21 ceprom peru

42

Upload: erwinchoque

Post on 02-Jan-2016

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 21 Ceprom Peru
Page 2: 21 Ceprom Peru
Page 3: 21 Ceprom Peru
Page 4: 21 Ceprom Peru

Cita correcta: Evaluación de impacto socioeconómico del proyecto:Conservación y transformación de alimentos encomunidades campesinas del Valle del Mantaro,departamento de Junin. República del Perú.

Coordinador del proyecto: German Hilares

Autores: Anibal Quispe LimayllaMartín Hernández JuárezAurelio León MerinoOscar L. Figueroa RodríguezJuan Felipe Núñez EspinozaLeobardo Jiménez Sánchez

Apoyo Técnico: Juan Tello Flores Juan Carlos López Peñafort

Edición: Said Infante GilHannah Infante Lagarda

Diseño y composición: Lidia Lagarda MuñozMario Alejandro Rojas Sánchez

Fotografías: Archivo del Área de Planeación y Evaluación deRecursos y Programas de Desarrollo Rural. Especialidadde Postgrado en Estudios del Desarrollo Rural. Colegiode Postgraduados.

Derechos Reservados© Colegio de PostgraduadosEspecialidad de Postgrado en Estudios del Desarrollo Rural.Montecillo, Municipio de Texcoco, Edo. de México. México.C. P. 56230.Miembro No. 306 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial.ISBN

Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso porescrito del Colegio de Postgraduados y de los autores.

Este libro fue posible gracias al apoyo financierode la Fundación W. K. Kellogg y del Colegio de Postgraduados.

Hecho en México – Printed in México.

Publicado en internet

II

Page 5: 21 Ceprom Peru

III

PRESENTACIÓN

En 1995 la Junta Directiva de la Fundación Kellogg aprobó recursos económicos para financiar proyectosmicro regionales en la región de Latino América y El Caribe (LAC) que buscaran resolver los problemasrelacionados con la inseguridad alimentaria y la desnutrición de la población más pobre que se ubicabaprincipalmente en el medio rural. Los recursos aprobados se asignaron a la que partir de ese año se conociócomo “La Iniciativa de Nutrición Humana.” Esta acción de la Fundación Kellogg fue en respuesta alplanteamiento hecho por el equipo de la región, en el sentido de que la desnutrición humana ocasionada porla inseguridad alimentaria era el problema número uno a resolver si se quería romper el ciclo de la pobreza,que mantenía a las familias rurales sin opciones para el futuro.

Se tenían diferentes opciones para mejorar la alimentación de las familias rurales (desde la distribución dealimentos a las familias más carentes, pasando por aciones organizadas de vecinos para tener acceso aproductos alimenticios comprados al mayoreo, el cambio de alimentos por trabajo, hasta la organización delas familias rurales que contaban con una parcela familiar o un traspatio en sus hogares, para producir suspropios alimentos tanto de origen vegetal como animal). Sin embargo, en el análisis de las solicitudespresentadas se privilegiaron aquellos casos en donde el personal técnico de la organización solicitante proponíatomar acciones con los propios beneficiarios para producir sus propios alimentos con sustento en los recursosde la propia familia. Esto se hizo por la convicción del equipo en el sentido que en la región LAC se contaba nosólo con el potencial de los recursos naturales para producir los alimentos para una mejor alimentación yllegar a la seguridad alimentaria sino, más importante, se contaba con la decisión y determinación de lasfamilias para tomar acciones, asesoradas por profesionales de equipos técnicos de las instituciones querecibirían los donativos y no esperar que la solución viniera de la ayuda caritativa internacional o de programasgubernamentales de corte paternalista, que habían operado en el pasado sin resolver el problema.

Como componente esencial de las estrategias que se propusieran por las instituciones solicitantes de recursospara operar proyectos, se pidió la participación de los beneficiarios desde la etapa de diagnóstico a fin deidentificar los problemas y necesidades sentidas en el orden de prioridad establecida por ellos mismos, hastala ejecución de las diferentes acciones para resolver los problemas de escasez de alimentos y la falta deinformación sobre como utilizar de manera óptima los alimentos producidos para lograr una dieta balanceada.

En el año 2000 se tomó la decisión de evaluar la Iniciativa mediante dos enfoques diferentes, perocomplementarios: 1) La Evaluación Socioeconómica, con sustento en una muestra estadística y basada enmétodos y técnicas predominantemente cuantitativos, para determinar de una manera objetiva el impactode los proyectos en el bienestar de las familias, en términos de una mejor alimentación, seguridad alimentariay mejora en los ingresos familiares expresados por los propios jefes de familias participantes y/o susesposas y; 2) La Sistematización de las lecciones aprendidas en la operación, con sustento en técnicaspredominantemente cualitativas, en donde los diferentes actores que participaron en los diversos procesosque conllevó la operación, expresan sus puntos de vista sobre la efectividad de las acciones y la sostenibilidadde la estrategia para resolver los problemas de inseguridad alimentaria y desnutrición, que motivaron lapuesta en marcha de la iniciativa de la Fundación. Los resultados que se presentan en los tres casos que seentregan en esta ocasión, se refieren a la Evaluación Socioeconómica realizada por el Colegio dePostgraduados a solicitud de la Fundación Kellogg. Los resultados confirman que la mejor forma de llegara la seguridad alimentaria y resolver el problema de desnutrición en el medio rural de la región LAC, esmediante las acciones de las propias familias pobres para producir sus alimentos localmente y mejorar nosólo la alimentación, sino además incrementar sus ingresos, lo que les permite satisfacer otras necesidadesmediante la venta de excedentes.

Dr. Heliodoro Díaz CisnerosDirector de Programas para América Latina y El Caribe

Fundación Kellogg

Page 6: 21 Ceprom Peru

IV

PRÓLOGO

La iniciativa de Nutrición Humana de la Fundación W. K. Kellogg se aprobó en 1995. Su principal propósitoes contribuir a romper el ciclo de la pobreza en comunidades rurales de países de América Latina y el Caribe(LAC). En un período relativamente corto –de 1996 al 2000– se pusieron en marcha en 12 países de la región deLatino América y El caribe (LAC), 51 proyectos regionales. De éstos, la evaluación de impacto socioeconómico,se realizó en 21 proyectos localizados en 10 países de la región – México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua,Honduras, República Dominicana, Brasil, Bolivia, Perú y Ecuador.

La Evaluación realizada se sujetó a los principios metodológicos de la investigación científica. De esta manera,los resultados logrados en cada uno de los proyectos son válidos y confiables; reconocen y diferencian lanaturaleza de parámetros cuantitativos y cualitativos correspondientes a la diversidad de condicionesgeográfico-ecológicas, étnico-culturales y de orden socioeconómico.

Los resultados de la Evaluación, en este marco de diversidades, son constancia de las múltiples líneas deacción seguidas por los grupos participantes en cada proyecto. Se identificaron líneas en producción dealimentos, educación, organización, micro financiamiento y otros. Asimismo, se observaron procesos socialestendientes a forjar alianzas con instituciones públicas y privadas, personal técnico con motivación e interés entrabajar con la población participante –adultos, hombres y mujeres, jóvenes y niños; relación intergeneracionaly pluri-institucional que constituye la base de una sostenibilidad real de las comunidades.

Entre los productos de la evaluación realizada se incluyen informes, como el presente, que son apenas unasíntesis coherente de la riqueza de información obtenida. Además, se tiene una base organizada de datos parafuturas referencias, consultas, y estudios específicos de mayor profundidad. El conocimiento derivado de laEvaluación no es un mecanismo para fiscalizar o juzgar a quienes ejecutan un proyecto; sino que es fuente deconocimiento y de transformación. Es también referente para una verificación razonada de objetivos, rumbosy estrategias; y una evidencia de cómo es posible aprender y lograr, mediante la acción participativa, a superarla pobreza y el hambre.

Con este espíritu, esperamos que los resultados sean de interés tanto para la Fundación Kellogg (que financióla Iniciativa), como para las ONGs, instituciones de educación superior que recibieron financiamiento paraoperar los proyectos y para otras instituciones públicas y privadas, financieras, empresas, e institucioneseducativas interesadas en la solución de problemas que ya son endémicos en la mayor parte del medio rural delos países de LAC, como son la inseguridad alimentaria y la desnutrición humana, pero sobre todo se esperaque sean de interés para funcionarios responsables de la política pública relacionadas con esos dos persistentesproblemas, que pueden resolverse mediante programas de desarrollo económico social del tipo de los trescasos que se presentan (en México, Perú y Brasil) como un medio para disminuir o eliminar el hambre, que esla raíz misma de la pobreza rural. Los resultados de la Evaluación muestran cómo las comunidades, aún lasmás limitadas y pobres en recursos materiales, aprenden a superar sus problemas con una participaciónsolidaria y de respeto a sus prioridades y valores. Los resultados demuestran el gran potencial humano de lapoblación rural de la región LAC; al menos, acerca de lo que es posible en tiempo breve, con recursos oportunosy un espíritu solidario, para la superación de nuestras sociedades Latino Americanas y del caribe.

Dr. Leobardo Jiménez SánchezProfesor Investigador Emérito

Colegio de Postgraduados

Page 7: 21 Ceprom Peru

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 1II. LA INICIATIVA DE NUTRICIÓN HUMANA DE LA FUNDACIÓN W.K.KELLOGG ............................ 2III. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN ............................................................................................................... 2IV. METODOLOGÍA ............................................................................................................................................. 4V. EL PROYECTO “Conservación y transformación de alimentos en comunidades

campesinas del Valle del Mantaro, región central del Perú” ..................................................................... 4La organización que opera el proyecto ......................................................................................................... 4Antecedentes, objetivos y resultados esperados del proyecto .................................................................... 4Ubicación y contexto geográfico del proyecto .............................................................................................. 5Contexto socioeconómico del proyecto ......................................................................................................... 6Líneas del proyecto y participación de las familias .................................................................................... 9La producción y el procesamiento de alimentos ........................................................................................ 10Impacto del proyecto en el nivel de vida de las familias ........................................................................... 13

VI. CONCLUSIONES .......................................................................................................................................... 18VII. RECOMENDACIONES ............................................................................................................................... 19IX. APÉNDICE ..................................................................................................................................................... 21BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................... 31

V

Page 8: 21 Ceprom Peru
Page 9: 21 Ceprom Peru

1

I. INTRODUCCIÓN

En este documento se presentan los resultados dela evaluación del proyecto “Conservación y trans-formación de alimentos en comunidades campesi-nas del Valle del Mantaro, región central del Perú”desarrollado por el Centro de Promoción de la Mu-jer (CEPROM) y el cual se inició en 1996 y finalizóen 1999. La evaluación es parte del “Proyecto deEvaluación de Impacto Socioeconómico de los Pro-gramas de la Iniciativa de Nutrición Humana apo-yados por la Fundación W. K. Kellogg” y estuvo acargo del Área de Planeación y Evaluación de Re-cursos y Programas de Desarrollo Rural(APREPRODER) del Colegio de Postgraduados.

Esta evaluación se enfoca hacia dos aspectos fun-damentales; primero, a la identificación de los pro-cesos y el contexto de su operación; y, segundo, ala caracterización de los resultados e impactos quese han generado en los beneficiarios en relacióncon los objetivos propuestos y con la Iniciativa deNutrición Humana de la Fundación W. K. Kellogg(FWKK). En consecuencia, permitirá conocer elgrado de avance de los objetivos del proyecto, ex-plicando los resultados y procesos que ocurrierondurante su operación. Se identifican también losfactores que propiciaron su éxito o lo limitaron.

Dado que esta evaluación intenta presentar unaperspectiva amplia desde el punto de vista geo-gráfico por grandes regiones económicas y paísesde América Latina como México, Centro América,El Caribe y América del Sur, se podrán derivarenseñanzas y lecciones importantes en la imple-mentación, gestión e impacto de proyectos en cadauna de las áreas geográficas consideradas. Lasexperiencias obtenidas pueden ser una referen-cia importante para el estudio e investigación deldesarrollo rural en América Latina y El Caribe.

La metodología de investigación desarrollada y apli-cada por el APERPRODER en el presente estudioincluye la planificación del proceso de evaluación,el diseño de los instrumentos de captación de infor-mación, la capacitación de personal para la recolec-ción de la misma, la generación de bases de datos, yel análisis de éstas mediante el empleo de softwaread hoc, amén de la preparación y presentación de in-formes finales. En las evaluaciones participaronexbecarios de la FWKK en países de América Latinay de El Caribe.

La identificación de la población de estudio y el tra-bajo de campo se realizaron mediante el muestreo

EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL PROYECTO:CONSERVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ALIMENTOSEN COMUNIDADES CAMPESINAS DEL VALLE DELMANTARO, REGIÓN CENTRAL DEL PERÚ

Page 10: 21 Ceprom Peru

Evaluación socioeconómica de proyectos de la Iniciativa de Nutrición Humana

2

sistemático de participantes en el proyecto, inclu-yendo a las familias beneficiadas y al equipo técni-co y de coordinación, así como a Instituciones Gu-bernamentales (IG) y Organizaciones no Guberna-mentales (ONG) vinculadas con el mismo.

II. LA INICIATIVA DE NUTRICIÓN HUMANADE LA FUNDACIÓN W. K. KELLOGG

La FWKK aprobó una Iniciativa con el propósito decontribuir a romper el ciclo de la pobreza en la regiónLatinoamericana y del Caribe (LAC). Dicha iniciati-va se concretó en 1995. A partir de esta fecha y hastael año 2000, se aprobaron recursos económicos paraapoyar un total de 51 proyectos en 11 países de laregión.

El propósito principal de los programas para Améri-ca Latina y el Caribe de la FWKK es mejorar el nivelde vida de las familias pobres, promoviendo unamejor producción de alimentos en la unidad familiary traspatio de la casa, así como el abasto y consumode alimentos nutritivos a partir de esfuerzos comu-nitarios. La iniciativa está dirigida a los individuosmás vulnerables, como los niños y las mujeres. Seintenta mejorar los siguientes aspectos relacionadoscon la nutrición humana:

1) Producción de alimentos, incluyendo estrategiaspara mejorar la cantidad y calidad de alimentospara autoconsumo en las comunidades, grupos yfamilias

2) Acceso a alimentos, organizando grupos de con-sumidores en áreas remotas

3) Acceso a comidas nutritivas por parte de pobla-ciones de bajos ingresos

4) Educación sobre nutrición, por medio de progra-mas coordinados por la comunidad en escuelas opor educación informal

Como aspectos fundamentales en los proyectos quepodrían ser aceptados dentro de la Iniciativa de Nu-trición Humana, la FWKK estableció que estos debe-rían incluir a sus participantes en la definición deproblemas a resolver, el desarrollo y selección de es-trategias a seguir en su instrumentación y resulta-dos y la obtención de éxitos, así como establecer lasbases de su progreso y sustentabilidad. Las organi-zaciones locales deberían asumir el mando del pro-yecto. Se esperaba que los servicios de extensión, otrasagencias privadas y de gobierno, así como las uni-versidades, participarían en el proceso deinteracción-construcción para resolver los problemasque afectaban la nutrición de las comunidades.

La muestra de proyectos estudiadosen la iniciativa de nutrición humana

En la selección de la muestra de proyectos de la Ini-ciativa de Nutrición Humana apoyados por laFWKK, los criterios de inclusión usados en esta in-vestigación evaluativa fueron:

• Proyectos activos dentro de la Iniciativa.• Proyectos que habían terminado su fase piloto o

estaban por terminar su financiamiento de dos otres años por la FWKK.

• Proyectos que tuvieran ya cierto tiempo de opera-ción y mostraran resultados e impacto en su po-blación objetivo.

De los proyectos incluidos en la iniciativa de nutri-ción humana de la FWKK en la región LAC, 51 esta-ban operando en el año 2000. de ellos se consideraron21, de acuerdo con los criterios de selección. éstos sedistribuyen como se muestra en la Figura 1.

• Ocho en México.• Cinco en Centro América: uno en Guatemala, dos

en El Salvador, uno en Nicaragua, y uno en Hon-duras.

• Dos proyectos en El Caribe, específicamente enRepública Dominicana.

• Seis en América del Sur: tres en Perú, uno en Bra-sil, uno en Bolivia, y uno en Ecuador.

Los proyectos seleccionados se desarrollaron en 10países de la región. La muestra seleccionada aportainformación relevante sobre el impacto de la Iniciati-va de Nutrición Humana de la FWKK. La evaluaciónde los proyectos indica el impacto social y económi-co en los beneficiarios, lo que permitirá extender esteaprendizaje a los sectores agropecuarios de otrospaíses de América Latina y El Caribe.

III. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

El objetivo general es “Conocer el grado en que losproyectos de la Iniciativa de Nutrición Humana dela Fundación W. K. Kellogg alcanzaron sus objeti-vos. Ésto, en términos del impacto socioeconómico yen las condiciones de vida y bienestar de las familiasbeneficiarias; así como identificar y explicar los fac-tores y procesos que permitieron u obstaculizaronsus avances en relación con sus objetivos y metaspropuestas.

De manera específica se busca:

Page 11: 21 Ceprom Peru

Figura 1. Localización geográfica de los proyectos evaluados de laIniciativa de Nutrición Humana Financiados por la Fundación W. K. Kellogg.

Países en donde están ubicados los proyectos a serevaluados de la Iniciativa de Nutrición Humana de laFundación W. K. Kellog.

País Número de proyectosa evaluar

México 8Guatemala 1El Salvador 2Nicaragua 1Honduras 1República Dominicana 2Brasil 1Bolivia 1Perú 3Ecuador 1

Conservación y transformación de alimentos en comunidades del Valle del Mantaro

3

Mar Caribe

Océano Pacífico

Océano Atlántico

GuatemalaEl Salvador Nicaragua

Honduras

República Dominicana

Ecuador

México

Brasil

Bolivia

Perú

Page 12: 21 Ceprom Peru

4

Evaluación socioeconómica de proyectos de la Iniciativa de Nutrición Humana

• Determinar el impacto socioeconómico de los pro-yectos al nivel de las unidades de producción fa-miliar beneficiarias, especialmente en los progra-mas de producción de alimentos de origen vege-tal y animal, así como en el manejo de los fondoscomunitarios (micro-créditos).

• Identificar las acciones emprendidas por los pro-yectos para alcanzar sus objetivos, tomando encuenta los siguientes aspectos: microfinancia-miento, organización, educación, capacitación yasistencia técnica.

• Identificar factores y procesos (sociales, econó-micos, políticos y ambientales) que facilitaron uobstaculizaron la efectividad operativa de los res-ponsables de los proyectos.

IV. METODOLOGÍA

La metodología adecuada para una evaluación de-pende de factores diversos, como son los objetivos ymetas del proyecto, flujo de recursos, lapso de im-pacto en los beneficiarios y ubicación y medios pararealizarla, entre otros. Los productos obtenidos de-ben proporcionar información confiable y útil paramejorar, cuantitativa y cualitativamente la efectivi-dad del proyecto evaluado. El método usado en estaevaluación es el analítico-descriptivo de procesos eimpacto socioeconómico.

La unidad básica de análisis es familiar (UFC). Elconcepto de “familia” se entiende aquí como el con-junto de miembros, unidos o no por lazos de paren-tesco, que forman parte de una organización comúnpara su reproducción en el que cada uno contribu-ye o depende de la unidad económica familiar.

Técnicas e instrumentos para obtener la información

Diseño de la muestra

Se eligieron 21 de 51 proyectos para evaluarse. Pos-teriormente, para cada proyecto seleccionado, se de-terminó un tamaño de muestra de acuerdo con laecuación para estimación de parámetros con propó-sitos múltiples (Rendón-Sánchez, G. y González-Romero, V). La confiabilidad es de 95% y la precisión20%.

22)1(

2NZ ZN

n+−

n = Tamaño de muestra para efectuar la estimaciónsimultánea de los parámetrosµ 1, µ 2,…, µ m

con la misma precisión relativa;δ = Precisión relativa con respecto a σ i (desviación

estándar);Z = Confiabilidad (1- α )N = Tamaño de la población

Diseño de los instrumentos para captar la información

Para cada tipo de participante en los proyectos sediseñaron cuestionarios específicos, según los obje-tivos de la evaluación. Estos contenían preguntascerradas, con opciones múltiples y abiertas.

Sistematización, captura, procesamientoy análisis de la información

Una vez obtenida la información de campo median-te las técnicas enunciadas anteriormente, se proce-dió a organizarla, verificarla y capturarla en basesde datos para ser procesada y analizada mediantehojas de cálculo (Excel y Access) y el paquete esta-dístico SPSS. En el procesamiento de los datos se uti-lizaron técnicas estadísticas básicas, además de prue-bas estadísticas para conocer el grado de consisten-cia de la información, así como para establecer rela-ciones entre variables.

En este documento se presenta y analiza la informa-ción proporcionada por las familias incluidas en lamuestra representativa de los beneficiarios del pro-yecto “Conservación y transformación de alimentosen comunidades campesinas del Valle del Mantaro,región central de Perú.” La muestra fue de 71 fami-lias, seleccionadas aleatoriamente. El cuestionarioutilizado incluyó 225 preguntas dirigidas a obtenerinformación sobre aspectos demográficos, situaciónsocioeconómica, participación en las acciones delproyecto; así como sobre los resultados e impacto enlas familias. Se aplicaron también otras técnicascomo entrevistas a los miembros del equipo promo-tor y a algunos líderes campesinos, y se incluyó laobservación directa; registros que se conservan enfotografías y libretas de campo. Los cuadros de infor-mación presentados consideran los estratos recomen-dados por la FAO para el Censo Agrícola en Peque-ños Productores Rurales para el año 2000.

Page 13: 21 Ceprom Peru

5

V. EL PROYECTO “CONSERVACIÓN YTRANSFORMACIÓN DE ALIMENTOS EN COMU-

NIDADES CAMPESINAS DEL VALLE DELMANTARO,

REGIÓN CENTRAL DEL PERÚ

La organización que opera el proyecto

El Centro de Promoción de la Mujer (CEPROM) ini-ció sus actividades en la región en la cual se ubica elproyecto en 1988, elaborando un diagnóstico muypreciso sobre el ingreso, analfabetismo, desnutricióninfantil y otras variables socioeconómicas; algunosde cuyos datos se presentan más adelante. Para 1995,los resultados del trabajo del grupo eran muy limita-dos en relación con la problemática detectada; por loque, con base en los conocimientos adquiridos enocho años de trabajo en la zona, decidió solicitarfinanciamiento a la FWWK.

Antecedentes, objetivos y resultadosesperados del proyecto

De acuerdo con la información preliminar presenta-da por el equipo promotor del proyecto (CEPROM,1996), las familias campesinas del Valle del Mantaropercibían un ingreso promedio anual de US$ 850(2,975 soles)1, 77 dólares menos que la cantidad con-siderada como límite o como línea de pobreza segúnla FAO (1990); asimismo, alrededor de 12.7% de lapoblación era analfabeta, del cual 80% eran mujeres.

La mortalidad infantil en menores de un año era de80 niños por cada 1,000 nacidos vivos, siendo lasprincipales causas las enfermedades infecciosas y ladesnutrición de la madre. La alimentación de la ma-

yoría de las familias rurales del área se basaba prin-cipalmente en el consumo de carbohidratos y de pro-ductos con bajos niveles de proteína, sobre todo deorigen animal.

Si bien los requerimientos diarios de energía reco-mendados por familia de cinco miembros es de 13.1kcal y 379 gramos de proteína en promedio, el consu-mo de esos nutrientes en la región era de 8.9 y de 158en promedio. Los cultivos de alto contenido proteico,como la quinua y el tarwi, estaban siendo desplaza-dos por otros de menor valor nutritivo. Asimismo,las familias desconocían la transformación de losproductos agrícolas, sobre todo de los granos, casipor completo, a lo que se sumaba el hecho de que laconcentración de las cosechas en determinadas épo-cas del año provocaba una gran oferta de los produc-tos y, como consecuencia, que los precios fueran des-favorables para los productores.

En 1995 CEPROM decidió continuar trabajando enel área, esta vez enfocando sus actividades hacia elprocesamiento y la transformación de alimentos.

El proyecto tuvo como objetivo general contribuir almejoramiento del nivel de vida de 1200 habitantesdel Valle del Mantaro, a través del mejoramiento delos ingresos netos familiares, el fortalecimiento delas organizaciones de mujeres y la organización co-munal. Los objetivos específicos se mencionan a con-tinuación:

• Capacitar a 1200 personas en aspectos de pro-ducción agropecuaria, procesamiento de granos,autogestión, nutrición humana y salud.

1 En todas las cifras monetarias se toma el tipo de cambio vigente en el momento de la encuesta: 3.5 soles por dólar.

Conservación y transformación de alimentos en comunidades del Valle del Mantaro

Page 14: 21 Ceprom Peru

6

• Implementar plantas pilotos de procesamiento yconservación de alimentos.

• Brindar asesoría y asistencia técnica a los centrospiloto de procesamiento y conservación de ali-mentos.

• Promover la creación de microempresas alimen-tarias con la participación inicial de 40% de losinvolucrados en el proyecto.

• Contribuir a mejorar y diversificar la dieta fami-liar.

• Ofrecer asistencia técnica para mejorar la produc-ción agropecuaria.

Los resultados esperados fueron:

• Incrementar en 20% los ingresos netos de las fa-milias en los tres años del proyecto.

• Desarrollar habilidades en la población para ge-nerar ingresos y mejorar la dieta familiar.

• Establecer vínculos con instituciones del estadopara difundir los logros obtenidos a otras regio-nes del Perú.

• Dejar instalados y funcionando diez talleres co-munales de procesamiento de alimentos.

• Iniciar microempresas de transformación de ali-mentos con 40% de los participantes.

Ubicación y contexto geográfico del proyecto

El proyecto se desarrolló en 20 comunidades campe-sinas de las provincias de Huancayo, Concepción yJauja del Departamento de Junín, que se ubican en laparte central de Perú, aproximadamente a 300 km dela ciudad de Lima (Figura 2) en un valle interandinocuya altura promedio es de 3,350 m. El clima es gene-ralmente templado (18 oC) en verano y frío (10 oC) en

Figura 2. Ubicación del Departamento de Junín, en el que se localiza el área de operación del proyecto.

Evaluación socioeconómica de proyectos de la Iniciativa de Nutrición Humana

invierno. La precipitación pluvial promedio es deaproximadamente 850 mm por año, siendo escasa onula entre mayo y agosto, y abundante entre diciem-bre y febrero.

Desde el punto de vista agrícola, la fisiografía de lasierra peruana hace que el paisaje ecológico sea alta-mente heterogéneo, lo que ha ocasionado, por unaparte, que exista una gran riqueza de formas de cul-tura, organización social y manejo de los recursosnaturales pero, por otra, a que en el ámbito del desa-rrollo agropecuario deban enfrentarse diversas res-

Perú

Junín

Page 15: 21 Ceprom Peru

7

es la pobreza de una parte importante de sus habi-tantes, problema que, en el caso de Perú, se manifies-ta con mayor frecuencia en las familias rurales delcentro y sur del país, como resultado de la violenciaregistrada en la década de los ochenta, así como dela prolongada crisis económica, política y social delos años posteriores. En 1993, de acuerdo con datosoficiales, 49.5% de la población del país vivía en lapobreza absoluta, el desempleo llegó a 10% y la tasade mortalidad infantil fue de 92 por mil entre los ni-ños menores de cinco años. El Estado otorga pocaatención a los problemas de salud pública, con ungasto de 12 dólares per cápita al año; por otra parte,en lo que se refiere a la educación, 13% de la pobla-ción mayor de 15 años era analfabeta en 1993, coníndices mayores en las áreas rurales.

Por las características geográficas de los Andes, lapobreza rural se concentra principalmente en lasfamilias que operan en pequeños predios agrícolas.Como señala Figueroa (1998), los minifundistas ylos grupos indígenas son los más pobres en el me-dio rural de la región andina. En el caso específicodel área del Valle del Mantaro las tierras de buenacalidad son limitadas; y la atomización de las áreasde cultivo, la falta de tecnologías apropiadas paralos cultivos en minifundio y de programas estatalesde apoyo al campo, así como la existencia de merca-dos poco favorables para la distribución de los pro-ductos agrícolas y el contexto socioeconómico, han

tricciones (Solano 1978). La biodiversidad es uno delos beneficios, sin embargo la alta erosión de los sue-los, las grandes variaciones de temperatura y los ele-vados costos de transporte entre las regiones creadaspor la cordillera de los Andes, constituyen algunasde las principales limitantes. En el caso específico dela región del Valle del Mantaro, aun cuando en laparte plana los suelos presentan un potencial pro-ductivo importante, en las partes medias y altas elpotencial es bajo para la agricultura y se destinan a laganadería lanar, principalmente a los auquénidos(llamas, vicuñas, alpacas y guanacos).

En estas áreas se localizan numerosas comunidadescampesinas. Según Solano (1978), la sierra peruanatiene una superficie bajo cultivo por habitante y portrabajador agrícola inferior a los demás países sud-americanos, exceptuando Colombia. En 1972 habíaun promedio de 0.36 ha de cultivo por habitante se-rrano y 2.1 ha por trabajador agrícola. Por la escasezde tierras para el cultivo en estas áreas, la mayoría delas familias de las comunidades optan por cultivarlos cerros, con niveles bajos de productividad, situa-ción que es compensada por la diversidad de culti-vos producidos, como son los nativos, que han con-tribuido a mejorar la dieta familiar.

Contexto socioeconómico del proyecto

Una característica de los países de América Latina

Conservación y transformación de alimentos en comunidades del Valle del Mantaro

Page 16: 21 Ceprom Peru

8

Evaluación socioeconómica de proyectos de la Iniciativa de Nutrición Humana

repercutido negativamente en las condiciones devida de las familias rurales de esta región.

Características sociodemográficas de las familias

El análisis de las características y de la composiciónde las familias implicadas en cualquier programa oproyecto de desarrollo rural destinado a elevar sunivel de vida es de vital importancia, ya que con elloes posible la sistematización de los retos y problemá-ticas que los proyectos han tenido y tendrán en elcurso de su desarrollo y en el cumplimiento de susobjetivos. Enseguida se analizan estas característi-cas para las 71 familias que integraron la muestra.Cabe recordar que el concepto de familia que se ma-neja en la evaluación se definió previamente.

Tamaño de la familia

El tamaño promedio de las familias fue de 6.2 miem-bros (incluyendo al jefe de familia, el o la cónyuge,los hijos y otros parientes o no de los otros miem-bros), con un mínimo de dos, y un máximo de 12, yuna desviación estándar (DE) de 2.3. Los más fre-cuentes fueron los grupos familiares integrados porentre seis o siete miembros (32.39%), seguidos porlos de más de ocho. Únicamente 12.68% tuvo entredos y tres (Figura 3).

División genérica de sus miembros

El 26.76% de los jefes de familia son mujeres, quienesson madres solteras, divorciadas o separadas y viu-das o, en algunos casos, sus esposos trabajan en lu-gares alejados de la comunidad. El alto porcentaje de

jefes de familia del sexo femenino, en relación conotros casos estudiados, podría deberse a que la parti-cipación de las mujeres en el trabajo desarrollado enel proyecto fue fundamental. Los datos del estudiotambién indican que aun cuando el esposo estabapresente en el momento de la encuesta, en 10.30% delos casos no fue considerado como jefe de familia. Enel caso de los hijos, la diferencia proporcional entremujeres y varones fue insignificante. Por otra parte,una proporción importante de las familias integrabaentre sus miembros, además de a sus hijos, a otrosparientes y no parientes (Cuadro 1).

Edad y escolaridad de los jefes de familia

La edad promedio de los jefes de familia fue de 46.68años, con un mínimo de 24 y un máximo de 75. 64.78%de los jefes de familia tuvieron 50 años o menos, loque indica que más de la mitad de los campesinos esrelativamente joven y posee la fortaleza para conti-nuar trabajando la tierra. En lo que se refiere a esco-laridad, el promedio fue de 8.32 años, lo que indicaque el promedio de la muestra continúa sus estudioshasta el segundo año de secundaria; asimismo,91.55% sabía leer y escribir. 87.69% de los jefes defamilia cursaron hasta tercero de secundaria. Estomuestra que una proporción importante de jefes defamilia tenían un nivel de escolaridad alto compara-do con el de campesinos de otras regiones de Améri-ca del Sur y de México (Cuadro 2).

Edad de los hijos y otros miembros de la familia

La edad promedio de los hijos participantes en elproyecto fue de aproximadamente 16 años, tanto enel caso de los varones como en el de las mujeres, mien-tras que para los otros miembros fue de 27 y de 29. Delos hijos varones, 87.93% tenía 25 años o menos; y delas hijas el porcentaje fue 78.84%, lo que refleja que lagran mayoría de las familias participantes estabanintegradas por jóvenes. En cuanto al resto de losmiembros, una proporción importante fue menor de25 años (Cuadro 3).

Alfabetismo y escolaridad

El nivel de escolaridad es un indicador fundamentalpara conocer la potencialidad de la gente para pro-mover su desarrollo. El promedio de escolaridad delos hijos mayores de seis años que sabían leer y escri-bir fue de 7.57 años para los varones y de 7.12 paralas mujeres, lo que indica que ambos grupos cursa-ron hasta segundo o tercero de secundaria. Un análi-sis más detallado muestra que el analfabetismo en

Figura 3. Grupos de familias según el número de miembros(porcentaje).

2 ó 3 4 ó 5 6 ó 7 8 ó más0

5

10

15

20

25

30

35

Page 17: 21 Ceprom Peru

9

Alternativas de desarrollo social en comunidades marginadas del municipio de Mapimí

los hijos mayores de seis años fue prácticamente nulo.Por otro lado, en un porcentaje importante, tanto demujeres como de varones, la escolaridad es relativa-mente alta si se compara con la de otras regionesrurales de Perú e incluso con la de otros países, loque muestra que existen recursos humanos jóvenescon potencialidades para responder favorablementea las acciones de promoción del desarrollo (Cuadro4).

Estructura de las actividades económicas de las familiasbeneficiarias

En una familia rural, sus miembros no sólo partici-pan en actividades agropecuarias para la obtenciónde ingresos; desarrollan también actividades asa-lariadas, como trabajos permanentes o eventuales,y las propias, como el comercio en pequeña escala yla elaboración y venta de artesanías, entre otras.

Además de la actividad agropecuaria, 14.08% de losjefes de familia, 5.26% de las (los) cónyuges 4.32% delos hijos y 2.94% de sus demás miembros desempe-ñan otras actividades en forma permanente, princi-palmente como obreros, empleados y otras no preci-sadas (Cuadro 5).

De los miembros de familia, 60.56% de los jefes parti-ciparon en trabajos eventuales, seguidos por las (los)cónyuges (35.09%), los hijos (13.31%) y otros miem-bros (14.71%). Las actividades más comunes fueronlas de jornalero agrícola, trabajo doméstico y otrasno precisadas. Los trabajos eventuales se desarrolla-ron generalmente cuando los de la finca disminuían,

y en algunos casos debido a la necesidad de obtenerrecursos monetarios para la compra de alimentos yropa, así como para realizar mejoras a sus viviendaso para solventar otras necesidades (Cuadro 6).

Además de la actividad agropecuaria, un númeroimportante de los miembros de las familias se des-empeña también en actividades económicas propias,como pequeños comercios, elaboración de artesaníasy la música, entre otras. Aunque en forma pocotecnificada, la producción de artesanías, sobre todode cerámica y de tejidos de lana de ovino y alpaca esimportante; sin embargo, su distribución y promo-ción es aún insuficiente (Cuadro 7).

Líneas del proyecto y participación de las familias

Aun cuando el procesamiento de granos y alimentos fueuna de las principales acciones que se buscaba promovera través del proyecto, también se desarrollaron otrasenfocadas a consolidar la producción agropecuaria y sus-tentable, así como a mejorar la nutrición familiar.

Líneas del proyecto y participación de las familias en elcontexto de evaluación

En el marco de esta evaluación se integró una mues-tra aleatoria de 71 familias que participan en las dis-tintas acciones del proyecto. Las mujeres, especial-mente las madres de familia, tuvieron la participa-ción más alta en las diferentes líneas de acción; sinembargo, los jefes de familia, los hijos y otros miem-bros, también colaboraron en las mismas. Las accio-nes en las que se registró una mayor participaciónfueron: capacitación sobre nutrición y salud huma-

Figura 4. Porcentaje de familias según el tiempo de participaciónen el proyecto.

Figura 5. Grado de satisfacción de los entrevistados por suparticipación en el proyecto

Conservación y transformación de alimentos en comunidades del Valle del Mantaro

1 a 2 3 a 4 5 a 6 7 ó más0

5

10

15

20

25

30

40

45

35

AñosMucho Satisfecho Regular Poco Nada

0

10

20

30

40

50

60

70

Page 18: 21 Ceprom Peru

10

Evaluación socioeconómica de proyectos de la Iniciativa de Nutrición Humana

na, mejoramiento de ovinos, huertos familiares y pro-cesamiento de granos (Cuadro 8).

A continuación se listan las líneas de operación másimportantes, las que han sido definitorias en la rela-ción del proyecto con la comunidad:

• Establecimiento de máquinas procesadoras de ali-mentos en las comunidades.

• Mejoramiento de la producción del huerto fami-liar.

• Apoyo para el mejoramiento de cultivos diferen-tes a los del huerto familiar

• Reforestación• Producción de especies menores• Orientación y capacitación sobre nutrición huma-

na.Para la puesta en marcha de este proyecto se contócon apoyo de la Fundación W. K. Kellogg, en 1996;sin embargo, CEPROM ya venía operando en la re-gión desde 1988, por lo que varias familias de la zonaya formaban parte del mismo desde la fase anterior,lo que originó que algunos de los entrevistados nosupieran distinguir entre uno y otro periodo. En pro-medio, las familias mencionaron haber participadodurante 2.86 años; sin embargo, al analizar los datoscon mayor detalle, se observó que 43.66% había par-ticipado entre uno y dos años; 42.25% entre tres ycuatro, y el resto por más de tres (Figura 4).

La mayor parte de las familias señaló que su deci-sión de participar en el proyecto se debió a su deseode conocer y aprender, a que estaban interesadas enproducir más alimentos para su consumo, a que ha-bían observado los beneficios obtenidos por sus ve-

cinos, o por la necesidad de mejorar su situación eco-nómica (Cuadro 9).

El grado de satisfacción de las familias está relaciona-do con los beneficios que obtienen del proyecto. En estesentido, 22.54% refirió estar muy satisfecho, 66.20%totalmente, 9.86% regularmente y 1.41% poco; ningu-no indicó estar insatisfecho (Figura 5).

Asimismo, para una proporción importante de losentrevistados, los beneficios obtenidos estuvieron re-lacionados con la motivación para trabajar y pensarmejor, así como para organizarse; fueron escasas lasrespuestas que se relacionaron con el apoyo econó-mico o con el material recibido (Figura 6).

A partir de estos resultados puede concluirse que, enla percepción de los participantes, se lograron bene-ficios a largo plazo a través de la adquisición de he-rramientas para el trabajo, más que por las posesio-nes materiales o económicas.

La producción y el procesamiento de alimentos

Un objetivo primario del proyecto fue la produccióny el procesamiento de alimentos. A continuación sedescriben las principales acciones y sus resultados.

Establecimiento de máquinas procesadoras de alimentosen las comunidades

Una de las principales acciones del proyecto fue el es-tablecimiento de máquinas procesadoras de alimen-tos en las comunidades. Del total de familiasencuestadas, 25.35% indicó que en su comunidad sehabía establecido al menos una máquina procesadorade alimentos. De este total, 66.11% indicó contar con

Figura 6. Proporción de familias según los beneficios obtenidospor su participación en el proyecto.

Otro

Se recibióapoyo material

Ayudó aorganizar

Ayudó a pensar

Motivó a trabajar

5.63

16.9

25.35

45.07

61.97

Page 19: 21 Ceprom Peru

11

En cuanto a la calidad del apoyo recibido, para70.37% éste fue bueno y para 29.63% muy bueno; nohubo respuestas desaprobatorias a este respecto.Asimismo, 77.78% de los entrevistados señalaron quecomo resultado de los apoyos recibidos, la produc-ción en su huerto fue mejor; para 11.11% fue muchomejor; para 7.41% permaneció igual y para 3.70%empeoró.

Mejoramiento de los cultivos diferentes a los del huertofamiliar

En este sentido, 45.07% de las familias señalaronhaber recibido algún tipo de apoyo para cultivos di-ferentes a los del huerto familiar. Éstos consistieronen orientación para una mejor fertilización, especial-mente para el cultivo de papa y de forrajes, comoavena, ryegrass y alfalfa, así como en capacitaciónpara el control de plagas y enfermedades, y en el ma-nejo integrado y empleo de semillas mejoradas. En-tre los cultivos destaca la alcachofa, que se produceen la parte media y baja del valle, y algunos cultivosnativos como la quinua y el tarhui (Cuadro 12).

Del total de familias que participaron en estas accio-nes (n=32), las esposas fueron las que tuvieron laparticipación más activa (71.88%), seguidas por losesposos (43.75%), los hijos (28.13%) y finalmente losotros miembros (9.38%).

En cuanto a los apoyos recibidos, la mayoría indicóque éstos fueron muy útiles (Cuadro 13). Por otraparte, 87.5% señaló que gracias al apoyo recibidoaumentó la producción de sus cultivos; de dicho por-centaje 50% declaró tener ahora más alimentos parasu familia y 37.5% obtuvo un ingreso mayor; 12.5%

molino para harina, 61.11% con peladoras de granos,55.56% con tostadoras, 38.89% con hojueleras y16.67% con cuculicheras y freidoras (algu-nas familias mencionaron más de unamáquina); sin embargo, en el pe-ríodo de la encuesta, 30.98%indicó que ya no se contabacon máquinas en algunas co-munidades, debido a la des-organización y a la falta deinterés de la gente, a los altoscostos de la electricidad, a lacompetencia con otras comu-nidades vecinas y a queCEPROM suspendió lospréstamos. Cabe señalar queen la mayoría de los casos lasmáquinas fueron prestadastemporalmente por CEPROM, hasta que las familiaspudieran adquirir las suyas.

Como resultado de la introducción de las máquinasprocesadoras de alimentos, 2.50% del total de fami-lias que indicaron haber contado con alguna en sucomunidad mencionaron no haber percibido ningúnbeneficio. Del 97.50% que señaló haber recibido algúnbeneficio 65.0% lo consideró así ya que la accesibili-dad a las mismas, ya sea para moler, mezclar, conver-tir en hojuelas, tostar sus granos o adquirir aquellosalimentos procesados, contribuyó a mejorar la cali-dad de su alimentación (Cuadro 10).

Mejoramiento de la producción del huerto familiar

El 38.03% de las familias indicó haber recibido o par-ticipado en la mejora de su huerto familiar. Los apo-yos recibidos por las familias para su mejoramientose relacionaron principalmente con el uso de abonoorgánico, el combate de plagas y con la capacitaciónsobre enfermedades y la introducción de especies,sobre todo de hortalizas. Varias familias mejoraronsus huertos mediante el cultivo de hortalizas, plan-tas medicinales, flores y en otros casos, de cultivosanuales, como cebada, avena, papa, oca, olluco ytarhui, éstos últimos cultivos nativos de Los Andes.

En lo que se refiere a la participación de los miem-bros de la familia en las acciones para el mejoramientode los huertos familiares, 40.74% indicó que todossus miembros estuvieron involucrados, 7.41% seña-ló que únicamente el esposo, 48.15% solamente laesposa, y 7.41% mencionó que los demás miembrosparticiparon.

Conservación y transformación de alimentos en comunidades del Valle del Mantaro

Page 20: 21 Ceprom Peru

generó más empleo para la familia y 6.25% dio diver-sas respuestas, lo que refleja que en general percibie-ron un efecto positivo de las acciones del proyecto.

El 14.08% de los participantes mencionó haber parti-cipado en las acciones para el mejoramiento de loscultivos desarrolladas por otras instituciones u or-ganizaciones, tales como el Programa Nacional deMantenimiento de Cuencas Hidrográficas(PRONAMACH) y una ONG no precisada, las cua-les les otorgaron diferentes tipos de apoyo, como soncapacitación y asistencia técnica para el cultivo de lapapa, pastos y maíz, así como para la reforestación,con lo que puede observarse que es muy reducida lapresencia de programas gubernamentales o de algu-na otra institución dedicadas a la promoción del de-sarrollo rural en esta parte de Perú.

Reforestación

Debido a las características rocosas de los cerros, lasáreas boscosas son escasas en la zona; sin embargo,las hondonadas y pequeñas quebradas pueden serforestadas con arbustos y árboles de la región, con elfin de proteger a los suelos de la erosión hídrica, asícomo para cubrir la demanda de leña y materiales delas familias para la construcción de viviendas, asícomo de potreros y corrales para los animales. Enestas acciones del proyecto participó 38.03% de losentrevistados.

En relación con esta acción específica, la mayoría delos entrevistados (Cuadro 14) señaló haber partici-pado en labores de capacitación, construcción de vi-veros y trasplante de arbolitos, actividades que mu-chos consideraron como muy útiles; sin embargo,también señalaron que es necesario dar seguimientoa las mismas, ya que lo realizado todavía es insufi-ciente frente a las necesidades de forestación de es-tas áreas.

Mejoramiento de la producción de especies menores

Aunque el proyecto no tenía contemplado apoyar laproducción de especies menores, la dinámica gene-rada mediante las acciones desarrolladas en este temapor la ONG desde etapas anteriores, condujo a lacontinuación de las mismas. La ganadería de espe-cies menores, conformada por ovinos, porcinos, avesde corral y cuyes, ocupa un lugar importante en laeconomía de las familias de esta región. Así, debidoa la problemática existente, el proyecto decidió apo-yar básicamente la mejora genética, así como la ali-mentación, la atención de enfermedades y el manejode estas especies.

12

Evaluación socioeconómica de proyectos de la Iniciativa de Nutrición Humana

Page 21: 21 Ceprom Peru

13

Del total de los participantes, 63.38% manifestó ha-ber recibido algún tipo de apoyo a este respecto departe del proyecto. Entre otros, se otorgó capacita-ción y asistencia técnica para tratar las enfermeda-des de los animales, aplicar inyecciones, dosificarcontra parásito internos, así como sobre raciones ali-menticias, y se proporcionaron créditos (en dinero,especie o materiales) para adquirir animales de cría(Cuadro 15).

En estas acciones, la mayor participación registradafue la de las esposas (88.89%), seguida de la de losesposos (26.67%), de los hijos (22.22%) y, finalmente,de la de los otros miembros de la familia (6.67%). Porotra parte, a través de la observación directa, se cons-tató que algunas mujeres, jóvenes y adultas, sabíanaplicar inyecciones y desparasitar, además de queconocían las épocas específicas en las que se debíarealizar tales prácticas. En los cuadros 16 y 17 puedeobservarse la opinión de los participantes con res-pecto al grado de utilidad de los apoyos recibidospara la producción de especies menores, así comolos beneficios que consideran haber obtenido. Lamayoría estimó útiles o muy útiles los apoyos recibi-dos.

Finalmente, únicamente 4.44% de los participantesseñalaron haber recibido apoyo para la producciónde cuyes y aves de parte de alguna otra institución uorganización, lo que corrobora la escasa presenciade programas gubernamentales destinados al mejo-ramiento de la actividad agropecuaria en la región.

Capacitación en nutrición

Las actividades en esta materia consistieron princi-palmente en la capacitación sobre aspectos de nutri-ción y el aprovechamiento de los alimentos, sobretodo de aquellos producidos en las parcelas de lasfamilias. El 78.87% de los participantes señaló habertomado parte en alguna de las actividades de nutri-ción humana promovidas por el proyecto, las cuales,de acuerdo con ellos, estuvieron orientadas en sumayoría a conocer el valor nutricional de los alimen-tos, las necesidades alimenticias de las personas y lapreparación de alimentos e higiene de los mismos.La frecuencia de participación y el grado de aprendi-zaje obtenido por actividad, se presentan en el Cua-dro 18. El grado de aprendizaje mayoritariamente(57.14%) fue alto y regular. Asimismo, a través de laobservación directa en las comunidades, las amasde casa demostraron tener, además de habilidadesculinarias, conocimientos generales sobre el conte-

nido y el valor nutritivo de los alimentos mediante lapresentación de diversos tipos de platillos prepara-dos con ingredientes producidos principalmente enlas parcelas familiares. En estas presentaciones lasseñoras se refirieron también al contenido nutritivode cada plato.

Aunque se observa que la participación de las es-posas es la más alta (89.29%), también los esposos(26.79%), los hijos (23.21%) y los demás miembrosde la familia (5.36%), colaboran en estas activida-des.

Por otra parte, de las 56 personas que participaronen las mismas, 69.64% indicó que los conocimientosadquiridos en materia de alimentación son emplea-dos en sus hogares siempre, mientras que 30.36% losutiliza a veces. Asimismo, en cuanto a los beneficiosobtenidos, 73.21% señaló que la capacitación recibi-da le ayudó a mejorar la nutrición de su familia, es-pecialmente la de los niños; para 64.29% el empleode los alimentos producidos por la familia se volviómás eficiente; y 5.36% señaló diversas mejorías a esterespecto.

Impacto del proyecto en el nivel de vida de las familias

Para evaluar el impacto de las acciones del proyecto so-bre la situación socioeconómica se consideraron los as-pectos: ingreso familiar, condiciones de la vivienda, ali-mentación, salud y migración.

Ingreso neto familiar

Una de las variables que es influida directa e indirec-tamente por las acciones de un proyecto es el ingresofamiliar. En una familia rural, el ingreso proviene nosólo de la actividad agropecuaria, sino también deotras fuentes. Para llevar a cabo la estimación de losingresos netos obtenidos por la producciónagropecuaria, se asignó a la producción obtenida elvalor de mercado local vigente en el momento dellevantamiento de la encuesta, y para su análisis sesiguieron dos criterios. En el primero se considera-ron los recursos propios de las familias como costosde producción. En el segundo dichos recursos nofueron considerados.

Bajo el primer criterio el ingreso neto anual por fami-lia fue de 1,056.86 dólares (3,699.00 soles), y de1,531.85 dólares (5,361.48 soles) bajo el segundo. Enambos casos el mayor porcentaje provino de los in-gresos extra-finca; es decir, de la venta de mano deobra como obreros, jornaleros, empleados, o de las

Conservación y transformación de alimentos en comunidades del Valle del Mantaro

Page 22: 21 Ceprom Peru

actividades propias no agropecuarias, como la elaboración y venta de artesanías,el comercio y los servicios, entre otros, lo que indica que sus ingresos por activi-dades agropecuarias no son los principales (Cuadro 19). Dicha situación puededeberse, en gran medida, a la escasa disponibilidad de tierra para la produc-

ción agropecuaria, ya que durante el estudio pudo observarse que la super-ficie promedio de tierra por familia es de 0.70 ha, con un máximo de 5.5 y

un mínimo de 0.006. A esto se agrega la baja calidad de una proporciónimportante de las tierras, ya que en la mayoría de los casos están ubi-

cadas en laderas y a más de 3,000 m de altura.

En este sentido, y coincidiendo con lo señalado por Solano (1978),el promedio de tierra por habitante serrano (0.36 ha) y por trabaja-dor agrícola (2.1 ha) en la sierra peruana es inferior al de losdemás países sudamericanos, con excepción de Colombia.

Si se comparan los datos anteriores sobre el ingreso familiar conlo reportado por CEPROM al inicio del proyecto (850 dólares),puede concluirse que después de más de tres años de operación,

el ingreso neto de las familias participantes se duplicó a 1,701.00dólares; esto si al calcular los ingresos netos, los

valores de los recursos propios no son conside-rados como costos.

El que los ingresos de las familias se hayanincrementado podría deberse a las diferentesacciones desarrolladas mediante el proyecto; sinembargo, aunque en general la percepción delos participantes a este respecto es positiva, laevidencia no es suficiente.

Composición del ingreso neto agrícola

El ingreso neto agrícola proviene de la produc-ción obtenida en el huerto familiar, así como deparcelas que no se ubican en éste. Los huertosen la mayoría de los casos tienen superficiespequeñas de 0.25 ha y se localizan en la parteadyacente de la vivienda familiar.

Aunque en pequeña cantidad, el huerto apor-taba diferentes tipos de alimentos y beneficios.El 67.14% de las familias reportó haber obteni-do ingresos de sus huertos; asimismo, esta pro-ducción constituyó 14.34% de los ingresos ge-nerados por la actividad agrícola. Los culti-vos fueron maíz, haba, hortalizas; cultivosandinos como quinua, olluco, oca, tarhui ymashua; plantas medicinales y ornamentales,así como frutales y forrajes, cuya producciónse destinó principalmente al consumo fami-liar. En estos cultivos se recurrió con mayorfrecuencia a la utilización de los recursos pro-pios de la familia que a la mano de obra foráneao a insumos comprados (Cuadro 20).

Evaluación socioeconómica de proyectos de la Iniciativa de Nutrición Humana

14

Page 23: 21 Ceprom Peru

15

En el caso de las parcelas ubicadas fuera del huertofamiliar, la superficie de cultivo es mayor, predomi-nando la papa, la cebada, el trigo, el maíz, el haba, laarveja, la alfalfa, además de los cultivos andinos yamencionados; de esta producción las familias obtie-nen 95.71% de sus ingresos. La mayor parte de lamisma se destinó a la venta y al autoconsumo; asi-mismo, los ingresos familiares se obtuvieron princi-palmente de las parcelas del huerto familiar; sin em-bargo, cuando se consideraron como costos los re-cursos propios, el aporte se dio a la inversa y en for-ma negativa. En el mismo Cuadro 20 se observa quecuando se consideran los recursos propios, producirfuera del huerto familiar tiene un alto costo.

Composición del ingreso neto pecuario

En la determinación del ingreso neto pecuario, aligual que en el agrícola, se emplearon los dos crite-rios mencionados anteriormente.

En este análisis se hizo una distinción entre anima-les menores y mayores. En el primer grupo se incluyóa las aves (gallinas, patos y pavos), cuyes, conejos,cerdos y ovinos; y en el segundo a los vacunos crio-llos y mejorados y a los equinos (caballos, mulas yburros). Para la determinación del ingreso pe-cuario se consideraron también los siguien-tes conceptos: diferencias de inventarioganadero, venta y consumo de anima-les y venta de productos ysubproductos, como carne, leche, que-so, huevo, lana y estiércol (Cuadro 21).

El ingreso neto promedio calculadosin considerar a los recursos propioscomo costos, fue marcadamente mayorque cuando no se consideraron. Asimis-mo, el ingreso proveniente de las especiesmayores fue mucho mayor que el obtenido delas especies menores, llegando este último in-cluso a ser negativo cuando se incluyeron como cos-tos los valores de los recursos propios.

Composición del ingreso familiar extra-finca

El ingreso extra-finca es el obtenido por las familiasa través del desarrollo de trabajos ya sea eventualeso permanentes, o por actividades propias diferentesa la agrícola, como el comercio, la elaboración y ven-ta de artesanías y los servicios, entre otros. Como seobserva en el Cuadro 22, del total de familias (69), elmayor porcentaje obtuvo ingresos por su desempeño

en trabajos eventuales, cuyo monto ascienden a26,089.14 dólares (91,311.99 soles), es decir, 47.15%del total de ingreso neto extrafinca; en segundo lugarpor las actividades propias no agrícolas y, finalmen-te, por los trabajos permanentes.

Al analizar los datos del ingreso por actividades ex-tra-finca, se encontró que una parte importante delas familias los obtenían por la venta de su fuerza detrabajo como jornalero agrícola, seguido por trabajoscomo albañiles, obreros y servicios; trabajos desarro-llados cuando la actividad agrícola de la finca dis-minuye.

Conservación y transformación de alimentos en comunidades del Valle del Mantaro

Page 24: 21 Ceprom Peru

Evaluación socioeconómica de proyectos de la Iniciativa de Nutrición Humana

Composición del ingreso familiar por actividades diversas

Estos ingresos son obtenidos por la venta de propie-dades, maquinaria, equipo, rentas, así como de rega-los y de la ayuda de familiares o de otras personas. Elmayor porcentaje de estos ingresos se obtuvo de laventa de productos (35.41%), tales como árboles paraleña o madera, así como eucalipto, planta que abun-da en las cañadas o en la parte plana del valle; elsegundo lugar corresponde a la renta de propieda-des (34.34%), especialmente de yunta o bestias decarga, y el tercero a otras fuentes, como son los rega-los otorgados por familiares (30.25%) (Cuadro 23).

Como puede observarse, las familias de la regióndel Valle del Mantaro han recurrido a diversas es-trategias para hacer frente a la escasez de tierras decultivo de buena calidad y obtener ingresos por otrosmedios. Así, éstos fueron obtenidos principalmentea través del desarrollo de actividades extra-finca; esdecir, por la venta de su fuerza de trabajo, eventualo permanente, así como por actividades propias noagrícolas.

Sin embargo, aun cuando estas tierras se ubican ma-yormente en laderas, los niveles de productividadpueden incrementarse con el empleo de tecnologíasmás apropiadas y la introducción de sistemas de rie-go por aspersión o gravedad ya que, aunque la dis-ponibilidad de agua es baja, en las épocas de menorprecipitación pluvial se puede recurrir a su utiliza-ción. Asimismo, en la región existen otros recursosque pueden explotarse para mejorar las posibilida-des de empleo, como es la elaboración de artículos decerámica, que de hecho se practica en varias comuni-dades, pero que no ha sido considerada como tal; así

como el desarrollo de pequeñas granjas piscícolas,especialmente de trucha, las cuales, aunque existenen la región, no son promovidas de manera eficiente.

Condiciones de alimentación de las familias

El gasto anual destinado por las familias para la com-pra de alimentos fue de 152,184 soles (43.48 dóla-res), con un máximo de 6000 (1,714.28 dólares) y unmínimo de 480 (137.14 dólares), lo que representa, deacuerdo con los participantes, 57.95% de su ingresoanual si se toman en cuenta los recursos propios ycomprados. En general la dieta de las familias fuevariada y balanceada; entre otros alimentos, los dife-rentes tipos de carne, incluyendo la de pescado, eranconsumidos con regularidad, aunque no diariamen-te, a excepción de la de cerdo, que era consumidararas veces o nunca por la mayoría. Esto puede de-berse a la creencia religiosa de algunas de ellas, aun-que parece ser que existe una costumbre familiar queno lo permite, en parte por la escasez de este tipo deanimales, cuya crianza se dificulta por el frío queimpera en la zona.

Los productos lácteos y el huevo, fuentes proteicas,también son consumidos con regularidad por lasfamilias, al igual que fuentes de energía como lapapa, el pan, el arroz y los cereales, así como fuen-tes de minerales y vitaminas como las verduras yfrutas. En contraparte, las gaseosas y las friturasindustrializadas aun no se ha convertido en partede la dieta de la gente del campo, por lo que suconsumo fue muy escaso en esta región (Cuadro24).

En lo que se refiere a su procedencia, una parte im-

16

Page 25: 21 Ceprom Peru

17

portante de los alimentos que se consumían con fre-cuencia eran comprados, con excepción de la papa,los cereales (trigo, cebada, maíz, etc.), las verduras,la leche, el queso y la carne de ovino o res, que en sumayoría fueron producidos en la finca. En este sen-tido es importante promover que las familias pro-duzcan sus propios alimentos ya que, aunque al-gunos no pueden ser producidos en la región a cau-sa del clima, como es el caso del arroz, algunos otros,como las hortalizas, los cereales o granos y los ani-males para obtener la carne, pueden desarrollarsesin problemas (Cuadro 25).

En cuanto a la opinión de las familias sobre la cali-dad de su alimentación comparada con la de cincoaños atrás, 88.76% indicó que ésta había mejorado;9.86% que era igual, y 1.41% que empeoró. De los quetuvieron una opinión positiva, 22.54% fue insistenteen el hecho de que su alimentación era muy superiory 66.2% refirió que aunque ésta era mejor, la diferen-cia no era tan amplia.

Asimismo, 93.65% de los participantes señalaron queel nivel de su alimentación mejoró como consecuen-cia de las acciones desarrolladas por el proyecto y6.35% sostuvo lo contrario. De los que respondieronafirmativamente, 69.50% señaló que esta mejoría es-taba relacionada en 50% o más con las acciones delproyecto.

En general, de acuerdo con la opinión de los partici-pantes, sus condiciones de alimentación mejoraron,a la que contribuyó no sólo una mayor disponibili-dad de alimentos, sino también la adquisición de co-nocimientos más amplios sobre sus aspectos nutriti-

vos, los cuales fueron proporcionados por los pro-motores del proyecto de manera teórica y práctica.

Condiciones de la vivienda

Del total de familias, 80.28% manifestó que la vivien-da donde habita es de su propiedad; en 8.45% de loscasos es rentada, en 8.45% prestada, y en 2.82% dadapara su cuidado. El número de habitaciones o com-partimientos por vivienda fue de 3.8 en promedio,con un mínimo de uno y un máximo de nueve, lo queindica que no existe hacinamiento.

En 88.73% de las viviendas el techo está construidode teja o lámina; en 83.10% las paredes son de adobeo tapia; y en 57.75% los pisos son de tierra. A partirde estos datos puede decirse que por el tipo de mate-rial, sobre todo por el empleado en los pisos, las con-diciones de vivienda no son las más adecuadas paraproteger a las familias contra la temperatura, la queen muchos casos es extrema, así como para favoreceruna buena higiene (Cuadro 26).

La condición de las viviendas en cuanto a los servi-cios es aceptable, ya que 80.28% cuenta con energíaeléctrica, 90.14% con agua entubada y 66.20% conbaño o letrina.

Del 59.15% de los participantes que mencionaronhaber realizado alguna mejora a su vivienda en losúltimos cinco años, 40.54% señaló que ésta consistióen la instalación de puertas y ventanas; 35.71% hizocambios en alguna parte de la vivienda; 21.43% rea-lizó ampliaciones; 19.05% construyó baños o letri-nas; y, finalmente, 23.81% no precisó en qué consis-

Conservación y transformación de alimentos en comunidades del Valle del Mantaro

Page 26: 21 Ceprom Peru

18

Evaluación socioeconómica de proyectos de la Iniciativa de Nutrición Humana

tieron. Asimismo, 47.61% mencionó que las mejorasrealizadas no tuvieron que ver con la capacitación yasesoría otorgadas mediante el proyecto; 35.71% quesí influyó de manera parcial, y sólo 4.76% que total-mente.

La migración de las familias

La emigración de la gente del campo hacia la ciudades un fenómeno que se ha venido acentuando en di-ferentes regiones tanto de Perú como de otros paíseslatinoamericanos. El incremento en el nivel de vidade la población del campo puede ayudar a dismi-nuir el éxodo, sobre todo de los jóvenes. El 40.85% delos participantes indicó que algún miembro de sufamilia vivía fuera de la comunidad por motivos detrabajo. Los hijos varones son los miembros de la fa-milia que emigran con mayor frecuencia, seguidospor las hijas y, finalmente, por los jefes de familia(Cuadro 27). En cuanto a los lugares de destino laciudad de Lima, seguida por la de Huancayo y otrasde la selva amazónica, son a los que la mayor partede los habitantes acuden en busca de trabajo; en tan-to, la migración al extranjero es prácticamente nuladebido a que la demanda de los países vecinos y laposibilidad de salir del país son mínimas.

Cabe destacar que si bien el grado de migración delos habitantes de esta parte de Perú no es muy eleva-do, éste podría ser aun menor en la medida en quelas oportunidades de empleo y de ingresos seguros ysuficientes, sobre todo para los jóvenes, seincrementen.

Opinión de los entrevistados sobre sus condiciones devida, como campesino y en general sobre los beneficiosobtenidos del proyecto

En lo que se refiere a la condición actual de vida delas familias, 60.56% señaló que ésta es regular;26.76% la consideró buena; 2.81% muy buena y sólo1.41% mala. Asimismo, en cuanto a los efectos delproyecto en su comunidad, 66.20% mencionó que ésteayudó a mejorar la economía de su familia; 53.52%consideró que fue útil para mejorar la producción ensus parcelas; 43.66% remarcó que ayudó a pensar ala gente; y 39.44% dijo que provocó cambios impor-tantes en ellos (Cuadro 28).

Por otra parte, en cuanto a la percepción de los parti-cipantes sobre los beneficios obtenidos a través delas acciones desarrolladas por el proyecto, 61.97%señaló que la alimentación de su familia mejoró, enespecial la de los niños; 50.70% indicó que sus ingre-

sos aumentaron; y 30.98% mencionó que la produc-ción de sus tierras fue mayor (Cuadro29). Además delos beneficios materiales, los participantes comenta-ron que, como resultado de los conocimientos adqui-ridos, actualmente poseen más elementos para hacerfrente a los problemas del campo; sin embargo, aun-que puede observarse un cambio favorable en loscampesinos, las pocas oportunidades de empleo, asícomo la baja capacidad de organización, continúansiendo problemas que deben ser solucionados.

Factores que favorecieron o limitaron el logro de los obje-tivos del proyecto

Los logros de los objetivos de un proyecto dependende factores internos y externos; los primeros estánrelacionados básicamente con las capacidades delequipo responsable del proyecto, con las caracterís-ticas y capacidades de respuesta de los beneficia-rios, así como con la congruencia de los objetivos conla problemática de los participantes; los segundosestán relacionados con el ambiente social, político yeconómico de la región o del país, así como con suscaracterísticas climáticas y geográficas.

Al iniciarse el proyecto, el grupo responsable con-taba con experiencia en el desarrollo de accionesde desarrollo rural, así como con los medios nece-sarios para apoyarlas, como son un local para losaspectos administrativos y operativos, medios detransporte y audiovisuales, así como con equipoadecuado para las actividades de capacitación yasistencia técnica. Asimismo, estaba conformadopor más de 20 miembros, aunque solamente seresponsabilizó a seis técnicos para este caso espe-cífico. Por su parte, en la etapa evaluativa, la ONGresponsable del proyecto tenía bajo su supervisiónla atención a productores de las provincias de Jau-ja, Concepción y Huancayo, así como de otras delos departamentos de Junín y de Huancavelica. Elgrupo estaba conformado en 50% por varones y enigual proporción por mujeres, originarios de la re-gión, todos ellos con estudios en agronomía, nutri-ción y trabajo social. Asimismo, el equipo se distin-guió por su capacidad para la gestión y la admi-nistración de los recursos, los cuales fueron apor-tados por la FWKK y por otros cuatro organismos,y por el grado de colaboración entre ellos; cabe se-ñalar que la vinculación del proyecto con institu-ciones gubernamentales y no gubernamentales,educativas y sociales, todavía es débil.

En cuanto a las características de los campesinos par-ticipantes en el proyecto, en las comunidades altas

Page 27: 21 Ceprom Peru

19

se observó mayor interés que en el valle, en dondeimperaron la pasividad y el paternalismo, así comootros intereses, lo que ocasionó que varios grupos nolograran generar su propia dinámica en lo que serefiere a la utilización de las máquinas procesadorasde grano. Por otra parte, pudo observarse que en elvalle la discriminación hacia las mujeres fue mayorque en la parte alta; sin embargo, en ambos casosellas tuvieron una participación importante.

En lo que respecta a los factores de tipo social la si-tuación fue favorable, ya que éstos no interfirieron enla libre participación y organización de los campesi-nos, a diferencia de lo ocurrido durante los añosochenta, periodo en el que el terrorismo impidió eltrabajo con campesinos. En tanto, la situación políti-ca no ejerció ninguna influencia sobre la continui-dad del proyecto, salvo en las épocas de campaña enlas que los recursos de los programas gubernamen-tales fueron desviados para fines proselitistas. Porotra parte, la prolongada crisis económica y la pocacapacidad de la población para comprar artículosde primera necesidad, llevó a que los productos baja-ran de precio y a que, en consecuencia, los campesi-nos perdieran los incentivos para mejorar su pro-ducción. Finalmente, en cuanto a los aspectosclimáticos, el temporal se comportó con cierta nor-malidad, matizado en ocasiones con exceso de llu-via, granizo, sequías y heladas; sin embargo, esto noafectó las cosechas en forma considerable.

VI. CONCLUSIONES

• El proyecto logró, en buena medida, los objetivospropuestos originalmente, dentro de las posibili-dades permitidas por el contexto social, económi-co y político de la región y del país.

• Aunque el nivel nutricional de los participantestodavía requiere ser mejorado, a través del pro-yecto las familias adquirieron mayores conoci-mientos sobre el valor nutritivo de los alimentos,lo que contribuyó a que su dieta se diversificara,lográndose con ello sentar las bases para que porsí mismas puedan hacer frente a este problema.

• A partir de los aprendido, las familias lograronmejorar sus niveles de producción agrícola y pe-cuaria tanto en los huertos como fuera de éstos,así como diversificar sus cultivos y elevar sus in-gresos.

• Mediante el establecimiento de los centros parala molienda de granos y para el procesamiento dealimentos, las familias pudieron convertir sus

granos en tostados, harina y hojuelas, entre otros,así como tener acceso a la compra de éstos, sinembargo, algunos establecimientos no prospera-ron en algunas comunidades, debido a los altoscostos de la electricidad y de otros insumos, asícomo a la falta de organización y baja capacidadadministrativa de los grupos.

• De acuerdo con los beneficiarios, las acciones delproyecto no fueron suficientes para detener la mi-gración de los jóvenes a las ciudades o a la selvaamazónica en busca de mejores oportunidades ytampoco se generaron mayores oportunidades deempleo.

• Uno de los efectos más sobresalientes que se ge-neraron a partir de las acciones desarrolladas fueel cambio favorable de actitud en gran parte tantode hombres como de mujeres ya que, en su opi-nión, como resultado de ello actualmente su ca-pacidad para resolver sus problemas producti-vos y socio-económicos es mayor.

• La participación y los conocimientos del equipode promotores, tanto a nivel técnico y de gestión,así como a través de su colaboración comprome-tida para brindar ayuda a las familias fueron, se-gún las mismas, de vital importancia para el ade-cuado desarrollo del proyecto.

• Los factores que favorecieron el cumplimiento delos objetivos del proyecto fueron, principalmente,la identificación y atención de las necesidadesmás fuertes de la población; el interés de la genteen la búsqueda del progreso familiar y comunal,sobre todo en las comunidades de las partes altasde la región; el factor climático, que aun con laslluvias, el granizo, las heladas y las sequías notuvo efectos drásticos; así como el ambiente so-cial de la región el que, en comparación con el queexistía diez años atrás, cuando la región estuvoconvulsionada por el terrorismo, actualmente esbueno.

• Entre los factores que afectaron el desarrollo delproyecto de manera negativa, destaca la crisiseconómica en la que se encontraba el país en elmomento de su operación, ya que ello provocóuna baja demanda de productos agropecuarios,así como que el poder adquisitivo de la gentedisminuyera, repercutiendo todo esto en la acti-tud de los campesinos. Asimismo, el proselitis-mo de los candidatos políticos durante los pe-riodos de campaña electoral, ocasionó que los

Conservación y transformación de alimentos en comunidades del Valle del Mantaro

Page 28: 21 Ceprom Peru

campesinos desviaran su atención del proyec-to.

• A partir de la experiencia pudo observarse que eldesarrollo adecuado de los proyectos está ínti-mamente relacionado con el grado de vinculaciónde éstos con instituciones u organizaciones conobjetivos similares. En este caso, aun cuando huboacercamientos, así como intentos por realizar untrabajo conjunto con la Universidad Nacional deCentro del Perú, el PRONOMACH y algunasONG, la vinculación con otros organismos fuebaja.

• Ante la crisis económica actual y la escasez deprogramas estatales enfocados a mejorar las con-diciones de vida en el medio rural, el proyecto hacontribuido sentando las bases para elevar losniveles nutricionales de las familias, así como ge-nerando cambios importantes en su actitud paravencer las dificultades. Sin embargo, aun es nece-sario atender los nuevos planteamientos y nece-sidades de las personas de la región, a través delfinanciamiento de nuevos proyectos, como laimplementación de sistemas de riego a pequeña ymediana escala; el desarrollo de infraestructurapara la producción de peces (truchas); así comola dotación de maquinaria y equipo para la trans-formación de granos y alimentos para el consu-mo familiar y para su comercialización, así comopara mejorar los sistemas de producción artesanalde cerámica y textiles, entre otros.

VII. RECOMENDACIONES

• Propiciar la organización de los campesinos anivel comunal, distrital y provincial, conforman-do redes por líneas de producción y necesidadescomunes.

• Promover la planeación de acciones y gestión derecursos de acuerdo con las necesidades y poten-cialidades de cada comunidad

• Continuar con el mejoramiento genético de losanimales, especialmente del ganado ovino y va-cuno, así como reforzar la capacitación de las fa-milias en el manejo y en la atención de la salud delos animales.

• Continuar con la diversificación de los cultivos ycon el mejoramiento en el uso de tecnologías apro-piadas, incluyendo el uso de abono orgánico y,como parte de ello, la elaboración de compostas.

• Mejorar el aprovechamiento de los huertos fami-liares mediante la implementación de pequeñosinvernaderos, los cuales han sido de mucha utili-dad en otros lugares.

• Reforzar las campañas de forestación yreforestación, especialmente en las partes mediasy altas, con especies de las que puedan obtenerseleña y material para la construcción de vivien-das, potreros y corrales, entre otros.

• Disminuir la plantación de eucalipto en las par-tes bajas y especialmente en las áreas aptas parael cultivo, debido a que esta especie afecta consi-derablemente la calidad del suelo.

Todas estas acciones deben considerarse dentro deun contexto de desarrollo regional. Esta parte del Perúposee una riqueza natural por la diversidad demicroclimas, por lo que existe una diversidad de es-pecies cultivables, algunas aún no conocidas en otraspartes del continente. Es diversa y rica en costum-bres, folclore y tradiciones, que son apreciadas por elturismo nacional e internacional. Si bien estos recur-sos no han sido suficientemente promovidos, pue-den ser importantes para la economía regional. ElValle del Mantaro y sus alrededores poseen un po-tencial importante para desarrollar infraestructura ybrindar servicios con e enfoque de ecoturismo.

2 0

Page 29: 21 Ceprom Peru

2 1

IX. APÉNDICE

Conservación y transformación de alimentos en comunidades del Valle del Mantaro

Page 30: 21 Ceprom Peru

22

Evaluación socioeconómica de proyectos de la Iniciativa de Nutrición Humana

Cuadro 1. Frecuencia (fi) y porcentaje (%) de miembros de la familia (jefe, cónyuge, hijos, otros parientes y otros no parientes) por sexo.

Jefe de familia Cónyuge Hijos Otros parientes Otros no parientes TOTALSexo

(fi) % (fi) % (fi) % (fi) % (fi) % (fi) %

Varones 52 73.24 5 8.77 141 50.72 20 58.82 0 0 218 49.43Mujeres 19 26.76 52 91.23 137 49.28 14 41.18 1 100.0 223 50.56

TOTAL 71 100.0 57 100.00 278 100.00 34 100.00 1 100.0 441 100.0

Cuadro 2. Frecuencia (fi), porcentaje (%) y promedios de edad y escolaridad de los jefes de familia.

Jefes de familia Jefes de familiaEdad (años) Escolaridad (Años)

(fi) (%) (fi) (%)

30 ó menos 5 7.04 1 – 3 10 15.3831 – 40 22 30.98 4 – 6 20 30.7741 – 50 19 26.76 7 – 12 27 41.5451 ó más 25 35.21 13 o más 8 12.31

TOTAL 71 100.00 TOTAL 65 100.00Promedio 46.68 Promedio 8.32

Cuadro 3. Frecuencia (fi) y porcentaje (%) de los hijos y otros miembros de la familia (sin incluir al jefe ni al cónyuge), en relación con la edad y género.

Hijos Otros miembros

Edad (años) Varones Mujeres Varones Mujeres

(fi) % (fi) % (fi) % (fi) %

Menos de 10 46 32.62 43 31.39 6 30 5 35.7111 – 20 58 41.13 45 32.85 6 30 4 28.5721 – 25 20 14.18 20 14.60 1 5 0 0.0026 – 30 8 5.67 17 12.41 2 10 1 7.1431 – 45 6 4.26 12 8.76 2 10 0 0.0046 – 50 1 0.71 0 0.0 0 0 0 0.00Más de 50 2 1.42 0 0.0 3 15 4 28.57

TOTAL 141 100.00 137 100.00 20 100.00 14 100.00Promedio 16.08 16.89 26.95 28.86

Cuadro 4. Frecuencia (fi) y porcentaje (%) de los hijos y otros miembros de la familia (sin incluir al jefe ni al cónyuge), en relación con la escolaridad porgénero.

Hijos Otros miembros

Escolaridad (años) Varones Mujeres Varones Mujeres

(fi) % (fi) % (fi) % (fi) %

Menos de 10 46 32.62 43 31.39 6 30 5 35.71Menores de 6 años 15 10.64 17 12.41 2 10.0 5 35.71Analfabetos 1 0.71 1 0.73 1 5.00 2 14.291 – 3 años 15 10.64 17 12.41 4 20.00 1 7.144 – 6 años 27 19.15 36 26.28 5 25.00 5 35.717 – 10 años 27 19.15 19 13.87 5 25.00 1 7.1411 años o más 56 39.72 47 34.31 3 15.00 0 0.00

TOTAL 141 100.00 137 100.00 20 100.00 14 100.00Promedio 7.57 7.12 5.65 2.36

Page 31: 21 Ceprom Peru

23

Cuadro 5. Frecuencia (fi) y porcentaje (%) de los miembros de la familia en actividades asalariadas por trabajo permanente durante el ciclo agrícola2000-2001.

Jefe de familia Cónyuge Hijos Otros miembrosActividad

(fi) % (fi) % (fi) % (fi) %

Jornalero(a) agrícola 1 1.41 0 0.00 0 0.00 2 5.88Obrero(a) 4 5.63 1 1.75 2 0.72 1 2.94Empleado(a) 0 0.00 1 1.75 6 2.16 0 0.00Trabajo doméstico 0 0.00 0 0.00 1 0.36 0 0.00Otra 5 7.04 1 1.75 3 1.08 2 5.88

TOTAL 10 14.08 3 5.26 12 5.40 5 14.71

Cuadro 6. Frecuencia (fi) y porcentaje (%) de los miembros de la familia en actividades asalariadas en forma eventual durante el ciclo agrícola 2000-2001.

Jefe de familia Cónyuge Hijos Otros miembrosActividad

(fi) % (fi) % (fi) % (fi) %

Jornalero(a) agrícola 27 38.03 14 24.56 19 6.83 2 5.88Obrero(a) 2 2.82 0 0.00 2 0.72 1 2.94Empleado(a) 1 1.41 0 0.00 3 1.08 0 0.00Trabajo doméstico 1 1.41 2 3.51 6 2.16 0 0.00Otra 12 16.90 4 7.02 7 2.52 2 5.58

TOTAL 43 60.56 20 35.09 37 13.31 5 14.71

Cuadro 7. Frecuencia (fi) y porcentaje (%) de los miembros de la familia según las actividades económicas propias durante el ciclo agrícola 2000-2001.

Jefe de familia Cónyuge Hijos Otros miembrosActividad

(fi) % (fi) % (fi) % (fi) %

Comercio 13 18.31 15 26.32 6 2.16 2 5.88Artesanía 3 4.23 0 0.00 3 1.08 0 0.00Industria 1 1.41 0 0.00 0 0.00 0 0.00Transporte 0 0.00 0 0.00 2 0.72 0 0.00Servicios 0 0.00 2 3.51 3 1.08 0 0.00Otras 4 5.63 5 8.77 2 0.72 0 0.00

TOTAL 21 29.58 22 38.60 16 5.76 2 5.88

Cuadro 8. Frecuencia (fi) y porcentaje (%) de los miembros de la familia según su participación en las acciones del proyecto.

Jefe de familia Cónyuge Hijo o hija Otros miembrosAcciones

(fi) % (fi) % (fi) % (fi) %

Procesamiento de alimentos y granos 15 21.13 32 56.14 5 1.80 1 2.86Huertos familiares 11 15.49 30 52.63 8 2.88 0 0.00Mejoramiento de ovinos 16 22.54 34 59.65 8 2.88 1 2.86Mejoramiento de cuyes 9 12.68 26 45.61 5 1.80 1 2.86Capacitación en nutrición y salud 19 26.76 41 71.93 6 2.16 0 0.00Reforestación 9 12.68 19 33.33 3 1.08 0 0.00Elaboración de composta 13 18.31 22 38.60 4 1.44 0 0.00Molino de granos 12 16.90 22 38.60 4 1.44 1 2.86Otros 8 11.27 12 21.05 2 0.72 1 2.86

TOTAL 71 100.00 57 100.00 278 100.00 35 100.00

Conservación y transformación de alimentos en comunidades del Valle del Mantaro

Page 32: 21 Ceprom Peru

24

Evaluación socioeconómica de proyectos de la Iniciativa de Nutrición Humana

Cuadro 9. Frecuencia (fi) y porcentaje (%) de familias según sus razones para participar en el proyecto.

Razones (fi)* %

Inquietud de conocer y aprender 60 84.51Producir más y tener alimentos para la familia 25 35.21Vimos beneficios en otros que ya estaban participando 17 23.94Para probar y recibir ayuda económica 4 5.63Otras 4 5.63

TOTAL 71 100.00

*Hay más de una respuesta por individuo.

Cuadro 10. Frecuencia (fi) y porcentaje (%) de familias según los beneficios recibidos por el establecimiento de máquinas procesadoras de granos.

Beneficios (fi) %*

Contribuyó a mejorar la alimentación 26 65.00Mejoró la accesibilidad para moler sus granos 21 52.50Contribuyó a la mejora de los ingresos familiares 15 37.5Fue un medio para organizarse 6 15.00Otros 4 10.00

TOTAL 40 100.00

* Los porcentajes suman más de 100 porque algunos entrevistados dieron más de una respuesta

Cuadro 11. Frecuencia (fi) y porcentaje (%) de familias según su participación y apoyos recibidos para la mejora de sus huertos familiares(n=27).

Hortalizas Cultivos anuales Plantas medicinales Otras especiesTipo de apoyo recibido

(fi) % (fi) % (fi) % (fi) %

Abono orgánico 13 48.15 13 48.15 5 18.52 4 14.81Preparar compostas 16 59.26 13 48.15 5 18.52 5 18.52Combate de plagas y enfermedades 9 33.33 11 40.74 3 11.11 2 7.41Injertar y podar 9 33.33 8 25.92 3 11.11 2 7.41Hacer almacigos 9 33.33 7 29.63 3 11.11 1 3.70Apoyo en especie o materiales 8 33.33 3 11.11 1 3.70 2 7.41Otros 2 7.41 2 7.41 0 0.00 3 11.11

Cuadro 12. Frecuencia (fi) y porcentaje (%) de familias según el tipo apoyo recibido para los principales cultivos (n=32).

Papa Pastos y forrajes Leguminosas OtrosTipo de apoyo recibido

(fi) % (fi) % (fi) % (fi) %

Orientación en fertilización 12 37.50 6 18.75 4 12.50 3 9.38Manejo integrado 9 28.13 4 12.50 2 6.25 6 18.75Poda e injerto 0 0.00 0 0.00 1 3.13 1 3.13Control de plagas y enfermedades 18 56.25 4 12.50 6 18.75 7 21.87Uso de semillas mejoradas 9 28.13 5 15.63 6 18.75 8 25.00Otros 6 18.56 0 0.00 0 0.00 1 3.13

Page 33: 21 Ceprom Peru

25

Cuadro 13. Frecuencia (fi) y porcentaje (%) respecto a la opinión sobre la utilidad de los apoyos recibidos para mejorar sus cultivos (n=32).

Muy útil Regular util Poco útil Nada útilTipo de apoyo recibido

(fi) % (fi) % (fi) % (fi) %

Orientación en fertilización 13 40.62 3 9.38 0 0.00 00 0.00Manejo integrado 12 37.50 3 9.38 0 0.00 0 0.00Poda e injerto 3 9.38 0 0.00 0 0.00 0 0.00Control de plagas y enfermedades 7 21.88 2 6.25 0 0.00 0 0.00Uso de semillas mejoradas 14 43.75 3 9.38 0 0.00 0 0.00Otro 3 9.38 5 15.63 0 0.00 0 0.00

Cuadro 14. Frecuencia (fi) y porcentaje (%) de entrevistados según su participación en acciones de reforestación y su opinión sobre el grado de utilidadde la actividad realizada (n=27).

Opinión sobre el grado de utilidad

Tipo de actividad Mucho Poco Nada Total

(fi) % (fi) % (fi) % (fi) %

Capacitación 16 59.26 6 22.22 4 14.81 26 96.30Construcción de viveros 13 48.15 7 25.92 0 0.00 20 74.07Trasplante de arbolitos 11 40.74 4 14.81 0 0.00 15 55.55

Cuadro 16. Frecuencia (fi) y porcentaje (%) de entrevistados según su opinión sobre el grado de utilidad de los tipos de apoyos recibidos para mejorarla producción de especies menores (n=47).

Muy útil Útil Poco útil Nada útil TotalTipo de apoyo recibido

(fi) % (fi) % (fi) % (fi) % (fi) %

Capacitación 21 44.68 18 38.30 0 0.00 0 0.00 39 82.98Asistencia técnica 21 44.68 9 19.15 1 2.13 0 0.00 31 65.95Crédito en dinero 14 29.79 3 6.38 1 2.13 0 0.00 21 44.68Crédito en especie 5 10.64 1 2.13 1 2.13 0 0.00 7 14.90Apoyo en materiales 5 10.64 2 4.26 0 0.00 1 2.13 8 17.02Otros 0 0.00 1 2.13 0 0.00 0 0.00 1 2.13

Cuadro 15. Frecuencia (fi) y porcentaje (%) de entrevistados según el tipo de apoyo recibido para mejorar la producción de sus animales de especiesmenores (n=47).

Ovinos Porcinos Cuyes Aves*Tipo de apoyo recibido

(fi) % (fi) % (fi) % (fi) %

Capacitación 25 53.19 15 31.91 22 46.81 8 17.02Asistencia técnica 17 36.17 7 14.89 9 19.15 1 2.13Crédito en dinero 14 29.79 4 8.51 3 6.38 0 0.00Crédito en especie 2 4.26 1 2.13 1 2.13 1 2.13Apoyo en materiales 3 6.38 0 0.00 2 4.26 0 0.00Otro 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 2.13

* gallinas y pollos principalmente

Conservación y transformación de alimentos en comunidades del Valle del Mantaro

Page 34: 21 Ceprom Peru

26

Evaluación socioeconómica de proyectos de la Iniciativa de Nutrición Humana

Cuadro 17. Frecuencia (fi) y porcentaje (%) de los entrevistados según el tipo de beneficio obtenido como resultado de los apoyos recibidos(n=47).

Ovinos Porcinos Cuyes AvesTipo de beneficio obtenido

(fi) % (fi) % (fi) % (fi) %

Ahora tiene más animales 17 36.17 6 12.77 13 27.66 5 10.64Produce más 16 34.04 9 19.15 15 31.91 2 4.26Mayor disponibilidad de alimentos de origen animal 3 6.38 1 2.13 2 4.26 1 2.13Ninguno 2 4.26 2 4.26 3 6.38 1 2.13

Cuadro 18. Frecuencia (fi) y porcentaje (%) de los entrevistados según su participación en actividades de orientación sobre nutrición humana (n = 56).

Grado de aprendizaje

Tipo de conocimiento Alto Regular Poco Nada

(fi) % (fi) % (fi) % (fi) %

Necesidades nutritivas de las personas 15 26.79 10 17.86 1 1.79 0 0.00Valor nutritivo de los alimentos 18 32.14 17 30.36 3 5.36 6 10.71Preparar comidas 22 39.29 25 44.64 2 3.57 1 1.79Higiene de los alimentos 26 46.43 13 23.21 0 0.00 1 1.79Otro 4 7.14 0 0.00 0 0.00 1 1.79

Cuadro 19. Composición del ingreso neto total familiar con dos criterios: considerando como costos los valores de los recursos propios familiares ysin considerarlos (ciclo agrícola 2000-2001) (n=71).

Familias Ingreso neto A* Ingreso neto B**Fuente de los ingresos

n % Monto (US$) Porcentaje Monto (US$) Porcentaje

Agrícola 70 98.59 4689.61 6.25 20186.61 18.56Pecuaria 70 98.59 11030.33 14.70 29257.95 26.90Extrafinca 69 97.18 55331.14 73.74 55331.14 50.87Diversas 26 36.62 3985.71 5.31 3985.71 3.66

TOTAL 75036.79 100.00 108761.42 100.00

* Cuando los recursos propios como mano de obra familiar, semilla, yunta y otros insumos propios, fueron considerados como costos.** Cuando los recursos propios no fueron considerados como costos en la determinación del ingreso neto total.Para la determinación del valor en dólares se utilizó el tipo de cambio de 3.5 soles por dólar.

Cuadro 20. Composición del ingreso por la actividad agrícola durante el ciclo agrícola 2000-2001. (n=70).

Familias Ingreso A* Ingreso B**Fuente

n % Monto(US$) Porcentaje Monto(US$) Porcentaje

Huerto familiar 47 67.14 672.42 14.34 -1905.15 -9.44Parcelas fuera del huerto familiar 67 95.71 4017.18 85.66 22091.77 109.44

TOTAL 4689.61 100.00 20186.61 100.00

* Cuando los recursos propios, como mano de obra familiar, semilla, yunta y otros insumos propios, fueron considerados como costos.** Cuando los recursos propios familiares no fueron considerados como costos.

Page 35: 21 Ceprom Peru

27

Cuadro 22. Composición de los ingresos por actividades extra-finca durante el ciclo agrícola 2000-2001. (n=69).

Fuente n % Monto (US$) Porcentaje

Trabajo eventual 58 84.06 26089.14 47.15Trabajo permanente 21 30.43 14710.57 26.59Actividad propia no agrícola 44 63.77 14531.43 26.26

TOTAL 55331.14 100.00

Cuadro 21. Composición de los ingresos neto proveniente de la actividad pecuaria, por tipos de especies. (n=70) (ciclo agrícola 2000-2001).

Familias Ingreso A* Ingreso B**Fuente de ingreso

n % Monto(US$) Porcentaje Monto(US$) Porcentaje

Especies menores 69 98.57 -165.51 -1.50 7997.98 27.34Especies mayores 48 68.57 11195.83 101.50 21259.97 72.66

TOTAL 11030.33 100.00 29257.95 100.00

* Cuando los recursos propios, como mano de obra familiar, forraje y otros insumos propios, fueron considerados como costos.** Cuando los recursos propios no fueron considerados como costos.

Cuadro 23. Composición de los ingresos por fuentes diversas, durante el ciclo agrícola 2000-2001. (n=26).

Fuente de ingreso n % Monto (US$) Porcentaje

Venta de productos 16 61.54 1411.43 35.41Renta de propiedades 9 34.62 1386.57 34.34Otras fuentes 3 11.54 1205.71 30.25

TOTAL 3985.71 100.00

Cuadro 24. Frecuencia y porcentaje de familias según la frecuencia de consumo de los principales alimentos (n = 71).

Tipo de alimentoDiario 2 a 3 veces por semana Una vez por semana 2 a 3 veces por mes Una vez al mes Raras veces Nunca

% % % % % % %

Carne de res u ovino 0.00 26.76 25.35 9.86 18.31 19.72 0.00Carne de cerdo 0.00 4.23 1.41 5.63 11.27 53.52 23.94Pollo 0.00 28.17 25.35 15.49 11.27 18.31 1.41Pescado 0.00 14.08 22.54 14.08 14.08 33.80 1.41Leche 47.89 38.03 9.86 1.41 0.00 2.82 0.00Queso 21.13 36.62 15.49 2.82 5.63 16.90 1.41Huevo 28.17 49.30 5.63 8.45 1.41 7.04 0.00Pan 56.34 19.72 12.68 2.82 0.00 8.45 0.00Arroz 49.50 30.99 8.45 4.23 2.82 4.23 0.00Papa 100.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00Cereales 49.30 36.62 5.63 8.45 1.41 2.82 0.00Verduras 78.87 12.68 4.23 1.41 0.00 2.82 0.00Frutas 30.99 21.13 28.17 9.86 2.82 7.04 0.00Gaseosas 1.41 7.04 11.27 4.23 1.41 53.52 12.68Frituras 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 21.13 78.87

Conservación y transformación de alimentos en comunidades del Valle del Mantaro

Page 36: 21 Ceprom Peru

28

Evaluación socioeconómica de proyectos de la Iniciativa de Nutrición Humana

Cuadro 25. Frecuencia de familias según la procedencia de los alimentos consumidos (n = 71).

Producido en la finca CompradoTipo de alimentos

10-25% 26-50% 51-75% 76-100% 10-25% 26-50% 51-75% 76-100%

Carne de res u ovino 3 9 0 15 5 7 2 48Carne de cerdo 4 1 0 7 0 0 1 47Pollo 5 9 0 3 0 7 2 58Pescado 0 0 0 0 0 0 0 71Leche 1 1 1 27 2 1 1 42Queso 3 2 0 20 0 1 1 50Huevo 2 5 2 17 1 5 2 45Pan 3 0 0 6 1 0 0 67Arroz 0 0 0 0 0 0 0 71Papa 3 3 2 56 1 4 1 12Cereales 3 4 6 48 1 3 2 4Verduras 5 15 1 17 5 11 6 37Frutas 3 0 0 1 1 1 0 70

Cuadro 26. Frecuencia y porcentaje de familias según el material de construcción de los techos, paredes y piso de sus viviendas (n=71).

Techo Paredes PisoTipo de material usado

No. % No. % No. %

Cemento o ladrillo 8 11.27 11 15.49 15 21.13Teja o lámina 63 88.73 — — — —Tierra (adobe o tapia) — — 59 83.10 41 57.75Madera o palos — — 1 1.41 5 7.04Otro 0 0.00 0 0.00 10 14.08

Cuadro 27. Frecuencia y porcentaje de entrevistados según la proporción de migración de los miembros de su familia (n = 29).

Lugares de migraciónMiembros dela familia Lima Huancayo Extranjero Otro*

No. % No. % No. % No. %

Jefes de familia 2 6.90 3 10.34 0 0.00 2 6.90Cónyuge 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00Hijos 10 34.48 5 17.24 1 3.45 4 13.79Hijas 5 17.24 3 10.34 0 0.00 2 6.90Otro(a) 2 6.90 0 0.00 0 0.00 2 6.90

* Ciudades o lugares de la selva amazónica

Cuadro 28. Frecuencia y porcentaje de entrevistados según su opinión sobre los efectos del proyecto en las familias de la comunidad (n=71).

Efectos del proyecto Frecuencia Porcentaje

Ayudó a mejorar la economía de la familia 47 66.20Ayudó a producir mejor en sus parcelas 38 53.52Ayudó a pensar más a la gente 31 43.66Provocó cambios importantes en la gente 28 39.44No fue suficiente el apoyo recibido 4 5.63Benefició sólo a un grupo de la comunidad 6 8.45

Page 37: 21 Ceprom Peru

29

Cuadro 29. Frecuencia y porcentaje de entrevistados según su opinión sobre los beneficios logrados con el apoyo del proyecto (n=71).

Beneficios logrados con el apoyo del proyecto Frecuencia Porcentaje

Mejoró la alimentación de la familia, especialmente de los niños 44 61.97Mejoró los ingresos de la familia 36 50.70Ahora tiene mas aliemntos para la familia 31 43.63Ahora mis tierras producen más 22 30.98Tengo más elementos para enfrentar a los problemas del campo 16 22.54Me siento más optimista y seguro 13 18.31Se generó empleo para la familia 9 12.68Otros 8 11.27

Conservación y transformación de alimentos en comunidades del Valle del Mantaro

Page 38: 21 Ceprom Peru

3 0

BIBLIOGRAFÍA

Comisión de Promoción del Perú (2000). Perú: Haciala estabilidad social. Ministerio de Industria.www.un.org/WCAR/statements/PeruS.htm.

Centro de Promoción de la Mujer (CEPROM) (1996).Proyecto: “Conservación y transformación de ali-mentos en comunidades campesinas del Valle delMantaro, región central de Perú”. Fotocopiado.Huancayo, Perú.

Figueroa, A. (1998). Pobreza rural en los paísesandino. En: Reca, L. Y R. Echeverría, Agricultura,Medio Ambiente y Pobreza Rural en América La-tina (85-120). Banco Interamericano de Desarro-llo. Washington D. C.

Solano, J. (1978). Integración y diferenciación campe-sina en la Sierra Central del Perú. Mecanografia-do. Universidad Iberoamericana, México, D. F.

Conservación y transformación de alimentos en comunidades del Valle del Mantaro

Page 39: 21 Ceprom Peru
Page 40: 21 Ceprom Peru
Page 41: 21 Ceprom Peru
Page 42: 21 Ceprom Peru