21 abril 2017 – espacio ronda - madrid - slow...

11
INFORME JUNTA DIRECTIVA 21 ABRIL 2017 – ESPACIO RONDA - MADRID MENSA CIVICA JUNTA DIRECTIVA Balance de actividades y ejes de acción de la Mensa Cívica presentado a la Asamblea Ordinaria de socios del 21 de abril de 2017

Upload: others

Post on 17-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME JUNTA DIRECTIVA 21 ABRIL 2017 – ESPACIO RONDA - MADRID

MENSA CIVICA JUNTA DIRECTIVA

Balance de actividades y ejes de acción de la Mensa Cívica presentado a la Asamblea Ordinaria de socios del 21 de abril de 2017

2

1.- PROCESO DE LEGALIZACIÓN

El 21 de noviembre de 2015 se reunían en Zaragoza diversas organizaciones de toda España, para iniciar el camino de la formación de la Mensa Cívica. En la Asamblea se constituyó una Junta Directiva compuesta por 6 miembros encargados de poner en marcha la Asociación, iniciar el proceso de constitución de socios fundadores, promover las primeras medidas de la misma y legalizar la misma a efectos jurídicos. Asimismo, se acordaron unas cuotas provisionales de 200 euros para todas las entidades jurídicas y de 100 euros para los socios profesionales.

El 17 de enero la Junta Directiva inició el proceso de legalización y cumplimiento de toda la documentación a efectos de dotarnos de personalidad jurídica, y las obligaciones fiscales y de la seguridad social.

En el mes de febrero comenzamos a cobrar las primeras cuotas de socios para afrontar los primeros pagos de la Asociación y el pago a las entidades que han realizado la inscripción en el registro de entidades del Ministerio del Interior. El proceso quedó culminado con la inscripción registral de nuestra Asociación, el 5 de mayo de 2016 en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior, en el Grupo 1º, Sección 1ª Número Nacional 609909.

No hace pues un año desde que estamos registrados y desde que hemos podido validar nuestros actos constitutivos, gastos y desarrollo de la organización. Hemos presentado nuestras declaraciones fiscales, de la seguridad social y subsanadas todas las deficiencias.

En el plano estatutario se tomó la decisión, por la nueva Junta Directiva que el Presidente fuera Jorge Hernández, presidente de SlowFood Zaragoza, el secretario fuera Félix Segrarra, propietario del catering Cuinatur, con sede en Castellón y Valencia y el tesorero Pablo Alconchel de la Plataforma de Padres por unos comedores de calidad de Zaragoza.

En el plano laboral hemos tenido una persona contratada a medio jornada para apoyo de Secretaría de Febrero hasta finales de marzo de 2017 y tuvimos un contrato profesional de una persona de comunicación desde Febrero a Junio de 2016, para el lanzamiento de actividad. En resumen se puede decir que hemos realizado un esfuerzo para el arranque y es hora de de estabilizar el proceso de nacimiento y primer año de constitución de la Mensa Cívica.

3

2.- EL PORQUÉ DE LA MENSA CÍVICA

El rumbo que está tomando en Europa los retos de sostenibilidad aplicados al campo de la alimentación prosiguen el camino trazado en la Conferencia de Bruselas realizado en el año 2012. Los años 2013 y 2014 fueron los años en los que se iniciaron los movimientos en pro de residuos cero y mayor eficiencia en el aprovechamiento alimentario. En el año 2015 y el 2016 se han realizado proyectos de buenas prácticas que están permitiendo la elaboración de un Pliego de condiciones Compras verdes de alimentos y servicios de catering en la Unión Europea, que posiblemente verá la luz en el año 2017.

Debemos decir que estas dos fases han contado con el silencio generalizado de las diferentes administraciones públicas españolas central y autonómicas, el gran despiste de las diferentes organizaciones económicas y sociales españolas y unos ayuntamientos que apenas tienen otorgadas unas competencias claras en el campo de la alimentación. También ha contribuído negativamente el Brexit británico que nos ha separado de la organización que mayor esfuerzo había hecho en pro de la comprensión y difusión de una alimentación sostenible. Esta organización llamada Food for Life Partnership está basada en la autonomía presupuestaria británica de los centros donde se distribuye la comida colectiva, con el apoyo de las loterías británicas (Lotery found). Las ayudas de más de 20 millones de euros, permitió a la Soil Association levantar un poderoso movimiento civil en el que se inspiró el nacimiento de la Mensa Cívica. Las unidades administrativas de 8000 colegios, la cadena hospitalaria NHS británica, centenares de escuelas infantiles y cuidados en casa, han permitido ir configurando un repertorio de 3 niveles de compromiso voluntario en las diferentes partes de Inglaterra. Esta organización ha lamentado el Brexit y el conservadurismo anglosajón ha vuelto a imponerse a un movimiento unitario y cívico impresionante. Os animamos a que sigáis de cerca de este movimiento en sus páginas web http://www.foodforlife.org.uk/

Asimismo debemos reseñar aspectos internos de España, que dificultan nuestro crecimiento:

1. En España la autonomía administrativa de los centros y la vida civil es más débil que en Gran Bretaña. Esto resta posibilidades de actuación propia de la Mensa Cívica.

2. La acción municipal, que es más abierta al paradigma de la transición alimentaria, tiene muy poco peso en la contratación pública y en la comida social de España.

3. El estado de las autonomías está ajustando pliegos de condiciones que apenas incorporan cláusulas medioambientales, como las que se realizan a través de la legislación de otros países. Y en las guías de comedores sociales escolares se protegen criterios de nutrición y dietética sin unirlos a los de sostenibilidad.

4

4. No existen en España Fundaciones y entidades dispuestas a formalizar un apoyo y ayudas a las iniciativas relativas con la alimentación y sostenibilidad. Son Fundaciones francesas y europeas las que más apoyan estos objetivos en España.

5. Existe un núcleo bastante reducido y cerrado de grandes caterings del sector muy compenetrado con las administraciones públicas del estado y de las autonomías, escasamente controlado y participado por los usuarios, configurando unas reglas para la comida colectiva que son una continuidad del sistema alimentario español. Este sistema es lowcost, de escasa formación, alta mecanización en economías de escala, producciones lineales, poca biodiversidad y diversidad alimentaria. La intensificación agroalimentaria industrial se apoya en la inocuidad (mal llamada seguridad alimentaria) pero baja saludabilidad y reducida sostenibilidad. Ello ha favorecido un modelo agroalimentario con una población agraria envejecida y una alta concentración empresarial con elevado despoblamiento de amplias zonas rurales.

6. Dispersión de las fuerzas sociales que promueven valores medioambientales en la alimentación, con gran desconfianza hacia cualquier sector empresarial proclive a estas iniciativas. De igual forma nos encontramos con las distintas fuerzas políticas que apenas plantean otra cosa que el obtener comida a bajos precios y encubrir que incluso el hambre y la malnutrición se asoma en esta sociedad española.

3.- QUÉ PASOS MÁS IMPORTANTES HEMOS DADO?

Pese al anterior panorama se puede considerar exitoso el arranque de los esfuerzos de las entidades económicas y sociales que promueven un nuevo paradigma de una comida social de calidad y sostenible en Europa. Mensa Civica ha logrado:

1. Pasar de cerca de los 35 socios iniciales a 60 en un año, consiguiendo incorporar a las empresas Endemic Biotech (material de limpieza con ecolabel) y One World packaging (Bandejas Biodegradables y compostables) como socios benefactores.

2. Hemos abordado la problemática de los alimentos y la sostenibilidad alimentaria a un terreno más complejo referido a los ecosistemas, a los alimentos de montaña, a la pesca sostenible, a la problemática de las legumbres y la proteína insostenible en España, a las hortícolas de proximidad, al fomento de la biodiversidad, a los sistemas alimentarios locales, al surgimiento de nuevos emprendedores sociales, a la economía social ligada al medio ambiente, a la problemática de la masiva presencia de fármacos, antibióticos y productos químicos en la ganadería y agricultura española. Y a plantearnos la integración del comercio justo en la comida social.

3. Haber realizado un estudio sobre alimentos de montaña para el MAPAMA abriendo un debate sobre la puesta en marcha de los alimentos como productos de montaña.

4. Realizar una campaña de la proteína española y el tema de las legumbres, en el año FAO de las legumbres, centrada en la soberanía y seguridad alimentaria. La campaña

5

culminó con acciones conjuntas con la Asociación Española de Leguminosas, la Academia y el Consejo de Dietistas y nutricionistas. Asimismo, propició el que 28.000 escolares, de 170 colegios de nuestro país comieran de 1 a 3 veces legumbres, en la semana del fin de noviembre de 2016.

5. Haber consolidado diversas iniciativas en pro de unos mercados locales de venta directa que ayudan a conformar sistemas alimentarios locales y promover una alimentación ecológica, de proximidad y sostenible. Sobre todo, en productos frescos.

6. Incorporar conceptos como los energéticos y medioambientales en los procesos de la comida colectiva, trazando alianzas con sectores de la energía y su almacenamiento (Economía del hidrógeno).

7. Iniciar procesos de trabajo con los residuos, tanto en su clasificación como en su reciclado o compostaje, evitando asimismo el despilfarro alimentario. Empresas como Combi y Catering Mendoza han dado pasos positivos.

8. Ser invitados por la conferencia de Las Palmas de la comisión de sostenibilidad de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE-sostenibilidad), al objeto de ampliar el radio de acción de las universidades saludables hacia universidades sostenibles, adentrándonos en los campos de la cultura alimentaria y los conceptos de conocimiento de los ecosistemas, conjunto de prácticas tradicionales y la salud pública y medioambiental. Esto nos llevó a plantearnos la mejora de los comedores universitarios, donde la calidad de la comida deja mucho que desear.

9. Plantear la cuestión de la defensa de la calidad del agua como esquema de referencia para el siglo XXI, interesándonos por el ecocidio del lindano (pesticida ahora prohibido) en el río Gállego en Aragón.

10. Participar en los procesos de diálogo con la Unión Europea para la elaboración del Pliego de Condiciones de Compras Verdes de alimentos y servicios de catering de las administraciones públicas europeas, siendo la organización española de referencia.

11. Reforzar la cohesión interna de nuestro entorno mediante las publicaciones de nuestra web, nuestras 12 newsletter y el nacimiento de nuestras redes sociales, aún débiles.

12. Conformar un pequeño staff técnico capaz de plantear proyectos para desarrollar nuestras actividades y plantear una próxima formación, que esperamos lanzar.

13. Acercarnos a varias autonomías (Cantabria, Navarra, Aragón, Valencia, Andalucía, Extremadura), ayuntamientos (Valencia, Zaragoza, Huesca, Córdoba) y la administración agraria y medioambiental del estado.

14. Acercarnos a los entes que plantean una formación medioambiental en torno a la alimentación dentro del área educativa como en Madrid, Valencia y Zaragoza.

15. Apoyar iniciativas de cooperación como la llevada a cabo por CERAI en la comida social en la Isla de Cabo Verde (atlántico Sur), la puesta en marcha de un proyecto de identificación de 100 buenas prácticas en el Mediterráneo y la creciente puesta en valor de los alimentos que se obtienen en zonas de conservación a través de la comida social.

6

4.- NUESTRAS DEBILIDADES

Siendo los anteriores pasos importantes para un año de existencia, no podemos dejar de señalar los puntos débiles de nuestra acción

1. La débil cohesión interna que impide comprender y generar sinergias entre todos los actores en los distintos aspectos de la alimentación sostenible. Falta mayor capacidad de relación y síntesis entre nuestros socios, entre la parte económica y social y entre la Mensa Cívica y el entorno profesional de la comida colectiva.

2. Fuerte polaridad entre las principales fuerzas económicas, profesionales y políticas que promueven o contratan la comida social en escuelas, universidades, hospitales y servicios sociales con la parte social. La débil participación y corresponsabilidad de la parte económica y social de la comida colectiva, no propicia posiciones de consenso.

3. Débil formación de las empresas y los profesionales en los asuntos relacionados con la problemática de la sostenibilidad de la alimentación en España. El exceso de corporativismo entre los distintos agentes productores, de salud, medio ambiente, sociales y la compartimentación administrativa, impide un enfoque transversal del problema. En ese marco, vemos que las nuevas profesiones (Nutrición y dietética, ciencia y tecnología de los alimentos, ciencias ambientales) tampoco son educadas en el campo de la sostenibilidad alimentaria y la defensa de los ecosistemas productivos.

4. Una parte importante del sector productivo español está asentado en la estrategia de LowCost y logística de gran escala. Los productos que más se integran con la idea de sostenibilidad y calidad son exportados. Y en consecuencia no hay un segmento de mercado interno de relieve que consolide experiencias relacionadas con la alimentación sostenible, al menos como un valor opcional de algunos centros educativos, hospitalarios y sociales que lo deseen. El “igualitarismo a la baja”, perjudica la creación de una comunidad educativa participada socialmente, que adopte soluciones de cambio. La comida social se entiende así como una posición de beneficiencia no educativa, retrotrayéndonos a los tiempos de la hermandad de la sopa. Esto mismo puede extenderse al campo hospitalario, de los centros sociales, cuidados en casa, transportes, etc.

5. Contradicciones entre la rigidez de un modelo económico español productivo Lowcost de bajos salarios, desviación de fondos para fines no alimentarios, poco nivel formativo y educativo, poco saludable y antisostenible, agroexportador y poco innovador con un espacio europeo en el que está creciendo la preocupación por la sostenibilidad y que muestra creciente rechazo a las posiciones españolas.

6. Fraccionamiento de la parte social entre posiciones que no ponen en común lo que nos une y acuden a elementos particulares para mantener estructuras sectarias que permite la sobrevivencia de pequeñas organizaciones que mantienen un excesivo aparataje e ineficiencia en el logro de los necesarios avances en pro de una comida

7

sostenible. Es especialmente dañina la teoría de que es necesaria una incidencia política, sin ir allanando las dificultades y pequeños cambios que conduzcan a contemplar que otros cambios son posibles. El mejor camino para mostrar los cambios son los indicadores físicos de los cambios que se proponen. La automarginalización de los movimientos sociales conduce a una perpetuación de los esquemas anteriores.

7. Escaso papel institucional y de diálogo con la administraciones contratantes. Para ello se debe reforzar la Junta Directiva y que ésta asuma una posición cohesionada que permita evaluar los logros parciales que se vayan logrando en los diferentes lugares.

8. Escasa labor de comunicación social y mediática que impide conocer a la sociedad la existencia de la Mensa Cívica.

9. Inicio de una labor de entrenamiento y encuentro entre productores y servicios de alimentación y comida sostenible, basados en contratos estables y de largo plazo que evite los bandazos especulativos de cualquiera de las partes y vaya obteniendo un bien común para todas las partes implicadas. Acabar con la quimera del oro y sustituir los beneficios económicos de corto plazo con un progreso económico y social a largo plazo, de las distintas partes, contribuirá a la creación de un modelo económico y social más transversal y equilibrado. Asimismo se debe proponer al sector de cocinas y comedores autogestionados, que aumente su contribución a tal fin.

10. Promover más socios benefactores y donaciones que ayuden a reforzar la organización y la profesionalización de la Mensa Civica, habida cuenta que el sector alimentario maneja unas cifras cercanas a los cien mil millones de euros y que los turistas europeos van a reclamar de forma creciente, una alimentación que integre los aspectos saludables y sostenibles.

11. Poca capacidad de realizar proyectos, necesitando atender este flanco y seleccionando los proyectos para reforzar nuestra capacidad de acción. En ningún caso se debe caer en la tentación de hacer proyectos sin sentido, con el ánimo de mantener estructuras que no contribuyan al cambio y estabilidad de los cambios.

5.- ALGUNOS EJES DE NUESTRA ACCIÓN HASTA FINALES DEL AÑO 2018

El panorama de nuestra organización no puede desligarse del panorama europeo comprometido para el año 2020 y los acuerdos internacionales que se vayan consolidando. Los dos pasos posteriores a la conferencia de la UE sobre alimento y sostenibilidad del año 2012 fueron el del aumento de la eficiencia alimentaria y residuo cero en los años 2013 y 2014. Y el inicio de buenas prácticas de alimentación sostenible durante los años 2015 y 2016 que permitieran iniciar la puesta en marcha de un nuevo Pliego de Condiciones de Compras Verdes. Ese borrador de Pliego ha sido discutido durante estos dos años pasados y la discusión del mismo ha sido cerrada a 31 de marzo de 2017. Es previsible, pues, que el Pliego de Condiciones se publique en este año en curso.

8

A.- CAMBIO EN LOS PLIEGOS DE CONDICIONES DE COMPRAS PUBLICAS

Los ejes sobre los que se centra el pliego y que se van a convertir en los compromisos de nuestra acción positiva son:

1. Alimentos que componen una lista de alimentos sostenibles. En primer lugar, están los alimentos ecológicos. Nosotros hemos propuesto también los alimentos de montaña, pesca sostenible, hortícolas de proximidad, legumbres biodiversas, reducción de fármacos y agentes AMB en alimentos de origen animal, así como la promoción de los alimentos que se produzcan en zonas de conservación de la naturaleza.

2. Líquidos de limpieza de cocinas y comedores con ecolabel, gestión medioambiental de los procesos, reducir distancias de las cocinas centrales a los lugares de la comida, lucha contra el despilfarro y aprovechamiento de los desechos y residuos.

3. Formación del personal del catering y cocinas de gestión directa, con especial incidencia en el personal de cocina y los servicios educativos. Nosotros hemos propuesto la inclusión en este mercado laboral de las nuevas profesiones (nutricionistas-dietistas, ambientalistas, ciencia y tecnología alimentos, etc).

4. Fomento de máquinas vending con alimentos más sostenibles y saludables. 5. Lucha contra el desperdicio alimentario, educación para el fomento de la reutilización

de los alimentos y compostaje y otros usos para los desechos. 6. Divulgación de buenas prácticas de caterings y cocinas de gestión directa hacia la

sostenibilidad. 7. Mayor compromiso entre la interacción entre empresas, cocinas y usuarios,

incrementando la participación de todos los agentes en los procesos de elaboración de los pliegos de contratación y el control de su cumplimiento.

8. Conferencias sectoriales dirigidas a intercambiar buenas prácticas en comedores escolares, infantiles, hospitales, sociales y transportes, colaborando incluso con otras entidades dispuestas al cambio de paradigma alimentario, desde el lado del ámbito de la economía del sector público o privado.

B.- PROMOVER EN ESPAÑA UNA DIETA MAS VEGETAL

Para ello debemos recuperar la imagen de mediterraneidad de nuestra dieta basada en:

1. Mayor aporte de vegetales en nuestra dieta de hortalizas y frutas, evitando la imposición de un modelo hiperproteico dependiente de la soja OGM+glifosato de los grandes poderes alimentario de América.

2. Consumo de productos de proximidad, tornando a una interacción de mejora de la sostenibilidad productiva de nuestro entorno y nuestra comida.

9

3. Potenciación de las legumbres de nuestra península ibérica, mejorando la biodiversidad y el verdeo de la PAC.

4. Pesca y ganadería sostenible, incluída la proveniente de alimentos ecológicos, la ganadería de montaña y la extensiva suplementada con leguminosas de nuestro país.

5. Evitar los postres industriales azucarados en nuestras dietas. 6. Evitar el uso de aceite de palma en los alimentos procesados.

C.- FOMENTO DE LOS MERCADOS LOCALES DE VENTA DIRECTA, LAS TIENDAS BIO Y LAS COOPERATIVAS TRANSVERSALES DE CONSUMIDORES-PRODUCTORES BASADOS EN LOS CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD ALIMENTARIA.

La extensión de la comida social sostenible hacia otras formas de consumo sostenible en el seno de la sociedad nos obliga a potenciar y enaltecer todas aquellas experiencias que pretendan potenciar los sistemas alimentarios locales enfocados hacia la sostenibilidad.

1. Visibilizar y potenciar los mercados locales de venta directa de productores, incluidos aquellos que utilicen métodos de reparto on line en las ciudades, a modo de las AMAP de Francia. Conversar con otras organizaciones europeas para poder visibilizar una red como la que ya existe en EEUU y potencia los sistemas locales. https://www.ams.usda.gov/local-food-directories/farmersmarkets

2. Divulgar la existencia de alimentos BIO, tratando de incorporar en las mismas otros conceptos de sostenibilidad que vayan más allá que los criterios de la reglamentación de alimentos ecológicos actuales (biodiversidad, alimentos de montaña, pesca sostenible, etc).

3. Fomento y apoyo a redes de restauración colectiva sostenible, como restauramar y otras que tengan como objetivo el esfuerzo de redes y experiencias hacia la sostenibilidad.

4. Fomento y apoyo a cooperativas de consumo que se unan transversalmente con productores y se comprometan a la defensa de los productores de alimentos sostenibles (ecológicos, de montaña, legumbres, pesca sostenible, ganadería extensiva).

5. Apoyo a plataformas unitarias que potencien el restablecimiento, reinserción o reconversión de nuevos productores que fomenten la sostenibilidad alimentaria, apoyándoles en una dimensión comunitaria y solidaria.

D.- DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES, EL MEDIO AMBIENTE Y LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

En un país sacudido por los incendios, contaminación ambiental y deterioro progresivo de los recursos naturales (suelo, agua, montes, deterioro ecosistemas), nos comprometemos:

10

Defensa de la calidad del agua, asumiendo valores no productivos que van en la línea de preservar un recurso que es extremadamente valioso en un país de climatología rigurosa.

1. Apoyo a la labor de las organizaciones conservacionistas en la defensa de los ecosistemas propios (Dehesa, humedales, montaña, zonas de avifauna) que promuevan sistemas alimentarios compatibles con la defensa de los recursos naturales.

2. Apoyo a la creación de un observatorio del cambio climático de la sociedad civil y las administraciones públicas, que propongan y divulguen medidas efectivas para mitigar y evitar el progresivo cambio climático, incluidas alternativas factibles para acometer tal cambio.

3. Apoyo a las líneas de economía verde como las que se experimentan en el campo de la energía (eólica, solar, marina, biomasa), su acumulación (economía del hidrógeno). También en otros terrenos como el textil, uso de productos naturales y que tengan un enfoque orientado a la sostenibilidad.

E.- CAMPAÑAS DIVULGATIVAS Y PROYECTOS

En este sentido la Mensa Cívica debe

1. Divulgar y promover las acciones, campañas y proyectos que nuestros socios realicen a favor de la comida sostenible.

2. Realizar campañas y proyectos propios en aquellas temáticas centrales, como es el de la proteína sostenible para nuestro país y el agua. (Campañas y proyectos de leguminosas, legumbres y productos de montaña)

3. Promover con otras organizaciones europeas la adopción de campañas conjuntas en varios países europeos, acogiéndonos a fondos comunitarios de cohesión, o de otro signo.

4. Mejorar y ampliar nuestra propia portavocía en la comunicación, presencia en redes sociales y conveniando con las CCAA y otras entidades públicas y privadas, el apoyo a este esfuerzo de comunicación social. La creación de una vocalía de comunicación, campañas y proyectos, es un requerimiento del futuro de la dirección de la Mensa Cívica.

6.- LA DIRECCION DE LA MENSA CIVICA

Nuestros estatutos marcan la posibilidad de aumentar a 12 el número de miembros de la Junta Directiva de la Mensa Cívica. Tras un año de existencia conviene dar el paso necesario para ampliar la Junta Directiva a esos 12 miembros y preparar las reglas participativas para la elección de la misma, en el futuro de la organización. Para ello:

11

1. Se propone la creación de una dirección que armonice la presencia de los 4 sectores de la Mensa Cívica (caterings y cocinas autogestionadas/productores de alimentos y servicios de productos sostenibles/organizaciones no gubernamentales y entidades públicas y privadas/profesionales del ámbito de la alimentación). Esta dirección tendrá un núcleo permanente de 4 a 5 personas y el resto tendrá una misión de vocalía con referente claro.

2. En caso de baja de algún miembro, será suplido por los suplentes. 3. La Junta Directiva entrante se presentará con una propuesta de presidente más una

lista de 15 miembros (11 más y 3 suplentes) a las que se facultará su propia auto organización.

4. La Junta Directiva presentará a la próxima Asamblea de socios un reglamento de elección, funcionamiento y composición de la Junta Directiva, delimitando la posibilidad de que un máximo de dos de los cargos de la misma, pudiera ser remunerados. Se autorizará a la próxima Junta Directiva a que uno de los cargos pudiera estar remunerado, por decisión de 9 de los 12 miembros de la misma.

5. La Junta Directiva deberá asumir plenariamente la creación de puestos de trabajo de estructura, con contrato laboral, facultando a la permanente la adopción de contratos profesionales o de servicio determinado.

6. La Junta Directiva entrante fomentará, junto al resto de socios una política financiera que sanee las cuentas actuales de lanzamiento de actividad y no comprometa al futuro de la organización. Para ello se responsabilizará de los saldos negativos que formulara en el futuro y promoverá:

a. Crecimiento de socios, incluidos los socios benefactores b. Ingresos por servicios, proyectos y campañas c. Ingresos por procesos de formación d. Ingresos por ayudas y donaciones, a través de convenios, donde se tenga en

cuenta el cumplimiento del código ético de quienes ayuden o sean donantes. 7. Aceptar en la lista del grupo tres de socios, a las entidades municipales y sus

derivadas, como a las entidades dependientes de las CCAA relacionadas con la Comida Social Sostenible, en plena igualdad con el resto de las entidades que componen la Mensa Cívica.

8. La Junta Directiva de la Mensa Cívica debe abordar un papel más institucional con aquellas entidades que contraten o provean la comida social, incluidas las administraciones públicas, las empresas y las entidades privadas que promuevan la dignificación de la comida social o comida colectiva, en su perspectiva de Responsabilidad Social Corporativa hacia la sostenibilidad y el espíritu comunitario.