21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 estudiantes de...

24
• Participa Cobaes en la 1ra. Reunión Nacional de Directores de Colegios de Bachilleres 2014. • Siete planteles de Cobaes cuentan con el dictamen favorable de la COPEEMS para los niveles III y IV del SNB. • Cobaes premia a ganadores de Concursos de Cuento, Poesía y Artículos sobre la vida y obra de Octavio Paz. Participa Cobaes en la 1ra. Reunión Nacional de Directores de Colegios de Bachilleres 2014. Siete planteles de Cobaes cuentan con el dictamen favorable de la COPEEMS para los niveles III y IV del SNB. Cobaes premia a ganadores de Concursos de Cuento, Poesía y Artículos sobre la vida y obra de Octavio Paz. Ó rgano I nformatIvo del C olegIo de B aChIlleres del e stado de s Inaloa • a BrIl | 2014 21

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y

• Participa Cobaes en la 1ra. Reunión Nacional de Directores de Colegios

de Bachilleres 2014.• Siete planteles de Cobaes

cuentan con el dictamen favorable de la COPEEMS para los niveles III y IV

del SNB.• Cobaes premia a ganadores

de Concursos de Cuento, Poesía y Artículos sobre la vida y obra de Octavio Paz.

• Participa Cobaes en la 1ra. Reunión Nacional de Directores de Colegios

de Bachilleres 2014.• Siete planteles de Cobaes

cuentan con el dictamen favorable de la COPEEMS para los niveles III y IV

del SNB.• Cobaes premia a ganadores

de Concursos de Cuento, Poesía y Artículos sobre la vida y obra de Octavio Paz.

Ór g a n o I n f o r m at I v o d e l C o l e g I o d e B a C h I l l e r e s d e l e s ta d o d e s I n a l o a • a B r I l | 2014

21

Page 2: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y

Después del periodo vacacional de la Semana Santa y la de Pascua, se abren de nuevo las puertas de Cobaes y con ello las páginas de la Revista Bachiller No 21 correspondiente al mes de abril, con la infor-mación sobre las actividades que se desarrollan al interior de los planteles de nuestra institución. Cobaes da un paso histórico hacia su consolidación como institución de educación media superior: los planteles 01 de Los Mochis y 22 y 25 de Culiacán cuentan ya con el dictamen favorable de la COPEEMS para su certificación al nivel III del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). Cuatro planteles más reali-

zaron su ingreso al nivel IV y otros 32 completaron su proceso de documentación para acceder al mismo nivel. Con ello, se garantizan de mejor manera los procesos educativos que permitan a los jóvenes desarrollar la construcción de su proyecto y sentido de vida. Con el fin de establecer importantes puntos de acuerdo en torno a la agenda temática de la educación media superior, Cobaes participó en la Primera Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios de Bachilleres 2014, la cual se realizó los días 28 y 29 de abril en el estado de Veracruz. Del 15 de enero al 30 de abril de 2014 se efectuó una intensa actividad en los 124 planteles de la institución para celebrar el Centenario del Natalicio de Octavio Paz, que incluyó debate, exhibiciones de video, mesas redondas, talleres y círculos de lectura, entre otras acciones, para culminar con los certámenes estatales de Poe-sía en Voz Alta, de Cuento y Poesía, así como de Artículos sobre la vida y obra del gran poeta mexicano.

DIRECTORIOLic. Mario López Valdez • Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa / Dr. Francisco C. Frías Castro • Secretario de Educación Pública y Cultura / M.C. Juan de Dios Palazuelos Cabanillas • Director General de COBAES / Lic. Hilda Rosario Báez Sañudo • Secretaria General de COBAES

Ulises Cisneros • Director de Extensión de la Cultura y los Servicios / Marlene Soto López • Jefa del Departamento de Comunicación / Jesús Hidalgo Mendoza • Editor / Ito Contreras • Coordinador de Diseño gráfico / Luz María Lozano Zazueta • Coordinadora de Información / Florencio Montoya Armen-ta • Distribución / Ricardo Rea Carrillo • Fotografía / Conchita Manjarrez Moreno • Coordinadora de Redes Sociales.

Coordinadores zonales de comunicación: Dagoberto Rodríguez Cota • Zona 01 / Arnoldo Cárdenas Lu-que • Zona 02 / María Elizalde Ruelas • Zona 03 / Paola Osuna Burgos • Zona 04 / Yolanda Prat Meza • Zona 05

Presentación

Contenido

Órgano InformatIvo

del ColegIo de BaChIlleres del estado de sInaloa • aBrIl | 2014

cobaes.edu.mxCobaes Sinaloa@CobaesSinaloa

21

01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños.02 Estudiantes extranjeras toman clases y conviven en Cobaes 27 durante

una semana.03 Participa Cobaes en la 1ra. Reunión Nacional de Directores de Colegios

de Bachilleres 2014.05 Catedráticos e investigadores académicos asesoran el proceso de crea-

ción de los nuevos libros de texto de Cobaes.09 Se realizó el Festival Cobaes-Sinaloa de Leyva.10 Siete planteles de Cobaes cuentan con el dictamen favorable de la CO-

PEEMS para los niveles III y IV del SNB.12 Cobaes premia a ganadores de Concursos de Cuento, Poesía y Artículos

sobre la vida y obra de Octavio Paz.17 Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor.19 Se realizaron los Concursos Zonales de Comediantes.

Page 3: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y

Estudiantes de Cobaes apoyan a los menoresde la Ciudad de los Niños Navolato.- Con motivo del Día del Niño, un grupo de estudiantes de los planteles 22, 24, 26 y 27 de Cobaes, visitaron la Ciudad de los Niños, donde convivieron con un gran número de pequeños que habitan ese lugar de-bido a que sus padres no pueden responsabilizarse de sus vidas. Los alumnos conversaron con las religiosas que fungen como madres sustitutas de los infantes, quie-nes informaron a los bachilleres sobre la importancia de conducir sus vidas con responsabilidad para evitar embarazos prematuros o no deseados. En esta actividad, realizada a través de la Direc-ción de Vinculación y Servicios Integrales del Bachiller de Cobaes, los jóvenes obsequiaron a los niños bolsas de dulces, juguetes, pasteles y piñatas. Durante este semestre se realizarán visitas a otros lugares, con la finalidad de que los jóvenes re-flexionen y sean conscientes de esta y otras realidades que se viven en nuestra ciudad, como lo es también el Asilo de Ancianos, y de esta forma valorar y proteger a las personas de la tercera edad.

“Me sentí orgullosa y satisfecha de estar con los niños, convivir con ellos, a pesar de los momentos difíciles que han pa-sado. Sé que en ese lugar están felices, pero me doy cuenta que como no tie-nen a sus padres, se siente muy feo. Mi mensaje a los jóvenes es que si llegan a tener un hijo, que se hagan responsables

y que le transmitan amor”.

Diana Laura Lugo Espinoza.Estudiante del plantel 26 “Gral. Ángel Flores”. Culiacán.

“Al convivir y ver a los niños sentí una vibra que no sabría cómo explicarlo. Los ves y tratas de ponerte en sus zapatos. Es de admirarse cómo van sobresaliendo. Esta experiencia me dejó una gran apren-dizaje, principalmente que debemos aprender a valorar a la familia, porque como nos pudimos dar cuenta, hay niños

que no la tienen. Me siento muy feliz y satisfecho de haber visitado la Ciudad de los Niños”.

Jorge Andrés García Zazueta.Estudiante del plantel 26 “Gral. Ángel Flores”. Culiacán.

1

Page 4: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y

Estudiantes extranjeras toman clases y conviven en Cobaes 27 durante una semanaCuliacán.- Con la finalidad de conocer el modelo edu-cativo que se imparte en México, compartir expresio-nes culturales y crear nue-vas amistades, cuatro jó-venes extranjeras tomaron clases y convivieron con los estudiantes del plantel 27, “Lic. Rodolfo Monjaraz Buel-na”, de Culiacán, del 7 al 11 de abril. Heléne Cornelte, de Bélgica; Johanna Otto, de Alemania; Alice Vernerey, de Francia, y Kei Uchimi, de Ja-pón, son las jovencitas que hace ocho meses llegaron a Culiacán en intercambio cultural e ingresaron en diferentes escuelas privadas para aprender el idioma español.Durante su estancia, surgió en ellas el interés de formar parte de la comunidad educativa del plantel 27, y conocer las diferencias entre la educación pública y la educación privada.

“Tengo 17 años y llegué a Culiacán por intercambio cultural. Vine a es-tudiar por una semana en Cobaes 27 para saber cómo es la educación pública, donde he notado que la gente es muy amable y muy feliz”.

Johana Otto, Alemania

“Hola. Soy Kei Uchimi. Vengo de Ja-pón y tengo 17 años. Llegué a Cu-liacán en agosto de 2013 para es-tudiar en una escuela privada, pero estuve en Cobaes por una semana para conocer la educación pública de México, y me ha gustado mucho como dan las clases aquí. Es más fá-cil, más ligero y abierto el ambiente. Es mejor la comunicación entre los jóvenes y los maestros. Todos son muy amistosos”.

Kei Uchimi,Japón

“Llevo ocho meses viviendo en Cu-liacán, dentro de un intercambio cultural.Estudio en una escuela privada, pero quise estar una semana en el Cobaes 27 para conocer las di-ferencias entre la educación pública y privada. Cobaes me ha gustado mucho. He hecho amigos. La gente es muy abierta. Puedo hablar con todos y son muy amigables”.

Heléne Cornelte, Bélgica

“Cobaes se me hace una buena es-cuela. Es lo mismo que dan en la otra escuela privada a la que voy: matemáticas, comunicación, filoso-fía, pero aquí es menos complicado. Los maestros se esfuerzan para que los alumnos se interesen en apren-der. Una semana en Cobaes ha sido muy buena experiencia”.

Alice Vernerey, Francia

2

Page 5: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y

Participa Cobaes en la 1ra. Reunión Nacional de Directores de Colegios de Bachilleres 2014

Veracruz.- Con el objeto de establecer importantes puntos de acuerdo en torno a la agenda temáti-ca de la Educación Media Superior, el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa participó en la Primera Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios de Bachilleres 2014, que se realizó el 28 y 29 de abril en Boca del Río, Veracruz. Convocada por la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General del Ba-chillerato (DGB) de la Subsecretaría de Educación Media Superior, a la reunión acudió el director general de Cobaes, M.C. Juan de Dios Palazuelos Cabanillas, en compañía de la secretaria general de la institución, la Lic. Hilda Rosario Báez Sañudo, y el director académico, Ing. Lamberto Armenta Gerardo. Entre los temas que se abordaron por el pleno de los 28 titulares de Colegios Bachilleres en el país, destacan la inclusión en el Sistema Nacional de Bachi-llerato de al menos el 50 por ciento de los planteles existentes a nivel nacional; la formación docente y di-rectiva, y la concreción de la reforma educativa basada en competencias en el aula. Asimismo, se convino en estandarizar los com-ponentes de formación profesional, las normas escola-

res y materiales didácticos y en establecer compromisos de trabajo conjuntos del subsistema de colegios de ba-chilleres en la república. Presidió la reunión el Director General del Ba-chillerato de la SEP, el maestro Carlos Santos Ancira. Fungieron como expositores el director de coordinación académica, Pedro Zepeda Martínez, y María Elena Arai-za Aviña, directora de operación y financiamiento de la DGB.

Directores generales del subsistema nacional de Colegio de Bachilleres.

3

Page 6: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y

Alcances Institucionales del Reglamento Interior de Cobaes y del Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción Docente

El Reglamento Inte-

rior tiene como fi-

nalidad difundir la

estructura orgánica

del Colegio para que

el personal directivo,

académico, adminis-

trativo y alumnos, y

la sociedad en gene-

ral conozcan su orga-

nización y funciona-

miento.

Se precisa la distri-

bución del ámbito de competencias de cada una

de las unidades administrativas básicas de la ins-

titución, a efecto de establecer una adecuada es-

tructura organizacional que optimice su operación

y funcionamiento.

Esta norma ofrece un mayor conocimiento

de las funciones y servicios que corresponden tan-

to a los planteles y las Coordinaciones Ejecutivas

de Zona como a cada una de las áreas y departa-

mentos de la Dirección General.

Con ello, se posibilita un mayor acceso a

los servicios y bienes que la institución ofrece a

los académicos, administrativos, alumnos y ciuda-

danos.

Por otra parte, el Reglamento de Ingreso,

Permanencia y Promoción de Categoría del Perso-

nal Docente del Colegio regula los aspectos acadé-

micos más importantes para cuidar el perfil idó-

neo de quienes habrán de incorporarse a la labor

educativa y consolidar a los que ya prestan sus

servicios en la institución.

Establece las funciones académicas, res-

ponsabilidades, desempeño y desarrollo del per-

sonal académico desde su ingreso y durante su

permanencia y promoción. Se retoman en él las

distintas disposiciones normativas relativas al

conjunto de atribuciones de los órganos donde se

planean, organizan, coordinan y evalúan los pro-

cesos académicos.

Garantiza el principio de libertad de cáte-

dra establecido en las normas, enmarcado en los

planes y programas académicos de la institución,

así como en el conjunto de funciones y activida-

des académicas del Colegio.

Evita la discrecionalidad en las decisio-

nes relacionadas con el personal académico, me-

diante la definición de requisitos, claridad en los

procedimientos y evaluaciones practicadas por

cuerpos colegiados integrados fundamentalmente

por pares académicos.

Consultar documento completo en:www.cobaes.edu.mx

4

Page 7: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y

Catedráticos e investigadores académicos asesoran el proceso de creación de los nuevos libros de texto de Cobaes El Dr. Julio Herminio Pimienta Prieto y la M.C. Angélica Enríquez Olvera imparten la asesoría

Culiacán.- A efecto de valorar el nue-vo proceso formati-vo de Cobaes y de orientar las innova-ciones de la biblio-grafía que utilizan sus estudiantes, 49 jefes de materia de la institución par-ticiparon el 14 de abril en una dinámi-ca presencial y vir-tual de asesoría con el Dr. Julio Herminio Pimienta Prieto y la M.C. Angélica Enrí-quez Olvera en el Centro Cultural del Bachiller “Rosales”. Los expositores guiaron a los académicos del Colegio en los diversos procedimientos del proceso de construcción de libros de texto con un enfoque hebegó-gico. Bajo esta perspectiva, Cobaes replantea su bi-bliografía básica como una herramienta que atienda las necesidades del estudiante y que contribuya a la toma de decisiones pertinentes y asertivas.

Maestros de Cobaes inician el curso en línea: “Filosofía, enfoque y metodología educativa del nuevo paradigma”* Con base en la RIEMS

Culiacán.- En el marco del programa de formación, ca-pacitación y actualización docente 2014-2016, alrededor de 25 maestros de Cobaes iniciaron el 7 de abril el curso en línea, “Filosofía, enfoque y metodología educativa del nuevo paradigma”, a través de la plataforma virtual del Colegio. Con una duración de 60 horas por durante dos meses, el curso está estructurado en tres módulos: “Filosofía educativa institucional”, “Introducción a la didáctica” y “Modelo educativo por competencias”. En él se examinarán temas referentes a la Refor-ma Integral de la Educación Media Superior y el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato. Los participantes profundizarán en diversos tópicos sobre didáctica y hebegogía, las competencias del docente y del estudiante y el enfoque socio-forma-tivo, conforme a la orientación del pensamiento sistémi-co-complejo en la práctica educativa. Asimismo, abordarán los enfoques sobre el uni-verso de los recursos didácticos y sus aplicaciones me-diante las tecnologías de aprendizaje y conocimiento.

En el proceso, participan los jefes de materia como auspiciadores de la intervención docente que pro-

picie el desarrollo del pensamiento complejo, la inter-disciplina y la trans-disciplinariedad.

En el Centro Cultural del Bachiller Rosales se efectuó la dinámica presencial de asesoramiento sobre libros de texto a los jefes de materia de la zona 04 y virtual para los académicos de las otras 4 zonas educativas.

El curso fue diseñado por la Dirección Académica de Cobaes y for-ma parte de la transición formativa del docente bajo la orientación hebegógica.

Julio Herminio Pimienta y Angélica Enríquez Olvera

5

Page 8: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y

La función de la resiliencia en la adolescencia Psic. Lamberto Medina IbarraJefe del Departamento de Atención a Padres de Familia.

“Convierte tu muro en un peldaño”Rainer María Rilke

La resiliencia humana es la capacidad que podemos desa-rrollar para afrontar y superar la adversidad y lograr adap-tarnos bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo. Esta es la conceptualización psicológica que nos interesa, en el entendido de que el término viene de la mecánica e indica la propiedad de la materia que se opone a la rotura por el choque o el índice de resistencia al choque de un material. Es la resistencia al sufrimiento, a la capacidad de resistir las heridas psicológicas y al impulso de reparación emocional que nace de esa resistencia, como bien lo plan-tea el Neurólogo Boris Cyrulnik, uno de los principales es-pecialistas en este fenómeno. Este proceso permite a las personas tener la dis-posición para rescindirle el contrato a lo negativo y salir al encuentro con sus posibilidades de desarrollo.

Resiliencia hebegógica.

Si entendemos a la hebegogía como la ciencia de la educa-ción dedicada a atender a los jóvenes, entonces podemos hablar de la resiliencia hebegógica como la capacidad de los jóvenes para sobreponerse a períodos de dolor emocio-nal, episodios dramáticos, amenazas, desafíos y traumas desarrollados en su infancia.

Es necesario entonces, jóvenes, que centren la atención en sus capacidades, valores y atributos positivos y no en sus vivencias amargas, debilidades o desencanto por la vida. La función de la resiliencia en sus vidas tiene sentido cuando permite adquirir aprendizajes, habilidades y destrezas para afrontar los problemas que les asechan y salir adelante airosos.

En este marco, se realizan circuitos de lectura en voz alta con la participación de bibliotecarios de planteles, padres de familia y animadores parentales (alumnos pres-tadores de servicio social), donde se desarrollan y analizan actividades relativas a los diversos temas sobre desarrollo

humano. Asimismo, forman parte de este programa los “Talleres Formativos: Educamos por lo que somos”, im-partidos por orientadores educativos de Cobaes, tutores y maestros de planteles, en los que se desglosa la importancia del cultivo de valores en la familia.

Culiacán.- Con gran aceptación continúan las actividades correspondientes al bimestre abril y mayo del programa “Voy Contigo”, que se lleva a cabo en todos los planteles de Cobaes de las cinco zonas educativas a través del de-partamento de Atención a Padres de Familia.

Continúan actividades del programa “Voy Contigo” en planteles de Cobaes

6

Page 9: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y

Entrenadores deportivos de la zona 01 de Cobaes se suman a convocatoria de CONADEPara participar en el programa “200 mil estudiantes por México, jugando basquetbol.”

Los Mochis.- Entrenadores de-portivos de los distintos plante-les de la coordinación ejecutiva zona 01 de Cobaes comprome-tieron su apoyo para que esta institución participe en el pro-grama “200 mil estudiantes por México, jugando basquetbol”, el cual promueve el gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en coordina-ción con la Comisión Nacional del Deporte (CONADE). Este evento nacional de activación física se llevará a cabo bajo la práctica del llamado “deporte ráfaga” donde los jóvenes de primarias, secundarias y prepa-ratorias de todo el país estarán compitiendo. En Sinaloa la meta es poner a jugar a 6 mil 500 deportistas teniendo como sede los municipios de Ahome, Guasave y Culiacán.

Leopoldo Solís Cota, encargado del apartado deportivo en la zona 01, hizo la invitación a los en-trenadores para que vayan conformando sus “quinte-tas” que representen a sus planteles.

El plantel 16 de Angostura es campeón del cuadrangular de futbol de la zona 03Guamúchil.- Con 3 goles a 2, ganó el plantel 16 “Profr. Cipriano Obezo Camargo” la gran final del cuadrangular de futbol de la zona 03, en la que se enfrentó al equipo del plantel 18 “Lic. Héctor Olea Castaños”, que se realizó en la cancha anexa 2, de la unidad deportiva municipal. El campeón goleador del torneo fue el joven He-riberto Montoya, alumno del plantel 16, quien anotó 4 goles en dos partidos. Los participantes fueron los plan-teles 16 “Profr. Cipriano Obezo Camargo” de Angostura; 17 “Gabriel Leyva Solano” de Protomártir; 18 “Lic. Héctor R. Olea Castaños” de Badiraguato y el 21 “Dr. Genaro Salazar Cuéllar” de Guamúchil.

El primer encuentro fue entre los equipos de los planteles 16 y 17, cuyo resultado final fue de 4-4, pero en penales ganó el plantel 16. En el segundo partido se enfrentaron los planteles 18 y 21, el cual

ganó el plantel 18 con 4 goles a 2.

7

Page 10: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y

El Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, institu-ción estratega y vanguardista ante las necesidades edu-cativas de la sociedad sinaloense, trabaja hoy por hoy para que sus bachilleres desarrollen habilidades ma-temáticas, formando estudiantes integrales: seres hu-manos sociales, proactivos, lógicos, creativos y críticos de su entorno. En una investiga-ción realizada en Cobaes en el año 2012, la cual se titula “El desempeño do-cente de los profesores de matemáticas en EM-SAD: caso zona escolar 04 del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa”, se cuestionó a los estudiantes cobaenses acerca de su per-cepción sobre las matemáticas. La indagación anteriormente citada arrojó resul-tados interesantes y dignos de analizar. A continuación se presentan algunos de ellos: El 83.33% de los estudiantes encuestados expre-só estar interesados en aprender matemáticas. Al cuestionárseles por qué, estas fueron sus res-puestas:

• 22% de los jóvenes bachilleres comentó que al sa-ber matemáticas se les facilita resolver ejercicios y problemas.

• 8.60% de los entrevistados manifestó que el conocer matemáticas es importante si se tiene la aspiración de estudiar alguna licenciatura.

• 4% de los estudiantes argumentó lo indispensable de las matemáticas para encontrar un buen empleo.

• 18% de los encuestados señaló que es necesario sa-ber matemáticas para acreditar las asignaturas del campo matemático.

• y finalmente un 47.33% expuso que las matemáticas son importantes y necesarias para la vida.

Retomando lo anterior, es preciso comentar que dichos resultados no son obra de la casualidad, sino una cosecha generosa ante la siembra bondadosa, profesio-nal y entregada de miles de docentes cobaenses. Sumado a lo anterior, es de carácter obligado referir el tan acertado trabajo que realiza la Dirección General de Cobaes por conducto de la Dirección Acadé-mica, la cual actualmente se encuentra implementando un proyecto estratégico para el desarrollo de habilidades lectoras y matemáticas. Mismo que ya está dando fru-tos.

Muestra de ello son los resultados obtenidos por los estudiantes cobaenses en la prueba para la Eva-luación Nacional del Logro Académico en Centros Escola-res (ENLACE) 2013. En dicha evaluación, dos centros educativos de

la modalidad de Educación Media Superior a Distan-cia (EMSAD) del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa; EMSAD El Re-codo y EMSAD Santa Cruz de Alayá, se distinguieron dentro de las cinco mejo-res escuelas que tiene el estado, posicionándose en segundo y tercer lugar res-pectivamente.

Cabe mencionar que, de acuerdo con la Secre-taría de Educación Pública, ENLACE es una evaluación objetiva que permite conocer en qué medida los jóvenes son capaces de poner en práctica ante situaciones del mundo real las competencias disciplinares del campo de las matemáticas y de la comunicación. Es así como se devela un gran logro para la comunidad cobaense, y un aliciente para Cobaes como institución educativa. Y en el proceso de consolidación del Colegio, éste continúa con mayor ímpetu y madurez, orientando sus esfuerzos a la formación de jóvenes dignos y de-centes sin dejar de lado el logro de competencias aca-démicas, entre ellas las propias al campo matemático; brindando a los jóvenes estudiantes las herramientas idóneas que les permitan trascender el ámbito escolar y meramente académico; formando discentes fortalecidos en cuestiones matemáticas, personas con un proyecto de vida, seres felices, exitosos y armoniosos en el de-partir con los demás. Concluyo: El Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa poco a poco se consolida como una institución líder en el estado. Prueba de ello son los resultados de la prueba ENLACE 2013. Lo anterior no sólo dignifica al Colegio sino tam-bién lo compromete a redoblar esfuerzos, permanecer a la vanguardia y aspirar a nuevos y más grandes horizon-tes. Los resultados de ENLACE 2014 (aplicada el 1 y 2 de abril) deben interesar al 16.67% de los estudiantes que, de acuerdo con la investigación aquí citada, aún no reconoce la importancia de las matemáticas en su vida.Son algunos de los retos próximos a vencer.

Cobaes, institución estrategaen el desarrollo de habilidades matemáticas Mtra. Rosa María Estrada Coronado.Jefe de materia de los Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD)

8

Page 11: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y

Sinaloa de Leyva.- Para conmemo-rar el 429 aniversario de la Funda-ción de la Villa de Felipe y Santia-go, se efectuó el 29 y 30 de abril el Festival Cobaes Sinaloa de Leyva 2014. Con una programación artística, deportiva y recreativa, el festival congregó a los bachilleres del plan-tel 15, “Lic. José G. Heredia”, y a

la población de esta cabecera municipal en las diversas acciones auspiciadas por el Cobaes y el Ayuntamiento de Sinaloa. Correspondió al estudiante, Kevin Moreno Arella-no, ofrecer el mensaje institucional y del Director General de Cobaes, M.C. Juan de Dios Palazuelos Cabanillas. El jo-ven destacó el desempeño y entusiasmo de los estudian-tes en este tipo de festividades. El festival contó con la participación de los grupos de danza de los planteles 15, de Sinaloa de Leyva, y 44, de Estación Naranjo, con cuadros de danza folklórica y moderna.

También intervinieron los cantantes, Carlos An-drés Véliz y Gabriela Ortega; el grupo norteño de la Casa de la Cultura de Sinaloa, dirigido por el Profr. Fernando Véliz Romero, y el Coro del Bachiller del Centro Cultural del Petatlán, de Guasave, bajo la dirección del Mtro. Joaquín Rubio. La parte musical culminó con el espectáculo del grupo “Rosa Mexicano”. Además del desfile inaugural y la carrera de bal-sas en el Río Sinaloa, se abrió la exposición, “Mi mundo al óleo”, de los artistas, Cindy Janeth Patiño y Aparicio Camacho.

Se realizó el Festival Cobaes Sinaloa de LeyvaPara conmemorar el 429 aniversario de la Fundación de la Villa de San Felipe y Santiago

Participó el Coral Bachiller del Centro Cultural del Petatlán, dirigido por el Profesor Joaquín Rubio.

El programa dio inicio con un desfile por las principales calles de esta cabecera municipal encabezado por autoridades municipales y de Co-baes, así como de alumnos.

También se conto con la participación del grupo de danza del plantel 15, “Lic. José G. Heredia”.

9

Page 12: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y

Siete planteles de Cobaes cuentan con el dictamen favorable de la COPEEMS

para los niveles III y IV del SNB

Culiacán.- Al anunciar que los planteles 01 de Los Mochis, 22 y 25 de Culiacán cuentan ya con el dictamen favorable del Consejo para la Evaluación de la Educación Media Su-perior (COPEEMS) para su certificación al nivel III del Sis-tema Nacional de Bachillerato (SNB), el director general de Cobaes, M.C. Juan de Dios Palazuelos Cabanillas, ratificó el compromiso de la institución de integrar 38 planteles al SNB en una primera etapa en este año. Acompañado por la secretaria general, Lic. Hilda

Opiniones sobre el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato de estudiantes, docentes y padres de familia “Opino que es muy bueno que Cobaes ingrese al Sistema Nacional de Ba-chillerato (SNB) porque de esa manera los alumnos tendremos una educación certificada; además, ten-

dremos una mejor infraestructura, lo cual también es muy importante.”

Perla Gisela González Montoya, estudiante del plantel 19 “Gral. Rafael Buelna Tenorio”, de Mocorito.

del Rosario Báez Sañudo, el director general informó que el Co-legio de Bachilleres tiene autorizados otros 4 planteles para el nivel IV, así como 31 planteles más que completaron su proceso de documentación para ese mismo nivel y que están en espera de la resolución del Comité Directivo del SNB el próximo mes de junio. Los cuatro planteles que ingresaron al nivel IV son: el 50, de San Ignacio; el 95, de “Las Mañanitas”, y el 39 de Villa Unión, del municipio de Mazatlán, así como el 06, de El Carrizo, del mu-

“Me siento muy satisfe-cha porque se ha visto el cambio. Antes de la certificación, luchamos mucho como comunidad estudiantil para cumplir con los requerimientos.

Una muestra de esa mejoría es la infraestructura y un ejemplo son los baños que están impecables. También los profesores se han ocupado en ad-quirir mayor preparación y eso es algo que nos agrada.”

Alma Cecilia Domínguez ZaragozaMadre de familia del plantel 01 “Profr. Marcial Ordóñez Ibáñez” Los Mochis.

“Te sientes mejor, más cómoda al saber que tenemos oportunidad de una educación de mayor calidad. Desde el momen-to que entras a este plan-tel te das cuenta que es

un Cobaes diferente, en instalaciones, áreas verdes y el trato de los maestros que nos ayudan en todo momento con asesorías personalizadas y motivacio-nales. Aquí nos instruyen para nuestro futuro”.

Lizeth Guadalupe Orduño Montáñez, estudiante del plantel 01 “Profr. Marcial Ordóñez Ibáñez”. Los Mochis.

Comunidad educadora del plantel 01, Los Mochis. Comunidad educadora del plantel 25, Culiacán.

10

Page 13: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y

Siete planteles de Cobaes cuentan con el dictamen favorable de la COPEEMS

para los niveles III y IV del SNB“Tenemos que hacer un cambio de actitud en nuestro quehacer educativo. Sabemos de la importancia que significa nuestra actividad en el sentido de que los jóvenes son nuestra razón de ser. Nosotros tenemos que cambiar para que nuestros jóvenes cambien”.

Ing. José Ramón Torróntegui Amaral. Director del plantel 25, Col. La Campiña, Culiacán.

“Los estudiantes se benefician porque tendrán un certificado del Sistema Nacional del Bachillerato como alumnos egresados de este sistema. Otros beneficios son que ten-dremos la infraestructura y el equipamiento del plantel en mejores condiciones para darles una educación de mejor calidad, ya

que podemos entrar en los fondos concursales de la Sub-secretaría de Educación.”Profra. Martha Beatriz Guzmán Ungson. Directora del plantel 01, Col. Scally, Los Mochis.

“Ingresar al SNB impacta en todo el perso-nal que labora en el plantel 22, no sólo al personal docente y directivo. El involucra-miento de todos en el logro de esta meta trajo a nuestro plantel, entre otras cosas: orden, higiene, compromiso, entusiasmo, trabajo en equipo, armonía, mejor ambien-

te escolar y autoestima de todo el personal.”Profr. Noel Alfonso Flores Fabián. Director del plantel 22, Col. Tierra Blanca, Culiacán.

Opiniones sobre el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato de estudiantes, docentes y padres de familia

nicipio de Ahome.Ambos funcionarios expresaron su felicitación al personal docen-te y directivo de los primeros planteles que se acreditan para el nivel III por su responsabilidad y compromiso con la consecusión de este significativo logro para la institución a nivel estatal. Por su parte, los directivos y docentes reconocieron la importancia del ingreso de sus planteles al SNB, ya que con ello se ahondará en la formación humanista de los jóvenes y en el apropiamiento de las competencias genéricas y disciplinares que son medulares en su proceso de aprendizaje y en sus personas. Asimismo, permitirá atraer notables beneficios en mate-ria de infraestructura y equipamiento para la cobertura de necesi-dades concretas de mejores condiciones físicas y materiales para la instrucción de los estudiantes. La certificación de planteles garantiza que los estu-diantes se formen con base en el Marco Curricular Común que promueve la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS); permite a los planteles concursar por recursos económi-cos federales; contar con personal directivo, docente y adminis-trativo capacitado, comprometido e involucrado en los procesos de mejora continua de su centro de estudio, además de trabajar en la formación de estudiantes competentes y autogestionarios de su propio aprendizaje.

“Estar certificado es rela-cionarnos con la prepa-ración del docente y toda esa serie de beneficios a los que puede acceder nuestro recinto laboral como puede ser el mejo-

ramiento de infraestructura, mejores salarios, sin olvidar que todo tiene que reflejarse en el aprovechamiento acadé-mico del estudiante”. Profr. Eleuterio Velázquez Arredondo.Plantel 54 “Profr. Jesús Llamas Ramírez”. Los Mochis.

“Me siento halagada por pertenecer al plantel 01 donde hemos alcanzado a certificar nuestro ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato, lo cual se reflejará en beneficios

económicos y profesionales que nos permitirá ir a la par de otras institucio-nes que ya pasaron por este proceso de certificación.”

Profra. Yucsina Suaste Sánchez. Plantel 01 “Profr. Marcial Ordóñez Ibá-ñez”. Los Mochis.

“Con la certificación estamos observando mayor orden en el fun-cionamiento del plantel. Tenemos más disciplina, hay muchas mejoras en la infraestructura, lo

cual beneficia a nuestros hijos, a los maestros y a nosotros, los padres de familia”.

José Ramón Bojórquez Cota Padre de familia del plantel 01 “Profr. Marcial Ordóñez Ibáñez”.Los Mochis.

Comunidad educadora del plantel 22, Culiacán.Comunidad educadora del plantel 25, Culiacán.

11

Page 14: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y

Cobaes premia a ganadores de Concursos Estatales de

Culiacán.- Con un total de 273 participa-ciones, Cobaes distinguió a los ganadores de Concurso Estatal de Poesía y Cuento del Bachiller 2014 y del Concurso de Artículos sobre la vida y obra de Octavio Paz que, con motivo del centenario del natalicio del poeta, se efectuaron este año como parte del programa conmemorativo. En poesía, el primer lugar fue para Jesús Jeovanny Medrano Valles, del plantel 26 “Gral. Ángel Flores” de Culiacán; el segun-do para Karyme Jaqueline Castro Pérez, del plantel 55 “Lic. Raúl Cervantes Ahumada”,

de Guasave, y el tercero para Francisca Oetsira Guadalupe Angulo, del plantel 75 EMSAD Tameapa, Badiraguato. En la modalidad de cuento, el primer lugar fue para Jesús Adán Ordóñez Campos, del plantel 26 “Gral. Án-gel Flores” de Culiacán; segundo para Erlinda Briceida Mi-randa Ortiz, del plantel 56 “Gral. Macario Gaxiola” de Col. Independencia, Angostura, y el tercero para María Elena Morán Vizcarra, del plantel 34 “Nicolás T. Bernal” de Coyo-titán, San Ignacio. En la modalidad de artículos, el primer lugar fue para Sarahí López Parra, del plantel 19 “Gral. Rafael Buelna Tenorio” de Mocorito; el segundo para Miguel Ángel Inzun-za López, del plantel 44 “Profra. Enriqueta Castillo” de Estación Naranjo, Sinaloa de Leyva, y el tercero para María Fernanda Rivera Medina del plantel 13 “Lic. Eustaquio Bue-lna Pérez” del Poblado Benito Juárez, Guasave.

“He participado como jurado en concursos literarios dirigidos para jóvenes estudiantes, así como para escritores con obra publicada. Por al-guna razón me emociona más buscar entre los textos de los primeros por-que siempre está latente la sorpresa de encontrarme con trabajos de buen nivel entre tantos participantes y es

muy satisfactorio ser testigo de este esfuerzo”.Jesús Hidalgo Mendoza

“Este tipo de concursos me parece una gran oportunidad para los jóve-nes para desarrollar sus facultades intelectuales, porque la inquietud de los jóvenes debe canalizarse hacia todas las actividades que Cobaes está promoviendo en beneficio de su cultura y desarrollo personal, de todo aquello que sea productivo para que

crezcan sanos en todos los aspectos”.Irma Garmendia Bazúa

“Fui jurado en el género de poesía y es un evento donde la alegría de la juventud se impuso y fue muy interesante conocerlos, saludarlos y felicitarlos, porque finalmente es para que ellos se sientan motivados para seguir con la expresión literaria. Estas actividades son bastante proactivas, importantes ya que van encaminadas

a ayudar en la educación emocional e intelectual de los jóvenes, que son bastante importantes para acercarse a la lectura y la literatura. Felicidades a Cobaes”.

Francisco Meza

“Fui jurado en el concurso de artí-culo. Es un evento importante en el nivel bachillerato en Sinaloa, y en muchos estados, en los que se llevan a cabo eventos estructurados de esta manera con un fin muy específico. Yo felicito a Colegio de Bachilleres por esta iniciativa y ojalá se sostenga en el futuro, ya sea sobre la obra de

Octavio Paz o cualquier otro escritor que lo merezca”.Francisco Alcaraz

Jurados:

12

Page 15: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y

Cobaes premia a ganadores de Concursos Estatales de

“Me gustó mucho todo esto. Desde que entré a Cobaes estuve practican-do con círculos de lecturas, confe-rencias, videos. Me llamó la atención porque Octavio Paz fue un gran hombre y gran escritor. Es el pri-mer mexicano que obtuvo el Premio Nobel de Literatura y eso me inspiró mucho. Se aprende mucho y uno se desarrolla con mayor facilidad”.

Ganadora del primer lugar de artículo sobre vida y obra de Octavio PazSarahí López Parra Plantel 19 “Rafael Buelna Tenorio”. Mocorito.

“Creo que los poemas se deben escri-bir con sentimientos y pensamientos de sí mismo. Me inspiré en lo que pienso y siento de las personas. Estoy emocionado ya que no me lo esperaba. Pensaba en un tercer lu-gar, nunca en un primero. Me alegro mucho de haber ganado.”

Ganador del primer lugar de poesíaJesús Jeovanny Medrano Valles Plantel 26 “Gral. Ángel Flores”. Culiacán.

“Me parece bastante alentadora la idea de que Cobaes homenajee el centenario del natalicio de nuestro Premio Nobel de Literatura con tres certámenes. Cobaes ya tiene bas-tante experiencia en estos eventos. Ojalá que los sigan haciendo y que trasciendan a otros niveles. Como jóvenes que leen y escriben, se van a

ir dando cuenta de que el crecimiento apenas comienza”.Jesús Ramón Ibarra

“Los jóvenes plasmaron mucho entu-siasmo en sus redacciones, algunos trabajos de mucha calidad, y en otros se nota el esfuerzo que hacen por empezar a redactar cuentos y poesía. Pienso que se está trabajando bien y me da mucho gusto que Cobaes haga estos concursos”.

Jesús Manuel Rodelo

“Fui jurado calificador en el gé-nero de cuento. Esta vez nos tocó premiar a un cuento muy divertido en segundo lugar; el primer premio a un cuento de corte intelectual y existencial, y el tercer cuento fue de mucho ingenio, de mucha frescura, que convierte a ciertos instrumentos musicales en personajes y los hace

que se enamoren, que sean amigos, siempre es un gusto porque no sabemos con qué nos van a sorprender, los muchachos”.

Juan Esmerio Navarro

Ganadores:

* Del 15 de enero al 30 de abril fueron las jorna-das conmemorativas del centenario del natali-cio de Paz.

* Participaron en ellas más de 10 mil jóvenes de los 124 planteles del Colegio.

13

Page 16: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y

La galeríaPrimer lugar: Jesús Adán Ordóñez Campos

Tras pensarlo un poco, con algunas du-das y un mal presentimiento, decidí en-trar en aquella exposición de arte. Era una galería pequeña, cuya longitud no pasaba de los diez metros de largo por cuatro de ancho, dando más la impre-sión de que era un pasillo. Allí, colgadas, se hallaban reproduccio-nes de cuadros pertenecientes a pin-tores de renombre: cerca de la esqui-na había un Dalí, y a un lado había un Cézanne, frente a él un Van Gogh y así

repartidas por todas las paredes habían pinturas de los más variados artistas, aunque, extrañamente, ninguna tenía puesto su nombre ni autor en alguna placa para identificarle, pero pensé que quizá no era necesario, eran pinturas muy conocidas. Por la galería rondaban algunas personas. Todas parecían pasar de los cuarenta y sólo se deslizaban por el recinto sin pararse a mirar los cuadros. Miraban de lado a lado como si buscaran a alguien y sus ojos siem-pre paraban en la puerta. ¿Tenía la puerta algún efec-to hipnótico o poseía alguna cualidad que despertara el interés en los presentes? No lo sabía, preferí ignorar aquello y seguir observando los cuadros. Sin embargo, fui interrumpido por el alboroto que causaron unos estudiantes al llegar riéndose y ha-blando en voz muy alta. Pasaron de largo y se dirigieron a una puerta situada en el fondo del pasillo. Los seguí para ver qué había allí dentro y, para mi sorpresa, me hallé con un salón grande en el que habían dispuestas unas mesas formando una herradura. Encima de ellas habían algunos vasos con refrescos. Los estudiantes se acercaron y tomaron algunos de ellos. Regresé al pasillo y me encontré con que ahora estaba más lleno, más ruidoso. Varias personas se ha-bían juntado en grupos y platicaban sin mirar siquiera un poco las pinturas. Sólo se miraban entre ellos. Me sentí frustrado de que no hubiera ni una sola persona que observara los cuadros. Tenía la intención de conver-sar con alguien que apreciara el arte, pero parecía que a nadie le importara la belleza de todas las pinturas. Me decepcioné. Un destello me hizo voltear de súbito. Fue sólo entonces cuando noté la presencia de fotógrafos en el recinto. Pedían a algunos de los presentes que posaran junto a las pinturas y una vez tomada la fotografía vol-vieran a como estaban. Me pregunté si esos fotógrafos conocían el valor real de su profesión. Si realmente entendían la belleza de la fotografía o si sólo lo hacían como parte de un

negocio, como parte de un mercado que sólo busca evi-dencia (no siempre real) de algún suceso. Me disponía a irme cuando de pronto vi a un joven bien vestido que se acercaba a lo que parecía una especie de púlpito moderno con un micrófono. Se paró tras éste, carraspeó y, con voz profunda, llamó a todos los presentes para que le prestaran atención. Todos lo hicieron. Una vez que el joven tuvo su atención, comenzó a leer un discurso sobre el arte y de cuando en cuando llamaba a algunos de los involucra-dos en la organización del evento. Así, entre lectura y agradecimiento, se fueron alrededor de treinta minutos que, una vez finalizados, se le dijo a la gente que podía “ir a degustar algunos deliciosos bocadillos”. ¿Por qué hacer perder tiempo a la gente con ese tipo de discursos cuando bien podía haberse ahorrado todo eso y dejarles andar por la galería? A final de cuentas, el discurso no los iba a hacer apreciar a aquellos grandes artistas, y más bien sólo se hacía eso para hacer quedar bien a los organizadores, quienes, por cierto, tampoco se quedaron mirando las pinturas, sino que salieron a fumar (llegaba el olor a tabaco desde la entrada y eran los únicos que habían salido). No quise ir a donde estaban los bocadillos. Pre-ferí quedarme allí en el pasillo, completamente a so-las, observando cada obra de arte expuesta, apreciando aquello que todos los demás habían ignorado. ¿Qué caso tenía que las personas acudieran a esos lugares si no pensaban apreciar toda aquella belle-za? “Por quedar bien”, pensé. De pronto mi corazón comenzó a palpitar de forma acelerada. Las imágenes se volvieron difusas y vi cómo los relojes de Dalí comenzaban a derretirse más y más hasta convertirse en ceniza. Vi a los jugadores de cartas de Cézanne discutir, al perro de Goya desaparecer entre la arena. Mis piernas temblaron tanto que ya no me pude mantener más en pie y caí. Al poco rato me vi rodeado de gente. Estaban preocupados y se preguntaban unos a otros qué había ocurrido. Me dijeron que me había desmayado.

“Síndrome de Stendhal”, dije, vacilante. “¿Qué?”, preguntó una seño-

ra. Entonces respondí:

“Jamás lo entende-rían”.

Cuento

14

Page 17: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y

El espejoPrimer lugar:

Jesús Jeovanny Medrano VallesPlantel 26 de Culiacán

El espejo... dudo de mí mismo,hipnotizado de su transparenciaEl día, tarde y noche, circula en ella.

Quieto, sin movimiento, se dispersa en el mundo.Todo se hace visible. Siempre está cercaSu pureza es intocable.

El pelo, los ojos, los labios, cuerpo y rostroreposan en el reflejo de su forma.

La luz hace de ti un mundo distinto,una belleza especialde un baile de reflexión.

El pasar del tiempo que en mí se repite, la misma imagen salida de su alma.

En el reflejo de mis ojos me descubro.Me miro, me mira. En su mirada me siento seguro.

Desvanece al instante, sin moverme.Yo me quedo, y si me voy, sólo es una pausa.

Mi espíritu 2Segundo lugar:

Karime Jaqueline Castro PérezPlantel 55 de Guasave

En donde mis almas acabanEn donde canto en los vacíosEn donde lloro con los míosAunque muera con las hierbas

Soy el canto del gorriónque en tus oídos nunca jamás apreciasteLas plumas bellas del halcón, que con tanta alegría matasteSus risas y muertes, ¡valga, qué tonto te miraste!

Yo soy el puente que une el pensamiento a mi plumaLa alta chimenea que entre su hueco deja pasar mis versosLa bala que atraviesa las enarenadas dunas de fuego sin retoLa cabalgata más preciada y el relincho más certero

Yo canto por las montañas, y mi eco fue el creador de desastresLa antagónica de los que desean tener las estrellas sólo para élLa creatividad de pensar en montar las estrellas sin nada que creerMás que en las flores que creen que no tienen nadie quien las ve

Yo vivo en las tan aventuradas arenasDonde muestra mi amor, por cada grano de ella,La cruz de mis amores que están encaprichados, que es bellaComo mis manos que terminan en una simple danza que nunca es tierna

Yo soy los ojos en las nubes, que muestran las gotas al caerSus estepas esmeraldas que en mi seno a lo mejor se venYo sé de la incógnita por qué y dónde sucede un quéComo la luz de las estrellas en un fleco que siempre es

Yo soy la unión de lo que jamás se pensóLa divino y burdo que es extraño hasta para la poetaYo sé de las ruinas que estuvieron antes de ser imperiosY de las fuentes parásitas que antes eran cristal

En sí, todo eso soy yo, una incógnita y una olaUn verso de hierbas que se enredan en las hojasUna apreciada luz en la que la oscuridad destruyePara que el que escriba llene en sus ojos una verdad absurda

La ironía y el rencor que en los ojos de ella se reflejóEs algo infinito pero absorbióA la ves la vida para ella ¡Es perfecta! Pero la verdad llega y ella vive feliz con alegría y felicidad así es ella

Pero su corazón es perfecto para él, Él con el que sueña, las noches llegan, la luz, sale,El amor se refleja en ella y es eterno

Aunque su corazón fue perfecto para él Con el que sueña, la noche llega, la luz saleSobre su amor por él, pero amor, Amor puede ser sincero para ella

Pero para él, o los celos caen, sobre ella caen En una soledad sin salida, en una noche oscura Donde solo se refleja la luz de la luna…… Sobre su rostro

La última nocheTercer lugar:

Francisca Oetsira Guadalupe AnguloCentro Emsad 75 de Tameapa, Badiraguato

Mi noche es de un negro claromientras me cubro de jazmín,soy libre

Esa libertad que me complace, como me da felicidad el aire, ese que roza mi piel suavemente

Me escondo bajo el resplandor de las estrellasdonde sólo existo yo, donde no hay nadie más

Me calma el silencio, todo es míoa mi manera, soy libre

Cuando nadie me ve, soy tuya

Poesía

15

Page 18: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y

Mazatlán.- Luego de participar en el panel en el Cente-nario del natalicio del poeta Octavio Paz, Diana Urquijo Morales comparte su experiencia de leer a dicho autor y a otros escritores como Gabriel García Márquez, Juan Rulfo y Charles Dickens, que son sus favoritos: “Me gusta leer de todo porque es una nueva oportunidad para aclarar mis dudas y para salir del mun-do con su problemática de todo tipo. Pero sobre todo es una forma de viajar sin salir de mi habitación”, enfatiza la alumna de segundo año del Cobaes 38, “Marco Anto-nio Arroyo Cambero”. A su corta edad, habla con gran seguridad en sí misma y dice que las materias que más le gustan son la literatura y las matemáticas. Su propósito es estudiar ingeniería civil como su padre, aunque también quiere incursionar en la docen-cia de matemáticas, física y cálculo.

“Leer es una forma de viajar sin salir de mi habitación” Diana Urquijo Morales, alumna de Cobaes 38 Bonfil de la zona 05

Diana Urquijo Morales, alumna de Cobaes 38 Bonfil de la zona 05

No es fácil escribir de un tema en especial. Si nos enfo-camos al aspecto científico, tenemos que investigar pro-fundamente para no terminar escribiendo erróneamente lo que ya existe en el mundo de la ciencia como tal. Ahora, si vamos a escribir sobre un intelectual, filósofo, ensayista, poeta, escritor y más cualidades que reúne una persona, todavía es más complicado de lo que parece, porque tene-mos que leer mucho más, conocer sus diversas opiniones con relación a determinados conceptos, determinados as-pectos de la vida y que varían según el momento que ha vivido este gran personaje. Empezaré por citar que es uno de los más grandes autores del siglo XX. Nació en México en el año de 1914, su infancia la vivió con la ausencia de su padre, ya que éste trabajaba con Emiliano Zapata. Era el tiempo de la Revolu-ción Mexicana. Al cuidado de su madre, una tía y su abuelo, transcurrió su primera infancia. Por la situación de violencia que se vivía en ese entonces en México, su familia decide salir del país e irse a vivir a Estados Unidos. Es ahí donde Octavio Paz inicia su educación. Siempre estuvo cerca del mundo de las letras, ya que su abuelo se dedicaba a escri-bir, también el padre hacía lo mismo. En 1950 publica “El Laberinto de la Soledad”, un ensayo que retrata al mexicano en su esencia, en su forma de ser y de ver la vida. Este libro fue reescrito después de los acontecimientos de 1968, por ser un evento determi-nante en la vida del mexicano. Desde su publicación este libro le trajo comentarios negativos de otros escritores que lo criticaban y señalaban a este ensayo como “una elegante mentada de madre” en contra de los mexicanos. Un año antes publicó su poemario “Libertad bajo palabra’’, también muy comentado y que ha reeditado en varias ocasiones, con correcciones o eliminaciones de algunos poemas. Otros de sus grandes libros son “Águila o Sol” y “El Arco y la Lira”. Murió en 1998 en México, dejándonos un gran le-gado a los mexicanos y al mundo de la literatura. Octavio Paz es un escritor obligado para todos aquellos que gustan de las buenas letras; un modelo a seguir por todos los mexicanos, sobre todos los jóvenes que aspiramos a tener un lugar en el mundo del conocimiento.

ArtículoEl encantador de la palabra (fragmento)

Primer lugar: Sarahí López Parra. Plantel 19 “Rafael Buelna”. Mocorito.

16

Page 19: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y

El Premio Cervantes a Elena Poniatowska

Al celebrarse el Día Mundial del Libro, la escritora mexicana, Elena Poniatowska, re-cibió el Premio Cervantes de Lite-ratura de manos del Rey de Espa-ña, Juan Carlos I.

Considerado el máximo galardón de las letras hispánicas, el Premio Cervantes se ha otorgado antes a sólo a tres mujeres, las españolas, María Zambrano y Ana María Matute , y la cubana Dulce María Loinaz. Es la primera ocasión que lo recibe una mexicana.

Gabriel García Márquez

El pasado 17 de abril falleció en la ciudad de México el escritor co-lombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982. Con sus obras, entre las cuales destacan las novelas “Cien

años de soledad” y “El amor en los tiempos del cólera”, nos dejó uno de los universos más bellos que ha registrado la literatura hispanoamericana y mundial.

Emmanuel Carballo

El 20 de abril del pre-sente año falleció en la ciudad de México el es-critor, periodista y críti-co literario Emmanuel Carballo. Su trabajo es reconocido por sus an-

tologías y ensayos sobre la literatura mexicana e hispanoamericana de los siglos XIX y XX, entre los cuales destacan “Protagonistas de la litera-tura mexicana”, de 1965, y “Párrafos para un libro que no publicaré nunca”, en 2013.

23 de abril: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

En conmemoración de los escritores clá-sicos, el novelista español, Miguel de Cer-vantes, y el dramaturgo inglés, William Shakespeare, en todo el planeta se cele-bra el 23 de abril como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor con el fin de alentar a los jóvenes a cultivar la lectura y a acceder a las aportaciones de todos los autores que han impulsado el desa-rrollo social y cultural de la humanidad.

17

Page 20: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y

18

Page 21: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y

Estudiantes muestran su talento cómico en los Concursos

Zonales de Comediantesen el estado

Para incentivar el talento có-mico – teatral escenificado por los estudiantes de las distin-tas zonas educativas de Co-baes, se realizaron los concur-sos zonales de comediantes, en modalidades individual y grupal. En ambas categorías algunos jóvenes presentaron temas inéditos y otros popula-res, presentando así, obras de gran aceptación y agrado de los espectadores, con temas sin violencia, sin antivalores, con vocabulario correcto y de absoluto respeto.

En el marco del Festival Musical realizado el pasado 2 de abril en Cobaes 09 “Gral. Benjamín Hill” de Choix, la alumna Nancy Contreras del grupo 403 vespertino mostró a sus compañeros y maestros su gran talento en la ejecución del acordeón y en la interpretación de hermosas melodías. En esta intervención musical se contó con la participación del músico profesional Mauricio Salas, egresado del mismo plantel. Recientemente, Nancy Contreras representó a Cobaes en el Festi-val Cultural realizado por la Dirección de Cultura del Municipio de Choix.

Zona 01Modalidad individual. Kareem Campos Piñata del plantel 03 “Profa. Velina León de Medina” de la Villa de Ahome, con el Sketch “Lola ‘la Boya’ en busca de empleo”.Modalidad grupal. José Miguel Ortega Lima, Jesús Adrián To-rres López y Román Parra Ramos, estudiantes del plantel 54 “Profr. Jesús Llamas Ramírez” de Los Mochis, con el sketch “La licenciada Pamela Juanjo y Armando Hoyos”. Zona 02Modalidad individual. Gerardo Nayán Ibarra Rivera, del plan-tel 15 “Lic. José G. Heredia”, de Sinaloa de Leyva, con el scketch “Relación puente”Modalidad grupal. Luis Nahomi Manjárrez Sotelo, Jazmín Le-yva Alvarado y Yazmín Guadalupe Lugo Arce, estudiantes del

Alumna del plantel 09 de ChoixNancy Contreras ejecuta el acordeón en festival musicalIrlanda Teno Sánchez, Reportera de Plantel

plantel 47 “Profr. Miguel C. Castro” de La Brecha, Guasave, con la obra “Nacas a bordo”.

Zona 03Modalidad individual. Carlos Eduardo Castro Soberanes, alumno del plantel 21 “Dr. Genaro Salazar Cuéllar” de Gua-múchil.Modalidad grupal. Iridian Nataly Bojórquez y Guillermo Mata Madrid, estudiantes del plantel 20 “Profr. Jesús Ramón Iba-rra Peiro” de Pericos, Mocorito, con la obra “La suerte de la bonita la fea la desea”.

Zona 05Modalidad individual. José Rodolfo Bastidas Cota, alumno del plantel 70 de Estación Dimas, con el tema “La abusa-dora”.

Ganadores de los primeros lugares:

Primer lugar grupal zona 02.Primer lugar individual zona 01.

19

Page 22: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y

FourSquare es una aplica-

ción gratuita que ayuda a

mantener a las personas

al día para descubrir luga-

res nuevos. Es para perso-

nas exploradoras que les

guste saber acerca de los

mejores lugares y compar-

tir con los demás lo que han encontrado, ya sea que

estés por viajar por el mundo, organizando una salida

con tus amigos o tratando de elegir el mejor plato en tu

restaurante local. En definitivo FourSquare es el compa-

ñero ideal.

¿Vas a salir? FourSquare te ayuda a ti y tus ami-

gos a sacar el máximo provecho del lugar donde estás.

Únete a los más de 25 millones de personas que ya

están en FourSquare.

• Obtén recomendaciones y ofertas personaliza-

das con base a donde tú, tus amigos y perso-

nas con tus gustos han estado.

• Busca lo que quieras (desde wi-fi gratis hasta

promociones) o busca categorías populares.

• Descubre “tips” y listas privilegiadas de ex-

pertos locales, marcas y celebridades.

Para tener una cuenta es tan sencillo como to-

mar tu celular y descargar la aplicación. Una vez que la

tienes descargada solamente llena el formulario de re-

gistro o conecta con tu cuenta de Facebook, y desde las

configuraciones podemos hacer que se liguen nuestras

cuentas de Facebook y/o Twitter al servicio de FourS-

quare, definiendo en dónde queremos que se publiquen

nuestras actualizaciones en estas redes sociales.

Con esta aplicación podrás acceder a comenta-

rios que dejan las personas sobre diferentes sitios de

tu ciudad, precios, atención, modos de pago, estaciona-

mientos y así salir de dudas antes de visitarlos.

FourSquare te informará de un lugar antes de

visitarlo. Si quieres saber si hace frío o calor, si es eco-

nómico o caro, si queda lejos o cerca de un punto de

referencia que tengas, etc.

Cuando llegues a un lugar puedes hacer “Check

In” para registrar el sitio en donde te encuentras, pero

más allá de eso puedes recomendar, hacer comentarios

y darle “tips” a otros usuarios que quieran visitar ese

lugar.

Así que descarga la aplicación y empieza a hacer

“Check In” ahora mismo.

https://es.foursquare.com/

Conchita Manjarrez, Coordinadora de Redes Sociales

Comparte y registra tus experiencias dondequiera que vayas con

20

Page 23: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y
Page 24: 21 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · 01 Estudiantes de Cobaes apoyan a la Ciudad de los Niños. 02 Estudiantes extranjeras toman clases y