208201015_es

12
Guía docente de la asignatura: Prácticas en Empresa (Business Practices) Titulación: Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) Curso: 2014-2015

Upload: andrea-loredana-simion

Post on 05-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

elaborare licenta

TRANSCRIPT

  • Gua docente de la asignatura:

    Prcticas en Empresa

    (Business Practices)

    Titulacin: Mster en Gestin y Direccin de Empresas e Instituciones Tursticas (GDEIT) Curso: 2014-2015

  • Gua Docente 1. Datos de la asignatura

    Nombre PRCTICAS EXTERNAS EN EIT (Business Practices)

    Materia* Prcticas en Empresa

    Mdulo* PRCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES TURSTICAS obligatorias (PEIT)- Perfil profesional

    Cdigo 208201015

    Titulacin Mster GDEIT

    Plan de estudios 2010

    Centro Facultad de Ciencias de la Empresa

    Tipo Obligatoria (perfil profesional)

    Periodo lectivo Segundo cuatrimestre Curso 1

    Idioma Castellano

    ECTS 10 Horas / ECTS 25 Carga total de trabajo

    (horas) 250

    Horario clases teora No procede Aula No procede

    Horario clases prcticas No procede Lugar No procede * Todos los trminos marcados con un asterisco estn definidos en Referencias para la

    actividad docente en la UPCT y Glosario de trminos: http://repositorio.bib.upct.es/dspace/bitstream/10317/3330/1/isbn8469531360.pdf

  • 2. Datos del profesorado

    Profesor responsable

    Tutor Acadmico: Mara del Mar Vzquez Mndez Gestin administrativa: Centro de Orientacin, Informacin y Empleo (COIE-UPCT)

    Departamento Economa

    rea de conocimiento

    Fundamentos del Anlisis Econmico

    Ubicacin del despacho

    Facultad de Ciencias de la Empresa, despacho 245

    Telfono 968 32 56 29 Fax 968 325781

    Correo electrnico [email protected] [email protected]

    URL / WEB http://www.fce.upct.es http://www.upct.es/seeu/_coie/practicas_empresa/empresas.php

    Horario de atencin / Tutoras

    Martes y Mircoles de 10:30 a 14h. y horario del COIE

    Ubicacin durante las tutoras

    Despacho profesor responsable

    Categora acadmica profesor responsable

    Doctora en Economa. Master en Direccin y Gestin de Comercio Exterior. Coordinadora del Mster GDEIT

    Experiencia docente

    >20 aos. Docencia en la Universidad de Murcia y desde 1999 en la Universidad Politcnica de Cartagena. Asignaturas: Macroeconoma, Microeconoma, Economa Poltica, Teora Econmica, Seminarios de Investigacin Turstica.

    Lneas de Investigacin Grupo de investigacin de Anlisis Econmico: - Economa Laboral - Economa del Turismo

    Experiencia profesional 1 ao de docencia no universitaria

    Otros temas de inters Nuevas metodologas docentes

  • 3. Descripcin de la asignatura

    3.1. Presentacin Las prcticas en empresa integran la formacin del estudiante mediante la participacin y desempeo en una organizacin empresarial o institucin con carcter previo al fin de sus estudios. Las prcticas proporcionarn al alumno una experiencia que facilitar el proceso de insercin laboral y le permitirn la aplicacin de los conocimientos terico-prcticos adquiridos en la titulacin, as como el desarrollo de las competencias recogidas en la misma.

    3.2.Aportacin de la asignatura al ejercicio profesional La asignatura contribuye a desarrollar las competencias relacionadas con la administracin, gestin y direccin de empresas e instituciones tursticas. Debern estar en todo caso relacionadas con las materias de especializacin escogidas por el estudiante de posgrado. La asignatura permite adquirir una experiencia profesional que el estudiante aplicar durante el ejercicio de su profesin en el futuro.

    3.3. Relacin con otras asignaturas del plan de estudios Ser necesario estar matriculado en la asignatura y que la realizacin de las mismas no entorpezca el correcto desarrollo del resto de asignaturas a las que debe asistir presencialmente el alumno/a.

    3.4. Incompatibilidades de la asignatura definidas en el plan de estudios No existen.

    3.5. Recomendaciones para cursar la asignatura Antes de cursar la asignatura se recomienda que el estudiante haya superado las asignaturas del primer cuatrimestre para el eficiente desarrollo de las prcticas. Los estudiantes tendrn que inscribirse telemticamente por el canal establecido a estos efectos (aplicacin ICARO), siguiendo las indicaciones y cauces que el propio COIE ha establecido para las prcticas curriculares. Se deber contar en todo caso con un Convenio de Cooperacin Educativa en vigor con la empresa o institucin colaboradora.

    3.6. Medidas especiales previstas Tal como recoge el artculo 6 de la Normativa de Evaluacin de la UPCT, el Vicerrectorado correspondiente podr establecer adaptaciones especiales en la metodologa y el desarrollo de enseanzas para los estudiantes que padezcan algn tipo de discapacidad o alguna limitacin, a efectos de posibilitarles la continuacin de los estudios. El estudiante que, por sus circunstancias, pueda necesitar de medidas especiales de este tipo debe comunicrselo al profesor al principio del cuatrimestre.

  • Asimismo, todos los estudiantes deben establecer tutoras y entrevistas con las empresas que vayan a ofertar prcticas y, en particular, los extranjeros que puedan tener dificultades con el castellano deben establecer con el profesor responsable un estricto calendario de seguimiento y control de los objetivos de las prcticas a travs del proyecto formativo.

  • 4. Competencias y resultados del aprendizaje 4.1. Competencias bsicas del plan de estudios asociadas a la asignatura CB2.- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolucin de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos ms amplios o (multidisciplinares) relacionados con su rea de estudio.

    4.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura CG6.- Desarrollar habilidades interpersonales, asociadas a la capacidad de relacin con otras personas y de trabajo en grupo, junto a la capacidad para tomar decisiones en su mbito profesional, pero tambin personal. CG7.- Adquirir y consolidar la iniciativa, el espritu emprendedor y el liderazgo necesarios para poner en marcha proyectos relacionados con la empresa y el sector turstico.

    4.3. Competencias especficas del plan de estudios asociadas a la asignatura .- Saber disear, implantar y liderar proyectos que supongan la consolidacin y el desarrollo de nuevas empresas tursticas. Saber identificar las relaciones sociales clave que subyacen a todo proyecto con xito en la gestin y direccin de EIT. .- Desarrollar y perfeccionar actitudes de trabajo en equipo, cooperacin interdisciplinar y un enfoque basado en potenciar las relaciones interpersonales.

    4.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura CT5.- Aplicar a la prctica los conocimientos adquiridos (nivel 3)

    4.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura Las prcticas proporcionarn al alumno una experiencia que facilitar el proceso de insercin laboral y le permitirn la aplicacin de los conocimientos terico-prcticos adquiridos en la titulacin, as como el desarrollo de las competencias recogidas en el Mster. Tambin facilitarn la labor de formacin contnua y reciclaje de los profesionales embarcados en el posgrado.

    Con la realizacin de las prcticas acadmicas externas se pretenden alcanzar los siguientes fines:

    1. Contribuir a la formacin integral de los/as estudiantes complementando su

    aprendizaje terico y prctico. 2. Facilitar el conocimiento de la metodologa de trabajo adecuada a la realidad

    profesional en que los estudiantes habrn de operar, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos.

    3. Favorecer el desarrollo de competencias tcnicas, metodolgicas, personales y participativas.

  • 4. Obtener una experiencia prctica que facilite la insercin en el mercado de trabajo y mejore su empleabilidad futura.

    5. Favorecer los valores de la innovacin, la creatividad y el emprendimiento. 6. Reciclaje profesional para aquellos que lo necesiten.

  • 5. Contenidos 5.1. Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura Desarrollo de labores profesionales en prcticas en empresas e instituciones, con un tutor empresarial que gue la formacin en el propio puesto de trabajo, y la adquisicin y refuerzo de competencias laborales, as como un tutor acadmico, que presta su ayuda al alumno/a en la mejora continua de sus capacidades especficas y generales.

    5.2. Objetivos del aprendizaje detallados Desarrollo de prcticas externas en empresas e instituciones. Cada estudiante contar con un plan de trabajo (proyecto formativo) acorde a las prcticas a realizar bajo la supervisin y tutela de un tutor profesional de la empresa y un tutor acadmico por parte de un profesor de la UPCT. El doble proceso de tutela servir para cumplir con los objetivos formativos previstos. Doble proceso de tutela:

    - El tutor de la empresa facilitar la insercin, adaptacin y supervisin del trabajo del estudiante en la empresa e institucin velando por el cumplimiento de los objetivos formativos en su vertiente profesional. En el desarrollo de su labor mantendr contacto peridico con el tutor acadmico informndole de cualquier incidencia. El tutor de la empresa emitir un informe de evaluacin.

    - El tutor acadmico es el responsable del desarrollo y cumplimiento del proyecto formativo, as como de autorizar sus posibles modificaciones. Mantendr contacto con el tutor profesional y realizar el seguimiento de las prcticas, resolviendo cualquier incidencia que pueda surgir durante las mismas. Llevar a cabo la evaluacin de las prcticas de acuerdo a la normativa de la UPCT. Una vez finalizado el proceso de prcticas reportar la evaluacin al vicedecano de posgrado y doctorado, as como al COIE.

  • 6. Metodologa docente 6.1. Metodologa docente

    Actividad* Tcnicas docentes Trabajo del estudiante Horas

    Prcticas en Empresas

    Tutorizacin, seguimiento y evaluacin de las prcticas durante todo el proceso formativo en su vertiente profesional (tutor profesional)

    Presencial:

    asistencia y desempeo segn el calendario y funciones acordadas con la empresa y/o institucin

    200

    No presencial12.5

    : preparacin de informes y memoria en su vertiente profesional.

    Tutorizacin, seguimiento y evaluacin de las prcticas durante todo el proceso formativo en su vertiente acadmica (tutor acadmico)

    Presencial:25

    asistencia y desempeo segn el calendario y funciones acordadas con el tutor acadmico No presencial

    12.5 : preparacin de

    informes y memoria en su vertiente acadmica

    250

  • 7. Evaluacin

    7.1. Metodologa de evaluacin

    Actividad

    Tipo

    Sistema y criterios de evaluacin*

    Peso (%)

    Resultados (4.5)

    evaluados

    Sum

    ativ

    a*

    Form

    ativ

    a*

    Proyecto Formativo X X Individualizado, que para cada prctica fija los objetivos educativos y las actividades a desarrollar

    10% 1 y 2

    Informe de seguimiento X X Individualizado, que consistir en un informe parcial y/o una o varias entrevistas con el tutor acadmico

    10% 1 y 2

    Informe de evaluacin del tutor empresa X X

    Informe emitido por el tutor profesional segn modelo normalizado

    30% 3 a 6

    Memoria fin de prcticas X X

    Segn modelo normalizado que deber incluir como mnimo: - Datos personales - Identificacin de la empresa o

    institucin - Descripcin de la empresa - Descripcin de las tareas

    desarrolladas - Valoracin de las destrezas y

    competencias desarrolladas - Incidencias durante las prcticas - Evaluacin de las prcticas y

    sugerencias de mejora

    50% 3 a 6

    7.2. Mecanismos de control y seguimiento A) Proyecto Formativo El proyecto formativo en que se concreta la realizacin de cada prctica acadmica externa deber fijar los objetivos educativos y las actividades a desarrollar. Los objetivos se establecern considerando las competencias bsicas, genricas y/o especficas que debe adquirir el/la estudiante. Asimismo los contenidos de la prctica se definirn de forma que aseguren la relacin directa de las competencias a adquirir con los estudios cursados. En todo caso, se procurar que el proyecto formativo se conforme siguiendo los principios de inclusin, igualdad de oportunidades, no discriminacin y accesibilidad universal, as como de acuerdo a la Normativa vigente de la Universidad Politcnica de Cartagena para la realizacin de Prcticas externas de estudiantes universitarios en entidades colaboradoras (publicada en BORM 04/01/2013, pp. 510-534).

  • B) Informes Al finalizar las prcticas el/la estudiante entregar, en el plazo mximo de 15 das hbiles desde su finalizacin, los documentos siguientes: B.1) A su tutor/a acadmico/a:

    - Informe intermedio de seguimiento en el caso que su tutor/a acadmico/a lo solicite. Informe final del tutor/a de la entidad colaboradora sobre las actividades. - Memoria final, segn modelo normalizado, que deber contener como mnimo:

    Datos personales de el/la estudiante. Entidad colaboradora donde ha realizado las prcticas y lugar de ubicacin. Descripcin concreta y detallada de las tareas, trabajos desarrollados y departamentos

    de la entidad a los que ha estado asignado, teniendo en cuenta el secreto profesional al que est obligado.

    Valoracin de las tareas desarrolladas con los conocimientos y competencias adquiridos en relacin con los estudios universitarios.

    Relacin de los problemas planteados y el procedimiento seguido para su resolucin. Identificacin de las aportaciones que, en materia de aprendizaje, han supuesto las

    prcticas. Evaluacin de las prcticas y sugerencias de mejora.

    B.2) Al COIE:

    - El/la estudiante ser el responsable de solicitar a sus tutores/as la entrega de los informes correspondientes para que se cumpla el plazo establecido. En el caso de las prcticas curriculares el plazo establecido podr ser modificado por el/la responsable de prcticas del Centro. Si transcurrido el plazo no se hubiera entregado dicha documentacin, sin que exista una autorizacin de ampliacin previa y/o un motivo suficientemente justificado, se podrn considerar como no realizadas o efectuadas sin aprovechamiento a todos los efectos.

    - Deber as mismo cumplimentar una encuesta final de satisfaccin conforme a modelo normalizado que remitir al COIE en el mismo plazo de 15 das hbiles.

  • 8. Recursos y bibliografa

    8.1. Bibliografa bsica - Real Decreto 1707/2011, de 18 de noviembre, por el que se regulan las prcticas

    acadmicas externas de los estudiantes universitarios.

    - Normativa de la Universidad Politcnica de Cartagena para la realizacin de prcticas externas de estudiantes universitarios en entidades colaboradoras. BORM de Viernes, 4 de enero de 2013. http://www.borm.es/borm/documento?obj=anu&id=557313

    - Normativa general de Programas de Mster y Doctorado en la UPCT http://www.upct.es/contenido/estudios_postgrado/normativa.php

    8.2. Bibliografa complementaria No procede

    8.3. Recursos en red y otros recursos - Centro de Orientacin, Informacin y Empleo (COIE) SEEU. Campus Muralla del Mar.

    Edificio ETSII. Planta baja 968325641 FAX. 968325403. [email protected] http://www.upct.es/seeu/_coie/practicas_empresa/practicas.php

    - ICARO es un portal de empleo y prcticas en empresas. Programa que gestiona las prcticas en empresas y la bolsa de empleo que la Universidad Politcnica de Cartagena. http://icaro.ual.es/upct