2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... ·...

100
Patrocinado por Anuario del 2019

Upload: others

Post on 25-Aug-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Patrocinado por

Anuario del

2019

Page 2: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros
Page 3: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019| SUMARIO|3

Saluda.......................................4

Enero.........................................10

Febrero...................................16

Marzo.......................................26

Abril.........................................30

Mayo........................................38

Junio........................................44

Julio.....................................50

Agosto......................................58

Septiembre.............................64

Octubre...................................70

Noviembre..............................78

Diciembre...............................84

Agradecimientos.....................98

Anuario del Deporte Conquense 2019

Editaeldeporteconquense.es una publicación del grupo Comunicación y Deporte CLM, S.L.

Poligono Industrial Cuberg, 1CUENCA

Dpto. de redacción [email protected]

RedacciónAlberto Val, Carlos Massó.

Dpto. de [email protected]

Maquetación y diseñoVanesa F. Pinto

ImprimeArtes Gráficas Trisorgar

Todos los derechos reservados, prohibida la reproducción total o parcial de artículos, fotografías, ilustraciones y demás contenidos. Ejemplar gratuito, prohibida su venta.

Page 4: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

4|SALUDA|Anuario 2019

Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros en este anuario que tiene el objetivo de aglutinar todos los éxitos depor-tivos que han cosechados los equi-pos conquenses, así como nuestros deportistas durante el pasado 2019 que acabamos de despedir.

La institución provincial tiene como uno de los pilares fundamentales la implantación y promoción de cual-quier tipo de actividad deportiva, ya sea a nivel profesional o amateur, así como la ayuda a los deportistas individuales que llevan la marca de la provincia de Cuenca en competi-ciones a nivel regional, nacional e internacional.

Una muestra fehaciente de este apo-yo son los ochos circuitos que im-pulsa la Diputación de Cuenca para cumplir uno de sus objetivos depor-tivos principales, que no es otro que la potenciación del llamado depor-te para todos, o deporte popular, entendiéndolo como un concepto amplio que incluye la práctica de las actividades físico-deportivas a todos los estratos sociales, sin exclusiones por edad, sexo o condición física.

Es un orgullo para nosotros como Diputación el respaldo social que tie-nen estos circuitos que van ganando repercusión año tras año, queda le-jos aquel 2003 cuando se comenzó con el Circuito de Carreras Populares con 10 carreras y 1.800 participan-tes, hoy prácticamente cuadruplica-mos esa cifra.Esto ha sido un resultado fruto de la

colaboración de todos, de los ayun-tamientos y equipos que organizan cada vez mejor las pruebas, de los clubes que consiguen nuevos socios y dinamizan los deportes en sus lo-calidades, así como de las institucio-nes que hemos sabido adecuar la oferta deportiva a las reclamaciones que nos ha hecho la sociedad.

La grandeza del deporte amateur no es obtener grandes resultados, la grandeza es ser capaz de superarnos a nosotros mismos. Por este motivo, creemos que es fundamental la la-bor que hacen los y las deportistas, los equipos, así como los organiza-dores de competiciones

ÁlvaroMartínez ChanaPresidente de la Diputación Provincial de Cuenca

La grandeza del deporte amateur es ser capaz de superarnos a nosotros mismos

“El deporte cumple una función social que traspasa la pura competición, ya que nos vertebran como territorio, hacen que se cree un sentimiento de orgullo de pertenecer al Medio Rural. Además, es una de las prin-cipales armas para luchar afrontar el reto demográfico, el gran desafío que tiene por delante esta provincia. Pues hay muy pocas medidas que sean tan efectivas para luchar contra la despoblación como la creación de clubes deportivos o la organización de competiciones. Sabemos que la gente necesita trabajo para estar en los pueblos, pero también necesita ocio y hobbies. Por este motivo, la labor que hacen los equipos de per-mitir que los vecinos y vecinas de Cuenca puedan practicar su depor-te favorito sin salir del municipio es fundamental.

Por último, desde la Diputación de Cuenca consideramos que una so-ciedad que practica deporte es una sociedad más saludable, donde se produce un envejecimiento activo y donde se aprenden valores como la superación y el esfuerzo, en definiti-va, es una sociedad mejor. En este sentido creo que debemos sentirnos orgullosos como provincia de poder presumir de tantos y tantos éxitos deportivos como recoge este anua-rio. Este es el camino a seguir pero, igual que les sucede a los campeo-nes, tenemos que continuar con el trabajo para volver a superarnos en este 2020.

Page 5: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros
Page 6: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

6|ENTREVISTA|Anuario 2019

El 2019 ha sido un gran año para el deporte de Cuenca de-bido a los numerosos éxitos que se han logrado. Pero hay una persona que se siente es-pecialmente orgulloso de cómo ha salido el curso deportivo. Nos referimos al diputado de Deportes, Santiago Gómez, quien nos atendía para realizar balance de este último año. Los circuitos provinciales, los éxitos deportivos, las ayudas institu-cionales a clubes y deportis-tas, planes de futuro e incluso cómo compagina ser alcalde de Palomera y diputado de Depor-tes, son los temas que ha trata-do en esta entrevista.

¿Cómo valorarías estos pri-meros meses de trabajo en la Diputación?Bien. Cuando llegamos había una serie de problemas en cuanto a las convocatorias y a día de hoy han salido todas, excepto la beca de deportistas

de Deportes, que han realizado un magnífico trabajo, hemos logrado que a fecha de hoy el Servicio de Deportes de Dipu-tación haya logrado sus objeti-vos.

Una vez asentado y con los objetivos cumplidos de este 2019, ¿cuáles son los que te marcas para este 2020 que acaba de empezar en cuanto a deporte?Me marco seguir la línea que hemos llevado hasta ahora. Y que por ejemplo a efectos de convocatorias y necesida-des de los clubes, que cuando realmente necesiten el dinero, llegue. Porque una de las nove-dades desde que yo estoy aquí es que las convocatorias no van a salir en junio o en julio, si no que vamos a intentar que sal-gan en febrero o en marzo.

¿Se van a mantener todos los circuitos de estos años atrás,

Santiago Gómez: “El deporte ayuda contra la despobla-ción sí o sí, eso lo tenemos claro desde

este equipo de Gobierno”

“Lo primero que hay que hacer es tomar asiento e informar-te bien de todo

“jóvenes, que van a salir para el presupuesto de 2020, pero, aun así, saldrán.

¿Has completado los objeti-vos que te habías marcado en estos primeros meses?Los objetivos marcados en los primeros meses son muy difí-ciles, lo primero que hay que hacer es tomar asiento e in-formarte bien de todo. Y creo que, con la gente del Servicio

Page 7: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|ENTREVISTA|7

es decir, MTB, carreras popu-lares, …?Sí, se mantienen. Todo lo que había el año pasado, respecto a circuitos, va a volver. Este mes de enero hubo una reunión con los organizadores de MTB y otra con los ayuntamientos y clubs que organizan carreras populares para actualizar aque-llas normas del reglamento que consideraran. Desde el Servicio de Deportes no tenemos por qué hacer nosotros las normas, sino que entre el Servicio de Deportes de Diputación y or-ganizadores de las diferentes carreras podamos llegar a un consenso entre todos. En estas reuniones se celebraron tantas votaciones cuantas fueron ne-cesarias para los cambios que se propusieron por parte de los organizadores.

¿Se van a ampliar las pruebas en algunos circuitos o va a seguir el sistema de rotación actual?El sistema de rotación continúa porque así lo decidieron en votación. Es una de las cosas que yo comenté al principio de las reuniones, que las normas cuando comienza el partido no se pueden cambiar, algunas sí que podían ser posibles para el comienzo. Pero al final, se de-cidió democráticamente que el sistema de rotación permane-ciera.En cuanto al presupuesto, ¿se va a ampliar o se va a mante-ner el presupuesto económi-co respecto a esos circuitos? Y en cuanto a las ayudas de los clubes, ¿también van a se-guir siendo similares?El presupuesto se mantiene, no ha habido un crecimiento pre-supuestario en deportes. Una vez que los presupuestos ya están cerrados para este año 2020 sí que se queda abierto en el Servicio de Deportes las ideas en cuanto a poder au-mentar el presupuesto para el

2021. Y en cuanto a las ayudas a los clubes sigue igual.Que el Liberbank Cuenca sea un equipo de provincia su-pongo que eso será también una de las cosas que quieras cumplir con el equipo mo-viéndose por Belmonte en enero.Para mí fue una inmensa ale-gría que el Liberbank se trasla-dara a Belmonte, y se celebra-ra allí un partido con Puerto Sagunto. Creo que fue una cosa bastante bonita, estaba el pa-bellón lleno, la gente súper con-tenta de haber visto un partido, de los clubs que fueron y la verdad es que la gente disfrutó. Es verdad, que cuando se está en competición es diferente, pero yo creo que se vio un par-tido muy bonito. Sobre todo, lo que a mí me gustó fue cuando finalizó. Me encantó ver que to-dos los niños salieron al campo finalizado el partido para que les firmaran autógrafos. Eso es crear afición.

¿Quizá en un futuro algún partido de liga pueda acoger-se en un pabellón de un pue-blo?Eso es muy difícil porque eso ya es normativa ASOBAL. Tendría que ser un caso muy especial en el que la instalación sufrie-ra una serie de cosas que sí que hubiera que trasladarse a

otro lugar. Pero ahí entramos en que ya no depende de no-sotros, es ASOBAL quien vería qué pueblo opta a celebrar ese partido. Pero siendo realistas, yo creo que en competición ofi-cial no va a ser posible.

¿Cómo compagina Santiago ser alcalde de Palomera y di-putado de Deportes?No tengo ningún problema. Tengo un buen equipo de con-cejalas y el personal adminis-trativo que tengo en el ayunta-miento funciona de maravilla, no tengo en ese sentido proble-ma. Hay veces que me cuesta más mentalizarme. Venía pen-sando, ahora tengo que hablar de deportes.

Hablando de deporte, ¿qué deporte sigues practicando día a día si te da tiempo?Pues cuando me da tiempo, lo que me encanta es correr. Pero correr teniendo en cuenta las posibilidades, hay días que no tengo ningún problema en salir a la hora que sea. Y si no es a correr, al menos me tengo que perder en el monte duran-te media hora. Cuando yo era árbitro de fútbol entrenar dia-riamente prácticamente crea un hábito, entonces para mí es mucho más fácil salir a correr porque durante muchos años lo he hecho.

¿Te comprometes en esta en-trevista a correr una carrera como la Hoz del Huécar este año?Lo pienso siempre cuando su-cede, digo el año que viene. Lo que pasa es que no sé ni lo que va a ser de mí dentro de una hora con que imagínate. Ojalá pudiera coger y hacerlo, por-que además se puede hacer, tú te puedes preparar con tres meses de antelación, te mar-cas un entrenamiento para esa prueba que quieres realizar y lo haces.

“Fue una inmen-sa alegría que el Liberbank Cuenca se trasladara a Belmonte

Page 8: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

8|ENTREVISTA|Anuario 2019

Estuviste ligado al fútbol, fuis-te delegado del Conquense, ¿echas de menos el fútbol?Lo llegué a ser, pero por un fa-vor personal que me pidió Án-gel Pérez, que entonces era el presidente de la Balompédica, que en paz descanse, y me pi-dió que le ayudase en lo que fue la fase de ascenso. Yo ya había finalizado la temporada y por lo tanto podía hacerlo porque ya no era árbitro en activo, ese año finalicé mi etapa arbitral. Y no fue mal porque fue el año que casi toda Cuenca acabamos en el Bernabéu. Fue el equipo el que lo consiguió, pero yo apor-té mi pequeño granito. Fue una mañana de domingo espectacu-lar para todos los conquenses aficionados y no aficionados al fútbol, porque tanta gente que había en el Bernabéu para verlo fue espectacular.

¿Tienes en mente algún pro-yecto novedoso, alguna nove-dad no continuista?Pues una de las cosas que me gustó fue llevar el balonmano a Belmonte, que además fue un guante que le eché a Isidoro el día de la presentación y que él cogió. La verdad es que por

parte del club nos han dado muchas facilidades. Aquellos ayuntamientos que quisieron, lo pidieron y en este caso fue Belmonte. Fue una iniciativa de este equipo de gobierno con Álvaro a la cabeza que te-nía muy claro que de acuerdo a las subvenciones que recibía el club podíamos proponer que aquellos pueblos de la provincia que tuvieran capa-cidad para poder hacerlo pu-dieran disfrutar de un buen balonmano. En una reunión de enero se hablaba de cuatro maratones que va a haber de MTB en cuatro poblaciones, que era novedoso. Pero creo que son los propios organiza-

“Para mí es mucho más fácil salir a correr porque durante muchos años lo he hecho

dores los que tienen que dar esas novedades y que des-de el Servicio de Deportes se les apoye en esas novedades siempre con el visto bueno de los técnicos. Pero yo estoy convencido de que es así. Otra cosa son las normas generales en las que entre todos marca-mos corregir, pero luego hay cosas muy puntuales y muy peculiares de cada organiza-ción que las tienen que hacer ellos y nosotros ayudarles en la mayoría de lo posible.

¿Unir el turismo con el de-porte para combatir la des-población?El deporte ayuda contra la despoblación sí o sí, eso lo te-nemos claro desde este equi-po de gobierno. El deporte di-namiza lo que es ese pueblo y también socializa. En pueblos pequeños, como Zarzuela, Uña o Castillo de Garcimuñoz, cuando hay un evento depor-tivo en estas poblaciones hay una fiesta. A mí me encantó ir a Zarzuela a ver la final de bo-los porque estaba todo el pue-blo allí, y no solo la gente del pueblo, gente de los pueblos que participan y del propio lanzador de bolos. Se mueve un montón de gente. Cuando estuve en El Peral, toda la gen-te que había eran todos de los pueblos. Había más gente de los pueblos que de la propia Cuenca.

Así es Santiago Gómez, el nue-vo diputado de Deportes y que cumple su primer año en esta nueva legislatura. Dar continui-dad a lo que viene funcionando, tratar de aumentar el presu-puesto destinado a su parcela o dinamizar la provincia a través de la actividad deportiva son algunas de las líneas maestras que tiene intención mientras sea el responsable de Deportes.

Page 9: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|ENTREVISTA|9

Page 10: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

10|ENERO|Anuario 2019

El conquense David Wang ficha por el Wolverhampton inglés y se marcha cedido al Sporting CP hasta final de temporada

2

Las cadetes del CV Iniesta quedan subcampeonas en la Copa de España en el Nivel 4 4

El Bar Pelusa se lleva la final del Torneo de Navidad de Baloncesto en un partido vibrante ante el Olea Comedor (61-59) 5

La Parrilla se lleva el Torneo de Navidad de Fútbol Sala en una reñida final ante el Restaurante El Fuero (4-6)

6

7El pívot sanclementino Víctor Arteaga aportó 10 puntos en la victoria del Estudiantes ante el Real Madrid (93-88)

El conquense Álvaro García vuelve a ser llamado por la selección española sub-19

8

Milagros Martínez se marcha a entrenar a Japón10

El Liberbank Cuenca vuelve a los entrena-mientos con numerosas ausencias 9

La junta directiva del Conquense destituye al entrenador Luis Ayllón 13

Page 11: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|ENERO|11

David Zafrilla ganó la primera prueba del año en Cuenca Golf Club

El canadiense Denis Shapovalov apea a Pablo Andújar del Abierto de Australia 15

César Laínez, nuevo entrenador del Conquense15

Olmeda del Rey formará parte del calendario del Open XCO de Castilla-La Mancha 17

23

Lidio Jiménez se vincula con el Liberbank Cuenca por dos años más23

María Vicente consigue el récord de España sub 20 en pentatlón28

El motillano Kike García iguala al iniesten-se Antonio López como máximo goleador conquense en Primera División 27

Los atletas Carlos Viñas y Manuel Caballero se sacan el billete de acceso a sus respectivos Campeonatos de España de 60 metros vallas

14

Jesús Herrada estrena año con una por-tentosa victoria en la primera prueba del Challenge de Mallorca31

Aprobada la licitación de la pista de atletismo del Luis Ocaña y del césped de Obispo Laplana 29

Page 12: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

12|HITO ENERO|Anuario 2019

John Cooper se encontraba en plena misión de rescate. El al-pinista tuvo la desdicha de en-contrarse en la Patagonia, en pleno Monte Fitz Roy, cuando una pareja checa y otra brasile-ña se encontraron con uno de los conocidos cambios bruscos de tiempo. Ni una ni otra pareja tuvo tiempo para reaccionar, si bien uno de los checos sí llegó al campamento base para alertar de la situación. Rápidamente, Cooper y el resto de escaladores estadounidenses se organizaron para realizar un operativo en su búsqueda, aun a sabiendas de la dificultad de encontrarles con vida. Pero en la montaña siem-pre hay solidaridad. Esta misión comenzó el 21 de enero de 2019 a las 23 horas, en plena noche, y estaba formada por 19 personas. Divididos en

grupos, Cooper comandaba un grupo de seis alpinistas de su misma nacionalidad. Tras una hora andando con los crampo-nes puestos, empezaron a subir la montaña, en la que tienen 30 metros por un camino hasta alcanzar una repisa que poste-riormente hay que bajar. En ese momento, llega una nueva des-gracia. Una ráfaga de aire provo-ca que Stephen Douglas pierda el equilibrio y vuele, literalmen-te. Su cuerpo pasa por encima de Cooper y va rebotando du-rante 30 metros por las afiladas rocas, hasta caer en un glaciar. Rápidamente, Cooper, bombero de profesión, se dispone a rape-lar hasta llegar a su encuentro, temiendo por su vida. Por for-tuna, Douglas todavía respira, aunque está dentro del agua helada, con el cuerpo totalmen-

te destrozado. Al alcanzarle, Cooper le saca raudo del agua, le coloca dos plumas para con-trolarle la hipotermia que pre-senta su compañero (ya con los labios morados) y empieza a ver sus heridas. Douglas es incapaz de moverse, se ha roto varias costillas, tiene diversas fracturas y especialmente preocupante es su tobillo, que está destrozado por completo.El tiempo corre. Cooper le sube por la repisa como si de su ma-terial se tratara. El resto de com-pañeros, hasta entonces sor-prendidos por la rapidez de los hechos, ayudan a su traslado a una improvisada tienda de cam-paña. Las temperaturas son de cinco grados bajo cero, pero el gélido viento hace que la sensa-ción térmica sea aún más baja. Los primeros auxilios los da

Un ángel de la guarda llamado

Pedro Cifuentes

Page 13: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|HITO ENERO|13

Cooper, cuyo botiquín dispone de los mejores medicamentos, e incluso dispone de morfina para calmar los dolores. Ahí ya lla-man a la doctora que se encuen-tra en el campamento base, que moviliza a diez chicos para que rescaten a Douglas con una ca-milla, pero por la orografía del lugar no llega hasta las 8 de la mañana. Aun así, Douglas no llegará a un hospital hasta las 15 horas, donde es operado de urgencias y se visualiza la tre-menda lesión en el tobillo que incluso hace temer con la ampu-tación del pie, también un neu-motórax y un codo abierto.

EL HÉROE CONQUENSETodo lo que acaban de leer es totalmente real, a excepción de los nombres y nacionalidades. Suena heroico, ¿verdad? Ahora sustituyan a Stephen Douglas por Jesús Gutiérrez Rey y a John Cooper por el conquense Pedro Cifuentes. Ellos son los protago-nistas de esta historia que no tuvo un buen final para el checo ni para la pareja brasileña des-aparecida, puesto que los tres fallecieron. Y a punto estuvo de

hacerlo Jesús Gutiérrez Rey, que en su afán por ayudar estuvo cerca de morir. A su lado estu-vo un ángel, un Pedro Cifuentes que llegó hasta la Patagonia con la intención de acometer la Tra-vesía al Monte Fitz-Roy y que los hechos le obligaron a dejar de lado su desafío.El conquense estuvo en todo momento acompañando a su amigo en el Hospital. “He pasa-do 35 días allí”, reconocía tras volver a Cuenca. Volvió el 10 de marzo a la capital conquense, pero llegó tan débil que tuvo que ir directo a Urgencias del Hospital Virgen de la Luz, pa-sando dos días. “En la Patagonia ya me encontraba raro, se me quitó el hambre. Al volver es-taba empapado en sudor, con paranoias y 40 grados de fie-bre”, recuerda. Pero en cuanto le quisieron trasladar a planta, decidió irse a casa a continuar su recuperación.Lamenta todo lo que ha vivido, pero tiene una lectura clara. “La gente está perdiendo el respeto a la montaña, no saben dónde van. No se dan cuenta que la montaña en La Patagonia cam-

bia mucho. Tampoco están pre-parados para retirarse”, relata. Y tiene un consejo que no por obvio es menos útil. “Si hace mal tiempo, bájate. Espérate y esta-rás vivo. Cualquier otra cosa es inmolarte”, manifiesta. Por su profesión ha vivido situa-ciones de máximo peligro. Estu-vo en los atentados del 11M, por ejemplo. También en el incendio del Windsor. Su lugar de trabajo (parque Manuel Becerra) es el parque que más emergencias atiende de toda Europa. Recono-ce que esas vivencias le ayuda-ron a la hora de rescatar a Jesús. “Estoy acostumbrado a trabajar bajo presión, a saber qué pasos dar para ayudar”. Pero en las varias veces que ha acudido a la Patagonia, no recuerda tantos accidentes seguidos. “La mon-taña es peligrosa, especialmen-te la Patagonia. Esta vez nos ha puesto en nuestro sitio. Hay que tenerlo muy presente, en un se-gundo te cambia la vida”, lamen-ta. Palabra de héroe.

Page 14: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

14|REPORTAJE|Anuario 2019

POR J. L. PINÓS

No es habitual que en época na-videña se disputen partidos de competición en lo que se refiere a ligas de equipo. Al menos en España no tenemos esa costum-bre que sí existen en otros países, como Inglaterra, en la que apro-vechan estas fechas tan especia-les para incrementar el número de partidos. ¿El motivo? Que la familia pueda acudir junta a un evento deportivo y, de esta for-ma, crear afición. Son varias las voces discordantes para que en España se imite el modelo bri-tánico y, por ejemplo el fútbol, disponga también de jornadas en Navidad, aunque esto suponga que haya que poner una jorna-da en Nochebuena, Nochevieja o Año Nuevo. Pero lo cierto es que esta novedad no sería tal, puesto que antaño y en alguna ocasión, sí se ha llegado a jugar el primer día del año. Precisamente, la

Unión Balompédica Conquen-se ya sabe lo que es disputar un partido en una fecha tan especial, aunque haya que remontarse más de tres décadas para encon-trar dicha efeméride.

Uno de enero de 1984. Entonces no había descanso total en las fiestas navideñas para el fútbol modesto, el de Tercera División. Sólo se descansó para Noche-buena pero no para Año Nuevo. Ese fin de semana, entre el 31 de diciembre de 1983 y 1 de enero de 1984 había liga.

La Unión Balompédica Conquen-se jugaba en el Grupo VII de Ter-cera formando parte de la Fede-ración Castellana de Fútbol, en la que estaban las provincias de Madrid, Ávila, Segovia, Guadalaja-ra, Toledo, Ciudad Real y Cuenca. Todavía la Federación Castella-no-Manchega de Fútbol no exis-tía. Tendría su propio grupo, de

acuerdo con la Comunidad de Castilla-La Mancha, cuatro años después conformando el grupo XVIII.

Aquella temporada 1983/84 ha-bía supuesto en la Balompédica la llegada del entrenador Ángel Jaraiz, procedente del Caraban-chel un potente equipo en Ter-cera, sustituyendo a Enrique Montes que había hecho historia con el Conquense en 1970/71 en Segunda Regional, ascendiendo a Primera (entonces no había Preferente) bajo la presidencia de Julián García Montero y con un equipo que batió récords en el club y en el fútbol regional. La alineación balompédica era clara: Esteo; Pedro, Álvarez, Rodrigo, Pablo Rubio, Ardanaz, Sorribas, Juan Antonio, Puértolas, Molina y Abarca.

Pero la vuelta de Enrique Montes, apodado como el ‘talismán’ por el

El año en el que el Conquense jugó en la liga un 1 de enero

Page 15: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|REPORTAJE|15

periodista y buen amigo Antonio de Conca en sus crónicas de esa temporada 1970/71, no fue tan exitosa como en la primera. Total, al término de la misma se fichó a un entrenador con poso en el fút-bol madrileño, Ángel Jaráiz.Ángel se trajo del Carabanchel a jugadores como Aurelio, Carlos, Lama y Serena, entre otros. Hizo un gran equipo que esa tempora-da quedó cuarto en la liga, pero entonces solo los dos primeros tenían premio de cara al ascenso, jugando los ‘play-off’, y en este caso fueron el campeón, Pega-so, y el segundo clasificado, el Real Madrid Aficionados, pero re-nunció y dejó su puesto al tercer clasificado, el desaparecido Man-chego de Ciudad Real. En todo caso empezaba una etapa glo-riosa para la Balompédica que le llevaría a ascender por primera vez en su historia a Segunda Divi-sión B en la temporada 1986/87, al quedar el quinto en el Grupo VII de Tercera y ascender los sie-te primeros por ampliarse la Se-

gunda B de dos a cuatro grupos y también tras haberse proclama-do campeón de la Copa Federa-ción ante el Las Palmas Atlético.La pena es que en esa tempo-rada 1987/88, los impagos en la segunda vuelta provocaron la renuncia a jugar por parte del entrenador y la primera plantilla. A falta de ocho partidos, el Con-quense necesitaba un punto para mantenerse en Segunda B pero los juveniles dirigidos por Fran-cisco Perales, con la ayuda de tres seniors, el portero Solera, el defensa Servi y el centrocampista Eusebio, no lograron ese punto y descendieron.

Regresamos al inicio de este ar-tículo. El 1 de enero de 1984 el Conquense tuvo que jugar un partido de liga. Su último encuen-tro había sido el 18 de diciembre en Daimiel, 0-0, y en esta jornada de final de año en la que volvía la liga, todos los equipos pusieron el encuentro el sábado día 31 de diciembre por la tarde, menos el

Carabanchel que recibía al Con-quense. Tal vez no había sentado bien a los madrileños el que Ja-ráiz y otros jugadores se hubie-ran marchado a la Balompédica y por eso les hizo jugar el 1 de enero a las 11.30 horas.

Imagínense cómo fue la Noche-vieja para la plantilla balom-pédica, también para nosotros los periodistas que estábamos puntuales en el campo de tierra ‘La Mina’ de Carabanchel en una mañana con algo de niebla, nu-blada y fría, como corresponde a una fecha invernal como esa. Y en la puerta del campo, entre la bruma, estaba el gallego Antonio Pintos exentrenador de la Balom-pédica en los 70, esperándonos para saludarnos.

Ha sido la única la única vez que el Conquense ha jugado un uno de enero. Queda para el recuer-do el dato. Por cierto, el partido terminó 1-1.

Page 16: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

16|FEBRERO|Anuario 2019

Gran victoria de Juan Tovar y exhibición del ‘Chato’ en la velada ‘Solo Boxeo’ en El Sargal 2

Cinco títulos regionales para el SVAT Tarancón en el Campeonato Regional celebrado en Cuenca5

Publicada la licitación para la reforma de la pista de atletismo Luis Ocaña y el césped del Obispo Laplana 7

El Liberbank Cuenca jugará ante el BM Torrelavega en la cuarta ronda de la Copa del Rey8

Cuenca albergará en mayo una prueba de la Farinato Race 9

Edmon López acaba en Cuenca con el reinado de Borja Golán y Cristina Gómez suma su tercer título nacional de squash

10

Jesús Herrada concluye en sexta posición la Volta a la Comunitat Valenciana 11

Pablo Pastor logra un bronce con sabor a oro en el Campeonato de España de Marcha sub 1812

El pívot sanclementino Víctor Artea-ga, convocado por España para la última ventana de la fase de clasifi-cación para la Copa del Mundo 13

El Conquense se despide de la Copa Federación tras caer ante el Interna-cional de Madrid (0-1)13

Page 17: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019| FEBRERO|17

El velocista moteño Alberto Calero acaba 6º en el XXXIII Campeonato de España Sub23 en Pista Cubierta 15

María Vicente se llevó su primer título nacional absoluto de pentatlón y llega a los 50 récords16

Anita Luján y España de Fútbol Sala hacen historia al conseguir el primer campeonato de Europa 18

El CP Cuenca con Carácter cosechó trece medallas en la Regata Ciudad de Murcia22

La sanclementina Laura Pintiel logra el récord de España sub 18 en 60 metros lisos 24

Fallece el presidente de la Peña Luis Ocaña y fundador del equipo Nagares Vicente Martínez de la Torre

Agustín Vera se proclama subcampeón de España en arco tradicional

La sección Especial del CN Cuenca lo-gra 20 medallas y récord regional para Alfonso Pérez en el 23º Campeonato Regional de Natación

Guillermo Torres y Elena Gómez se proclaman campeones provinciales de tenis en categoría cadete

Los atletas conquenses copan la convocatoria regional de la selección escolar de Campo a Través

24

25

26

27

28

Page 18: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

18|HITO FEBRERO|Anuario 2019

Entre el 15 y 17 de febrero de 2019 se disputó en Portugal el primer Europeo de Fútbol Sala Femenino de la histo-ria, una cita que terminó con victoria de España tras impo-nerse en la final a las anfitrio-nas por un contundente 4-0. El equipo que dirigía Claudia Pons tenía como capitana a la conquense Ana Sevilla Luján, conocida futbolísticamente como Anita Luján, y que es una de las mejores jugadoras de la historia de este deporte. A sus 28 años, alcanzó este último año las cien interna-cionalidades, mientras que lleva desde la temporada 2007/2008 jugando en la máxima categoría del fútbol sala nacional (su primer par-tido lo jugó con solo 15 años). Se estrenó en el Futsi Atlético

de Madrid Navalcarnero, para dos temporadas después fichar por el UCAM Murcia (2009/2010), aunque regresó al equipo madrileño tras una temporada. Tras otras cuatro temporadas con el equipo rojiblanco fichó por el Mósto-les, club en el que militó en-tre las campañas 2014/2015 y 2017/2018, para regresar a sus orígenes y volver a enro-larse, por tercera vez en su carrera, en el Futsi Atlético de Madrid Navalcarnero. En su palmarés cuenta con tres Ligas, tres Copas de España y otras tres Supercopas.Si bien nació en Cuenca en 1991, no ha llegado a vivir en la capital conquense. Sus pa-dres, ambos conquenses, se marcharon a Majadahonda y después a Alcalá de Henares,

La histórica victoria de España y Anita Lujan en el Europeo de Fútbol Sala

pero a pesar de que no se ha asentado en Cuenca sí es ha-bitual que venga en verano, Navidades y Semana Santa. No obstante, es tal el arrai-go familiar a Cuenca que el hecho de nacer en la capital conquense se produjo por casualidad, al coincidir con las fiestas de San Mateo (tan-to ella como su hermana han nacido en Cuenca en sep-tiembre). La jugadora guarda muchísimos recuerdos en la ciudad, especialmente en la casa de sus abuelos situada en Oblatos. “En Semana San-ta recuerdo siempre la casa de mis abuelos llena de gen-te”, dice la futbolista.

AUGE DEL FÚTBOL SALA FEMENINOSu deporte todavía tiene

Page 19: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

mucho camino por recorrer, por lo que la victoria en este Europeo puede ser histórica no solo a nivel deportivo, sino también para profesionalizar en España este deporte. “Ga-nar era un sueño de todas, pero no estamos acostum-bradas a esta repercusión. Es-peremos que sea un punto de inflexión para que vayamos creciendo en cuanto a patro-cinios”, resalta la capitana. No obstante, en 2019 se han em-pezado a dar pasos en este sentido. El Burela FS, equipo de la Primera División Feme-nina, ya ha realizado contra-tos profesionales, pero en el resto de equipos todavía tie-nen que compaginar depor-te con trabajo, a pesar de la exigencia que conlleva perte-necer a la élite del fútbol sala femenino. “A ver si los demás equipos se animan a seguir esa vía. A día de hoy todas tenemos nuestros estudios y trabajos, pero vivir de esto...”, dice Anita Luján, quien estu-dió Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CCAFYDE) y actualmente trabaja como entrenadora personal.Al Europeo llegaban como una de las favoritas. Antes de la creación de este torneo, ya se habían celebrado algunas citas internacionales, en las que contaban con las cuatro selecciones más fuertes. “El primero ganó Rusia, que ahí no estuvimos bien, pero el año pasado en Guadalajara realizamos nuestra mejor versión”, recuerda la jugado-ra, que también ha acudido a otros torneos internacionales en verano, como el Torneo de la Amistad, en la que ha lle-gado a ser elegida mejor fut-bolista. “Tanto esos torneos como otras citas mundiales eran la línea de trabajo para

llegar a esta Eurocopa con confianza”, afirma Anita Lu-ján. Dicho y hecho. A pesar de contar con el factor cancha en contra en la final, no se ami-lanaron en ningún momen-to. “Sabíamos que íbamos a tener el público en contra, pero la afición que se des-plazó desde España lo hizo genial. En ocasiones parecía que jugábamos en nuestra casa”, resalta. En cuanto al choque, salieron desde el pi-tido inicial muy mentalizadas, tanto es así que en el minuto 10 prácticamente habían sen-tenciado la final al anotar tres goles. “Contábamos con ese punto psicológico para salir con mucha intensidad, y sa-bíamos que los primeros mi-nutos eran clave”, asevera. En este sentido, la consigna con

la que llegaba cada selección a la final era diferente. “A las portuguesas les pudo la pre-sión, ya que su obligación era ganar. La nuestra era clara, aguantar y hacer nuestro jue-go”. ¡Vaya sí lo hicieron! Para la historia también que-dará que Anita Luján fue clara protagonista de la final. Ella fue la encargada de anotar el segundo tanto. “Estoy muy contenta por ello, aunque marcar goles no es mi fuerte”, dice entre risas a la par que reconoce que ese es un punto que debe mejorar. “Soy más de pasar, pero en esa ocasión me llegó el balón y metí gol. Pero lo importante es el traba-jo del equipo”, recuerda la ala de la selección española.

Anuario 2019|HITO FEBRERO|19

Page 20: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

20|REPORTAJE|Anuario 2019

El 13 de febrero de 2019 fue un día histórico para La Fuen-santa, ya que por primera vez desde 2011 gozó de luz artificial en sus cuatro torre-tas. Se utilizó en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa Federación ante el Internacional de Ma-drid (el Conquense perdió 0-1 y quedó apeado de esta competición, ya que anterior-mente solo había logrado el empate a 1 en el partido de ida) para probar en un par-tido la posibilidad de contar con luz artificial, y aunque no era necesaria a causa de que la luz natural permitía una correcta visibilidad, sí estuvie-ron los focos encendidos du-rante toda la segunda parte. No hubo ningún problema a la hora de su utilización, por

lo que esa prueba demostra-ba que la posibilidad de que la luz esté disponible para disputar un partido oficial en horario de tarde ya es una realidad.

OCHO AÑOS DE OSCURIDADDesde febrero de 2011, cuan-do comenzaron las obras de remodelación del nuevo esta-dio, no se había visto un en-cuentro del Conquense con luz. Sí que ha habido algunos partidos que se han jugado en horario de tarde, e incluso es habitual que a partir de la primavera el Conquense jue-gue después de comer sus compromisos ligueros, pero siempre depende de que haya luz natural para poder jugar a esas horas. Para pa-liar esta situación, en 2018

se realizaron diferentes prue-bas que concluyeron con la puesta en funcionamiento de aquel 13 de febrero. APROBADA LA ACTUACIÓN DE LA SEGUNDA FASE EN 2020 Concluyó el año y sigue sin haber luz artificial en La Fuen-santa, aunque en enero de 2020 ya se ha dado un paso importante para que su oscu-ridad pase a ser historia. La Junta de Gobierno Local apro-bó el proyecto técnico para acometer la segunda fase de la iluminación en La Fuensan-ta, con un presupuesto de 184.000 euros. Eso significa que ya se pueden elaborar unos pliegos de condiciones para que salga a licitación. Empieza a verse la luz, nunca mejor dicho, al final del túnel.

La Fuensanta volvió a tener luz artificial ocho años después

Page 21: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|REPORTAJE|21

Page 22: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

22|REPORTAJE|Anuario 2019

La confianza que depositó la Federación Española de Squash en el Cuenca Squash Club se vio recompensada con un conjun-to dedicado en cuerpo y alma a que todo se desarrollara a la perfección. Incluso algunos jugadores del equipo prefirie-ron no competir en una cita nacional (a pesar de que era una oportunidad única para estar en la fase previa) y estar centrados en la organización, caso de Álvaro Muñoz o inclu-so el presidente Julián Alberto Niño. Otros sí jugaron, pero estuvieron al quite para solven-tar cualquier problema. Justo Fernández, Carlos Herraiz, Víc-tor Suárez, José Luis Martínez, Óscar Montoya, Miguel Ángel Ortega, Luisan Rosillo, Ángel González, Alberto Sánchez, Mi-guel Poyatos, Javier Fernández y un largo etcétera compartie-ron la responsabilidad de la or-

ganización, ya fuera para pasar la mopa, dirigir a los jugadores o darles la bebida. Un trabajo necesario y humilde, que hizo que una cita tan importante y prestigiosa resultara tan cerca-na. El éxito de organización se vio refrendado por el público, que pobló durante tres días (desde el 8 al 10 de febrero) la grada principal. Las finales, tan-to masculina y femenina, requi-rieron de un banco extra para la afición, amén de estar com-pletamente lleno el pasillo. A ello hay que sumarle la retrans-misión en directo de LaLiga4S-ports, más el seguimiento por todo el país del campeonato, hechos que pusieron a Cuenca en el candelero durante estos días. Pero todo este esfuerzo tuvo su recompensa y desde todos los ámbitos (federación, jugadores, medios de comunicación) se re-

conoció la excelsa labor de un Cuenca Squash Club ya vetera-no en estas lides.

CÓMODA VICTORIA DE CRISTINA GÓMEZ EN LA FINAL FEMENINALa final femenina la jugaron la máxima favorita Cristina Gó-mez y la número 2 nacional Marta Domínguez en la pista central. La madrileña hizo bue-na su condición ante una com-bativa y concentrada jugadora viguesa, que intentó en todo momento contrarrestar el jue-go de la profesional de 22 años. Sin embargo, la diferencia de calidad entre ambas se hizo latente según transcurrían los minutos de juego.La joven jugadora de 17 años llegó a acercarse a la victoria parcial en el tercer juego, pero Cristina supo controlar el par-tido en los momentos clave. Al

Brillante Campeonato Absoluto de Squash en Cuenca

Page 23: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|REPORTAJE|23

final, se impuso por 3 juegos a 0 (11-5, 11-5 y 11-8) y sumó su tercer título nacional.

EDMON LÓPEZ ACABA CON EL REINADO DE BORJA GOLÁNEl Campeonato de España Ab-soluto de Squash celebrado en Cuenca pasará a la historia por lo ocurrido en la final masculi-na. Borja Golán, ganador de 16 de las últimas 17 ediciones (la que no venció fue por lesión), acabó derrotado ante el joven catalán Edmon López, también jugador profesional de 22 años que llegó con mucha hambre a la capital conquense. En un partido duro, largo e intenso, siempre se le vio un puntito por encima a Edmon, especialmente en el cuarto jue-go. Los intercambios de pun-tos fueron constantes, con un Borja que intentaba dominar el ritmo pero al que le sorprendió

la agresividad de Edmon, quien además demostró que llegaba con las piernas más frescas que el gallego. No obstante, el ju-gador catalán no había cedido ningún set en todo el torneo, mientras que Borja llegaba a la final tras jugar un larguísi-mo encuentro en semifinales contra Iker Pajares (resuelto en cinco sets tras 119 minutos de partido).El resultado final fue de 11-8, 8-11, 15-13 y 11-4 favorable a Edmon López, que suma su pri-mer entorchado.

TERCER CAMPEONATO NACIONAL CONSECUTIVONo sorprende la decisión de otorgar la responsabilidad de organizar el Campeonato de España Absoluto de Squash al Cuenca Squash Club, ya que ha recibido elogios por parte de la federación nacional en otros eventos donde la organi-zación ha recaído en el equipo conquense, como por ejemplo el Campeonato de España de Veteranos en 2016, o el Cam-peonato de España de Clubes en 2017.

Page 24: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

24|MARZO|Anuario 2019

La atleta Rosi Llorens se subió al podio en el V Trébol Trail en Becerril de la Sierra 1

El boxeador Juan Tovar se cuelga el bronce en el Campeonato de España de Clubes2

La esgrimista Sara del Pozo se clasifica para el Campeonato de España Júnior 3

Los atletas conquenses dan la cara en el Campeonato de España en Edad Escolar de Campo a Través por Selec-ciones Autonómicas4

Toño Taravilla se convierte en el nuevo entrenador de la AD Campillo

5

El Gimnasio Chitae - Taekwondo Las Pedroñeras, subcampeón de Europa por Clubes en Thessaloniki

6Los pilotos de Villalpardo Carlos y José Vicente Fernández se imponen en el VIII Rally Tierras Altas de Lorca

9

La sanclementina Laura Pintiel se proclama campeona de España sub 18 en Valencia10

El A Palos se queda cerca de ganar en Elche y acaba segundo en liga 11

El Club Carboneras de Pelota cayó en semifinales de la fase de ascenso13

Page 25: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|MARZO|25

Peón avanzado se proclama campeón provincial por equipos de ajedrez 14

El Restaurante El Fuero conquista la Liga Local de Fútbol Sala15

Joaquín Caparrós vuelve al banquillo del Sevilla FC 16

Buena actuación de Sara del Pozo y el Espadas Colgadas en el Campeonato de España Júnior y Sub 2322

El CV Hervás Cuenca celebra el título liguero tanto en chicos como en chicas 24

Israel Fernández y Beatriz Real se imponen con claridad en la XVII MAMOCU

El Ciudad de Cuenca desciende matemáticamente a falta de dos jornadas

José Herrada sufre una fractura de clavícula tras caerse en la segunda etapa de la Volta a Catalunya

El presidente del Liberbank Cuenca Isidoro Gómez Cavero anuncia su candidatura para ser alcalde de Cuenca

Los atletas conquenses copan la convocatoria regional de la selección escolar de Campo a Través

24

25

27

28

28

Page 26: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

26|HITO MARZO|Anuario 2019

El voleibol conquense vive un momento dulce, tanto por el buen hacer de sus primeros equipos como de la cantera cada vez que sale a un Cam-peonato o Copa de España. El CV Hervás Cuenca se ha ga-nado a pulso un nombre de prestigio en el panorama na-cional, mientras que es de los mejores clubes en Castilla-La Mancha. Y así lo refrendó en 2019, con el título liguero en sus dos equipos séniors.En marzo, concretamente el día 23, vivió un súper sábado en el que se jugaban el cam-peonato ambas secciones. Y acabó siendo un día dulce, puesto que las féminas que dirige Javier Torrijos arrolla-ron al Voley Guada, mientras que los chicos de Fredinson Mosquera hicieron lo propio ante el CV Puertollano. En consecuencia, dos alirones cantados en el pabellón San Fernando con apenas unas

dos horas de diferencia, pero que pone de manifiesto el ex-celente trabajo que viene rea-lizando el Hervás durante los últimos años.Finalmente, las chicas no pu-dieron ascender a Primera Femenina, después de que perdieran sus opciones en la fase final disputada en Cuen-ca. Quien sí lo logró fue el conjunto masculino, ahora en la Primera División Masculina

Dos alirones para celebrar el

presente del CV Hervás con un equipo plagado de jó-venes y que, a pesar de regre-sar a categoría nacional ocho años después, está cuajando una sensacional temporada que le llevan a pelear incluso por entrar en puestos de pro-moción de ascenso.

FUTURO ESPLENDOROSO Si los estudios los permiten, se avecinan grandes tiempos para el voleibol de Cuenca. El trabajo de cantera está recibiendo ahora sus frutos, después de que tanto chi-cos como chicas hayan cre-cido dentro del club y estén copando las convocatorias de los primeros equipos. La sección masculina está asen-tada en categoría nacional, mientras que la femenina tie-ne pinta de que, más pronto que tarde, también volverá a jugar a nivel nacional en vez de hacerlo por territorio cas-tellano-manchego.

Page 27: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros
Page 28: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

28|REPORTAJE|Anuario 2019

El atleta campeón de Europa que es peñista en San Mateo

La expedición española en Glasgow (Escocia) regresó con excelentes resultados del Campeonato de Europa disputado en 2019. En total, España volvió con tres oros, dos platas y un bronce para sumar hasta seis medallas. Allí estuvo la huelamera Ma-ría Vicente, que a pesar de su juventud consiguió una bri-llante novena posición en el Heptatlón Femenino, pero la relación de Cuenca con esta prueba no se quedó solo en ella, ya que también hubo protagonismo en la prueba masculina.El alicantino Jorge Ureña, de 25 años, se proclamó cam-peón europeo en Heptatlón. Un oro de leyenda que fini-quitó con la victoria en la últi-ma prueba, los 1.000 metros, en los que vigiló a sus riva-les directos. Se olvidó de las posibilidades claras de batir el récord de España en esta distancia, aunque un arran-que final en la última vuelta le llevó a una clara victoria con

un registro de 2:44.27. En to-tal, firmó una puntuación de 6.218 puntos, su tercera me-jor marca de siempre, a sólo 31 puntos de su récord de España de hace dos años en Praga y cerrando la tempo-rada como líder mundial del año. Ureña es bien conocido en Cuenca, especialmente en San Mateo. En varias ocasio-nes ha acudido con la cha-ranga de Castalla (Alicante) acompañando a la peña Ene-migos del Agua, una de las más antiguas y de mayor tra-dición de las existentes. Tanto le gustó el ambiente que, des-pués de que su charanga no viniera a Cuenca, él sí decidió apuntarse a la mencionada peña con otros tres músicos. Así, en 2018 se le pudo ver con la camiseta de Enemigos del Agua, colaborando en los diferentes menesteres.

TRAYECTORIA DE JORGE UREÑANació el 8 de octubre de 1993

en la localidad alicantina de Onil. Se trata de un atleta especialista en pruebas com-binadas y es, actualmente, el plusmarquista nacional de heptatlón en pista cubierta (con 6.249 puntos). Además del mencionado campeonato europeo cosechado en Glas-gow, en su palmarés figura el subcampeonato de Europa en Belgrado 2017. También ha participado en decatlón, cuya marca personal (8.121 puntos) es la quinta mejor marca española. En esta prueba combinada logró el subcampeonato en el Cam-peonato Iberoamericano en 2014, así como en el Campeo-nato de Europa sub 23 en Ta-llin (Estonia).Por la modalidad que practica debe ser un atleta muy com-pleto. Destaca su habilidad como corredor de vallas y en el salto de longitud, aunque todavía tiene margen de me-jora es en los lanzamientos de peso y disco.

Page 29: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros
Page 30: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

30|ABRIL |Anuario 2019

Pablo Andújar se impone a Be-noit Paire en Marbella y se lleva su noveno título ATP Challenger 1

El moteño José Herrada pasa con éxito por el quirófano2

La gimnasta del CD Huécar Marta Fie-rro se proclama campeona de España 3

La victoria del Barcelona en la Copa del Rey clasifica matemáticamente al Liberbank Cuenca para Europa6

Los cadetes del Liberbank Cuenca acaban cuartos en la Minicopa tras plantar cara al FC Barcelona

7

Un histórico Liberbank Cuenca aguantó 40 minutos al campeón FC Barcelona en la final de la Copa del Rey7

Joaquín Caparrós anuncia que tiene leucemia crónica 8

El CD El Castellar de Mota del Cuervo acaba subcampeón en el Campeonato Regional de Fútbol Sala9

David Angulo se despide del Ciudad de Cuenca tras ocho años como entrenador 10

La Balona Conquense asciende a Primera Autonómica tras ganar al Marchamalo B15

Page 31: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|ABRIL|31

El CB Cuenca se despide de la temporada con una digna derrota ante Miguel Esteban 16

Dos bikers conquenses del Nutriobelix conquistan la dura Mediterranean Extrem17

Excelentes resultados del Datch-ball Cuenca en Calamocha 20

El conquense Juan Pontones gana la Villarreal Yellow Cup Easter con la Real Sociedad y se lleva el trofeo de mejor jugador22

Nace la Asociación Conquense de KUBB, un juego de habilidad, lanzamiento y precisión 24

38 clubes de Cuenca se reparten 200.000 euros de patrocinio del Ayun-tamiento

El conquense Miguel Ruiz, campeón en el Campeonato Regional por edades de ajedrez sub-14 celebrado en Torrijos

José Herrada sufre una fractura de clavícula tras caerse en la segunda etapa de la Volta a Catalunya

El Club Piragüismo Cuenca, Sub-campeón de España en la primera Short Race española

26

27

27

29

Page 32: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

32|HITO ABRIL|Anuario 2019

En abril de 2019 el Liberbank Cuenca vivió uno de sus hitos más importantes, llegaba por pri-mera vez a una final a ocho de la Copa del Rey, jugando en Alicante y siendo uno de los equipos que podía dar la sorpresa.Le tocaba en la primera elimina-toria el Bidasoa Irún, un equipo que marchaba segundo y que terminó en esa posición, eran los irundarras los claros favori-tos, siendo uno de los que mejor balonmano estaba demostrando y que se veía las caras con un Cuenca que podría verse mer-mado por su participación en Europa. Pero nada más lejos de la realidad, los de Lidio Jiménez supieron imponerse a los de Irún en un partido lleno de emoción y donde la afición de Cuenca comenzó a dejar su impronta. Pasaban a las semifinales donde se tenían que ver las caras con un Fraikin Granollers que había derrotado con cierta facilidad al Ademar León.En esas semifinales, las gradas del Pitiu Rochel de Alicante se lle-naron de gargantas conquenses, incluso más que el viernes ante el Irún. Los conquenses realizaban una primera parte para recordar, sin dar opciones a su rival y es-

tando prácticamente perfectos. En la segunda, mantuvieron el nivel y cuando los vallesanos se acercaron en el marcador apare-ció Maciel para evitarlo. Ganaban y las lágrimas de jugadores, cuer-po técnico y afición se fundían cuando se daban cuenta lo que habían logrado. Iban a jugar por primera vez una final, se asegura-ban el pase a Europa y a la final de la Supercopa de Asobal.La final marcada para el domingo estaba más que complicada, les esperaba el todopoderoso Barça, ante el que poco pudo hacer Cuenca a pesar de intentarlo en los primeros minutos delante de

una afición que se volvió a volcar buscando el ‘milagro’. Termina-ban siendo subcampeones pero haciendo historia, ya que muchos medios nacionales se hicieron eco de lo que había hecho Cuen-ca en Alicante, y no solo en la pis-ta, también en las gradas, ya que fueron los que pusieron color a una final a ocho que de no estar el Liberbank, hubiera sido más que descafeinada. Ese subcampeonato les sirvió para jugar por segunda vez con-secutiva la Copa EHF y Alicante aparecerá en los libros de histo-ria del club.

Alicante se vistió del Liberbank Cuenca en abril

Deja volar tuimaginación.

Un préstamo para que veascumplidos tus sueños.

Préstamos Personales

Producto comercializado por Liberbank SA con CIF A86201993 y domicilio social en Camino de Fuente de la Mora 5, 28050 Madrid. La concesión de operaciones de riesgo está sujeta a los criterios de riesgo de Liberbank. Comunicación publicitaria.

Page 33: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

ANUNCIO LIBERBANK

Deja volar tuimaginación.

Un préstamo para que veascumplidos tus sueños.

Préstamos Personales

Producto comercializado por Liberbank SA con CIF A86201993 y domicilio social en Camino de Fuente de la Mora 5, 28050 Madrid. La concesión de operaciones de riesgo está sujeta a los criterios de riesgo de Liberbank. Comunicación publicitaria.

Page 34: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

34|REPORTAJE|Anuario 2019

El Liberbank Cuenca fue el gran protagonista en el pabellón Pitu Rochel de Alicante, convirtiendo la Copa del Rey en una auténti-ca fiesta del balonmano, gracias a una inconmensurable afición que pobló las gradas y a un equi-po conquense que transmitió ilusión por todos sus poros. Los de Lidio Jiménez (entrenador) e Isidoro Gómez Cavero (presi-dente) lograron una gesta de-portiva histórica, sobre todo si tenemos en cuenta los deportes de equipo de Cuenca, en el que ninguno, jamás, llegó a disputar un título nacional de la máxima categoría de su deporte. Puede que solo el Tour de Francia de 1973 ganado por el pricense Luis Ocaña supere lo logrado por el equipo de balonmano, cuyo sub-campeonato en la Copa del Rey 2019 ya forma parte de la his-toria deportiva de Cuenca. Este CLUB, con todas las letras e in-cluyendo toda su directiva, plan-tilla, cuerpo técnico y ese activo tan fundamental como la afición, así lo merecen.Más allá del rendimiento depor-

tivo y la comunión entre todas las partes que conforman el equipo, hay otro legado que está dejando el Liberbank Cuenca y que merece que tenga toda la repercusión conquense. Gracias a ellos, Cuenca deja de ser la ciudad del ‘ea’ y pasa a ser la del ‘Vamos Cuenca copón’.

Vivimos en una ciudad peque-ña, pero más la empequeñece-mos los propios ciudadanos con nuestro reconocido ‘ea’, esa pa-labra que ya utilizó Nausícaa en ‘La Odisea’, que puede valer para cualquier tipo de situación pero cuyo mayor uso acaba transmi-tiendo conformidad. Sustituyan esa reconocida palabra por “en fin”, “qué le vamos a hacer” o “si es que solo somos de Cuenca” y en todas encaja a la perfec-ción y seguramente lo puedan trasladar a alguna vivencia. Ese vocablo tan bonito, tan corto y a la par tan profundo, finalmente nos ha consumido hasta el pun-to de creernos la imposibilidad de las cosas. Nos suceden co-sas simplemente porque somos

Cuenca. No podemos cambiar-las simplemente porque somos de Cuenca.

Pero hete aquí que en los últi-mos años ha aparecido un gru-po de soñadores que han hecho cambiar ese estigma tan metido en nuestro cuerpo. No son galos como la aldea de Asterix y Obe-lix, pero sí son igual de irreduc-tibles. El Liberbank Cuenca está alcanzando cotas nunca vistas anteriormente, que ni siquiera hubiéramos sido capaces de so-ñar hace un lustro, pero que tie-ne su razón en dos motivos: tra-bajo y fe. Porque toda la entidad y afición basan su compromiso en el ‘Vamos Cuenca copón’, o lo que es lo mismo, “sí podemos”, “¿por qué no vamos a lograrlo?” o mucho más claro, “con dos co-jones”. Esto es el equipo de ba-lonmano y, por fin, también em-pieza a serlo la ciudad. Porque somos de Cuenca y podemos lograr cualquier cosa.

“¡VAMOS CUENCA COPÓN!”

El legado del Liberbank Cuenca: “Del ‘ea’ al ‘Vamos Cuenca copón”

Page 35: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros
Page 36: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

36|REPORTAJE|Anuario 2019

Elche acogió el Campeonato de España de gimnasia rítmica para personas con discapacidad inte-lectual, una cita a la que acudió el CD Huécar con cinco gimnastas y que, al término de la competi-ción, celebró excelentes resulta-dos de la mano de Sara Bermejo y Marta Fierro.Fue un fin de semana muy espe-cial, porque todas las participan-tes demostraron una vez más la máxima “querer es poder”, que no existen barreras en el mundo del deporte y que la apuesta del CD Húecar por su grupo de disca-pacitadas y su trabajo desde hace años ha sido todo un acierto. La constancia, el sacrificio, el apos-tar por estas maravillosas gim-nastas, enorgullece al deporte de Cuenca.Para el equipo conquense, era su segunda participación en este Campeonato de España, aunque en esta ocasión logró su mejor actuación. Sara Bermejo, en ca-tegoría Habilidades Deportivas Junior con ML lograba un mere-cido segundo puesto, obteniendo un subcampeonato de España que sabe a gloria y Marta Fierro

en categoría Junior Adaptada con Aro, lograba en principio otro se-gundo puesto que confirmaba el éxito total de la expedición con-quense, que ya empieza a ser un referente en la gimnasia rítmica para personas con discapacidad. Además, las otras tres gimnastas (Noelia Alcocer, Helena Santoyo y Jimena del Rosario) disfrutaron de la experiencia y demostraron maneras en el tapiz.

ERROR EN LAS ACTASSi bien en primera instancia (y como tal subió al podio) Marta Fierro acabó en segundo lugar, un error en las actas hizo que la gimnasta del CD Huécar acabara finalmente campeona de España. Este éxito se lleva fraguando des-de hace años, gracias a la impli-cación y apuesta del CD Huécar y a su cuerpo técnico formado por Natalia Arias, Natalia Ponce, Bea-triz Fernández y Azucena Fierro.

Histórico campeonato de España para Marta Fierro

Page 37: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros
Page 38: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

38|MAYO|Anuario 2019

El alero conquense José Manuel Ojeda, elegido mejor jugador de la temporada en Primera Nacional 1

El Basket Quintanar despide la tempo-rada con victoria y finaliza octavo5

El CV Hervás acaba undécimo en el Campeonato Juvenil de España de Voleibol 6

El Atlético Jareño gana la liga en Pri-mera Autonómica a pesar de caer en la última jornada

8

El dardero Julio Barbero se clasifica para representar a España en la Copa del Mundo

10

José Manuel Jiménez se llevó al sprint la Copa de España Ciudad de Cuenca–Gran Premio Diputación11

El Conquense pierde en casa con el CD Castellón y desciende a Tercera División 12

El CD Pedroñeras empata en la última jornada y asciende directo a Tercera División

Cuarto título provincial de ajedrez para Vïctor Cólliga 13

David Mendoza dice adiós al balon-mano y al Liberbank Cuenca tras una carrera cargada de éxitos16

12

Page 39: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|MAYO|39

Doblete regional en Valdepeñas para la ciclista de El Provencio Marta Rosillo 17

Víctor Suárez se proclama campeón regional de squash y Óscar Montoya acaba tercero18

El Ilunion arrolla en Cuenca al BSR Amiab Albacete para ganar la liga de baloncesto en silla de ruedas

19El iniestense José Miguel Gómez se proclama Campeón de Europa de Classic Bodybuilding20

La UD Mota del Cuervo asciende a Primera Autonómica tras una temporada excelente 21

Xavi Calaf y Lola Castellote se impo-nen con poderío en la XC Serranía Conquense 2019 Olmeda del Rey

La conquense Laura López se im-pone en la categoría Bikini Wellness en el Campeonato Interregional de Fisioculturismo y Fitness en Murcia

Quinto puesto en el Regional Absoluto de Clubes en Pista para los jóvenes del CA Cuenca

21

22

27

28María Vicente pulveriza el récord de España sub20 de Heptatlón y se queda a solo cinco puntos del récord absoluto

El jareño Joaquín Saiz se proclama subcampeón de España de Media Maratón en categoría M6530

Page 40: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

40|HITO MAYO|Anuario 2019

La campaña 2018/2019 dejó re-sultados dispares para los equi-pos futbolísticos de la provincia. Si un año antes celebramos dos históricos ascensos, en este cur-so deportivo ambos clubes per-dieron la categoría que alcan-zaron. Sin embargo, conjuntos recién creados vivieron un primer año de vida prácticamente per-fecto en la parcela deportiva. En el fútbol, las notas acostumbran a recogerse en mayo, mes en el que termina la competición. Para 2019, estas fueron las buenas y malas noticias.

CUATRO ASCENSOS QUE CELEBRAREl CD Pedroñeras solo pasó un año por el ‘infierno’ de la Prefe-rente. El conjunto rojiblanco re-gresó por todo lo alto a Tercera División, gracias a la labor de Iván Nieto como entrenador y su buen hacer le permitió ganar el grupo I de Preferente. Los cambios en la Copa del Rey le hicieron soñar, in-cluso, con acceder al cuadro final de este torneo , aunque el CD El Álamo madrileño les apeó.A Preferente ascendía el Atlético Jareño, después de ganar la liga en el grupo I de Primera Autonó-

mica, pero por razones econó-micas y deportivas renunció a la plaza que se había ganado en el campo.Precisamente, a Primera Auto-nómica subían dos equipos que nacieron en verano de 2018. La Balona Conquense y la UD Mota del Cuervo lograban el ascenso en su primer año de vida, des-pués de una campaña inmacula-da. Especialmente buena fue la protagonizada por el equipo de la capital, que logró la machada cuatro jornadas antes de la finali-zación de la liga.

DOS DESCENSOS A TERCERA Y LIGA NACIONAL JUVENILLa Unión Balompédica Conquen-se regresó, después de tres años, a Segunda B, pero su periplo solo duró un año. Llegó a colocarse en puestos de promoción de as-censo en las primeras jornadas, aunque posteriormente bajó su rendimiento deportivo y fue perdiendo posiciones. Esa mala racha acabó con la trayectoria de Luis Ayllón, pero su predece-sor, el zaragozano César Laínez, tampoco fue capaz de enderezar una nave que perdió su rumbo a partir de enero. Acabó bajando en la penúltima jornada, con una derrota en La Fuensanta ante el CD Castellón.Por su parte, el Ciudad de Cuenca peleó hasta el final por mante-nerse en División de Honor, pero esta exigente categoría mandó a la Liga Nacional Juvenil a los morados. En verano, este equi-po desapareció y su estructura fue absorbida por el Conquense, por lo que en el curso deportivo 19/20 su plaza fue ocupada por el equipo blanquinegro.

La cara y cruz del fútbol conquense

Page 41: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros
Page 42: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

42|REPORTAJE|Anuario 2019

La pasada temporada recibó una de las noticias más tristes desde que estoy siguiendo el balonmano: la retirada de Da-vid Mendoza. Para mí, en este tiempo ha sido más que un jugador, ha sido un amigo y el capitán que todo el mundo querría para su equipo. Siem-pre ha dado la cara cuando la situación lo requería, desde en-tonces llevo con el corazón algo encogido y sin asimilar del todo el no verle mandando en la de-fensa en esta campaña.Recuerdo los primeros viajes con el equipo y las primeras partidas de cartas, de esto hace seis años, y en esa mesa nos juntábamos Jorge Oliva, Víctor Frade, Sergio Valles y David Mendoza, aún me quedaba el quinto guerrero de esa mesa, y con él confidencias y miles de momentos de aprendizaje y de balonmano. Él fue uno de los que me enseñó a comprender lo que es el deporte, el respeto a sus compañeros y la fidelidad

a un escudo, a una ciudad y a una camiseta. Con él, con los otros tres mencionados ante-riormente y con Lidio empezó mi aventura en el balonmano y con su retirada un trocito de todo eso se me escapa.Cuando pensábamos que Men-doza iba a seguir al menos un año más, incluso él mismo, el trabajo le obliga a dar un paso al lado. Con él se retira el due-ño de la defensa, de las multas por llegar tarde, del capitán que volvió a Cuenca y sufrió con cada lesión y con cada en-cuentro, viendo al final cumpli-do el sueño de jugar en Europa, de jugar un cuarto de la tem-porada con un dedo dislocado y no operarse hasta no estar salvados, de enseñar a sus compañeros cómo se defiende el 6:0 y hacerles los mejores en esos puestos, del maestro de la estrategia y la picaresca y que nunca lo sacan de quicio.Ahora disfruta al otro lado, como miembro de la directi-

va y siempre con la misma in-tención: ayudar al club de sus amores. Gracias a ti ha crecido este equipo, has sabido unir a todo el mundo, incluso a los que colaboramos por momen-tos. Mira a las gradas llenas, donde antes quedaban huecos libres, porque el balonmano y el Ciudad Encantada se ha he-cho grande y eso es con lo más importante que te tienes que quedar.Quizá te hayas retirado antes de que te lo pida el cuerpo, pero dejas un legado importan-te y seguro que seguirás siendo importante en tu nuevo cargo, ayudando en lo que puedes. Simplemente gracias, porque para mí seguirás siendo amigo y uno de los mejores deportis-tas de la provincia. ¡Eterno Da-vid Mendoza! ¡Gracias capitán!

Simplemente GRACIAS, David Mendoza

Page 43: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros
Page 44: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

44|JUNIO|Anuario 2019

Oro en Elda y plata en Yecla para la fisioculturista conquense Laura López 1

Cuarto puesto para el tirador David Martínez en la III Fase de la Copa Presidente3

Tercer puesto en su categoría para Pablo Zamora en el Campeonato de España de Ríos y Travesías 5

Diez jugadores denuncian a la UB Conquense por no haber cobrado parte de la nómina de mayo

6

El Club Carboneras cierra la temporada con doble derrota ante Cataluña

7

Jesús Herrada se convierte en el primer español que gana el Tour de Luxemburgo9

Un emocionado Joaquín Caparrós recibe el homenaje de Cuenca en el Campo de Fútbol que ya lleva su nombre

9

Más de 120 bikers disfrutaron de Olmeda del Rey en el Open XCO de Castilla-La Mancha

Sergio Bermejo será el entrenador de la Balona Conquense para la campaña 19/20

10

El Lao Jia Wu Shu regresa del Campeo-nato Internacional de Madrid con dos oros, una plata y dos bronces11

9

Page 45: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|JUNIO |45

La conquense Paula Sanz, subcam-peona de Europa de Fútbol Playa 12

Ramón Fernández y David Mendoza se unen a una directiva del Liberbank Cuenca que seguirá con Isidoro Gó-mez como presidente14

El marroquí Hafid Mhamdi y la extremeña Mamen Ledesma se imponen en la XXXI Hoz del Huécar

16

Los cadetes del CV Hervás Cuenca se proclaman subcampeones de España16

Manuel Caballero logró la medalla de bronce en el Campeonato de España de Federaciones Sub 16 en Edad Escolar

18

Luis San Juan renuncia a la Presidencia de la Unión Balompédica Conquense

Los púgiles Juan Tovar y Héctor Díaz se proclaman campeones de Castilla-La Mancha

Vicente Martínez, nuevo concejal de Deportes del Ayuntamiento de Cuenca

19

21

24

29El equipo albaceteño Excalibur gana en Valverde de Júcar el Cam-peonato Regional por Equipos de Ajedrez

Bronce para Jesús Herrada en un Campeonato de España que ganó Alejandro Valverde30

Page 46: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

46|HITO JUNIO|Anuario 2019

El hasta ahora entrenador del CV Hervás Cuenca Masculino e impulsor de las categorías inferiores del club, Fredinson Mosquera, dejó su lugar para fichar por el FC Barcelona. El técnico colombiano de 38 años pasó directamente a la Superli-ga 2 para llevar las riendas del conjunto blaugrana. El equipo catalán se fijó en él para dar un impulso a su sección de vo-leibol, cuyo objetivo pasa por recuperar la máxima categoría nacional después de descender en la última campaña.Para ello, han pensado que la persona idónea para relanzar al club es Fredi, como se le co-noce cariñosamente en Cuen-ca. El técnico había supeditado su llegada al conjunto catalán a ciertas decisiones deportivas y familiares, aunque cuando todo quedó resuelto aceptó la oferta del FC Barcelona. “Es

un proyecto muy bonito y muy chulo, una oportunidad que no podía dejar escapar”, afirmaba el entrenador, quien solo tiene palabras de cariño para Cuen-ca. “Estoy infinitamente agra-decido al CV Hervás, a la gente de Cuenca y a todo el mundo de esta ciudad, porque me han tratado como uno más desde que llegué”, recuerda emocio-nado. Fredinson Mosquera arribó en Cuenca en 2009, después de haber sido más de un centenar de veces internacional con su selección. En primera instancia tenía el rol de jugador, aunque pronto pasó a convertirse en entrenador. Buena parte de culpa del momento actual de las categorías inferiores del CV Hervás la tiene él, puesto que ha venido trabajando los últi-mos años en el desarrollo de jugadores, lo que se ha tradu-cido en presencia en multitud de campeonatos y copas de Es-paña, llegando incluso a ganar en alguna ocasión. Sin ir más lejos, con el equipo cadete fue

subcampeón de España días antes de firmar con el FC Barce-lona. Asimismo, dado su perfil, forma parte del staff de la se-lección nacional en categoría sub 17, mientras que también trabaja desde 2015 con la Fede-ración Española de Voleibol en los campus que organiza cada verano.

MUY LIGADO A CUENCAA pesar de su marcha y de no poder trabajar en el día a día con el CV Hervás, sí ha mostra-do su interés por ayudar en la medida que pueda al club e in-cluso ha regresado a la capital en varias ocasiones, siempre y cuando sus compromisos se lo han permitido. Además, sigue ligado a la ciudad debido a que su familia continúa en Cuenca. Sin ir más lejos, su mujer for-ma parte del actual Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cuenca. Así es Fredinson Mos-quera, una persona enorme en todos los sentidos y al que Cuenca le debe tanto como él a la ciudad.

El legado de Fredinson Mosquera

Page 47: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros
Page 48: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

48|REPORTAJE|Anuario 2019

El año 2019 fue muy intenso para uno de los conquenses de adop-ción más queridos en la provin-cia. El utrerano Joaquín Caparrós, entrenador de fútbol reconocido a nivel nacional e internacional, regresó a los banquillos de su inseparable Sevilla para después retornar a su puesto en la direc-ción deportiva. Además, también desveló que padece leucemia crónica, lo que provocó una ola de mensajes de solidaridad por parte de diversos espectros so-ciales.Pero el 9 de junio será una fecha que jamás olvidará, porque el mismo campo en el que empezó sus pasos como entrenador cam-bió su denominación para llevar su nombre. El estadio del Sagra-do Corazón, conocido popular-mente como La Beneficencia, ya tiene una nueva nomenglatura: Estadio Joaquín Caparrós Cami-no.El acto de homenaje congregó a multitud de instituciones, clubes deportivos y, sobre todo, fami-liares, paisanos y amigos, que quisieron acompañar al técnico en un día tan especial. Desde en-

tonces, el campo luce una placa realizada por el ceramista Rubén Navarro y un mural con la imagen del entrenador realizado por Mr. Trazo, Mario Rodríguez.Un emotivo reconocimiento para una persona que lleva Cuenca en sus adentros y que siempre ha reconocido su amor por esta ciudad. Sin ir más lejos, en el acto de presentación del nuevo cam-po apuntaba que “soy nacido en Sevilla, pero adoptado en Cuen-ca, a la que debo mucho porque comencé aquí y hay un antes y

un después de mi paso por aquí, donde soy ‘Capa’, porque me siento como en casa”.

CONQUENSE DEL AÑO PARA EL ROTARY CLUBEl Rotary Club de Cuenca acor-dó conceder su distinción “Con-quense del Año” al entrenador de fútbol Joaquín en atención a su trayectoria profesional y deporti-va, a sus confirmadas cualidades humanas, así como a su patente vinculación y cariño a nuestra ciudad.Caparrós comenzó su andadura como entrenador en 1981 y hasta 1984 en el San José Obrero y con-tinuó con otros equipos de la pro-vincia como Campillo (1984-1986) y Motilla CF (1986-1989) para re-lanzar su carrera como técnico en el Conquense (1992-1993). En Es-paña, ha llegado a ser el técnico del Manzanares CF, Gimnástico de Alcázar, Moralo CP, Recreati-vo de Huelva, Villarreal CF, Sevilla CF, Deportivo de La Coruña, CA Osasuna, RCD Mallorca, Levante UD, Granada CF y Athletic Club de Bilbao, mientras que también ha tenido experiencia en el extran-jero, ya que dirigió al Neuchatel suizo y al haAl-Alhi Doha catarí.

El merecido reconocimiento a Joaquín Caparrós

Page 49: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros
Page 50: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

50|JULIO|Anuario 2019

Excelentes resultados de los atletas del CA Cuenca en la última jornada del Campeonato Regional Absoluto de Pista

1

El infantil del Conquense Alejandro Vergaz firma con el Real Betis Balompié2

David Angulo se convierte en entrenador del San José Obrero 3

El Conquense presenta a Ignacio Alfonso y su cuerpo técnico3

Juan Carlos Navarro, nuevo técnico del Basket Globalcaja Quintanar 4

El pívot Víctor Arteaga renueva dos años más con el Movistar Estudiantes5

Pablo Pastor, Celia Toledo y Mario Olivas, medalla de Bronce al Mérito Deportivo 7

El CV Hervás Cuenca jugará en el grupo C de la Primera Nacional

Nace el equipo femenino del Liberbank Cuenca 10

Comienzo agridulce de José María Albaráñez en el Campeonato Nacional de Supercross 12

9

Page 51: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|JULIO|51

Mario Olivas se proclama campeón de España en Sprint Playa por tercer año consecutivo 13

Bronce en Soria para la arquera Marian Arteaga en el Campeonato de España 16

El golfista Eduardo Polo se clasifica por tercera vez para el Campeona-to del Mundo Amateur

17

El FS VivoCuenca devolverá el fútbol sala a la capital conquense17

El iniestense Juan Carlos Núñez se coloca segundo en el CIV de Motociclismo 19

María Vicente se proclama campeo-na de Europa sub 20 en Heptatlón y pulveriza el récord de España absoluto

Diputación reparte 35.000 euros entre 19 clubes juveniles de la provincia

Miguel Jordán fue el mejor en el open internacional de ajedrez ‘Rutas de Cuenca’

20

24

28

31El Conquense se presenta ante su afición con triunfo ante un juvenil chino

Page 52: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

52|HITO JULIO|Anuario 2019

La apuesta por los más jóvenes del Salvamento y Socorrismo Ta-rancón tiene en Mario Olivas a su mayor referencia. El taranconero es uno de los mejores del mun-do en esta disciplina deportiva y se ha convertido en habitual en el combinado nacional. Pero to-davía está por ver dónde está su límite, puesto que cada año me-jora los registros del anterior.En este 2019, Mario Olivas salió victorioso del Campeonato de España de Salvamento y Socorris-mo, celebrado en la playa de Or-zán en La Coruña. Allí se procla-mó campeón nacional de Sprint, por tercer año consecutivo, lo que le valió para ser después lla-mado por la selección española para el Europeo Júnior. Y lo que

ya se presumía un año antes por fin se hizo realidad en este. El ta-ranconero ganó en la prueba de Sprint Playa y se proclamó cam-peón de Europa. Todo un hito al que no pudo poner la rúbrica con una lesión muscular que le obligó a retirarse en otra de sus especia-lidades, en Banderas.Los reconocimientos no se hi-cieron esperar y tanto el Ayun-tamiento de Tarancón como la Diputación de Cuenca y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se han hecho eco de sus logros. Además, también se con-virtió en 2019 en deportista de Alto Nivel.Para 2020 se avecinan nuevos retos para él. Cambiará de cate-goría se convertirá en absoluto,

pero lo que seguro que no sufrirá variaciones será su buen hacer allá donde vaya. Porque Mario Olivas se ha ganado a pulso ser considerado ‘el rey de la arena’.JOVEN PROMESAEl deportista taranconero es una de las más firmes promesas del deporte conquense. El joven na-dador se ha convertido en un fijo en las convocatorias de la selec-ción española de su categoría y tiene un futuro muy prometedor en su modalidad deportiva. Ade-más, se ha convertido en uno de los espejos a seguir por parte de otros deportistas, debido a su constancia, esfuerzo y compromi-so que le han llevado a cosechar unos resultados tan magníficos. No obstante, es uno de los de-portistas becados por parte de la Diputación Provincial en los últimos años, fruto de su trabajo continuo y a su regularidad año tras año.

Mario Olivas: el rey de la arena

Page 53: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros
Page 54: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

54|REPORTAJE|Anuario 2019

Este 2019 también nos deja la ilusionante creación del FS Vi-voCuenca, que devolverá este deporte a la capital conquense y cuyo equipo cuenta con 15 ju-gadores entrenados por Luis Saiz. Un equipo cuyo objetivo es ascender de categoría y que ha comenzado de una manera ex-celente para ello. Seguro que en los próximos años recordaremos este 2019 como el año de la crea-ción de un club que se ha hecho grande y que juega en divisiones superiores, ya que cuenta con una gran plantilla de jugadores y cuerpo técnico. Juegan en El Sar-gal y son seguidos por un gran número de aficionados, a sabien-das de lo que gusta en la capital conquense el fútbol sala. Un de-porte del que estaba huerfano Cuenca para competir con equi-pos de otros lugares, aunque sí se juega en diferentes ligas locales.BENITENSEY el Benitense FS, equipo de Ca-sas de Benítez, quien cuenta con Juan Plaza como presidente y que ha hecho un gran inicio de

temporada. En esos primeros compases de temporada desta-có Iván Cabrero como uno de los mejores jugadores del Grupo II gracias a su facilidad goleadorea pese a su juventud. Fue tal su idilio con el gol que rápidamente llamó la atención del Conquense Juvenil Nacional, por lo que debi-do a que todavía cuenta con tan solo 18 años, fue fichado por los blanquinegros para que echara una mano en la recta final de la temporada para tratar de llegar a División de Honor.La idea fue del alcalde del pueblo «para retomar viejas costumbres» comentaba Juan Plaza, vicepresi-dente y entrenador del equipo. Expresó que también es debido a los jóvenes para darle vida al deporte. Se decidió esta modali-dad de fútbol ya que cuentan con pabellón, el fútbol 11 queda des-cartado debido a que no cuentan con campo, además de que falta-ría personal, decía Juan.Lo más importante para este equipo es que los chicos estén centrados en el deporte y que

les ayude para sus responsabi-lidades, además de educarlos en la competición. Cuentan ade-más con una gran afición que les acompaña en muchos de sus desplazamientos y que se sienten orgullosos e ilusionados con los suyos.Con estos dos equipos, la provin-cia conquense cuenta con seis equipos federados en la provin-cia, ya que estos dos se unen a El Pedernoso, Hinojosos, Villamayor de Santiago y La Fuente de Pedro Naharro.PROYECTO EN SAN CLEMENTE Y TARANCÓNEl número sería todavía más am-plio si no fuera porque a última hora desaparecieron los equipos de San Clemente y Tarancón, dos municipios conquenses con un gran arraigo por el fútbol sala. No obstante, el EMFAD San Clemente llegó a jugar en Segunda División B, mientras que el San Víctor de Tarancón ha jugado las últimas campañas en la Primera Territo-rial.

VivoCuenca y Benitense,dos nuevos equipos de fútbol

sala que llegan para quedarse

Page 55: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|REPORTAJE|55

El Club Atletismo Cuenca volvió a celebrar grandes resultados en 2019. El equipo conquense es si-nónimo de alegría para el depor-te local en cada competición a la que acude. El trabajo en catego-rías inferiores así como su apues-ta por los corredores amateurs lo sitúan como un club impres-cindible en Cuenca. Además, se encarga de organizar cuatro de los eventos que más participan-tes tienen: la Hoz del Huécar, la Mamocu, la Media Maratón y la Carrera del Pavo. Hablar de los resultados cosecha-dos por el equipo durante este último año obligaría a sacar un anuario completo, puesto que han sido capaces de copar los podios regionales e incluso algu-na cita nacional. No obstante, el propio Club Atletismo Cuenca re-tomó una iniciativa en la que re-copilaba en una revista sus com-peticiones anuales, por lo que en 2020 volverá a presentar ese documento que sirve de historia viva para el atletismo.

Larga vida al Club Atletismo Cuenca

En cualquier caso, es necesario recordar cómo el marchador Pa-blo Pastor no notó su cambio de distancia y volvió a enseñar su calidad en cada carrera. Su buen hacer le ha permitido recalar en el Surco Lucena, equipo de la Di-visión de Honor, aunque sigue lle-vando el nombre de Cuenca y del club por todas partes. El vallista nacido en 2005 Manuel Caballero también merece ser nombrado, debido a que ha dado un salto de calidad que le ha llevado no solo a dominar en Castilla-La Mancha, sino a cosechar medallas a nivel nacional. Y de su misma quinta es Mesfin Escamilla, cuya victo-ria en el Cross de Atapuerca es la punta de un iceberg enorme, con otros resultados brillantes en otras competiciones naciona-les. Ellos comandan una de las mejores hornadas que ha dado el atletismo conquense, pero no podemos olvidarnos de otros atletas como Asier Díaz, Sergio Algarra, Javier Malla, Lydia Balles-teros, Carlos Viñas, Juan Paloma-

res, Alonso Paños, Francisco José Sevilla, Nara Pastor, Sara Herraiz, Alba Barambio, Germán Barro o Alejandro Torres, Adrián Sevilla y Lucía Rodríguez, todos jóvenes valores que ponen de manifiesto el buen momento de salud del que goza este deporte en Cuen-ca.Pero no solo son palabras las que demuestran este hecho, sino los datos. No obstante, el Club Atletismo Cuenca es el equipo que más medallas ha obtenido en Castilla-La Mancha en Cam-peonatos Regionales Escolares y Federados en Edad Escolar (sub 14-16-18). En total, son 56 los metales que ha logrado, diez más que el siguiente clasificado, el CA Albacete. Este particular podio lo completa el UDA Talavera, con 27 medallas. Una diferencia abismal que pone de manifiesto el exce-lente trabajo realizado desde la base por parte de entrenadores y directiva. Quedan muchos años para disfrutar con el Club Atletis-mo Cuenca.

Page 56: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

56|REPORTAJE|Anuario 2019

El peculiar Torneo Minero de Cue-va del Hierro, ha conseguido a base de esfuerzo y trabajo hacer-se un hueco en el panorama con-quense y castellano-manchego en el ámbito de los torneos de futsal veraniegos se refiere. En la que ha sido su V Edición, por primera vez han llegado a los 24 equipos, teniendo que cerrar inscripciones antes de tiempo. El torneo además de contar con los ya conocidos suculentos pre-mios de: 1er clasificado 1400€, 2º clasificado 750€ y 350€ para el 3er clasficicado, cuenta con un trofeo al máximo goleador y otro al ju-gador más valioso. Además, para esta V Edición, incorporó trofeo al mejor guardameta, para seguir creciendo y mejorando el torneo. Un torneo que comenzó con la idea de dar un “aire distinto al pueblo”, buscando promover el turismo apoyándose en el de-porte, ha terminado consolidán-dose a la par que, haciéndose un hueco en el calendario de torneo durante el verano, convirtiéndose en una cita imprescindible para

los amantes del futsal. En todo momento desde la organización, apuntan que este evento, quieren que se vea como una especie de revulsivo para el turismo, donde tanto el pueblo como la comarca puedan seguir creciendo a través del fútbol sala.

Muchos de los equipos que jue-gan el torneo por primera vez, ya que son varios los factores que invitan a repetir. Primero y el más atractivo, es su novedoso formato de eliminación directa, poco vis-to en los torneos de verano y en general en los torneos de futsal, acostumbrados al clásico formato de liguilla y luego eliminatorias. Este formato ayuda a que en todo momento los pequeños tengan su oportunidad, intentando igua-lar las fuerzas, como bien señalan los propios jugadores, ya que si no das el máximo nivel puedes quedar fuera en cualquier mo-mento. El segundo es el enclave y el lugar donde se realiza. Poder jugar un torneo, en plena serranía de Cuenca, con unos paisajes in-

creíbles, a lo que le sumas un gran ambiente en todos los partidos, no tiene precio. Al final, disfrutas de un gran finde de fútbol, que es acompañado de fiesta, ya que justo durante ese mismo finde, son las fiestas patronales en una localidad cercana, Carrascosa de la Sierra. La organización en todo momento señala que el crecimiento de este torneo y que se siga manteniendo “es cosa de todos”. Sin el apoyo de patrocinadores, ayuntamiento, público, pero sobre todo jugado-res esto no podría salir adelante, por siempre que pueden se agra-dece de manera pública. Para esta nueva edición, que será ya la VI, según ha comunicado la orga-nización a través de sus canales de redes sociales, habrá noveda-des nunca vistas hasta ahora en ningún torneo y recomienda estar atentos a estos canales. Además, durante el mes de febrero hicie-ron público el cartel de esta sexta edición, que se disputará durante los días 18 y 19 de julio.

Todo a una carta El Torneo Minero de Cueva del Hierro, supera todos los objetivos en la V Edición, contando con 24 equipos y cerrando inscripciones días antes del periodo esta-blecido. DAVID HERAS HERRAIZ

Page 57: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros
Page 58: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

58|AGOSTO|Anuario 2019

El Liberbank Cuenca comienza su pretemporada con cuatro caras nuevas y cuatro canteranos 1

La portera conquense Cristina Portilla ficha por el Valencia Femenino3

Horcajo de Santiago puso el broche final a la XXXIV edición de Juegos y Deportes Tradicionales 5

La Balona Conquense regresa a los entre-namientos con caras nuevas6

El CP Cuenca con Carácter destaca en el Descenso Internacional del Sella con podio absoluto incluido 7

El A Palos jugará en Segunda Territorial después de rechazar competir en Primera8

La Diputación otorga 79.169,50 euros a clubes deportivos que organizan pruebas incluidas en los diferentes circuitos 9

Pakillo Fernández y María Varo ganan con autoridad el XXXI Triatlón Ciudad de Cuenca

Nueva medalla para Luis Miguel García Marquina con la Selección Española de Ciclismo Adaptado

12

Los jinetes conquenses consiguen seis medallas en el Campeonato Regio-nal de Equitación de Trabajo en El Provencio

14

10

Page 59: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|AGOSTO|59

Alberto Almódovar no seguirá como entrenador del CB Cuenca aunque sí continuará al frente del CB Cuenca Femenino 15

Víctor Pardo, Arantza y Celia Toledo vencen en el Campeonato de España de Maratón en Pontevedra19

Santiago J. Gómez clausura el pro-grama Campamentos Diputación 2019 en el Albergue Fuente de las Tablas

23

Tino Antolínez ficha como entrenador por el CB Cuenca24

Marta Soriano se impuso en la 78ª edición de la Subida al Peñote

25

Diego Andrés Torralba es el nuevo entrenador de CD Valera

Jesús Herrada gana la sexta etapa de la Vuelta a España

El ajedrecista Víctor Cólliga derrota a José Ponce en la final y se alza con su quinto Torneo de Ferias

26

29

28

Page 60: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

60|HITO AGOSTO|Anuario 2019

El 29 de agosto el ciclista Jesús Herrada entró en la historia del ciclismo al ganar la sexta etapa de la Vuelta a España entre Mora de Rubielos y Ares del Maestrat, en una exhibición total con unos últimos kilómetros dignos de un corredor top. Jesús se metió en la fuga del día con un grupo alto de corredores donde estaban repre-sentados una gran variedad de equipos, lo que hizo que dejaran que la escapada se marchara y donde Jesús a pesar de no ser de los favoritos terminara ganando.Ganaba una etapa para el ciclis-mo conquense 40 años después. El pricense Juan Argudo vencía el 29 de abril de 1979 tras una lar-ga fuga de una quinta etapa de aquella vuelta que empezó en Puerto Lumbreras y terminó en Murcia. Argudo era el discípulo del ciclista conquense más lau-reado, Luis Ocaña, cuya última victoria de etapa en la Vuelta a Es-paña se produjo el 11 de mayo de 1971 en la etapa Bilbao-Vitoria.

En 2018 logró ponerse el maillot rojo de líder. Aguantó dos días con él, peleando lo indecible y con su hermano José ayudándo-le en todo momento. Entonces, el menor de los Herrada hubiera firmado cambiar el liderato por una victoria de etapa. Un año después, puede presumir de am-bas cosas.Para Jesús Herrada fue un gran año, ya que además de esta eta-pa, también logró ganar en su primera carrera del año (Challen-ge de Mallorca), hizo historia en el Tour de Luxemburgo (primer español en conseguirlo) y es el pionero en la recién creada Mont Ventoux Dénivelé, entre otros éxitos.

PROPÓSITOS PARA 2020En este 2020 cumplirá 30 años, por lo que está en su madurez deportiva y quizás en su mejor punto de forma, Cofidis le ha en-comendado seguir siendo líder junto al recién llegado Elia Vivia-

ni, además, su equipo vuelve a la máxima categoría al conseguir ascender al UCI World Tour, por lo que se espera que siga dando alegrías a Mota del Cuervo y a la provincia de Cuenca, siendo uno de sus mejores representantes de la comarca.Este año estará en el Giro de Italia y la Vuelta a España como puntos fuertes, aunque también podría ir convocado con España para los Juegos Olímpicos que se celebrarán en Tokio y que empie-zan el 24 de julio y terminan el 9 de agosto. Ahí podría haber de nuevo un conquense tras la par-ticipación del triatleta José Miguel Pérez, que participó en 2012.Sin duda, prepárense y disfruten de un deportista de los que se no se suelen dar, marcado por el sa-crificio, el trabajo y el buen hacer, sigue el buen momento de un Je-sús Herrada descomunal que nos despertará de las siestas.

El moteño Jesús Herrada siguió escribiendo renglones de su gran

carrera deportiva en la Vuelta a España

Page 61: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|SECCIÓN|61

Page 62: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

62|REPORTAJE|Anuario 2019

El ciclismo es un deporte muy exi-gente, no por lo que conlleva una carrera, si no por lo que encierra detrás. Son muchos, muchísimos, meses de preparación para tener un pico de forma durante un bre-ve periodo de tiempo. Meses en los que los ciclistas están alejados de sus familias, en los que la dieta y alimentación se cuida al detalle en todo momento (incluso cuando están fuera de competición), fechas en las que los ‘vampiros’ pueden visitarte cuando menos lo esperes. Pero es un deporte con una pasión sin igual.Hace seis años, todavía estaba en pañales y quien escribe empezaba sus primeros pasos en el perio-dismo. Lejos de pensar en fútbol, balonmano o baloncesto, el día en que me di cuenta que elegí bien mi trabajo como periodista deportivo fue cuando un jovencísimo Jesús Herrada (tenía 22 años por aquel entonces) sorprendió en Bembi-bre (León) para llevarse su primer campeonato de España absoluto. Siguiéndolo por la radio y con na-rración del reconocido locutor Ja-vier Ares, aquel día salté del sillón de mi casa cuando escuché el nom-bre de Jesús Herrada como primer clasificado en un sprint en el que fue el más listo, dejando atrás a Ion Izaguirre (entonces en Euskaltel) y Luis León (en Blanco).Si bien fue su primer golpe en la mesa como ciclista, ya sonaba con fuerza en los mentideros del ciclis-mo. No obstante, su mejor padrino era su hermano José, que fue capaz de ganar una etapa en el Tour del Porvenir (la más importante carre-ra para ciclistas con limitación de edad. Cuando ganó el moteño, el límite se establecía en 25 años). Ese José que era (y es) uno de los me-jores escaladores españoles de su generación y que solo su espíritu de compañerismo le ha impedido bri-llar con más fuerza. Un ciclista que ha llegado a ser elegido mejor gre-gario del pelotón (que se lo digan al colombiano Nairo Quintana en su victoria del Giro de Italia 2014, el

cual debe muchísimo al ciclista con-quense) y que, con su particular hu-mildad y alejado del foco mediático, tiene la mejor clasificación histórica de un conquense tras el pricense Luis Ocaña. No obstante, José aca-bó duodécimo en la Vuelta de Espa-ña 2013, un puesto que marca a las claras de lo que es capaz de hacer el ciclista cuando va a sus anchas.El camino de su hermano Jesús parecía destinado a otra clase de éxitos. El Movistar Team le enro-ló para ser el líder de una nueva generación, aunque el cambio de rumbo de la escuadra azulona le dejó en un segundo escalón. No sería por éxitos, puesto que el ci-clista de Mota del Cuervo siempre cumplió allá donde participó. Para el recuerdo, esa representación con España en los Juegos Europeos de Bakúy cuyo papel fue fundamental para que Luis León se llevara el Oro, mientras que Jesús luchó lo indeci-ble y se quedó sin un premio en forma de medalla (acabó cuarto). Con la selección volvió a despuntar en el Campeonato de Europa de Glasgow en 2018, en la que fue la mejor baza española y demostró su inteligencia, pero volvió a quedarse a las puertas del podio (nuevamen-te cuarto).Precisamente, en 2018 Jesús Herra-da rompió registros al enfundarse el maillot rojo de líder de la Vuelta a España. Aguantó dos días con él, peleando lo indecible y con su her-

mano José ayudándole en todo mo-mento. Entonces, el menor de los Herrada hubiera firmado cambiar el liderato por una victoria de etapa. Un año después, puede presumir de ambas cosas. Un triunfo que solo ha repartido fe-licidad a diestro y siniestro. A su fa-milia, siempre siguiendo los pasos de José y Jesús, pudieron disfrutar en primera línea de la victoria para fundirse en un emocionante abra-zo (padres y el hermano mayor, Fernando, quien también hizo sus pinitos en el ciclismo semiprofesio-nal). A su pueblo, Mota del Cuervo, que luce con orgullo los hitos de sus más célebres deportistas. A la capital de la provincia, Cuenca, que poco a poco va dándose cuenta de que sus dos mejores deportis-tas montan una bicicleta y lideran un equipo francés que apostó por ambos y que, seguramente, están plenamente satisfechos con su ren-dimiento. Y a mí, como periodista, que me permiten escribir día a día sobre sus éxitos y no tan éxitos, sea en la Vuelta a España, un Campeo-nato de Europa, el Tour de Polonia o cualquier challenge por tierras ga-las, belgas o alemanas. Gracias José y Jesús, por hacernos vibrar y sentir cada día. Gracias fa-milia Herrada López, por cuidarlos tan bien.

La alegría de la familia Herrada, Mota del Cuervo y Cuenca

Page 63: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros
Page 64: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

64|SEPTIEMBRE|Anuario 2019

Título nacional para María Vicente y buenos papeles de Alberto Calero y Ernesto Prados en el Campeonato de España 1

Daniel Martínez hace doblete en la prueba grande del Concurso Nacional de Saltos de San Julián 20192

Pablo Andújar se despide el US Open en los octavos de final 3

El mediocentro de El Herrumblar Álvaro García ficha por el Atlético de Madrid4

Buena imagen del Liberbank Cuen-ca a pesar de perder en la final de la Supercopa Asobal ante el FC Barcelona

5Suspendido el encuentro entre el CD Quintanar del Rey y el CD Torrijos por una infección vírica en la plantilla toledana6

Óscar González del Campo se hace con la victoria en la XVII Crono Esca-lada al Cerro Socorro 8

Jesús Tornero y Cristina Belmar se im-pusieron en el Duatlón Cross Ciudad de Cuenca

UB Conquense y AD San José Obrero anuncian su convenio de filialidad

11El Conquense remonta y levanta su sexto Trofeo de la Junta de Comunida-des de Castilla-La Mancha13

Herminio Herraiz encabeza el Elo de Ajedrez de la provincia de Cuenca 15

9

Page 65: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|SEPTIEMBRE|65

Luis Miguel García Marquina, bronce en el Mundial de ciclismo adaptado16

Ell moteño Jesús Herrada no acudi-rá al Mundial de Ciclismo 18

Los ocho atletas más fuertes de Espa-ña se midieron en Tarancón19

El emocionado adiós del Club Ru-gby A Palos a su jugadora Cristina Martínez

La provincia de Cuenca celebró actividades en la Semana Europea del Deporte

20

23

24Mario Olivas gana la medalla de oro en Sprint Playa en el Campeonato de Europa

Julio Barbero gana por partida doble en el I Open Torneo Triplebull26

27Lluvia de medallas para el Club Pi-ragüismo Cuenca en la 53 Travessía de l’Albufera

El sub 19 del CSKC Miguel Bailo logra el tercer lugar en el Campeonato de Castilla-La Mancha de Windsurf28

30El conquense Alejandro Muñoz recala en la cantera del Albacete Balompié

Page 66: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

66|IN MEMORIAM|Anuario 2019

JOSÉ ALBERTO ESTIVAL

El cielo se tiñe de negro y llora de dolor, por tener que acoger en su seno a quien por el club, amigos y familia tanto dio y aportó.En su subida hacia el cielo, su estela tatuó, dejando su rastro perpetuo, como en el césped du-rante años labró.Familiares, amigos, conocidos y aficionados, lloran de dolor, te seguiremos llevando en pensa-miento y en el corazón, animán-dote desde la banda y sintiendo tus caricias en cada jugada con ese balón, celebrando cada juga-da con tu afición y compartiendo con todos, tu devoción.Año de aniversario, donde sin duda quedará en su historia, lo que aportas y has aportado, es-cribiendo en una de sus páginas, momentos e instantes sin tacha-duras, con letras en negrita, ma-yúscula y con imborrable tinta.Desde arriba nos observas des-

de tu balcón, desde ese palco de honor donde desgraciadamente el destino te empujó, mándanos desde el mismo, esa fuerza, ale-gría y lucha que te caracterizó.Imaginamos que en época de tormenta o de sol, cada gota de lluvia o resplandor, serán uno de tus gestos o caricias en forma de gotas o rayos de sol y que gracias a ellos, puedas ayudar a calmar nuestro pesar y soportar el enor-me dolor.Cada persona que tuvo el honor y privilegio de conocerte y tenerte, en cada jugada de su vida, mirará al cielo, mantendrá tu recuerdo y al cerrar sus ojos, sentirá tu pre-sencia y perpetuo recuerdo. Con cariño y enorme respeto, te mandamos todo el cariño, desde la tierra hacia el cielo.Descanse en paz Cristina Martí-nez, jugadora del Club Rugby A Palos

Siguiendo la estela

Page 67: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros
Page 68: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

68|REPORTAJE|Anuario 2019

Por CARLOS ALBERTO CHECA

Lucha de Brazos Cuenca es un grupo de amigos que empeza-ron en esto de los tradicionales pulsos hace ya casi treinta años. Una práctica deportiva no muy extendida ni practicada por la geografía nacional pero que a través de esta iniciativa se espera que tenga arraigo en la provincia. Sobre todo porque están forman-do campeones (algunos con pers-pectiva de futuro, otros ya con tí-tulos bajo el brazo) y su continua labor de promoción y difusión de esta disciplina deportiva empieza a ver sus frutos en cuanto al nú-mero de practicantes.Desde 2017 se han creado 5 clu-bes de Lucha y 5 Asociaciones Deportivas de Lucha de Brazos en Cuenca. Desde hace pocas fe-chas están presentando la Fede-ración de Asociaciones de lucha de brazos en la que se han englo-bado y al frente de las mismas se sitúa Iván Marco, un conquense de Tejadillos que pretende hacer visible este deporte, hasta el mo-mento poco conocido.En estos dos últimos años han conseguido entrenar a unos

cuantos jóvenes de distintas loca-lidades como Cardenete, Cañete, Tejadillos, Tragacete, Carboneras de Guadazaón, y de Cuenca ca-pital, consiguiendo varios títulos nacionales, internacionales y eu-ropeos. El palmarés de las diferentes asociaciones conquenses, ahora agrupadas en la Federación de Asociaciones, es amplio a pesar de su reciente creación. Cuentan con Vera marco (10 años, sub-campeona de España en -14años, campeona internacional-14años, campeona imbatida en el Arnold Classic Europeo celebrado en Bar-celona hace pocas fechas), Aroa Herráiz, subcampeona España en menos de 65kg 2 años seguidos y Loli Guerrero subcampeona ciudad de Madrid en -65kg. En modalidad adaptada (silla de rue-das y minusvalías) tienen a Lino Marco, campeón de España mo-dalidad adaptada derecha y cam-peón en la Arnold Classic Europa de modalidad adaptada. Como juveniles destacan Luis Miguel Alepúz campeón de España en más de 80kg, campeón de Europa en más de 80kg subcampeón in-ternacional en -90kg y Fernando

López subcampeón de España en menos de 80kg. Ya como Sub 21 están Cristian Huerta, subcam-peón de España en +80kg y José María Villa, también subcampeón nacional en -80kg.Miguel Herraiz y el propio Iván Marco completan este extenso palmarés habiendo alcanzado éxitos en campeonatos de Espa-ña en categoría sénior.En verano de 2019 han dado un paso más y han realizado exhibi-ciones por toda la Serranía, como en Tragacete, teniendo una acep-tación más que considerable. En las mismas realizan explicaciones con clases prácticas acerca de las técnicas de la lucha de brazos a niños.Entrenan todas las semanas en grupo y en mesa. A parte de estos entrenamientos, cada miembro ejercita en casa o en el gimnasio tendones, muñecas, dorsales, an-tebrazos, etc. En este deporte no cuenta solo la fuerza. Según comenta Iván, “el 75% es técnica y el resto fuerza. Es un deporte donde una perso-na pequeña y sin kg puede ganar a una persona grande y pesada”.

El club de Lucha de Brazos Cuenca: 18 años formando campeones

Page 69: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|REPORTAJE|69

TRAGACETE

Page 70: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

70|OCTUBRE|Anuario 2019

1 Marian Arteaga y Agustín Vera cer-tifican su excelente año con el título y subcampeonato regional de la liga de 3D´2

La Balompédica Linense golea (4-0) y apea al Conquense de la Copa Federación 3

Juan Ignacio Lillo y el CN Máster To-rrijos se proclaman campeones de la Copa de España de Aguas Abiertas5

El CV Hervás Cuenca triunfa en casa en su regreso a la Primera Nacional 6

La copiloto conquense Mónica Plaza no pudo terminar la segunda etapa del Rally de Marruecos7

Incarlopsa y el fútbol base de la UB Conquense unen sus caminos 9

El jareño Joaquín Saiz acaba subcam-peón de España categoría M-65 en el VI Maratón Internacional Adidas Ciudad de Logroño

Javier Triguero y María Jesús Algarra se imponen en el IV Trail Panorámico de Huélamo

13

Diputación reparte 230.000 euros entre 78 clubes de la provincia14

El Sendas de Cuenca brilla en el Campeonato Regional de Enduro BTT 15

11

El optense Manuel Martínez se proclama subcampeón regional de Campeonato Autonómico de Codorniz a Vuelo en Villarrobledo

Page 71: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|OCTUBRE|71

La amazona taranconera Marina Sánchez Díaz, campeona de Castilla la Mancha, infantil de Doma Clásica16

Emotiva VIII Carrera Popular “Santa Teresa” de Jábaga con el recuerdo y homenaje a Cristina Martínez Carretero

18

Las palistas Celia y Arantza Toledo consiguen un histórico bronce y Víctor Pardo acaba duodécimo en el Cam-peonato del Mundo de Maratón

20

La conquense Miriam Vega Guerra gana el Triatlón Ican 2019 después de completar 226 kilómetros

El taranconero Luis Miguel Gar-cía-Marquina gana en Puerto Lumbre-ras en la última prueba de la Copa de España de Ciclismo Adaptado

21

22

23El landetero Óscar Adrián López se queda fuera de las semifinales de los Juegos Mundiales Militares en China

Lola Castellote se impone en el XVI LCRM Gobik Bike Maratón, cierre del Open Maratón de Castilla-La Mancha25

26Eduardo Polo se proclama subcam-peón del Campeonato del Mundo Amateur de golf

El motillano Kike García ya es el máxi-mo goleador conquense en Primera División31

Page 72: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

72|ENTREVISTA|Anuario 2019

Este 2019 fue muy bueno para el Club Piragüismo Cuenca con Carácter en particular, así como para el piragüismo conquense en general. Sin duda, la punta del iceberg llegó en el mes de octu-bre, con el Mundial de Piragüis-mo de Maratón. Allí las hermanas Toledo, Arantza y Celia, lograron el bronce en sus respectivas pruebas. Si bien ambas protago-nizan esta entrevista, tampoco queremos dejar en el olvido a Víc-tor Pardo, que consiguió un mag-nífico duodécimo lugar.

¿Cómo valoráis este 2019?Celia: Pues de todos los años que llevo ganando, este ha sido inme-jorable para mí. A ver qué nos de-para el siguiente. Ha sido increí-ble, empezó con el sprint, que fue el mundial en Rumanía y ahora ya

hemos terminado la temporada de la mejor manera posible.

Arantza: Sí, bueno, yo diría que ha sido una temporada impecable y progresiva, porque mi objetivo desde el principio era ir a China. Empecé poco a poco y cada día me sentía mejor hasta que logré lo que al principio parecía impo-sible.

¿Habéis pensado ya las metas para 2020?Celia: Pues quizás igualarlo, o in-cluso mejorarlo. Yo quiero volver a ir al mundial de sprint olímpico e intentarlo también en el de ma-ratón. Después allí veremos qué tal porque cada año las rivales son nuevas y mejores.

Arantza: Yo es que suelo poner-

me un objetivo grande a largo plazo y el que me he planteado para el año que viene es volver a ir al mundial y conseguir mejorar a solución. Es difícil pero ahora tras los resultados obtenidos esta temporada lo veo posible. Y luego siempre me pongo pequeños ob-jetivos a corto plazo porque si no la temporada al final se te hace muy larga lo ves muy lejos. Entre estas pequeñas metas están: ir mejorando técnica, ir cumpliendo resultados en cada prueba,...

Celia: Poco a poco con las com-peticiones nacionales, nos vamos poniendo objetivos y así llegamos al mundial más preparadas psi-cológicamente.

¿Siempre competiréis con el Club Piragüismo Cuenca o

Las hermanas Toledo: pasión por el piragüismo

Page 73: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|ENTREVISTA|73

habéis pensado en cambiar de equipo?Celia: Si me voy de Cuenca segui-ría en mi club, no tengo pensado cambiar. Puede ser que entrene en un club y compita para el de Cuenca, pero ahora mismo no tengo claro lo que voy a hacer. Suelo consultarle a todos el mun-do porque, por un lado, quiero estudiar medicina, pero por otro, igual me quedo en Cuenca estu-diando otra cosa y sigo remando aquí. Si este año me sale bien y me llaman al centro de Sevilla, que está allí el equipo de sprint olímpico, a lo mejor decido estu-diar allí, aunque no lo sé todavía.

¿Qué se siente cuando ganas medallas para España? Hemos visto algunas imágenes como la que tiene Arantza en su WhatsApp, entiendo que debe ser una sensación indescrip-tible.Arantza: Sin duda fue la mejor sensación de mi vida. Durante el maratón te da tiempo a ir pen-sándolo durante toda la carrera. Yo cuando vi que estábamos en el grupo las húngaras, las otras españolas y nosotras, pensaba “si no nos pasa nada, conseguimos medalla”. Y lo había visto tantas

veces, porque he ido a varios mundiales ya, en los que España conseguía medalla o lo conse-guían otros países y me pregun-taba qué se sentiría. Es alucinan-te, como que no te lo crees, es la felicidad pena para mí.

Celia: Bueno, yo llevo viendo a mi hermana desde que empezó y yo decía “madre mía, ojalá estar en un mundial una vez en mi vida”. Y este año ya he ido a dos y la verdad es que yo en el segundo lo veía muy difícil, porque todo el mundo me decía “estás muy fuer-te, vas a poder,...”.

Arantza: Yo ya sabía, antes de ir, que Celia iba a llegar a ser meda-llista. Que si no le pasaba nada conseguiría medalla.

Celia: Me ponía de los nervios.

Arantza: Es que yo he visto su progresión desde el principio de la temporada y veía que estaba muy fuerte. Entonces, yo sí que me la esperaba pero no le decía nada porque a mí tampoco me gusta que me presionen. Cuando te dicen todo el rato que conse-guirás medalla, se te mete una presión en la cabeza que no es

buena, y para competir yo creo que lo mejor es no tener presión de ese tipo.

¿Cómo se vive en casa mamar tanto piragüismo? Supongo que no se deja de hablar del tema.Celia: Sí, la costumbre. Yo llevo ya 11 años remando, tú quizás algo más. Y desde siempre: piragüis-mo, piragüismo y más piragüis-mo.

Arantza: Pero al final es como nuestro hogar ya.

Celia: Si, es como nuestra segun-da casa.

¿Cómo es el día a día de las hermanas Toledo?Celia: estamos todo el día juntas, no podemos estar separadas.

Arantza: la verdad es que nuestra relación no puede ser mejor. Yo considero que mi hermana lo es todo para mí, yo considero que es la persona con la que más uni-da estoy. Respecto a nuestro día a día, en invierno es diferente al verano, porque en invierno tene-mos que estudiar. Un día normal de invierno pues yo me levanto a las 7, me voy a la facultad a las 8 y salgo a las tres, más o menos, como, me voy a entrenar a las cuatro hasta las 7, después me pongo a estudiar o nos vamos a hacer otra sesión de carrera.

Celia: somos un par de machacas, estamos todo el día haciendo de-porte juntas.

Arantza: Y en verano es todo el rato entrenar. Levantarte y en-trenar, por la tarde entrenar también. Yo recuerdo concen-traciones que hemos hecho, que yo parecía una máquina: como, duermo y entreno.

Celia: Este año, nuestro verano ha sido un poco distinto porque no hemos estado juntas. Yo me fui a una concentración para el mun-dial de pista un mes a Sevilla.

Arantza: Y yo me fui a preparar el

Page 74: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

74|ENTREVISTA|Anuario 2019

mundial con Irati en País Vasco. Estuvimos cada una en una punta de España.

Celia: Y hemos estado un mes y medio separadas.

Arantza: Y luego a Javi le gusta y no le gusta nuestro carácter re-mando. Es cierto que las dos so-mos personas con mucho carác-ter y muy competitivas, entonces muchas veces chocamos también entrenando. Y al entrenador lo tenemos frito. Si es que nosotras hemos salido a mi madre, al final, tenemos mucho carácter y tam-bién Javi, que nos hemos criado con él. Me lleva desde los 8 años.

Celia: A mí desde los 6.

Arantza: Entonces nos conoce perfectamente.

Celia: Javi nos ve por el puente y ya sabe si estamos bien o mal, si estamos enfadadas, lo que sea. Nos ve y dice “estas hoy no van a entrenar igual”. Nos conoce a la perfección y es lo que nos gusta de él.

Habéis normalizado ir a las competiciones europeas. Arantza: Eso es lo que hablába-mos un día, que lo normaliza-mos. Yo recuerdo que la primera

vez que gané un Campeonato de España, era lo máximo. Y ahora ganar un campeonato a nivel na-cional es…

Celia: Es más, si perdemos es cuando la gente pregunta “¿qué os ha pasado?”. Pero supongo que eso pasa un poco con todos los deportes.

Arantza: Y eso es un problema porque al final quedas en una cuarta porque no era tu día, y es un puestazo pero ya como no has quedado de las tres primeras, acabas mal. Creo que eso sí que habría que cambiarlo un poco.

¿Qué creéis que tenéis que mejorar? Hacéis distancias di-ferentes y estáis compitiendo con gente que está especializa-da en una distancia y vosotras estáis en las dos.Celia: Técnica. La técnica es lo más importante. También tene-mos que mejorar a nivel mental, que es fundamental en nuestro deporte porque, si te hundes, no haces nada. En las de pista, si ves una punta delante te puedes hun-dir, y eso es lo peor que te puede pasar, quedarte atrás y pensar que no puedes subir mientras ves que los demás sí suben, y tú cada vez te hundes más. Lo tienes que tener todo muy claro y tienes que

estar segura de ti misma. A nivel técnico, pues seguir mejorando poco a poco y seguir entrenando un poquito más.

Arantza: Nosotras estamos con Javi haciendo mucha técnica, porque aquí, en el río de Cuenca hay mucha corriente y no es lo mismo que entrenar en un sitio más calmado que puedes hacer mejor técnica. Entonces, esta-mos trabajandola, porque influye muchísimo. Y, como dice Celia, la mente es súper importante. Si te falla la cabeza… Mal vas, pero eso es día a día.

Ya que habláis de cabeza, nos ponemos en vuestro lugar en un mundial, en el que hacéis tantos kilómetros… Y al final te tienes que jugar la medalla en un sprint.Celia: Sí, yo las dos primeras se fueron y yo iba luchando por el tercer puesto toda la carrera has-ta que llegó el último porteo, en el que quedaba 1 km. E iba todo el rato repitiendo: “venga, tienes que aguantar, tienes que inten-tarlo, ser mejor que ella”, incluso coger la pala en el porteo para hacer un segundo más rápido que ella y coger un poquito de ventaja, para poder ir desgastan-do a la otra.

Page 75: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|ENTREVISTA|75

Arantza: Pero al final es ser más lista. En las maratones, muchas veces, gana también el más lis-to. El que muchas veces no sabe jugar sus cartas pierde porque al final es una carrera de desgaste. Es quien llega al final con más ganas. Nosotras, por ejemplo, íbamos en un grupo de cabeza un montón. Me gustó mucho ir con Irati porque ella va marcando el k2, entonces yo tenía un fallo en las internacionales: me venía abajo en la salida, y me quedaba un poco atrás así que me tocaba luego remontar. En el europeo me pasó que Javi dice que podía haber quedado tercera, de hecho quedé a nada de la tercera, y tuve una carrera en la que marqué los 23 km yo todo el rato sola y re-montando un montón. Es porque salgo con miedo. Al ir con Irati en el mundial, ella marca el ritmo así que no tengo miedo de des-gastarme como al principio y eso me ayuda un montón a quitarme el miedo de desgastarme en la salida.

Noto mucha admiración hacia Javier Morillas, ¿qué es para vosotras vuestro entrenador?Celia: Como un hermano mayor para las dos, yo creo.

Arantza: Sí, es un referente, le queremos un montón.

Celia: Si le contamos hasta nues-tros problemas, lo sabe todo de nosotras.

Arantza: Este año a mí me ha ayu-dado un montón, porque ha sido un año difícil, sobre todo al prin-cipio. Pero él y mi familia me han estado apoyando un montón y es que me conoce a la perfección, y a Celia también. Nos lleva a medi-da y sabe lo que necesitamos en cada momento.

Celia: Cuando estamos cansadas y todo.Arantza: Es que él es el que nos ha enseñado todo lo que sabe-mos de piragüismo.

Celia: Javi ha vivido prácticamen-te con nosotras desde que tenía

6 años.

Como hermanas, ¿qué cele-bráis más? ¿un triunfo vuestro o el de la hermana?Arantza: Para mí fueron sensa-ciones muy diferentes, ella consi-guió la primera medalla.

Celia: Ella consiguió la primera medalla y yo la última. La aper-tura y el cierre de la competición.

Arantza: Cuando ella salió, yo estaba muy nerviosa porque las húngaras juveniles suelen llevar la misma estrategia y van a muer-te al principio, luego corren poco en los porteos y Celia era mucho mejor que ellas en los porteos. Yo recuerdo que estaba de los ner-vios, hasta que no llegó a meta… Porque es que iba tensa, iba en-tre tercera y cuarta y cuando cru-zó la meta, me puse a llorar de alegría.

Celia: Yo cuando acabé, lo úni-co que quería era abrazar a mi hermana, la estaba buscando por todas partes. Vinieron a ha-cerme una entrevista, me entre-vistaron y yo llorando como una loca preguntándome dónde es-taba mi hermana porque quería abrazarla ya. Estaba pensando más en abrazarla que incluso en la medalla. Y con Javi también, en cuanto los vi nos dimos un abrazo increíble. Y luego, cuando Arantza compitió, te puede de-cir todo el equipo que yo estaba “Ay dios mío”, iba a los puentes a animarla, volvía, me pegaba unas carreras,...

Arantza: Es que en un maratón te puede pasar cualquier cosa. De hecho, Celia rompió la punta.

Celia: Yo cuando acabé, lo úni-co que quería era abrazar a mi hermana, la estaba buscando por todas partes. Vinieron a ha-cerme una entrevista, me entre-vistaron y yo llorando como una loca preguntándome dónde es-taba mi hermana porque quería abrazarla ya. Estaba pensando más en abrazarla que incluso en la medalla. Y con Javi también,

en cuanto los vi nos dimos un abrazo increíble. Y luego, cuando Arantza compitió, te puede de-cir todo el equipo que yo estaba “Ay dios mío”, iba a los puentes a animarla, volvía, me pegaba unas carreras,...Arantza: Es que en un maratón te puede pasar cualquier cosa. De hecho, Celia rompió la punta.Celia: En el segundo porteo, no calculé bien las distancias y al en-trar le hice un boquete a toda la punta. Y yo pensaba que se me iba a llenar de agua en instantes, pero al final no se me metió nada. En el tercer porteo, Javi me dijo que me ponía el precinto pero se me quedó enganchada la pala y no me lo pudo poner, así que me tuvo que quitar la bolsa de avi-tuallamiento.

¿Qué es lo que más admiráis la una de la otra?Celia: Es mi hermana mayor, en-tonces yo siempre la he intenta-do imitar, ha sido mi modelo a seguir. Para mí, mi hermana es la mejor, así que la intento igualar.Arantza: A mí me gusta mucho su manera de llevar los entrena-mientos y saber apartarlos de lo personal. Yo soy de más altibajos y ella es muy regular. Tiene un día horrible y luego no se le nota y a mí me puede afectar de las dos maneras: o estoy super cabrea-da y lo doy todo a reventar, o al revés. Así que por eso la admiro mucho a ella. Su manera de se-parar las cosas. Luego sí que es verdad que acumula y explota.

¿Esto te lo había dicho alguna vez o te estás enterando aho-ra?Celia: Yo me estoy enterando ahora. Arantza: Es que la observo. Las dos somos volcanes pero ella es más de retener y cuando explota la lía, y yo soy más de… no sé ex-plicarlo bien. También podemos discutir y liarla parda, pero al día siguiente vamos a estar bien.Celia: Nos miramos y nos reímos, es que no podemos estar enfada-das.

Page 76: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Kike García se convierte en el máximo goleador histórico de

Cuenca en Primera División

76|REPORTAJE|Anuario 2019

El 31 de octubre de 2019 se convirtió en una fecha histórica para el fútbol conquense. Este día se disputó el partido entre la SD Eibar y el Villarreal CF, un partido que acabó con victoria por 2-1 para los armeros. Pero al margen de los tres puntos, este choque pasará a los anales por el autor del primer tanto del choque. Corría el minuto 62 del partido, cuando el motilla-no Kike García veía puerta por primera vez en la temporada al cabecear un saque de esquina que permitía adelantar a los suyos. Luego empató Gerard Moreno en el 88’ para que en el descuento Orellana dejara los tres puntos en casa.Kike García no solo contribuía a la victoria de su equipo, sino que se convertía con ese tanto en el máximo artillero conquen-se en Primera División. El tanto ante el Villarreal suponía su 19ª

diana en la máxima categoría del fútbol español y deshacía con ello el empate con el que arrancó el curso deportivo con el iniestense Antonio López.En el caso del motillano, todos sus goles han llegado con el Eibar y su cifra irá en aumen-to (de hecho, al cierre de este anuario ya ha marcado 3 goles en la 19/20 y suma un total de 21 goles en Primera) al tener todavía recorrido en el mundo del fútbol. En el caso de Anto-nio López, sus goles se distribu-

yen entre el Albacete Balompié y el Extremadura.

TRAYECTORIA DE KIKE GARCÍANacido en Motilla del Palancar en 1989, se formó en las cate-gorías inferiores de su pueblo, donde pasó al Quintanar del Rey en categoría juvenil. Llamó la atención del Real Murcia, con los que debutó en fútbol pro-fesional para pasar posterior-mente por el Middlesbrough inglés y la SD Eibar.

LA LISTA DEL RESTO DE GOLEADORES CONQUENSES SERÍA LA SIGUIENTE:

Miguel Ángel Rubio, de Cuenca (3)Antonio Montes, de Castillejo de Iniesta (1) Enrique Sierra, de Valdemoro de la Sierra (1)Higinio García, de Valverdejo (1)Mario Romero, de Mota del Cuervo (1)

Page 77: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|REPORTAJE|77

Enclavado sobre la falda de un es-carpado cerro de la Serranía Alta, Huélamo se encuentra en las cer-canías del Parque de la Serranía de Cuenca y ofrece unas mara-villosas vistas al valle del Júcar. A pesar de contar con una pobla-ción que ronda los 100 habitan-tes, es la cuna de la realidad del atletismo español, María Vicente, de la reconocida bailarina Virginia García, del cocinero con estrella Michelín, Jesús Segura, del musi-cólogo Marco Antonio de la Ossa, o de la cantante Carmen París.En lo relativo al deporte, son va-rias las pruebas características de esta localidad. Al margen del Trail Panorámico, que vivirá en 2020 su quinta edición y que for-ma parte del Circuito de la Dipu-tación, hay otras carreras igual de interesantes y llamativas para poder ver en primera persona el atractivo paisajístico de esta bella localidad.La Carrera Popular Juan Manuel Merchante homenajea, en cier-ta manera, la leyenda del hom-bre de la capa negra, una de las leyendas más famosas de la provincia de Cuenca. Destinada para todas las edades, sigue el recorrido que hizo Juan Manuel Merchante cuando se le apare-ció un extraño hombre que lucía completamente de negro, capa y sombrero incluido. En total, cons-

ta de unos dos kilómetros para rememorar aquella historia. Otra cita deportiva imprescindi-ble se engloba en las Jornadas en Homenaje a Julián Romero, a finales de agosto. Se trata de La Encamisada, en la que sus parti-cipantes visten pantalón y cami-sa blanca en honor al Tercio de Sicilia al que pertenecía Julián Romero. Se trata de una carrera nocturna en la que cruzan el río Valdemeca para acabar en la Pla-za Obispo Isidoro Caja, lugar en el que dice la leyenda anteriormen-te mencionada que apareció la mano marcada a fuego de aquel

hombre en casa de Juan Manuel Merchante. Por otro lado, en las Fiestas Pa-tronales en honor a la Virgen del Rosario se celebra La Joya, una carrera en la que sus participan-tes recorren un camino de cabras descalzos y en calzoncillos, al me-nos si se quiere optar a los pre-mios. Por cierto, para ganar no basta con llegar el primero, sino que hay que besar la bandera para oficializar el triunfo.Así es cómo el deporte, tradición y turismo se dan la mano para dar a conocer ese enclave tan maravilloso como es Huélamo.

La apuesta de Huélamo por el deporte

Page 78: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

78|NOVIEMBRE|Anuario 2019

1Miguel Ángel Valero en coches y Luis Alberto Parrilla en motos se alzan con el V Rallye TT de Cuenca2

Diputación lanza una subvención por 35.000 euros dirigida a deportistas destacados en 2019 3

El CA Cuenca acudió con 27 atletas a la Media Maratón y 10K Lago Maggiore en Italia5

El moteño Manuel Díaz consigue una medalla de plata en el Cam-peonato de España de Orientación 7

El Cofidis de los hermanos Herrada se convierte en equipo World Tour8

El conquense Mesfin Escamilla acaba cuarto en el Cross Internacional de Atapuerca y la taranconera Irene de la Torre gana en la carrera popular 11

El embalse de Alarcón acogió un competido y participativo Campeona-to de Castilla-La Mancha de Kitesurf y Windsurf-Slalom

Un luchador CD Pedroñeras se despide del sueño copero tras caer en casa del CD El Álamo

13

La Hoz del Huécar le pone fecha para su siguiente edición: 10 de mayo de 202014

El ajedrecista conquense Miguel Ruiz firma tablas con el histórico Anatoly Karpov 17

13

El Club de Taekwondo Chitae vuelve de Ciudad Real con dos medallas de Oro y cinco de Plata

Page 79: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|NOVIEMBRE|79

El CP Las Grajas acaba entre los 10 mejores equipos de España en la Liga Nacional Máster18

El taranconero Luis Fernández, ter-cero en el Campeonato de España de Fuerza 19

La conquense Lara Iranzo se pro-clama subcampeona de España de Segunda Categoría de Squash en Cuenca

20

El CSD reconoce al Ayuntamiento de Cuenca por su implicación en la Semana Europea del Deporte

Israel Fernández y Beatriz Real domi-nan en la 10º edición de la Carrera por Montaña de Palomera

20

21

21

José María Abaránez se proclama campeón y David Ditado subcam-peón del Campeonato de Moto-cross de Castilla-La Mancha

Los hermanos Herrada, Raúl Albiol, Liberbank Cuenca y Albacete Balom-pié, premiados en la 1ª Gala al Mérito Deportivo de Iniesta

22

22

La Diputación reparte 160.000 eu-ros entre 133 entidades locales por organizar programas y actividades deportivas

El Liberbank Cuenca elimina al Alpla Hard y estará en la fase de grupos de la EHF Cup23

24Manolo y Mónica Plaza, padre e hija, forman equipo para competir en el Dakar 2020

Excelente actuación de Lucha de Bra-zos Cuenca en la XIX Copa de España en Pineda de Mar28

29El Liberbank Cuenca estará en el grupo B y jugará ante el Rhein-Nec-kar Lowen, Usam Nimes y TTH Holstebro

Page 80: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

80|HITO NOVIEMBRE|Anuario 2019

El Marca Sport Weekend llegaba este fin de semana a Marbella con grandes atractivos, especial-mente el del Gran Maestro y uno los jugadores más mediáticos e importantes de la historia del ajedrez, el ruso Anatoly Karpov. El campeón mundial se enfrentó a 16 niños y niñas en partidas si-multáneas en las que llegaron a presenciar en torno a 250 perso-nas. Como es lógico, Karpov fue des-haciéndose durante las siguien-tes dos horas de sus duros rivales de manera paulatina. De todos, excepto del joven conquense Miguel Ruiz Buendía, una de las grandes promesas del ajedrecis-mo conquense y que ya sabe lo que es acudir a mundiales y tor-neos de gran prestigio. El ajedre-cista de 13 años, que pertenece

al Club Ajedrez Bargas Soliss, fue capaz de sacar las tablas al gran maestro ruso, convirtiéndose en el único jugador capaz de no per-der contra él.En declaraciones a Marca, el pro-pio Miguel Ruiz reconocía que “me lo he pasado muy bien y ha sido difícil. En la última jugada, si me comía con el peón yo le comía con la torre y a la vez que quita-se el rey, yo le comía el alfil, me comía y yo lo hacía también con la torre”.

CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTOMiguel Ruiz se encontraba en Marbella para participar en el Campeonato de España Absolu-to, una cita que se disputó entre el 16 y 24 de noviembre. Tras la disputa de las nueve rondas, sie-

te participantes quedaron igua-lados a 7 puntos, aunque en la clasificación final se impuso el número 3 del ranking nacional Alexei Shirov, por delante del nú-mero 1 Francisco Vallejo. El podio lo completó Iván Salgado.El ajedrecista conquense finalizó como mejor clasificado sub 2000, esto es, el mejor participante con menos de 2.000 puntos de ELO. Miguel Ruiz acabó en el puesto 71, a pesar de que partía desde 96ª posición, para cosechar un total de 4,5 puntos en nueve ron-das. Entre sus victorias destacó la conseguida ante el Maestro Inter-nacional Rafael Rodríguez, mien-tras que también se impuso a Alba Gómez, Miguel Donado-Ma-zarrón y Deva Estévez. Además, firmó las tablas ante el Maestro Fide Serafín Moral.

El joven ajedrecista Miguel Ruiz firma tablas

con el histórico Anatoly Karpov

Page 81: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019||HITO NOVIEMBRE|81

LAS MESAS

Page 82: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

82|REPORTAJE|Anuario 2019

La despoblación es uno de los mayores problemas que asola a la provincia de Cuenca y Teruel, lo que ha dado a conocer su serranía como la Laponia Española. Una extensión de terreno tan grande que dobla el terreno de un país como Bélgica y que apenas tiene habitantes en toda su zona. Para acercar esa problemática a toda España y Europa, Ernesto Pastor ha ideado la ruta ‘Montañas Va-cías’, la cual tiene como principal objetivo dar a conocer esta vasta extensión a través de una ruta de Bikepaching Off-Road, una moda-lidad deportiva que viene siendo el alforjeo con bici de monte de toda la vida.Con punto de partida desde Teruel y llegada en la propia loca-lidad aragonesa, la ruta discurre por los Montes Universales, la Sie-rra de Javalambre y la de Gúdar, principalmente por pistas foresta-les que se encuentran en buen es-tado. Sin embargo, no hay prefe-

rencia en cuanto a la elección de la bicicleta, por lo que es el propio deportista el encargado de selec-cionar su bicicleta y material, lo que añade dificultad a este reto.En principio, el trazado de esta ruta cuenta con aproximadamen-te 700 kilómetros de longitud y prácticamente 13.000 metros de desnivel acumulado, aunque exis-ten varias opciones para recortar la ruta en puntos concretos para poder adaptarla a las necesidades de cada cicloturista.Aunque han sido muchas las per-sonas que han seguido esta ruta, a finales de noviembre cobró es-pecial relevancia por las figuras de los ciclistas profesionales Tho-mas De Gendt y Tim Wellens, dos reconocidos ciclistas que pertene-cen al Lotto Soudal y que inicia-ron su reto el día 21 de este mes. Llegaron a la provincia conquense y comieron en Zafrilla para pasar por localidades como Beamud (donde durmieron) o Laguna del

Marquesado. Su aventura acabó el 26 de noviembre. Medios nacionales e internacio-nales se hicieron eco del desem-peño de De Gendt y Wellens en esta Montañas Vacías, mientras que ambos ciclistas fueron muy activos en sus redes sociales (tan-to Twitter como Facebook) para contar su día a día.

SEGUNDA VEZ QUE HACEN UNA AVENTURA SIMILARLos dos ciclistas decidieron repe-tir su particular aventura “The Fi-nal Breakaway”. En 2018 comple-taron casi 1.000 kilómetros por tierras italianas entre Como, meta del Giro de Lombardía y Semmer-zake, aunque en 2019 optaron por realizar su fuga final por territorio español. Dada su repercusión, se trata de una excelente herramien-ta para dar a conocer el problema de la despoblación en esta zona.

El ciclismo para ayudar contra la despoblación

Page 83: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|REPORTAJE|83

Page 84: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

84|DICIEMBRE|Anuario 2019

1

El Lao Jia Wushu regesa del Campeo-nato Internacional de Villarreal con 13 medallas2

Los villalpardeños Carlos y José Vi-cente Fernández ganan la general del Grupo N Producción del Campeonato de España de Rallyes de Tierra 3

Cuenca es elegida sede del Cam-peonato de España Sub 16 en Edad Escolar3

La Diputación reparte 75.000 euros entre 111 clubes deportivos de la provincia 4

Las Leyendas del Real Madrid ganan al combinado del Basket Quintanar en un encuentro que recaudó 1.500 a favor de Afanion6

El conquense Pablo Pastor gana la medalla de oro en el Campeonato de España de Invierno de Marcha de Promoción 7

Olmeda del Rey y Santa María de los Llanos formarán parte del calendario del Open XC esta temporada

La biker mireña Natalia Saiz gana las dos últimas pruebas y se proclama campeona de la general del Challenge de la Comunidad Valencia

9Pantxo Almagro firma el segundo lugar en Huelva y termina tercero en la Liga Española de MTBO12

8

El fisioculturista conquense Anto-nio Gallego consiguió el 4º puesto en el Cancún Pro

Page 85: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|DICIEMBRE|85

Doblete histórico de Guillermo Mar-tínez y el Bádminton Albatros en la primera prueba del circuito regional en Nambroca17

Fútbol, rugby y esgrima se dan la mano este jueves con una actividad multideportiva 18

Álvaro Muñoz y Almudena Gabaldón, ganadores de la V Edición del Torneo Solidario de Navidad de Squash19

Segundo lugar para el conquense Sergio Mena en la medio maratón de Dallas en USA

La 6ª edición del 100×100 solidario del CN Cuenca recauda 600 euros y 400 kilos de alimentos

20

22

24

Gran papel del jinete conquense Miguel Fierro y su caballo Ibis en el Campeonato de España Absoluto de Saltos

El CD Pedroñeras cesa a David Rodríguez y ficha a Javier Bermúdez como entrenador27

30 La VII San Silvestre en Piragua se suspende debido a las malas condi-ciones del río

Sonia Plaza y Sergio Algarra se llevan la victoria en la 36ª Carrera del Pavo31

El conquense Humberto Serrano se proclama campeón de la Copa Propulsión por segundo año consecutivo 15

Page 86: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

86|HITO DICIEMBRE|Anuario 2019

Excelentes noticias para el Cuenca 4x4 Motor y su Rally To-doterreno de Cuenca. Después de dos años fuera del circuito nacional, volverá a formar parte del Campeonato de España de Rallyes Todoterreno para 2020. Y lo hará por todo lo alto, puesto que será Campeonato de Espa-ña de Coches y también Cam-peonato de España de Motos.La cita será la última cita del campeonato nacional y su fe-cha concreta será el 6, 7 y 8 de noviembre. Asimismo, al ser la última carrera de esta competi-ción, puntuará doble, por lo que se espera que vengan a Cuenca los mejores coches y pilotos del panorama nacional. Sin ir más lejos, también podrían acudir a esta cita aquellos competido-res que estarán presentes en el Dakar, para aprovechar la cer-canía de la prueba conquense y probar sus vehículos de cara a la carrera dakariana. Así ocurrió en 2017, cuando vino a Cuenca el reconocido piloto Nani Roma.Su inclusión en el calendario na-cional supone lograr el objetivo que se habían marcado desde la organización en este último año, puesto que para garantizar su supervivencia veían necesario

El Rally TT de Cuenca regresará al Campeonato

de España para 2020

formar parte del Campeonato de España de Rallyes Todoterreno.

OBJETIVO PARA GARANTIZAR LA PRUEBAEl hecho de que Cuenca regrese a la cita nacional supone una bo-canada de aire para esta prueba, debido a que su alto coste eco-nómico hacía peligrar su celebra-ción en los próximos años. Una vez forma parte del calendario del Campeonato de España de Rallyes Todoterreno, se oxigenan las arcas del club en el sentido de que la participación se presupo-ne muy superior a la de los dos años en las que formó parte del circuito regional. De esta forma, de unos veinte participantes se

confía en superar el medio cente-nar, además de la repercusión a nivel nacional que supone cerrar el campeonato. No obstante, en 2017 llegó a ser protagonista de reportajes de Teledeporte y copó multitud de medios especializa-dos en motor.

REGRESÓ EN 2016 TRAS SEIS AÑOS DE AUSENCIAEl Club Cuenca Motor 4×4 recoge el testigo que dejó la Montes de Cuenca en 2010, para organizar esta competición desde 2016. La organización es distinta a la anterior prueba, aunque el ac-tual equipo que forma este Cam-peonato de España de Rallyes Todo Terreno le debe mucho a la Montes de Cuenca, debido a que conocieron y se contagiaron del mundo del motor gracias a la misma.Desde su regreso, ha participado en 2016 y 2017 en el Campeo-nato Nacional de Rallyes Todo-terreno, para después quedarse a nivel regional en 2018 y 2019. Precisamente, en la última cita celebrada se impusieron Luis Al-berto Parrilla en motos y Miguel Ángel Valero en coches.

Page 87: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros
Page 88: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

88|REPORTAJE|Anuario 2019

Entre el 10 y 14 de diciembre, la ciudad china de Ningbo acogió la segunda edición del Campeonato del Mundo de Drones FPV, un even-to organizado por la Federación Aeronáutica Internacional (FAI), el Gobierno Popular de Xiangshan y la Federación de Deportes Aeroes-paciales de China (ASFC). Se realizó en el campo deportivo de Blossom, situado en la localidad de Xiangs-han (Ningbo) y se desarrolló en un circuito diseñado especialmente para esta cita, de 630 metros de recorrido, 4 metros de ancho con 3 alturas. Asimismo, contó con 14 tipos diferentes de obstáculos, 25 banderas, puentes y túneles.En esta clase de competición, los pilotos desarrollan velocidades su-

periores a los 180km/h y pilotan sus drones usando el sistema de visión en primera persona (FPV). Hubo más de 108 pilotos de al menos 27 países, con 23 junior y 13 mujeres. Entre ellos España, en cuya selec-ción hubo representación conquen-se. Así, además de Diego Borrajo, Isabel Vila, Vicent Mayans y Erick Carratalá, estuvo el joven Álex Za-mora. El deportista de Chillarón es el único castellano-manchego que se encuentra entre los mejores de este deporte, y su calidad le llevó a participar en tres categorías con la selección española.Su desempeño fue el mejor de los representantes españoles. Durante los dos primeros días de clasifica-ción, rondó el tercer y cuarto mejor

tiempo de todo el campeonato, lo que le permitió pasar con claridad a octavos y ahí evitó enfrentarse a los favoritos. Accedió a los cuartos de final de manera holgada, pero posteriormente colisionó con otro piloto y ambos drones se fueron al suelo. De esta forma, en categoría individual acabó en el puesto 17. En lo relativo a equipos, Zamora y sus compañeros acabaron en octavo lu-gar de la competición.LA AFICIÓN VIENE POR SU PADREÁlex Zamora lleva un par de años despuntando en este deporte, en el que su evolución espectacular le llevó a codearse con los mejores de España y el mundo prácticamente desde que empezó. Esa afición a los drones le viene gracias a su padre, Benjamín Zamora, aficionado al ae-romodelismo y que se encarga de realizar la puesta a punto de sus drones de competición. El pequeño acompañaba a su padre a las ex-hibiciones a las que acudía, en las cuales se enamoró de las piruetas que realizaban estos artefactos. Tras pedir un dron a los Reyes Ma-gos, desarrolló su destreza hasta el punto de competir en el Campeo-nato de España y, sorprendente-mente, ganar en la que era su pri-mera competición. Desde entonces, su ascenso ha sido fulgurante y es uno de los nombres a seguir allá donde va.

DRONES FPV, ¿QUÉ ES?Las siglas FPV vienen del inglés, First Person View (vista en primera per-sona), cuyo equipo se usa para diri-gir el multicóptero de competición como si el piloto estuviera dentro del artefacto. Este equipo se com-pone de:- Una cámara- Un transmisor de vídeo (vídeo Tx) con una antena- Un receptor de vídeo (video Rx) con una antena- Una pantalla o gafas para visuali-zar la imagen

El joven de Chillarón que revoluciona el mundo

de los drones

Page 89: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

969 233 [email protected]

Cent

ro d

e Es

tudi

os F

OR

OCU

ENCA

• P

arqu

e de

l Hué

car,

2. b

ajo

• 16

001

Cuen

ca •

FO

RO C

UEN

CA, S

.L. B

1617

7271

• D

irect

or: D

iego

Bon

illa

Ox

ford

Te

st o

f En

gli

sh

Page 90: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

90|BECADOS|Anuario 2019

Deportistas DestacadosHasta 56 solicitudes ha recibido la Diputación Provincial de Cuenca para la convocatoria de subvenciones de deportistas destacados 2019. A la misma podían optar los nacidos en-tre 1998 y 2004 (ambos inclusive) y, de forma extraordinaria, los deportistas paralímpicos nacidos entre 1993 y 1997. Nacido y/o residen-tes en la provincia de Cuenca, debían acreditar su mejor resultado cosechado en el año 2018.Este listado que adjuntamos en este anuario no es vinculante al definitivo, puesto que será en el Boletín Oficial de la Provincia el lugar en el que se publique la resolución definitiva de la subvención.

NOMBRE APELLIDOS DEPORTE

MANUEL CABALLERO VICENTE ATLETISMO

TOMÁS CUARTERO NAVARRO TRAIL

GABRIEL ZABALA SAIZ VOLEIBOL

GERMÁN BARRO MOYA ATLETISMO

ALBA MANZANARES ROMERAL SALVAMENTO Y SOCORRISMO

ISAAC YUNTA CANTARERO SALVAMENTO Y SOCORRISMO

ADRIÁN ROMERO LANGREO NATACIÓN

ÁLVARO HUELVES ROLANÍA JUDO

DAVID CANO VISIER TRAIL

CARMEN BERLANGA FERNÁNDEZ SALVAMENTO Y SOCORRISMO

MARÍA GUERRA GARCÍA TRIATLÓN

ANDRÉS MOYA RODRÍGUEZ ORIENTACIÓN

PEDRO ALMENDROS DÍAZ SALVAMENTO Y SOCORRISMO

DARÍO PINÓS SEGURA NATACIÓN

JUAN FERNÁNDEZ LÓPEZ ESGRIMA

LUIS VILAR ESCRIBANO TRAIL

ROCÍO BAYO MONEDERO PIRAGÜISMO

FRANCISCO VALVERDE PALACIOS MOTOCICLISMO

ISABEL CHALER MARCOS GIMNASIA RÍTMICA

SERGIO JIMÉNEZ ESPEJO PIRAGÜISMO

ALONSO CONTRERAS GARCÍA TIRO CON ARCO

OTTO CAÑIZARES MADRID CICLISMO

ANTONIO ARREGUI PINTADO ESCALADA

MÓNICA MARTÍNEZ SERRANO NATACIÓN

JULIETA FE HONRUBIA ANDRINO TENIS

ALEJANDRO GARRIGA VEGA ESCALADA

CRISTHIAN PAUL ACUÑA MÉNDEZ ESCALADA

CORAL BAYO MONEDERO PIRAGÜISMO

MIRIAM OLIVARES CASTILLEJO ESCALADA

JULIO SIERRA MORALES PÁDEL

CARLOS VIÑAS MARTÍNEZ ATLETISMO

SAÚL GONZÁLEZ JORGE NATACIÓN

ROBERTO OLIVARES OSMA PIRAGÜISMO

MARIO OLIVAS MOYA SALVAMENTO Y SOCORRISMO

MARCOS RUIZ FRESNEDA ATLETISMO

AITOR BALLESTERO LOPEZ NATACIÓN

CELIA TOLEDO ESPINILLA PIRAGÜISMO

ARANTZA TOLEDO ESPINILLA PIRAGÜISMO

SOLEDAD ALBARES ESPADA ATLETISMO

NEREA ORTEGA SÁNCHEZ-GRANDE NATACIÓN

GUILLERMO SALMERÓN SAIZ VOLEIBOL

VÍCTOR MARTÍNEZ MONTEAGUDO PIRAGÜISMO

LUCÍA ROMERO VALIA TRAIL

LUIS FRANCISCO NAVARRO MELERO PIRAGÜISMO

NURIA HINAREJOS NAVARRO ATLETISMO

CARLOS JULIO GÓMEZ CELADA PIRAGÜISMO

ALICIA ROBLES MERINO GIMNASIA RÍTMICA

VÍCTOR PARDO SERRANO PIRAGÜISMO

PABLO PASTOR MARÍN ATLETISMO

MARTA SORIANO PASCUAL NATACIÓN

GUILLERMO BALLESTEROS BASELGA ATLETISMO

MARÍA LÓPEZ PINÓS PIRAGÜISMO

VÍCTOR GARCÍA SAIZ PESCA

ALBERTO CALERO LARA ATLETISMO

ALBERTO ROLDAN LOPEZ TRIATLÓN

SAMUEL ORTEGA DOMÍNGUEZ NATACIÓN

VERDE: Nuevas solicitudes NARANJA: Repiten respecto a otras convocatorias

**A veces el deporte esmucho más que deporte.

KATHRINE SWITZERFue la primera mujer encorrer con dorsal una maratón. Lo hizo en Boston en 1967, a pesar de que los jueces intentaron echarla de la carrera porque solo se les permitía participar a hombres.

©Gettyimages/Bettmann Archive

Uno de los medios digitales con más visitasdiarias en Cuenca y provincia según losdatos de la auditora OJD Interactiva en 2018.

*

Page 91: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

EDC

Anuario 2019|DICIEMBRE|91

**A veces el deporte esmucho más que deporte.

KATHRINE SWITZERFue la primera mujer encorrer con dorsal una maratón. Lo hizo en Boston en 1967, a pesar de que los jueces intentaron echarla de la carrera porque solo se les permitía participar a hombres.

©Gettyimages/Bettmann Archive

Uno de los medios digitales con más visitasdiarias en Cuenca y provincia según losdatos de la auditora OJD Interactiva en 2018.

*

Page 92: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

92|REPORTAJE|Anuario 2019

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neu-romuscular que cursa con una degeneración selectiva de las motoneuronas, las encargadas de innervar los músculos implica-dos en el movimiento voluntario. La consecuencia es una debilidad muscular progresiva que avanza hacia la parálisis total del enfer-mo viéndose afectadas también la capacidad de hablar, masticar, tragar y respirar. Funciones como la sensibilidad y la inteligencia no se ven afectados y tampoco los movimientos oculares.Esta enfermedad se diagnostica mayoritariamente entre los 40 y 70 años de edad, aunque puede afectar a un rango mucho más amplio de edades, y es más fre-cuente en varones. Cada año se diagnostican 2 casos de ELA por cada 100.000 habitantes que en España vendrían a ser unos 900 casos nuevos cada año. La espe-ranza de vida después del diag-nóstico es de 5 años para el 80% de los pacientes y la evolución de la enfermedad puede variar mucho de un afectado respecto a otro.Por desgracia, el único fármaco autorizado actualmente para la

ELA es el riluzole (Rilutek) del que se han demostrado unos escasos e insuficientes beneficios que alargan la vida del paciente de 2 a 3 meses. Es por ello que se hace fundamental fomentar la in-vestigación y los ensayos clínicos en pacientes con fármacos en los que se haya demostrado la efica-cia y seguridad y que podrían ser beneficiosos.Para ayudar en su investigación, un atleta popular ha querido aportar su granito de arena. Se trata de Eugenio Heredia, quien lleva poco practicando este de-porte. “Hace cinco años se iba a hacer la primera carrera popular en La Cierva, el pueblo de mi no-via, y yo quería hacerla o por lo

menos disfrutarla. Pero mi her-mana, más aficionada a las carre-ras, me animó para hacer la Hoz del Huécar y esa fue finalmente la primera que hice”, resalta so-bre sus inicios con las zapatillas. Si bien le gusta toda clase de deportes y ha practicado varios “sin destacar en ninguno”, en el atletismo ha encontrado una dis-ciplina que le apasiona. “Tengo la motivación de superarme a mí mismo, de intentar hacerlo cada día mejor”, asevera. Así, cada vez se encuentra más ‘enganchado’, en el sentido de que ha ido cre-ciendo su nivel y ha apostado por correr cada vez distancias más largas. Dada su amistad con Juan Ramón

Kilómetros contra la ELA

Page 93: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Amores, enfermo de ELA actual director general de Juventud y Deportes de la Junta de Comuni-dades de Castilla-La Mancha, co-noció la Fundación Adelante, que se dedica a recaudar fondos para darle visibilidad e investigar. Así, Eugenio Heredia lleva merchan-dising de la fundación allá dónde va, además de lucir pulseras en la camiseta. Lo importante es que la gente le pregunten el por qué, y él pueda difundir el mensaje. La actitud de Amores ante esta enfermedad ha sido fundamen-tal. “Tiene una actitud muy positi-va ante la vida, es muy motivante,

y siempre tiene una sonrisa. Dice que hay que vivir para disfrutar de la vida”, rememora Heredia. Por eso, en la pasada Carrera del Pavo le surgió la idea. “Tuve la ilusión de darle visibilidad, por-que eso es por lo que lucha Juan-ra, para que se destinen fondos para su investigación”, cuenta el corredor, quien participó en seis medias maratones en 2019 (Bar-celona, Madrid, Soria, Cuenca, Córdoba y Vitoria), además de to-das las carreras en Cuenca (Ma-mocu, Hoz del Huécar, circuito de Carreras por Montaña y Carrera del Pavo).

En este 2020 dará el salto a una maratón, concretamente la de Madrid el 26 de abril. Pero siempre con una idea en la ca-beza: “El objetivo es que todo el mundo conozca la enfermedad y que pueda comprar merchan-dising para ayudar a ello”, desta-ca. Perteneciente al Jucar Trail, ya ha enganchado a varios com-pañeros de equipo, e incluso de otros, que se animan a partici-par en su iniciativa solidaria. En definitiva, acumular kilóme-tros para luchar contra la ELA.

Anuario 2019|DICIEMBRE|93

Page 94: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

94| REPORTAJE |Anuario 2019

Este año 2019 ha estado mar-cado por acontecimientos im-portantes en el ámbito deporti-vo. Los deportistas locales, bien de Escuelas Municipales o a título personal, han conseguido reconocimientos destacados y victorias en diferentes modali-dades dándonos alegrías y muy gratos momentos.Comenzaron el año con ilusión con el estreno de equipación de fútbol sala de sus Escuelas Municipales en las categorías alevín y cadete, con la partici-pación del equipo alevín en el torneo de Escuelas Deportivas en Edad Escolar.Pablo Olivares, actual jugador de fútbol del Albacete Balom-pié, les dio una gran alegría cuando en febrero, estando en el equipo de Ciudad de Cuenca fue seleccionado para formar parte de la Selección de C-LM

llegando a la fase final del cam-peonato Nacional.En marzo, en la modalidad de gimnasia rítmica, Nora Sánchez Gallego y Carolina Ferrer Cañas, se clasificaban para el Campeo-nato de España en Guadalajara.En el día de la mujer homena-jeaban a Sheila Martínez y An-drea Martínez, jugadoras de la Unión Balompédica Conquen-se, como ejemplo de mujeres deportistas que estaban adqui-riendo protagonismo en gran-des citas deportivas.En estas mismas fechas, parti-cipaba la nadadora local, Irene Pérez Chumillas perteneciente al Club Natación Cuenca, en el Campeonato Regional de Na-tación del Programa Somos Deporte 3-18, consiguiendo el pase para el Campeonato Re-gional.En plena primavera, sus niños

y niñas de Escuelas Municipa-les de KUO-SHU les represen-taron en el Campeonato Re-gional celebrado en Fuentes, consiguiendo algunos de ellos los primeros puestos, así como en el Campeonato de España subiendo al pódium también algunos de ellos.Ya en el verano, Jorge Noheda se proclamaba campeón junto a su pareja, Adrián Marcelo, en el IV torneo de Pádel Padelma-nía de Minglanilla dentro de la segunda prueba puntuable del VII circuito de Diputación 2019.Como citas importantes cabe destacar nuestra participa-ción, en colaboración con el Cuenca Club Golf, en el III Cir-cuito Popular de Cross Cuenca, organizadas por la Comisión Provincial de Deporte en Edad Escolar.

Villar de Olalla con el deporte un año más

Page 95: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

Anuario 2019|REPORTAJE|95

Page 96: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

96|REPORTAJE|Anuario 2019

El 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Interna-cional de la Mujer, instaura-do por la ONU en 1975, y que conmemora la lucha de la mu-jer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. En El-deporteconquense.es hemos querido rendir homenaje a todas ellas y reconocer las ale-grías que generan en nuestra provincia nuestras deportistas, que continuamente están co-sechando grandes resultados y llevando el nombre de Cuenca por toda la geografía, tanto na-cional como internacional. En este anuario hemos querido dar nuestro particular homena-je al deporte femenino, ya que

basta dar un pequeño repaso a los éxitos conseguidos por las féminas conquenses durante este año para darnos cuenta de la importancia de las mujeres en nuestro deporte. Sin ellas nada sería igual.

Uno de los deportes con más actividad femenina es el atletis-mo. En el mundo del atletismo destacan María Vicente y Laura Pintiel, la primera con orígenes de Huélamo y la segunda con familia sanclementina. Ambos son el futuro de este depor-te a nivel nacional, aunque al margen de ellas, hay muchísi-mas conquenses que brillan y brillarán cuando se calzan las zapatillas. Sin ir más lejos, So-nia Plaza y la entrenadora Dori

Ramos han sido galardonadas en el Día de la Mujer en 2019 por parte de la Junta y el Ayun-tamiento de Cuenca, respec-tivamente, mientras que hay más nombres que dan grandes éxitos en este deporte, como por ejemplo las categorías in-feriores del CA Cuenca y CDA Tarancón, presentes en el Cam-peonato de España de Campo a Través, o atletas como María Jesús Algarra, Paola Niño, Aran-txa Ramírez, Beatriz Real, Rosi Llorens, Almudena López o Ra-quel Royuela, estas últimas so-bre todo en el mundo del trail running, también consiguen resultados muy destacados allá donde van. También corren, aunque ade-más pedalean y nadan en un deporte muy practicado como es el triatlón. Habitual en cam-peonatos de España en catego-ría Élite es Pilar Sebastian, mien-tras que toda una promesa, y realidad, es Lola Castellote, que ha llegado incluso a disputar pruebas correspondientes a la Copa de Europa, si bien ahora toca otro deporte como el MTB y en el que ganó en este año en el Circuito Scott 7, un reconoci-do circuito madrileño. En esta disciplina deportiva cabe desta-car a Carla Fernández, brillante dominadora en el Circuito de MTB de la Diputación de Cuen-ca. Compañeras de Lola Cas-tellote en el Trischool Cuenca como María Guerra y Cristina Torralba han conseguido estar en campeonatos de España.Otro deporte que acostumbra a tener féminas destacadas es el piragüismo. Las hermanas Toledo, Arantza y Celia, obtu-vieron el bronce en el Cam-

El orgullo de Cuenca:sus deportistas femeninas

Page 97: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

peonato del Mundo celebrado en octubre, y son las dos más destacadas sin desmerecer los éxitos de Lucía Saiz, Coral Bayo, Lucía Bayo o María Lucas, del CP Cuenca con Carácter. Y tam-bién sobre una piragua y con un remo en su mano destaca Irene Arbeo.En el mundo del motor, la que fuera campeona de España en el Campeonato de España de Rallyes Todoterreno sigue cre-ciendo a pasos agigantados. Mónica Plaza se ha hecho un nombre en el panorama nacio-nal y se ganó una plaza para el Dakar 2020, el cual finalizó con éxito junto a su padre, el conocido Manolo Plaza. Si nos vamos a la halterofilia, en el Campeonato de España obtuvo grandes éxitos la zaragozana de raíces sanclementinas Jenni-fer Aroca.En lo referente a esgrima, ya es habitual ver en grandes citas a la tiradora del Espadas Col-gadas, Sara del Pozo. En 2018 se quedó cerca de competir en una cita internacional, una espina que se quitó en 2019 convirtiéndose en la primera fémina conquense en dispu-tar una Copa del Mundo. Otra joven que está destacando es la componente del Lao Jia Wu Shu, nos referimos a Carmen Marcos, quien vuelve cargada de metales cada vez que viaja a alguna competición con su

equipo.En cuanto a la natación, las fé-minas del CN Cuenca son siem-pre sinónimo de alegría. Silvia Lara, María Amo o Irene Espejo, por mencionar solo algunos de los nombres, así como la entre-nadora Arantxa Granero, están consiguiendo que el nombre de Cuenca esté siempre en lo más alto allá donde van. Y no podemos olvidarnos de la ex-celente trayectoria de Claudia Eslava, que se supera año tras año. En lo que se refiere al tiro con arco, Marian Arteaga, Bea-triz Lorente o Arantxa Serrano están ocupando, día sí y día también, podios en todas sus competiciones. Y en escalada es muy meritoria la actuación de Myriam Olivares en cada cita deportiva, siempre ocupando los primeros lugares.En 2019, además, disfrutamos de un hito insólito, el de España como campeona de Europa en fútbol sala. Por primera vez se celebró esta competición inter-nacional y el equipo que dirige Claudia Pons triunfó en el país vecino de Portugal. El combina-do nacional contó con la capita-nía de la conquense Ana Luján, que además en 2020 alcanzó las 100 internacionalidades. Y también la de Fuentelespino de Haro Milagros Martínez ha he-cho historia en los banquillos, al convertirse en la primera en-trenadora en Japón.

Dentro del auge del deporte fe-menino, cabe señalar el fulgu-rante crecimiento que está vi-viendo el Club Rugby A Palos, que tras tres años consiguió federarse para la temporada 2019/2020. En el panorama de equipos, hay que celebrar el nacimiento del Liberbank Femenino, que recupera este deporte que tantos éxitos dio en el pasado en su sección fe-menina. Otros clubes como el CD Huécar, Ritmo K en Q y Es-peranza Calvo ponen a la gim-nasia rítmica en un lugar muy destacado en Cuenca (desta-cando este año el campeona-to nacional para Marta Fierro), mientras que las bailarinas de Rosario Tosta también consi-guen celebrar triunfos en sus citas.También tenemos equipos im-portantes dentro de nuestra provincia que cada fin de se-mana viajan con la ambición de ganar sus partidos, como el CB Cuenca Femenino, el Pozo de las Nieves, el Quintanar Feme-nino, el Conquense Femenino o el Voleibol Hervás y Panduro.Estas son solo algunas de las más laureadas de nuestro de-porte, pero no hay que dejar de reconocer a todas aquellas de-portistas, profesionales y ama-teur, que cada día se levantan con la ilusión de practicar su deporte favorito.

Anuario 2019|REPORTAJE|97

Page 98: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros

98|AGRADECIMIENTOS|Anuario 2019

Llevamos a cabo la segunda edición de un anuario donde destacamos los logros de nuestros deportistas provinciales, así como muchos eventos que se han desarrollado por todo el territorio conquense, sin duda, un territorio por descrubir por su bellaza y por toda la riqueza que posee y que debe crecer desde el deporte como punto de anclaje.Sin duda, estamos agradecidos por repetir una edición que desde eldeporteconquense.es nos hace mucha ilusión por el éxito que tiene, por seguir confiando en nuestro traba-jo y por transmitir desde estas impresiones a nuestros tesoros, que no son otros que nues-tros clubes, deportistas y municipios.

Queremos agradecerte a ti que estás leyendo estas líneas, así como al gran esfuerzo de la Diputación y de cada municipio que ha cola-borado con nosotros y que queremos citar de una manera especial en las siguientes líneas.

Los Ayuntamientos que apoyan el deporte e individualmente esta publicación han sido los siguientes:-Cueva del Hierro-Valera

-Campillo-Casasimarro-Iniesta-Tragacete-Villar de Olalla-Belmonte-Tarancón-La Almarcha-Quintanar del Rey-Las Mesas-Mota del Cuervo-Huélamo-Cuenca

Una lista que se va alargando año tras año y que seguro que se irá ampliando en las próxi-mas ediciones, porque como decimos, la ri-queza que tiene la provincia desde la Serranía hasta la Manchuela, pasando por la capital o la Alcarria es inmensa, así como las pruebas que desarrolla a través de los circuitos de MTB, Carreras Populares, Juegos Populares… o de manera individual son para destacar.Simplemente gracias a cada uno de vosotros, haciendo mención especial a la Diputación de Cuenca. Seguiremos trabajando para seguir creciendo, aunque esto es cosa de todos.

Agradecimientos

Page 99: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros
Page 100: 2019 - eldeporteconquense.comeldeporteconquense.com/wp-content/uploads/2020/03/... · 4|SALUDA|Anuario 2019 Es un placer para mí tener estas lí-neas para poder dirigirme a vosotros