2017/2018 programaciÓn didÁctica de€¦ · - boc nº 200, de 16.10.2013,orden de 3 de septiembre...

17
2017/2018 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física Identificación Tipo de programación didáctica: Programación didáctica para un estudio y un área/materia/ámbito. Docentes responsables: JOSE RAEL GALLARDO Punto de partida: En la evaluación inicial detectamos, en líneas generales, un buen nivel en las competencias clave de “sentido de iniciativa y espíritu emprendedor” y “aprender a aprender”, ya que muestran un buen nivel de autonomía en la realización de los diferentes ejercicios propuestos, alto interés y motivación por la materia. En relación a las “competencias sociales y cívicas” hay que señalar que algunos alumnos no la presentan de manera adecuada, con lo que deberemos trabajarla. Para esta evaluación inicial se han utilizado dos instrumentos:los ejercicios físicos iniciales (ejercicios de calentamiento y ejercicios básicos)y las pruebas de condición física. Con la realización de éstas, hemos observado la gran diferencia del nivel de condición física que existe entre el alumando, haciéndose visible en la mayoría de los casos, el alumnado que realiza deporte extraescolar. En este nivel tenemos 13 alumnos respetidores, de los cuales 10 no tienen superada la materia en el curso pasado, con lo que deberemos realizar una atención especial a esos alumnos. Introducción: La materia pertenece al Departamento de Educación Física y está compuesto por 5 miembros. Esta programación didáctica está diseñada para 2º de ESO, que son un total de 113 alumnos/as divididos en 4 grupos: 2º ESO A, con 29 alumnos/as; 2º ESO B, con 29 alumnos/as; 2º ESO C, con 28 alumnos/as; y 2º ESO D, con 27 alumnos/as. La programación está realizada según la siguiente normativa: - La Ley Orgánica 8/2013,de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa(LOMCE). - BOE n.º 3, de 3 de enero de 2015, REAL DECRETO 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la educación secundaria obligatoria y del Bachillerato. - BOC nº 143, de 22 de julio de 2010. DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias. - BOC nº 169, de 29 de agosto de 2015, DECRETO 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias. - BOC nº 136, de 15 de julio de 2016.DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato de la Comunidad Autónoma de Canarias. - BOC nº 200, de 16.10.2013,ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, y se establecen los requisitos para la obtención de los títulos correspondientes, en la Comunidad Autónoma de Canarias. - BOE nº 25, de 29 de enero de 2015, ORDEN ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria y el bachillerato. Asimismotendremos en cuentael PEC y la PGA del centro. 22/10/17 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física 1/ 17

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2017/2018 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · - BOC nº 200, de 16.10.2013,ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física

Identificación

Tipo de programación didáctica: Programación didáctica para un estudio y un área/materia/ámbito.

Docentes responsables: JOSE RAEL GALLARDO

Punto de partida: En la evaluación inicial detectamos, en líneas generales, un buen nivel en las competencias clave de “sentido de iniciativa y espíritu emprendedor” y“aprender a aprender”, ya que muestran un buen nivel de autonomía en la realización de los diferentes ejercicios propuestos, alto interés y motivación porla materia. En relación a las “competencias sociales y cívicas” hay que señalar que algunos alumnos no la presentan de manera adecuada, con lo quedeberemos trabajarla. Para esta evaluación inicial se han utilizado dos instrumentos:los ejercicios físicos iniciales (ejercicios de calentamiento y ejerciciosbásicos)y las pruebas de condición física.Con la realización de éstas, hemos observado la gran diferencia del nivel de condición física que existe entre el alumando, haciéndose visible en lamayoría de los casos, el alumnado que realiza deporte extraescolar.En este nivel tenemos 13 alumnos respetidores, de los cuales 10 no tienen superada la materia en el curso pasado, con lo que deberemos realizar unaatención especial a esos alumnos.

Introducción: La materia pertenece al Departamento de Educación Física y está compuesto por 5 miembros.Esta programación didáctica está diseñada para 2º de ESO, que son un total de 113 alumnos/as divididos en 4 grupos: 2º ESO A, con 29 alumnos/as; 2ºESO B, con 29 alumnos/as; 2º ESO C, con 28 alumnos/as; y 2º ESO D, con 27 alumnos/as. La programación está realizada según la siguiente normativa:- La Ley Orgánica 8/2013,de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa(LOMCE).- BOE n.º 3, de 3 de enero de 2015, REAL DECRETO 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la educaciónsecundaria obligatoria y del Bachillerato.- BOC nº 143, de 22 de julio de 2010. DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicosno universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.- BOC nº 169, de 29 de agosto de 2015, DECRETO 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de la Educación SecundariaObligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias.- BOC nº 136, de 15 de julio de 2016.DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y delBachillerato de la Comunidad Autónoma de Canarias.- BOC nº 200, de 16.10.2013,ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapasde la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, y se establecen los requisitos para la obtención de los títulos correspondientes, en la ComunidadAutónoma de Canarias.- BOE nº 25, de 29 de enero de 2015, ORDEN ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, loscontenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria y el bachillerato.Asimismotendremos en cuentael PEC y la PGA del centro.

22/10/17 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física 1/17

Page 2: 2017/2018 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · - BOC nº 200, de 16.10.2013,ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física

Justificación: Estecurso es elsegundo año que se implanta la LOMCE en este nivel. Basamos esta programación en el Decreto 83/2016, que se publicó el 4 de julio de2016. En este Decreto de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias se recogen los criterios de evaluación, contenidos relacionados, estándaresde aprendizaje y competencias básicas. Del mismo modo debe haber una concordancia en la organización del grupo-clase, lo más heterogénea posible, yde las tareas motrices, en relación con los contenidos y objetivos, y la interdisciplinariedad.Debido a las características de esta materia, se presenta un gran diversidad en la ejecución de las diferentes tareas motrices propuestas en las clases,debido por un lado a la competencia motriz que presenta el alumnado, que es muy diferente entre los alumnos del mismo grupo, y por otro lado, a lasexperiencias previas deportivas, que determinarán esta competencia. Por esta razón, el principio metodológico sobre el que nos basaremos principalmenteserá el de inclusión, para poder dar alternativas a todos los alumnos, con su nivel de ejecución individual.Al tratarse de un proceso de evaluación continua, en cuanto se detecta cualquier problema en el proceso de enseñanza aprendizaje, se estableceránmedidas para el reajuste de dicho proceso. Así pues, el profesor de Educación Física establecerá tareas, pruebas escritos, pruebas prácticas, trabajos ycolaboraciones para reajustar el proceso en caso de los alumnos con evaluaciones negativas. Todas las evaluaciones incluirán tareas de repaso,consolidación y/o reajuste del proceso de enseñanza del alumno.Para obtener la nota final de cada evaluación, el alumno tendrá que superar las diferentes pruebas teóricas y prácticas realizadas, presentar un trabajo sobrelos contenidos trabajados (si fuese requerido), así como presentar una actitud adecuada en el trabajo diario de clase.Si el alumno no realiza todas estas tareas de reajuste de su proceso de enseñanza – aprendizaje, consideradas como necesarias por el departamento, deberápresentarse a la convocatoria extraordinaria de septiembre.Si algún alumno/a por cualquier motivo (lesión, enfermedad, etc…), no pudiera realizar alguna de las actividades de evaluación, dicho alumno/a deberápresentar por escrito el certificado médico que detalle la causa, así el nivel de exención y el tiempo que debe cumplirla. La evaluación se realizaría con lasotras pruebas que si pueda realizar, así como alguna prueba complementaria le podría ser requerida para completar la evaluación.Orientaciones metodológicas:- Modelos de enseñanza:A la hora de desarrollar nuestra tarea como docentes, debemos utilizar diferentes modelos de enseñanza con el fin de obtener los resultados deseados. EnEducación Física los estilos a emplear son muy variados, y va a depender de diversos factores el hecho de que nos decidamos por uno u otro. Así,dependiendo de los contenidos a tratar emplearemos un estilo determinado, el cual será más eficaz que los demás en esa tarea concreta. Del mismo modo,tendremos que tener en cuenta las características del alumnado para elegir un estilo determinado, ya que por ejemplo, en el caso de tener que prestar unaespecial atención a la diversidad en un determinado grupo de clase, deberemos emplear algún modelo que atienda a esto, y que otro no nos serviría paralograr la atención a la diversidad.Debido a la gran variedad de tareas que se pueden plantear en esta materia, y a la gran diversidad que nos podemos encontrar, los modelos de enseñanzaserán muy diversos, apareciendo unos u otros en función de los factores antes mencionados en diversos puntos de la puesta en marcha de la programacióna través de las diferentes situaciones de aprendizaje. Los modelos que utilizaremos son los siguientes:- Enseñanza directiva: en el desarrollo de los contenidos conceptuales y en los primeros momentos en los que se producen nuevos aprendizajes sobretodode tareas motrices complejas, en el que es preciso mantener un control directo sobre todo el grupo de clase y en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.- Asignación de tareas: en el aprendizaje o perfeccionamiento de diferentes habilidades y técnicas motrices.- Enseñanza recíproca: con el fin de favorecer las relaciones entre los miembros del grupo y la toma de responsabilidades individuales.- Inclusión: en el que atenderemos a la diversidad que existe en un grupo, creando diferentes niveles de ejecución.- Descubrimiento guiado: para fomentar la creatividad del alumnado a la hora de realizar las diferentes tareas, y para implicarlo cognitivamente en la tareaque realiza, favoreciendo su curiosidad.- Resolución de problemas: con la intención de aumentar la independencia del alumnado respecto al profesor, y favorecer la creatividad del mismo

22/10/17 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física 2/17

Page 3: 2017/2018 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · - BOC nº 200, de 16.10.2013,ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física

buscando la solución/es a una determinada tarea planteada por el profesor.Atención de la diversidadPor lo general se intentará que el alumnado haga, siempre que pueda, las mismas actividades que el resto del grupo-clase, adaptándolas siempre y cuandofuera necesario, reforzando positivamente cualquier intento de participación. Las actividades que se planifiquen se han de hacer de tal forma que ni seandemasiado fáciles, y por consiguiente poco motivadora para algunos niños y niñas, ni que sean tan difíciles que resulten igualmente desmotivadoras.Si se trata de alumnado que manifiesta alguna dificultad para trabajar determinados contenidos, se debe ajustar el grado de complejidad de la actividad ylos requerimientos de la tarea a sus posibilidades; del mismo modo también han de preverse contenidos complementarios y/o de ampliación para aquelalumnado que pueda avanzar más rápidamente, o puede profundizar en contenidos a través de un trabajo más autónomo. Tanto para el alumnado conciertas dificultades, como para los niños y niñas que avanzan a un ritmo más acelerado se deben tener previstas actividades: actividades de refuerzo yactividades de ampliación.Actividades de Refuerzo: para el alumnado con ciertas dificultades, para los que no han asimilado suficientemente los contenidos, pero que no sonalumnos/as con necesidades especiales.Actividades de Ampliación: son las actividades que permiten seguir construyendo conocimientos al alumnado que ha realizado de manera satisfactorialas actividades de desarrollo propuestas.AgrupamientosLos criterios de agrupamiento pueden ser muy diversos y dependerá de muchos factores. Las formas de organización básica de alumnos/as que se puedenadoptar son:Trabajo individual: cuando las actividades y recursos permitan la actuación personal, o para refuerzo o trabajos fuera del aula.Grupos heterogéneos: para la realización de actividades cooperativas, intentando que la configuración de los grupos sea heterogénea, para favorecer lacomunicación entre ellos. También será importante que éstos estén constituidos por alumnos/as de distintos niveles y culturas. A la hora de realizartrabajos en equipo se establecen unas normas que todos los miembros deben conocer y respetar. Del mismo modo se realizará la búsqueda y recogida deinformación a través de soportes informáticosGrupos homogéneos: que se forman a partir de los intereses y comunes de sus miembros, para afrontar un situación o problema determinado.Gran grupo: para la exposición de los contenidos por parte del profesor y para la puesta en común de las diferentes actividades, cuando los contenidos deaprendizaje tengan carácter básico y se hayan programado su adquisición y/o transmisión a la mayoría del grupo.Para favorecer el cooperación y la coeducación, y no fomentar la competitividad o la victoria, se formarán equipos/grupos lo más equilibrados posibles enfunción de su habilidades motrices y de su condición física, intentando que haya el mismo número de chicos y chicas en cada uno.EspaciosSe utilizarán muy diversos espacios en función al objetivo de cada sesión. Así, utilizaremos el aula de audiovisuales para ver imágenes sobre loscontenidos a tratar, el aula medusa para buscar la información sobre los contenidos de alguna unidad. Realizaremos clase en el aula del grupo, al tratar loscontenidos teóricos de algunas unidades determinadas.Utilizaremos el campo de futbol para realizar algunas unidades, como la de deportes alternativos y atletismo. Emplearemos el pabellón y la canchapolideportiva para realizar los ejercicios y juegos relacionados con la mayoría de las unidades.RecursosExisten múltiples recursos didácticos que emplearemos para poder llevar a cabo esta PDA: los espacios (que se detallaron en el apartado anterior),materiales, equipamientos deportivos, etc., que se detallan posteriormente en cada una de las SA propuestas.En cualquier caso, hay que señalar que se utilizará material deportivo (el necesario para cada SA), material audiovisual (para presentar o complementar lainformación de alguna SA), libro del alumno, apuntes del profesor, casette y aplicación Idoceo.

22/10/17 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física 3/17

Page 4: 2017/2018 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · - BOC nº 200, de 16.10.2013,ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física

Actividades complementarias y extraescolaresOlimpiada de atletismo: el objetivo es finalizar la enseñanza de este deporte individual en el lugar donde se práctica habitualmente y se realizan lascompeticiones, en un estadio de atletismo. Se realizarán diferentes pruebas que por cuestiones de espacio y material, no se pueden realizar en el colegio.Se favorecerá el trabajo en equipo, así como el aspecto lúdico y no competitivo del deporte.Senderismo y orientación: Salida para conocer un sendero y comenzar a aplicar las nociones básicas de la orientación en el medio natuarl próximo anuestro centro.Planes de refuerzo y recuperaciónRecuperación de evaluaciones: Los alumnos que no superen alguna evaluación, tendrán un seguimiento por parte del profesor, y éste les realizará alguna/sprueba/s, que pueden ser escritas y/o prácticas, o les pedirá algún trabajo monográfico o alguna presentación, dependiendo de los contenidos de laevaluación no superada. Todo esto se realizará a mitad de la siguiente evaluación y al final del curso.Criterios de calificaciónSerán los recogidos en las rúbricas publicados por la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias.Aprendizajes imprescindibles descritos en los C.E.(examen extraordinario de septiembre)Aquellos alumnos/as que suspendan la asignatura podrán aprobarla en Septiembre, presentándose a la prueba extraordinaria, donde los contenidosexigibles para superarlas serán algunos de los que se han impartido a lo largo del curso.Los alumnos/as deberán realizar un examen teórico de toda la materia del curso, y superar varias pruebas prácticas:Los aprendizajes imprescindiblesserán:- Elaborar y realizar un Calentamiento: general y específico (Teoría y práctica).- Cualidades físicas básicas: definición y tipos- Atletismo, pruebas de velocidad y lanzamiento de peso.- Baloncesto (Teoría y Práctica):- Reglas básicas.- Bote, pases y entradas a canasta.- Voleibol (Teoría y Práctica):- Reglas básicas.- Toque de dedos, saque y toque de antebrazo.- Acrosport. Normas básicas de seguridad.- Juegos y deportes de Canarias: definir y explicar las reglas básicas de los trabajados en clase.- Bádminton: reglas básicas y golpeos básicos.

22/10/17 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física 4/17

Page 5: 2017/2018 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · - BOC nº 200, de 16.10.2013,ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física

Concreción de los objetivos alcurso:

La Educación Física contribuye en el desarrollo de los objetivos generales de esta etapa en tanto participa de una educación inclusiva. Sobre todo alconocer el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetando las diferencias, afianzando hábitos de cuidado y salud corporales e incorporandola Educación Física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social, propiciando la valoración crítica de los hábitos socialesrelacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente para contribuir a su conservación y mejora. Desde este punto departida, contribuiremos al desarrollo de otros objetivos de la etapa.A través de la convivencia en el desarrollo de las tareas motrices, el alumnado deberá asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer susderechos en el respeto a los demás con independencia de géneros o condiciones, desarrollar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personasy grupos, y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática, adquiriendo hábitos de disciplina en su propio trabajo individual o en equipo comocondición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.También desde nuestra materia se promueven las capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, laprevención y la resolución pacífica de los posibles conflictos que se den mediante actitudes contrarias a la violencia, el respeto de los derechos humanos, alas diferentes culturas y las diferencias entre personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personascon discapacidad en las práctica de las actividades físicas.El empleo correcto del lenguaje es un aspecto esencial en el que la utilización de las fuentes de información con sentido crítico para adquirir o apoyarnuevos conocimientos, especialmente en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación, se hace necesario.El conocimiento, valoración y respeto por los aspectos básicos del deporte como creación de la cultura, del que disponemos un amplio repertorio ennuestro patrimonio, así como apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones motrices expresivas que utilizandiversos medios de representación.Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas pero que se apoyan, como las que configuran losámbitos científicos o sociales.Desde la Educación Física también desarrollamos la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal, la capacidad paraaprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades, pero también la creatividad.

Secuencia y temporalización

Unidad de programación: EMPECEMOS CON BUEN PIE. CALENTAMIENTO Y VUELTA A LA CALMA

Sinopsis: El calentamiento se considera una parte fundamental dentro de cualquier sesión ya que nos permite adentrarnos en la parte principal habiendo alcanzadode forma progresiva un grado óptimo de activación física, mental y fisiológica. La vuelta a la calma es la acción inversa, nos permitirá descenderprogresivamente la intensidad de trabajo.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SEFI02C03, SEFI02C01

22/10/17 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física 5/17

Page 6: 2017/2018 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · - BOC nº 200, de 16.10.2013,ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación: PRUEBA ESCRITAPRUEBAS PRÁCTICASEJERCICIO Y TRBAJO DIARIO EN CLASE

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(INVG) Investigación guiada, (DEDU) Deductivo

Espacios: CANCHA POLIDEPORTIVAPABELLONAULA DE CLASE

Agrupamientos: (GHOM) Grupos homogéneos, (GHET) Grupos Heterogéneos, (EMOV) Equipos Móviles o flexibles, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: Balones de goma-espumaPetosBancosCronómetroConosColchonetasBalonesApuntes teóricos

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Mediante juegosfomentar la cooperación.Colaboración.Respetar las normas y al compañero.Favorecer hábitos de vida saludables.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

HUERTOPROCADIS

Implementación

Periodo de implementación: Del 14/09/2017 0:00:00 al 29/09/2017 0:00:00

22/10/17 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física 6/17

Page 7: 2017/2018 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · - BOC nº 200, de 16.10.2013,ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: CONDICIÓN FÍSICA

Sinopsis: Realizamos esta SA al principio de curso con el objetivo de conocer las características físicas de los alumnos. Otro objetivo de esta SA es que el alumnadotome conciencia y sepa llevar a cabo de forma autónoma durante el resto del curso, hábitos saludables en la práctica de actividad física, como hidratación,higiene, calentamientos y vueltas a la calma. Por otro lado, daremos las nociones básicas al alumnado para que conozca y pueda realizar actividadesfísicas con el objetivo de mejorar su condición física y, por consiguiente, su salud.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SEFI02C03, SEFI02C05, SEFI02C01

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(CD) Competencia digital(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación: PRUEBAS ESCRITASPRUEBAS PRÁCTICASEJERICICIOS FÍSICOS DIARIOS

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EDIR) Enseñanza directiva, (END) Enseñanza no directiva

Espacios: Cancha polideportivaPabellónAula de clase

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (GHET) Grupos Heterogéneos, (GHOM) Grupos homogéneos, (TIND) Trabajo individual

22/10/17 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física 7/17

Page 8: 2017/2018 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · - BOC nº 200, de 16.10.2013,ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física

Recursos: Balones medicinalesBancosCinta métricaCronómetroConosColchonetasBalonesApuntes teóricos

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Mediante juegosfomentar la cooperación,Colaboración,Respetar las normas y al compañeroFavorecer hábitos de vida saludables

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

HUERTOPROCADIS

Implementación

Periodo de implementación: Del 02/10/2017 0:00:00 al 20/10/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: ATLETISMO II: VELOCIDAD Y LANZAMIENTO DE PESO

Sinopsis: Se seguirá con el trabajo de este deporte comenzado el curso pasado, en esta ocasión con el desarrollo de las pruebas de velocidad y el aprendizaje dellanzamiento de peso. Se darán las nociones básicas, tanto desde el punto vista técnico como reglamentario, de estas 2 pruebas atlética. Dentro de estaunidad está programada una actividad complementaria en una pista de atletismo, para que el alumnado pueda experimetar lo aprendido en el espacio realde práctica. Al finalizar se realizará un prueba práctica para evaluar los aprendizajes adquiridos.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SEFI02C04, SEFI02C02

22/10/17 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física 8/17

Page 9: 2017/2018 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · - BOC nº 200, de 16.10.2013,ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación: PRUEBAS PRÁCTICASEJERCICIOS FÍSICOS PROPUESTOS EN CLASE.TRABAJO DIARIO EN CUADERNO DEL PROFESOR

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EDIR) Enseñanza directiva, (END) Enseñanza no directiva, (SIM) Simulación

Espacios: Cancha polideportivaPABELLONCAMPO DE FUTBOL

Agrupamientos: (GHET) Grupos Heterogéneos, (GHOM) Grupos homogéneos, (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: Medios audiovisualesColchonetasTestigosBalones medicinalesCinta métricaConosApuntes teóricos

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Favorecer hábitos de vida saludablesIgualdadFavorecer resolución de conflictos

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

HUERTOPROCADIS

Implementación

Periodo de implementación: Del 24/10/2016 0:00:00 al 18/11/2016 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

22/10/17 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física 9/17

Page 10: 2017/2018 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · - BOC nº 200, de 16.10.2013,ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: INICIACIÓN AL BÁDMINTON

Sinopsis: El bádminton permite que nuestros alumnos mejoren tanto las capacidades físicas condicionales (fuerza, resistencia...) como las coordinativas(coordinación óculo- manual, equilibrio, dominio del esquema corporal...). La velocidad de desplazamiento del móvil (“lenta” comparada con otrosdeportes) permite mayor implicación práctica.En esta SA se impartirán las técnicas básicas del bádminton: saque, revés, derecha, globo,... así como lasreglas básicas. El objetivo es que el alumnado pueda realizar un partido, tanto individual, como de dobles, en unas condiciones técnicas y reglamentariasmínimas.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación:

Competencias:

Instrumentos de evaluación: TRABAJO DIARIOPRUEBA ESCRITAPRUEBA PRÁCTICA

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(SIM) Simulación, (END) Enseñanza no directiva

Espacios: CANCHA POLIDEPORTIVAAULA DE CLASEPABELLON

Agrupamientos: (GHOM) Grupos homogéneos, (GHET) Grupos Heterogéneos

Recursos: RedesRaquetas de bádminton.VolantesConosApuntes de clase

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

FOMENTAR LA COOPERACION,COOLABORACION,RESPETAR LAS NORMAS Y ALCOMPAÑERO

22/10/17 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física 10/17

Page 11: 2017/2018 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · - BOC nº 200, de 16.10.2013,ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

HUERTOPROCADIS

Implementación

Periodo de implementación: Del 20/11/2017 0:00:00 al 22/12/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: BALONCESTO

Sinopsis: Se comienza con este deporte sociomotriz, en esta etapa, ya que se ha trabajado en la estpa de primaria. Se repasarán y reforzarán las nociones técnicasbásicas: bote, pase y tiro, y se aprenderán otras: entrada a canasta y juego en equipo. También se aprenderán las reglas básicas: puntuación, jugadores,duración, pasos, dobles,... El objetivo es que el alumando comprenda la lógica interna del deporte, y sepa realizar un partido con la mínimas condicionestécnicas y reglamentarias.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SEFI02C02, SEFI02C04

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación: TRABAJO DIARIOPRUEBA ESCRITAPRUEBA PRÁCTICA

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(END) Enseñanza no directiva, (SIM) Simulación, (EDIR) Enseñanza directiva

22/10/17 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física 11/17

Page 12: 2017/2018 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · - BOC nº 200, de 16.10.2013,ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física

Espacios: CANCHA POLIDEPORTIVAPABELLONAULA CLASE

Agrupamientos: (GHET) Grupos Heterogéneos, (GGRU) Gran Grupo, (GHOM) Grupos homogéneos, (TIND) Trabajo individual

Recursos: Apuntes de clasePetosBalonesConosCANASTAS

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

MEDIANTE JUEGOS FOMETAR LA COOPERACION, COOLABORACION, RESPETAR LAS NORMAS Y AL COMPAÑERO

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

HUERTOPROCADIS

Implementación

Periodo de implementación: Del 08/01/2018 0:00:00 al 02/02/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: INICIACIÓN AL VOLEIBOL

Sinopsis: Se comienza con este deporte sociomotriz, con espacios separados y participación alternativa. Se darán las nociones técnicas básicas: saque de abajo,toque de dedos y toque de antebrazos, así como las reglas básicas: puntuación, jugadores, rotación, ... El objetivo es que el alumando comprenda la lógicainterna del deporte, y sepa realizar un partido de voleibol con la mínimas condiciones técnicas y reglamentarias.La justificación de la iniciación vieneacompañada de otros condicionantes como son el desarrollo de las habilidades motrices básicas y complejas, la condición física y el desarrollo dehabilidades sociales, ya que la colaboración con el resto de los compañeros se hace necesaria para desarrollar la acción de juego.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SEFI02C02, SEFI02C04

22/10/17 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física 12/17

Page 13: 2017/2018 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · - BOC nº 200, de 16.10.2013,ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación: TRABAJO DIARIOPRUEBA ESCRITAPRUEBA PRÁCTICA

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(END) Enseñanza no directiva, (EDIR) Enseñanza directiva, (SIM) Simulación

Espacios: CANCHA POLIDEPORTIVAPABELLONAULA DE CLASE

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (GHOM) Grupos homogéneos, (GHET) Grupos Heterogéneos

Recursos: Apuntes de claseRed y/o cuerdasBalonesConos

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

MEDIANTE JUEGOSFOMETAR LA COOPERACION,COOLABORACION,RESPETAR LAS NORMAS Y ALCOMPAÑERO

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

HUERTOPROCADIS

Implementación

Periodo de implementación: Del 05/02/2018 0:00:00 al 02/03/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

22/10/17 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física 13/17

Page 14: 2017/2018 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · - BOC nº 200, de 16.10.2013,ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física

Unidad de programación: DEPORTES ALTERNATIVOS: EL DISCO VOLADOR Y EL ULTIMATE

Sinopsis: Ofrecemos a los alumnos una alternativa, con carácter novedoso y lúdico, a las actividades tradicionales y a los deportes más frecuentes de su entorno.Los juegos y deportes alternativos introducen nuevos hábitos deportivos dando más énfasis a los aspectos recreativos de relación, cooperación ycomunicación entre las personas.El alumnado aprenderá a utilizar el disco volador, aprendiendo las técnicas básicas de lanzar y de recibir el disco.Posteriormente aplicará lo aprendido para practicar un deporte nuevo: el "ultimate". Se enseñarán las reglas básicas de este deporte.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SEFI02C02, SEFI02C04

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación: TRABAJO DIARIOPRUEBA PRÁCTICA

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(END) Enseñanza no directiva, (EDIR) Enseñanza directiva, (SIM) Simulación

Espacios: CANCHA POLIDEPORTIVAPABELLONCAMPO DE FUTBOL

Agrupamientos: (GHET) Grupos Heterogéneos, (GHOM) Grupos homogéneos

Recursos: Discos voladoresConosAros

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

MEDIANTE JUEGOS FOMETAR LA COOPERACIÓN, COOLABORACIÓN, RESPETAR LAS NORMAS Y AL COMPAÑERO

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

HUERTOPROCADIS

Implementación

22/10/17 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física 14/17

Page 15: 2017/2018 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · - BOC nº 200, de 16.10.2013,ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física

Periodo de implementación: Del 05/03/2018 0:00:00 al 23/03/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: ACROSPORT

Sinopsis: Se trabajará un deporte sociomotriz de cooperación novedoso y que requiere de la participación activa de cada miembro del grupo para poder realizar elproducto final, que en este caso es una coreografía. Se comenzará trabajando con pequeños grupos, para ir aumentando el número de participantes de cadagrupo progresivamente.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SEFI02C04, SEFI02C02, SEFI02C05

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales(CD) Competencia digital

Instrumentos de evaluación: TRABAJO DIARIOPRUEBA PRACTICA

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(END) Enseñanza no directiva, (EDIR) Enseñanza directiva, (IGRU) Investigación Grupal

Espacios: CANCHA POLIDEPORTIVAPABELLON

Agrupamientos:

Recursos: COLCHONETASTATAMIFICHAS EXPLICATIVAS DE FIGURAS Y AGARRESDISPOSITIVOS MOVILES

22/10/17 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física 15/17

Page 16: 2017/2018 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · - BOC nº 200, de 16.10.2013,ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

FOMENTAR LA COOPERACION, EL RESPETO A LOS COMPAÑEROS Y A LAS NORMAS

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

HUERTOPROCADIS

Implementación

Periodo de implementación: Del 02/04/2018 0:00:00 al 27/04/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES CANARIOS

Sinopsis: Se trata de que el alumando busque información para conocer los difetentes juegos y deportes tradicionales canarios. Posteriormente se explicarán varios yse practicarán en clase. Uno de los objetivos es que el alumando pueda ocupar su tiempo libre practicando estos juegos.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SEFI02C05, SEFI02C02, SEFI02C04

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación: PRUEBA TEÓRICAEJERCICIOS FÍSICOS DIARIOSTRABAJO ESCRITO

Fundamentación metodológica

22/10/17 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física 16/17

Page 17: 2017/2018 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · - BOC nº 200, de 16.10.2013,ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física

Métodos de enseñanza ymetodología:

(END) Enseñanza no directiva, (EDIR) Enseñanza directiva, (SIM) Simulación

Espacios: CANCHA POLIDEPORTIVAAULA MEDUSAPABELLONCAMPO DE FUTBOL

Agrupamientos: (GHOM) Grupos homogéneos, (GHET) Grupos Heterogéneos

Recursos: BillardasBates de béisbolConosPelotas de tenisPalos de jockeyReproductor de video

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

MEDIANTE JUEGOS FOMETAR LA COOPERACIÓN Y COOLABORACIÓN.RESPETAR LAS NORMAS Y AL COMPAÑERO

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

HUERTOPROCADIS

Implementación

Periodo de implementación: Del 30/04/2018 0:00:00 al 25/05/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

HISTORIA

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

22/10/17 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Educación Física 17/17