2017 ca notas eeff.d… · web viewen el 2016 y 2014 se modificó el régimen de impuesto a la...

32
Cartavio S.A.A. INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 (No Auditado) Y 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (Auditado) Y POR LOS PERIODOS DE DOCE MESES TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 (No Auditado) Y 2016 (Auditado) 1

Upload: others

Post on 23-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

Cartavio S.A.A.

INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 (No Auditado) Y 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (Auditado) Y POR LOS PERIODOS DE DOCE MESES TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 (No Auditado) Y 2016 (Auditado)

S/ = Sol US$ = Dólar estadounidense

1

Page 2: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

CARTAVIO S.A.A.

TABLA DE CONTENIDO

Información financiera intermediaAl 31 de diciembre de 2017 (no auditado) y al 31 de diciembre de 2016 (auditado) y por los periodos de doce meses terminados al 31 de diciembre de 2017 (no auditado) y 2016 (auditado).

Páginas

Estado de Situación Financiera 3Estado de Resultados Integrales 4Estado de Cambios en el Patrimonio 5Estado de Flujos de Efectivo 6Notas a los Estados Financieros 7-23

2

Page 3: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

CARTAVIO S.A.A.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERAAl 31 de diciembre del 2017 (no auditado) y al 31 de Diciembre de 2016 (auditado)

1000Nota 31.12.2017 31.12.2016 Nota 31.12.2017 31.12.2016

S/ 000 S/ 000 S/ 000 S/ 000ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO ACTIVOS CORRIENTES PASIVOS CORRIENTESEfectivo y equivalentes de efectivo 3 6,604 12,721 Obligaciones financieras - 4,010 Cuentas por cobrar comerciales,neto Cuentas por pagar comerciales

Terceros 4 10,013 5,393 Terceros 11 23,640 24,975 Entidades relacionadas 5 8,719 10,261 Entidades relacionadas 5 37,650 30,516

Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 5 2,295 2,116 Cuentas por pagar a entidades relacionadas 5 15,028 16,386 Otras cuentas por cobrar,neto 6 11,251 10,523 Provisión por beneficios a los empleados 6,231 12,640 Inventarios, neto 7 74,649 68,779 Pasivo por impuesto a las ganancias - 3,663 Activos biológicos 8 71,172 68,029 Otras cuentas por pagar 12 2,937 3,744 Activos por Impuesto a las ganancias 5,163 - Provisiones 13 2,170 2,046 Gastos pagados por anticipado 4,469 1,926 Total pasivos corrientes 87,656 97,980

Total activos corrientes 194,335 179,748 PASIVOS NO CORRIENTES

ACTIVOS NO CORRIENTES Cuentas por pagar a entidades relacionadas 5 18,165 - Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 5 13,708 23,741 Otras cuentas por pagar 12 - 112 Inversiones financieras 10 45,549 40,571 Pasivos por impuestos a las ganancias diferidas 83,503 84,576 Propiedades,planta,planta productora y equipo, neto 9 465,629 475,297 Total pasivos no corrientes 101,668 84,688 Activos intangibles,neto 1,013 1,151 Total pasivos 189,324 182,668

Total activos no corrientes 525,899 540,760 PATRIMONIO 15Capital social 206,759 206,759 Capital adicional 7 7 Reserva legal 41,353 41,353 Otras reservas 143 88 Resultados acumulados 282,648 289,633 Total patrimonio 530,910 537,840

TOTAL 720,234 720,508 TOTAL 720,234 720,508

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros.

3

Page 4: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

CARTAVIO S.A.A.

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALESPor los periodos de doce meses terminados al 31 de diciembre de 2017 (no auditado) y 2016 (auditado)

1000 1000

2017 2016 2017 2016S/ 000 S/ 000 S/ 000 S/ 000

Ingreso de actividades ordinarias 73,749 87,332 271,289 377,322Costo de ventas (63,876) (87,080) (268,540) (327,909) Ganancia Bruta 9,873 252 2,749 49,413

Gastos de operaciónGastos de venta y distribución (3,460) (5,462) (11,564) (16,173) Gastos de administración (7,164) (7,262) (19,790) (19,735) Otros ingresos operativos 3,596 46,872 41,460 73,100 Otros gastos operativos (1,834) (263) (5,271) (520)

Ganancia por actividad de operación 1,011 34,137 7,584 86,085

Otros ingresos (gastos):Ingresos financieros 442 260 3,214 959 Gastos financieros (782) (1,053) (2,720) (4,598) Gasto/Ingresos por participación en asociadas (196) 2,838 6,267 8,621 Diferencia de cambio, neta (477) (703) (116) (1,053)

(1,013) 1,342 6,645 3,929

Resultado antes de impuesto a las ganancias (2) 35,479 14,229 90,014Gasto por impuesto a las ganancias (140) (16,676) (3,214) (25,370) Resultado neta del periodo (142) 18,803 11,015 64,644

Ganancia básica y diluida por acción -0.007 0.909 0.533 3.127

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros.

Por los meses deenero a diciembre de

Por el trimestre deoctubre de diciembre

4

Page 5: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

CARTAVIO S.A.A.ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIOPor los periodos de doce meses terminados al 31 de diciembre de 2017 (no auditado) y 2016 (auditado)

Capital Capital Reserva Otras Resultados Totalemitido Adicional legal reservas acumulados Patrimonio

S/000 S/000 S/000 S/000 S/000 S/000

Saldos al 1 de enero de 2016 206,759 7 41,353 - 241,989 490,108Distribución de dividendos - - - - (17,000) (17,000) Transferencia a reserva legal - - - 88 - 88 Resultado integral del año - - - - 64,644 64,644Saldos al 31 de diciembre de 2016 206,759 7 41,353 88 289,633 537,840

Saldos al 1 de enero de 2017 206,759 7 41,353 88 289,633 537,840 Distribución de dividendos - - - - (18,000) (18,000) Transferencia a reserva legal - - 55 - 55 Resultado integral del año - - - - 11,015 11,015 Saldos al 31 de diciembre de 2017 206,759 7 41,353 143 282,648 530,910

5

Page 6: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

CARTAVIO S.A.A.ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Por los periodos de doce meses terminados al 31 de diciembre de 2017 (no auditado) y 2016 (auditado)(Expresado en nuevos soles S/ 000)

31.12.2017 31.12.2016.S/ 000 .S/ 000

ACTIVIDADES DE OPERACIONCobranza a clientes 289,347 430,791 Otros cobros de efectivo relativos a la actividad - 8,742 Pago a proveedores de bienes y servicios (201,903) (295,608) Pagos de remuneraciones y beneficios sociales (58,188) (50,190) Impuestos a las ganancias (12,480) (9,909) Pago de tributos (12,939) Otros pagos de efectivo relativos a la actividad (9,540) (8,177) Efectivo y equivalente de efectivo neto proveniente de las actividades de operación (5,703) 75,649

ACTIVIDADES DE INVERSIONCobranza de inmuebles, maquinaria y equipo 2 144 Cobranza de préstamos a entidades relacionadas 132,369 22,771 Préstamos otorgados a entidades relacionadas (123,442) (43,592) Intereses cobrados a entidades relacionadas 3,992 417 Dividendos recibidos 173 172 Pagos de propiedades, planta y equipo (21,218) (20,243) Compra de activos intangibles (147) (447) Efectivo y equivalente de efectivo neto utilizado en las actividades de inversión (8,271) (40,778)

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTOObtención de obligaciones financieras 85,000 10,000 Amortizaciones de obligaciones financieras (89,000) (6,002) Intereses pagados a entidades financieras (502) (328) Préstamos recibidos de entidades relacionadas 61,299 54,800 Préstamos cancelados a entidades relacionadas (30,356) (74,128) Intereses pagados a entidades relacionadas (637) (969) Dividendos pagados (17,928) (16,686) Efectivo y equivalente de efectivo neto utilizado en las actividades de financiamiento 7,876 (33,313)

Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio sobre el Efectivo y Equivalentes al Efectivo (19) 215

Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalente de efectivo (6,098) 1,558 Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al inicio del año 12,721 10,948 Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al final del año 6,604 12,721

TRANSACCIONES QUE NO REPRESENTAN FLUJO DE EFECTIVO:Compra de propiedades, planta y equipo 1,509 3,371 Venta de propiedades, planta, planta productora y equipo 1,025

Dividendos pendientes de cobro - 88

Las notas que se acompañan forma parte integral de los estados financieros

6

Page 7: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

CARTAVIO S.A.A.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 de diciembre 2017 (No Auditado) Y AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (Auditado)(Expresados en miles de soles (S/ 000))

1. INFORMACIÓN GENERAL

(a) Antecedentes

Cartavio S.A.A. en adelante la Compañía) es una empresa subsidiaria indirecta de Clarcrest Investments S.A. (domiciliada en Panamá y última empresa controlante) a través de Corporación Azucarera del Perú S.A., que posee el 87.39% de su capital social emitido (87.17% al 31 de diciembre de 2016). La Compañía se constituyó en Perú en el departamento de La Libertad en setiembre de 1970. Su domicilio legal es Plaza La Concordia Nro.18 Cartavio - Santiago de Cao - Ascope - La Libertad, Perú. La Compañía forma parte de un grupo económico compuesto por más de 50 empresas, el mismo que está dividido en cuatro líneas de negocios: alimentos, cementos, papeles, cartones y agroindustria.

La Compañía es una sociedad anónima abierta que cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima.

(b) Actividad económica

La actividad económica de la Compañía consiste en el cultivo e industrialización de la caña de azúcar, así como la comercialización de los productos y subproductos derivados de su actividad principal.

Los terrenos están ubicados en el departamento de La Libertad y comprenden un área total de 8,255 hectáreas, de las cuales 7,511 hectáreas están destinadas para cultivo de caña de azúcar (6,889 hectáreas en 2016).

(c) Aprobación de los estados financieros

Los estados financieros intermedios correspondientes al año terminado el 31 de diciembre de 2017, fueron aprobados por la Gerencia General para su emisión el 15 de febrero de 2018.

Los estados financieros por el año terminado al 31 de diciembre de 2016, preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera fueron aprobados por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas el 07 de abril del 2017.

2. RESUMEN DE PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

Las políticas contables aplicadas en la preparación de los estados financieros intermedios, son las mismas que han sido aplicadas en los estados financieros presentados al 31 de diciembre de 2016, a menos que se indique lo contrario.

2.1. Bases de preparación

Los estados financieros intermedios de la Compañía han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por la

7

Page 8: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

International Accounting Standard Board (IASB) (en adelante “NIIF”) vigentes al 31 de diciembre de 2017 y 31 de diciembre de 2016. La Gerencia de la Compañía manifiesta expresamente que se han aplicado en su totalidad las NIIF.

Los estados financieros intermedios no incluyen toda la información y revelaciones requeridas en los estados financieros anuales y deben leerse conjuntamente con los estados financieros de la compañía al 31 de diciembre de 2016.

Base de medición – Los estados financieros intermedios adjuntos han sido preparados sobre la base del costo histórico, a partir de los registros de contabilidad mantenidos por la Compañía a excepción de las partidas que se miden al valor razonable. Los estados financieros intermedios adjuntos se presentan en miles de soles (moneda funcional y de presentación), excepto cuando se indique lo contrario.

La preparación de los estados financieros intermedios de acuerdo con NIIF requiere el uso de ciertos estimados contables críticos. También requiere que la Gerencia ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables de la Compañía.

2.2. Nuevas normas contables, interpretaciones y modificaciones

Algunas nuevas normas contables y modificaciones se aplican por primera vez en el 2017. Sin embargo, no afectan a los estados financieros intermedios de la Compañía ni a los estados financieros anuales.

A continuación, para fines informativos, se incluye un resumen de las nuevas normas que tienen relación con la Compañía:

Modificaciones a la NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo:

Las modificaciones requieren que las entidades proporcionen información sobre los cambios en sus pasivos derivados de las actividades de financiación, incluidos los cambios derivados de los flujos de efectivo y los cambios que no sean de efectivo (como las ganancias y pérdidas). En la aplicación inicial de la modificación, las entidades no están obligadas a proporcionar información comparativa para los periodos anteriores. La Compañía no está obligada a proporcionar revelaciones adicionales en sus estados financieros intermedios, pero revelará información adicional en sus estados financieros anuales para el año terminado el 31 de diciembre de 2017.

Modificaciones a la NIC 12 Impuestos sobre la renta: Reconocimiento de activos por impuestos diferidos por pérdidas no reconocidas: Las modificaciones aclaran que una entidad necesita considerar si la ley fiscal restringe las fuentes de utilidades imponibles con las cuales puede hacer deducciones sobre la reversión de esa diferencia temporal deducible. Además, las enmiendas proporcionan orientación sobre la forma en que una entidad debe determinar los beneficios imponibles futuros y explican las circunstancias en las que los beneficios imponibles pueden incluir la recuperación de algunos activos en su importe en libros. Las entidades deben aplicar las modificaciones de forma retroactiva. Sin embargo, en la aplicación inicial de las modificaciones, la variación en el patrimonio de apertura del periodo comparativo puede ser reconocida en las utilidades retenidas de apertura (o en otro componente del patrimonio, según corresponda), sin asignar el cambio entre las utilidades retenidas de apertura y otros componentes del patrimonio. Las entidades que apliquen esta desgravación deben revelar este hecho.

8

Page 9: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

2.3. Normas Internacionales emitidas aún no vigentes

La Compañía decidió no adoptar anticipadamente las siguientes normas e interpretaciones que fueron emitidas por el IASB, pero que no son efectivas al 31 de diciembre de 2017:

- NIIF 9 “Instrumentos financieros“, efectiva para períodos anuales que comiencen en o a partir del 1 de enero de 2018.

- NIIF 15 “Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes”, efectiva para períodos anuales que comiencen en o a partir del 1 de enero de 2018.

- Modificaciones a la NIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos”: Venta o contribución de activos entre un inversionista y su asociada o negocio conjunto, el IASB ha diferido la fecha efectiva de aplicación de esta modificación.

- Modificaciones a la NIIF 2 “Pagos basados en acciones”: Clasificación y Medición de las transacciones de pagos basados en acciones, efectiva para periodos anuales que comiencen en o a partir del 1 de enero de 2018.

- NIIF 16 “Arrendamientos”, efectiva para períodos anuales que comiencen en o a partir del 1 de enero de 2019.

- CINIIF 22 “Transacciones en moneda extranjera y anticipos en efectivo” - La interpretación es efectiva a partir ejercicios económicos iniciados el 1 de enero de 2018.

- CINIIF 23 “La Incertidumbre frente a los tratamientos del Impuesto a las Ganancias” - es efectiva a partir ejercicios económicos iniciados el 1 de enero de 2019.

La Compañía está en proceso de evaluar el impacto de la aplicación de estas normas, si lo hubiere, en sus estados financieros, así como en las revelaciones en las notas a los estados financieros.

2.4. Juicios, estimaciones y supuestos contables significativos

La preparación de los estados financieros siguiendo Normas Internacionales de Información Financiera requiere que la Gerencia de la Compañía utilice juicios, estimaciones y supuestos para determinar los montos reportados de activos y pasivos, la exposición de activos y pasivos contingentes y la divulgación de eventos significativos en las notas a los estados financieros.

Las estimaciones y juicios son continuamente evaluados y están basados en la experiencia histórica y otros factores, incluyendo la expectativa de eventos futuros que se cree son razonables bajo las actuales circunstancias.

En opinión de la Gerencia, estas estimaciones se efectuaron sobre la base de su mejor conocimiento de hechos relevantes y circunstancias a la fecha de preparación de los estados financieros; sin embargo, los resultados finales podrán diferir de las estimaciones incluidas en los estados financieros. La Gerencia de la Compañía no espera que las variaciones, si hubieran, tenga un efecto material sobre los estados financieros.

Las principales áreas de incertidumbre vinculadas a las estimaciones y juicios críticos realizados por la Gerencia en la preparación de los estados financieros son:

(i) Vida útil y valor recuperable de los activos no financieros (ii) Provisiones(iii) Impuesto a las ganancias corriente y diferido(iv) Reconocimiento de ingresos(v) Deterioro de cuentas por cobrar

9

Page 10: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

(vi) Valor neto de realización

3. EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

Este rubro comprende: 31.12.2017   31.12.2016  S/ 000   S/ 000       Fondo fijo 20 21Cuentas corrientes 6,584   6,950Depósitos a plazo -   5,750Total 6,604   12,721

Efectivo comprende principalmente las cuentas corrientes bancarias y depósitos a plazos en bancos locales, en nuevos soles y dólares estadounidenses que son de libre disponibilidad y el saldo en la cuenta detracciones en el Banco de la Nación, cuenta que se dispone para cancelar impuestos administrados por la Administración Tributaria.

Al 31 de diciembre del 2017, la Compañía no posee depósitos a plazo (al 31 de diciembre de 2016, los depósitos a plazo corresponden a fondos que la Compañía mantiene en bancos locales que devengan un interés a una tasa entre 3.80% y 4.50%, con vencimientos en enero de 2017).

4. CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES, NETO

Las cuentas por cobrar comerciales, neto se compone de lo siguiente:

31.12.2017 31.12.2016S/ 000 S/ 000

Facturas 10,372) 5,806)Estimación por deterioro (359) (413)Total 10,013) 5,393)

Las cuentas por cobrar comerciales son de vencimiento corriente, no tienen garantías específicas y no devengan intereses.

Al 31 de diciembre de 2017, la Compañía mantiene cuentas por cobrar vigentes por (en miles) S/. 10,012 (S/ 5,191 al 31 de diciembre de 2016). Al 31 de diciembre de 2017, la Compañía mantiene cuentas por cobrar comerciales vencidas pero no deterioradas por (en miles) S/ 1 (S/ 202 al 31 de diciembre de 2016) ya que están relacionadas con clientes por los que se ha determinado sobre la base de información histórica que no reflejan índices de incumplimiento.El monto de la estimación por deterioro al 31 de diciembre de 2017 y 2016 fue de (en miles) S/ 359 y S/ 413 respectivamente. Las cuentas por cobrar deterioradas principalmente se relacionan con clientes que atraviesan dificultades económicas. Durante el año 2017 y al 31 de diciembre de 2016 la estimación por deterioro de las cuentas de cobranza dudosa tuvo movimiento.

En opinión de la Gerencia de la Compañía, la estimación por deterioro de cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2017 y 31 de diciembre 2016 cubre adecuadamente el riesgo de crédito de las partidas deterioradas.

10

Page 11: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

5. SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS

(a) El saldo de las cuentas por cobrar y por pagar se resume como sigue:

31.12.2017 31.12.2016S/ 000 S/ 000

Cuentas por cobrar comercialesSubsidiarias 3,173 1,253 Relacionadas 5,546 9,008

8,719 10,261

Otras cuentas por cobrarControladora 3 1,421 Relacionadas 2,291 695 Subsidiarias 1 -

2,295 2,116

Cuentas por cobrar a largo plazoRelacionadas 10,040 19,153 Subsidiarias 3,668 4,588

13,708 23,741

Cuentas por pagar comercialesControladora 555 583 Subsidiarias 30,014 21,368 Relacionadas 7,081 8,565

37,650 30,516

Otra cuentas por pagarControladora 124 19 Subsidiarias 1,436 708Relacionadas 13,468 15,659

15,028 16,386

Cuentas por pagar a largo plazoControladora 18,165 -

18,165 -

Los saldos comerciales por cobrar y por pagar con entidades relacionadas son de vencimiento corriente, no tienen garantías específicas y no devengan intereses. La evaluación de la cobrabilidad de las cuentas por cobrar comerciales se lleva a cabo al cierre de cada período, la que consiste en el examen de la situación financiera de las entidades relacionadas y del mercado en el que operan. Al 31 de diciembre del 2017, la Gerencia estima que recuperará los saldos por cobrar a sus entidades relacionadas por lo que a la fecha de los estados financieros no ha registrado ninguna estimación para deterioro.

11

Page 12: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

(b) Las principales transacciones entre la Compañía y sus entidades relacionadas fueron como sigue:

Compras Ventas Ingresos por intereses Gastos por intereses31.12.201

7 31.12.2016 31.12.2017 31.12.2016 31.12.201731.12.201

6 31.12.2017 31.12.2016S/000 S/000 S/000 S/000 S/000 S/000 S/000 S/000

Controladora 6,635 8,951 172 9 1,692 13 124 337

Subsidiaria 33,62

6 41,456 4,920 4,689 1,082 - 1,016 603Otras entidades relacionadas 44,432 53,467 24,748 22,521 65 669 811 707

84,693 103,874 29,840 27,219 2,839 682 1,951 1,647

(c) Préstamos otorgados y recibidos de entidades relacionadas

Al 31 de diciembre de 2017, los préstamos otorgados a Agroindustrias San Jacinto S.A.A., que se presentan en otras cuentas por cobrar a partes relacionadas a largo plazo, no tienen garantías y devengan intereses a la tasa anual de 6.37% y 4.33% anual en moneda nacional y en moneda extranjera respectivamente. Estos préstamos corresponden a líneas de crédito otorgado por la Compañía a dicha empresa. Los intereses serán cobrados semestralmente después de cada desembolso y el capital será cobrado en el 2022 y 2021 respectivamente. Los préstamos otorgados a Empresa Agraria Chiquitoy, que se presentan en otras cuentas por cobrar a partes relacionadas a largo plazo devengan intereses a la tasa de 4.00% anual en moneda nacional.

Al 31 de diciembre de 2017, los saldos por pagar a Empresa Agrícola Sintuco S.A. que se presentan en otras cuentas por pagar corresponden a préstamos en soles a corto plazo, los cuales devengan una tasa de interés anual de 5.73% en moneda nacional y no cuenta con garantías específicas.

Al 31 de diciembre de 2017, los préstamos recibidos de Corporación Azucarera del Perú son de vencimiento no corriente y devengan intereses a una tasa de 5.72% anual en moneda nacional.

(d) Garantías

Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, la Compañía garantiza de manera íntegra, incondicional e irrevocable la obligación asumida por su matriz Corporación Azucarera del Perú S.A. en relación con la emisión de los bonos corporativos. Asimismo, al 31 diciembre de 2017 la Compañía garantiza el cien por ciento de los bonos locales emitidos por su matriz Corporación Azucarera del Perú S.A, el cuál asciende a S/295,000,000.

(e) Remuneración a personal clave

El personal clave incluye los servicios gerenciales y el personal gerencial. La remuneración al personal de gerencia y los servicios gerenciales ascendieron a S/.6,898 mil en 2017 (S/.6,456 mil en 2016). La Compañía no otorga beneficios de largo plazo a su personal gerencial clave.

12

Page 13: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

(f) Valor razonable

El valor razonable de las cuentas por cobrar y pagar a largo plazo es el siguiente:

Valor en libros Valor Razonable31.12.2017   31.12.2016 31.12.2017   31.12.2016

S/ 000 S/ 000 S/ 000 S/ 000

Otras cuentas por cobrar 13,708 23,741 13,631 23,937 Otras cuentas por pagar 18,105 - 17,681 -Total 31,813 23,741 31,312 23,937

El valor razonable de las otras cuentas por cobrar y por pagar por préstamos en soles y dólares estadounidenses se han determinado sobre la tasa de los flujos de caja proyectados descontados a una tasa de 6.48% y 5.18%, respectivamente que representan tasas de mercado para operaciones similares.

Al 31 de diciembre de 2016 el valor razonable de las otras cuentas por cobrar se ha determinado sobre la base de los flujos de caja proyectados descontados a una tasa de 6.01% en soles y 3.44% en dólares que representan tasas de mercado para operaciones similares. Este valor razonable estaría calificado como Nivel 3 debido a que la medición corresponde a variables que no están basadas en datos de mercado observables.

6. OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO

Las otras cuentas por cobrar, neto se compone de lo siguiente:

  31.12.2017   31.12.2016  S/ 000   S/ 000ACTIVO FINANCIERO      Reclamos a terceros 619   921 Otras cuentas por cobrar diversas 429   372 Reclamos a Instituciones Públicas 164   190 Entregas a rendir cuenta 158   97 Préstamos al personal 58   91 Préstamos a terceros -   505 Cuentas de cobranza dudosa 346   353 Estimación por deterioro (346)   (353)Subtotal 1,428)   2,176)       ACTIVO NO FINANCIERO      Crédito fiscal IGV 9,823   8,347 Total 11,251   10,523

     Las otras cuentas por cobrar no tienen garantías específicas y no devengan intereses.

13

Page 14: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

7. INVENTARIOS, NETO

Las existencias, neto se compone de lo siguiente:

El movimiento de la estimación para desvalorización de inventarios por los años 2017 y 2016 es como sigue:

31.12.2017   31.12.2016  S/000   S/000

Saldo inicial 3,980)

3.159)Provisión 775) 1,879)Recupero de provisión ( 1,034) ( 1,058)Saldo final 3,721) 3,980)

En opinión de la Gerencia de la Compañía, la estimación para desvalorización de inventarios, cubre adecuadamente su riesgo de desvalorización al 31 de diciembre de 2017 y de 2016.

8. ACTIVOS BIOLOGICOS

Este rubro comprende:

14

31.12.2017   31.12.2016S/ 000   S/ 000

Productos terminados 42,002   38,423Sub productos 6,301   4,185Productos en proceso 1,733   850Mercaderías 293   3Envases y embalajes 1,847   1,640Repuestos 15,158   17,370Fertilizantes e insumos agrícolas 900   1,167Combustibles, lubricantes y otros suministros 9,446   8,614Existencias pecuarias 16   120Existencias por recibir 674   387Estimación por desvalorización (3,721)   (3,980)

74,649) 68,779)

        31.12.2017 31.12.2016          S/ 000   S/ 000

Plantaciones de caña de azúcar       71,172   68,0

29)Total         71,172   68,029               

Page 15: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

(a) Compañía valoriza las plantaciones de caña de azúcar en proceso a su valor razonable. El valor razonable se calcula utilizando los flujos netos de efectivos esperados y los costos relacionados con estas actividades. La aplicación de esta práctica contable cumple con la Norma Internacional de Contabilidad No.41 – Agricultura y la NIIF 13 – Medición del Valor Razonable. Para ello, la Gerencia preparó las proyecciones de ingresos y gastos operativos de acuerdo a la producción estimada para la actividad.

El efecto neto en resultados por cambios en el valor razonable del activo biológico (plantaciones de caña) y el producto agrícola (caña cosechada) es el siguiente:

31.12.2017 31.12.2016  S/ 000 S/ 000

Valor razonable de la caña transferido al proceso productivo (38,041) (56,817)

Valor razonable de caña cosechada en existencias (1,718) 4,031Valor razonable de caña cosechada en existencias aplicado en el periodo (4,031) (1,158)

Variación en el valor razonable del activo biológico 37,079 64,631)Total efecto en resultado por cambio en el valor razonable (6,711) 10,687)

Impuesto a las ganancias diferido (15%) 1,007) (1,603)Total (5,704) 9,084)

El movimiento anual en el valor razonable de los activos biológicos es como sigue:

 Saldo inicial

 Adiciones /

Devoluciones  Saldo final

Año ÁreaValor

razonable ÁreaValor

razonable ÁreaValor

razonable  Has S/ 000 Has S/ 000 Has S/ 000

2017 6,183 68,029 675 3,143 6,858 71,1722016 6,705 56,092 (522) 11,937 6,183 68,029

15

Page 16: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

16

Page 17: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

9. PROPIEDAD, PLANTA, PLANTA PRODUCTORA Y EQUIPO, NETO

El movimiento de la cuenta propiedades, planta, planta productora y equipo y el de su correspondiente depreciación acumulada por los periodos terminados al 31

Edificios y otras cons- Maquinaria Unidades de Muebles y Equipos Unidades de Unidades Plantas Obras

Terrenos trucciones y equipo transporte enseres diversos reemplazo por recibir productoras en curso Total S/000 S/000 S/000 S/000 S/000 S/000 S/000 S/000 S/000 S/000 S/000

COSTOSaldos al 1 de enero de 2016 290,828) 76,714 295,729) 44,528) 1,193) 5,798) 635 7,793) 44,782) 24,289) 792,289Adiciones - - ( 575) - - 42) - 3,365) - ) 20,782) 23,614Retiros ( 271) - ( 137) ( 16) ( 2) ( 155) - - ( 188) ( 769)Transferencias y otros 17 ) 4,540 23,864 ) 1,345 ) ) 72 ) 1,415 424 () 8,108) ) 4,701 ) () 28,364) ) ( 94) Saldos al 31 de diciembre de 2016 290,574) 81,254 318,881) 45,857) 1,263) 7,100) 1,059 3,050) 49,295) 16,707)) 815,040Adiciones - - - - - ) - 533) - ) 18,823)) 19,356Retiros - - ( 1,089) ( 1,867) - ( 49) - - ( 7,769) -) ( 10,774)Transferencias - ) 2,530 1,801 ) 789 ) 10 ) 367 ) ( 212) ( 305 ) ) 7,706 ) ( 12,751) ) ( 65 Saldos al 31 de diciembre de 2017 290,574 ) 83,784 319,593 ) 44,779 ) 1,273 ) 7,418 ) 847 3,278 ) 49,232 ) ) 22,779 )) 823,557

DEPRECIACION ACUMULADASaldo al 1 de enero de 2016 - 52,228 209,715) 34,820) 1,041) 4,199) - - 9,778 - 311,781Adiciones - 1,114 15,025) 2,017) 45) 473) - - 9,542) - 28,216Retiros - ) - ( 24) ( 12 ) ( 2) ) ( 139 ) - - ) ) (77 ) ) ( 254)Saldos al 31 de diciembre de 2016 - 53,342 224,716) 36,825) 1,084) 4,533) - - 19,243) - 339,743Adiciones - 1,238 13,963) 1,888) 36) 505) - - 8,612) -) 26,242Retiros - - ( 778) ( 1,843) - ) ( 41) - - ( 5,387) ) - ( 8,049)Transferencias - ) - ( 8 ) - - - ) - ) - ) - ) ( Saldos al 31 de diciembre de 2017 - ) 54,580 237,893 ) 36,870 ) 1,120 ) 4,997 ) - ) - ) ) 22,468 ) ) - ) 357,928

COSTO NETO

Al 31 de diciembre de 2016 290,574 ) 27,912 94,165 ) 9,032 ) 179 ) 2,567 ) 1,059 3,050 ) 30,052 ) ) 16,707 ) 475,297

Al 31 de diciembre de 2017 290,574 ) 29,204 81,700 ) 7,909 ) 153 ) 2,421 ) 847 3,278 ) 26,764 ) ) 22,779 ) 465,629

17

Page 18: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

(a) Durante el periodo terminado el 31 de diciembre del 2017, las adiciones de la Compañía ascendieron a (en miles) S/. 19,356 (en miles) S/. 23,614 al 31 de diciembre del 2016.

(b) Los trabajos en curso comprenden todos los activos que se encuentran en proceso de construcción y/o instalación, acumulando los respectivos costos hasta el momento que están listos para entrar en operación/uso, momento en el que se transfieren a la cuenta de activo final.

El saldo comprende a:

  31.12.2017   31.12.2016  S/ 000   S/ 000       Edificios 4,458   2,802 Maquinaria y equipo 16,888   12,661 Planta Productora 1,365   1,244 Otros 68 -  22,779   16,707

Al 31 de diciembre de 2017, las principales obras en curso son: montaje e instalación de un tacho continuo para masa de 45 TN/HR, construcción de la planta de rebombeo Nazareno-Nepén, adquisición y montaje de 1 filtro de banda para cachaza de 8000 TCD,  equipos para laboratorio CORE SAMPLER -CT, reordenamiento del sistema de evaporación, montaje e instalación de una centrifuga continua, repotenciación de tacho N° 10, repotenciación del pre evaporador N° 2, instalación de sistema de doble purga para masas B y C II etapa, repotenciación de tacho N° 6, ampliación de área de fábrica, fabricación y montaje de tubería de vapor V2 para tachos de masa A, adquisición 2 canastas de autovolteo de 25 m3, repotenciación de tractor de ruedas MF680 y MF7140.

El gasto por depreciación al 31 de diciembre del 2017 y al 31 diciembre de 2016 se ha distribuido en el estado de resultados integrales como sigue:

(c) El saldo de propiedades, planta y equipo al 31 de diciembre de 2017 incluye bienes

adquiridos a través de contratos de arrendamiento financiero, cuyo valor en libros es S/86 mil, neto de su depreciación acumulada.

Los activos bajo arrendamiento financiero y otros contratos de alquiler con opción de compra se encuentran gravados como garantía de los arrendamientos financieros respectivos y de las obligaciones asumidas en los contratos de alquiler con opción de compra.

(d) Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, la Compañía no ha identificado indicios de deterioro sobre sus propiedades, planta y equipos.

(e) La Compañía mantienen pólizas de seguros vigentes sobre sus principales activos, de conformidad con las políticas establecidas por la Gerencia.

18

  31.12.2017   31.12.2016  S/ 000   S/ 000Costo de venta 14,186   15,057Planta productoras 8,612 9,542Costo de caña cosechada 3,178 3,359Gasto de venta 2   256Gasto de administración 264   2  26,242   28,216

Page 19: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

10. INVERSIONES FINANCIERAS

Este rubro comprende:

El movimiento de la inversión en la Empresa Agraria Chiquitoy S.A. se resume como sigue:

El movimiento de la inversión en la Empresa Agraria Sintuco S.A. se resume como sigue:

La provisión por desvalorización de inversiones se presenta en el estado de resultados integrales.

11. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES

Este rubro comprende:   31.12.2017   31.12.2016

19

31.12.2017 31.12.2016S/ 000 S/ 000

Empresa Agraria Chiquitoy (a) 42,173 35,906Empresa Agraria Sintuco S.A. 2,473 3,762Tableros Peruanos S.A. 903 903Total 45,549 40,571

31.12.2017 31.12.2016S/ 000 S/ 000

Saldo al 1 de enero 35,906 35,906Valor de participación patrimonial 6,267 -Total 42,173 35,906

31.12.2017 31.12.2016S/ 000 S/ 000

Saldo al 1 de enero 3,762) 3,762Desvalorización de inversiones (1,289) -Total 2,473) 3,762

Page 20: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

  S/ 000   S/ 000

Facturas por pagar 2

3,640   24,975 Total 23,640   24,975

Las cuentas por pagar comerciales se originan principalmente por la adquisición de materia prima y suministros necesarios para la producción y corresponden a facturas emitidas por proveedores nacionales y del exterior, están denominadas principalmente en moneda nacional, no generan intereses y la Compañía no ha otorgado garantías por cumplimiento de su pago.

Las cuentas por pagar se cancelan de acuerdo a su vencimiento, cuyos plazos pueden ser a 30, 45 y 60 días.

12. OTRAS CUENTAS POR PAGAR

Este rubro comprende:Corriente No Corriente

31.12.2017 31.12.2016 31.12.2017 31.12.2016 S/ 000 S/ 000   S/ 000   S/ 000

Pasivo financieroFinanciamiento de terceros - 157 - -Depósitos recibidos en garantía 303 185 - -Dividendos 1,264 1,247 - -Letras por pagar 217 656 - 112 Diversas 299   336 - -Sub total 2,083 2,581 - 112

Pasivo no financieroImpuestos y contribuc. sociales 793 1,036 - -Anticipos a clientes 61 127 - -

854 1,163 - -Total 2,937 3,744 - 112

13. PROVISIONES

Las demandas laborales y civiles comprende la provisión estimada por la Gerencia, en base a la probabilidad de ocurrencia de una opinión desfavorable para la Compañía, por procesos que a la fecha de los estados financieros no cuentan con sentencia definitiva. Al respecto, la Gerencia estima que no surgirán pasivos adicionales a los registrados como resultado de la resolución final de estos procesos.

El movimiento de las provisiones por demandas laborales, civiles y administrativas es:

ReclamacionesLaborales   Civiles   Administrativas   Total

    S/000   S/000   S/000   S/000

Al 1 de enero de 2016   1,69

6)   24   -   1,72

0)Provisión   3,942   2   -   3,944)Reversión   (1,955)   -     -   (1,955)

20

Page 21: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

Transferencia (1,658):   (5)   -   (1,663)Al 31 de diciembre de 2016   2,025)   21   -   2,046)Al 1 de enero de 2017   2,025)   21)   -   2,046)Provisión   2,161)   19)   50   2,230)Reversión   (1,702)   (19)   -   (1,721)Transferencia (385)   -   -   (385)Al 31 de diciembre de 2017   2,099)   21)   50   2,170)

14. PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES

De acuerdo con la legislación vigente, la participación de los trabajadores en las utilidades de la Compañía es del 10% de la ganancia neta. Esta participación es gasto deducible para propósito del cálculo del impuesto a las ganancias.

15. PATRIMONIO

(a) Capital emitido

El capital emitido de la Compañía al 31 de diciembre del 2017 y 2016 está representado por 20’675,896 acciones comunes cuyo valor nominal es de S/.10.00 nuevos soles cada una, las que se encuentran íntegramente emitidas y pagadas.

Al 31 de diciembre del 2017 la estructura societaria de la Compañía es la siguiente:

Participación Individual en el capital (en%): Accionistas   Participación  N°   %

       Hasta 5% 1,305   12.61 De 80.01 al 90% 1   87.39Total 1,306   100.00        

El valor de mercado de las acciones comunes asciende a S/.11.00 por acción al 31 de diciembre de 2017 (S/.12.00 soles al 31 de diciembre de 2016) y presentan una frecuencia de negociación de 15% (35% al 31 de diciembre de 2016).

(b) Capital adicional

Al 31 de diciembre de 2017, 31 de diciembre de 2016 incluye S/. 7 mil de aportes recibidos cuyas acciones se encuentran pendientes de emisión.

(c) Reserva legal

De acuerdo con la Ley General de Sociedades, la reserva legal se constituye con la transferencia de 10% de la utilidad neta anual hasta alcanzar un monto equivalente al 20% de capital pagado. En ausencia de utilidades no distribuidas o reservas de libre disposición, las otras reservas de capital podrán ser aplicadas a la compensación de

21

Page 22: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

pérdidas, debiendo ser repuesta con las utilidades de ejercicios posteriores. Esta reserva puede ser capitalizada siendo igualmente obligatoria su reposición.

(d) Resultados acumulados

La política de dividendos de la Compañía se sujeta al artículo No.230 y siguientes de la Ley General de Sociedades. La Compañía establece que la distribución de utilidades de libre disposición, vía dividendo, puede ser hasta un 60% de dichas utilidades, previa aprobación en la Junta Obligatoria Anual de Accionistas.

Los dividendos a favor de accionistas distintos de personas jurídicas domiciliadas, están afectos a la tasa de 4.1% al 31 de diciembre de 2017 y 2016 por concepto de impuesto a la renta de cargo de estos accionistas. En el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía hasta el 2021 debido a que se encuentra acogida a la ley N°27360 que aprueba las normas de promoción del sector agrario.

El 07 de abril de 2017, la Junta Obligatoria Anual de Accionistas acordó una distribución de dividendos por S/ 18 millones correspondiendo S/0.87057895, por acción que fueron pagados el 20 de setiembre del 2017.

16. GASTO POR IMPUESTO A LAS GANANCIAS

El gasto por impuesto a las ganancias mostrado en el estado de resultados integrales comprende:

La Gerencia considera que ha determinado la materia imponible bajo el régimen general del impuesto a las ganancias de acuerdo con la legislación tributaria vigente, la que exige agregar y deducir al resultado, mostrado en los estados financieros, aquellas partidas que la referida legislación reconoce como gravables y no gravables, respectivamente.

De acuerdo con la Ley N°27360 de fecha 30 de octubre de 2000, que modifica la Ley del impuesto a la renta para las personas naturales o jurídicas que desarrollen cultivos y/o crianzas así como a las que realizan actividad agroindustrial, la tasa del impuesto a la renta es del 15%. Los beneficios de esta ley se aplicarán hasta el 31 de diciembre de 2021.

Las autoridades tributarias tienen la facultad de revisar y de ser aplicable, corregir el impuesto a la renta calculado por la Compañía en los cuatro años posteriores al año de la presentación de la declaración de impuestos. Las declaraciones del impuesto a las ganancias e Impuesto General a las Ventas (IGV) correspondientes a los años indicados en el cuadro adjunto, están sujetos a revisión por parte de las autoridades tributarias.

Entidad Años sujetos a revisión por parte de la Autoridad TributariaImpuesto a la renta Impuesto general a las ventas

22

31.12.2017 31.12.2016S/ 000 S/ 000

Impuesto a las ganancias corriente 4,288) 12,773)Impuesto a las ganancias diferido (1,074) 12,597)Total 3,214) 25,370)

Page 23: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

Cartavio S.A.A. 2013-2015-2016-2017 2013-2014-2015-2016

Debido a que pueden surgir diferencias en la interpretación por parte de la Administración Tributaria sobre las normas aplicables a la Compañía, no es posible anticipar a la fecha si se producirán pasivos tributarios adicionales como resultado de eventuales revisiones. Cualquier impuesto adicional, moras e intereses, si se producen, se reconocerán en los resultados integrales del año en el que la diferencia de criterios con la Administración Tributaria se resuelve. Sin embargo, en opinión de la Gerencia de la Compañía y de sus asesores legales, cualquier eventual liquidación adicional de impuestos no será significativa para los estados financieros al 31 de diciembre de 2017 y 31 de diciembre 2016.

De acuerdo con la legislación vigente para propósito de la determinación del Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas, los precios de transferencia de las transacciones con partes relacionadas y con empresas residentes en territorios de baja o nula imposición, deben estar sustentados con documentación e información sobre los métodos de valoración utilizados y los criterios considerados para su determinación. Con base en el análisis de las operaciones de la Compañía, la Gerencia y sus asesores legales opinan que, como consecuencia de la aplicación de esta norma, no surgirán contingencias de importancia para la Compañía al 31 de diciembre de 2017 y 31 de diciembre 2016.

Marco regulatorio - Modificaciones a la Ley del Impuesto a la Renta

Mediante decreto legislativo No 1261, publicada el 10 de diciembre de 2016 se han establecido modificaciones a la Ley del Impuesto a la Renta, aplicables a partir del ejercicio 2016 en adelante, y en el caso de la Compañía será de aplicación para los años 2022 en adelante considerando que se encuentra acogida a la Ley 27360 que aprueba las normas de promoción del sector agrario.

Entre las modificaciones, debemos señalar el incremento de la tasa del impuesto a las renta de tercera categoría a 29.5% del ejercicio 2017 en adelante. También se ha disminuido el impuesto a los dividendos y otras formas de distribución de utilidades que acuerden las personas jurídicas a favor de personas naturales y jurídicas no domiciliadas, a 5%, para las distribuciones que se adopten o pongan a disposición en efectivo o en especie durante el ejercicio 2017 en adelante. La distribución de utilidades acumuladas continuarán sujetas al 4,1%, aún cuando la distribución de las mismas se efectúe en los años siguientes.

Impuesto temporal a los activos netos

Grava a los generadores de rentas de tercera categoría sujetos al régimen general del impuesto a la renta. A partir del año 2009, la tasa del impuesto es de 0.4% aplicable al monto de los activos netos que excedan S/1 millón.

El monto efectivamente pagado podrá utilizarse como crédito contra los pagos a cuenta del Régimen General del Impuesto a la renta o contra el pago de regularización del Impuesto a la renta del ejercicio gravable al que corresponda.

17. COMPROMISOS Y GARANTIAS OTORGADAS

(a) Medio ambiente

La gestión ambiental de la Compañía está orientada en la eficiencia del uso de recursos y la reducción de los impactos ambientales generados en el desarrollo de sus operaciones. Dentro de este contexto, en el año 2017 se realizaron acciones de

23

Page 24: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

mejora para la gestión de los residuos sólidos, el manejo del agua y la calidad del aire.

i. Gestión de los residuos sólidos Para el manejo de los residuos sólidos, la Compañía cuenta con planes integrales y procedimientos donde las acciones están enfocadas en la minimización, segregación, reutilización, comercialización, tratamiento y disposición final de los residuos.

Durante el año 2017 se recicló aproximadamente 718 toneladas de residuos valorizables, y se le dio una disposición final adecuada a 44 Toneladas de residuos.

ii. Manejo del agua Las acciones implementadas estuvieron orientadas al tratamiento de aguas, como la implementación de un sistema anaerobio para tratar las aguas residuales domésticas, y, la instalación de un equipo separador de hidrocarburo de procedencia europea para las aguas residuales industriales, el cual cuenta con un sistema de decantación y de separación de aceites y grasas, esto permite reducir la carga contaminante a valores por debajo de lo establecido en los límites máximos permisibles.

Actualmente la Compañía se encuentra trabajando en el diseño de un sistema de tratamiento de aguas residuales industriales, con la finalidad de poder reutilizar el 100% del agua residual en nuestras operaciones.

iii. Calidad del aire Dentro de las actividades realizadas para mejorar la calidad del aire, se continúa con el mantenimiento programado del sistema de lavado de gases de las calderas, a fin de permitir que los valores de emisiones de gases y material particulado estén acorde a la normativa y sean amigables con el ambiente.

Otra actividad importante ha sido el incremento del área de cosecha sin quema de los campos de caña, lográndose aumentar a 249.4 hectáreas de cosecha con la aplicación de esta práctica a lo largo del año.

Como parte de las actividades de seguimiento y control, se realizaron dos monitoreos ambientales, lo que evidencia el mejor desempeño ambiental de la actividad. Los resultados son enviados a la autoridad competente para su evaluación.

iv. Instrumento de gestión ambientalAl término del cuarto trimestre del año, se inició con los estudios para la actualización del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental.

(b) Garantías

Al 31 de diciembre de 2017 y de 2016, la Compañía garantiza de manera íntegra, incondicional e irrevocable la obligación asumida por su matriz Corporación Azucarera del Perú S.A. en relación con la emisión de los bonos corporativos. Asimismo, al 31 de diciembre de 2017, la Compañía garantiza el cien por ciento de los bonos locales emitidos por su matriz Corporación Azucarera del Perú S.A., el cuál asciende a S/295,000,000.

Al 31 de diciembre de 2017, la Compañía mantiene una carta fianza por (miles) US$ 26.

(c) Compromisos de compra de propiedades, planta y equipo

24

Page 25: 2017 CA Notas EEFF.d… · Web viewEn el 2016 y 2014 se modificó el régimen de Impuesto a la renta a las personas jurídicas; sin embargo, estas modificaciones no aplican a la Compañía

Al 31 de diciembre de 2017 y de 2016, la inversión contratada y no ejecutada a la fecha del estado de situación financiera asciende a S/. 3 millones y S/. 10 millones respectivamente.

18. EVENTOS POSTERIORES A LA FECHA DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

No se han identificado eventos subsecuentes después del 31 de diciembre del 2017 y hasta la fecha de estos estados financieros que deban ser reportados._____________________________________________________________________

25