2016: un nuevo año con reformas en las2.pulso.cl/wp-content/uploads/2015/12/2232184.pdf · cano a...

1
@pulso_tw facebook.com/pulsochile @pulso_tw facebook.com/pulsochile 9 www.pulso.cl Jueves 24 de diciembre de 2015 EN PORTADA 8 Jueves 24 de diciembre de 2015 www.pulso.cl EN PORTADA HERMANN VON MÜHLENBROCK Presidente de la Sofofa “Le daremos prioridad al fomento de buenas prácticas y fortalecimiento de los Gobiernos Corporativos dentro de las empresas”. Lo que viene el próximo año en economía [+] Un reportaje de EQUIPO DE ECONOMÍA E L Ejecutivo tiene dos metas ambiciosas para el año que viene: despachar antes del 31 de enero desde el Parlamento la simplificación a la Reforma Tributaria, y el proyecto que moder- niza las relaciones laborales. La idea es cerrar cuanto antes el debate de esas iniciativas para reducir la incertidumbre y despe- jar el camino hacia otros proyectos emblemáticos como el fortalecimiento del Sernac, la reposición de la pena de cárcel en la legislación antimonopo- lios, la nueva institucionalidad del INE y los cam- bios paramétricos al sistema previsional, además de otras regulaciones y leyes sociales que se espe- ran despachar dentro del mismo año. La tarea no se ve fácil. La discusión de la agenda de los ministerios económicos se dará en un esce- nario macro complejo, donde la economía crece- rá en promedio un poco más de 2% y el precio del cobre amenaza con bajar de US$ 2 la libra. Junto a ello, un cuadro externo cada vez más in- trincado. Estados Unidos acaba de subir las tasas de interés tras siete años en mínimos históricos; el nuevo gobierno de Argentina iniciará su ajuste económico para superar la crisis; y la región tam- balea de la mano de un Brasil en plena recesión y debacle política de largo aliento. El panorama fiscal tampoco es auspicioso. La Ley de Presupuestos 2016 contiene US$ 57.539 millones para gasto público. Los ingresos esperados, sin embargo, son menores: US$ 49.798 millones. Así, prevé un dé- ficit fiscal efectivo de 3,2% del PIB y uno estructural de 1,3% y la necesidad de financiarse con deuda. Dado que el precio del metal rojo seguirá muy cer- cano a los costos de producción, el curso de las fi- nanzas públicas se verá mermado por una baja en los traspasos de Codelco al Fisco y una menor con- tribución tributaria de la minería privada. La con- clusión: se prevé un año tan intenso como los dos anteriores de esta administración.P 2016: un nuevo año con reformas en la discusión pública Un año tan intenso como los dos previos es el que se augura para 2016. La simplificación de la Reforma Tributaria y el despacho y aplicación de la Reforma Laboral están en el horizonte más próximo pero también hay otras regulaciones emblemáticas que están en agenda económica como la nueva institucionalidad del INE o el fortalecimiento del Sernac. Tres gremios enfrentarán cambio en sus directivas, mientras el Gobierno alista su salida al mercado de capitales externo para colocar bono por US$ 9.500 millones. En enero, el ministerio de Hacienda presentará el cro- nograma de emisión de bo- nos 2016. Para dicho período, el Congreso Nacional autorizó en la Ley de Presupuestos 2016 que el fis- co puede endeudarse hasta en US$9.500 millones. Este será uno de los primeros temas que abordará Hacienda partiendo el próximo año. En materia legislativa, el minis- terio que encabeza Rodrigo Val- dés contempla dentro de sus prio- ridades continuar con la tramita- ción del proyecto de ley de simplificación tributaria, el cual está en su primer trámite en la Co- misión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Y dentro de este 1 mismo ámbito continuar con el ca- lendario de implementación de la Reforma Tributaria que establece, entre otras cosas, el pago del IVA en la construcción. Dentro de la agenda legislativa también se encuentra la Reforma Laboral, que a partir del 4 de ene- ro comenzará su discusión en la Comisión de Hacienda de la Cá- mara Alta. En Teatinos 120 se menciona que esperan acelerar la iniciativa que crea la Comisión de Valores, y el pro- yecto de medios de pagos. Si bien no está dentro de las urgencias tam- bién está en carpeta el proyecto de Responsabilidad Fiscal, para perfec- cionar la actual legislación. El 2016 será nuevamente un año agitado para los 6 gremios que conforman la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), ya que en 3 de ellos se llevarán a cabo elecciones, mientras que en todos se seguirá trabajando en propuestas sobre cómo recuperar un mayor nivel de crecimiento del país, y acompa- ñando la discusión de las reformas estructurales y los diversos pro- yectos de ley sectoriales. En cuanto a las elecciones, la Asamblea de Socios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) elegi- rá en mayo a 12 consejeros de libre elección (de un total de 24), que conforman el Consejo General. En agosto, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) designará a su nueva Mesa Directiva y a su Di- rectorio, que está compuesto por 8 representantes, uno por cada comi- té gremial (Concesiones, Contra- tistas Generales, Obras de Infraes- tructura Pública, Especialidades, Industriales, Proveedores, Inmo- biliario y Vivienda); más cuatro adicionales en representación de las cámaras regionales (Zona Norte, Central, Sur y Sur Austral). También en ese mes, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) vo- tará una nueva de Mesa Directiva Secretario General y Directorio. El titular de la CChC, Jorge Mas, asegura que “nuestra principal preocupación tiene que ver con el crecimiento económico. Conside- ramos importante que el Gobierno vuelva a poner el foco en materias que potencien el crecimiento“. Desde la Sociedad Nacional de Agri- cultura, afirman que una de las prin- cipales preocupaciones para 2016 será que “que mejore el clima de in- versión y las condiciones para el cre- Gremios: Elecciones y crecimiento del país 2 cimiento y para ello, lo primordial es despejar las incertidumbres”. Asimismo, el presidente de la Aso- ciación de Bancos (Abif), Segis- mundo Schulin-Zeuthen, indicó que una de las prioridades 2016 se- rán avanzar en el proyecto de Ley General de Bancos para consen- suar “una ley adecuada que no so- bre regule”. El líder de la Sociedad de Fomen- to Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, se enfocó en 3 prio- ridades: fomentar la productivi- dad y competitividad de las em- presas nacionales, así como las buenas prácticas y Gobiernos Cor- porativos de éstas y potenciar a los gremios regionales. FOTO: ALEJANDRA DE LUCCA V. El fortalecimiento de la institucionali- dad de organismos y servicios dependientes será el foco principal del Ministe- rio de Economía en 2016. Ad portas de iniciar el pró- ximo año, la cartera impulsa con celeridad el proyecto de ley que fortalece la defensa de la libre competencia en el Se- nado con el fin de aportar a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de mayores atribucio- nes para su tarea de denun- ciar los delitos de colusión. Otra iniciativa que está en- tre las prioridades de la car- tera que dirige Luis Felipe Céspedes es la que fortalece la institucionalidad del Ser- vicio Nacional del Consumi- dor (Sernac), que también está en el Senado. Ambos, según ha señalado el minis- tro Céspedes espera que sean Ley la primera parte del año. Asimismo, el Ministerio afir- ma que otro proyecto en su ra- dar es el que crea una nueva Economía: fortalecer el INE y partir con el Censo 7 institucionalidad más autóno- ma del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que además el próximo año partirá con el trabajo en terreno del Censo. Los pilotos en todas las regio- nes partirán en febrero y se ex- tenderán hasta septiembre, con el fin de evaluar la carga de tra- bajo y desplegar los esfuerzos necesarios el 19 de abril de 2017 cuando se mida nuevamente a toda la población del país. La idea del Minis- terio del Trabajo es que el Congreso apruebe la Reforma Laboral antes del 31 de enero. El ofi- cialismo espera votar la ini- ciativa en sala el 5 y 6 de enero. Después, la iniciati- va irá a tercer trámite en la Cámara Baja, y si hay mate- rias sin acuerdo, se gatilla- rá una Comisión Mixta tras- ladando la aprobación del proyecto, probablemente, hasta marzo de 2016. El proyecto de ley estable- ce que sus cambios regirán desde el primer día del nove- no mes posterior a su publi- cación en el Diario Oficial. Pero hay normas que regi- rán con mayor dilación como los pactos de adapta- bilidad laboral y de horas extras. Ora iniciativa que aborda- rá la cartera que dirige Xi- M. del Trabajo: despacho de Reforma Laboral y leyes sociales 3 mena Rincón durante 2016 es el diseño de una ley cor- ta con cambios al sistema previsional que fue refor- mado en 2008. También en la agenda del próximo año está el despa- cho desde el Parlamento del proyecto que prorroga a 2018 la cotización de trabajado- res independientes, que el martes fue aprobado por la Cámara de Diputados; el pago total del postnatal pa- rental en el sector público; perfeccionar el proyecto de indemnización en contratos por obra y faena; beneficios a trabajadores dependientes que son bomberos; y el tex- to que regula las normas la- borales en el turismo. En enero de 2016 el Mi- nisterio de Desarrollo So- cial (MDS) pondrá en vi- gencia el nuevo sistema de apo- yo a la selección de usuarios de prestaciones sociales, en reem- plazo de la actual ficha de protec- ción social. La idea de la autoridad es poner a disposición un instrumento con mayor transparencia y que permi- ta contrastar la información que las personas auto reportan con datos administrativos, de mane- ra que los beneficios del Estado lleguen a las personas que real- mente lo necesitan. Para ello se generarán 3 grandes líneas de acción: el Registro Social de Hogares, Índice de Vulnerabi- lidad y Rectificación. El nuevo método tomará en cuenta sólo los ingresos efectivos que está recibiendo el grupo fami- liar. También contempla benefi- cios para estudiantes personas en MDS: nueva Ficha Social y encuesta Casen 5 situación de discapacidad y adul- tos mayores. Sin embargo, el principal hito que enfrentará el próximo año el ministerio que encabeza Marcos Barraza es la entrega de los resul- tados de la encuesta Casen 2015. Según han señalado las propias autoridades del MDS, el objetivo es que las cifras de pobreza por ingre- sos y desigualdad sean divulgadas durante el segundo semestre de 2016, evitando que la entrega se demore 6 meses como sucedió con la Casen 2013. También se ha comunicado que el INE tiene la prioridad para cal- cular los datos de pobreza, siem- pre que esté aprobada en 2016 su nueva institucionalidad en el Congreso. El ministerio de Agricultura aspira acelerar la creación del Servicio Nacional Forestal, y que dicho proyecto ingrese al Congreso para su tramita- ción durante el próximo año. Asimismo, pretende crear por ley la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria, (ACHIPIA). En este punto, en la cartera a cargo de Carlos Furche, des- tacan que el texto de la inicia- tiva ya ha sido aprobado por los Ministros de Agricultura y de Salud, estando en con- diciones de iniciar su trámi- te en el Congreso. “Estos nuevos servicios pú- blicos, constituirán la base institucional para el desa- rrollo de una agricultura que provee alimentos saludables, inocuos, al tiempo que abri- rá un campo fértil de acción para una política nacional forestal. Ambas institucio- nes, permitirán adecuar la acción del Estado a los desa- fíos del siglo XXI en materia alimentaria y forestal”, se- Agricultura: inocuidad alimentaria 6 ñalan en el ministerio. Resaltan también la pre- sentación de dos proyectos que buscan regular la activi- dad apícola en el país que se tramitan en la Cámara de Diputados y en el Senado. Esperan acelerar el trámite de ambos durante el próxi- mo año. FOTO: ARCHIVO COPESA FOTO: AGENCIAUNO El acuerdo Transpa- cífico de Libre Comer- cio (TPP), marcó el 2015 en cuanto a acuerdos co- merciales, consolidándose como el más importante del último tiempo. Sin embargo, este 2016 viene la segunda etapa, que es la suscripción, tramitación y aprobación del tratado en los 12 países miem- bros donde la Direcon tendrá una labor de convencimiento de los parlamentarios. Otro de los puntos que mar- cará el 2016 para la Direcon, es que le corresponderá a Chile ejercer la presidencia ministerial de la OCDE du- rante junio, y de la presiden- cia Protempore de la Alian- Direcon: aprobación TPP y presidencias en OCDE 4 za Pacífico en julio. También esperan avanzar en la política de “Convergen- cia de la Diversidad”, en cuan- to a diálogo y acercamiento entre los diferentes proyectos subregionales de integración económica en la región. Las pyme también son prio- ridad, y la Direcon espera po- ner en marcha nuevos pro- gramas de apoyo a exporta- dores, como aprovechamien- to de comercio electrónico y apoyo a microemprearias . También emprenderán tratativas comerciales con nuevos socios en Asia y Eu- ropa del Este, y acciones de promoción de Chile (Chi- leweek) en China, Estados Unidos y Europa. Hacienda: emisión de bonos y aplicación de cambios impositivos En 2016 también se reforza- rá el trámite de los proyectos que crea una nueva institucio- nalidad del sector turismo, en cuanto a la adaptabilidad de sus normas laborales; y el que modifica la ley de propiedad industrial (INAPI). En el sector pesquero, los proyectos que impulsará Eco- nomía se enfocarán en la re- gularización de caletas pes- queras artesanales, la crea- ción del Instituto de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultu- ra, y la creación de una boni- ficación para el cultivo y repo- blamiento de algas.

Upload: others

Post on 09-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2016: un nuevo año con reformas en las2.pulso.cl/wp-content/uploads/2015/12/2232184.pdf · cano a los costos de producción, el curso de las fi-nanzas públicas se verá mermado

@pulso_tw facebook.com/pulsochile@pulso_tw facebook.com/pulsochile 9www.pulso.cl • Jueves 24 de diciembre de 2015 EN PORTADA8 Jueves 24 de diciembre de 2015 • www.pulso.clEN PORTADA

HERMANN VON MÜHLENBROCK Presidente de la Sofofa

“Le daremos prioridad al fomento de buenas prácticas y fortalecimiento de los Gobiernos Corporativos dentro de las empresas”.

Lo que viene el próximo año en economía [+]

Un reportaje de EQUIPO DE ECONOMÍA

EL Ejecutivo tiene dos metas ambiciosas para el año que viene: despachar antes del 31 de enero desde el Parlamento la simplificación

a la Reforma Tributaria, y el proyecto que moder-niza las relaciones laborales.

La idea es cerrar cuanto antes el debate de esas iniciativas para reducir la incertidumbre y despe-jar el camino hacia otros proyectos emblemáticos como el fortalecimiento del Sernac, la reposición de la pena de cárcel en la legislación antimonopo-lios, la nueva institucionalidad del INE y los cam-bios paramétricos al sistema previsional, además de otras regulaciones y leyes sociales que se espe-ran despachar dentro del mismo año.

La tarea no se ve fácil. La discusión de la agenda de los ministerios económicos se dará en un esce-nario macro complejo, donde la economía crece-rá en promedio un poco más de 2% y el precio del cobre amenaza con bajar de US$ 2 la libra.

Junto a ello, un cuadro externo cada vez más in-trincado. Estados Unidos acaba de subir las tasas de interés tras siete años en mínimos históricos; el nuevo gobierno de Argentina iniciará su ajuste económico para superar la crisis; y la región tam-balea de la mano de un Brasil en plena recesión y debacle política de largo aliento.

El panorama fiscal tampoco es auspicioso. La Ley de Presupuestos 2016 contiene US$ 57.539 millones para gasto público. Los ingresos esperados, sin embargo, son menores: US$ 49.798 millones. Así, prevé un dé-ficit fiscal efectivo de 3,2% del PIB y uno estructural de 1,3% y la necesidad de financiarse con deuda.

Dado que el precio del metal rojo seguirá muy cer-cano a los costos de producción, el curso de las fi-nanzas públicas se verá mermado por una baja en los traspasos de Codelco al Fisco y una menor con-tribución tributaria de la minería privada. La con-clusión: se prevé un año tan intenso como los dos anteriores de esta administración.P

2016: un nuevo año con reformas en la discusión pública

Un año tan intenso como los dos previos es el que se augura para 2016. La simplificación de la Reforma Tributaria y el despacho y aplicación de la Reforma Laboral están en el horizonte más próximo pero también hay otras regulaciones emblemáticas que están en agenda económica como la nueva institucionalidad del INE o el fortalecimiento del Sernac. Tres gremios enfrentarán cambio en sus directivas, mientras el Gobierno alista su salida al mercado de capitales externo para colocar bono por US$ 9.500 millones.

En enero, el ministerio de Hacienda presentará el cro-nograma de emisión de bo-

nos 2016. Para dicho período, el Congreso Nacional autorizó en la Ley de Presupuestos 2016 que el fis-co puede endeudarse hasta en US$9.500 millones. Este será uno de los primeros temas que abordará Hacienda partiendo el próximo año.

En materia legislativa, el minis-terio que encabeza Rodrigo Val-dés contempla dentro de sus prio-ridades continuar con la tramita-ción del proyecto de ley de simplificación tributaria, el cual está en su primer trámite en la Co-misión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Y dentro de este

1mismo ámbito continuar con el ca-lendario de implementación de la Reforma Tributaria que establece, entre otras cosas, el pago del IVA en la construcción.

Dentro de la agenda legislativa también se encuentra la Reforma Laboral, que a partir del 4 de ene-ro comenzará su discusión en la Comisión de Hacienda de la Cá-mara Alta.

En Teatinos 120 se menciona que esperan acelerar la iniciativa que crea la Comisión de Valores, y el pro-yecto de medios de pagos. Si bien no está dentro de las urgencias tam-bién está en carpeta el proyecto de Responsabilidad Fiscal, para perfec-cionar la actual legislación.

El 2016 será nuevamente un año agitado para los 6 gremios que conforman la

Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), ya que en 3 de ellos se llevarán a cabo elecciones, mientras que en todos se seguirá trabajando en propuestas sobre cómo recuperar un mayor nivel de crecimiento del país, y acompa-ñando la discusión de las reformas estructurales y los diversos pro-yectos de ley sectoriales.

En cuanto a las elecciones, la Asamblea de Socios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) elegi-rá en mayo a 12 consejeros de libre elección (de un total de 24), que conforman el Consejo General.

En agosto, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) designará a su nueva Mesa Directiva y a su Di-rectorio, que está compuesto por 8 representantes, uno por cada comi-té gremial (Concesiones, Contra-tistas Generales, Obras de Infraes-tructura Pública, Especialidades, Industriales, Proveedores, Inmo-biliario y Vivienda); más cuatro adicionales en representación de las cámaras regionales (Zona Norte, Central, Sur y Sur Austral).

También en ese mes, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) vo-tará una nueva de Mesa Directiva Secretario General y Directorio.

El titular de la CChC, Jorge Mas, asegura que “nuestra principal preocupación tiene que ver con el crecimiento económico. Conside-ramos importante que el Gobierno vuelva a poner el foco en materias que potencien el crecimiento“.

Desde la Sociedad Nacional de Agri-cultura, afirman que una de las prin-cipales preocupaciones para 2016 será que “que mejore el clima de in-versión y las condiciones para el cre-

Gremios: Elecciones y crecimiento del país

2

cimiento y para ello, lo primordial es despejar las incertidumbres”.

Asimismo, el presidente de la Aso-ciación de Bancos (Abif), Segis-mundo Schulin-Zeuthen, indicó que una de las prioridades 2016 se-rán avanzar en el proyecto de Ley General de Bancos para consen-suar “una ley adecuada que no so-bre regule”.

El líder de la Sociedad de Fomen-to Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, se enfocó en 3 prio-ridades: fomentar la productivi-dad y competitividad de las em-presas nacionales, así como las buenas prácticas y Gobiernos Cor-porativos de éstas y potenciar a los gremios regionales.

FOT

O: A

LEJA

ND

RA

DE

LU

CC

A V

.

El fortalecimiento de la institucionali-dad de organismos y

servicios dependientes será el foco principal del Ministe-rio de Economía en 2016.

Ad portas de iniciar el pró-ximo año, la cartera impulsa con celeridad el proyecto de ley que fortalece la defensa de la libre competencia en el Se-nado con el fin de aportar a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de mayores atribucio-nes para su tarea de denun-ciar los delitos de colusión.

Otra iniciativa que está en-tre las prioridades de la car-tera que dirige Luis Felipe Céspedes es la que fortalece la institucionalidad del Ser-vicio Nacional del Consumi-dor (Sernac), que también está en el Senado. Ambos, según ha señalado el minis-tro Céspedes espera que sean Ley la primera parte del año.

Asimismo, el Ministerio afir-ma que otro proyecto en su ra-dar es el que crea una nueva

Economía: fortalecer el INE y partir con el Censo

7institucionalidad más autóno-ma del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que además el próximo año partirá con el trabajo en terreno del Censo. Los pilotos en todas las regio-nes partirán en febrero y se ex-tenderán hasta septiembre, con el fin de evaluar la carga de tra-bajo y desplegar los esfuerzos necesarios el 19 de abril de 2017 cuando se mida nuevamente a toda la población del país.

La idea del Minis-terio del Trabajo es que el Congreso

apruebe la Reforma Laboral antes del 31 de enero. El ofi-cialismo espera votar la ini-ciativa en sala el 5 y 6 de enero. Después, la iniciati-va irá a tercer trámite en la Cámara Baja, y si hay mate-rias sin acuerdo, se gatilla-rá una Comisión Mixta tras-ladando la aprobación del proyecto, probablemente, hasta marzo de 2016.

El proyecto de ley estable-ce que sus cambios regirán desde el primer día del nove-no mes posterior a su publi-cación en el Diario Oficial.

Pero hay normas que regi-rán con mayor dilación como los pactos de adapta-bilidad laboral y de horas extras.

Ora iniciativa que aborda-rá la cartera que dirige Xi-

M. del Trabajo: despacho de Reforma Laboral y leyes sociales

3

mena Rincón durante 2016 es el diseño de una ley cor-ta con cambios al sistema previsional que fue refor-mado en 2008.

También en la agenda del próximo año está el despa-cho desde el Parlamento del proyecto que prorroga a 2018 la cotización de trabajado-res independientes, que el

martes fue aprobado por la Cámara de Diputados; el pago total del postnatal pa-rental en el sector público; perfeccionar el proyecto de indemnización en contratos por obra y faena; beneficios a trabajadores dependientes que son bomberos; y el tex-to que regula las normas la-borales en el turismo.

En enero de 2016 el Mi-nisterio de Desarrollo So-cial (MDS) pondrá en vi-

gencia el nuevo sistema de apo-yo a la selección de usuarios de prestaciones sociales, en reem-plazo de la actual ficha de protec-ción social.

La idea de la autoridad es poner a disposición un instrumento con mayor transparencia y que permi-ta contrastar la información que las personas auto reportan con

datos administrativos, de mane-ra que los beneficios del Estado lleguen a las personas que real-mente lo necesitan.

Para ello se generarán 3 grandes líneas de acción: el Registro Social de Hogares, Índice de Vulnerabi-lidad y Rectificación.

El nuevo método tomará en cuenta sólo los ingresos efectivos que está recibiendo el grupo fami-liar. También contempla benefi-cios para estudiantes personas en

MDS: nueva Ficha Social y encuesta Casen

5

situación de discapacidad y adul-tos mayores.

Sin embargo, el principal hito que enfrentará el próximo año el ministerio que encabeza Marcos Barraza es la entrega de los resul-tados de la encuesta Casen 2015.

Según han señalado las propias autoridades del MDS, el objetivo es que las cifras de pobreza por ingre-sos y desigualdad sean divulgadas durante el segundo semestre de 2016, evitando que la entrega se demore 6 meses como sucedió con la Casen 2013.

También se ha comunicado que el INE tiene la prioridad para cal-cular los datos de pobreza, siem-pre que esté aprobada en 2016 su nueva institucionalidad en el Congreso.

El ministerio de Agricultura aspira acelerar la creación

del Servicio Nacional Forestal, y que dicho proyecto ingrese al Congreso para su tramita-ción durante el próximo año.

Asimismo, pretende crear por ley la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria, (ACHIPIA). En este punto, en la cartera a cargo de Carlos Furche, des-tacan que el texto de la inicia-tiva ya ha sido aprobado por los Ministros de Agricultura y de Salud, estando en con-diciones de iniciar su trámi-te en el Congreso.

“Estos nuevos servicios pú-blicos, constituirán la base institucional para el desa-rrollo de una agricultura que provee alimentos saludables, inocuos, al tiempo que abri-rá un campo fértil de acción para una política nacional forestal. Ambas institucio-nes, permitirán adecuar la acción del Estado a los desa-fíos del siglo XXI en materia alimentaria y forestal”, se-

Agricultura: inocuidad alimentaria

6

ñalan en el ministerio. Resaltan también la pre-

sentación de dos proyectos que buscan regular la activi-dad apícola en el país que se

tramitan en la Cámara de Diputados y en el Senado. Esperan acelerar el trámite de ambos durante el próxi-mo año.

FOT

O: A

RC

HIV

O C

OPE

SA

FOT

O: A

GE

NC

IAU

NO

El acuerdo Transpa-cífico de Libre Comer-cio (TPP), marcó el

2015 en cuanto a acuerdos co-merciales, consolidándose como el más importante del último tiempo. Sin embargo, este 2016 viene la segunda etapa, que es la suscripción, tramitación y aprobación del tratado en los 12 países miem-bros donde la Direcon tendrá una labor de convencimiento de los parlamentarios.

Otro de los puntos que mar-cará el 2016 para la Direcon, es que le corresponderá a Chile ejercer la presidencia ministerial de la OCDE du-rante junio, y de la presiden-cia Protempore de la Alian-

Direcon: aprobación TPP y presidencias en OCDE

4

za Pacífico en julio. También esperan avanzar

en la política de “Convergen-cia de la Diversidad”, en cuan-to a diálogo y acercamiento entre los diferentes proyectos subregionales de integración económica en la región.

Las pyme también son prio-ridad, y la Direcon espera po-ner en marcha nuevos pro-

gramas de apoyo a exporta-dores, como aprovechamien-to de comercio electrónico y apoyo a microemprearias .

También emprenderán tratativas comerciales con nuevos socios en Asia y Eu-ropa del Este, y acciones de promoción de Chile (Chi-leweek) en China, Estados Unidos y Europa.

Hacienda: emisión de bonos y aplicación de cambios impositivos

En 2016 también se reforza-rá el trámite de los proyectos que crea una nueva institucio-nalidad del sector turismo, en cuanto a la adaptabilidad de sus normas laborales; y el que modifica la ley de propiedad industrial (INAPI).

En el sector pesquero, los proyectos que impulsará Eco-nomía se enfocarán en la re-gularización de caletas pes-queras artesanales, la crea-ción del Instituto de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultu-ra, y la creación de una boni-ficación para el cultivo y repo-blamiento de algas.