2016-04-16-una visión para la vida reunión liderazgo-sector 3-dto 2-alumno

Upload: omarx3

Post on 13-Apr-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 2016-04-16-UNA VISIN PARA LA VIDA REUNIN LIDERAZGO-Sector 3-DTO 2-Alumno

    1/7

    CAPACITACIN 2016

    U N A V I S I N P A R A L A V I D A

    RESOLUCIN DE PROBLEMAS

    REUNIN DE LDERES LOCALES16 de Abril-2016, Ruz Cortines, Sin.

    D I S T R I T O D O S, S E C T O R T R ES

  • 7/26/2019 2016-04-16-UNA VISIN PARA LA VIDA REUNIN LIDERAZGO-Sector 3-DTO 2-Alumno

    2/7

    UNA VISIN PARA LA VIDA16 de Abril - 2016, Distrito 2, Sector 3Ruz Cortines, Sin. Mx.

    "#$%%' "'$( )*+, -.& /.&*0*$ 1'2 34563( 7&.882 9:.;*0.$ 33>?( =@#@2( =@#@A.@A.( BCD2

    /EF#,. G 0* H

    U N A V I S I N P A R A L A V I D ADonde no hay visin el pueblo se desenfrena

    (Pr. 29:18)

    UNA VISIN ES UNA IMAGEN MUY CLARA DE LO QUE EL LDER ESPERA QUE HAGA O SEA SU GRUPO.

    Algunos personajes con visin:

    Albert Schweitzer tuvo la visin de llevar salud al frica.

    Gilbert Tennent de fundar la actual Universidad de Princeton.

    Mahatma Gandhi tuvo una visin de una India libre e independiente.

    Henry Ford tuvo una visin de cada familia americana siendo duea de su propio auto.

    El relato bblico de Nehemas, revela que tuvo una visin de una muralla reedificada, que rodease aJerusaln. Los habitantes fueron llevados en cautiverio y la ciudad destruida, a pesar de ello, tuvo laimagen y el deseo de ver restaurada Jerusaln.

    Las visiones que valen la pena son un Don de Dios. El apstol Santiago dijo: Toda buena ddiva ytodo son perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de

    variacin (Stg. 1:17). El llamado de Dios es que cada uno de nosotros sea lo ms que pueda ser,que libere todo su potencial y alcance la vida plena. (Jn. 10:10). Uno de los peores pecados quepodemos cometer contra Dios, es no alcanzar la plenitud del potencial que l ha puesto en nosotros.Resulta trgico que muchas veces los hijos de Dios permanezcan impasibles ante las oportunidades

    que les rodean. Se conforman con lo superficial cuando Dios desea que dominen lo profundo paraalcanzar lo mejor.

    Sin una visin, no habr una misin adecuada. Sin misin no hay metas generadoras. Sin metas nohay liderazgo. Y sin liderazgo el mundo permanecer en su pecado y en su sufrimiento. En el sentidocristiano, toda visin procura bendecir al prjimo. El xito en un sentido cristiano significa entregarsecon determinacin a una causa que haga mejor a la humanidad y dure para la eternidad. El xito esel privilegio de contribuir al mejoramiento de los dems.

    POR QU ALGUNAS PERSONAS NO ALCANZAN EL XITO?

    Muchos ___________________________________ de tener xito. La responsabilidad del lder es noestafarse a s mismo, dando menos a quienes lidere.

    Otros _________________________ del xito. Nos aterra vernos ms comprometidos u obligadosa continuar teniendo xito. Algunos tienen miedo a la soledad, las cumbres son solitarias y fras.

    Para muchos, el xito ______________________________. Piensan que si alguien desea tenerxito no es espiritual, que las personas exitosas no son humildes.

  • 7/26/2019 2016-04-16-UNA VISIN PARA LA VIDA REUNIN LIDERAZGO-Sector 3-DTO 2-Alumno

    3/7

    UNA VISIN PARA LA VIDA16 de Abril - 2016, Distrito 2, Sector 3Ruz Cortines, Sin. Mx.

    "#$%%' "'$( )*+, -.& /.&*0*$ 1'2 34563( 7&.882 9:.;*0.$ 33>?( =@#@2( =@#@A.@A.( BCD2

    /EF#,. > 0* H

    ELIJA SU META

    Pablo dijo: una cosa hago prosigo a la meta (Fil. 3:13-14).

    Las metas deben incluir a ____________________.

    Las metas deben ser _______________.

    Las metas deben ser _______________.

    Las metas deben ser _______________.

    Las metas deben estar llenas de _______________.

    DESATE EL POTENCIAL QUE EST EN USTED

    La mayora de las personas usamos el 10% de nuestro potencial. Cmo puede usted desatar su potencial?

    _________________________. Busque a un modelo, alguien que est haciendo las cosas mejorque usted. Pase tiempo con personas que lo hagan crecer.

    _________________________. Hay que soltarse. Hay que estar dispuestos a abandonar lo que somos.

    ____________________. Llnese de pasin por lo que har en la vida.

    ______________________________. No se deje intimidar por los desafos, recbalos de frente.

    _______________. Viva segn su potencial.

    ____________________ con el plan de Dios.

    Preguntas para descubrir el plan de Dios para mi vida:

    Estoy consagrado a l?

    Estoy pasando tiempo con l?

    Cules son mis dones?

    Cules son mis deseos?

    Qu dicen mis hermanos en la fe?

    Cules son mis oportunidades?

    Estoy sirviendo actualmente?

    LA IMPORTANCIA DE TENER VISIN

    Cierta vez le preguntaron a Hellen Keller qu sera peor que ser ciego de nacimiento. Ella respondiinmediatamente: Tener vista y no tener visin. Lo trgico, es que hoy da hay muchas personas quenunca ven ms all de s mismas y nunca ven lo que podran ser.

  • 7/26/2019 2016-04-16-UNA VISIN PARA LA VIDA REUNIN LIDERAZGO-Sector 3-DTO 2-Alumno

    4/7

    UNA VISIN PARA LA VIDA16 de Abril - 2016, Distrito 2, Sector 3Ruz Cortines, Sin. Mx.

    "#$%%' "'$( )*+, -.& /.&*0*$ 1'2 34563( 7&.882 9:.;*0.$ 33>?( =@#@2( =@#@A.@A.( BCD2

    /EF#,. 4 0* H

    EL EJEMPLO DE PABLO

    Una de las claves de la vida de Pablo fue su visin. No slo vio lo que era, sino tambin vio lo que la graciade Dios poda permitirle llegar a ser. Fue esa visin lo que lo mantuvo firme durante todo su ministerio. En

    Hechos 26:19, cuando se present delante del rey Agripa, le dijo: As que, rey Agripa, no fui desobedientea esa visin celestial. La visin que Dios le dio a Pablo involucra varios momentos:

    Primero, _____________________________________________ (Hch. 26:12-15)- Descubri quin era en realidad y vislumbr su potencial de llegar a ser.

    Segundo, ____________________________________________ (Hch. 26:16-18).- La visin o sueo que Dios tiene para usted siempre le permitir tocar otras vidas.

    Tercero, _____________________________________________ (Hch. 26:19-23; 2 Co. 11:23-28).- l nos visita, viene sobre nosotros, nos da poder y nos fortalece. Cuando vemos un problema,

    tambin vemos un sueo, y el sueo nos ayuda a atravesar el problema.

    Cuarto, la visin hizo que ______________________________ (Hch. 26:19-23).- Hay una diferencia entre el soador y el que tiene sueo. Los soadores hablan mucho perohacen poco. La persona que tiene un sueo habla poco y hace mucho.

    Quinto, su visin ____________________ (Hch. 26:19).- Las personas ms satisfechas son las que viven sus sueos. Encuentre algo en lo que pueda

    perder su vida (Lc. 9:24).

    PLANEACIN ESTRATEGICA:

    Cualquier empresa que hoy da se precie de tener un Sistema de calidad, tiene su planeacinestratgica, la cual le das las pistas y los lineamientos generales de su funcionamiento.

    La primera y principal empresa que nosotros tenemos es nuestra propia persona, y por supuesto quemerece la pena que esta empresa fundamental, funcione con calidad, por tanto vamos a organizarla.

    MISION: Para qu existo? Para qu he sido creado? Para qu estudio? Para qu trabajo?Cul es el sentido y finalidad de mi existencia?

    ESCRIBE TU PROPIA MISIN:

  • 7/26/2019 2016-04-16-UNA VISIN PARA LA VIDA REUNIN LIDERAZGO-Sector 3-DTO 2-Alumno

    5/7

    UNA VISIN PARA LA VIDA16 de Abril - 2016, Distrito 2, Sector 3Ruz Cortines, Sin. Mx.

    "#$%%' "'$( )*+, -.& /.&*0*$ 1'2 34563( 7&.882 9:.;*0.$ 33>?( =@#@2( =@#@A.@A.( BCD2

    /EF#,. 5 0* H

    VISIN:Hasta dnde quiero llegar? Cmo me veo ya realizado y pleno? Con qu sueo?

    DESCRIBE TU SITUACIN DENTRO DE 10 AOS:

    FILOSOFIA:Ama a tu prjimo como a ti mismoes una filosofa de vida acuada por Jesucristo. Libertad, Amory Paz era la frase que encerraba la filosofa Hippie. Cul es la frase que describe tu vida, tuconcepto del mundo? Podras encerrar en unas pocas palabras la esencia de tu ser?

    ESCRIBE UNA FRASE QUE DEFINA TU FILOSOFIA DE VIDA:

    OBJETIVOS:La parte prctica de la planeacin se convierte en objetivos los cuales tienen que tenertres caractersticas:

    _______________: Tiene que quedar bien claro quin realizar la accin.

    ______________________________: Indica lo que se va a hacer.

    ______________________________: Cundo, dnde, cunto, cmo, con quin.

    ESCRIBE AL MENOS 3 OBJETIVOS:

    PLAZO OBJETIVO (Puede ser personal, familiar, escolar, relacional, etc.)

    1 MES

    3 MESES

    1 AO

  • 7/26/2019 2016-04-16-UNA VISIN PARA LA VIDA REUNIN LIDERAZGO-Sector 3-DTO 2-Alumno

    6/7

    UNA VISIN PARA LA VIDA16 de Abril - 2016, Distrito 2, Sector 3Ruz Cortines, Sin. Mx.

    "#$%%' "'$( )*+, -.& /.&*0*$ 1'2 34563( 7&.882 9:.;*0.$ 33>?( =@#@2( =@#@A.@A.( BCD2

    /EF#,. ? 0* H

    LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS

    La vida son problemas. La vida es una serie de problemas. Los problemas, segn su naturaleza,suscitan en nosotros frustracin, dolor, tristeza, sensacin de soledad, culpabilidad, arrepentimiento,clera, miedo, ansiedad, angustia o desesperacin. Sin embargo, la vida cobra su sentidoprecisamente en este proceso de afrontar y resolver problemas.

    Los problemas hacen que distingamos entre _______________ y _______________.

    Los problemas fomentan nuestro _______________ y nuestra _______________.

    Por medio de los problemas crecemos _______________, _______________ y _______________.

    Sin embargo, al no querer experimentar el dolor, procuramos evitar los problemas. Por ello la

    disciplina es el instrumento fundamental que necesitamos para resolver los problemas de la vida.

    LA DISCIPLINA SE MANIFIESTA EN CUATRO ASPECTOS:

    a) _____________________________________________. Postergar la gratificacin es un proceso quesupone programar lo agradable y lo desagradable de la vida de manera tal que aumente el placer alexperimentar primero el displacer con el cual se acaba.

    b)_____________________________________________. Debemos aceptar la responsabilidad de unproblema antes de resolverlo. La integridad de la vida es una serie de elecciones, de decisionespersonales.

    c) _____________________________________________. Cuanto ms claramente veamos la realidad delmundo, mejor equipados estaremos para tratar las cuestiones del mundo.Cuanto ms honesto es uno tanto ms fcil resulta continuar siendo honesto, as como cuanto msmiente uno ms necesario es mentir de nuevo.

    d)_____________________________________________. La salud mental madura exige una extraordinariacapacidad de mantener flexiblemente y continuamente un dedicado equilibrio entre necesidades,finalidades y responsabilidades que puedan que pueden estar en conflicto.

    Un problema es una situacin razonada en la que tratamos de alcanzar alguna meta, pero su consecucinest bloqueada por algn obstculo y debemos hallar los medios para lograrla. Todo problema estformado por un conjunto de datos en los cuales hay un hueco o una relacin no especificada. La solucin

    de un problema implica esencialmente la toma de decisiones, la cual estar determinada por:

    La _______________ que poseemos.

    Las _______________ generadas.

    El grado de _______________ que representan la meta deseada.

    Por eso, la manera de abordar los problemas refleja el tipo de pensamiento que tenemos.

  • 7/26/2019 2016-04-16-UNA VISIN PARA LA VIDA REUNIN LIDERAZGO-Sector 3-DTO 2-Alumno

    7/7

    UNA VISIN PARA LA VIDA16 de Abril - 2016, Distrito 2, Sector 3Ruz Cortines, Sin. Mx.

    "#$%%' "'$( )*+, -.& /.&*0*$ 1'2 34563( 7&.882 9:.;*0.$ 33>?( =@#@2( =@#@A.@A.( BCD2

    /EF#,. H 0* H

    TIPOS DE PENSAMIENTO:

    1. Pensamiento primario(primitivo, mgico o animista).

    2. Pensamiento secundario o realista.a) Pensamiento _______________ o _______________: Recurre a la memoria a largo plazo sobre

    situaciones similares.

    b) Pensamiento controlado: Genera ordenamientos lgicos para alcanzar un objetivo.

    - Pensamiento _______________: Determina la validez de proposiciones.

    - Pensamiento _______________: Descubre nuevas relaciones o nuevas soluciones a los problemas.

    TIPOS DE PROBLEMAS:

    1. Problemas de _______________. Se tiene toda la informacin disponible, slo falta el orden paraque aparezca la solucin.

    2. Problemas de _______________ de _______________. Se cuenta con parte de la informacin y serequiere llenar los huecos. Es importante identificar el tipo de relaciones entre los elementos, ascomo la estructura y dimensiones de los mismos.

    3. Problemas de _______________. Generan mltiples alternativas, requieren el uso de creatividad yla toma de decisiones que implican riesgos.

    ESTRATEGIA PARA LA SOLUCIN DE PROBLEMAS:

    a) _______________ y _______________ el problema. El primer paso en la solucin de unproblema es decidir exactamente cul es el problema.

    b) _______________ y _______________ los elementos del problema y _______________ posiblesestrategias. Las estrategias se pueden agrupar en: Ensayo y error, algoritmos y heurstica.

    c) _______________ y _______________ de la estrategia elegida.

    POR LTIMO, LA SOLUCIN DE PROBLEMAS REQUIERE DE DESARROLLO DE TRES SITUACIONES:

    1. _______________ de _______________ en el rea del problema.

    2. _______________.

    3. _______________ de _______________.

    B I B L I O G R A F A G E N E R A L

    Liderazgo que perdura en un mundo que cambia. John Haggai. Ed. MH, 1986; S todo lo que puedas ser, John C. Maxwell. Ed.Betania y Peniel; Desarrolle el lder que est en Usted. Idem.; Lderes Competentes. Hans Finkel, ELA, 2002