2016-02-17-suplemento

Upload: libertad-de-expresion-yucatan

Post on 23-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    1/24

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    2/24

    PGINA 2 DIARIO OFICIAL MRIDA, YUC., MIRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016.

    -SUMARIO-

    GOBIERNO DEL ESTADO

    CONSEJO NACIONAL DE ARMONIZACINCONTABLE

    ACUERDO POR EL QUE SE REFORMA LA NORMA PARA

    ARMONIZAR LA PRESENTACIN DE LA INFORMACIN ADICIONAL

    DEL PROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS ..................................... 3

    ACUERDO POR EL QUE SE REFORMA Y ADICIONA EL MANUAL DE

    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ................................................................. 5

    ACUERDO POR EL QUE SE REFORMA LA NORMA PARA

    ESTABLECER EL FORMATO PARA LA DIFUSIN DE LOS

    RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE LOS RECURSOS

    FEDERALES MINISTRADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.................11

    REFORMA AL NOMBRAMIENTO DEL REPRESENTANTE DEL

    CONSEJO NACIONAL DE ARMONIZACIN CONTABLE ANTE EL

    SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA

    INFORMACIN Y PROTECCIN DE DATOS PERSONALES ......................... 12

    REFORMA A LAS REGLAS DE OPERACIN DEL COMIT

    CONSULTIVO ..................................................................................................... 13

    DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS

    DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD

    GUBERNAMENTAL Y DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO YRESPONSABILIDAD HACENDARIA.................................................................17

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    3/24

    MRIDA, YUC., MIRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016. DIARIO OFICIAL PGINA 3

    ACUERDO por el que se reforma la Norma para armonizar la presentacin de la informacin adicional del Proyecto delPresupuesto de Egresos.

    El Consejo Nacional de Armonizacin Contable con fundamento en los artculos 6, 7 y 9 de la Ley General de

    Contabilidad Gubernamental, aprob el siguiente:

    Acuerdo por el que se Reforma la Norma para armonizar la presentacin de la informacin adicional

    del Proyecto del Presupuesto de Egresos

    CONSIDERANDOS

    Que el 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federacin la Ley General de Contabilidad

    Gubernamental, que tiene como objeto establecer los criterios generales que regirn la Contabilidad Gubernamental y

    la emisin de informacin financiera de los entes pblicos, con el fin de lograr su adecuada armonizacin, para facilitar

    a los entes pblicos el registro y la fiscalizacin de los activos, pasivos, ingresos y gastos y, en general, contribuir a

    medir la eficacia, economa y eficiencia del gasto e ingreso pblicos. As como su reforma el 12 de noviembre de 2012

    adicionando el Ttulo Quinto De la Transparencia y Difusin de la Informacin Financiera.

    Que en este marco y en cumplimiento de sus funciones, el Consejo Nacional de Armonizacin Contable (CONAC)

    public en el Diario Oficial de la Federacin el 3 de abril de 2013 la Norma para armonizar la presentacin de la

    informacin adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos.

    Que es necesario realizar la reforma al cuadro de Entidad Federativa/Municipio con Clasificacin por Tipo deGasto, derivado del Acuerdo por el que se Reforma y Adiciona el Clasificador por Tipo de Gasto (Clasificacin

    Econmica) emitido por CONAC y publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 30 de septiembre de 2015.

    Por lo expuesto, el Consejo Nacional de Armonizacin Contable aprob el siguiente:

    Acuerdo por el que se Reforma la Norma para armonizar la presentacin de la informacin adicional del Proyecto

    del Presupuesto de Egresos

    Formato del Proyecto del Presupuesto de Egresos Armonizado:

    Entidad Federativa/Municipio

    Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal XXXX

    Clasificacin por Tipo de Gasto Importe

    Total

    Pensiones y Jubilaciones

    Participaciones

    TRANSITORIOS

    PRIMERO.-El presente Acuerdo entrar en vigor a partir del inicio del ejercicio fiscal de 2016.

    SEGUNDO.- Las entidades federativas, en cumplimiento de lo dispuesto por el artculo 7, segundo prrafo, de laLey General de Contabilidad Gubernamental debern publicar el presente Acuerdo, en sus medios oficiales de difusin

    escritos y electrnicos, dentro de un plazo de 30 das hbiles siguientes a la publicacin del presente en el Diario

    Oficial de la Federacin.

    TERCERO.- En trminos de los artculos 7 y 15 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, el Secretario

    Tcnico llevar un registro pblico en una pgina de Internet de los actos que los gobiernos de las entidades

    federativas, municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal realicen para la adopcin e implementacin del

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    4/24

    PGINA 4 DIARIO OFICIAL MRIDA, YUC., MIRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016.

    presente Acuerdo. Para tales efectos, los gobiernos de las Entidades Federativas y los ayuntamientos de los

    municipios remitirn a la Secretaria Tcnica la informacin relacionada con dichos actos. Dicha informacin deber ser

    enviada a la direccin electrnica [email protected], dentro de un plazo de 15 das hbiles

    contados a partir de la conclusin del plazo fijado en el presente. Los municipios sujetos del presente acuerdo podrn

    enviar la informacin antes referida por correo ordinario, a la atencin de la Secretaria Tcnica del CONAC, en el

    domicilio de Constituyentes 1001, Colonia Beln de las Flores, Delegacin lvaro Obregn, Mxico, D.F., C.P. 01110.

    En la Ciudad de Mxico, siendo las catorce treinta horas del da 10 de diciembre del ao dos mil quince, confundamento en los artculos 11 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, 12, fraccin IV, y 64 del ReglamentoInterior de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, el Titular de la Unidad de Contabilidad Gubernamental de laSubsecretara de Egresos de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, en mi calidad de Secretaria Tcnica delConsejo Nacional de Armonizacin Contable, HAGO CONSTAR Y CERTIFICOque el documento consistente 1 fojatil, rubricada y cotejada, corresponde con el texto del Acuerdo por el que se Reforma la Norma para armonizar lapresentacin de la informacin adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos, aprobado por el Consejo Nacionalde Armonizacin Contable, mismo que estuvo a la vista de los integrantes de dicho Consejo en su cuarta reunincelebrada, en segunda convocatoria, el 10 de diciembre del presente ao, situacin que se certifica para los efectoslegales conducentes. Rbrica.

    La Secretaria Tcnica del Consejo Nacional de Armonizacin Contable, Mara Teresa Castro Corro.- Rbrica.

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    5/24

    MRIDA, YUC., MIRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016. DIARIO OFICIAL PGINA 5

    ACUERDO por el que se reforma y adiciona el Manual de Contabilidad Gubernamental.

    El Consejo Nacional de Armonizacin Contable con fundamento en los artculos 6, 7 y 9 de la Ley General deContabilidad Gubernamental, aprob el siguiente:

    Acuerdo por el que se Reforma y Adiciona el Manual de Contabilidad Gubernamental

    CONSIDERANDOS

    Que el 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federacin la Ley General de ContabilidadGubernamental, que tiene como objeto establecer los criterios generales que regirn la Contabilidad Gubernamental yla emisin de informacin financiera de los entes pblicos, con el fin de lograr su adecuada armonizacin, para facilitara los entes pblicos el registro y la fiscalizacin de los activos, pasivos, ingresos y gastos y, en general, contribuir amedir la eficacia, economa y eficiencia del gasto e ingreso pblicos.

    Que en este marco y en cumplimiento de sus funciones, el Consejo Nacional de Armonizacin Contable (CONAC)public en el Diario Oficial de la Federacin el 22 de noviembre de 2010, el Acuerdo por el que se emite el Manual deContabilidad Gubernamental.

    Que el 22 de diciembre de 2014 se aprob por el CONAC el Acuerdo por el que Reforma y Adiciona el Clasificadorpor Objeto del Gasto (COG) en el que se adicionan en los apartados D. y E. las partidas 469. Otras transferencias afideicomisos y 759. Otras inversiones en fideicomisos, para contribuir a que la informacin presupuestaria generada porlos entes autnomos contenga los elementos necesarios para dar cumplimiento a lo dispuesto en los artculos 46 y 47de la Ley.

    Que es necesario realizar las reformas y adiciones al Manual de Contabilidad Gubernamental que corresponden alas partidas descritas en el prrafo anterior.

    Por lo expuesto, el Consejo Nacional de Armonizacin Contable aprob el siguiente:

    Acuerdo por el que se Reforma y Adiciona el Manual de Contabilidad Gubernamental

    Se reforma el Captulo III para modificar el nombre en la Relacin Contable/Presupuestaria del Plan de Cuentas dela Subcuenta 1.2.1.3.9, as como de la partida del COG 759; el Captulo IV Instructivos de Manejo de Cuentas, parareformar en el instructivo de la cuenta 1.2.1.3 el nombre de la subcuenta 1.2.1.3.9 y de la partida del COG 759, y seadiciona en el instructivo de la cuenta 5.2.6.1 en el cargo 1 un rengln por concepto de Otras transferencias afideicomisos y en el apartado de observaciones el COG 469; el Captulo V Modelos de Asientos para el RegistroContable se reforma en el asiento I de apertura y en el asiento VI.4.1.1 el nombre de la subcuenta 1.2.1.3.9; el CaptuloVI Guas Contabilizadoras en la gua VI.5 Inversiones Financieras en el asiento 1 el nombre de la subcuenta 1.2.1.3.9;y en el Anexo I Matrices de Conversin en la A.1. Matriz Devengado de Gastos se adiciona la partida del COG 469 consus respectivas cuentas de cargo y abono, se reforma el nombre de la partida del COG 759 as como de la subcuentade cargo 1.2.1.3.9, se sustituye la cuenta 2.1.6.4 relacionada a los COG 751, 752, 753, 754, 755, 756, 757, 758, y 759por la cuenta 2.1.1.5 y se adiciona una nota sobre la desagregacin del COG 469, en la A.2. Matriz Pagado de Gastosse adiciona la partida del COG 469 con sus respectivas cuentas de cargo y abono, se reforma el nombre de la partidadel COG 759, y se sustituye la cuenta 2.1.6.4 relacionada a los COG 751, 752, 753, 754, 755, 756, 757, 758, y 759 por

    la cuenta 2.1.1.5, para quedar como sigue:

    Captulo III Plan de Cuentas

    RELACIN CONTABLE/PRESUPUESTARIA

    SUBCUENTAS ARMONIZADAS PARA DAR CUMPLIMIENTO CON LALEY DE CONTABILIDAD

    CLASIFICADORPOROBJETODEGASTO

    1.2.1.3 Fideicomisos, Mandatos y ContratosAnlogos

    7500 INVERSIONES EN FIDEICOMISOS,MANDATOS Y OTROS ANALOGOS

    1.2.1.3.9 Otros Fideicomisos, Mandatos y ContratosAnlogos

    759 Otras inversiones en fideicomisos

    Captulo IV Instructivo de Manejo de Cuentas

    NUMERO GENERO GRUPO RUBRO NATURALEZA

    1.2.1.3 Activo Activo No CirculanteInversiones Financieras a

    Largo PlazoDeudora

    CUENTA Fideicomisos, Mandatos y Contratos Anlogos

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    6/24

    PGINA 6 DIARIO OFICIAL MRIDA, YUC., MIRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016.

    No. CARGO No. ABONO

    1 1

    SUBCUENTAS COMPRENDIDAS PARTIDAS DEL COG RELACIONADAS

    1.2.1.3.9 Otros Fideicomisos, Mandatos y

    Contratos Anlogos

    759 Otras inversiones en fideicomisos

    SU SALDO REPRESENTA

    OBSERVACIONES

    NUMERO GENERO GRUPO RUBRO NATURALEZA

    5.2.6.1Gastos y

    OtrasPrdidas

    Transferencias,Asignaciones,

    Subsidios y OtrasAyudas

    Transferencias a Fideicomisos,Mandatos y Contratos

    AnlogosDeudora

    CUENTA Transferencias a Fideicomisos, Mandatos y Contratos Anlogos al Gobierno

    No. CARGO No. ABONO

    1

    - .

    - Otras transferencias a fideicomisos

    1

    SU SALDO REPRESENTA

    OBSERVACIONES

    Se llevar auxiliar por beneficiario, de conformidad con el concepto 4600 del Clasificador por Objeto delGasto, partidas 461 a 463 y 469.

    CAPTULO V

    MODELO DE ASIENTOS PARA EL REGISTRO CONTABLE

    I ASIENTO DE APERTURA

    Documento Fuente del Asiento: Auxiliar contable del ejercicio inmediato anterior.

    Cargo Abono

    1.2.1.3.9

    Otros Fideicomisos, Mandatos y Contratos

    Anlogos

    VI.4 Inversiones Financieras

    VI.4.1.1 Registro del devengado y pago de fideicomisos, mandatos y contratos anlogos.

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    7/24

    MRIDA, YUC., MIRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016. DIARIO OFICIAL PGINA 7

    Documento Fuente del Asiento: Estado de cuenta del fiduciario.

    Cargo Abono

    1.2.1.3.9 Otros Fideicomisos, Mandatos y Contratos

    Anlogos

    CAPTULO VIGUAS CONTABILIZADORAS

    VI.5INVERSIONES FINANCIERAS

    REGISTRO

    CONTABLE PRESUPUESTALNo. CONCEPTODOCUMENTO

    FUENTE

    PERIODI-

    CIDADCARGO ABONO CARGO ABONO

    1

    1.2.1.3.9

    Otros

    Fideicomisos,

    Mandatos y

    Contratos

    Anlogos

    .

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    8/24

    PGINA 8 DIARIO OFICIAL MRIDA, YUC., MIRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016.

    AN

    EXOIMATRICESDECONVERSIN

    A.1

    MatrizDevengadodeGastos

    CuentasContables

    COG

    Nom

    bredelCOG

    Tipo

    Gasto

    Caracters

    ticas

    Cargo

    CuentaCarg

    o

    Abono

    Cuenta

    Abono

    469

    Otrastransferenciasafideicomisos

    1

    5.2.6.1

    Transferencias

    a

    Fideicomisos,

    Mandatos

    y

    Contratos

    Anlogos

    al

    Gobierno

    2.1.1.5

    TransferenciasOto

    rgadasporPaga

    aCortoPlazo

    469

    Otrastransferenciasafideicomisos

    1

    5.2.6.2

    Transferencias

    a

    Fideicomisos,

    Mandatos

    y

    Contratos

    Anlogos

    a

    EntidadesParaestatales

    2.1.1.5

    TransferenciasOto

    rgadasporPaga

    aCortoPlazo

    Nota.Paradefinir

    larelacindelascuentasdegasto5.2.6

    .1o5.2.6.2conlapartidagenricadelC

    OG469,stadeberserdesagregadaa

    nivelde

    partidaespecfica.

    751

    Inversionesen

    fideicomisosdelPoder

    Ejecutivo

    2

    1.2.1.3.1

    Fideicomisos,Mandatos

    y

    Contratos

    AnlogosdelPoderEjecutivo

    2.1.1.5

    TransferenciasOto

    rgadasporPaga

    aCortoPlazo

    752

    Inversionesen

    fideicomisosdelPoder

    Legislativo

    2

    1.2.1.3.2

    Fideicomisos,Mandatos

    y

    Contratos

    AnlogosdelPoderLegislativo

    2.1.1.5

    TransferenciasOto

    rgadasporPaga

    aCortoPlazo

    753

    Inversionesen

    fideicomisosdelPoder

    Judicial

    2

    1.2.1.3.3

    Fideicomisos,Mandatos

    y

    Contratos

    AnlogosdelPoderJudicial

    2.1.1.5

    TransferenciasOto

    rgadasporPaga

    aCortoPlazo

    754

    Inversionesen

    fideicomisospblicos

    noempresarialesynofinancieros

    2

    1.2.1.3.4

    Fideicomisos,Mandatos

    y

    Contratos

    Anlogospblicosnoempresarialesy

    nofinancieros

    2.1.1.5

    TransferenciasOto

    rgadasporPaga

    aCortoPlazo

    755

    Inversionesen

    fideicomisospblicos

    empresarialesynofinancieros

    2

    1.2.1.3.5

    Fideicomisos,Mandatos

    y

    Contratos

    Anlogospblicosempresarialesyno

    financieros

    2.1.1.5

    TransferenciasOto

    rgadasporPaga

    aCortoPlazo

    756

    Inversionesen

    fideicomisospblicos

    financieros

    2

    1.2.1.3.6

    Fideicomisos,Mandatos

    y

    Contratos

    Anlogospblicosfinancieros

    2.1.1.5

    TransferenciasOto

    rgadasporPaga

    aCortoPlazo

    757

    Inversiones

    en

    fideicomisos

    de

    entidadesfederativas

    2

    1.2.1.3.7

    Fideicomisos,Mandatos

    y

    Contratos

    AnlogosdeEntidadesFe

    derativas

    2.1.1.5

    TransferenciasOto

    rgadasporPaga

    aCortoPlazo

    758

    Inversiones

    en

    fideicomisos

    de

    municipios

    2

    1.2.1.3.8

    Fideicomisos,Mandatos

    y

    Contratos

    AnlogosdeMunicipios

    2.1.1.5

    TransferenciasOto

    rgadasporPaga

    aCortoPlazo

    759

    Otrasinversion

    esenfideicomisos

    2

    1.2.1.3.9

    Otros

    Fideicomisos,

    Mandatos

    y

    ContratosAnlogos

    2.1.1.5

    TransferenciasOto

    rgadasporPaga

    aCortoPlazo

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    9/24

    MRIDA, YUC., MIRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016. DIARIO OFICIAL PGINA 9

    A

    .2MatrizPagadodeGastos

    CuentasContables

    COG

    NombredelCOG

    Tipo

    Gasto

    Caracterstica

    Mediodepago

    Cargo

    CuentaCargo

    Abono

    Cu

    entaAbono

    469

    Otras

    tran

    sferencias

    a

    fideicomisos

    1

    BancoMoned.Nac.

    2.1.1.5

    Transferencias

    Otorgadas

    por

    PagaraCo

    rtoPlazo

    1.1.1.2

    Bancos/Tesorera

    469

    Otras

    tran

    sferencias

    a

    fideicomisos

    1

    BancoMoned.Extr.

    2.1.1.5

    Transferencias

    Otorgadas

    por

    PagaraCo

    rtoPlazo

    1.1.1.2

    Bancos/Tesorera

    751

    Inversionesen

    fideicomisosdel

    PoderEjecutivo

    2

    BancoMoned.Nac.

    2.1.1.5

    Transferencias

    Otorgadas

    por

    PagaraCo

    rtoPlazo

    1.1.1.2

    Bancos/Tesorera

    751

    Inversionesen

    fideicomisosdel

    PoderEjecutivo

    2

    BancoMoned.Extr.

    2.1.1.5

    Transferencias

    Otorgadas

    por

    PagaraCo

    rtoPlazo

    1.1.1.2

    Bancos/Tesorera

    752

    Inversionesen

    fideicomisosdel

    PoderLegislativo

    2

    BancoMoned.Nac.

    2.1.1.5

    Transferencias

    Otorgadas

    por

    PagaraCo

    rtoPlazo

    1.1.1.2

    Bancos/Tesorera

    752

    Inversionesen

    fideicomisosdel

    PoderLegislativo

    2

    BancoMoned.Extr.

    2.1.1.5

    Transferencias

    Otorgadas

    por

    PagaraCo

    rtoPlazo

    1.1.1.2

    Bancos/Tesorera

    753

    Inversionesen

    fideicomisosdel

    PoderJudicial

    2

    BancoMoned.Nac.

    2.1.1.5

    Transferencias

    Otorgadas

    por

    PagaraCo

    rtoPlazo

    1.1.1.2

    Bancos/Tesorera

    753

    Inversionesen

    fideicomisosdel

    PoderJudicial

    2

    BancoMoned.Extr.

    2.1.1.5

    Transferencias

    Otorgadas

    por

    PagaraCo

    rtoPlazo

    1.1.1.2

    Bancos/Tesorera

    754

    Inversiones

    en

    fideicomisos

    pblicosnoem

    presarialesyno

    financieros

    2

    BancoMoned.Nac.

    2.1.1.5

    Transferencias

    Otorgadas

    por

    PagaraCo

    rtoPlazo

    1.1.1.2

    Bancos/Tesorera

    754

    Inversiones

    en

    fideicomisos

    pblicosnoem

    presarialesyno

    financieros

    2

    BancoMoned.Extr.

    2.1.1.5

    Transferencias

    Otorgadas

    por

    PagaraCo

    rtoPlazo

    1.1.1.2

    Bancos/Tesorera

    755

    Inversiones

    en

    fideicomisos

    pblicos

    empresariales

    y

    no

    financieros

    2

    BancoMoned.Nac.

    2.1.1.5

    Transferencias

    Otorgadas

    por

    PagaraCo

    rtoPlazo

    1.1.1.2

    Bancos/Tesorera

    755

    Inversiones

    en

    fideicomisos

    pblicos

    empresariales

    y

    no

    financieros

    2

    BancoMoned.Extr.

    2.1.1.5

    Transferencias

    Otorgadas

    por

    PagaraCo

    rtoPlazo

    1.1.1.2

    Bancos/Tesorera

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    10/24

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    11/24

    MRIDA, YUC., MIRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016. DIARIO OFICIAL PGINA 11

    ACUERDO por el que se reforma la Norma para establecer el formato para la difusin de los resultados de las evaluacionesde los recursos federales ministrados a las entidades federativas.

    El Consejo Nacional de Armonizacin Contable con fundamento en los artculos 6, 7 y 9 de la Ley General deContabilidad Gubernamental, aprob el siguiente:

    Acuerdo por el que se Reforma la Norma para establecer el formato para la difusin de los resultados de lasevaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas

    CONSIDERANDOS

    Que el 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federacin la Ley General de ContabilidadGubernamental, que tiene como objeto establecer los criterios generales que regirn la Contabilidad Gubernamental yla emisin de informacin financiera de los entes pblicos, con el fin de lograr su adecuada armonizacin, para facilitara los entes pblicos el registro y la fiscalizacin de los activos, pasivos, ingresos y gastos y, en general, contribuir amedir la eficacia, economa y eficiencia del gasto e ingreso pblicos. As como su reforma el 12 de noviembre de 2012adicionando el Ttulo Quinto De la Transparencia y Difusin de la Informacin Financiera.

    Que en este marco y en cumplimiento de sus funciones, el Consejo Nacional de Armonizacin Contable (CONAC)public en el Diario Oficial de la Federacin el 4 de abril de 2013 la Norma para establecer el formato para la difusinde los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas.

    Que es necesario realizar la reforma al punto denominado Del seguimiento a los resultados y recomendaciones delas evaluaciones, prrafo 17 de esta Norma.

    Por lo expuesto, el Consejo Nacional de Armonizacin Contable aprob el siguiente:Acuerdo por el que se Reforma la Norma para establecer el formato para la difusin de los resultados de las evaluaciones de

    los recursos federales ministrados a las entidades federativas

    Del seguimiento a los resultados y recomendaciones de las evaluaciones

    17. Los entes pblicos que realicen evaluaciones debern dar seguimiento a los aspectos susceptibles de mejoraderivados de las recomendaciones emitidas en dichas evaluaciones, atendiendo los mecanismos para elseguimiento a los aspectos susceptibles de mejora que correspondan.

    TRANSITORIOS

    PRIMERO.-El presente Acuerdo entrar en vigor a partir del da siguiente de su publicacin en el Diario Oficial dela Federacin.

    SEGUNDO.- Las entidades federativas, en cumplimiento de lo dispuesto por el artculo 7, segundo prrafo, de la

    Ley General de Contabilidad Gubernamental debern publicar el presente Acuerdo, en sus medios oficiales de difusinescritos y electrnicos, dentro de un plazo de 30 das hbiles siguientes a la publicacin del presente en el DiarioOficial de la Federacin.

    TERCERO.- En trminos de los artculos 7 y 15 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, el SecretarioTcnico llevar un registro pblico en una pgina de Internet de los actos que los gobiernos de las entidadesfederativas, municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal realicen para la adopcin e implementacin delpresente Acuerdo. Para tales efectos, los gobiernos de las Entidades Federativas y los ayuntamientos de losmunicipios remitirn a la Secretaria Tcnica la informacin relacionada con dichos actos. Dicha informacin deber serenviada a la direccin electrnica [email protected], dentro de un plazo de 15 das hbilescontados a partir de la conclusin del plazo fijado en el presente. Los municipios sujetos del presente acuerdo podrnenviar la informacin antes referida por correo ordinario, a la atencin de la Secretaria Tcnica del CONAC, en eldomicilio de Constituyentes 1001, Colonia Beln de las Flores, Delegacin lvaro Obregn, Mxico, D.F., C.P. 01110.

    En la Ciudad de Mxico, siendo las catorce treinta horas del da 10 de diciembre del ao dos mil quince, confundamento en los artculos 11 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, 12, fraccin IV, y 64 del ReglamentoInterior de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, el Titular de la Unidad de Contabilidad Gubernamental de la

    Subsecretara de Egresos de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, en mi calidad de Secretaria Tcnica delConsejo Nacional de Armonizacin Contable, HAGO CONSTAR Y CERTIFICOque el documento consistente en 1 fojatil, rubricada y cotejada, corresponde con el texto del Acuerdo por el que se Reforma la Norma para establecer elformato para la difusin de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidadesfederativas, aprobado por el Consejo Nacional de Armonizacin Contable, mismo que estuvo a la vista de losintegrantes de dicho Consejo en su cuarta reunin celebrada, en segunda convocatoria, el 10 de diciembre delpresente ao, situacin que se certifica para los efectos legales conducentes. Rbrica.

    La Secretaria Tcnica del Consejo Nacional de Armonizacin Contable, Mara Teresa Castro Corro.- Rbrica.

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    12/24

    PGINA 12 DIARIO OFICIAL MRIDA, YUC., MIRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016.

    REFORMA al nombramiento del representante del Consejo Nacional de Armonizacin Contable ante el Sistema Nacionalde Transparencia, Acceso a la Informacin y Proteccin de Datos Personales.

    El Consejo Nacional de Armonizacin Contable con fundamento en los artculos 6, 7 y 9 de la Ley General de

    Contabilidad Gubernamental, aprob la siguiente:

    REFORMA AL NOMBRAMIENTO DEL REPRESENTANTE DEL CONSEJO NACIONAL DE ARMONIZACIN

    CONTABLE ANTE EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIN Y

    PROTECCIN DE DATOS PERSONALES

    CONSIDERANDOS

    Que el artculo 31 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica dispone que el Sistema

    Nacional de Transparencia, Acceso a la Informacin y Proteccin de Datos Personales tiene entre otras, la funcin de

    establecer los criterios para la publicacin de los indicadores que permitan a los sujetos obligados rendir cuentas del

    cumplimiento de sus objetivos y resultados obtenidos y que para dar cumplimiento a esta funcin, el segundo prrafo

    del mismo artculo establece que en el desarrollo de dichos criterios participar, al menos, un representante de cada

    uno de los integrantes del Sistema Nacional, as como un representante del Consejo Nacional de Armonizacin

    Contable, previsto en el artculo 6 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que tendr derecho a voz y podr

    presentar observaciones por escrito a dichos criterios, las cuales sern consideradas, pero no tendrn carcter

    obligatorio.

    Que el artculo 32 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica, dispone que el SistemaNacional de Transparencia, Acceso a la Informacin y Proteccin de Datos Personales contar con un Consejo

    Nacional, conformado por los integrantes del mismo y presidido por el Presidente del Instituto.

    Que es necesario clarificar que la designacin del representante recae en la figura del Titular de la Unidad de

    Contabilidad Gubernamental y Secretario Tcnico del CONAC.

    Por lo expuesto, el Consejo Nacional de Armonizacin Contable aprob la siguiente:

    REFORMA AL NOMBRAMIENTO DEL REPRESENTANTE DEL CONSEJO NACIONAL DE ARMONIZACIN

    CONTABLE ANTE EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIN Y

    PROTECCIN DE DATOS PERSONALES

    Se reforma el nico prrafo del Nombramiento para quedar como sigue:

    Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artculo 31 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la

    Informacin Pblica, se nombra como representante del Consejo Nacional de Armonizacin Contable (CONAC) ante el

    Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Informacin y Proteccin de Datos Personales, al Titular de la Unidad

    de Contabilidad Gubernamental y Secretario Tcnico del CONAC, debiendo informar al CONAC de las actividades

    realizadas como representante ya que de conformidad con el referido artculo 31 tendr derecho a voz y podr

    presentar observaciones por escrito a los criterios para la publicacin de los indicadores que permitan a los sujetos

    obligados rendir cuentas del cumplimiento de sus objetivos y resultados obtenidos.

    TRANSITORIO

    NICO.- La presente Reforma entrar en vigor al da siguiente de su publicacin en el Diario Oficial de la

    Federacin.

    En la Ciudad de Mxico, siendo las catorce treinta horas del da 10 de diciembre del ao dos mil quince, con

    fundamento en los artculos 11 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, 12, fraccin IV, y 64 del Reglamento

    Interior de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, el Titular de la Unidad de Contabilidad Gubernamental de la

    Subsecretara de Egresos de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, en mi calidad de Secretaria Tcnica del

    Consejo Nacional de Armonizacin Contable, HAGO CONSTAR Y CERTIFICOque el documento consistente en 1 fojatil, rubricada y cotejada, corresponde con el texto de la Reforma al Nombramiento del representante del Consejo

    Nacional de Armonizacin Contable ante el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Informacin y Proteccin

    de Datos Personales, aprobado por el Consejo Nacional de Armonizacin Contable, mismo que estuvo a la vista de los

    integrantes de dicho Consejo en su cuarta reunin celebrada, en segunda convocatoria, el 10 de diciembre del

    presente ao, situacin que se certifica para los efectos legales conducentes. Rbrica.

    La Secretaria Tcnica del Consejo Nacional de Armonizacin Contable, Mara Teresa Castro Corro.- Rbrica.

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    13/24

    MRIDA, YUC., MIRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016. DIARIO OFICIAL PGINA 13

    REFORMA a las Reglas de Operacin del Comit Consultivo.

    El Consejo Nacional de Armonizacin Contable con fundamento en los artculos 6, 7 y 9 de la Ley General deContabilidad Gubernamental, aprob la siguiente:

    REFORMA A LAS REGLAS DE OPERACIN DEL COMIT CONSULTIVO

    CONSIDERANDOS

    Que el 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federacin la Ley General de ContabilidadGubernamental, que tiene como objeto establecer los criterios generales que regirn la Contabilidad Gubernamental yla emisin de informacin financiera de los entes pblicos, con el fin de lograr su adecuada armonizacin, para facilitara los entes pblicos el registro y la fiscalizacin de los activos, pasivos, ingresos y gastos y, en general, contribuir amedir la eficacia, economa y eficiencia del gasto e ingreso pblicos.

    Que en este marco y en cumplimiento de sus funciones, el 13 de febrero de 2009 se instal el Comit Consultivodel Consejo Nacional de Armonizacin Contable (CONAC), mismo que realiz su Primera Reunin de Trabajo el 27 defebrero de 2009 en donde se present el proyecto de Reglas de Operacin del Comit, las cuales fueron aprobadas.

    Que con fundamento en el artculo 9, fraccin IV de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, el Consejotiene entre otras, la facultad de emitir las reglas de operacin del Comit.

    Que se considera necesario homologar los plazos para elaborar el plan anual de trabajo; que el Secretario Tcnicodel CONAC informe de la designacin como miembros del Comit a cada uno de los representantes municipales; que

    para efectos de la celebracin de la sesin del Comit se defina la suplencia de sus integrantes; que se adecue elnmero de sesiones que debe realizar el Comit en congruencia con las que realiza el CONAC; que se homologuen losplazos de convocatoria con la emisin de opiniones de los integrantes del Comit; que se realicen las modificacionesnecesarias para emitir las convocatorias y ajustarlas conforme a las Reglas de Operacin del CONAC, as como otrosajustes de formato.

    Por lo expuesto, el Consejo Nacional de Armonizacin Contable aprob la siguiente:

    REFORMA A LAS REGLAS DE OPERACIN DEL COMIT CONSULTIVO

    CAPTULO I

    DISPOSICIONES GENERALES

    Regla 1.- Las presentes reglas de operacin (Reglas) tienen por objeto establecer las bases de integracin,organizacin y funcionamiento del Comit Consultivo (Comit), a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artculo13 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (Ley).

    Regla 2.- Para los efectos de las Reglas, se utilizarn las definiciones establecidas en el Artculo 4 de la Ley.

    Regla 3.- El Comit elaborar su programa anual de trabajo durante el primer trimestre del ejercicio fiscal. Dichoprograma deber ser consistente con el emitido por el Consejo Nacional de Armonizacin Contable (Consejo), tanto ensu objeto, contenido y alcance.

    CAPTULO II

    DE LA INTEGRACIN Y DE LAS SESIONES DEL COMIT CONSULTIVO

    Regla 4.-La designacin de los miembros del Comit se realizar conforme a lo siguiente:

    I. El Secretario Tcnico del Consejo notificar a cada uno de los ocho integrantes de la Comisin Permanentede Funcionarios Fiscales (CPFF) su designacin como miembros del Comit por mandato de la Ley;

    II. Para el caso de los representantes de los municipios que integran el Comit, el Secretario Tcnico delConsejo deber solicitar a la CPFF que proponga al Consejo, para su designacin, un representante de cadauno de los grupos previstos en el artculo 20, fraccin III de la Ley de Coordinacin Fiscal; una vez recibidas

    y aprobadas por el Consejo dichas designaciones sern informadas por el Secretario Tcnico del Consejo acada uno de los ocho representantes municipales. Los representantes de los municipios debern contar conatribuciones en materia de contabilidad gubernamental en el municipio que representan;

    III. El Secretario Tcnico del Consejo deber solicitar a la Auditora Superior de la Federacin, que comunique elnombre y el cargo del funcionario que representar a la Auditora en el Comit;

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    14/24

    PGINA 14 DIARIO OFICIAL MRIDA, YUC., MIRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016.

    IV. En lo relativo al representante de las entidades estatales de fiscalizacin, el Secretario Tcnico del Consejosolicitar a la Asociacin Nacional de Organismos de Fiscalizacin y Control Gubernamental que remita alConsejo, para su designacin, la propuesta correspondiente;

    V. El Secretario Tcnico del Consejo deber notificar al Director General del Instituto para el Desarrollo Tcnicode las Haciendas Pblicas su designacin como integrante del Comit por mandato de la Ley;

    VI. Para el caso de los representantes de la Federacin Nacional de la Asociacin Mexicana de Colegios de

    Contadores Pblicos y el Instituto Mexicano de Contadores Pblicos, el Secretario Tcnico del Consejodeber solicitar tanto a la Federacin como al Instituto que comuniquen el nombre y el cargo del profesionistaque los representar en el Comit, y

    VII. Con relacin a los representantes de otras organizaciones de profesionales expertos en materia contable, elConsejo decidir, en su momento, sobre la integracin de nuevos miembros, quienes al incorporarse alComit gozarn de voz y voto en el mismo.

    Todas las notificaciones, comunicaciones o nombramientos que se efecten para designar a los miembros delComit debern constar por escrito y estar suscritas por los funcionarios o profesionistas que cuenten con facultades ocapacidad legal para tal efecto.

    Regla 5.-Los miembros del Comit que representan a la CPFF sern renovados de acuerdo a lo previsto en elartculo 20 de la Ley de Coordinacin Fiscal.

    Regla 6.-Los ocho representantes de los municipios sern sustituidos cada dos aos, conforme a lo establecido enla regla anterior y a lo dispuesto en el numeral II de la Regla 4 de las Reglas.

    Tratndose del representante de las entidades estatales de fiscalizacin, ser sustituido en el mes de enero decada tres aos conforme a lo establecido en el numeral IV de la Regla 4 de las Reglas.

    Regla 7.-Todos los integrantes del Comit podrn ser suplidos como miembros del mismo, por quienes ocupen elpuesto inmediato inferior al suyo en la materia o en su caso a quien ste designe, debiendo informar de ello alSecretario Tcnico del Consejo.

    Los representantes debern contar con el cargo de Direccin de Contabilidad Gubernamental, de Direccin deArmonizacin Contable o su equivalente.

    Regla 8.-El Coordinador de la CPFF fungir como el Enlace del Comit y el representante del Instituto para elDesarrollo Tcnico de las Haciendas Pblicas, como el Secretario de Actas de dicho cuerpo colegiado.

    Regla 9.-Los miembros del Comit podrn hacerse acompaar a las sesiones de trabajo por los funcionarios queen calidad de asesores designen.

    Regla 10- Podrn asistir a las sesiones de trabajo aquellos funcionarios pblicos que por su reconocidaexperiencia en determinados temas, el Comit invite de forma expresa, quienes tendrn derecho a voz pero no a voto.

    Regla 11.-El Secretario Tcnico del Consejo y el titular de la unidad administrativa de la Secretara de Haciendaresponsable de la coordinacin con las entidades federativas, podrn asistir a las reuniones de trabajo del Comitcomo invitados especiales permanentes.

    CAPTULO III

    DE LAS ATRIBUCIONES DEL ENLACE

    Regla 12.-Sern atribuciones del Enlace:

    i. Fungir como vnculo entre el Comit y el Consejo;

    ii. Preparar la correspondiente agenda de trabajo de las reuniones del Comit;

    iii. Coordinar el desarrollo de las reuniones;

    iv. Dar curso a los asuntos que reciba, y

    v. Preparar el informe de actividades del Comit.

    CAPTULO IVDE LA EMISIN DE OPINIONES

    Regla 13.-La emisin de las opiniones que el Secretario Tcnico del Consejo solicite al Comit se sujetar a lodispuesto en la presente regla.

    El Secretario Tcnico del Consejo deber enviar el proyecto para opinin al Enlace del Comit, el cual distribuir ladocumentacin correspondiente a cada uno de los miembros del mismo para que la analicen y emitan su opinin.

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    15/24

    MRIDA, YUC., MIRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016. DIARIO OFICIAL PGINA 15

    Para efectos de lo anterior, el Comit podr crear subcomits para el anlisis de los proyectos. Para la creacin de

    cada subcomit se requerir la aprobacin por mayora simple de los miembros del Comit presentes en la reunin.

    Si el trmite de la solicitud de opinin no es urgente, el Comit contar con un mximo de 30 das naturales para

    rendir su opinin, contados a partir de la recepcin del proyecto.

    En caso de que la solicitud de opinin sea urgente, el Comit contar con un plazo mximo de 10 das naturales

    para emitir su opinin, contados a partir de la recepcin del proyecto.Una vez distribuido el proyecto, los miembros del Comit prepararn su opinin y la remitirn al Enlace. Con base

    en las opiniones de los miembros del Comit, el Enlace preparar un proyecto de opinin conjunta. Dicho proyecto ser

    sometido a discusin de los miembros del Comit con el fin de lograr acuerdos sobre su contenido. En todos los casos

    se procurar obtener una opinin conjunta avalada por consenso. Slo en caso de no poder obtener un consenso, el

    Enlace remitir la opinin conjunta al Secretario Tcnico del Consejo una vez que la mitad de los miembros ms uno

    del Comit presentes en caso de reunin presencial o presentes a travs del foro electrnico que se disponga para tal

    efecto, voten a favor de la opinin conjunta. Lo anterior, sin perjuicio de que puedan anexarse posiciones en lo

    particular.

    La distribucin entre los miembros del Comit y la recopilacin de opiniones por parte del Enlace podr realizarse

    mediante medios electrnicos de comunicacin, a menos que el Enlace o la mayora simple de los miembros del

    Comit decidan reunirse presencialmente para tales efectos.

    El Enlace del Comit a travs del Secretario de Actas llevar un seguimiento de los acuerdos, comisiones,

    encargos y solicitudes propuestos por el Secretario Tcnico del Consejo a los miembros del Comit o las efectuadas

    por sus propios miembros.

    CAPTULO V

    DE LA CREACIN O MODIFICACIN DE NORMAS

    Regla 14.-Cuando los miembros del Comit estimen oportuno la creacin de nuevas normas o juzguen necesario

    modificar las existentes podrn elaborar un proyecto de creacin y/o modificacin de normas. El Enlace buscar que

    todos los proyectos sean avalados por todos los miembros del Comit. En el caso de que no se logre el consenso,

    dicho proyecto ser enviado al Secretario Tcnico del Consejo nicamente si es apoyado por mayora simple de los

    miembros del Comit que se encuentren en la reunin presencial o participen a travs del foro electrnico, en caso de

    empate el Enlace del Comit tendr el voto de calidad.

    El proyecto ser enviado por el Enlace del Comit al Secretario Tcnico del Consejo para que ste lo someta a

    consideracin y, en su caso, aprobacin del Consejo conforme al procedimiento establecido en la Ley.

    Regla 15.-Para elaborar un proyecto de modificacin a las presentes Reglas ser necesario el consenso de al

    menos dos tercios de los miembros del Comit. Una vez cumplido lo anterior, el Enlace remitir el proyecto al Consejo

    para su emisin.

    CAPTULO VI

    DEL TRABAJO Y SESIONES DEL COMIT

    Regla 16.-Los miembros del Comit podrn realizar sus funciones mediante medios electrnicos, por lo que los

    correos electrnicos y comunicaciones de naturaleza similar tienen el valor de un documento impreso debidamente

    suscrito por el remitente.

    Regla 17.-El Comit se reunir de manera ordinaria cuando menos dos veces al ao, pudiendo ser presencial o

    mediante el uso de medios o de foros electrnicos que se dispongan para tal efecto.

    Tambin se podr reunir en sesiones presenciales extraordinarias nicamente cuando:

    I. El Enlace del Comit, a su juicio, as lo determine, para lo cual emitir la convocatoria respectiva; o

    II. La mayora simple de los miembros del Comit resuelvan la necesidad de sesionar para tratar cualquiertema, en cuyo caso solicitarn al Enlace del Comit que realice la convocatoria respectiva.

    La Convocatoria para la reunin del Comit deber ser remitida, al menos, con 10 das naturales de anticipacin a

    la realizacin de la reunin, y deber contener el lugar, la fecha y la hora de la celebracin de la reunin en primera

    convocatoria y treinta minutos despus la segunda convocatoria, debiendo enviar a los integrantes del Comit, bien sea

    en forma documental o electrnica, el orden del da y los documentos para opinin que deba analizar el Comit en la

    reunin que corresponda.

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    16/24

    PGINA 16 DIARIO OFICIAL MRIDA, YUC., MIRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016.

    Existe qurum para realizar las sesiones cuando en primera convocatoria se encuentren presentes en la reunin ose pronuncien a travs de medios electrnicos cuando menos la mitad ms uno de los miembros y en segundaconvocatoria con los que estn presentes.

    Tratndose de pronunciamientos a travs de medios electrnicos, estos debern realizarse antes de la fechasealada por el Enlace para el cierre de opiniones. El nmero de votos o abstenciones emitidos por medioselectrnicos se consideraran equivalentes a los emitidos en una reunin presencial.

    Regla 18.-Las sesiones del Comit se harn constar en actas elaboradas por el Secretario de Actas del Comit,las cuales debern suscribirse por los miembros que participaron en ellas y enviarse al Consejo para su publicacin enla pgina de Internet dentro de los cinco das hbiles posteriores a su elaboracin.

    Regla 19.-En las actas de las sesiones del Comit deber hacerse constar, al menos, lo siguiente:

    i. La lista de asistencia;

    ii. La verificacin del qurum legal para sesionar;

    iii. El orden del da;

    iv. Seguimiento de acuerdos;

    v. Presentacin de propuestas recibidas a cargo del Secretario de Actas del Comit;

    vi. Explicacin de propuestas presentadas a cargo del ponente; discusin y anlisis por los miembros delComit;

    vii. Aprobacin o rechazo de propuestas presentadas y en su caso calendarizacin para su prxima discusin yanlisis;

    viii. Resumen de acuerdos tomados a cargo del Secretario de Actas, y

    ix. Asuntos generales.

    CAPTULO VII

    CAPACITACIN EN CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

    Regla 20.- El Comit y/o el Secretario Tcnico del Consejo podrn coordinar la preparacin y/o realizacin deactividades o proyectos de capacitacin para los usuarios de contabilidad gubernamental que lo necesiten.

    CAPTULO VIII

    DISPOSICIONES FINALES

    Regla 21.-Todo lo relativo a la aplicacin, interpretacin y lo no previsto en las presentes Reglas ser resuelto porel Enlace, siempre y cuando cuente con el apoyo de la mayora simple de los miembros del Comit.

    Regla 22.-Los miembros del Comit no recibirn emolumento alguno por su participacin en el mismo y sernresponsables de sufragar los gastos inherentes a la funcin que desempean en l.

    En virtud de lo anterior, el Comit no recibir recursos de ninguna instancia de los gobiernos federal o locales parael desempeo de sus funciones. De igual forma, cuando los miembros del Comit requieran asistir a sesiones detrabajo del mismo, los gastos de viaje correspondientes se realizarn con cargo a las instituciones que representan.

    TRANSITORIO

    NICO.- La presente Reforma entrar en vigor al da siguiente de su publicacin en el Diario Oficial de laFederacin.

    En la Ciudad de Mxico, siendo las catorce treinta horas del da 10 de diciembre del ao dos mil quince, confundamento en los artculos 11 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, 12, fraccin IV, y 64 del ReglamentoInterior de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, el Titular de la Unidad de Contabilidad Gubernamental de laSubsecretara de Egresos de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, en mi calidad de Secretaria Tcnica del

    Consejo Nacional de Armonizacin Contable, HAGO CONSTAR Y CERTIFICO que el documento consistente en 3fojas tiles, rubricadas y cotejadas, corresponde con el texto de la Reforma a las Reglas de Operacin del ComitConsultivo, aprobado por el Consejo Nacional de Armonizacin Contable, mismo que estuvo a la vista de losintegrantes de dicho Consejo en su cuarta reunin celebrada, en segunda convocatoria, el 10 de diciembre delpresente ao, situacin que se certifica para los efectos legales conducentes. Rbrica.

    La Secretaria Tcnica del Consejo Nacional de Armonizacin Contable, Mara Teresa Castro Corro.- Rbrica.

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    17/24

    MRIDA, YUC., MIRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016. DIARIO OFICIAL PGINA 17

    SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICODECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental yde la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

    Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la Repblica.

    ENRIQUE PEA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed:

    Que el Honorable Congreso de la Unin, se ha servido dirigirme el siguiente

    DECRETO

    "EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:

    SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD

    GUBERNAMENTAL Y DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA.

    Artculo Primero.-Se reforman los artculos 4, fraccin XII; 9, fraccin IV; 11, fracciones VIII y XII; 15, prrafo

    tercero; 25; 29; 32; 46; 47, prrafo primero; 48; 55; 79, prrafo tercero y 80, prrafo segundo, y seadicionanun ltimo

    prrafo al artculo 9 y un artculo 10 Bis de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, para quedar como sigue:

    Artculo 4.- ...

    I.aXI....

    XII. Entes pblicos: los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federacin y de las entidades federativas;los rganos autnomos de la Federacin y de las entidades federativas; los ayuntamientos de los municipios;

    los rganos poltico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; y las entidades de

    la administracin pblica paraestatal federal, estatal o municipal;

    XIII.a XXIX....

    Artculo 9.-...

    I.a III....

    IV. Emitir las reglas de operacin del Consejo, del comit y de los consejos de armonizacin contable de las

    entidades federativas;

    V.a XIV....

    ...

    Para el ejercicio de sus atribuciones, el Consejo podr auxiliarse en los consejos de armonizacin contable de lasentidades federativas, en trminos de lo dispuesto en la presente Ley.

    Artculo 10 Bis.- Cada entidad federativa establecer un consejo de armonizacin contable, los cuales auxiliarn

    al Consejo en el cumplimiento de lo dispuesto en esta Ley.

    Los consejos de armonizacin contable de las entidades federativas tendrn las atribuciones siguientes:

    I. Brindar asesora a los entes pblicos de su entidad federativa y de los municipios de su estado o de los

    rganos poltico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, segn corresponda,

    para dar cumplimiento a las normas contables y lineamientos para la generacin de informacin financiera

    que emita el Consejo;

    II. Establecer acciones de coordinacin entre el gobierno de su entidad federativa con los municipios o los

    rganos poltico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, segn corresponda,

    para dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente Ley;

    III. Requerir informacin a los entes pblicos de su entidad federativa y de los municipios de su estado o de losrganos poltico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, segn corresponda,

    sobre los avances en la armonizacin de su contabilidad conforme a las normas contables emitidas por el

    Consejo;

    IV. Analizar la informacin que reciban de los entes pblicos de su entidad federativa y de los municipios de su

    estado o de los rganos pol tico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, segn

    corresponda, e informar al Secretario Tcnico del Consejo los resultados correspondientes;

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    18/24

    PGINA 18 DIARIO OFICIAL MRIDA, YUC., MIRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016.

    V. Proponer recomendaciones al Secretario Tcnico del Consejo respecto de las normas contables y de la

    emisin de informacin financiera, y

    VI. Las dems que determine el Consejo.

    Los consejos de armonizacin contable de las entidades federativas se integrarn y funcionarn de conformidad

    con las reglas de operacin que emita el Consejo.

    Artculo 11.- ...

    I.a VII....

    VIII. Recibir, evaluar y dar respuesta a las propuestas tcnicas que presenten el comit, los consejos de

    armonizacin contable de las entidades federativas, las instituciones pblicas y privadas, y los miembros de

    la sociedad civil;

    IX. aXI. ...

    XII. Dar seguimiento a los avances en la armonizacin de la contabilidad de los entes pblicos, con base en la

    informacin que remitan los consejos de armonizacin contable de las entidades federativas y los entes

    pblicos federales;

    XIII.a XIV....

    Artculo 15.- ...

    ...

    El Consejo, por conducto de su Secretario Tcnico, llevar un registro de los actos que, en trminos del artculo 7

    de esta Ley, realicen los entes pblicos de las entidades federativas y de los municipios o los rganos poltico-

    administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, para adoptar las decisiones del Consejo. Para

    tales efectos, los consejos de armonizacin contable de las entidades federativas debern remitir la informacin

    relacionada con dichos actos, dentro de un plazo de quince das hbiles contados a partir de la fecha en la que

    concluya el plazo que el Consejo haya establecido para tal fin.

    ...

    ...

    Artculo 25.- Los entes pblicos, conforme lo determine el Consejo en trminos de las disposiciones jurdicas

    aplicables, elaborarn un registro auxiliar sujeto a inventario de los bienes bajo su custodia que, por su naturaleza,

    sean inalienables e imprescriptibles.

    Artculo 29.-Las obras en proceso debern registrarse invariablemente, en una cuenta contable especfica del

    activo.

    Artculo 32.-Los entes pblicos debern registrar en una cuenta de activo, los derechos patrimoniales que tengan

    en fideicomisos sin estructura orgnica, mandatos y contratos anlogos. Asimismo, debern registrar en una cuenta de

    activo la participacin que tengan en el patrimonio o capital de las entidades de la administracin pblica paraestatal,

    as como de las empresas productivas del Estado.

    Artculo 46.- En lo relativo a la Federacin, los sistemas contables de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial,

    las entidades de la Administracin Pblica Paraestatal y los rganos autnomos, permitirn en la medida que

    corresponda, la generacin peridica de los estados y la informacin financiera que a continuacin se seala:

    I. Informacin contable, con la desagregacin siguiente:

    a) Estado de actividades;

    b) Estado de situacin financiera;

    c) Estado de variacin en la hacienda pblica;

    d) Estado de cambios en la situacin financiera;

    e) Estado de flujos de efectivo;

    f) Informes sobre pasivos contingentes;

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    19/24

    MRIDA, YUC., MIRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016. DIARIO OFICIAL PGINA 19

    g) Notas a los estados financieros;

    h) Estado analtico del activo, e

    i) Estado analtico de la deuda y otros pasivos, del cual se derivarn las clasificaciones siguientes:

    1. Corto y largo plazo, as como por su origen en interna y externa;

    2. Fuentes de financiamiento;3. Por moneda de contratacin, y

    4. Por pas acreedor;

    II. Informacin presupuestaria, con la desagregacin siguiente:

    a) Estado analtico de ingresos, del que se derivar la presentacin en clasificacin econmica por fuente

    de financiamiento y concepto, incluyendo los ingresos excedentes generados;

    b) Estado analtico del ejercicio del presupuesto de egresos del que se derivarn las clasificaciones

    siguientes:

    1. Administrativa;

    2. Econmica;

    3. Por objeto del gasto, y4. Funcional.

    El estado analtico del ejercicio del presupuesto de egresos deber identificar los montos y

    adecuaciones presupuestarias y subejercicios por ramo y programa;

    c) Endeudamiento neto, financiamiento menos amortizacin, del que derivar la clasificacin por su

    origen en interno y externo;

    d) Intereses de la deuda, y

    e) Un flujo de fondos que resuma todas las operaciones;

    III. Informacin programtica, con la desagregacin siguiente:

    a) Gasto por categora programtica;

    b) Programas y proyectos de inversin, yc) Indicadores de resultados, y

    IV. La informacin complementaria para generar las cuentas nacionales y atender otros requerimientos

    provenientes de organismos internacionales de los que Mxico es miembro.

    Los estados analticos sobre deuda pblica y otros pasivos, y el de patrimonio debern considerar por concepto el

    saldo inicial del ejercicio, las entradas y salidas por transacciones, otros flujos econmicos y el saldo final del ejercicio.

    En las cuentas pblicas se reportarn los esquemas burstiles y de coberturas financieras de los entes pblicos.

    Artculo 47.-En lo relativo a las entidades federativas, los sistemas contables de los poderes Ejecutivo, Legislativo

    y Judicial, las entidades de la Administracin Pblica Paraestatal y los rganos autnomos debern producir, en la

    medida que corresponda, la informacin referida en el artculo anterior, con excepcin de la fraccin I, inciso i) de dicho

    artculo, cuyo contenido se desagregar como sigue:

    I.a III....Artculo 48.- En lo relativo a los ayuntamientos de los municipios o los rganos poltico-administrativos de las

    demarcaciones territoriales del Distrito Federal y las entidades de la Administracin Pblica Paraestatal municipal, los

    sistemas debern producir, como mnimo, la informacin contable y presupuestaria a que se refiere el artculo 46,

    fracciones I, incisos a), b), c), d), e), g) y h), y II, incisos a) y b) de la presente Ley.

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    20/24

    PGINA 20 DIARIO OFICIAL MRIDA, YUC., MIRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016.

    Artculo 55.- Las cuentas pblicas de los ayuntamientos de los municipios debern contener la informacin

    contable y presupuestaria a que se refiere el artculo 48 de la presente Ley conforme a lo que determine el Consejo, en

    atencin a las caractersticas de los mismos.

    Artculo 79.-...

    ...

    La Secretara de Hacienda y el Consejo Nacional de Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social, en el mbito desu competencia y de conformidad con el artculo 110 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria,

    enviarn al Consejo los criterios de evaluacin de los recursos federales ministrados a las entidades federativas, los

    municipios y los rganos poltico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, as como los

    lineamientos de evaluacin que permitan homologar y estandarizar tanto las evaluaciones como los indicadores para

    que dicho Consejo, en el mbito de sus atribuciones, proceda a determinar los formatos para la difusin de los

    resultados de las evaluaciones, conforme a lo establecido en el artculo 56 de esta Ley.

    Artculo 80.-...

    La Secretara de Hacienda, con el apoyo tcnico del Consejo Nacional de Evaluacin de la Poltica de Desarrollo

    Social, entregar conjuntamente con las dependencias coordinadoras de los fondos, programas y convenios, el ltimo

    da hbil del mes de abril de cada ao a la Cmara de Diputados del Congreso de la Unin, un informe sobre las

    adecuaciones efectuadas, en su caso, a los indicadores del desempeo, as como su justificacin.

    ...

    ...

    Artculo Segundo.-Se reforman los artculos 6, prrafo primero y 111, prrafos primero y segundo de la Ley

    Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para quedar como sigue:

    Artculo 6.- El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretara, estar a cargo de la programacin,

    presupuestacin, evaluacin y control presupuestario del gasto pblico federal correspondiente a las dependencias y

    entidades. Asimismo, la Funcin Pblica, en trminos de las disposiciones jurdicas que rigen sus funciones de control

    y auditora, inspeccionar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones de esta Ley y de las que de ella emanen,

    respecto de dicho gasto por parte de las dependencias y entidades.

    ...

    Artculo 111.-La Secretara verificar peridicamente, al menos cada trimestre, los resultados de recaudacin y de

    ejecucin de los programas y presupuestos de las dependencias y entidades, con base en el sistema de evaluacin del

    desempeo, entre otros, para identificar la eficiencia, economa, eficacia, y la calidad en la Administracin Pblica

    Federal y el impacto social del ejercicio del gasto pblico, as como aplicar las medidas conducentes. Igual obligacin y

    para los mismos fines, tendrn las dependencias, respecto de sus entidades coordinadas.

    El sistema de evaluacin del desempeo a que se refiere el prrafo anterior ser obligatorio para los ejecutores de

    gasto. Dicho sistema incorporar indicadores para evaluar los resultados presentados en los informes trimestrales,

    enfatizando en la calidad de los bienes y servicios pblicos, la satisfaccin del ciudadano y el cumplimiento de los

    criterios establecidos en el prrafo segundo del artculo 1 de esta Ley. La Secretara emitir las disposiciones para la

    aplicacin y evaluacin de los indicadores estratgicos en las dependencias y entidades. Los Poderes Legislativo y

    Judicial y los entes autnomos emitirn sus respectivas disposiciones por conducto de sus unidades de administracin.

    ...

    ...

    ...

    Transitorios

    Primero. El presente Decreto entrar en vigor el da siguiente al de su publicacin en el Diario Oficial de la

    Federacin.

    Segundo.El Consejo Nacional de Armonizacin Contable, dentro de los sesenta das naturales siguientes a la

    entrada en vigor del presente Decreto, emitir las reglas de operacin que debern cumplir las entidades federativas

    para la integracin y funcionamiento de sus consejos de armonizacin contable.

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    21/24

    MRIDA, YUC., MIRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016. DIARIO OFICIAL PGINA 21

    Tercero.Las entidades federativas debern instalar sus consejos de armonizacin contable a ms tardar a los

    treinta das naturales siguientes a la emisin de las reglas a que se refiere el artculo transitorio anterior.

    Cuarto.En la fecha a que se refiere el transitorio Primero del presente Decreto, entrar en vigor la modificacin

    prevista a la fraccin XIX del artculo 31 de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal, establecida en el

    Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgnica de la Administracin

    Pblica Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 2 de enero de 2013.

    Quinto. El Ejecutivo Federal deber realizar las reformas necesarias al Reglamento de la Ley Federal de

    Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y dems disposiciones aplicables, de conformidad con lo previsto en este

    Decreto, dentro de los noventa das naturales posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto.

    Sexto.Derivado de lo previsto en el presente Decreto, los trmites que se hayan iniciado ante la Secretara de la

    Funcin Pblica sern concluidos por la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico.

    Las secretaras de Hacienda y Crdito Pblico y de la Funcin Pblica realizarn las acciones que correspondan

    en el mbito administrativo para que, dentro de los noventa das naturales posteriores a la entrada en vigor del

    presente Decreto, la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico reciba los asuntos en trmite, a fin de dar cumplimiento

    a lo previsto en el prrafo anterior.

    Las erogaciones que, en su caso, realicen las dependencias a que se refiere el prrafo anterior en cumplimiento a

    este Decreto, se cubrirn con cargo a sus respectivos presupuestos aprobados para el ejercicio fiscal correspondiente.

    Sptimo.Se derogan todas las disposiciones que se opongan a lo dispuesto en el presente Decreto.

    Mxico, D.F., a 14 de diciembre de 2015.- Dip. Jos de Jess Zambrano Grijalva, Presidente.- Sen. Roberto Gil

    Zuarth, Presidente.- Dip. Ernestina Godoy Ramos, Secretaria.- Sen. Mara Elena Barrera Tapia, Secretaria.-

    Rbricas."

    En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccin I del Artculo 89 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos

    Mexicanos, y para su debida publicacin y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder

    Ejecutivo Federal, en la Ciudad de Mxico, Distrito Federal, a veintitrs de diciembre de dos mil quince.- Enrique Pea

    Nieto.- Rbrica.- El Secretario de Gobernacin, Miguel ngel Osorio Chong.- Rbrica.

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    22/24

    PGINA 22 DIARIO OFICIAL MRIDA, YUC., MIRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016.

    S I N T E X T O

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    23/24

    MRIDA, YUC., MIRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016. DIARIO OFICIAL PGINA 23

    IMPRESO EN LOS TALLERES CM IMPRESORES

  • 7/24/2019 2016-02-17-Suplemento

    24/24

    PGINA 24 DIARIO OFICIAL MRIDA, YUC., MIRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016.