201

28

Upload: roberto-castilla-diaz

Post on 11-Aug-2015

29 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: 201
Page 2: 201
Page 3: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

3

3

CONTEN IDO

2

13

9

SOCIEDAD MEXICANA DE MECÁNICA DE SUELOS, A.C.

MENSAJE EDITORIAL

ACTIVIDADES DE LA MESA

DIRECTIVA

CURSOS Y REUNIONES TÉCNICAS

DE LA SMMS

ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS

CALENDARIO DE CONGRESOS Y

SEMINARIOS

ACTIVIDADES GREMIALES

DE NUESTRA HISTORIA

NOTICIAS

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Edición Ma. Guadalupe Barrios Galván

Diseño Editorial Angélica Córdova Escalante Irma E. Alonso Natharén

Comercialización Juan de Dios Concha

Impresión FOMARK IMPRESOS S.A. DE C.V. Privada Río Churubusco 31, Col. Pantitlán México D. F. Tel: 5756 6688

C R E D I T O S

Cada artículo y opinión firmados son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión de la Revista.

´

[email protected]

servicios de comunicación

6

3

12

14

17

Page 4: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

4

El prestigio adquirido por la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos (SMMS) durante sus casi 50 años de vida es el resultado de la ardua colabora-ción y participación desinteresada de varios ingenieros empeñados en cumplir, de manera ejemplar, con el principal objetivo de la SMMS que es la divulgación del conocimiento de la Mecánica de Suelos y la Ingeniería Geotécnica. Para los jóvenes ingenieros, este prestigio representa una invaluable herencia, pero a la vez un gran reto, puesto que tienen el compromiso de trabajar con el mismo entusiasmo que el de sus antecesores, para dar continuidad y mantenerlo.

Aunado a lo anterior, el surgimiento de nuevos proyectos cada vez más ambi-ciosos y ante la necesidad de satisfacer los requerimientos de infraestructura que la sociedad demanda, exigen una mejor preparación de los futuros ingenieros quienes deberán ser capaces de resolver satisfactoriamente los nuevos retos.

Atendiendo a estos compromisos, la actual mesa directiva a través de su comité de enseñanza y con la participación de las universidades del país, tiene como propósito generar nuevos esfuerzos encaminados a impulsar la divulga-ción del conocimiento de la Mecánica de Suelos y de la Ingeniería Geotécnica para contribuir en la preparación académica de los futuros ingenieros. Para lo cual, como parte de los preparativos para la XIV Reunión Nacional de Profesores de Mecánica de Suelos, la SMMS tiene programado realizar una Reunión Nacional de Coordinadores de Profesores de Geotecnia en el mes de junio del presente año, dicha reunión tiene como fi nalidad analizar y ge-nerar directrices sobre planes de estudio, métodos de enseñanza-aprendizaje, líneas de investigación y vinculación escuela-industria.

En ambas reuniones, será fundamental la participación no únicamente de los socios estrechamente ligados a la en-señanza, sino también de los especialistas e investigadores de la práctica, a fi n de lograr una planeación académica integral que sirva de apoyo a las instituciones de enseñanza, la cual debe estar dirigida principalmente a satisfacer las necesidades que la industria y la sociedad demandan.

Finalmente, aprovecho la oportunidad para invitar y exhortar a todos los profesores responsables del área de geo-tecnia de cada una de las universidades del país para que asistan a la reunión de junio, ya que su activa participa-ción coadyuvará a dar cumplimiento al principal objetivo de la SMMS.

Moisés Juárez CamarenaVocal

MENSAJE EDITORIAL

Page 5: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

5

ACTIVIDADES DE LA MESA DIRECTIVA

Nuevos socios

Con agrado recibe la Sociedad de Mecánica de Suelos a Arturo Rincón Barajas, Ricardo Campos Campos, Igna-cio Noriega Rioja, Juan de Dios Cueto Díaz y Roberto Palma Quintero, como nuevos miembros y los exhorta a participar activamente en las diversas actividades que realiza.

Tesorería

Terminal de venta electrónica

Recordamos a todos los socios que el pago de la cuo-ta anual, compra de libros, así como la asistencia a congresos o cursos puede depositarse en la cuenta No. 5772774 de la sucursal 518 de Banamex o bien en la cuenta No. 4024928889, sucursal 690 de HSBC, a nombre de la SMMS, requiriéndose que la ficha de depósito, junto con los datos del socio para ser identi-

ficada, sea enviada vía fax a la Sociedad. También se cuenta con el servicio de pago con tarjeta de débito o crédito VISA y MASTERCARD, que puede realizarse fácilmente mediante una llamada telefónica o presen-tando personalmente el plástico.

Sugerencias

Para expresar sus inquietudes, críticas y sugerencias respecto a la labor y actividades organizadas por la Mesa Directiva de la SMMS, favor de hacerlo directa-mente en la casa sede, o bien comunicarse por teléfono, fax, o vía correo electrónico.

Agradecemos las contribuciones y valiosas sugerencias de los que desinteresadamente colaboraron en este nú-mero de la revista, y reiteramos la invitación a todos los socios para que participen en los próximos números de esta publicación.

CURSOS Y REUNIONES TECNICAS DE LA SMMS

´

REUNIÓN TÉCNICA “PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE CIMENTACIONES PRO-FUNDAS”*

El pasado 21 de febrero se llevó a cabo una reunión téc-nica en el Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalien-tes, en la ciudad de Aguascalientes, en la que participó como expositor Roberto Avelar Cajiga, vicepresidente de la SMMS.

El tema que se presentó en esa ocasión se relacionó con los procedimientos constructivos de cimentaciones pro-fundas utilizados recientemente en diferentes obras, ha-ciéndose énfasis en la importancia que tiene la partici-

pación en un proyecto del geotecnista, del estructurista y del constructor, en forma coordinada, para definir la solución más conveniente que logre la transmisión de las cargas de una estructura al subsuelo en forma es-table, cumpliendo con el aspecto técnico y económico requeridos en el desarrollo de la construcción de una cimentación profunda.

Asimismo se mencionó que la intervención del inver-sionista desde el diseño hasta la ejecución de la obra es necesaria para alcanzar los objetivos, ya que las deci-siones son más oportunas, lo que proporciona calidad en los trabajos y certidumbre tanto en los presupuestos como en los programas de obra.

Page 6: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

6

Durante la presentación se intercambiaron experiencias, lo que resultó en beneficio de los asistentes. Al terminar la reunión técnica, Armando Roque Cruz, presidente del Colegio de Ingenieros de Aguascalientes, agradeció a todos los asistentes su participación, invitándolos a la cena que se programó para finalizar el evento.

Al evento asistieron aproximadamente 100 personas con experiencia en geotecnia, estructuras, construc-ción, supervisión y análisis de precios, entre otras es-pecialidades.

*Ing. Roberto Avelar CajigaVicepresidente de la SMMS

FORO “INFILTRACIÓN Y MANEJO DE AGUAS SUPERFICIALES EN LA ZONA METROPOLI-TANA DE GUADALAJARA”*

La Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos y la Aso-ciación Mexicana de Hidráulica, Delegaciones

Occidente, organizaron un foro con el tema: “Infiltra-ción y manejo de aguas superficiales en la Zona Metro-politana de Guadalajara”, el día 24 de febrero de 2006 en el Centro de la Amistad Internacional, en la ciudad de Guadalajara.

Entre los asistentes a la reunión estuvieron los directi-vos de las principales dependencias relacionadas con el tema como son: Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDEUR), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional del Agua (CNA), Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Obras Publicas del Estado de Jalisco y de los principales municipios de la zona metropolitana de Guadalajara.

Por parte de nuestra Sociedad destacó la participación del Dr. Raúl Flores Berrones quien dictó una confe-rencia sobre flujo de agua en suelos, y del Ing. Carlos Orozco y Orozco quien participó activamente en la mesa redonda organizada al final de las presentacio-nes.

Page 7: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

7

Contamos con la asistencia de mas 200 personas entre académicos, alumnos, profesionistas e investigadores.

*Ing. Gabriel MartínezSMMS

CURSO “CONSTRUCCIÓN GEOTÉCNICA”*

El pasado 8 y 9 de marzo se llevó a cabo por tercera ocasión y con gran éxito, el curso “Construcción Geo-técnica”, realizado en el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), con una asistencia de 30 personas.

Se utilizó como guía el manual de construcción geotéc-nica, impartiendo varios temas incluidos en este libro, entre los cuales destacan los siguientes: Muros Milán, por Pierre Guiot Du Doignon; Tablestacas y otros sis-temas de contención, Walter I. Paniagua Zavala; An-claje de suelos, Alberto Cuevas; Inclusiones, José Luis Rangel; Jet Grouting, Rubén Parilli; Compactación Di-námica, Juan Paulín; Columnas de grava compactada, Héctor Valverde Landeros; Vibrocompactación, Jorge

Pimentel; Refuerzo de suelos con geosintéticos, Rafael Morales y Monroy; Inyecciones por fracturamiento hi-dráulico, Enrique Santoyo R.; Bombeo para abatimien-to del nivel freático, José Antonio Segovia.

A todos los expositores nuestro agradecimiento así como al coordinador de este curso el ingeniero Walter Iván Paniagua por su excelente labor.

*Ing. Célica Chávez JaimesGerenta de la SMMS

CURSO “ACTUALIZACIÓN EN GEOTECNIA”*

Este curso se está impartiendo al personal de Líneas de Transmisión y Subestaciones de la Comisión Federal de Electricidad, con la ayuda de distinguidos miembros de nuestra Sociedad.

Consta de dos módulos de 40 horas cada uno que se está impartiendo a dos grupos de 20 personas. El primer módulo se llevó a cabo en las instalaciones del Cen-

Page 8: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

8

tro de capacitación de la CFE, ubicado en la calle de Thiers, durante la primera semana del mes de marzo del presente. El segundo módulo se impartirá en la sala de usos múltiples de la casa sede de la SMMS en la prime-ra semana de abril y en la tercera de mayo de este año.

ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS

El pasado 15 de febrero del presente, conforme a nues-tros estatutos, se realizó la primera Asamblea General Ordinaria del año 2006, en la casa sede de la Sociedad.

La Asamblea se constituyó a las 19:15 h con la presen-cia de 15 Asociados, quienes aprobaron el siguiente orden del día: 1. Establecimiento del quórum legal.2. Aprobación del orden del día.3. Informe de labores de la Mesa Directiva en el año 2005.

La SMMS agradece a la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación de la CFE por su prefe-rencia para la realización del curso.

*Ing. Célica Chávez JaimesGerenta de la SMMS

4. Informe de tesorería 2005.5. Propuestas presentadas por los Asociados en la Asamblea anterior.5.1. Situación de la casa sede.5.2. Propuesta de aceptar a socios estudiantes.6. Propuesta de parte de los Asociados, de puntos a tratar en la próxima Asamblea.

En el punto número tres, el presidente de la SMMS, Ing. José Francisco Fernández Romero expuso las acti-vidades realizadas por la Mesa Directiva durante el año

Page 9: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

9

2005: organización de cursos y conferencias, telecon-ferencia del V Simposio Consultores-Constructores, Coloquio conmemorativo: La Ingeniería Geotécnica a 20 años de “El Sismo”, Homenaje realizado al Prof. Enrique Tamez, actividades de los Comités Técnicos y de las Delegaciones Regionales, entre otros.

Adicionalmente, el Ing. Cirio Hernández Sánchez, Vi-cepresidente Técnico de la XXIII Reunión Nacional de Mecánica de Suelos, a realizarse en Tuxtla Gutiérrez, Chis., del 22 al 25 de noviembre de 2006, informó del avance en la organización, destacando la publicación del primer boletín.

Posteriormente, el Ing. Salomón Sedano Licona, Te-sorero de la SMMS, presentó el informe de Tesorería 2005, del cual se incluye en esta Revista el Estado de Resultados.

Ambos informes fueron aprobados por unanimidad.

En el punto cinco, se dió lectura a las propuestas pre-sentadas por los Asociados en la Asamblea General Extraordinaria del 3 de octubre de 2005: 1) Situación de la casa sede y 2) la propuesta de aceptar a socios estudiantes.

Sobre la primera propuesta, el Dr. Raúl Vicente Orozco Santoyo, decano del Consejo Consultivo de la SMMS, dio lectura a la Asamblea de una carta enviada por el Dr. Raúl Flores Berrones con un panorama de lo que ha sido e implicado el cambio de la casa sede, incluyendo el tema de la casa encontrada en 2005 por la actual Mesa Directiva, que aunque en general cumplía con los requisitos para el cambio de sede, en su momento no se logró contar con los elementos financieros que permitieran dicho cambio. Ante la situación anterior, la Asamblea debatió sobre si continuar con la idea del cambio de sede o bien iniciar un proceso de remode-lación de la sede actual. Después del debate se llevó a cabo la votación de la Asamblea, concluyéndose que

Page 10: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

10

la opción a seguir debería ser una remodelación a la casa actual.

En relación con la segunda propuesta, la exposición la llevó a cabo el Ing. Moisés Juárez Camarena quién comunicó la inquietud de algunos estudiantes, de que puedan ser aceptados por la Sociedad en calidad de socios estudiantes. Solicitándose por parte de la Asamblea se estudie más a fondo esta solicitud por parte de la Mesa Directiva.

En el punto número seis del orden del día, el Secre-tario Gonzalo García Rocha, preguntó a la Asamblea

si tenía alguna propuesta para tratar en la próxima Asamblea, sin que se recibiera ninguna en específico, por lo que a las 21.00 h concluyó la Asamblea y los asistentes convivieron y degustaron el ambigú ofreci-do por la Sociedad.

Informe de Tesorería de la Mesa Directiva 2005-2006

El Ing. Salomón Sedano Licona, Tesorero de la Mesa Directiva, expuso a la Asamblea el balance general contable y estado de resultados del primer año, cuyos resultados se resumen a continuación.

Page 11: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

11

TELS.: 01 (55) 5383-1064, 5383-8371E-mail: [email protected]

PERFORADORA LONGYEAR 34, 44, ZONA HC 150,TUNEL TRACK MARCA DRILCO

BOMBAS DE LODOSMCA. FMC 537 Y MCA. BEN ROYAL 535 QR

2 1/4”, 2 15/16”, 4 3/4” Y 4 7 8”

TUBERÍA 1.50 mts., 2 mts., 3 mts.DIFERENTES DIÁMETROS EN CUERDAS API REGULAR Y

STENUICK (NUESTRA TUBERÍA ES DE ALEACIÓN)

ELEVADORES: LATERAL, TIPO PALETA Y DE LEVAMEDIDAS: AW, BW, EW, NW

SWIVEL: CORTO, AW, BW Y TIPO UNIVERSAL

NUESTRO TIEMPO DE ENTREGA ES INMEDIATO

TODO LO RELACIONADO AMECANICA DE SUELOS

BROCAS CORONA FIJA CON INSERTODE TUNGSTENO O DRAC

MORELOS NO. 49 COL. SN. ANDRÉS AZCAPOTZALCO

BARRILES Y PESCADORES SERIE QSWIVEL, TAPÓN ELEVADOR, TRAMPAS DE PIE

REFACCIONES PARA BOMBA DE LODO, COPLES

TUBERIA DE EXPLORACIÓN MINERAAQ, BQ, NQ, HQ, AW, BW, NW, ANDEME, AW, BW, NW

TUBERIA AW, BW DE 5’ Y 10’ Y TUBO SHELBY

BARRILES, BROCAS, MARTINETE, CABEZA SHELBY, PENETRÓMETRO, ZAPATAS, MORDAZAS,

COPLE ADAPTADOR Y PENETRÓMETRO DE MEDIA CAÑA

PERFORADORAS ESTENUICK DE 2 Y 4 HP Y ACCESORIOS

TUBERÍA API REGULAR Y ESTENUICK DE 5’ Y 10’

MARTILLOS DE FONDO BULL ROCK SERIES 2 Y 3, MARCAESTENUICK DE 6 1/2”ø A 8 ”ø

MARTILLO I.R. MODELO DH 112 CON BROCA DE 14 ” Y 17 ” USADO

BROCAS TIPO MANITA ESCALONADA Y TIPO DRAC CON INSERTO DE TUGSTENO DE 2 ”, 2 15/16”, 4” Y 4 ”

COMPRESORES 185 Y 350 MARCA ATLAS, I.R. Y SULLER

TUBERIA Y BARRENAS PARA PERFORACION DE POZOS DEAGUA

BOMBA DE LODOS GARDNER DENVER 5 x 6

(REFACC., CAMISAS, VALVULAS, ETC.)

TUBERIA 2 7/8” TIPO BOTELLA DE 20”, BARRENAS DIFERENTES DIÁMETROS

CALENDARIO DE CONGRESOS Y SEMINARIOS

(*) Nuevos avisosConferencias, congresos y simposios

Título: Symposium: Rigid Inclusions in Soft Soil ConditionsLugar: Mexico City, MéxicoFecha: 11 a 12 mayo de 2006Organizadores: SMMS, TC-36, UNAMInformes: http://www.smms.org.mx, [email protected]

Título: 13th Danube-European Conference on Geotechnical EngineeringLugar: Ljubljana, EsloveniaFecha: 29 a 31 de mayo de 2006Organizadores: Slovenian Geotechnical Society, ISSMGEInformes: http://www.danube-conference2006.si Título: 10th International Conference on Piling and Deep FoundationsLugar: Amsterdam, HolandaFecha: 31 de mayo a 2 de junio de 2006Organizadores: Deep Foundations Institute/ European Federation of Foundation ContractorsInformes: [email protected]

Título: 5th Congress on Environmental GeotechnicsLugar: Cardiff, País de Gales, Reino UnidoFecha: 26 a 30 de junio de 2006 Organizadores: ISSMGE-BGA Informes: http://www.grc.cf.ac.uk/5iceg/, [email protected]

Título: International Symposium on Dams in the Societies of the XXI Century Lugar: Barcelona, EspañaFecha: 18 a 23 de junio de 2006Organizadores: ICOLDInformes: www.icold-barcelona2006.org

Título: XVII European Young Geotechnical Engineers ́ Conference (EYGEC) 2006 (*)Lugar: Zagreb, Croacia Fecha: 20 a 22 de julio de 2006Organizadores: ISSMGEInformes: [email protected]

Título: International Conference on Physical Modelling in Geotechnics Lugar: Kowloon, Hong Kong, ChinaFecha: 4 a 6 de agosto de 2006Organizadores: HKUST-HKGESInformes: www.icpmg2006.ust.hk, [email protected]

Page 12: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

12

Título: COBRAMSEG 2006, Geotechnical Conference Lugar: Parana, BrasilFecha: 27 a 31 de agosto de 2006Organizadores: ABMS, SPG, CBMRInformes: http://www.cobramseg2006, [email protected] Título: VI European Conference Numerical Methods in Geotechnical Engineering (*)Lugar: Graz, Austria Fecha: 6 a 8 de septiembre de 2006Organizadores: European Regional Technical Committee ERTC7/ ISSMGEInformes: www.numge06.tugraz.at

Título: 10th IAEG Congress, “Engineering geology for tomorrowʼs cities” Lugar: Nottingham, Reino UnidoFecha: 6 a 10 de septiembre de 2006Organizadores: Engineering Group of the Geological Society of LondonInformes: http://www.iaeg2006.com

Título: International Symposium on Geomechanics and Geotechnics of Particulate Media (*)Lugar: Yamaguchi, Japón Fecha: 12 a 14 de septiembre de 2006Organizadores: ISSMGEInformes: web.cc.yamaguchi-u.ac.jp

Título: 8th International Conference on Geosynthetics Lugar: Yokohama, JapónFecha: 18 a 22 de septiembre de 2006Organizadores: JC-IGS/IGSInformes: www.8icg-yokohama.org

Título: XVII Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (*)Lugar: San Juan, ArgentinaFecha: 27 al 29 de septiembre de 2006Organizadores: SAIG/IMS/Informes: [email protected]

Título: 31st Annual Conference on Deep Foundations Lugar: Washington, DC, EUAFecha: 4 a 6 de octubre de 2006Organizadores: Deep Foundations InstituteInformes: http://www.dfi.org/conferencedetail

Título: IV International Conference on Soft Soil Engineering Lugar: Vancouver, CanadáFecha: 4 a 6 de octubre de 2006Organizadores: Alberta University, Hong Kong University and Hong Kong Polytechnic UniversityInformes: [email protected]

Título: XI Congreso Colombiano de Geotecnia y VI Con greso Sudamericano de Mecánica de Rocas (*) Lugar: Cartagena, ColombiaFecha: 8 al 13 de octubre de 2006

Page 13: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

13

Título: IV International Conference on Earthquake Geote- chinal Engineering Lugar: Thessaloniki, GreciaFecha: 25 a 28 de junio de 2007Organizadores: TC4Informes: www.4icege.org; [email protected]

Título: 11th Congress of the International Society for Rock Mechanics (*)Lugar: Lisbon, PortugalFecha: 9 a 13 de julio de 2007Organizadores: Portuguese Geotechical Society, Portuguese Nacio nal Group of ISRM

Título: 13th Panamerican Conference on Soil Mechanics and Geothecnical Engineering Lugar: Nueva Esparta, VenezuelaFecha: 16 a 20 de julio de 2007Organizadores: International Society for Soil Mechanics and Geote chnical Engineering/Venezuelan Society of Geotech nical EngineeringInformes: [email protected] Título: Congreso Europeo de Mecánica de Suelos e Ingenie ría GeotécnicaLugar: Madrid, España Fecha: 24 a 27 de septiembre de 2007Organizadores: Sociedad Española de Mecánica de Suelos e Ingenie ría GeotécnicaInformes: www.ecsmge2007.org

Organizadores: Sociedad Colombiana de GeotecniaInformes: www.scg.org.co

Título: III International Conference on Scour and Erosion Lugar: Amsterdam, HolandaFecha: 1 a 3 de noviembre de 2006Organizadores: ISSMGE Informes: [email protected]

Título: 7mo Simposio International de Estructuras, Geotec nica y Materiales de Construcción (*)Lugar: UCLV, CubaFecha: 14 al 17 de noviembre de 2006Organizadores: UCLV/UNAICCInformes: http://www.uclv.edu.cu

Título: Mechanics of Unsaturated Soils (*)Lugar: Bauhaus-Universitat Weimar, AlemaniaFecha: 7 a 9 de marzo de 2007Organizadores: Lab Soil Mechanics, Bauhau-UnInformes: cns4.de/uss2007/default.aspx ; [email protected]

Título: First North American Landslide Conference – Landslides and Society: Integrated Sciencie, Engi neering, Management, and Mitigation Lugar: Colorado, EUAFecha: 3 a 8 de junio de 2007Organizadores: AEG, Geo-Institute, ARMAInformes: www.mines.edu/academic/geology/landslivail2007

Page 14: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

14

ACTIVIDADES GREMIALES

Page 15: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

15

DE NUESTRA HISTORIA

LOGOTIPO DE LA SOCIEDAD“Al crearse la Sociedad de Mecá-nica de Suelos se buscó un símbo-lo que mostrará claramente que era una sociedad mexicana dedicada a la mecánica de suelos.

Con este objetivo se localizó una representación de la tierra en la mi-tología precolombina y se escogió la que muestra la Estela de Tenan-go. Esta Estela se encuentra actual-mente en el museo de Tenango, en el Estado de México, tienen dos metros de altura, 50 cm de ancho y 30 cm de espesor, está labrada en

las dos caras principales y pertenece a la cultura Xochicalco.

La cultura de Xochicalco está conectada ambientalmente con Te-nango, donde se desarrollaron los metlazincas. La cultura Metla-zinca es probablemente descendiente de la Teotihuacana; no se sabe quienes eran los teotihuacanos, ni que lengua hablaban, ni en que fecha se desarrollaron, ni por que desaparecieron; es incongruente

que en una cultura que ha dejado muestra tan relevante de su desa-rrollo como Teotihuacan, “el lugar de los dioses”, no haya dejado calendarios, y que tampoco se conozca la lengua que hablaron. Los teotihuacanos desaparecen entre el siglo séptimo y el noveno. Los xochicalquences relacionados con los matlazincas tienen su mo-mento arqueológico entre el siglo sexto al noveno o del séptimo al décimo después de Cristo. Tampoco se conoce quienes eran ni que lengua hablaban.

La estela de Tenango muestra que los xochicalquences recibieron in-fluencias importantes no sólo de Teotihuacan, sino también de los mayas, zapotecas y del estado de Veracruz en general. La interpretación de las figuras mostradas en la Estela se ha modifi-cado con el tiempo: Hace 49 años, cuando se escogió una de las fi-guras representadas en ella, para elaborar el símbolo de la Sociedad, la Estela se denominaba “Monolito de Malinalco” y la interpreta-ción que Alfredo Chavero hace de ella en la obra “México a Través de los Siglos” (página 70 de la edición 1953 de Editorial Cumbre), explica que la hoy Estela de Tenango, representa los cuatro soles Náhuatls y que tal vez una de las figuras con líneas onduladas, abajo de uno de los glifos formados con un triángulo y un trapecio repre-senta el sol de Agua: Atonatiuh, y otra de las figuras, también bajo un glifo semejante y que aparenta un venado, representa el Sol de la Tierra Tlatonatiuh.

Page 16: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

16

Tomando como correcta la interpretación de Chavero el logotipo de la Sociedad se creó, uniendo las dos figuras Atonatiuh y Tlatonatiuh, Soles de Agua y de Tierra, dejando el glifo que las cubre igual y sus-tituyendo las figuras de los Soles por las siglas de la Sociedad.

Los nuevos descubrimientos de la arqueología y el estudio de la relación entre las diversas culturas de la región, cambian completa-mente la interpretación de Chavero: El monolito no es de Malinalco. Malinalco fue una construcción labrada en piedra por los aztecas en tiempo de Auitzotl (hacia 1501) para los caballeros Águilas y los caballeros Tigre, y no representa los soles Nahuatlacas.

La interpretación actual de la Estela de Tenango es diferente y en ella el glifo que cubre las figuras muestra el inicio de una etapa, el comienzo de un ciclo y las propias figuras representan agua y barro, es decir arcilla, la cual viene a hacer una magnífica representación del suelo.

En estas condiciones el logotipo de la Sociedad manifiesta, con los símbolos mexicanos del glifo de Xochicalco, que inicia un ciclo; el principio de la vida de la Sociedad y las siglas de la Sociedad, que constituyen a la representación del barro y el agua. Establece que se dedica a la mecánica de suelos, en esta forma se cumple el objetivo que se buscó; que el Logotipo representa a una sociedad mexicana dedicada a la mecánica de suelos.”

Fuente: M. en C. Francisco Zamora Millán, Reunión Conmemo-rativa, XL Aniversario de la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos, A. C., Noviembre de 1997.Segundo Volumen.

NOTICIAS

• De nuestros socios

Obituario:

La SMMS se une a la pena que embarga a la familia Pé-rez Abreu Carrión, por la sensible pérdida del ingeniero Luis Pérez Abreu Jolly, acaecido el pasado 3 de febrero de 2006.

Descanse en paz.

Obituario:

M. en I. Yolanda Patricia Valdez Llamas(1972-2006)

La Maestra Patricia Valdez nació en Mazatlán, Sinaloa. Después de obtener el título de ingeniero civil en la Uni-versidad de Sinaloa en 1995, se dedicó durante algunos años a la práctica de la ingeniería. Posteriormente, realizó

Page 17: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

17

• Del ámbito nacional

Últimas publicaciones de la SMMS REUNIÓN CONMEMORATIVA, ENRIQUE TAMEZ GONZÁLEZ, ARTÍCULOS TÉCNICOS (2005)En este libro contiene nueve artículos técnicos de gran interés cuyos temas son:1) Diseño balanceado de pilas de cimentación y su aplica-ción al diseño sísmico de la Torre Mayor, por E. Tamez G; 2) Algunas contribuciones de la Mecánica de Suelos a la Inge-niería civil mexicana, E. Tamez G; 3) Relaciones esfuerzo-deformación de las arcillas, Un enfoque simple, E. Tamez G.; 4) Effective stress analysis for load transfer of piles in clay, Bengt H. Fellenius; 5) La Capa Dura y su extensión a las Lomas, F. Mooser y A. Zúñiga; 6) Aspectos geotécnicos para la preservación de cinco monumentos arquitectónicos en la Ciudad de México, E. Ovando, E. Santoyo y V. Her-nández; 7) A stability criterion for tunnelling in continuous media, J. L. Rangel, E. Tamez y G. Auvinet; 8) Resultados de la instrumentación para la excavación de la subestructura de la Torre Mayor, A. Sáman; 9) El azolve del Gran Canal del desagüe de la Ciudad de México, L. Vieitez, L. Reyes, I. Lugo y O. López.

estudios de especialización en Geofísica y Geología en el Geothermal Institute, University of Auckland (Nueva Ze-landa). A su regreso, después de cursar las materias corres-pondientes, obtuvo en julio de 2002 el título de Maestra en Ingeniería (Mecánica de Suelos) en la División de Es-tudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, UNAM con la tesis “Análisis geoestadístico de la estratigrafía del subsuelo marino en un área de la Sonda de Campeche”, dirigida por el Dr Gabriel Auvinet con el apoyo y la par-ticipación del Instituto Mexicano del Petróleo. Presentó varios artículos técnicos en las Reuniones Nacionales de la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos y en Re-vistas y Congresos Internacionales. En el momento de su fallecimiento, era estudiante de doctorado y becaria de la Coordinación de Geotecnia del Instituto de Ingeniería de la UNAM y se encontraba en Paris donde realizaba una estancia de investigación en el Laboratorio Central de Puentes y Caminos, como parte de su programa doctoral. Todos los que conocieron a Patricia y trabajaron con ella reconocían su gran capacidad para abordar los temas más avanzados de la mecánica de suelos y apreciaban su entu-siasmo y simpatía.

Descanse en paz.

Page 18: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

18

SEMBLANZA DEL ING. ENRIQUE TAMÉZ GONZÁ-LEZ (2005)

Con motivo del octogésimo aniversario del nacimiento del Profesor Enrique Tamez González, la SMMS tiene el agrado de presentar este volumen conteniendo más de 30 trabajos, que juntos, constituyen toda una semblanza del Ing. Enrique Tamez.

MEMORIAS DEL COLOQUIO CONMEMORATIVO: LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA A 20 AÑOS DE “EL SISMO” (2005)

Contiene los artículos de las presentaciones hechas en el Co-loquio Conmemorativo realizado el 7 de septiembre de 2005 en México, D. F., el cual se dividió en cuatro grandes temas: I) Caracterización Geotécnica, II) Cimentaciones, III) Obras Especiales, IV) Presas; y una Conferencia Inaugural, “El sis-mo de 1985: De lo aprendido a su puesta en práctica”, por Daniel Reséndiz Núñez.

Page 19: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

19

INFORMACION DE INTERES´ ´

Page 20: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

20

Page 21: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

21

Page 22: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

22

Page 23: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

23

Page 24: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

24

Page 25: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

25

Page 26: 201

Revista de la SMMSEne-Mar de 2006

26

Page 27: 201
Page 28: 201