20150522_evalanualindicadores2014_marcopoliticasnac

16
INFORME DE EVALUACION ANUAL 2014 SEGURO INTEGRAL DE SALUD S.I.S. Sejjur o Integr al de Salud POLITICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO 6.2. Desarrollar programas destinados a reducir la mortalidad infantil, jirevenir las enfermedades crénicas y mejorar la nutricién de los menores de edad. 10.1 Generalizar la gestién por jirocesos en los jirocedimientos y los servicios administrativos jior medio de mecanismos de:inidos jior el ente rector.

Upload: luz-marina-palomino-condo

Post on 30-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sis

TRANSCRIPT

Page 1: 20150522_EvalAnualIndicadores2014_MarcoPoliticasNac

INFORME DE EVALUACION ANUAL 2014

SEGURO INTEGRAL DE SALUD — S.I.S.

Sejjuro Integral de Salud

POLITICAS NACIONALES DEOBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

6.2. Desarrollar programas destinados a reducir la mortalidad infantil,jirevenir las enfermedades crénicas y mejorar la nutricién de los menores

de edad.

10.1 Generalizar la gestién por jirocesos en los jirocedimientos y los servicios administrativos jior medio de mecanismos de:inidos jior el ente

rector.

ENERO - 2015

Page 2: 20150522_EvalAnualIndicadores2014_MarcoPoliticasNac

Informe Cualitativo

I.- PRESENTACIONEl Seguro Integral de Salud - SIS, fue creado por Ley N‘ 27657 — Ley del Ministerio de Salud. El SIS, en su calidad de Organismo Publico Ejecutor del Ministerio de Salud,acorde con la Ley Nº 29344 — Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud y su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2010-SA, es una InstitucionAdministradora de Fondos de Aseguramiento en Salud - IAFAS, con personeria juridica que tiene coirio objetivo la captacion y gestion de fondos para e1 aseguramiento de las prestaciones de salud incluidas en los planes de aseguramiento en salud, para los regimenes Subsidiado y Semicontributivo prioritariamente.

Set reconocido como una Institucion lider en Aseguramiento pfiblico en salud, alservicio de las personas”

"Somos una Institucion Administradora de fondos de aseguramiento en salud — IAFAS publica que administra fondos y gestiona riesgos en salud, a través de una gestion eficiente, financiando siniestros, fomentando la cultuia de aseguramiento y de prevencion en salud para la satisfaccion de la poblacion objetivo”

Para el cumplimiento de su mision, el Seguro Integral de Salud, a priorizado lossiguientes Objetivos Estratégicos como son:

• Foinentar e1 aseguramiento en salud, en beneficio de la poblacion objetivo.• Brindar proteccion financiera sostenible y oportuna para la atencion de salud de

la poblacion objetivo.• Fortalecer el control prestacional para la entrega de servicios de salud de calidad a

los asegurados.• Desarrollar y fortalecer el contiol

El Seguro Integral de Salud — SIS, desde su creacion en e1 afio 2002, se constituyo en una de las principales reformas del gobierno peruano que permite acceder at aseguramiento en salud a la poblacion de escasos recursos; a lo largo de los nueve altos de experiencia, el Seguro Integral de Salud — SIS, ha experimentado importantes cambios, sobre todo en la cobertura de salud priorizando su afiliacion a la poblacion pobie y en pobreza extiema.

El Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM define y establece las Politicas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional, por lo cual e1 Ministerio de Salud MINSA emitio la Resolucion Ministerial N‘ 037-2012/MINSA, cjue aprueba las Metas e Indicadores de Desempeiio para el periodo fiscal 2012 —

Page 3: 20150522_EvalAnualIndicadores2014_MarcoPoliticasNac

Ministerio de Salud, en e1 mismo se incluyen metas e indicadoies lo cJue concierne at Seguro Integral de Salud — SIS, en dos Politicas Nacionales como son:

6.2. Desai+ollar programas destinados a reducir la mortalidad infantil, preventiva las enfermedades cronicas y mejorar la nutiicion de los menores de edad.

10. 1. Generalizar la gestion por procesos en los procedimientos y los servicios administrativos por medio de mecanismos definidos por el ente rector.

II.- RESUMEN EJECUTIVO: Muestre el resultado de la evaluacion

En dos Politicas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento — D.S.N‘ 027-2007- PCM, en las que interviene el Seguro Integral de Salud —SIS, a través de los indicadores programados de acuerdo a la Resolucion Ministerial N‘ 048- 2014/MINSA, son:

A).-En la Materia Inclusion

Politica Nacional:6.2. Desarrollar programas destinados a ieducir la mortalidad infantil, prevenir las

enfermedades cronicas y mejorar la nutricion de los menores de edad.

Indicadoi- 1. Asegurados cJue cuentan con Documento Nacional de Identidad

Unidad de MedidaMeta AnualGrado de avance anual

Asegurados9».920

89%

Para dar cumplimiento a esta Politica Nacional 6.2; con e1 presente indicador, el Seguro Integral de Salud — SIS, al finalizar el 2014, se tuvo un total de 15'744,490asegurados al SIS, de los cuales el 96. 0 o equivale a 15'191,316, cuenta con datosvalidados por RENIEC. Considerando ‹jue la infoiwacion consignada sobre afiliaciones, es producto del registro en linea en el modulo SIASIS por los operadores del proceso de afiliacion, la misma que es procesada por la Oficina General de Tecnologia de la Informacion y publicada en los Boletines Estadisticos del SIS.

B).- Err la Materia Simjilificacion Administrativa

Politica Nacional:10.1. Generalizar la gestion por procesos en los procedimientos y los servicios

administrativos por medio de mecanismos definidos por e1 ente rector.

Indfcador 3. Numero de atenciones en MACMYPE

Unidad de MedidaMeta AnualGrado de avance anual

Atenciones7,500 atenciones57.56%

Page 4: 20150522_EvalAnualIndicadores2014_MarcoPoliticasNac

Para dar cumplimiento a esta Politica Nacional 10.1; con e1 presente indicador, e1 Seguro Integral de Salud — SIS, at finalizar el afio 2014, se tuvo un total de 11,672 atenciones relacionadas con e1 Seguro Integral de Salud — SIS, en e1 MACMYPEque iepi’esenta e1 57.560 de las atenciones. Considerando que e1 personal que laboia en el Centro de Mejor Atencion al Ciudadano y es recopilada a tiavés del sistema de seguimiento de colas del MAC en foiwa diaria la cual es concentrada en una base y procesada a posteriori.

Cabe senalar que em el MACMYPE, se encuentran atendiendo al publico 21Instituciones, incluido el SIS.

IiI.- METODOLOGIA APLICADA PARA EL LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACION, INDICANDO LA PERIODICIDAD, EXPLICANDO EL PROCESO DE VALIDACION DE DATOS.

Metodologia ajilicada para el levantamiento de informacion indicando laPeriodicidad, explicando el proceso de validacion de datos

A) Err la Materia : InclusionPorcentaje de Asegurados que cuentan con DNI

Acciones desarrolladas para el cumplimiento de las metas:> Capacitacion al operador para el registio de atenciones> Participacion en campanas de informacion, organizadas por entidades

piiblicas y privadas.> Cruce de informacion con RENIEC para validar informacion obtenida en

el proceso de informacion.

Factores que hayan influido en e1 logro de resultados (ventaja/obstaculo).Ventajas:< Convenio suscrito con RENIEC para cruce de informacion con antelacion.> Incremento de las ORAS (Oficios Registrales Auxiliares) de RENIEC,

para realizar afiliacion temprana de recién nacidos.

B).- Err la Materia Simjilificacién AdministrativaNumero de atenciones MACMYPE funcionando

Acciones desarrollada para el cumplimiento de las metas:> Actividades de capacitacion a1 personal del Centro de Mejor Atencion al

Ciudadano.< Se cuenta con 02 modulos y con 04 personas laborando en horarios

continuados, para fortalecer y coadyuvar el desarrollo de las laboies en el Centro MAC MACMYPE.

Page 5: 20150522_EvalAnualIndicadores2014_MarcoPoliticasNac

Factores que hayan influido en e1 logro de resultados (ventaja/obstaculo) Ventajas:> Orientacion institucional hacia la ciudadania, mejora de procesos en base a

las necesidades del ciudadano.> Campanas de Promocion y Orientacion.> Capacitacion al personal operativo.

IV.- DESEMPENO ALCANZADO EN CADA MATERIA

La Ley N‘ 29344-Ley Marco de Aseguramiento en Salud, permitio garantizar el derecho pleno y progresivo de toda persona a la seguridad social en Salud. Asirnismo, to estipulado en e1 Plan Esencial de Aseguramiento en Salud — PEAS, elemento estratégico del aseguramiento universal, que consiste en la lista priorizada de condiciones asegurables e intervenciones que como minimo son financiadas a todos los asegurados.

Porcenta je de Asegurados que cuentan con DNI

RESULTADO: 96.5%Al culminar el 2014, se tiene un total de 15 744,490 asegurados al SIS, de loscuales e1 96.5% que equivale a 15 191,316, cuenta con datos validados por RENIEC.

Asegurados at 2014

ASEGURADOS AL 2014

Total Asegurados 15,744,490

Total Asegurados con Valid. RENIEC IS,191,316

Fuentes : Base Datos SlS- Diciembre 2014

Asegurados at SIS Validados por RENIEC - II SEMESTR 2014

Total Asegurados con Valid. R ENIEC

Total Asegurados

Page 6: 20150522_EvalAnualIndicadores2014_MarcoPoliticasNac

INDICADOR :

Numero de Asegurados con DNI X 100

Total de Asegurados

15’191,316 x 100 = 96.5%15’744,490

Ndmero de atenciones en MACMYPE

> Al aiio 2014, se tiene un total de 11,672 atenciones relacionada por el Seguro Integral de Salud, en los dos modulos del SIS en el MACMYPE, que da comoresultado e1 57.560 o de las atenciones, en e1 calculo del indicador propuesto.

> En el MACMYPE, se encuentran atendiendo al publico 21 Instituciones, dentro de las cuales se encuentra e1 Seguro Integral de Salud — SIS.

Atenciones del SIS en MACMYPE

INOECOPI

INPE

I. Ministerio cfe fa 0roduccic›ri

f•Iunicir›alidad Distrrtal de liideperidencia

SUNA 7

Page 7: 20150522_EvalAnualIndicadores2014_MarcoPoliticasNac
Page 8: 20150522_EvalAnualIndicadores2014_MarcoPoliticasNac

Indicador :

Total de Atenciones SIS x100

Numero de atenciones promedio de MAC MYPE

11,672 x 100 = 57.560

20,277

RESULTADOS ALCANZADOS EN LOS INDICADORESPRIORIZADOS

El Seguro Integral de Salud — SIS, contribuye en dos Politicas Nacionales que definen los objetivos prioritarios nacionales y asi se auna al conjunto de las instituciones que impulsan transversalmente su promocion y ejecucion en adicion at cumplimiento de las politicas sectoriales.

En resumen tenemos cJue:

Err materia de Inclusién: El Seguro Integral de Salud — SIS, contribuye a reducir la mortalidad infantil, prevenii las enfermedades cronicas y mejorar la nutriciéin de los menores de edad.

Err materia de simjilificacién: Peimiitio brindar una mejor atencion a la ciudadania, contribuyendo en materia de simplificacion administrativa, con el objetivo institucional de generar una cultura de aseguramiento en la poblacion.

VI.-

VII.

MATRIZ DE RESULTADOS SEG MODELO ADJUNTOVer Anexo N‘ 2 del Pliego 135: Seguro Integral de Salud — SIS.

CONCLUSIONESEl Seguro Integral de Salud — SIS, se constituyo en una IAFAS publica, quien a través de diversas estrategias efectivas, busca favorecer --especialmente- a las poblaciones pobres y en pobreza extrema del pats, a través del enfoque de equidad y derechos de salud, equidad de género e interculturalidad, asi como estrategias de politicas publicas, comunicacion, educacion, participacion comunitaria y empoderamiento social, dirigido a la poblacion pobre, extrema pobreza y acJuella con limitada capacidad de pago, encontradose alineados a las Politicas Sectoriales y las politicas de Gobierno.

Finalmente, senalar que el SIS se mantiene permanentemente orientado a pioteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de salud, piiorizando a las poblaciones vulnerables que se encuentran en situacion de pobreza y pobreza extrema.

Page 9: 20150522_EvalAnualIndicadores2014_MarcoPoliticasNac

6 Inclusién 6.2

Desarrollar programas destinados a reducir la mortalidad infantilprevenir lasenfermedades crénicas y mejorar la nutrition de los menores de edad.

Porcentaje de asegurados que cuentan con DNI

Asegurados 93.33% 93.92% 93.55º/» 97%

EI porcentaje de ejecucién para e 2014 fue el 96.5%, que corresponde a un total de 15‘744,490 personas afiliadas a SIS, de las cuales el 96.5% que equivale a 15'191,316 cuentan con datos validados por la RENIEC,

Se debe mencionar que en e periodo evaluado influyeron los siguientes aspecto: Convenio suscrito con RENIEC para el cruce de informacién. El incremento de las ORAS (Oficinas Regislrales Auxiliares) de RENIEC, para realizar la afiliacién temprana de recién nacidos.EI proceso de validacién con e RENIEC, ha permitido at S/S contar con una base de datos nominal fortaleciendo de esta manera la DATA SIS.

Las nuevas condiciones establecida por la PCM, con respecto al Convenio suscrito.

Seguro Integral de Salud - SIS.

10Slmplificacldn Administrativa

10.1

Generalizar la gestién por procesos en los procedimientos y los servicios administrativos por medio de mecanismos por el ente rector.

Numero de MACMYPEfun0ioriando

Atenciones 7,100 11,439 106.00% 102.00%

producto de las atenciones brindadas por el personal que labora en el Centro de Mejor Atencién at Ciudadano y es recopilada a través del sistema de Seguimiento de Colas del MAC en forma diaria la cual es concentrada en una base y procesada posteriormente.EI SIS cuenta con 02 médulos de atencion para to cual ha asignado a 04 personas laborando en horarios continuados, para fortalecer y coadyuvar el desarrollo de las labores en el Centro MAC MACMYPE. establecidos coadyuvando en el desarrollo de las labores en el Centro MAC, que tiene por finalidad brindar atencion a los ciudadanos y/o asegurados SIS, de manera oportuna y eficiente.

En el periodo evaluado el Médulo MACMYPE del SIS atendié 11,672 atenciones, superando la meta programada, el horario corrido ha

ANEXO N° 2MATRIZ DE EVALUACION DE LAS POLITICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM, D.S. Nº 025-2010-PCM y D.S. N° 086-2010-PCMSEGURO INTEGRAL DE SALUD - SIS PER IODO 2014

Nota:La columna de Log S Alcanzados permite indicar de manera descriptiva los logros obtenidos durante el periodo.La columna referida a metas programadas debe expresarse en lérminos cuantitativos teniendo en consideracion las unidades de medida La columna refenda a ejecucién debe expresarse en términos porcentuales leniendo como referencia las Metas ProgramadasLas Observaciones jIo Dificultades, deben senalar aspectos de orden presupuestal, logistico o institucional, refiriéndose a los siguientes supuestos” lncumplimiento de meta, incumplimiento deficitario de meta, superacién de meiaprogramada.