2014queescondemipuebloclase1

Upload: mcarrasc02

Post on 13-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    1/26

    Lenguaje yComunicacin

    Mdulo didctico para la

    enseanza y el aprendizaje en

    escuelas rurales multigrado

    Cuaderno

    de trabajo

    Qu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierr

    Clase

    1

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    2/26

    Mdulo didctico para la enseanza y elaprendizaje en escuelas rurales multigrado

    Cuaderno

    de trabajo

    Qu esconde nuestro pueblo?

    Voces de mi tierra

    Lenguaje yComunicacin

    Clase

    1

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    3/26

    Cuaderno de trabajo

    Lenguaje y Comunicacin

    Qu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    Clase 1

    1 a 6 Bsico.

    Programa de Educacin Rural

    Divisin de Educacin General

    Ministerio de Educacin

    Repblica de Chile

    Autores

    Equipo Lenguaje - Nivel de Educacin Bsica MINEDUC

    Profesionales externas:

    Francisca Concha Poduje

    Alejandra Andueza Correa

    Edicin

    Nivel de Educacin Bsica MINEDUC

    Colaboracin de:

    Secretara Regional Ministerial de Educacin Quinta Regin

    Microcentro Santa Mara

    Comuna de Santa Mara

    Diseo y Diagramacin

    Designio

    Ilustraciones

    Miguel Marfn Sofa

    Designio

    Marzo 2014

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    4/26

    Lenguaje y ComunicacinQu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    1 Bsico

    ACTIVIDAD 1

    1. Observa la imagen. Quin crees que es? Por qu?

    2. Escucha el texto con atencin.

    Homenaje a Violeta Parra

    Violeta Parra

    Violeta Parra Sandoval fue una folclorista, tejedora y pintora chilena.

    Su padre fue profesor de msica y su mam, modista.

    A los nueve aos comenz a tocar la guitarra y a cantar; a los doce aos,

    compuso sus primeras canciones.

    Vivi en diferentes lugares de Chile, que luego recorri, investigando y

    recopilando poesa y cantos populares chilenos. Este trabajo le permiti

    reunir numerosas canciones.

    Violeta Parra muri hace casi cincuenta aos, contribuyendo con su trabajo

    a la cultura tradicional del pas.

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    5/264

    Lenguaje y ComunicacinQu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    1 Bsico

    ACTIVIDAD 2

    Ayuda a la nia a llegar a esta casa de campo. Para eso, sigue los caminos con tudedo y luego con el lpiz.

    ACTIVIDAD 3

    1. Ahora observa el recuadro con la letra A.

    a a

    A A

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    6/26

    Lenguaje y ComunicacinQu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    1 Bsico

    2. Dibuja dos objetos que comiencen con el sonido A.

    3. Escucha la oracin que leer tu profesor o profesora y marca las palabras con

    la letra A.

    Violeta Parra fue una artista chilena.

    4. Cuntas palabras marcaste?

    5. Une la letra Acon el nombre de los objetos que empiecen con ese sonido.

    a

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    7/266

    Lenguaje y ComunicacinQu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    2 Bsico

    ACTIVIDAD 1

    Lee el texto con atencin.

    Violeta Parra

    Violeta Parra Sandoval, folclorista, tejedora, bordadora y pintora chilena.

    Su padre era profesor de msica y su madre una campesina, que trabajaba como

    modista, que le gustaba cantar y tocar la guitarra.

    Formaron una numerosa familia con nueve hijos que se criaron en el campo.

    A los nueve aos Violeta Parra empez a cantar y tocar guitarra y a los doce aos

    compuso sus primeras canciones. Cuando nia estudi en Chilln, pero despus

    viaj a Santiago, donde estudi para profesora y cant en diferentes lugares.

    Ms tarde, empez a recorrer distintas zonas campesinas del pas para aprender

    y recolectar los cuentos, canciones y poemas de cada pueblo. Lleg a juntar

    ms de tres mil canciones.

    Violeta Parra muri hace casi cincuenta aos, pero todava es recordada comouna folclorista destacada.

    ACTIVIDAD 2

    Comprensin de lectura

    1. Segn el texto, a la mam de Violeta Parra le gustaba:

    a) coser.

    b) cocinar.

    c) cantar.

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    8/26

    Lenguaje y ComunicacinQu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    2 Bsico2

    2. Segn el texto, Violeta Parra estudi para:

    a) ensear.b) tocar guitarra.

    c) componer canciones.

    3. Violeta Parra es recordada por haber sido:

    a) una cantante chilena.

    b) una mujer campesina chilena.

    c) una destacada folclorista chilena.

    ACTIVIDAD 3

    Vocabulario

    1. Subraya las palabras que no sabes qu significan y busca su significado

    preguntando, en el texto o el diccionario. Escrbelas.

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    9/268

    Lenguaje y ComunicacinQu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    2 Bsico

    2. Une cada palabra de la columna A, con una palabra de la columna Bque

    signifique lo mismo.

    A B

    numerosa unir

    diferentes aprender

    juntar abundante

    estudiar desatar

    distintas

    3. Qu crees que significan las siguientes palabras?

    Guitarra

    Campo

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    10/26

    Lenguaje y ComunicacinQu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    2 Bsico

    Folclorista

    4. Ahora escribe una oracin con cada palabra.

    Guitarra

    Campo

    Folclorista

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    11/260

    Lenguaje y ComunicacinQu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    3 Bsico

    ACTIVIDAD 1

    Lee atentamente el siguiente texto.

    Violeta Parra: biografa de una folclorista

    Violeta del Carmen Parra Sandoval fue una folclorista, artista textil y pintorachilena. Naci en la provincia de uble, Chile, el 4 de octubre de 1917 y fallecien Santiago el 5 de febrero de 1967.

    Su padre era profesor de msica y su madre una campesina, modista, quecantaba y tocaba la guitarra. Formaron una familia con nueve hijos, cuya infanciatranscurri en el campo.

    A los nueve aos Violeta Parra aprendi a tocar la guitarra y a cantar; a los doceaos compuso sus primeras canciones. Estudi en las ciudades de Lautaro yChilln. En 1932, se traslad a vivir a Santiago e ingres a estudiar a la EscuelaNormal, donde formaban profesores. En esa poca ya compona algunascanciones y trabajaba en diversos lugares.

    En 1952, impulsada por su hermano, el poeta Nicanor Parra, comenz a recorrerdiferentes zonas rurales, investigando y recopilando poesa y cantos populareschilenos. Recorri los ms variados rincones del pas con una guitarra y unaparato para grabar, donde peda a los habitantes que cantaran sus canciones,las que luego ella interpretaba. Producto de este trabajo, reuni y recupernumerosas canciones.

    A casi medio siglo de su muerte, Violeta Parra es considerada un personajeimportante tanto como folclorista y cantante.

    www.artistasplasticoschilenos.cl/biografia.aspx?itmid=381 (Adaptacin)

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    12/26

    Lenguaje y ComunicacinQu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    3 Bsico

    ACTIVIDAD 2

    Comprensin de lectura

    Responde las siguientes preguntas del texto que acabas de leer.

    1. Quin fue Violeta Parra?

    2. Qu hacan los padres de Violeta Parra?

    3. Te gustara hacer lo que hizo Violeta Parra? Por qu?

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    13/262

    Lenguaje y ComunicacinQu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    3 Bsico

    ACTIVIDAD 3

    Vocabulario

    Subraya en el texto, las palabras que desconozcas su significado, luego escribe qucrees que significan y qu dice el diccionario.

    Palabra Yo creo que es... El diccionario dice...

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    14/26

    Lenguaje y ComunicacinQu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    4 Bsico

    ACTIVIDAD 1

    Lee atentamente el siguiente texto.

    Violeta Parra: biografa de una folclorista

    Violeta del Carmen Parra Sandoval, folclorista, artista textil y pintora chilena. Naci al interior

    de San Carlos en la provincia de uble, Chile, el 4 de octubre de 1917 y falleci en Santiagoel 5 de febrero de 1967.

    Su padre era profesor de msica y su madre una campesina, modista, que cantaba y tocabala guitarra. Formaron una numerosa familia con nueve hijos cuya infancia transcurri en el

    campo.A los nueve aos Violeta Parra se inici en la guitarra y el canto; a los doce aos compuso susprimeras canciones. Sus estudios primarios los realiz en las ciudades de Lautaro y Chilln.

    En 1932, se traslad a vivir a Santiago e ingres a estudiar a la Escuela Normal, donde seformaban los profesores. En esa poca ya compona boleros, corridos y tonadas y trabajabaen diversos lugares.

    A partir de 1952, motivada por su hermano, Nicanor Parra, inici un recorrido por diferenteszonas rurales, investigando y recopilando poesa y cantos populares chilenos. Visit diversosrincones del pas con una guitarra y un magnetfono, para grabar lo que escuchaba de

    los habitantes de los distintos pueblos. Con ese trabajo reuni numerosas canciones, quepresent en un libro y luego, en un disco.

    A casi medio siglo de su muerte, Violeta Parra, es considerada como un personaje importanteen su trabajo tanto de folclorista, cantante y pintora.

    www.artistasplasticoschilenos.cl/biografia.aspx?itmid=381 (Adaptacin)

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    15/264

    Lenguaje y ComunicacinQu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    4 Bsico

    ACTIVIDAD 2

    Comprensin de lectura

    Responde las siguientes preguntas del texto que acabas de leer.

    1. Quin fue Violeta Parra?

    2. Cmo recopil Violeta Parra las canciones folclricas?

    3. Te parece importante lo que ella hizo con el folclor chileno? Por qu?

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    16/26

    Lenguaje y ComunicacinQu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    4 Bsico

    ACTIVIDAD 3

    Vocabulario

    Observa las palabras que subrayaste en el texto y anota qu crees que significan. Luego, bscalasen el diccionario.

    Palabra Yo creo que es... El diccionario dice...

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    17/266

    Lenguaje y ComunicacinQu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    5 Bsico

    ACTIVIDAD 1

    Lee el siguiente texto.

    Violeta Parra: biografa de una folclorista

    Violeta del Carmen Parra Sandoval, folclorista, artista textil, pintora y bordadora chilena.

    Naci al interior de San Carlos en la provincia de uble, Chile, el 4 de octubre de 1917 yfalleci en Santiago el 5 de febrero de 1967.

    Su padre era profesor de msica y su madre una campesina que trabajaba como modista y aquien le gustaba cantar y tocar la guitarra. Formaron una numerosa familia con nueve hijoscuya infancia transcurri en el campo.

    A los nueve aos Violeta Parra comenz a tocar la guitarra y a cantar; y a los doce aos

    compuso sus primeras canciones. Sus primeros estudios los realiz en las ciudades deLautaro y Chilln. En 1932, se traslad a Santiago e ingres a estudiar a la Escuela Normal,donde formaban a los profesores. En esa poca ya compona boleros, corridos y tonadas, ytrabajaba cantando en algunos lugares.

    A partir de 1952, impulsada por su hermano, Nicanor Parra, recorri diferentes zonas rurales,

    investigando, recopilando poesa y cantos populares chilenos. Se intern en distintosrincones del pas con una guitarra y un magnetfono, para grabar, en los diferentes puebloslas canciones, las que luego ella interpretaba. Con este trabajo reuni y recuper alrededor

    de tres mil canciones, las que present en el libro Cantos folclricos chilenos y, ms tarde, enel disco Cantos campesinos.

    A casi medio siglo de su muerte, Violeta Parra es una importante recopiladora y su trabajotanto de folclorista como de cantante, pintora y bordadora, lo dej como legado cultural.

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    18/26

    Lenguaje y ComunicacinQu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    5 Bsico

    ACTIVIDAD 2

    Comprensin de lectura

    1. Explica brevemente quin fue Violeta Parra.

    2. Describe a la familia de Violeta Parra.

    3. Con qu propsito crees t que Violeta Parra investig y rescat la cultura campesina?

    4. Segn el texto, qu significa el ttulo?

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    19/268

    Lenguaje y ComunicacinQu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    5 Bsico

    ACTIVIDAD 3

    Vocabulario

    1. Segn el texto, "En esa poca ya componaboleros, corridos y tonadas y trabajaba cantandoen algunos lugares", qu significa la palabra compona?

    2. Cul de las siguientes es la definicin ms exacta del concepto folclore?

    a) Conjunto de las tradiciones, costumbres, canciones, etc., de un pueblo, pas o regin.

    b) Caractersticas del pas o lugar donde nacen las personas.

    c) Rasgos y carcter propios y distintivos de un individuo o de una colectividad.

    3. Por qu escogiste esa definicin? Explica.

    4. Qu crees que es un magnetfono? Por qu?

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    20/26

    Lenguaje y ComunicacinQu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    6 Bsico

    ACTIVIDAD 1

    Lee el siguiente texto.

    Violeta Parra: biografa de una folclorista

    Violeta del Carmen Parra Sandoval fue una folclorista, artista textil, bordadora y pintora

    chilena. Naci en San Fabin de Alico, al interior de San Carlos en la provincia de uble, Chile,el 4 de octubre de 1917 y falleci en Santiago el 5 de febrero de 1967.

    Su padre era profesor de msica y su madre una campesina, modista de oficio, a quien legustaba cantar, acompaada de su guitarra. Formaron una numerosa familia con nueve hijos

    cuya infancia transcurri en el campo.A los nueve aos Violeta Parra se inici tocando la guitarra y cantando y a los doce aoscompuso sus primeras canciones. Sus estudios primarios los realiz en las ciudades de Lautaro

    y Chilln. En 1932, se traslad a Santiago e ingres a estudiar a la Escuela Normal, donde seformaban profesores. En esa poca ya compona boleros, corridos y tonadas y trabajaba enquintas de recreo, bares, circos y pequeas salas de barrio que la invitaban a compartir suscanciones.

    A partir de 1952, impulsada por el poeta Nicanor Parra, comenz a recorrer diferentes zonasrurales, investigando y recopilando poesa y cantos populares chilenos. Visit los ms variados

    rincones del pas con una guitarra y un magnetfono, donde peda a los habitantes de losdistintos pueblos que cantaran sus canciones las que grababa y que luego ella interpretaba.Este trabajo le permiti reunir y recuperar alrededor de tres mil canciones, las que present

    en el libro Cantos folclricos chilenosy en el disco Cantos campesinos.

    A casi medio siglo de su muerte, Violeta Parra es considerada como una importanterecopiladora del folclor y cantante chilena.

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    21/260

    Lenguaje y ComunicacinQu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    6 Bsico

    ACTIVIDAD 2

    Comprensin de lectura

    1. Escribe, en el espacio, quin fue Violeta Parra y cules fueron las principales actividadesque realiz.

    2. Por qu se puede afirmar que la labor artstica de Violeta Parra estuvo influenciada porsu familia?

    3. Consideras importante el trabajo que ella realiz? No olvides dar razones para fundamentar

    tu respuesta.

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    22/26

    Lenguaje y ComunicacinQu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    6 Bsico

    ACTIVIDAD 3

    Vocabulario

    1. Lee otra vez el texto y subraya las palabras que desconozcas su significado. Luego, busca susignificado en el diccionario. Antalas en tu cuaderno.

    2. A partir del texto ledo y de tus conocimientos, explica qu significa la palabra folclor.

    3. Qu quiere decir la palabra impulsada en el siguiente texto?

    A partir de 1952, impulsada por su hermano, el poeta Nicanor Parra, comenz a recorrer

    diferentes zonas rurales, investigando y recopilando poesa y cantos populares chilenos.

    a) promovida

    b) motivada

    c) arrojada

    d) enviada

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    23/262

    Lenguaje y ComunicacinQu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    6 Bsico

    ACTIVIDAD 4

    Qu sabes de la tradicin de "El velorio del angelito"?

    Lee el texto donde se explica esta tradicin campesina chilena y, luego, una cancin que VioletaParra escribi inspirada en esta ceremonia.

    Observa con atencin la imagen, lee el texto y comntalo.

    El velorio del angelito

    Obra visual de Violeta Parra

    El velorio del angelito es una de las tradiciones populares ms arraigadas en el campo chileno.

    Se denomina angelito a los nios que fallecen antes de cumplir los tres aos, aunque enocasiones la prctica se ha realizado con nios de hasta 7 aos. Esta es una ceremoniaconsistente en el constante rezo del rosario y de cnticos piadosos, acompaado de cena demedianoche, ingesta de licor conocido como gloriao (nombre que dice relacin con la gloria

    del nio al ir al cielo) y quema de incienso. Asimismo, en una mesa, la mesa de los santos,se colocan distintas imgenes religiosas, se prende una vela rodeada de flores blancas y seconstruye un altar donde, muchas veces, se instala el cadver del nio muerto vestido comongel: con una tnica blanca adornada con lazos celestes y, algunas veces, con unas alitas

    para ayudarle en su viaje.

    El fundamento de esta ceremonia es que cuando muere un nio pequeo, asciende directamenteal cielo porque no ha alcanzado a cometer pecados. Por lo mismo, no se le debe llorar; si estosucediera, se le hace un mal al alma del difunto.

    (Adaptacin) http://www.memoriachilena.cl/temas/dest.asp?id=gpizarroangelito

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    24/26

    Lenguaje y ComunicacinQu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    6 Bsico

    ACTIVIDAD 5

    Comprensin de lectura

    Responde las preguntas.

    1. El texto que acabas de leer es:

    a) un cuento.

    b) un artculo.

    c) una noticia.

    d) un poema.

    Fundamenta tu respuesta.

    2. Segn el texto, quines son los angelitos?

    3. Por qu se celebra su muerte y no se debe llorar?

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    25/264

    Lenguaje y ComunicacinQu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

    6 Bsico

    4. Por qu este texto El velorio del angelito noes un cuento?. Explica por qu.

    5. Que significa que el velorio del angelito sea una tradicin popular?

    6. En la expresin asciende directamente al cielo, la palabra asciendesignifica:

    a) escala.

    b) sale.

    c) sube.

    d) encumbra.

  • 7/23/2019 2014QueescondemipuebloClase1

    26/26