2014 taller de introducción al anarquismo

Upload: clubs

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 2014 Taller de Introducción Al Anarquismo

    1/6

    Corriente Revolución AnarquistaDocumento Interno

    Taller de Introducción al Anarquismo.

  • 8/17/2019 2014 Taller de Introducción Al Anarquismo

    2/6

    Taller de Introducción al Anarquismo.

    La Corriente Revolución Anarquista (CRA) es una organización política revolucionaria, que desde hacemás de diez años ha estado trabajando en la difusión de las ideas y propuestas libertarias y en elfortalecimiento de organizaciones e instancias de autogestión, capaces de responder a las necesidadesque nos impone el capitalismo.

    n este sentido, el Taller de Introducción al Anarquismo  busca constituirse en una instancia deformación y auto!educación de quienes nos identificamos con los ideales de libertad y solidaridad entree"plotadas#os y oprimidos#as.

    !"etivos del Taller#

    $ormar militantes anarquistas y difundir los pilares políticos de la propuesta anarquista.

    $esiones de Taller#

    l %aller de &ntroducción al 'narquismo se desarrollará en las siguientes sesiones de refle"ión yconstrucción colectiva de conocimientos(

    2

  • 8/17/2019 2014 Taller de Introducción Al Anarquismo

    3/6

    TIT%& ' &A $$I* 01 TIM+ ' &A $$I*

    l 'narquismo como )espuesta al *apital. + horas y media

    ,-TI /*RA& resentar al anarquismo como una alternativa política y social frente al sistema capitalista.

    ,-TI$ $+CIC$-. )econocer las principales características del sistema capitalista.+. &dentificar las ideas centrales del anarquismo social.

    C*T*I' *apitalismo. stado y poder. *lase social y lucha de clases. 'narquismo y autogestión.

    '$CRI+CI* ' &A ACTII'A' R& '& M*ITRA MATRIA&$ TIM+

    1. +resentación del Taller#l o la monitor#a da la bienvenida a las y los participantes a la actividad. /epresenta individualmente, presenta al *)' como organización anfitriona y daa conocer los objetivos y características del %aller de &ntroducción al'narquismo, así como de la primera sesión.

    resentación. -0 min.

    2.3 'inmica de activación# l Tu!o M5ico.Las y los participantes divididos en dos grupos intentaran tomarcolectivamente un tubo de papel 1previamente confeccionado2 desde laaltura de sus hombros y bajarlo simultáneamente hasta el suelo. l primergrupo que consiga esta meta gana el juego.

    &ndicación de las instrucciones. &ncentiva la participación.

    3cho apelógrafos. *inta adhesiva.

    -4 min.

    6.3 78osición de contenidos# l Ca8italismo.l o la monitor#a del taller e"pone las principales características del sistemacapitalista, dejando en evidencia las contradicciones económicas y políticas

    que dan origen a las clases sociales. /e menciona e"plícitamente la funciónsocial del stado y las repercusiones culturales este sistema social. /esugiere apoyar esta e"posición en una presentación en o5er oint.

    "posición de contenidos.

    6oderación de debate.

    *omputador.

    7ata. 84 min.

    4.3 Tra!a"o 5ru8al# 'e9iniendo los 8ilares del Anarquismo.Las y los participantes se dividen en grupos de má"imo cinco personas ycolectivamente intentan definir algunos conceptos centrales del anarquismocomo autogestión, horizontalidad, organización social, acción directa. *adagrupo recibe un papelógrafo y un plumón para que sintetice su definición y lopegue en una de las murallas.

    &ndicación de las instrucciones. 'rticulación de grupos. 7istribución de materiales. 'poyo a los diferentes grupos.

    /eis lumones. /eis apelógrafos. *inta adhesiva.

    90 min.

    Corriente Revolución Anarquista

    3

  • 8/17/2019 2014 Taller de Introducción Al Anarquismo

    4/6

    :.3 +lenario de cierre.*ada grupo presenta sus conclusiones a las y los demás participantes detaller. l o la monitor#a del taller articula las definiciones que presenta cadauno de los grupos en función de identificar al anarquismo como una teoría

    político y social coherente.

    6oderación del plenario. resenta un cierre de la sesión. &nvita para la segunda sesión.

    40 min.

    A&%ACI* I'*CIA$

    La persona responsable evaluará el taller de acuerdo a los siguientes criterios(:Las y los participantes participaron activamente en la dinámica de activación;:Las y los participantes formulan preguntas y comentarios luego de la e"posición;:Las y los participantes participan activamente en el trabajo grupal;:Las y los participantes demuestran inter

  • 8/17/2019 2014 Taller de Introducción Al Anarquismo

    5/6

    TIT%& ' &A $$I* 02 TIM+ ' &A $$I*

    'utogestión, la ropuesta 'narquista. + horas y media

    ,-TI /*RA& resentar la autogestión como el proyecto político del anarquismo.

    ,-TI$ $+CIC$-. *onceptualizar la autogestión desde una perspectiva anarquista.

    2. &dentificar las posibilidades de aplicación de la autogestión en nuestra realidad.

    C*T*I'

    'narquismo socia l. 'utogestión. 3rganización socia l.

    '$CRI+CI* ' &A ACTII'A' R& '& M*ITRA MATRIA&$ TIM+

    1. +resentación del Taller#l o la monitor#a da la bienvenida a las y los participantes a la actividad. /epresenta individualmente, presenta al *)' como organización anfitriona y daa conocer los objetivos y características del %aller de &ntroducción al'narquismo, así como de la segunda sesión.

    resentación. -0 min.

    2.3 'inmica de activación# Cam!iemos de $illa.Las y los participantes se sientan en círculo, quedando el monitor#a al centrode pie. l indica que deben cambiarse de puesto todas las personas quecompartan una característica, proceso durante el cual deberá ocupar unasiento dejando a uno#a de las o los participantes al medio 1de pie2, quienrepetirá el juego.

    &ndicación de las instrucciones. &ncentiva la participación.

    -4 min.

    6.3 78osición de contenidos# &a Auto5estión.l o la monitor#a del taller e"pone el concepto de autogestión desde unaperspectiva anarquista, dejando en evidencia las posibilidades liberadoras dela articulación de las organizaciones sociales autónomas y horizontales enlos diferentes ámbitos de la sociedad. /e sugiere apoyar esta e"posición enuna presentación en o5er oint.

    "posición de contenidos. 6oderación de debate.

    *omputador. 7ata.

    +4 min.

    4.3 Tra!a"o 5ru8al# +ro8oniendo instancias de auto5estión.Las y los participantes se dividen en grupos de má"imo cinco personas ycolectivamente proponen instancias de autogestión en diferentes espaciossociales, abordando necesidades o conflictos de nuestra sociedad.

    &ndicación de las instrucciones. 'rticulación de grupos. 'poyo a los diferentes grupos.

    90 min.

    Corriente Revolución Anarquista

    5

  • 8/17/2019 2014 Taller de Introducción Al Anarquismo

    6/6

    :.3 +lenario de cierre.*ada grupo presenta sus propuestas de autogestión a las y los demásparticipantes de taller.

    6oderación del plenario. 40 min.

    ;. Cierre del Taller.

    ' partir de las ideas presentadas en el plenario, el o la monitor#a e"ponesobre las posibilidades y desafíos del anarquismo social en nuestra sociedady presenta a nuestra organización como una de las e"presiones de estatendencia política libertaria.

    resenta un cierre del taller. +0 min.

    A&%ACI* I'*CIA$

    La persona responsable evaluará el taller de acuerdo a los siguientes criterios(:Las y los participantes participaron activamente en la dinámica de activación;:Las y los participantes formulan preguntas y comentarios luego de la e"posición;:Las y los participantes participan activamente en el trabajo grupal;:Las y los participantes demuestran inter