2013.07.31 inauguración les borges blanques

1
3 ES NOTICIA SEGRE Miércoles, 31 de julio de 2013 ENERGÍA EL DESARROLLO DE LAS RENOVABLES R. RAMÍREZ / C. IBARS LES BORGES BLANQUES “La incerti- dumbre no ayuda ni a las nue- vas inversiones ni a rentabilizar las ya hechas”, afirmó ayer el presidente de la Generalitat,Ar- tur Mas, durante la inauguración de la planta termosolar de Les Borges Blanques. Se refería así a la nueva reforma del sector eléctrico por parte del Estado y de su impacto, aún por determi- nar, en las retribuciones que re- ciben las instalaciones de ener- gías renovables por generar elec- tricidad. Denunció que este sec- tor atraviesa “un momento de- licado en el que no se sabe cu- ál será su futuro” después de dos años en que sucesivos cambios en su marco legal han disminui- do sus ingresos. El discurso de Mas estuvo pre- cedido por el del presidente de Termosolar Borges, Joan Gummà, quien indicó que “el marco legal y retributivo que ha- bía cuando decidimos iniciar la inversión en esta planta ya no existe” y el momento actual es “especialmente difícil”. “Las re- formas han afectado sensible- mente al equilibrio económico y financiero del proyecto y han obligado a incrementar las apor- taciones de capital de los socios promotores muy por encima de lo inicialmente previsto”. Tras el acto inaugural, el di- rector general deTermosolar Borges, Manel Molins, indicó que las retribuciones actuales (un precio por la venta de ener- gía fijado por decreto superior al del mercado) “es lo justo pa- ra mantener la planta”, aunque sin reparto de beneficios para los promotores.“Estamos traba- jando para mejorar los resulta- dos económicos incrementando la eficiencia en la producción eléctrica”, explicó. Por su parte, el alcalde de Les Borges, Enric Mir, señaló que la termosolar, participada por Abantia, Comsa Emte y el ICAEN,“contribuye a la crear de riqueza y ocupa- ción”, con 40 empleos directos 150 indirectos, y señaló que una fuente de energía limpia “es si- nónimo de calidad de vida”. Mas denuncia la “incertidumbre” para las renovables ante la reforma estatal Estrena la termosolar de Les Borges, que teme que el cambio de primas le perjudique El presidente de la Generalitat, Artur Mas, denunció ayer en Les Borges Blanques la “incertidumbre” que supone para el sector de la energía renovable la nueva reforma que plantea el Estado. Mas hizo estas declaraciones al inaugurar la planta termosolar, cuyos responsables desconocen aún si el nuevo marco legal les beneficiará o les perjudicará. MOMENTO DIFÍCIL La empresa señaló que las retribuciones “no tienen nada que ver” con las que había al iniciar la planta Mas, junto con Joan Reñé, Ramon Farré, Enric Mir y directivos de la termosolar de Les Borges. ÓSCAR MIRÓN Las instalaciones de generación eléctrica de la planta. LAS CLAVES Pionera en el mundo La termosolar de Les Borges, que inició su funcionamiento ha- ce casi un año, es pionera en el mundo al combinar la genera- ción de electricidad a través de la tecnología termosolar y la com- bustión de biomasa. Producción de energía La producción eléctrica de la planta termosolar, ya a pleno rendimiento, es el equivalente al consumo anual de 27.000 vivien- das, según la empresa. Su poten- cia instalada es de 25 MW y ocu- pa una superficie de 96 hectá- reas. Empleo La construcción del complejo empleó a unas 400 personas y a más de un centenar de empre- sas, mientras que, en funciona- miento, supone 40 empleos di- rector y 150 indirectos, según la empresa. Sobre el papel, la reforma energética debe asegurar una rentabilidad del 7,5% sobre el coste de inversión del pro- yecto a las instalaciones de energías renovables. Sin em- bargo, el complemento sobre el precio de mercado que re- cibirá cada instalación no se basa en sus propios costes, si- no que el Estado tomará co- mo referencia una “planta ti- po” que establecerá como es- tándar.“Por eso no sabemos si la reforma nos beneficiará o nos perjudicará”, indicó Molins, quien señaló que, en el mejor escenario posible, “quedaríamos algo mejor que ahora, pero por debajo del marco retributivo de cuando iniciamos la termosolar”. Por su parte, Gummà reclamó que la nueva normativa “re- conozca los costes reales” de la planta de Les Borges. “No sabemos si la nueva reforma nos perjudicará o nos beneficiará” La planta combina energía solar con biomasa. ÓSCAR MIRÓN ÓSCAR MIRÓN

Upload: auxaba

Post on 21-Jul-2015

21 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2013.07.31 inauguración les borges blanques

3ES NOTICIASEGREMiércoles, 31 de julio de 2013

ENERGÍAELDESARROLLODELASRENOVABLES

R. RAMÍREZ / C. IBARS❘ LES BORGES BLANQUES ❘ “La incerti-dumbre no ayuda ni a las nue-vas inversiones ni a rentabilizarlas ya hechas”, afirmó ayer elpresidente de la Generalitat,Ar-tur Mas, durante la inauguraciónde la planta termosolar de LesBorges Blanques. Se refería asía la nueva reforma del sectoreléctrico por parte del Estado yde su impacto, aún por determi-nar, en las retribuciones que re-ciben las instalaciones de ener-gías renovables por generar elec-tricidad.Denunció que este sec-tor atraviesa “un momento de-licado en el que no se sabe cu-ál será su futuro” después de dosaños en que sucesivos cambiosen su marco legal han disminui-do sus ingresos.

El discurso deMas estuvo pre-cedido por el del presidente deTermosolar Borges, JoanGummà, quien indicó que “elmarco legal y retributivo que ha-bía cuando decidimos iniciar lainversión en esta planta ya noexiste” y el momento actual es“especialmente difícil”.“Las re-formas han afectado sensible-mente al equilibrio económicoy financiero del proyecto y hanobligado a incrementar las apor-taciones de capital de los sociospromotores muy por encima delo inicialmente previsto”.

Tras el acto inaugural, el di-rector general de TermosolarBorges, Manel Molins, indicóque las retribuciones actuales(un precio por la venta de ener-

gía fijado por decreto superioral del mercado) “es lo justo pa-ra mantener la planta”, aunquesin reparto de beneficios paralos promotores.“Estamos traba-jando para mejorar los resulta-dos económicos incrementandola eficiencia en la produccióneléctrica”, explicó. Por su parte,el alcalde de Les Borges, EnricMir, señaló que la termosolar,participada porAbantia, ComsaEmte y el ICAEN, “contribuyea la crear de riqueza y ocupa-ción”, con 40 empleos directos150 indirectos, y señaló que unafuente de energía limpia “es si-nónimo de calidad de vida”.

Mas denuncia la “incertidumbre” paralas renovables ante la reformaestatalEstrena la termosolar de Les Borges, que teme que el cambio de primas le perjudique

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, denunció ayer en Les Borges Blanques la “incertidumbre” que supone para

el sector de la energía renovable la nueva reforma que plantea el Estado. Mas hizo estas declaraciones al inaugurar la

planta termosolar, cuyos responsables desconocen aún si el nuevo marco legal les beneficiará o les perjudicará.

MOMENTODIFÍCIL

La empresa señaló que lasretribuciones “no tienennada que ver”con las quehabía al iniciar la planta

Mas, junto con Joan Reñé, Ramon Farré, Enric Mir y directivos de la termosolar de Les Borges.

ÓSCAR MIRÓN

Las instalaciones de generación eléctrica de la planta.

LASCLAVES

Pionera enelmundo❚ La termosolar de Les Borges,que inició su funcionamiento ha-ce casi un año, es pionera en elmundo al combinar la genera-ción de electricidad a través de latecnología termosolar y la com-bustión de biomasa.

Produccióndeenergía

❚ La producción eléctrica de laplanta termosolar, ya a plenorendimiento, es el equivalente alconsumo anual de 27.000 vivien-das, según la empresa. Su poten-cia instalada es de 25 MW y ocu-pa una superficie de 96 hectá-reas.

Empleo❚ La construcción del complejoempleó a unas 400 personas y amás de un centenar de empre-sas, mientras que, en funciona-miento, supone 40 empleos di-rector y 150 indirectos, según laempresa.

■ Sobre el papel, la reformaenergética debe asegurar unarentabilidad del 7,5% sobreel coste de inversión del pro-yecto a las instalaciones deenergías renovables. Sin em-bargo, el complemento sobreel precio de mercado que re-cibirá cada instalación no sebasa en sus propios costes, si-no que el Estado tomará co-mo referencia una“planta ti-po” que establecerá como es-

tándar. “Por eso no sabemossi la reforma nos beneficiaráo nos perjudicará”, indicóMolins, quien señaló que, enel mejor escenario posible,“quedaríamos algomejor queahora, pero por debajo delmarco retributivo de cuandoiniciamos la termosolar”. Porsu parte, Gummà reclamóque la nueva normativa “re-conozca los costes reales” dela planta de Les Borges.

“No sabemos si lanueva reformanosperjudicaráonosbeneficiará”

La planta combina energía solar con biomasa.

ÓSCAR MIRÓNÓSCAR MIRÓN