20130319190349

23
PRIMERA UNIDAD ESTRUCTURACIÓN DEL ANÁLISIS DE DECISIONES Ms. Ing° Angel Miguel López Aguilar

Upload: angelyue

Post on 04-Aug-2015

31 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PRIMERA UNIDAD

ESTRUCTURACIÓN DEL ANÁLISIS DE DECISIONES

Ms. Ing° Angel Miguel López Aguilar

MAPA CONCEPTUAL TOMA DE DECISIONES GERENCIALES

Diagnóstico

Problema

Alternativas

Selección del modelo

Modelos Deterministicos

Modelos Probabiísticos

Programación Lineal

Punto de Equilibrio

Pronósticos

Teoría de colas

Toma de decisione

sHERRAMIENTAS DE SOFTWARE

La Decisión y el Proceso Decisorio

En nuestra vidas nos encontramos constantemente, tomando decisiones.

Gran parte de estas elecciones suelen ser irrelevantes y se realizan de manera rutinaria y rápida, quizás inconscientemente , sin necesidad de elaborar un proceso detallado.

Ejemplos:• Comprar un automóvil de segunda mano• Tomar un taxi o ir en colectivo• Cantidad de un producto dado que se llevará en

inventario

Partamos de la base que cada ser humano, en principio, es libre, es decir, capaz de decidir por sí mismo lo que hace o deja de hacer.

Por ejemplo, si decido ir a ver la película “La Nave de la Muerte”, puede que esté tomando una decisión artísticamente muy mala, pero que como no afecta a nadie más que a mí (y el tiempo perdido viendo una mala película), esto queda dentro del ámbito de las decisiones personales. Esta es la regla general, cuando una decisión no me afecta más que a mí mismo. Llamemos a esto “caso 1″.

Las decisiones programadas se toman de acuerdo con políticas, procedimientos o reglas, escritas o no escritas, que facilitan la toma de decisiones en situaciones recurrentes porque limitan o excluyen otras opciones.

Otras decisiones y generalmente en otras circunstancias o el mundo empresarial, tomamos decisiones muy importantes que pueden tener efectos cruciales.

Mientras aumenta la complejidad del ser humano, se incrementa también la complejidad de sus decisiones

Pasos para una decisión:

Problema

Necesidad de mejora

Decisión

Mejor Alternativ

a

La decisión es el simple acto de escoger (elegir, seleccionar, optar, preferir, señalar, etc.) entre dos o más alternativas

Alternativas

El análisis de decisiones o teoría de decisiones, trata del estudio de los procesos de toma de decisiones desde una perspectiva racional, es decir, desde el punto de vista del conocimiento humano.

Al hablar de racional, nos hemos encontrado con afirmaciones como:• “se ha seguido un procedimiento muy racional”• “tal persona es muy racional en todo lo que

compete a…….”• “esto todo está carente de toda racionalidad”

Pero en definitiva ¿debemos confiarnos en la racionalidad?

Modelo Resultados

Situación Administrativa Decisiones

MundoReal

Mundo Simbólico Juicio

Administrativo

Análisis

Intuición

Inte

rpre

taci

ónA

bstra

cción

Proceso de construcción de modelos

Ejemplos de tomas de decisiones que bien pueden reflejar episodios de la vida cotidiana:

- Los directivos de una empresa aprueban un recorte de personal. Sin embargo, el sindicato que defiende a los trabajadores actúa y, ante la presión, las autoridades deben decidir si reincorporar a los empleados despedidos o seguir firmes con la resolución inicial.

- Un hombre, casado y con dos hijos, queda sin empleo. Tiene la posibilidad de trabajar en otro país, pero eso implicaría alejarse de su familia por muchos meses o bien obligaría al grupo a mudarse, con todo lo que ello representa. El involucrado, por lo tanto, debe optar por rechazar la propuesta, sacrificarse solo por el bien familiar o arriesgarse a empezar de nuevo en el extranjero.

Síntomas, definición del problema, causas, consecuencias y marco teórico

El síntoma es un aviso útil de que la salud puede estar amenazada sea por algo psíquico, físico, social o combinación de las mismas.3

Al encontrar que el funcionamiento de las áreas en las que se estaban realizando las prácticas no estaban cumpliendo ni con los objetivos trazados de la empresa, ni con las actividades que las comunidades demandaban, se modificó el modelo proporcionado en Seminario de prácticas internacionales (NI 452-01), para encontrar los síntomas, causas y consecuencias para definir el problema, posteriormente recomendar posibles soluciones para el problema y finalmente escoger la propuesta de solución más conveniente para erradicar el problema.

FIG. 2.1 MODELO GENERAL DEL DIAGNÓSTICO

Identificar los síntomas

Definición del problema

Análisis de las causas y

consecuencias

Desarrollar posibles

soluciones

Escoger la solución mas conveniente

Síntomas del problemaLos principales síntomas que indicaron que existía un problema fueron: • Las instalaciones donde se ubican las oficinas centrales

son proporcionadas por terceros, también el mobiliario que se utiliza

• Al revisar los estados de resultados de los pedidos semanales, se encontraron semanas en que estos mostraban pérdidas

• Constantemente se tenían quejas por parte de los campesinos sobre la falta de seguimiento a sus proyectos

• Hubo actividades que se organizaron pero nunca se ejecutaron