2013 - problemas de historiografía historia oral y memoria - andujar

4
Estimados Profesores: Invitamos a profesores y graduados a presentar propuestas de seminarios de investigación, temáticos y anuales de tesis, a fin de que puedan ser tratadas en Junta Departamental y, en caso de ser aprobadas, remitidas para su consideración al Consejo Directivo de la Facultad dentro de los plazos establecidos. Hasta el 20 de septiembre se recibirán las propuestas para la programación dematerias y seminarios de verano 2013 y de materias y seminarios correspondientes al primer cuatrimestre de 2013. Aspectos Organizativos: Elevación de programas de las materias, seminarios y Seminarios Anuales de Tesis deben entregarse 5 (cinco) copias originales en papel, y con la firma (con aclaración de nombre y cargo) de los profesores Titulares y Asociados. En el caso de los dictados de materias por profesores Adjuntos debe figurar en el programa la firma del Director del Departamento. Las copias deben acompañarse por una copia digital (archivo Word) que será remitida por mail al Departamento ([email protected] ). El nombre del archivo en word enviado por correo electrónico debe ser el del docente a cargo de la materia o el seminario, seguido del nombre de la materia o el seminario. Se recomienda que la denominación de los Seminarios sea lo más breve posible para facilitar la expedición de los certificado de estudios. Seminarios Las formas de evaluación de los alumnos no pueden incluir la participación en clase. La asistencia de los alumnos debe ser del 80% y el dictado de clases de 4 horas semanales o 60 horas totales. Los alumnos deben presentar un trabajo monográfico final. La calificación final resultará del promedio de la nota de regularización del seminario -se aprueba en esa instancia con una calificaicón de 4 (cuatro)- y de la nota de la monografía. Puede consultar sobre la reglamentación vigente en el Departamento o en la Dirección de Profesores. Profesores a cargo: se deberá presentarse el curriculum vitae del docente que dictará el seminario. Asignación de funciones: se presentarán los CV de los docentes propuestos. Dichas asignaciones pueden ser por ocupar cargos

Upload: maria-laura-silva

Post on 11-Dec-2014

109 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2013 - Problemas de Historiografía Historia oral y memoria - Andujar

Estimados Profesores:

Invitamos a profesores y graduados a presentar propuestas de seminarios de investigación, temáticos y anuales de tesis, a fin de que puedan ser tratadas en Junta Departamental y, en caso de ser aprobadas, remitidas para su consideración al Consejo Directivo de la Facultad dentro de los plazos establecidos.

Hasta el 20 de septiembre se recibirán las propuestas para la programación dematerias y seminarios de verano 2013 y de materias y seminarios correspondientes al primer cuatrimestre de 2013.

 

Aspectos Organizativos:

Elevación de programas de las materias, seminarios y Seminarios Anuales de Tesis deben entregarse 5 (cinco) copias originales en papel, y con la firma (con aclaración de nombre y cargo) de los profesores Titulares y Asociados. En el caso de los dictados de materias por profesores Adjuntos debe figurar en el programa la firma del Director del Departamento.

Las copias deben acompañarse por una copia digital (archivo Word) que será remitida por mail al Departamento ([email protected]). El nombre del archivo en word enviado por correo electrónico debe ser el del docente a cargo de la materia o el seminario, seguido del nombre de la materia o el seminario. Se recomienda que la denominación de los Seminarios sea lo más breve posible para facilitar la expedición de los certificado de estudios. 

Seminarios

Las formas de evaluación de los alumnos no pueden incluir la participación en clase. La asistencia de los alumnos debe ser del 80% y el dictado de clases de 4 horas semanales o 60 horas totales. Los alumnos deben presentar un trabajo monográfico final. La calificación final resultará del promedio de la nota de regularización del seminario -se aprueba en esa instancia con una calificaicón de 4 (cuatro)- y de la nota de la monografía. Puede consultar sobre la reglamentación vigente en el Departamento o en la Dirección de Profesores.

 

 

Profesores a cargo: se deberá presentarse el curriculum vitae del docente que dictará el seminario.

Asignación de funciones: se presentarán los CV de los docentes propuestos. Dichas asignaciones pueden ser por ocupar cargos de auxiliares docentes o por ser miembros de equipos de investigación.

 

 

Se recuerda que, además del/los docente/s a cargo, solo podrán figurar en el programa los docentes a los que se le solicite asignación de funciones. En cuanto a las solicitudes de designación y asignación de funciones las mismas se realizarán por los siguientes períodos:

 

Bimestre de Verano 2013: 1º de febrero al 31 de marzo (2 meses) 1º Cuatrimestre 2013: 1º de marzo al 31 de julio (5 meses)

Page 2: 2013 - Problemas de Historiografía Historia oral y memoria - Andujar

2º Cuatrimestre 2013: 1º de agosto al 31 de diciembre (5 meses)

 

Presentación de las propuestas

Requisitos que deberán tener los Programas de los Seminarios, la Portada es obligatoria (se adjunta formulario a completar) y debe estar seguida por el siguiente encabezado: 

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA SEMINARIO PROFESOR CUATRIMESTRE Y AÑO PROGRAMA Nº (Los Seminario, deben dejar el lugar en blanco) 

Requisitos que deberán tener los Programas de las Materias, la Portada es obligatoria (se adjunta formulario a completar) y debe estar seguida por el siguiente encabezado: 

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA ASIGNATURA Y/O SEMINARIO PROFESOR CUATRIMESTRE Y AÑO PROGRAMA Nº (El número correspondiente al código de la materia que se utiliza en la Dirección Técnica de Alumnos para Actas y Preactas.) 

Se recuerda la vigencia de la Resolución (CD) Nº 1107/88, que solicita a los Sres. Profesores que los programas especifiquen como mínimo: 

a. los objetivos de la materia; b. los contenidos organizados en unidades temáticas; c. la bibliografía general y la bibliografía especial obligatorias por unidades temáticas; d. los tipos de actividades planificadas; e. los criterios de organización de los grupos de alumnos; f. los criterios para la evaluación; g. las alternativas de promoción ofrecidas; h. las formas de evaluación a utilizar.

 

Asimismo se recuerda lo dispuesto por el Consejo Directivo en sus sesión del 31 de agosto de 2010:

- Establecer que los programas de materias y seminarios deberán discriminar la bibliografía obligatoria, la bibliografía compelmentaria y las fuentes.

- Establecer que en un lapso de hasta dos años los programas de materias obligatorias deberan presentar el 75% de la bibliografía escrita o traducida al castellano.

 

Recordamos que sólo se pondrán a consideración de la Junta Departamental aquellas propuestas que presenten toda la documentación requerida (Programa con portada – Planilla de Horarios – CV – En formato digital y copias papel).

Page 3: 2013 - Problemas de Historiografía Historia oral y memoria - Andujar

En el caso de nuevas designaciones, pedido de reemplazo por licencia o cambios de dedicación, solicitamos el envío de los respectivos curriculum vitae. (No es necesario entregar esta documentación por mesa de entradas, después de su tratamiento en la Junta es elevado a Asuntos Académicos).

 

Sugerencias para la organización de los horarios.

En relación con la reserva de aulas para materias y seminarios se efectuará en el Departamento de acuerdo con los criterios establecidos por el Dirección de Profesores. Les solicitamos entregar la planilla que adjuntamos por vía mail e impresa. Recordamos que la recepción de la misma no garantiza que se asignen las aulas en los horarios solicitados ya que la distribución la realiza Profesores teniendo en cuenta las necesidades de todas las carreras. (Historia cuenta con cinco aulas por banda horaria). Por tal motivo, y para evitar confusiones, se solicita no incluir en el programa la propuesta de horarios.

 

Materias: Se solicita a las Cátedras tengan a bien ofertar comisiones de Prácticos y Teóricos Prácticos en la franja horaria de la mañana y primera tarde pues crece la demanda de los alumnos por cursar en esos horarios.

 

Seminarios:

Tomar en consideración como propuesta la franja horaria de la mañana y primera tarde pues crece la demanda de los alumnos por cursar en esos horarios.

 

Desde ya muchas gracias por su colaboración.

Beatriz ValinotiSecretaria AcadémicaDepartamento de Historia - Facultad de Filosofía y Letras - UBA