(2013-01-17) parasitosis más frecuentes (doc)

30
1 PARASITOSIS MÁS FRECUENTES Juan Luis De La Cruz García Pablo Gil Orna

Upload: udmafyc-sector-zaragoza-ii

Post on 03-Jun-2015

3.494 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: (2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)

1

PARASITOSIS MÁS

FRECUENTES

Juan Luis De La Cruz GarcíaPablo Gil Orna

Page 2: (2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)

2

Contenido

INTRODUCCION.......................................................................................................................2

PAPEL DE LA ATENCION PRIMARIA EN LAS ENFERMEDADES PARASITARIAS....4

METODOS DIAGNÓSTICOS:.................................................................................................5

EOSINOFILIA EN INFECCIONES PARASITARIAS............................................................6

GIARDIA DUODENALIS:.........................................................................................................7

ENTEROBIUS VERMICULARIS:............................................................................................9

ASCARIDIASIS:.......................................................................................................................10

ANISAKIS:................................................................................................................................11

HIDATIDOSIS:.........................................................................................................................14

TAENIA SAGINATA:...............................................................................................................16

CISTICERCOSIS:....................................................................................................................17

ECTOPARASITOS: SARNA, PIOJOS Y LADILLAS..........................................................18

SARNA:.....................................................................................................................................18

PIOJOS:....................................................................................................................................19

LADILLAS:................................................................................................................................20

PRESCRIBIR FÁRMACOS DE MEDICACION EXTRANJERA........................................20

BIBLIOGRAFIA:.......................................................................................................................22

Page 3: (2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)

3

INTRODUCCION

El término parasitosis hace referencia a la infección por organismos que viven temporal o permanentemente en el ser humano manteniendo una relación que proporciona a los mismos beneficios para su supervivencia, ocasionando en el huésped una enfermedad parasitaria o cursando de forma asintomática.Clásicamente se incluyen:

- Protozoos (organismos eucariotas unicelulares).- Helmintos (organismos multicelulares).- Ectoparásitos.

Las enfermedades parasitarias constituyen un importante problema de salud publica, siendo considerado por la OMS como una de la principales causas de morbimortalidad a nivel mundial, que afecta principalmente, a países subdesarrollados o en vías de desarrollo con condiciones higiénico dietéticas deficitarias. En España su impacto es menor si bien su prevalencia ha ido en aumento en los últimos 10 años atendiendo a diversos factores sociales relacionados con movimientos migratorios de la ultima década hacia nuestro país y los viajes realizados hacia áreas tropicales o subtropicales.Debemos prestar atención en nuestro medio a aquellos factores individuales que pueden facilitar la infección por parásitos como:

- Edad infantil.- Edad infantil + entorno.- Vivir en zonas económicamente deprimidas.- Condiciones higiénicas deficientes.- Afectación a personas esplenectomizadas o inmunodeprimidas.

No todas la parasitosis en España son importadas desde otros países. Debemos diferenciar aquellas infecciones parasitarias que son comunes en nuestro país de otras menos frecuentes importadas de áreas geográficas de alta endemicidad en relación con viajes internacionales e inmigración. Estas ultimas habitualmente no constituyen un problema de salud pública en nuestro país, ya que para su contagio precisan vectores artrópodos específicos o condiciones de higiene ambiental no presentes en nuestro medio. Una excepción es la infección por Tripanosoma Cruzi, porque puede transmitirse a través de transfusiones sanguíneas, transplantes, o vía maternofetal.

Page 4: (2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)

4

PAPEL DE LA ATENCION PRIMARIA EN LAS

ENFERMEDADES PARASITARIAS.

La Atención Primaria tiene un papel fundamental en el control de las enfermedades parasitarias por varias razones:

- Abarca de manera global, directa y accesible factores que pueden verse implicados en la transmisión de las mismas.

- Es la vía donde las personas solicita consejo preventivo ante la planificaron de un viaje internacional y para los inmigrantes.

- Ejerce su función en áreas delimitadas lo que permite un conocimiento de la estructura poblacional.

El planteamiento extrahospitalario de estas enfermedades se basa en 4 pilares:1) Detección precoz.2) Participación activa de los sistemas de vigilancia epidemiológica a través

de la declaración de caso brotes epidemiológicos.3) Manejo de los procedimiento diagnósticos y medidas terapéuticas.4) Conocimiento de los criterios de derivación hospitalaria para el control

de las enfermedades parasitarias.

Page 5: (2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)

5

METODOS DIAGNÓSTICOS:

ESTUDIO COPROPARASITARIO: es quizá el método diagnostico principal para el estudio de enfermedades parasitarias en el ámbito extrahospitalario. Sin embargo no todos los parásitos presentan eliminación por heces.Los principales motivos por los que debemos presentar un estudio copriparasitario son:

- Diarrea prolongada (más de 7 -10 días).- Diarrea en viajeros.- Diarrea en VIH e inmunodeprimidos.- Diarrea mucosanguinolenta.- Paciente con eosinofilia marcada.- Dolor abdominal de larga evolución.- Estudio inicial de las adopciones internacionales.

Con frecuencia la eliminación de parásitos o huevos en las heces no es contante. Siempre debe de primar la sospecha clínica y ante un resultado negativo se debe solicitar nuevamente el estudio.

¿Cómo se debe realizar el estudio coproparasitario?Se deben de recoger 3 muestra en días alternos en 3 frascos adecuados, recogiendo entre 2-4gr de heces evitando la contaminación con orina o agua. Si el recipiente tiene conservante se puede almacenar a temperatura ambiente y sino se debe conservar en nevera.Recoger datos de filiacion y epidemiológicos del paciente (viajes, inmigración…).Los 2-3 días previos al estudio el paciente seguirá una dieta blanda sin hortalizas, verduras, frutas, grasa y fibra para facilitar la visualización de los parásitos.Existen fármacos que pueden alterar la detección de parásitos y deben suspenderse antes del estudio:

- Antiácidos: 1 semana.- Antidiarreicos no absorbibles.- Antimicrobianos (2-3 semanas).

Si macroscópicamente vemos formas compatibles con parásitos en la región anal o en las heces se recogerán en recipientes y se añadirá suero fisiológico para ser remitos a laboratorio.

Page 6: (2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)

6

EOSINOFILIA EN INFECCIONES PARASITARIAS.

Es frecuente encontrar eosinofilia en pacientes asintomáticos. En el ámbito de la Atención Primaria podemos definir tres grupos:

- Eosinofilia importada (en inmigrantes y viajeros que regresan preferentemente de países tropicales).

- Eosinofilia autóctona (en pacientes que no han viajado fuera del país)- Eosinofilia en el paciente con el VIH.

El estudio inicial debe incluir las siguientes pruebas: - Anamnesis detallando antecedentes de viaje (recordando que existen

parásitos que pueden estar latentes durante años); - Exploración física exhaustiva; - Hemograma para valorar el grado de eosinofilia y el estado de las otras

series;- Estudio bioquímico que incluya transaminasas, enzimas de coléstasis,

función renal y muscular; radiografía de tórax; sistemático y sedimento de orina;

- Estudio coproparasitario y serología para el VIH si existen factores de riesgo o sospecha clínica.

Tras el estudio inicial podemos encontrarnos con 3 circunstancias diferentes:a) Se detecta el agente etiológico con alta probabilidad causal, en cuyo

caso se debe iniciar el tratamiento específico y si persiste la eosinofilia derivar para realizar un estudio complementario.

b) No se detecta el agente causal pero sí datos localizadores que orientan el estudio complementario (según la accesibilidad desde Atención Primaria u hospitalaria).

c) No obtenemos datos concluyentes ni localizadores y el paciente debe continuar el estudio en otro nivel asistencial.

Page 7: (2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)

7

GIARDIA DUODENALIS:

Giardia duodenalis es un protozoo flagelado de distribución cosmopolita responsable de la giardiosis. El hombre es el principal reservorio y la infección se transmite a través de la ingestión de quistes presentes en el agua o en los alimentos, o bien por vía fecal-oral a través de las manos u objetos contaminados. Por ello, su incidencia es mayor en niños, personal de instituciones y manipuladores de alimentos.

Clínica: - Asintomática. - Sintomatología intestinal aguda:

o Diarrea mucosa no sanguinolenta.o Anorexia. o Náuseas. o dolor abdominal cólico de predominio en epigastrio y meteorismo. o Los casos más graves se presentan como un síndrome de

malabsorción con esteatorrea e intolerancia a la lactosa.

Diagnóstico: se confirma mediante la detección de quistes en el estudio coproparasitario de forma directa o mediante técnicas de concentración. Puede ser difícil por la eliminación erática de quistes en las heces. En ocasiones se puede precisar de otras técnicas diagnosticas como el aspirado o biopsia duodenal, ya que el duodeno es la localización principal del parasito. Podemos valorar la posibilidad de repetir el estudio coproparasitario aumentando la toma de muestras a 6, antes de proceder a técnicas invasivas.

Tratamiento: Se tratan las personas sintomáticas y pacientes asintomáticos que:

- Residen en países desarrollados (ya que en aquellos en vías de desarrollo la reinfección es constante).

- Manipuladores de alimentos aunque habiten en regiones con elevada endemicidad.

Page 8: (2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)

8

La principal opción terapéutica la constituye el empleo de nitroimidazoles (metronidazol y tinidazol): El tratamiento de elección es metronidazol (250- 500 mg/8 horas (15 mg/kg/día en niños) durante 5 o 7 días o tinidazol (dosis única de 2 g en adultos y de 50 mg/kg en niños) salvo en la mujer embarazada, en cuyo caso el tratamiento de elección es la paromomicina en dosis de 500 mg cada 8 horas durante 10Días.

Si la sintomatología desaparece tras el régimen terapéutico no es preciso hacer un estudio para confirmar la erradicación del parásito, pero en ocasiones el tratamiento de la giardiasis debe repetirse para lograr la desaparición de los síntomas y la infección parasitaria. Esto puede ocurrir por cuatro motivos:

- Reinfección, principalmente en países en vías de desarrollo con alta endemicidad;

- Resistencia a los nitroimidazoles;- Estados de inmunodeficiencia como la hipogammaglobulinemia y la

infección por el VIH - La intolerancia a la lactosa secundaria a la infección.

En estas ocasiones esta indicado repetir el estudio coproparasitario y descartar una inmunodeficiencia asociada (serología para el VIH y proteinograma). Excluida esta última y ante la ausencia del parásito en el estudio microbiológico, la opción terapéutica recomendada es la retirada de los productos lácteos de la dieta durante un mes. En el caso de que el estudio coproparasitológico fuera nuevamente positivo debemos recurrir a la asociación de fármacos antiparasitarios o al uso de nitazoxanida.

Page 9: (2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)

9

ENTEROBIUS VERMICULARIS:

Conocido vulgarmente como oxiuro o lombriz intestinal es un helminto del grupo de los nematodos intestinales, de distribución cosmopolita, responsable de la enterobiasis u oxiuriasis. El hombre es el principal reservorio y la infección se transmite por ingestión de alimentos, agua, objetos o manos contaminadas con huevos del parásito.

Clínica: Aunque la infección por oxiuros puede ser asintomática, debemos sospecharla en aquellos individuos, predominante niños, que manifiesten prurito anal, principalmente nocturno. Pueden asociarse otros síntomas como:

- Irritabilidad. - Anorexia. - Dolor abdominal.- Prurito vulvar como consecuencia de una vaginitis por migración de

larvas hacia el tracto genital femenino. Ocasionalmente las formas adultas pueden visualizarse de forma directa en la inspección de la región perineal o en las heces.

Diagnóstico: se basa en la detección de huevos en el margen perianal haciendo uso del test de Graham. Aunque con menos frecuencia, también pueden detectarse huevos en heces, orina o exudado vaginal.Los huevos de Enterobius vermicularis no son visibles habitualmente en las heces. Test de Graham: La recogida de la muestra se debe hacer por la mañana, antes de que el paciente se lave ya que las hembras adultas de E. vermicularis efectúan la puesta de huevos en la madrugada, momento en que el huésped presenta mayor cantidad de los mismos. Se hace uso de un trozo de cinta adhesiva transparente. A continuación se separan los glúteos y se presiona por la zona adherente contra los márgenes del ano impregnándola lo mejor que podamos. Después se pega la cinta adhesiva sobre un porta de cristal procurando extenderla a lo largo. Éste se introduce en un frasco estéril o en un sobre que se rotula y se conserva en la nevera. Se recogen 3 muestras en 3 días diferentes utilizando un porta de cristal distinto para cada día. Es muy importante que la persona que recoge la muestra se lave las manos con abundante agua y jabón para evitar el contagio.

Page 10: (2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)

10

Tratamiento: El tratamiento se realiza con una única dosis de 100 mg de mebendazol o 400 mg de albendazol (100 mg en menores de dos años). debe repetirse la dosis a las dos semanas, y debe tratarse a toda la familia.

ASCARIDIASIS:

Las formas adultas de Ascaris lumbricoides se localizan en el yeyuno e íleon. Sus huevos son altamente resistentes en el medio ambiente. Contaminan el agua y los alimentos y, tras ingerirlos, liberan las larvas en el intestino delgado, atravesando la luz intestinal y llegando vía sanguínea o linfática hasta el pulmón; maduran en los alvéolos y migran por bronquios hacia la tráquea, pasan al esófago, y llegan de nuevo al intestino delgado, donde se convierten en la forma adulta.

Clínica: La clínica aparece cuando hay una alta carga parasitaria.

- En fase pulmonar: o Provoca una respuesta inmune con producción de

inmunoglobulinas E (IgE) y eosinofilia. o Infiltrados pulmonares transitorios. o Fiebre, tos, disnea y urticaria (síndrome de Loeffler) que pueden

durar una o varias semanas.

- En el intestino:o Con frecuencia es asintomático; o Dependiendo de la cantidad de parásitos pueden provocar :

Obstrucción intestinal, sobre todo en la válvula ileocecal, especialmente en niños menores de 6 años,

Cuadros más solapados de molestia abdominal, náuseas o diarrea.

Page 11: (2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)

11

La migración de las formas adultas al árbol biliar puede provocar colangitis, colecistitis o pancreatitis, aunque estas complicaciones son poco frecuentes.

Diagnóstico: se realiza por la observación de huevos de Ascaris en heces. El diagnóstico es complicado en la fase pulmonar, pues todavía no se observan huevos en heces, y la biopsia pulmonar con intención de encontrar larvas no es rentable.

Tratamiento: El fármaco de elección es el mebendazol, 100 mg dos veces al día durante tres días, repitiéndolo dos semanas después si persiste la presencia de huevos en las heces. Como alternativas se puede usar una dosis única de mebendazol (500 mg), albendazol (400 mg) o pamoato de pirantel (11 mg/kg, máximo de 1 g). En la fase pulmonar pueden ser útiles los esteroides.

ANISAKIS:

El hombre es un huésped accidental al consumir pescado crudo o poco cocinado (salazón, ahumado o en vinagre) portador de larvas. En el estómago e intestino comienzan su desarrollo, pero mueren al no estar en su huésped natural, provocando una reacción inflamatoria con absceso en los tejidos gastrointestinales, con predominio eosinófilo, que puede llegar a obstruir o perforar la luz intestinal. Desde el primer caso descrito en España en 1991, el número de casos comunicados va en aumento, y si bien se trata de una patología infradiagnosticada, en nuestro medio la incidencia descrita es de 4 casos por cada 100.000 habitantes y año.

Clínica: clínica tipo alergia y/o digestiva.

Diagnostico: observación del parásito por técnicas endoscópicas (más probable cuanto antes se realice) o en la pieza quirúrgica. Si no se consiguiese visualizar el parásito, las pruebas serológicas pueden ayudar si existe alta sospecha.

Page 12: (2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)

12

Tratamiento: La enfermedad es autolimitada, mejorando los síntomas en una o dos semanas. El tratamiento definitivo es la extracción del parásito vía endoscópica, si es posible; en caso contrario, debe mantenerse una actitud conservadora, a no ser que haya complicaciones que precisen cirugía. En la actualidad no hay ningún tratamiento farmacológico específico que haya demostrado utilidad.Las medidas que en la actualidad se consideran más efectivas para evitar la parasitación humana son la congelación del pescado (a –20 °C durante al menos 24 horas) y el calentamiento (a 60 °C o más durante 10 minutos).

TRIQUINOSIS:

Es la afectación producida por larvas tisulares de especies del género Trichinella. En nuestro país, T. spiralis ha sido clásicamente el agente causal de la enfermedad, por el consumo de carne de cerdo, observándose un descenso claro de la incidencia de la enfermedad ante el adecuado control veterinario. Actualmente, T. britovi, que se transmite por la carne de jabalí, se ha convertido en la especie más prevalente como causante de enfermedad en nuestro país.

Clínica:

- Fase enteral (2-10 días tras la ingesta) consisten en :o Náuseaso Diarrea o Dolor abdominal, consecuencia de la inflamación de la mucosa

intestinal.

Page 13: (2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)

13

- En la fase parenteral, la migración de los embriones al tejido muscular provoca:

o Edemas, sobre todo en cara y manos, o Fiebre, o Mialgias o Cefalea, o Alteraciones en analítica: eosinofilia, elevación de creatinquinasa

(CK), láctico deshidrogenasa (LDH) y aminotransferasas. o Pueden presentar también poliartralgias, neumonía,

glomerulonefritis, encefalitis y miocarditis, siendo las complicaciones cardíacas y neurológicas las formas más graves de enfermedad.

Diagnóstico: Se considera un caso confirmado aquel que reúne los criterios clínicos (eosinofilia, fiebre, mialgia y edema palpebral) y se encuentra confirmado por el diagnóstico de laboratorio (presencia de larvas en biopsia, generalmente de deltoides, o serología positiva por inmunofluoresciencia indirecta). Inmediatamente se debe notificar el caso, e investigar a todas las personas que hayan consumido carne del mismo animal, siendo casos sospechosos aquellos que presenten los criterios clínicos.

Tratamiento: El tratamiento antihelmíntico es más eficaz en la fase precoz de la infección; su efecto sobre larvas circulantes, tisulares o ya enquistadas es dudoso. Se realiza con mebendazol (400 mg/8 horas durante 13 días), albendazol (400 mg/12 horas durante 7-14 días).

El control veterinario de la carne destinada al consumo es la medida profiláctica más eficaz para el control de la enfermedad. Las larvas se pueden destruir con cocción de lacarne a más de 60 °C o congelación a –25 °C durante al menos 10 días.

Page 14: (2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)

14

HIDATIDOSIS:

La hidatidosis es una parasitación tisular de estadios larvarios de Echinococcus granulosus. En España, en particular en la zona centro, se presenta de forma endémica, y a pesar de que su incidencia está disminuyendo por la mejora en la educación sobre salud pública y el control veterinario, la prevalencia en algunas zonas sigue siendo alta. El ciclo biológico se mantiene principalmente gracias al perro, huésped definitivodel parásito, que elimina los proglótides grávidos, que posteriormente ingieren el hombre u otros animales. En el tubo digestivo de éstos se elimina el embrión, penetra por el epitelio intestinal y pasa a la sangre, quedando la mayoría en el hígado, aunque puede alcanzar otros tejidos. En su destino final se convierte en vesícula que crece por extensión concéntrica, pudiendo tardar hasta 5 o 15 años en tener un tamaño suficientecomo para provocar síntomas (3-15 cm).

Clínica:

- Asintomática.- Por acción mecánica, el paciente puede referir dolor abdominal en

hipocondrio derecho. - Tras la ruptura de los quistes hepáticos puede aparecer un cuadro de

colangitis en caso de expulsión de las vesículas a través de los conductos biliares; o de peritonitis, en caso de que la ruptura se produzca en la cavidad libre abdominal.

- En cualquier caso, la ruptura del quiste provoca una reacción alérgica que varía en gravedad, desde urticaria, fiebre y prurito hasta shock anafiláctico.

- Es posible la sobreinfección bacteriana de los quistes, que se presentaría como un cuadro agudo de sepsis.

- La localización pulmonar provoca tos, hemoptisis y dolor pleurítico; la ruptura determina la expulsión de líquido y pared vesicular con la tos.

Page 15: (2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)

15

Diagnóstico: La presencia de eosinofilia en sangre no es constante (30%), salvo en el caso de rotura. La ecografía y la tomografía axial computarizada (TAC) (especialmente esta última por aportar mayor información: complicaciones, accesibilidad quirúrgica, etc.) son básicas para el diagnóstico. No se recomienda la punción diagnóstica por el riesgo que conlleva, salvo que sea imprescindible para el diagnóstico y manejo del enfermo.

Tratamiento: - Los casos estables y asintomáticos no requieren tratamiento.- Actualmente se dispone de tres estrategias:

o Cirugía.o Antiparasitarios o PAIR (punción, aspirado, inyección de un escolicida y

reabsorción) guiado por ecografía o TAC.El tratamiento con albendazol sólo o con PAIR se usa si la cirugía está contraindicada, si los quistes son de difícil acceso o recurrentes, o si hay poca experiencia en el hospital. Se administra en dosis de 10-15 mg/kg/día en ciclos de 4 semanas con períodos de descanso de 2 semanas.

Page 16: (2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)

16

TAENIA SAGINATA:

El hombre es su único hospedador definitivo, y por lo general alberga un único parásito adulto, de ahí que se le conozca como “solitaria”. El huésped intermediario es el ganado vacuno, que se infesta al ingerir los huevos desde el pasto, y el hombre se infesta cuando come la carne cruda o poco cocida.

Clínica: depende del tamaño del parásito y la susceptibilidad del huésped a los productos eliminados por el helminto. Lo más habitual:

- Dolor abdominal con sensación de hambre. - Estreñimiento - Dolor abdominal- Rara vez presentan síntomas alérgicos: urticaria, prurito y asma.

Diagnóstico: observar los anillos expulsados de forma espontánea o en las heces o bien los huevos en el margen anal mediante la técnica del celofán adhesivo. Puede detectarse una eosinofilia leve o moderada en sangre periférica.

Tratamiento: El tratamiento se realiza con una dosis única de praziquantel (5-10 mg/kg).

Para prevenir la infección se debe evitar la carne de vacuno cruda o poco cocinada; las larvas se destruyen con cocción a 56 °C durante 5 minutos o congelación a –20 °C al menos durante 7-10 días.

Page 17: (2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)

17

CISTICERCOSIS:

Taenia solium puede infectar al hombre tanto en su forma adulta (teniasis transmitida por el consumo de carne de cerdo) como en su forma larvaria: cisticercosis. Por las medidas higiénicas de control veterinario está erradicada en España, pero dado el movimiento migratorio son cada vez más frecuentes los casos en pacientes que provienen de América Latina, África y sudeste asiático. El hombre adquiere la cisticercosis al ingerir los huevos de T. solium por contaminación persona-persona, a través de agua y alimentos o por autoinfestación a partir de los huevos producidos por una tenia adulta parásita intestinal del propio individuo.

Clínica: La cisticercosis tiene una localización cerebral, ocular o muscular, siendo las manifestaciones más graves las de la neurocisticercosis. La clínica depende del número, tamaño y localización de los quistes. Clínica:

- Epilepsia (50- 65%).- Cefalea (40%) - Otros síntomas de hipertensión intracraneal.

Diagnostico: - Eosinofilia en sangre.- Antecedentes epidemiológicos (lugar de procedencia, teniasis en el

paciente o algún familiar).- La detección por ELISA de anticuerpos específicos debe realizarse en

sangre y en líquido cefalorraquídeo, donde su rentabilidad es mayor.

Tratamiento: objetivos del tratamiento:- Debe dirigirse a paliar los síntomas (antiepilépticos, dexametasona) - Eliminar al parásito.

El tratamiento de elección es albendazol (15 mg/kg/día en tres dosis, al menos durante 3 semanas), siendo praziquantel una alternativa. La cirugía se reserva actualmente para casos sin respuesta al tratamiento médico o enfermos con HIC grave o compresión medular.

Page 18: (2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)

18

ECTOPARASITOS: SARNA, PIOJOS Y LADILLAS

SARNA:

Sarcoptes scabiei es un ácaro que provoca la sarna. Excavan la capa córnea de la piel para depositar los huevos. El contagio es por contacto íntimo (acto sexual o compartir ropa de cama).

Clínica: La lesión consiste en el túnel excavado por las hembras, con una pequeña área edematosa, de 1 mm de ancho y 1 cm de longitud, con forma zigzagueante, acompañadode intenso prurito, sobre todo por la noche, que induce al rascado con excoriación y sobreinfección de las lesiones. Se localizan principalmente en pliegues interdigitales, cara anterior de muñecas, axilas y muslos, respetando palmas, plantas y con frecuencia cara.

Diagnóstico: - Por la clínica.- Realizar un raspado de la zona para su observación al microscopio.

Page 19: (2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)

19

Tratamiento: permetrina (crema al 5% administrada por todo el cuerpo, con baño jabonoso antes y unas 12 horas después del tratamiento. Esta aplicación debe realizarse al menos tres veces, en intervalos de 5-7 días). Es importante tratar a personas con contacto íntimo y lavar con agua caliente la ropa de cama.

PIOJOS:

Los piojos (pediculosis del cuero cabelludo causada por Pediculus capitis) viven fijados al pelo del cuero cabelludo, que llega a albergar unas dos docenas de adultos y ninfas ymillares de huevos. Son altamente contagiosos por el contacto, por lo que se producen brotes con frecuencia en colegios o personas que comparten cama.

Clínica: prurito y lesiones de rascado.

Page 20: (2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)

20

Diagnóstico: observación de liendres sobre todo en región retroauricular y nuca.

Tratamiento: Se debe realizar el lavado de la cabeza con una loción de permetrina al1% o loción de malation al 0,5%, repitiéndolo a la semana. Si fracasa, se puede usar permetrina al 5%, manteniéndola toda una noche. Una alternativa actual es la ivermectina oral en unidosis (200 mg/kg de peso), aunque sólo es activa para las formas adultas. Es recomendable tratar a los convivientes y lavar con agua caliente la ropa de cama y las toallas.

LADILLAS:

Pediculosis del pubis, causada por Pithirus pubis, se localizan en el vello púbico; se considera una enfermedad de transmisión sexual, pues su contagio a través de la ropa es poco probable, y además del prurito se caracterizan por poder asociar reacciones alérgicas. El tratamiento se realiza con permetrina al 5% o ivermectina.

PRESCRIBIR FÁRMACOS DE MEDICACION

EXTRANJERA

No todos los fármacos antiparasitarios están autorizados en España. Algunos se encuentran comercializados en otros países y podemos acceder a ellos a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Para ello se deben cumplirdos requisitos:

- que no se encuentre autorizado en España con igual composición o forma farmacéutica.

- que no exista otro de acción y uso similar registrado en España.

Page 21: (2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)

21

La solicitud a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios se realiza a través de las Consejerías de Sanidad o Centros designados por estas. La documentación que se debe presentar es la receta médica acompañada de un informe clínico donde explique el motivo de la necesidad de tratamiento para el paciente, la pauta posológica y la duración prevista del tratamiento, el número de envases requeridos y los formularios A2 y A3 que se pueden obtener en su página web (www.agemed.es). En estos momentos se está probando la vía telemática para presentar las solicitudes, por lo que podrían cambiar los formularios de solicitud. El médico responsable del tratamiento, además de realizar la receta y elaborar el informe clínico justificativo, tiene la obligación de notificar las sospechas de reacciones adversas e informar al paciente sobre la naturaleza del tratamiento, implicaciones y riesgos, obteniendo su consentimiento.

Page 22: (2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)

22

BIBLIOGRAFIA:

- Manejo general y extrahospitalario del paciente con parasitosis A.J. Santanaa, J.C. Cabrerab, A. Muroc y J.L. Pérez Arellanod.

- Otras parasitosis relevantes en España A. Martín Aspas, I. Tinoco Racero, M.J. Soto Cárdenas y J.F. Benítez Macías Servicio de Medicina Interna. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.

- Enfermedades parasitarias de origen alimentario más frecuentes en España: incidencia y comparación con las de origen vírico y bacteriano FOS CLAVER, S.1; VENDRELL BLAY, E.2; MINARDI MITRE, R.3; MORALES SUÁREZ-VARELA, M. M.1 Y LLOPIS GONZÁLEZ, A.1 1 Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Valencia. Facultad de Farmacia. Av. Vicente Andrés Estellés, s/n. 46100 Burjassot-Valencia. 2 Universidad Politécnica de Valencia. Avda. Tarongers, s/n. Valencia 3 Universidad Federal de Viçosa-Brasil.

- Situación actual de las zoonosis en España Autores: Toro Galán A, Sedano Aguado M, Rubio Ramírez A, Postigo Calvo E, Pérez Benito J, Herraiz Llorente MM, Gueimunde Jeréz P, Gómez Garzón LM, Core Barrera C. Estudiantes de 3ªde Enfermería EUE "Puerta de Hierro", Universidad Autónoma de Madrid.

- Parasitosis intestinales M. LÓPEZ MOREDA1, A. ENCINAS SOTILLOS2, J. M. CANO LÓPEZ3 Y GRUPO DE HABILIDADES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA DE LA SEMG 1Médico especialista en Medicina de Familia. Centro de Salud “Virgen de Begoña”. Madrid. 2Médico General y especialista en Gastroenterología. Centro de Salud “Virgen de Begoña”. Madrid. 3Especialista en Gastroenterología. Hospital “La Paz”. Madrid.

- Patología respiratoria importada: parasitosis M. Valle Velasco González Médico Adjunto del Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Canarias. Tenerife. España

- Anisakiosis y otras zoonosis parasitarias transmitidas por consumo de pescado Ignacio Ferre Departamento de Sanidad Humana y Animal, Centro de Ciencias Experimentales y de la Salud Universidad Cardenal Herrera-CEU, 46113 Moncada, Valencia (España)