2012- politica vs territorio -nelly gray de cerdan.pdf

Upload: guillermo-mosso

Post on 11-Mar-2016

57 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 3

  • POLITICAvs.

    TERRITORIO

    Un factor de vulnerabilidad potencial

    NELLY GRAY DE CERDN

    Mendoza 2012

  • 6Palabras claves: estrategias geoeconmicas utopas territoriales juegos del po-der- estrategias territoriales- compromiso social

    2012 Nelly A. Gray de Cerdn2012 Ediciones El EscribaSunchales 721 - Ciudad Aut. de Buenos Aires. Argentina.Tel: 4582-5315 -4583-1321 [email protected]

    ISBN 978-987-605-419-5

    Queda hecho el depsito que marca la ley 11.723.

    Impreso en Argentina en el mes de julio de 2012.

    Gray de Cerdn, Nelly A. Poltica vs. territorio : un factor de vulnerabilidad potencial . - 1a ed. - Bue-nos Aires : El Escriba, 2012. 162 p. ; 25x17 cm.

    ISBN 978-987-605-419-5

    1. Poltica Argentina. I. Ttulo CDD 320.82

  • 7NELLY GRAY DE CERDN

    Investigadora del C.O.N.I.C.E.T.Profesora titular e investigadora de la UN. Cuyo.

    Senadora Provincial (2007-2011).Consultora Externa de la Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de OEA,para temas de gestin de riesgo, manejo de emergencias, planificacin de corredoresde comercio, gestin ambiental y programas educativos.Consultora Externa de la Secretaria General de la OEA para evaluacin de proyectosfinanciados en diferentes pases.Consultora externa de la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero paraAmrica Latina y Caribe OFDA/LAC/USAID.Miembro de la Plataforma Global para la Reduccin de Riesgo a Desastres y Adap-tacin al Cambio Climtico. O.N.U. (Programa de Integracin de Parlamentarios).Representante por Argentina ante la Confederacin Parlamentaria de las Amricas(COPA)

    Presidente y fundadora de IDENTIDAD, POLTICA DESDE LOS VALORES, ONG funda-da en 2009 en Mendoza, Argentina. Adherida a United Nations Global Compact/ONU.

  • 8

  • 9Cuando advierta que para producir necesita obtener autori-

    zacin de quienes no producen nada; cuando compruebe que eldinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuan-do perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y porinfluencias ms que por el trabajo, y que las leyes no lo protegencontra ellos sino, por el contrario, son ellos los que estn prote-

    gidos contra usted; cuando repare que la corrupcin es recom-pensada y la honradez se convierte en un auto-sacrificio, enton-ces podr, afirmar sin temor a equivocarse, que su sociedad estcondenada 1

    AYN RAND (1950)

    PROLOGO

    He seleccionado este prrafo introductorio porque personalmente no creo queMendoza est condenada y es por eso que escribo este libro, como un estmulo areflexionar, a recobrar nuestra capacidad regional, a refrescar el pensamiento y re-orientar la mirada hacia los elementos positivos que mueven a nuestra sociedad.

    Esto implica remover obstculos, superar condicionamientos y sobre todoreencontrarnos en una tarea en comn: en la construccin de un proyecto polticosuperador que nos contenga como mendocinos.

    No es mi objetivo poner en tela de juicio la tarea de las personas que abrazan laPoltica como una parte importante en su vida, ni emitir juicios de valor sobre la actitudy/o desempeo de nadie. Creo que cada uno es responsable de sus actos y debertener su propio juicio sobre las acciones y repercusiones que obtiene, como yo deboasumir los mos.

    1 El 2 de febrero de 1905 naci en San Petersburgo la filsofa y escritora estadounidense (de origen ruso)Alissa Zinovievna Rosenbaum, ms conocida en el mundo de las letras bajo el seudnimo de Ayn Rand,y falleci en marzo de 1982 en New York .Nunca ms oportunas las palabras de la autora de esamagnfica novela que es Atlas Shrugged, traducida al espaol como La Rebelin de Atlas, una suerte deanticipo de lo que nos est pasando a los argentinos.

  • 10

    Mi larga tarea de docente y de investigadora en temas de ordenamiento territo-rial, gestin ambiental y de riesgos a desastres, me ha permitido ponerme en contactocon la labor de polticos de las ms diversas ideologas y regiones y adems participaren forma concreta en la gestin poltica provincial e internacional. En ese contexto,con una visin estrictamente de dinmica territorial, deseo hacer algunos aportes queestimo pueden ser de utilidad para analizar los escenarios actuales con una visin mscercana al mundo real, al mundo de los ciudadanos comunes que esperan y deseanque la Poltica sea la interpretacin cabal del espritu mendocino de hoy y de suproyeccin hacia el futuro.

    Siento muy prximas a mi espritu las palabras que pronunciara la Diputada LuciaFronza Crepaz, del Movimiento Polticos por la Unidad en 2003 en el Congreso de laNacin:

    Si quisiramos indicar, con una lectura sinttica, las reas de mayorfragilidad poltica, podramos hablar de 3 fracturas principales:

    1- la fractura entre el individuo y la comunidad,2- la fractura entre sociedad civil e instituciones, y3- fractura entre estado nacional y orden internacional.

    Sin embargo, la confrontacin ms amplia que emerge de este anlisises la que se da entre lo local y lo global, en la bsqueda de un principioque recomponga dimensiones e intereses que resultan inconciliables.Lo que emerge, tal vez en forma inconsciente pero apremiante, es unaexigencia de gobernabilidad, de armonizacin de la complejidadentre la sociedad y su territorio. 2

    Un mero repaso sobre lo que ocurre hoy en Mendoza y en el pas, nos lleva apreguntarnos: la gobernabilidad y la armonizacin entre lo local y lo global, esuna quimera o tiene alguna posibilidad de ser real?

    Este trabajo trata de analizar esa controversia y evaluar, a travs del ejemplo deMendoza, qu elementos contribuiran desde la esfera de la Poltica a posibilitar laconstruccin de un escenario territorial diferente, ms ordenado, ms cercano a laspersonas y con ms y mejores oportunidades para sus habitantes.

    2 Fronza Crepaz, Lucia: Fraternidad en Poltica como Modelo de Dilogo y Transversalidad. Discursoen el Congreso de la Nacin Argentina, Buenos Aires, 01 / 12 / 2003, Movimiento Polticos por la Unidad.

  • 11

    INTRODUCCION

    Poltica y Territorio son dos conceptos de una enorme y rica complejidad quecontienen a la vida humana en los diferentes modelos de organizacin que se vandesarrollando a lo largo de la historia.

    Esta relacin cobra vida en un conjunto de relaciones recprocas que se pre-senta como uno de los temas prioritarios en la teora de polticas pblicas desde susinicios. El desafo ha sido el estudio de los modos especficos en que se elaboran esaspolticas, atendiendo a la configuracin de diversos entramados concretos de actores,con determinadas estrategias y patrones de interaccin, ms o menos estables.

    Cuando se habla del proceso de construccin de polticas pblicas, se est ha-blando del proceso de seleccin de opciones y de toma de decisiones sobre elterritorio concreto. En ese contexto, la elaboracin de las polticas pblicas es unasunto de participacin de diversos actores, adems del Estado; los cuales, previa-mente, han jugado un papel importante en la formacin de la agenda pblica.

    Estos actores entran en el proceso de toma de decisiones, mediante la configura-cin de una red de polticas pblicas, obligando a la descentralizacin del papel delEstado como el gran y nico actor en la toma de decisiones. Esto no indica necesaria-mente, una prdida de potestad del Estado para tomar decisiones y asumir obligacio-nes respecto a problemas pblicos que requieren la decisin poltica gubernamental.

    En efecto, una gran cantidad de estudios empricos indican que el Estado no esten decadencia, a pesar de la creciente importancia de los actores supranacionales,transnacionales y sub-nacionales, en la elaboracin de polticas pblicas.

    Sin embargo, los variados niveles territoriales otorgan complejidad, dinmicay diversidad a las polticas, realzando la necesidad de la coordinacin no jerrquicade los actores pblicos, privados, sociales y comunitarios, a travs de todos los nivelesde gobierno en las redes de poltica pblica.

    La Poltica pblica que contiene al Territorio tiene como objetivo generalguiar las acciones con impacto espacial hacia un crecimiento equilibrado, integrado ysustentable, adems de contribuir a construir mecanismos de intervencin ms ade-cuados para aprovechar las oportunidades de desarrollo.

  • 12

    No constituye una poltica pblica tradicional, elaborada slo por equipos tcnicosy en funcin de una demanda coyuntural, sino que constituye una accin transversalque se inspira sobre la base de las necesidades reales y concretas de la poblacin.

    El desarrollo de nuestro territorio nacional y regional, dependi histricamente delas formas de articulacin e integracin de las decisiones tomadas por nuestra econo-ma y nuestra produccin a los mercados internacionales; pero esta forma de decisinbenefici a las zonas y regiones funcionales al modelo agroexportador tradicional entanto que perjudic a otras reas con pocas capacidades de insercin de sus produc-tos en el mercado mundial.

    El resultado de este proceso histrico ha sido un territorio nacional y provincialprofundamente desequilibrado, con una fuerte concentracin demogrfica en algunasreas urbanas y con reas desrticas y desvalorizadas en numerosas provincias yregiones, como es el caso de Mendoza.

    A lo largo de la historia nacional hasta la actualidad, esos desequilibrios se hanacentuado por efecto de decisiones polticas desarticuladas, que beneficiaron a algu-nas regiones nacionales y solo a algunas zonas de nuestra provincia. De ellas sepueden ofrecer innumerables ejemplos sobre los cuales no vamos a redundar.

    Recientemente las polticas pblicas nacionales y provinciales se inscriben en elcontexto de la globalizacin y particularmente de la integracin del Mercosurcomo supra-regin contenedora, dando una enorme complejidad a la relacin entrePoltica y Territorio, que puede tomar connotaciones beneficiosas en algunos momen-tos y altamente recesivas en otras.

    En este libro se intenta perfilar las caractersticas generales y el modo de accio-nar de la Poltica frente al Territorio, y la necesidad de ampliar esta mirada paraconstruir territorios optimizados que contengan las demandas reales y las aspiracionessociales -especialmente del mendocino- frente a un mundo incierto y en continuoproceso de cambio.

    La idea es aproximarse a la solucin de las limitantes y dificultades quehoy presenta la gobernabilidad del Territorio, acercando estos dos concep-tos tericos a la prctica poltica diaria.

  • 13

    Para abordar este tema y la reflexin que nos debemos, en el Libro 1 se presen-ta una breve definicin sobre lo que significan la Poltica y el Territorio como entida-des tericas, slo para poder comprender la situacin de enfrentamiento de estos dosconceptos en la prctica, poniendo el acento en la naturaleza de los procesos dinmi-cos que mueven el Territorio ms que en los problemas puntuales en s mismos.

    En los libros siguientes se toma como base de aplicacin al territorio de la Provin-cia de Mendoza y como ejemplo de ese fenmeno de divorcio entre Poltica y Territo-rio que hemos observado:

    - en el Libro 2 se observa este fenmeno en el contexto de la poten-cialidad regional (Capitulo 1) y de la debilidad de la poblacin para alcan-zar acuerdos sociales (Captulo 2) y se avanza sobre las lecciones apren-didas hasta hoy en ese contexto de divorcio, cuando se crece en un mun-do en crisis, poniendo de relieve cmo se pierden oportunidades de desa-rrollo y cmo se acentan los elementos negativos por falta de atencin alos problemas estructurales de la Provincia. (Captulo 3)

    - En el libro 3, se analizan y se reflexiona sobre las posibilidades deacercar estos conceptos en la prctica a travs de un conjunto de polti-cas pblicas concertadas, que nos brinden la oportunidad de desarrollarfinalmente una utopa viable capaz de movilizarnos hacia un futuro posi-ble y propio.

    Es evidente que estos objetivos superadores, implican el desafo de generar unaestrategia innovadora y un proceso de colaboracin y construccin negociada entreagentes y acciones estatales y sociales.

    Finalmente, el libro no tiene una conclusin; en realidad no existe posibilidadde hacerla; y si hay una conclusin es muy breve ya que el gran juego de la Polticaactual ha generado y seguir generando giros inesperados, situaciones polmicas y /orepeticin de escenarios ya conocidos Por lo tanto considero que la reflexin desa-rrollada en este libro es slo un punto de partida para la iniciacin del proceso deacercamiento entre la Poltica y el Territorio real, en pos de hacer sustentable nuestrodesarrollo.

  • 14

  • 15

    LIBRO 1

    POLTICA Y TERRITORIO SE AUTO-CONTIENEN

    Poltica y Territorio son conceptos altamente complejos que es necesario despejar enforma sinttica para poder abordar la reflexin que pretendo desarrollar.

    La Poltica

    Dcese de quien interviene en las cosas del gobierno y negocios del Estado(Diccionario de la Real Academia Espaola) 3 . En trminos generales Polticahace alusin al grupo de actividades calificadas como polticas; es decir accioneshumanas que se refieren a las cosas del Estado; de ah, que tambin se le seale comodoctrina o ciencia del Estado.

    Se define en este sentido que su objeto de estudio es el Estado, entendido como lainstitucin que rige a los individuos que conforman un grupo social en un territorioespecfico, sobre los cuales le corresponde legislar, extraer y distribuir los recursos.

    Los mbitos de poder poltico vienen definidos en el mundo democrtico por losterritorios que, a travs de un sistema electoral multipartidista, deciden su capacidadlegislativa, presupuestaria y ejecutiva.

    La Poltica es en consecuencia un espacio, un lugar de debates, de dilogos, deconsensos, de arbitrariedadesya no le compete solo al mbito del Estado, es unespacio comn que se ha ampliado, se ha enriquecido y por lo tanto se ha vueltocomplejo.

    Nuevas formas de hacer poltica se han elaborado donde las comunidadesvirtuales han tenido cabida; y esto se extiende no slo a donde se hace ahora lapoltica, sino a quienes la hacen: las decisiones polticas se discuten en las reunionesfamiliares, los nios conocen quienes son los candidatos a la presidencia de los dife-rentes partidos, los municipios pelean por sus intereses y se estn constituyendo cadavez ms, organismos internacionales (OEA, BM, FMI, las ONG) que poseen ma-yor influencia en las decisiones polticas de un mundo globalizado.

    3 http://diccionario.terra.com.pe/cgi-bin/b.pl.

  • 16

    El espacio poltico surge desde los griegos en el gora que se constitu-ye como un lugar pblico donde la vida poltica poda tomar forma:apto para la disputa, la oratoria, espacio comn donde son debatidoslos temas de inters general como la tica y la educacin, porque elterreno poltico era para el griego el terreno de lo comn; hacer polticaera participar en la vida en comn, una obligacin de cada ciudadanopara consigo y con los dems; renunciar a hacer poltica era renunciara gobernarse y por tanto, a ser libre (ROSSI 2002 p 62).

    Pas este espacio poltico entre los romanos al foro y en la sociedadactual el lugar pblico donde se delibera en los medios masivos de co-municacin: el televisor -presente en la mayora de los hogares- que seha convertido en el campo de batalla, en una sociedad cada vez msmasificada, pero a travs de l, se gana el poder. Ahora la Poltica tieneque adaptarse a un lenguaje mediticoLa poltica-escndalo ha mostrado ser tremendamente efectiva, latelecracia ha desarrollado, mostrado sus lecciones en diferentes momen-tos de la historia ahora hay que saber aparecer ante las cmaras...lo que importa es la forma y no el contenido, la finalidad es ganar podera travs de la audiencia cautiva en sus propios hogares, el objetivo ga-nar la competencia.

    Este uso de la tecnologa utilizando la influencia psicolgica y social,aprovechndose del poder de quienes manejan los medios, a travs dela manipulacin y el populismo, llevan a la desinformacin y debilita-miento de la democracia; mismo sentido del actuar de los sofistas: hayque seducir al pblico a travs del uso de la palabra 4

    La Poltica contiene al territorio social, econmico, ambiental tanto concreto comovirtual y se lo apropia a travs del uso del poder. El Territorio tiene dos funcionesesenciales para la Poltica:

    - Fsicamente circunscribe las fronteras: da lmites a la actividad estatal ytambin a la actividad de los Estados extranjeros dentro del territorio na-cional.

    4 Fragoso Fernndez E.Concepto de poltica y vida cotidiana. Universidad Panamericana, Mxico,

    2012.

  • 17

    La Poltica -a travs del Estado- para realizar su misin y sus fines, tiene necesi-dad de un territorio, es decir, de una porcin determinada del suelo que le pro-porcione los medios necesarios para satisfacer las necesidades de su poblacin.

    El mismo constituye el mbito espacial de validez del orden jurdico y es uno de loscomponentes del Estado. Pero en el Derecho Constitucional no es necesariamen-te una unidad geogrfica: puede estar compuesto de partes separadas entre s porotros territorios, que pueden pertenecer a Estados diferentes o no pertenecer aEstado alguno (en el sentido estricto de territorio), como por ejemplo, el de altamar.

    Por lo tanto si todas estas partes geogrficamente inconexas constituyen un todounitario, un territorio nico, se debe exclusivamente a que son el mbito espacialque responde a un mismo orden jurdico. La identidad del territorio del Estado noes ms que la entidad del orden jurdico. Pero, el Estado que pierde su territoriodesaparece, pues ya no tiene espacio donde hacer valer su poder.

    El Estado que se debilita porque no gestiona adecuadamente su Terri-torio genera vulnerabilidad institucional potencial en los sectores bajo

    su tutela y entra en crisis jurdica.

    El Territorio

    Para los que trabajan con el Territorio como objeto de investigacin, este concep-to debe ser entendido como la concrecin de una lgica de accin colectiva, quese apropia de un ambiente definido y se personifica en sus instituciones polticas,actividades econmicas y sociales y produce normas que las regulan.

    Despejar el concepto de TERRITORIO es indispensable porque est en labase de la reflexin acadmica y la accin poltica. No es el objetivo formular unateora sobre este concepto -de profundas races geogrficas y de uso indiscriminadoen el lxico de hoy especialmente entre los profesionales- sino solamente alguna aproxi-macin a sus principales componentes y relaciones.

    - Constituye el asiento fsico de su poblacin, es fuente fundamental delos recursos naturales que la misma necesita y es el espacio geogrficodonde tiene vigor el orden jurdico.

  • 18

    Este trmino se debe analizar- al igual que el de POLTICA, desde un enfoquecomplejo y multidisciplinario, que es necesario para poder comprender en unasegunda etapa la dinmica que deberan adoptar las polticas para poder optimizar elterritorio, con una visin de sustentabilidad. En la medida que entendamos mejor ques el territorio, estaremos en mejores condiciones de orientar su organizacin.

    Este concepto ha sido indistintamente calificado como espacio, sobre l quese han construido diferentes definiciones: escenario fsico donde el hombre se inserta,medio natural que suministra recursos para la vida humana, rea singular e irrepetiblemodelada histricamente, imagen mental, ambiente de confrontacin y conflictos so-ciales, conjunto de procesos productivos que arman un entorno favorable, entre mu-chas otras, son las diferentes acepciones que se pueden registrar en la bibliografa.Cada una de estas perspectivas de interpretacin ha generado un paradigma de inves-tigacin; pero no ha podido generar un conjunto diferenciado de tipos de pol-ticas de intervencin para mejorar su organizacin.

    Por qu? Porque el TERRITORIO es todo eso y algo ms; no es un elementoesttico sino que adems:

    - contiene una fuerte componente poltica - jurisdiccional que lo vincula conlas escalas donde se ejerce el poder (nacional, regional, local...),

    - una fuerza cultural que le da cohesin,

    - est inserto en una dimensin dinmica caracterizada por procesos y

    - en un contexto cambiante en el tiempo.

    Podramos decir que Territorio es el resultado de la interaccin de un con-junto de dimensiones heterogneas pero indisolubles (sociales, econmicas, ambienta-les, polticas, institucionales) que son capaces de aglutinar la diversidad y organizar lavida de las diferentes comunidades en entornos geogrficos compartidos, a travs deltiempo, segn ideologas predominantes. Es un conjunto de relaciones que permite darcoherencia a una sociedad que busca construir conscientemente su dinmica de apti-tudes, alrededor de un proyecto territorial.

    Cada Territorio tiene una estructura compuesta por elementos complejos, tieneuna dinmica propia y est ordenado sobre la base de procesos . Est siempre orga-nizado de alguna manera: coherente o desequilibrada, voluntaria o espontneamente,como expresin de una idea generadora, o de un proyecto poltico, o como fruto de unproceso cultural, social o histrico.

  • 19

    Por otro lado, el concepto de territorio no sirve si no est relacionado con lacuestin del desarrollo, y en particular del desarrollo local 5 . El Territorio es tambinconflicto, es friccin de intereses, es despilfarro, es vulnerabilidad, es riesgo; es ensntesis incertidumbre .

    5 Hubert Mazurek: Redefinir el Territorio para definir una constitucin. Centro Internacional de Agricul-tura Tropical, CIAT-SC Bolivia. Instituto de Investigacin para el Desarrollo, IRD. En I EncuentroInternacional sobre Territorialidad y Poltica: Territorialidades, Autonomas y Ciudadanas GTZ -DFID -Ministerio de Participacin Popular 9, 10 y 11 de diciembre, 2005.

    AMBIENTE

    COMPONENTES APORTES PRINCIPALES PROBLEMAS

    Estructura

    INSTITUCIONALIDAD GOBERNABILIDAD

    MARCO

    BIENESPOTENCIALES

    RECURSOSBSICOS

    IDENTIDAD

    PERTENENCIA

    Componentenatural

    VALORES

    DIMENSIN TEMPORAL

    IDEOLOGAS DOMINANTES

    Componentejurdico

    administrativaAGENTES

    Componente socialCOMUNIDAD

    ACTIVIDADESINFRAESTRUCTURA

    PARA C.V. YPRODUCCIN

    POLTICATERRITORIALTERRITORIO

    Componenteeconmica

    PRODUCTIVIDAD YCOMPETITIVIDAD

    ORGANIZACIN

    DIM

    EN

    SI

    N E

    SPA

    CIA

    L

    Fuente: Gray de Cerdn, N: Dialogo entre Parlamentarios y Alcaldes para la RRD. Presentacin P.Point,en: Third Session of the Global Platform for Disaster Risk Reduction. Ginebra, Suiza, 8-13 Mayo 2011.

    PATRIMONIO

    Es en consecuencia, ms o menos construible, ms o menos destruible, mso menos transformable. Pero para intervenir sobre l es necesario estar atentos deno perder de vista las interacciones, cuya combinacin es interminable, porque:

  • 20

    - la poltica de desarrollo econmico est inserta en la organizacin social,

    - abordar las inequidades estructurales requiere no solo cambios econmicossino tambin transformaciones sociales,

    - las polticas de desarrollo comprometen de manera amplia a organizacionesprivadas, a la sociedad civil y a la gestin pblica, as como tambin a laeficiencia y adecuacin de la normativa y al estilo de desarrollo adoptado,

    - la creacin, acumulacin y distribucin de la riqueza involucra el tipo manejode los recursos, la capacidad social para valorizar el trabajo, la poltica y losobjetivos de desarrollo del Estado y la Sociedad, el conjunto de relacionesintra o internacionales,

    - el riesgo surge de procesos territoriales defectuosos, conductas desordena-das, recursos naturales no controlados, dficits de inversin, gestiones dbi-les, irresponsabilidad social, falta de informacin, de normas oportunas y ade-cuadas.

    El Territorio es tambin -en cada etapa de su desarrollo- fuente de oportuni-dades (sociales, econmicas, ambientales, polticas, institucionales, culturales, cient-ficas, etc.), de confrontacin (ideolgica, cientfica, de poder) Tambin es fuente deriesgo, que puede convertirse en desastres, cuando los procesos en s mismos setornan defectuosos o son mal encarados.

    Al estar compuesto por elementos dinmicos en s mismos y ordenado en proce-sos (secuencias, organizacin, interacciones) es posible generar o construir a partirde ellos circuitos nuevos y -con ideas innovadoras- imaginar escenarios de orga-nizacin diferentes e intervenir en su desarrollo y evolucin para restablecerel orden y/o aumentar su competitividad.

    La sinergia del sistema permite en consecuencia, actuar para mejorar y reducirlos niveles de incertidumbre y de riesgo que posteriormente pueden traducirse encostos de funcionamiento no deseados (costos econmicos, sociales, ambientales,polticos).

  • 21

    La categora de Territorio implica, en consecuencia, un concepto depertenencia y de gestin; particularmente, de Gestin Poltica. Desde la

    perspectiva poltica, un territorio se define como un espacio acotado,delimitado, con fronteras que pueden estar ms o menos claras, pero

    que ha adoptado una forma concertada e institucional de gestin.

    De esta forma, el Territorio se entiende principalmente como una categora decarcter poltico e institucional. Su naturaleza se basa en este aspecto y loconvierte en una va de canalizacin de la accin colectiva, el inters comn y laparticipacin organizada.

    Una cuenca hidrogrfica puede ser considerada un territorio concreto que permi-te entender las dinmicas econmicas, ecolgicas y sociales para intervenir enellas. Pero si esta cuenca no cuenta con una organizacin institucional que posibi-lite su gestin sostenible, no ser considerada un territorio en construccin o desa-rrollo.

    Teniendo esto en consideracin, se puede aclarar que el enfoque territorial o laterritorializacin de las polticas pblicas, no es lo mismo que la espacializacinde las mismas.

    El Territorio contiene a la decisin y la accin Poltica como elementonecesario para adquirir su estructura y atender a su funcionamiento ar-

    ticulado.Cuando el Territorio es mal gestionado por la Poltica, genera situacio-nes de vulnerabilidad estructural potencial que se convierte en costos

    no deseados y limitantes para el desarrollo sostenible de la regin.

    PERO, EN LA PRCTICA, LA SITUACIN SE PRESENTA DIFERENTE:es POLTICA vs. TERRITORIO

    Si bien en teora Poltica y Territorio se auto-contienen, en la prctica el Poltico yel Ciudadano viven el territorio de diferente manera:

    - Para el Ciudadano el Territorio es su vida cotidiana, que integra los espa-cios reales y virtuales personales, familiares, de trabajo, de recreacin, de expresinartstica y espiritual, de satisfaccin de demandas de servicios, etc., en un entorno que

  • 22

    le permite acceder a los mismos (o no), y con oportunidades (o no) para realizar susproyectos. Ese territorio le ofrece limitaciones o posibilidades que le permitirn (o no)tener una calidad de vida adecuada a sus intereses.

    El ciudadano no puede crear y/o suministrar todos los elementos que necesitapara resolver su vida cotidiana. Depende en muchos aspectos de las decisiones pol-ticas y econmicas que se toman en el espacio pblico, que es parte significativa delterritorio.

    Las herramientas que tiene para demandar lo que necesita son mltiples: es ejer-cer su libertad de elegir a travs del voto, de controlar a travs de la justicia y dedemandar y proponer a travs de la participacin activa.

    Hemos visto que en estos temas hay en Mendoza, importantes deudas pen-dientes.

    - Para el Poltico en cambio, el Territorio es su centro de operaciones. Enprimera instancia para colectar votos y voluntades y para estimar sus posibilidades deacceso al poder, En segunda instancia, para programar sus actividades de campaapara acceder al poder. Si lo logra, administra el territorio bajo su tutela, segn suideologa.

    El Territorio aparece en la Agenda Poltica a travs de dos vertientes concretas:

    a- La de los punteros polticos que conocen los barrios y las comunidades yfacilitan la llegada personal y el trabajo puerta a puerta. El papel de los punteros enla Poltica suele tener mala prensa. Se lo asocia al clientelismo y a prcticas pocodemocrticas. A la vez, diversos anlisis sociolgicos han rescatado su funcionalidaden diversos aspectos.

    Los punteros sostienen una estructura de interaccin social que, en laPoltica, es la base de la comunicacin persona a persona con votantesde carne y hueso. Eventualmente, contaminan el voto con algunos as-pectos prebendistas irritativos; pero a la vez dan respuestas a demandasinsatisfechas, que no son solamente zapatillas o, para los ms afortuna-dos, heladeras o televisores; son tambin atencin mdica, iluminacinen las calles, provisin de agua o proteccin ante la arbitrariedad de losfuncionarios del Estado, polica, jueces, otros. Hace aos tuve oportu-nidad de observar en Uruguay cmo funcionaba la estructura polticaterritorial del pachequismo, una corriente interna del Partido Colo-

  • 23

    rado que cultivaba el voto de los de abajo. Las redes sociales delpachequismo no incluan solamente punteros comiteriles, sino tambin amdicos u otros agentes de salud y a lderes locales de distinto perfil.Todos ellos eran tiles para la comunidad, y eventualmente la poltica seinsertaba en esa relacin y la capitalizaban. 6

    En muchas oportunidades, algunos polticos funcionan en forma semejante a lospunteros, que utilizan ese proselitismo para su promocin individual y/o partidaria.

    Algunos funcionarios polticos suavizan esta posicin y los consideran como per-sonas que desarrollan actividades proselitistas en forma mayoritariamente rentada.

    Consideran adems que no siempre utilizan estrategias prebendaras para captaradhesin a un determinado candidato.

    Para ellos esa es la diferencia sustancial que consideran existe entre un militantede una causa poltica que est en bsqueda de objetivos superiores para el bien comny un puntero poltico que sigue a un militante.

    b- El geo-marketing poltico o inteligencia territorial que a travs dela aplicacin del paradigma de la geo-informacin y medios de comunicacin actual alMarketing Poltico, permite identificar los territorios crticos de gestin, las condicio-nes de vida de las comunidades de base participantes en las elecciones y las necesida-des de los electores.

    Esta segunda alternativa es hoy muy importante, porque ayuda a definir rpida-mente las reas de trabajo en el terreno durante las campaas, permite el seguimientode los votantes, conocer y evaluar las coberturas de otros partidos, facilita la identifi-cacin de sectores sociales desprotegidos, la localizacin ptima para actos de con-centracin, vincular la imagen del candidato a la difusin multimedia masiva e involu-crar al electorado para aumentar el retorno electoral. 7

    Una de las expresiones ms dinmicas son los mapas electorales y el anlisisterritorial de sus componentes. Estas tcnicas surgen como consecuencia de la apli-cacin del Marketing Poltico, a las estructuras territoriales.

    6 Mora y Araujo, M: Punteros polticos y vida social. En Perfil.com. 09/05/2012

    7 Sin embargo, la Poltica necesita del territorio, porque si bien es en s misma una actividad orientadaen forma ideolgica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos, abarca unterritorio definido por lmites. Tambin puede definirse como una manera de ejercer el poder con laintencin de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro deuna sociedad.

  • 24

    El Marketing Poltico es una compleja disciplina estratgica que combina el tra-bajo transdisciplinario de diversos especialistas (politlogos, comunicadores sociales,expertos en opinin pblica, entre otros.) en tres niveles bsicos de planificacin yejecucin. Los tres niveles estratgicos del Marketing Poltico son, con su campo deaccin:

    - Estrategia Poltica (EPo): Diseo de la Propuesta Poltica- Estrategia Comunicacional (EC): Elaboracin del Discurso Poltico- Estrategia Publicitaria (EPu): Construccin de la Imagen Poltica

    Estos tres niveles de estrategia deben ser abordados en forma simultnea y coor-dinada. Un enfoque sistmico apropiado exige que la propuesta poltica (1 nivelestratgico) sea traducida en trminos de discurso poltico (2 nivel estratgico), yest recogido en forma de imagen poltica (3 nivel estratgico).

    La clave del sistema reside en la utilizacin de los canales de retroalimentacinpermanente que existen entre los tres niveles

    En los Estados Unidos y en menor medida en Europa esta disciplina tiene variasdcadas de existencia y evolucin; se podra afirmar que la irrupcin del MarketingPoltico en Amrica Latina en general es un fenmeno relativamente reciente.

    En la actualidad, son los medios de comunicacin quienes imponen sus ritmos ysus reglas de juego a la actividad poltica. El exponencial crecimiento del poder de losmedios argentinos ha convertido al paradigma meditico en el paradigma dominanteen el mbito poltico.

    En la prctica, el territorio del Ciudadano, del Poltico y del Cientfico -apesar que se auto-contienen- operan con miradas divergentes.

    Los problemas se resuelven habitualmente como situaciones puntuales queafectan a un grupo de ciudadanos (electores) que ocupan un lugar determinado,para dejarlos satisfechos; pero muy pocas veces se tiene en cuenta el efectomultiplicador y/o los impactos negativos que en el mediano o largo plazo pue-dan traer para los otros grupos del resto de territorio, para el conjunto de la econo-ma o del ambiente.

    Desde esta perspectiva existen grupos de poder que presionan sobrelas decisiones polticas para orientar inversiones hacia determinados

    fines (lgicas inmobiliarias, empresariales, de transporte, de servicios ala produccin, etc.) que no siempre resuelven los problemas estructu-

    rales del territorio, generalmente postergados .

  • 25

    LIBRO 2POLTICA vs. TERRITORIO EN MENDOZA (Argentina)

    Un divorcio que frena y limita el desarrollo sustentable

    Captulo 1POTENCIALIDAD REGIONAL

    DEFINIENDO LOS CLARO-OSCUROS DEL ESCENARIO ACTUAL

    Para comprender mejor estas dificultades y desencuentros entre los conceptosde Poltica y Territorio, se tratar de analizarlas en el contexto de una situacin real,de un ejemplo conocido, para inducir reflexiones ya sea para el mismo ejemplo o paraotras realidades territoriales.

    Nos valemos en este caso de la Provincia de Mendoza, para observar cmoinfluye este divorcio en su capacidad potencial de desarrollo, en dos aspectoscentrales: el contexto de las nuevas regiones en formacin y los recursos que debe-ran estar disponibles para el nuevo modelo territorial, definiendo los claro-oscuros delescenario actual.

    1- Las nuevas regiones y la insercin de Mendoza en el plano interna-cional

    Desde 1995 en que se pone en vigencia el Mercado Comn del Sur (MERCOSUR),la provincia de Mendoza comienza a vislumbrar un futuro distinto, porque su territo-rio-beneficiado por una extraordinaria posicin estratgica en el Bloque - tiene exce-lentes condiciones para el desarrollo, dentro del nuevo modelo de integracin interna-cional.

    Una de las manifestaciones fsicas dominantes de la cooperacin regio-nal econmica de Amrica Latina en las pasadas tres dcadas ha sido elsurgimiento constante de los corredores de comercio con su componentems visible, los corredores de transporte. Estas reas de produccin -construidas alrededor de rutas de tierra y agua para el comercio intra einter-regional surgen de acuerdos informales y bilaterales existentes,como as tambin de nuevos pactos internacionales basados en el con-cepto de integracin entre pases que buscan mejorar su competitividad.

    Son reas geogrficas con fronteras amorfas que contienen recursos na-turales, infraestructura econmica-social y poblaciones establecidas.

  • 26

    Apoyan el crecimiento urbano existente, forjando nuevas relaciones entreciudades dominantes y crecimiento econmico, basadas en reas admi-nistrativas y cuencas hidrogrficas. 8

    A nivel internacional se estima que estas regiones corredor son la tercerageneracin de unidades regionales en tres dcadas del desarrollo moderno enLatinoamrica; ellos aportan y a la vez toman las fuerzas territoriales para convertir-las en competitivas y son ellos los encargados de dar forma al desarrollo.

    Simplemente, son una oportunidad para que muchas ciudades y regiones lati-noamericanas acaben con los modelos viejos de desarrollo, aprovechando las ventajasde las decisiones polticas y econmicas descentralizadas, fortificando las institucio-nes democrticas y la participacin pblica y apoyando inversiones del sector privadodirectamente enlazadas a su participacin en los corredores de comercio. 9

    Ellos no son creados para resolver problemas sino para buscar oportunidades deinversin y de desarrollo. Su nmero en un bloque obedece a las necesidades devinculacin de los mercados y responde en la prctica a las demandas concretas deservicios y transporte de las actividades que los utilizan. Pueden formarse y crecer enforma dinmica y de la misma manera desaparecer, cuando no logran dar las respues-tas esperadas.

    En Mendoza, el Corredor Biocenico Central del Mercosur (CBC) -zonadinmica asociada a las Rutas Nacionales Nro. 7 y 40 que est transformando yfavoreciendo el rpido desarrollo de la Provincia ha convertido a la ciudad principal,el Gran Mendoza y su rea de influencia, en cabecera del comercio internacional en eloeste argentino hacia los mercados del Pacfico, para el bloque MERCOSUR en suconjunto.

    Estos acontecimientos en muy corto plazo han producido un fuerte impacto en elescenario provincial. El mercado potencial para los productos mendocinos pas de 2

    8 Bender, Stephen: Corredores de comercio: surgimiento de una nueva unidad territorial de planificacinpara el desarrollo regional de Amrica Latina. Revista de Cooperacin Internacional Nro.4, Madrid,Espaa, 1999.

    9 Gray de Cerdn,N: Las nuevas formas de inclusin-exclusin urbana en el contexto de las regiones-corredor. En Estudios Geogrficos, CSIC, Instituto de Economa y Geografa de Madrid, LXIV, 253, Oct-dic.2003. Madrid. Espaa pg. 685.

  • 27

    millones de consumidores que tena la Regin Cuyana de ese momento, a 200 millonesde personas que pueden demandar sus productos.

    Los primeros cuatro aos registraron una actividad econmica extraordinariaque marc records en las exportaciones argentinas y un rpido cambio en el compor-tamiento de los operadores mendocinos.

    Pero al poco tiempo comenzaron a registrarse los primeros problemas de crecimien-to de la Provincia:

    - el marcado dficits en equipamientos para el mercado internacional,- las deficiencias en sus redes viales,- la falta de servicios sobre las rutas regionales,- la debilidad de sus recursos humanos, etc.

  • 28

    MENDOZA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

    Fuente: Subsecretara de Planificacin Territorial de la Inversin Pblica. Ministerio de PlanificacinFederal, Inversin Pblica y Servicios. Presidencia de la Nacin. Bs.As. 2010.

  • 29

    Sin embargo, lejos de verlo como una dificultad manifiesta, se observ en Mendozauna respuesta vigorosa ante una situacin que se consider ms como una oportuni-dad de crecimiento que como un problema.

    Las funciones de la Provincia cambiaron y hoy se han enriquecido pasando de unmodelo agro-exportador con tendencia a la diversificacin de mercado regional ynacional, a uno dominado por el transporte y el comercio internacional. En ese contex-to, con un fuerte flujo de fondos privados y esfuerzos del gobierno provincial paracanalizar inversiones hacia este nuevo modus operandi de la Provincia, comenz anacer una nueva estructura territorial que an hoy no ha podido completarse.

    El esquema vial internacional reduce por ahora el trnsito de cargas, merca-dera y servicios a un solo eje que nuclea las expectativas del bloque MERCOSUR,que es el Corredor Biocenico Central. ste, en su extremo oeste, presenta el desafodel cruce cordillerano justo en la zona ms alta, ms peligrosa y vulnerable de loscordones montaosos americanos, pero con un paso favorable por su relativa bajaaltura.

    En ese contexto, el Corredor Andino y Paso Cristo Redentor-Libertadoresconstituyen un embudo hacia el que convergen las mercaderas y cargas que buscanlos puertos chilenos para alcanzar los mercados asiticos.

    Por la zona transitan mercaderas de todo tipo provenientes particularmente delos pases miembros de MERCOSUR, en especial de Brasil, Uruguay y tambin deChile, llevando el trnsito en menos de 12 aos, desde 150 a 200 camiones/da en 1995hasta los ms de 2.000 camiones/da de hoy.

    Dificultades en el trnsito (particularmente en invierno) aumento de las cargaspeligrosas (+del 30%), debilidad para equipar zonas de estacionamiento, de serviciosespecializados, etc., plantean hoy la necesidad de continuar con los esfuerzos no solode mejorar las rutas y sus servicios, sino de invertir para aumentar la oferta de corre-dores provinciales y regionales para asegurar el paso de las cargas internacionaleshacia los puertos chilenos y asiticos.

    Hoy, el tratamiento de los problemas del transporte internacional es uno delos temas crticos de Mendoza. El elevado nmero de accidentes, los das perdidos porcierre en el Paso internacional, la falta de maquinarias para atenderlos durante elinvierno entre otros, desvelan a funcionarios y empresarios.

  • 30

    A esto se une la debilidad de las otras provincias que comparten el Corredor paraatender el trnsito en sus respectivas jurisdicciones. Hasta hoy sta es una materiapendiente ya que no se han podido resolver los problemas de servicios y equipamientosnecesarios, satisfactoriamente.

    Mendoza en ese sentido desde hace ya varios aos, est apostando a la mejorade su infraestructura, sus servicios y su perfil productivo para aprovechar esta opor-tunidad y crecer en funcin de esta nueva posibilidad de integrarse al comercio inter-nacional en condiciones de competitividad.

    Lo mismo estn haciendo regionalmente los que comparten el CBC, no solo SanJuan, sino tambin San Luis, Crdoba, Santa Fe, Entre Ros, Corrientes, y muchaslocalidades de La Pampa y Buenos Aires, que estn asociadas al eje visible del Corre-dor Biocenico Central, en una totalidad de 135 municipios.

    En Mendoza, ese eje concentra cada vez ms el resultado de las decisionesdescentralizadas, guiadas por el sector privado mendocino, entendiendo los cambios yla competitividad del mercado, las ventajas comparativas en materia prima, la capaci-dad de produccin y el acceso a los mercados, como los estmulos bsicos del procesode desarrollo regional.

    El sector privado est asociado en este esfuerzo con el sector pblico; este ltimose preocupa actualmente en invertir en servicios e infraestructuras que le permitanponer en marcha estrategias y polticas nuevas, as como generar habilidades de ac-cin y apoyo para establecer nuevos enlaces con otras regiones con problemticas,retos y expectativas similares.

    Incluso se han concertado importantes inversiones en infraestructura para inte-grar las redes viales y ferroviarias con proyectos de alto compromiso para cada unode los pases que participan en l, gran nmero de los cuales est en camino a concre-tarse.

    Sin embargo, el Corredor Biocenico Central que utiliza el paso Libertadores Cristo Redentor, ya est saturado en 2012; se estudia hace tiempo y estn avanza-dos los estudios y gestiones binacionales para la construccin de:

    - un tnel ferroviario de baja altura en ese paso;- la habilitacin del Paso Pehuenche al sur de la Provincia en 2012, y- el estudio tcnico-financiero para concretar el Paso de Las Leas a la altura

    de la zona centro de Mendoza.

  • 31

    Este conjunto de corredores comerciales que aprovechan los principales pa-sos cordilleranos, ofreceran un abanico de alternativas para superar la barrerafsica que constituye la Cordillera de los Andes para el comercio internacional yglobal.

    Esos nuevos emprendimientos beneficiarn diferentes reas del territorio pro-vincial que requieren intervencin para responder adecuadamente:

    - un reforzamiento de las localidades y ciudades del Centro y Sur Mendocino;- una profunda reflexin sobre el impacto que estas obras provocarn en

    cada uno de estos oasis en su proceso de preparacin para atender losnuevos flujos comerciales.

    El impacto territorial es y ser muy fuerte, como se ha visto en el GranMendoza, teniendo en cuenta que las localidades que afectar son mucho mspequeas.

    Estas necesidades de adecuacin al modelo internacional, marcan para Mendozaun nuevo posicionamiento de las inversiones en infraestructura, demandas energ-ticas y de servicios a la produccin y a la poblacin, que deben efectuarse fueradel rea del Gran Mendoza y el oasis norte, como ha sido habitual hasta aho-ra.

    Para encarar esas nuevas demandas se necesitan fuertes inversionesque la Provincia hoy por s misma no puede enfrentar.

    Se deber depender de tres posibilidades: atraer inversores, y/o con-tar con inversiones pblicas nacionales y/o decidirse por un endeudamien-to internacional.

    1- Cul de ellas es la ms segura y posible en el marco del escenarioactual e inmediato previsible?

    2- Cul es la opcin que optimiza y acrecienta la competitividad re-gional y la calidad de vida de la poblacin de manera sustentable?

    2 - Los recursos que deberan estar disponibles para el nuevo modeloterritorial

    Decisin poltica-econmica, nueva infraestructura y reorganizacin social y am-biental son los ingredientes que permitirn generar los nuevos escenarios. En esecontexto:

  • 32

    los convenios de comercio, los pactos internacionales y las estrate-gias geoeconmicas influyen fuertemente en los corredores de comercioresultantes, ya que a ese nivel, son un vnculo dinmico de transformacinpara alcanzar la economa sostenible y el desarrollo social.

    Se considera que la energa, el transporte y el agua son claves para eldesarrollo de las reas incluidas en las regiones de los corredores de comer-cio.

    Las inversiones sectoriales, los ingredientes principales, La infraestructura, la produccin comercial y la capacidad de servi-

    cios un esfuerzo compartido, ya que tienen que ser construidas o moderniza-das con inversiones a gran escala, con recursos de capital del sector pblico,del sector privado y, segn su volumen, de los inversores internacionales queharn uso de ellos.

    La concientizacin y participacin de todos los actores de la sociedadmendocina en este proceso continuo de transformacin territorial, debe fun-cionar como una garanta para que el desarrollo regional incluya a losmendocinos, sea sostenible a nivel ambiental y promueva una buena calidadde vida de la poblacin.

    Estos recursos permiten el fortalecimiento de los corredores de comercio entodos los bloques comerciales, tanto de Europa, de USA como los que se estn for-mando en pases emergentes. Pero lamentablemente en Mendoza estos temas es-tn tratados en forma desarticulada y sectorial y solo cuando estn en la agendapoltica por problemas puntuales. Cules son las causas? Las analizamos a con-tinuacin.

    2-1- Las decisiones de poltica- econmica.

    En Mendoza, al igual que en Argentina, se pueden definir largos periodos depolticas econmicas liberales que fueron el fundamento de la constitucin como Re-pblica hasta aproximadamente 1930. Actividades basadas en la propiedad privada delos medios de produccin y en el funcionamiento de los mercados como instrumentosde la asignacin de los recursos econmicos, fueron sus bases.

    Muchas veces el Estado ha intervenido en la economa, pero siempre sobre labase de reglas generales y con el propsito de mejorar el funcionamiento de los mer-cados o subsanar las fallas que en ellos se producen.

  • 33

    Desde la crisis de 1930 en adelante las tendencias intervencionistas sobre lasnormas econmicas han tenido en la Argentina, tanta o ms vigencia que los principiosdescriptos. Tanto gobiernos civiles como militares de muy distinto signo poltico hantenido un mayor o menor intervencionismo, que cont con el aval de amplios sectoressociales, polticos y empresariales que interpretaban que se poda vivir mejor bajo elamparo del Estado. Pero estas normas favorecieron slo a algunos grupos, perjudi-cando a amplios sectores de la poblacin argentina y promoviendo progresivamente lacreacin de amplios bolsones de pobreza alrededor de los grandes centros de trabajo.

    En la actualidad, la poltica vigente a nivel nacional ha definido una posicin ex-trema en este intervencionismo, ya que por propias expresiones del Ejecutivo Nacio-nal- en aras de una mayor inclusin social que se maneja a partir de subsidios socia-les- no se reconocern reglas generales para todas la empresas y/o empresarios yproductores, sino que la posicin es que se va a ir empresa por empresa y actividadpor actividad, situacin que seala expresamente una negacin de la institucionalidadestable de la economa.

    As se sustituye la misma por un dirigismo en las decisiones pblicas decorte personalista que, al manejar los problemas econmicos en forma individual,deja de lado la respuesta a los problemas econmicos generales (inflacin, prdida decompetitividad, desempleo, falta de RH capacitados, etc.) que afectan a la mayorparte de la economa nacional y a las regionales. Se reemplaza la promocin y estmu-lo de la Economa en su conjunto, por un sistema de subsidios, exencionesimpositivas , un intervencionismo excesivo de intereses burocrticos y personalesque nada tienen que ver con los intereses generales, que distorsionan el funcionamien-to, el desarrollo y la competitividad de la actividad econmica argentina y regional ensu conjunto.

    La actitud del Estado crea incertidumbre, limitaciones a la creatividad empresa-rial, prdida de mercados, un clima de sospecha permanente sobre la actividad deproductores y empresarios, inestabilidad jurdica; factores que en su conjunto no sonproclives al modelo de integracin territorial y atraccin de inversiones que por otrolado se predica. Adems provoca otros fenmenos sociales que condenan a vastossectores de la poblacin a vivir de subsidios y no de su trabajo.

  • 34

    2.2 La infraestructura necesaria para la competitividad de la economa

    En cuanto a la infraestructura de la Provincia, la incertidumbre en el manejo delos fondos pblicos para la produccin, la progresiva dependencia de las decisionescentrales y la modalidad del intervencionismo nacional, confluyen tambin para hacercada vez ms lento el equipamiento de Mendoza, a nivel de infraestructura yservicios para el comercio internacional, as como tambin aquellos necesariospara mantener una adecuada calidad de vida de la poblacin.

    En este ltimo caso debemos recordar que en 1948, la Asamblea General de lasNaciones Unidas aprob la UDHR (Declaracin Universal de Derechos Humanos).El artculo 25 de la Declaracin, que se aprob por unanimidad, seala: Toda perso-na tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a l y a su familia,la salud y el bienestar, y en especial la alimentacin, el vestido, la vivienda

    Tanto los fondos para las grandes obras necesarias para el desarrollo y lasostenibilidad de la economa mendocina como los que son necesarios para el bienes-tar de la poblacin, se debaten en gran parte en los mbitos nacionales sin interven-cin de la Provincia, asignando prioridades que estn muy lejos de responder a lasnecesidades locales para poder competir a nivel internacional en un contexto de cali-dad ambiental y social.

    Habitualmente no estn integrados en el presupuesto nacional y el presupuestode la Provincia es, desde hace aos, deficitario.

    Desde la Nacin se reiteran promesas verbales, avances de obras que nuncallegan y las inversiones privadas estn fuertemente limitadas por el intervencionismodel gobierno central.

    Si bien retrospectivamente se puede considerar que el esfuerzo ha sido importan-te al igual que los avances en este sentido, estamos muy lejos de lo que se deberahaber realizado, segn las previsiones y los estudios que se realizan cuando se consti-tuye el MERCOSUR como Bloque operativo (1995) 10 , para aprovechar las posibili-dades y responder a las necesidades y debilidades del territorio de ese momento.

    10 Gray de Cerdn N: Vulnerabilidad y costos en los procesos de integracin regional del MERCOSUR.El rea Cuyo (Argentina) y la Regin Central (Chile). Revista Interamericana de Planificacin. Vo.XXVIII, Nro. 111, julio setiembre de 1995, pg. 58-86.

  • 35

    Desde entonces, las vas de circulacin de la carga pesada se estn deteriorandorpidamente como consecuencia del aumento de los flujos de transporte, sin que hayaasignacin de fondos para su mantenimiento en los magros presupuestos asignados ala Provincia.

    Con respecto a las obras necesarias, existen estudios de pre-inversin en la mayorade los casos; algunos han progresado hasta fases tcnicas y de ingeniera, otrosestn en ejecucin desde hace varios aos, como la doble va Mendoza-Desaguade-ro.

    Pero en conjunto, se puede estimar que la actual infraestructuramendocina en cuanto a energa, transporte y servicios, en particular deagua, es altamente deficitaria para garantizar el desarrollo sustentable y

    un escenario de progreso econmico y social en Mendoza en losprximos aos.

  • 36

    Captulo 2

    CAPACIDAD Y RESPETO PARA EL ACUERDO SOCIAL

    La poblacin, los empresarios y los productores, siguen con atencin las decisio-nes polticas; pero su participacin para regular y orientar las mismas hacia sus de-mandas y motivaciones, presentan debilidades, condicionamientos y limitaciones con-siderables que analizamos a continuacin.

    1. Concientizacin y participacin de los actores de la sociedadmendocina

    En un mundo ms global y dinmico, donde las relaciones sociales son tambincada vez ms complejas, el Estado debe asumir un rol activo acorde con tal dinamis-mo. Exige igualmente una mayor tendencia a la participacin de los ciudadanos en latoma de decisiones que los afectan. El tradicional esquema donde el Estado todo lopuede y todo lo dirige y, por otro lado, el ciudadano que todo lo acepta, ha sido supera-do por un nuevo paradigma Estado-Ciudadano, sobre el cual se construye una demo-cracia participativa. 11.

    De hecho, los ciudadanos son ms partcipes en la gestin de lo pblico, seinvolucran en diferentes tpicos relacionados con lo cotidiano, buscando respuestasefectivas por parte del Estado. Adems el ciudadano participa activamente en losasuntos pblicos con el fin de alcanzar mayor capacidad de accin junto al Estado, yas lograr un mejoramiento en su propia calidad de vida. A su vez el Estado debe teneren cuenta la opinin de los ciudadanos en cada una de las decisiones que debe adop-tar, como condicin necesaria para su aceptacin. Es por esto que puede entendersea la participacin como una

    bsqueda de legitimidad por parte del Estado, entendiendo legitimidad ala conformidad que el ciudadano tiene del Estado y el acatamiento quehace de sus regulaciones, no por el temor sino por el convencimiento yclaridad de los objetivos propuestos por el Estado. No por esto desapare-ce la crtica relacin comunidad Estado. 12

    11 Macas (2001).12 Gray de Cerdn N, Quiroga S Videla M y otros; Metodologa de comunicacin e interaccin socio-municipal, para proyectos integrados de Desarrollo territorial. SCYTP de la UNCuyo. Mendoza, 2009

  • 37

    En Mendoza, la participacin de la sociedad en las decisiones pblicas ha pasadoel lmite de la simple emisin de un voto poltico para convertirse en movimientossociales que actan con fuerza, sobre todo aquellos asociados al ambiente, el agua, laseguridad y la minera contaminante, que han progresado en particular con el usomasivo de las redes sociales.

    Estos movimientos llegan desde la simple protesta hasta la intervencin judicial(recursos de amparo, otros), la intervencin con proyectos de ley como la de Ordena-miento Territorial (Ley 8051), la formacin de agrupaciones sociales y otras manifes-taciones, que muchas veces han logrado frenar y/o reorientar decisiones polticas yeconmicas en forma pacfica en la mayor parte de las oportunidades, aunque no hafaltado ocasin para la violencia. Sin embargo, la participacin ciudadana tiene mu-chas dificultades para expresarse.

    En la mayor parte de los casos, los modelos de participacin que asu-men las entidades locales slo existen formalmente y su funcin essustancialmente consultiva o informativa. Son escasas las entidades mu-nicipales que confieren a los rganos de participacin ciudadana un po-der vinculante en la planificacin y en el establecimiento de polticas p-blicas.El aspecto fundamental de la participacin ciudadana en las polticas yprogramas pblicos, depende de la voluntad que expresen los lderes po-lticos por comprometerse en un modelo de planificacin participada, ysobre la porcin de poder que estn dispuestos a ceder. 13

    En algunas oportunidades la participacin ha sido promocionada por organismosdel Estado, como en 2010, cuando se trabaj en la construccin del modelo que pro-vincia que se desea para el desarrollo y el ordenamiento territorial de Mendoza y queconvoc a reuniones peridicas durante ms de un ao.

    Otras fueron movidas por grupos sociales que determin manifestaciones muyfuertes contra proyectos de minera considerados contaminantes del agua (caso SanJorge S.A en Las Heras).

    13 Fernndez, Liliana: Agua, ordenamiento territorial y derechos humanos en la Provincia de Mendoza.Observatorio regional de conflictos ambientales de OIKOS, Mendoza, 2010, pag.67.

  • 38

    2- Fortalezas sociales en el manejo del territorio. Debilidades a superar.

    A travs de estudios realizados recientemente por nuestro grupo de trabajo, sepuede afirmar que las comunidades de los municipios mendocinos tienen la ca-pacidad potencial y voluntad social para interactuar con sus gobiernos localesen la construccin de un territorio competitivo... 14 Los casos de estudio analiza-dos demuestran que efectivamente, las comunidades locales bien organizadas y encoordinacin con los gobiernos locales, tienen la capacidad de aportar informacin,ideas creativas y responsabilidad civil para generar estrategias de prevencin ambien-tal y reduccin de riesgos.

    Sin lugar a dudas, algunos de los escollos fundamentales con que se encuentranlos municipios mendocinos a la hora de implementar procesos participativos, son entreotros:

    - la falta de definicin de mecanismos o procedimientos de participacinsocial en la normativa vigente, o su definicin de manera enunciativa,sin aclaracin de procedimientos detallados.

    - la voluntad poltica y tcnica de los municipios para promover la parti-cipacin de la comunidad, sin la capacitacin correspondiente;

    - la debilidad en las herramientas y tcnicas comunicacionales;- la voluntad de las comunidades locales en participar, sin contar necesa-

    riamente con una organizacin adecuada que permita la representa-cin de los principales sectores en una mesa de dilogo con el gobiernolocal;

    - los prejuicios que existen en torno a la participacin comunitaria en dossentidos: sobre-dimensionando su importancia o por el contrario, des-preciando su aporte;

    - las coyunturas polticas, sociales, econmicas en los municipios, quepueden funcionar como factores potenciadores del proceso de partici-pacin, o por el contrario, como elementos negativos que lo evitan.

    En Mendoza debemos comprender que este proceso de participacin es todavamuy imperfecto, en la medida que:

    - en la complejidad de la vida provincial o de un municipio, la participacincomunitaria representa un muy buen ejemplo de ejercicio democrtico, pero

    14 Gray de Cerdn N, Quiroga S, Videla M y otros: Metodologa de Comunicacin e Interaccin Socio-Municipal, para Proyectos Integrados de Desarrollo Territorial. Publicado en www.uncu.edu.ar. Uni-versidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2011.

  • 39

    su implementacin no es sencilla y requiere un aprendizaje por parte del go-bierno y de la comunidad.

    - La parte ms importante pasa por que deben adoptarse conductas superadorasy planificadas, a fin de conseguir avances en el proceso de interaccin, singenerar falsas expectativas ni defraudar a la comunidad en su afn de parti-cipar. Para ello es esencial una preparacin previa de los representantes delgobierno que se vern involucrados en el proceso participativo.

    - Otro elemento fundamental a considerar es que cada proceso debe ser pen-sado como un traje a medida de los requerimientos de la comunidad y sugobierno. Si bien otros modelos son una referencia valiosa, no es posibleaplicar o extrapolar recetas de otras realidades e idiosincrasias en forma di-recta; la metodologa participativa es una construccin conjunta.

    De hecho, la participacin ciudadana no se conforma con la elaboracin de unainformacin unidireccional, ni con la mera exhibicin de planes ya elaborados y apunto de aprobarse Se trata de abrir un dilogo en dos direcciones:

    - una que d posibilidad a los ciudadanos de comprender ms a fondo las inten-ciones inspiradoras de la gestin provincial y/o municipal y sus planes, losdetalles de la situacin y los problemas que plantea la realizacin del plan;

    - la otra consistente en organizar la recogida de opiniones enraizadas en la viday los lugares cotidianos y de datos concretos de la situacin afectada por elplan, que normalmente son ignorados o desatendidos por los tcnicos y exper-tos.

    En general, es necesario encontrar un equilibrio para convocar a la comunidad,sin caer en actuaciones populistas donde se entusiasma al habitante, pero a la hora derequerir su verdadero protagonismo, se decide por l sin importar sus opiniones osugerencias, o como en algunos casos, se convierte en letra muerta luego de un granesfuerzo por parte de la poblacin.

    Adems, la participacin ciudadana no debe centrarse en buscar el dilogo comomedio exclusivo para obtener ciertos resultados o productos; sino que lo ideal serafomentarlo como costumbre y mtodo de trabajo, dejando que el resultado se d poraadidura. La participacin ciudadana debe estar orientada al desarrollo de una com-petencia cvica y de una tica democrtica, con lo cual se enriquece la efecti-vidad de la elaboracin de propuestas.

  • 40

    Por otro lado es importante sealar que el territorio mendocino sobre el que sebusca actuar y se requiere intervenir, se encuentra en proceso de transformacin porlas nuevas circunstancias y retos derivados del proceso de globalizacin. Un procesode escala planetaria que define un marco econmico mundial, en el que parece que sequiere imponer una concepcin de mercado generalizado en todos los mbitos de laactividad humana, como ya se ha sealado.

    El desafo consiste en buscar la conjuncin entre comunicacin, cultura y partici-pacin, para que acten como catalizadores operativos y conceptuales del desarrollolocal, para que ste se base en elementos autctonos y no en frmulas o elementosforneos que llevan por una senda difcilmente adaptable.

    La participacin se levanta como un eje conductor, capaz de hacer frente a laprdida de identidad de los territorios. En cuanto a la comunicacin, tiene un ca-rcter transversal, para que pueda actuar como aglutinador, como pegamento socialde todos los sectores implicados en el desarrollo.

    Entendemos que no puede seguir hacindose desde una visin de minoras ilustra-das, en el que los procesos se desarrollan desde arriba hacia abajo.Hoy es absolutamente necesario que los procesos sean participativos, flexibles, conuna gran capacidad de interaccin, con altos niveles de relacin, para que realmenterespondan a las necesidades, sentimientos, experiencias y vivencias de las comuni-dades locales que, son al fin y al cabo, las protagonistas de cualquiera de las accio-nes que buscan el desarrollo y la sustentabilidad.

    Para conseguirlo, la comunicacin es el elemento estratgico fundamen-tal, del mismo modo que tambin lo es a la hora de articular la construc-cin de los conceptos y valores que deben confluir en cualquier proceso

    de desarrollo territorial y en la proyeccin del mismo hacia el conjunto dela sociedad.

    En Mendoza, esto es una deuda pendiente, y se convierte en vulnerabili-dad social frente a la capacidad de gestin territorial participativa.

  • 41

    Captulo 3

    LECCIONES APRENDIDAS HASTA HOYPOR CRECER EN UN MUNDO EN CRISIS

    Es necesario retener lo que hemos aprendido en Mendoza hasta hoy en el con-texto de divorcio operativo entre el Territorio y la Poltica, cuando se crece en unmundo en crisis. Servir para poner de relieve cmo se pierden oportunidades dedesarrollo y cmo se acentan los elementos negativos por falta de atencina los problemas estructurales de la Provincia.

    La situacin de Mendoza en este decenio es sustancialmente diferente a la quetena a fines del siglo XX. En algunos aspectos mejor, en otros peor, pero diferente.

    Es as porque la situacin internacional ha cambiado: los factores que beneficiana Mendoza en el cuadro internacional en particular su posicin geogrfica y partici-pacin en el Mercosur- subsisten, pero no ha sido reforzada por una visingeoeconmica innovadora del pas y/o de la misma Provincia en el mundo, opor una visin poltica propicia que facilite el ordenamiento de las actividadeshacia un destino comn, compatible con los cambios que hoy se estn produciendo anivel mundial. Conviene resaltar que el panorama mundial est acosado por:

    - la crisis estructural del sistema capitalista,- el fracaso de las polticas de los pases ms desarrollados,- las crisis, alimentaria y energtica,- impactos -ya fuertemente sentidos - por el cambio de las condiciones climticas

    de vasta reas del planeta,- el avance de la pobreza,- la falta de inversiones,- debilidad de los organismos de cooperacin internacional,- fragilidad y colapso del sistema financiero internacional- crecimiento desmesurado de China como lder econmico internacional,- otros, que han cambiado los modelos de relacin entre los pases a nivel inter-

    nacional, en muy corto periodo de tiempo.

    Frente a estos problemas, la poltica nacional argentina ha migrado hacia unmodelo errtico, que ha desembocado en un ambiente caracterizado por el cierre dela importacin, lmites a la exportacin, dificultades para acceder a los mercados dedivisas, uso indiscriminado de las reservas disponibles y controles empresariales ex-cesivos y otras acciones puntuales.

  • 42

    Estas acciones han provocado prdida de mercados, cierre de algunas activida-des, perplejidad e inseguridad en los modelos de produccin, en la actividad de lapoblacin y en las condiciones para ejercer los derechos y garantas constitucionales.

    En este contexto de desorganizacin interna no declarada pero que sinduda existe , se plantea la necesidad de reforzar los elementos positivos que permitenreconocer a Mendoza en este escenario de cambios.

    1- Rasgos positivos de la Provincia para reforzar su posicin de centro inter-nacional.

    En lo que toca a nuestra regin, debemos partir de entender que Mendoza tieneun importante capital acumulado que le permitira superar estas limitantes y pasar amantener y fortalecer su papel protagnico en el Mercosur, que es hoy la principalfortaleza para el desarrollo de su economa y de su proyeccin internacional. Entre losrasgos ms importantes podemos sealar:

    1.1- Una posicin estratgica en el MERCOSUR fundada en:

    a- Una ideologa de integracin internacional positiva.

    Mendoza entiende que la consolidacin del MERCOSUR debera ser la plata-forma desde la cual reformular su insercin econmico-comercial. Actualmen-te, el MERCOSUR atraviesa un momento crucial dado el fuerte compromisode los gobiernos de sus pases miembros, quienes estn dispuestos a dar pasosfirmes hacia la integracin econmica y poltica, as como a la ampliacin delbloque regional. Pero para que este proceso se desarrolle exitosamente, debeser acompaado por la profundizacin y fortalecimiento del capital social de lospases miembros y el desarrollo de reas claves y estratgicas de sus respecti-vas regiones.

    As, la agenda debera contemplar la participacin de los principales actores delos sectores productivos, sociales y polticos de nuestra Provincia, del Pas y elMERCOSUR, promoviendo el trabajo conjunto y articulacin de las diferentesregiones del vasto territorio a travs del Parlamento del Mercosur a quien letoca coordinar este proceso. Argentina no ha regularizado su representacin enese Parlamento hasta la fecha, a pesar de los proyectos presentados por laLegislatura mendocina oportunamente. Es un tema pendiente a nivel na-cional.

  • 43

    b- Una larga trayectoria parlamentaria en relaciones internacionales.

    La Legislatura local ha asumido siempre la difcil tarea de generar aportesnormativos y legales para la integracin de Mendoza en el marco regional,nacional e internacional.Esta experiencia se ha consolidado a travs de una larga trayectoria, rica enexperiencias que nace en 1973 con la Comisin Trasandina, que se ocupa nosolo de tratar temas especficos sino que tiene como principal tarea ser vocerodel sector transporte, debido a las dificultades que este sector padeca por cau-sas climticas al cruzar la Cordillera hacia Chile, algunos de los cuales todavaestn presentes; adems trabaj en relacin con la V Regin de Chile sobrecontroles aduaneros.Esta Comisin Trasandina, llamada as en aquel entonces, result ser pionera alcomprender el nuevo orden internacional que se estaba gestando y vio comonecesario construir espacios parlamentarios provinciales donde manifestar lavoluntad de participar en el proceso integrador. Fue as como el 30 de Mayo de 2000 la Comisin Trasandina de la Legislaturade Mendoza, empez a poner en valor todo lo que significaba el MERCOSUR,transformando esta Comisin transitoria en permanente. Continuando con estelineamiento, en Octubre del mismo ao, la Legislatura de Mendoza reunida enAsamblea, insta a travs de su compromiso y militancia a las Legislaturas delresto del pas, con el fin de lograr una real integracin con una estrategia uniday fuerte de Argentina en el MERCOSUR. A travs de sus legisladores se difunde el pensamiento fundamental de com-prender el valor estratgico de nuestra regin en el escenario del MERCOSUR,poniendo en valor a su vez el rol de las Legislaturas en la defensa de los intere-ses de sus pueblos.Hoy, la Comisin Trasandina y del MERCOSUR de la Legislatura de Mendozatiene como competencia dictaminar en todo asunto o proyecto concerniente aprocesos de integracin, intervenir en la coordinacin de reglamentaciones, le-gislacin aduanera, zonas francas, defensa del consumidor, etc. La actuacinde los Legisladores est orientada hacia el sostenimiento de los intereses de laNacin Argentina, de Mendoza y de sus diferentes realidades. Participa en lasreuniones que el Bloque Argentino de la UPM (Unin de Parlamentarios delMercosur), y tiene representantes a travs del mismo- en COPA (Confede-racin Parlamentaria de las Amricas).

  • 44

    Se logr que en agosto de 2008 en la ciudad de Mendoza se realizara la XVIIReunin Plenaria del BAUPSM y para el ao 2012 est programado realizar laCumbre de los Presidentes del Mercosur en ella.

    c- Una carga histrica de integracin latinoamericana.

    Mendoza ha sido el escenario de la GESTA SANMARTINIANA en el sigloXIX. El proceso de integracin latinoamericana surge del esfuerzo de indepen-dencia que se inicia con la consolidacin del ejrcito formado por el GeneralDon Jos de San Martn en Mendoza. Este Ejrcito lleva la flama de la inde-pendencia a todo el espacio latinoamericano, especialmente afianzando a Chiley Per. Mendoza fue partcipe activa de esta gesta y en su territorio se encuen-tran los testigos materiales de esta etapa de la historia latinoamericana.

    Mendoza guarda celosamente este capital cultural a travs de museos, itinera-rios histricos y registros documentales y una fuerte difusin histrico-culturalque fortalecen las ideas de integracin desde sus ms antiguas races.

    d- Una variedad de infraestructuras, servicios y esquemas logsticos.

    Este conjunto de dispositivos, particularmente vinculados con la articulacin deinfraestructura vial, infraestructura area, puerto seco, servicios de aduana,zona franca, zonas industriales organizadas y servidas, servicios de asesora-miento internacional para negocios financieros, productivos y comerciales, re-des de informacin integradas al servicio del comercio internacional, info-es-tructuras en crecimiento, hotelera de todos los niveles, servicios tursticos yservicios gastronmicos de calidad internacional, centros culturales y recreati-vos, entre muchos otros, facilitan el proceso de integracin y el desarrollo delservicio para los dinmicos flujos comerciales y tursticos que alcanzan los puertosdel Pacfico.

    Mendoza como cabecera oeste del Corredor Biocenico del MERCOSUR-constituye una ciudad de frontera activa que se encarga de prestar servicioslogsticos a ms del 70% de las cargas y flujos comerciales que tienen comoescenario al C.B.C, con una fuerte asimilacin de impactos comerciales, em-presariales, culturales, ambientales que forjan una variedad de escenarios deintegracin en la pluralidad.

  • 45

    Ellos se instalan sobre la identidad propia de la sociedad mendocina, gestadaen la solidaridad tradicional de su condicin de pueblo-oasis y de su respectoy cuidado del ambiente y los recursos que son escasos en las zonas ridas.

    e- La ciudad de Mendoza forma parte adems, de un conjunto de redes queson bsicas para el desarrollo sostenible del MERCOSUR y del proceso de integra-cin que ste promueve:

    - RED DE MERCOCIUDADES: la ciudad de Mendoza participa en ella enforma dinmica y permanente. La Red de Mercociudades es la principal de redde municipios del Mercosur y el referente principal del proceso de integracinen materia de gobiernos locales. Cuenta con 123 ciudades asociadas de Argen-tina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia, en cuyo seno viven ms desetenta y dos millones de ciudadanos. Tambin se conforman 12 UnidadesTemticas orientadas a la formulacin de polticas municipales a ser sugeridasen el mbito del MERCOSUR.

    - RED GREAT WINE CAPITAL: Mendoza ha sido aceptada por unanimi-dad como OCTAVA CAPITAL DE RED GREAT WINE CAPITAL GWCpor las otras siete capitales integrantes de esta red. Esto permite el posiciona-miento institucional y campaas de promocin de las empresas. La red nacien 1998 integrada por 5 capitales: Melbourne (Australia), Bordeaux (Francia),San Francisco junto al Valle de Napa (Estados Unidos), Porto (Portugal) yFlorencia (Italia). Recientemente se incorporaron las ciudades de Rioja en con-junto con Bilbao por Espaa y Ciudad del Cabo de Sudfrica. La GWC tienecomo fin establecer relaciones entre sus miembros no slo en temas vitivincolas,sino tambin en lo referente a cultura, turismo, educacin, investigacin y mer-cadotecnia. Los tres objetivos principales son desarrollar el turismo vitivincolade las capitales miembro, impulsar los negocios e inversiones del sector y fo-mentar los proyectos en temas referidos a educacin e investigacin. El reco-nocimiento se vincula con la estrategia local de generar una imagen de los vinosde Mendoza que facilite la integracin a los mercados internacionales con per-manencia y tipificacin de su calidad.

    - RED DE PyMES MERCOSUR: Mendoza se vincula a travs de la Uni-versidad Nacional de Cuyo y de la Universidad Tecnolgica Nacional (sedeMendoza) a esta Red que comienza a consolidarse a partir de 1996 con elobjetivo de servir de apoyo al desarrollo de las Pymes.

  • 46

    Entre las instituciones relacionadas con los primeros aos de la misma puedenmencionarse a la Universidad de Campinas y la Federal de Ro de Janeiro(Brasil), las Universidades nacionales de Mar del Plata, de General Sarmiento,del Centro de la Provincia de Buenos Aires, de Rosario, de Crdoba, del Sur ydel Comahue; la Fundacin Potenciar (Rafaela), la Oficina de Buenos Aires dela CEPAL y el Centro de Estudios Bonaerense (CEB); as como de universida-des de otros pases, como por ejemplo la Universidad de Deusto (Bilbao, Espa-a), la Universidad del Pas Vasco y la Universidad de Vxjo (Suecia).

    En aos posteriores se sumaron investigadores y profesionales de diversos en-tes y reparticiones del estado, del Consejo Profesional de Ciencias Econmi-cas, de la UIA, de la Universidad Nacional de General San Martn, de la Uni-versidad Nacional del Nordeste, de la Universidad del Litoral, de diversas ONGsy centros tecnolgicos y de la sede Buenos Aires de la Universidad de Bologna,entre otras.

    - REDCIUN: La Capital de Mendoza ha sido declarada en 2012 CiudadUniversitaria. Pero ya desde hace tiempo est integrada a la visin de Socie-dad del Conocimiento ya que est asociada a la RedCIUN (Red de Coopera-cin Internacional de las Universidades Nacionales) dependiente del CIN, quenuclea a los responsables de cooperacin internacional de las universidadesnacionales de Argentina.

    Tiene el convencimiento que la integracin de la educacin superior debearticularse como una de las respuestas de Amrica Latina y el Caribe parapromover el desarrollo de sus sistemas educativos en un contexto de crecienteinternacionalizacin. Slo desde un espacio de integracin y regionalizacin delos sistemas universitarios es posible afrontar los desafos que imponen los nue-vos escenarios globales en lo relativo a la calidad de la educacin superior, lasatisfaccin del incremento de la demanda y el desarrollo cientfico y tecnolgi-co sustentable.

    La RedCIUN se constituye en abril de 1999, durante el I Encuentro de Res-ponsables de Relaciones Internacionales de Universidades Nacionales que serealiz en la Universidad Nacional del Litoral. El CIN aprueba su constitucina travs del Acuerdo Plenario N 326/99, el da 19 de abril del mismo ao. Enagosto de 2004, se acuerda el Reglamento de Funcionamiento de la Redmediante el Acuerdo Plenario N 530/04 del CIN.

  • 47

    - OTRAS REDES: Mendoza forma parte de mltiples foros y redes interna-cionales que tienen como patrimonio de base el proceso de integracin de te-mas o sectores con afinidades y problemticas comunes. De all que se regis-tran adhesiones a la Red de Municipios Saludables- en el contexto del cual setrabaja particularmente por la salvaguarda de los pueblos originarios con asen-tamiento en Mendoza, con un profundo respeto por sus valores y pautas cultu-rales.

    La Red de Mujeres del MERCOSUR, la participacin en el Proyecto Sideral yla Red de Artistas del MERCOSUR son otras redes que entre muchas otras,facilitan el proceso de integracin en el contexto de la pluralidad social y sutransferencia hacia la vida cotidiana, resguardando la identidad de la sociedadlocal, el cuidado del ambiente y el entorno urbano.

    Peridicamente estos foros y redes realizan sus reuniones en la Provincia, laque ofrece su condicin de Ciudad de Congresos, reconocida a nivel inter-nacional por la bonanza de su clima, la espectacularidad de sus paisajes y lacalidez de su sociedad.

    El MERCOSUR est en una etapa en la que resulta indispensable incorporar alas regiones que cumplen un rol importante en la integracin interna y la vinculacininternacional , para que participen en forma activa y permanente como miembrosclaves en la gestin de su desarrollo, comprometiendo la participacin efectiva de susredes de dirigentes y funcionarios de organizaciones pblicas y privadas, sociales,sindicales, empresariales, polticas, universitarias, religiosas y otras no gubernamenta-les para que trabajen por el bienestar colectivo de los habitantes de la Regin Amplia-da.

    Mendoza en ese sentido, podra funcionar con grandes ventajas comoCAPITAL ALTERNA DEL MERCOSUR y sede alternativa para el funciona-miento del PARLAMENTO DEL MERCOSUR, ya que ofrece un importante servi-cio en la integracin fsica, poltica y social del vasto oeste argentino que trata de abrirlos pasos cordilleranos hacia los mercados del Pacfico.

    Para ello cuenta adems en su territorio con la articulacin entre las Rutas Na-cionales 40 y 7 y su conexin con el Paso Cristo Redentor Libertadores, brindando lalogstica necesaria para ello y la voluntad poltica y social de sostener este esquema

  • 48

    Con fecha 7 de marzo de 2009- y con estos fundamentos- fue presentado, apro-bado por la Cmara de Senadores de la Legislatura Provincial y elevado al PoderEjecutivo, un Proyecto de Resolucin ( Gray de Cerdn, N, Exp.56654) por el cualse resolvi:

    Solicitar al Poder Ejecutivo Provincial proponga al Ejecutivo Nacional,que a travs de sus dependencias, realice las gestiones diplomticas ne-cesarias para establecer una Sede o Capital Alterna del MERCOSUR enel Gran Mendoza, basndose en las caractersticas estratgicas que tieneesta Ciudad y la Provincia en el nuevo entramado poltico y econmicoque ha adquirido el MERCOSUR con su ampliacin y la integracin denuevos socios

    Ese proyecto adems, fue presentado oficialmente a la Unin de Parlamenta-rios de MERCOSUR (U.P.M.) por la Comisin Trasandina y MERCOSUR del Se-nado, en la reunin realizada en San Juan en esa misma fecha. Fue evaluado, aproba-do y elevado por las autoridades de la UPM al citado Parlamento 15 , pero all duermeel sueo de los justos porque nuestra Provincia no tiene un representante en l, quepueda movilizar el tema.

    En nuestra Regin, slo San Luis tiene un representante en el ParlamentoMERCOSUR y a pesar de todos los esfuerzos, el Congreso Nacional todava no haaprobado la ley correspondiente para nombrar por el voto de la poblacin a los nuevosparlamentarios que representen a Argentina en ese rgano internacional; en este as-pecto, Argentina est totalmente fuera de trmino de lo convenido y firmado en elTratado del Mercosur.

    A pesar de los esfuerzos para lograr un territorio bien articulado y ordenado anivel nacional y regional es evidente que falta todava una visin geoeconmicade Mendoza que permita imaginar un futuro previsible para las nuevas gene-raciones y una fuerza poltica articulada con ella -sobre la base de los interesesnacionales y regionales- que facilite su realizacin en el territorio provincial.

    15 Es importante sealar que la U.P.M. ha sido reconocido como organismo consultivo del PARLAMEN-TO MERCOSUR

  • 49

    Imaginar el futuro entre todos es comenzar a construirlo y en ese contexto recalcoel trmino visin, en el sentido de mirar el presente intuyendo claramente susposibilidades de futuro, no como una utopa sino realmente como un proyecto detrabajo y de intervencin que involucre una actitud geoeconmica regional demediano y largo plazo.

    Brasil y Chile tienen una larga trayectoria de desarrollo nacional afianzado sobre labase de una visin que les marca el rumbo y que les ayuda a superar sus proble-mas coyunturales en el marco de un proyecto integrado de pas y de regiones,programa de trabajo que se mantienen a lo largo del tiempo. Las administracionesy las gestiones de gobierno se alternan y cambian; pero todas trabajan sobre la basede esa mirada estratgica. Alguna vez tambin nuestro pas la tuvo; pero hacetiempo que esta prctica ha sido abandonada

    Sera importante, en consecuencia, que el Gobierno de Mendoza cambia-ra la visin general y se comprometiera en proponer a MENDOZA

    COMO CAPITAL ALTERNA DEL MERCOSUR.

    Mendoza no puede seguir siendo un FURGON DE COLA del Gobier-no Nacional, sino que debe ser una Provincia lder, con una actitud

    geoeconmica regional de mediano y largo plazo como poltica de Estadoy ocupar el lugar que le corresponde en el MERCOSUR.

    Esas polticas se construyen entre todos los poderes del Estado; peropara que ello ocurra, esos Poderes deben escucharse y tener disposicin

    a colaborar entre s, privilegiando los intereses de la Provincia.

    1.2. Know how acumulado: la gestin del agua

    Ms all de estas ventajas, es indispensable sealar que la Provincia dispone deun valor acumulado que es significativo en el contexto de la crisis actual: esto es suknow how COMO GESTORA EXITOSA DEL AGUA ESCASA, conocimientoque resultar invalorable para enfrentar el futuro no solo de la Provincia sino de laregin y la Nacin, como lo vaticinan los pronsticos cientficos sobre el cambio climticoreconocido por todos los pases.

  • 50

    Este saber, acumulado histricamente, ha regulado y regula todas nuestras ex-presiones productivas, culturales, sociales y polticas que han sido configuradas porestas limitaciones. Es parte de nuestro Ser que se proyecta en el Saber y en elHacer

    Estas lecciones aprendidas nos servirn a nosotros y podrn servir de ejemploa muchos otros que debern enfrentar este problema en el Siglo XXI.Sin embargo, este know how no est totalmente perfeccionado: el modelo actual deorganizacin de Mendoza con respecto al agua est orientado a optimizar la distribu-cin y manejo del agua dulce de los ros andinos a travs de sistemas de riego porgravedad, a nivel local y con un modelo de responsabilidad social compartida:

    - Mendoza no ha adoptado todava tcnicas especficas de cosecha y recicladodel agua,

    - avanza lentamente en la introduccin de tecnologas de riego por presurizacino por goteo a nivel de fincas y/o parcelas,

    - no ha formulado una poltica innovadora con respecto a este recurso,- no ha modernizado la Ley de Aguas que data de 1912,- no se ha planteado el manejo integrado de cuencas, desde el punto de vista del

    ordenamiento territorial,

    aspectos que permitiran una adaptacin a las dificultades que pueden derivar dela escasez progresiva y definitiva del agua en la regin, y/o el cambio en su cantidad ydistribucin sobre el territorio provincial.

    Por lo tanto se debera ir ms all - haciendo uso del importante capital de Cien-cia y Tecnologa provincial - planteando preguntas concretas y buscando las res-puestas que permitan definir, entre muchas otras dudas, la situacin de la Provinciafrente al cambio climtico:

    a- cunta agua menos tendremos en la cordillera, cunta agua ms tendremosen las zonas bajas, en el mediano y largo plazo,

    b- cules sern los regmenes y volmenes pluviales previsibles en cada zona dela provincia,

    c- qu caudales tendrn nuestros ros progresivamente,d- qu cultivos podrn resistir los cambios,e- que cultivos y actividades econmicas actuales y nuevas podramos incorpo-

    rar y mantener sustentablemente,f- cmo deberamos redisear nuestras redes de riego,

  • 51

    g- cmo prever que estos caudales no daen nuestros asentamientos humanosen zonas vulnerables,

    h- dnde y cmo acumular las aguas provenientes de las lluvias de verano quese incrementaran en el futuro,

    i- cmo resguardar los caminos, la industria, los servicios y la infraestructurapara adecuarlos a los cambios climticos y resguardarlos de los riesgos,

    j- cmo proteger nuestras decrecientes fuentes de agua, como recuperar y re-ciclar las aguas tiles,

    k- qu nueva normativa debemos formular, revisar y/o adecuar para hacer loscambios posibles y darle continuidad a los procesos,

    l- qu otros recursos alternativos y/o actividades econmicas tenemos o pode-mos generar en nuestro territorio con el agua disponible, que nos permitancrear en el futuro los nuevos escenarios en forma sustentable.

    m- cul debe ser la matriz productiva de la Provincia en estas condiciones, paramantener y mejorar la calidad de vida de la poblacin y nuestra posicin en elpas y en el mundo.

    Sobre esa base se podr imaginar un escenario diferente de organizacin paraadaptarse a los cambios climticos que se avecinan, que demandar nuevas modali-dades de captacin (cosecha) del agua, distribucin, manejo social, costos y responsa-bilidades pblicas y privadas.

    Despejadas estas incgnitas se dispondra de una base confiable , sobre la cuales posible construir un escenario real y aprovechar las ventajas comparativas y com-petitivas que nos ofrece el nuevo modelo que se perfila a nivel internacional.

    Los factores sociales y econmicos siempre son importantes cuando se trata delmanejo del agua a nivel local. Tanto investigadores como formuladores de polticasdeben entender estos factores para asegurar el xito de los programas de manejolocal del Agua.

    La escasez obliga a buscar soluciones de compromiso. Para determinar de maneraequitativa quin obtiene qu, cundo, y por cunto, se necesita capacidadinstitucional; es decir, la capacidad de recopilar y evaluar informacin, de delibe-rar, de ejecutar las polticas y de responder de manera responsable a los miembrosde la comunidad. El desarrollo de esta capacidad institucional se necesita tantopara el manejo local del Agua como para las decisiones sobre manejo sustentablede otros recursos.

  • 52

    Las prcticas tradicionales cambiarn slo cuando la gente perciba que el cambioaportar beneficios y para ello hay que convencerlos del valor del cambio. Se de-ben desarrollar soluciones social y culturalmente aceptables, que no vayanen contra de la tradicin local. (IDRC: Datos y cifr