2012 mitos y realidades - siminforma · a los setentones. hoy ya es parte del paisaje social la...

16
O P I N A N : Abril de 2012 Núm. 339 640 mil ejemplares www.siminforma.com.mx P. José de Jesús: Niño asesinado, líder de la libertad .......................... 3 Carlos Ramírez: ¿Un día de campo? .............................. 7 Álvaro Cueva: Campañas políticas ............................. 15 Reencuentro con México: mitos y realidades Ayudar es vivir: 6 y 7 15 Sebastián, arte de exportación Un festejo comunitario 2 y 3 con la música en la sangre 9 Gana un glucómetro Pág. 4 La Fundación del Dr. Simi celebró en grande un aniversario más de sus 2 centros comunitarios en Iztapalapa, Ciudad de México SEBASTIÁN es una muestra fehaciente de los progresos que se logran en el desarrollo de un niño con autismo, cuando son atendidos a tiempo en instituciones serias. Pasarela:

Upload: others

Post on 17-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2012 mitos y realidades - SIMINFORMA · a los setentones. Hoy ya es parte del paisaje social la presencia de hombres y mujeres que, al haber cum-plido ochenta años, han empezado

OPINAN:

Abril de 2012Núm. 339 640 mil ejemplares www.siminforma.com.mx

P. José de Jesús: Niño asesinado, líder de la libertad .......................... 3 Carlos Ramírez: ¿Un día de campo? .............................. 7 Álvaro Cueva: Campañas políticas ............................. 15

Reencuentro con México:

mitos y realidades

Ayudar es vivir:

6 y 7

15

Sebastián, artede exportación

Un festejo comunitario

2 y 3

con la músicaen la sangre

9

Gana un glucómetro

Pág. 4

La Fundación del Dr. Simi celebró en grande un aniversario másde sus 2 centros comunitarios en Iztapalapa, Ciudad de México

SEBASTIÁN es una muestra fehaciente de losprogresos que se logran en el desarrollo deun niño con autismo, cuando son atendidosa tiempo en instituciones serias.

Pasarela:

Simi 339:Maquetación Siminforma México 19/04/12 09:49 a.m. Página 1

Page 2: 2012 mitos y realidades - SIMINFORMA · a los setentones. Hoy ya es parte del paisaje social la presencia de hombres y mujeres que, al haber cum-plido ochenta años, han empezado

2 Abril de 2012

Los dos Centros Comunitarios del Dr. Simi, ubicados en Iztapalapa, celebraron sendosaniversarios. Uno, el de la calle Úrsulo Galván, estuvo de fiesta por sus cinco años deoperación, y el segundo, por cumplir su primer año de servicio a la comunidad.

Y, como era de esperarse, echaron la casa por la ventana. La verdad, no era para menos,pues el Centro Comunitario I otorgó —en un lustro— 90 mil servicios que incluyeronconsultas médicas, despensas y cursos de capacitación, todo, gratuito.

Por su parte, el Centro Comunitario II —inaugurado el 11 de abril de 2011— acumuló25,500 servicios sociales, es decir, un promedio de 2,500 mensuales, con 16 talleres decapacitación que han beneficiado a 200 personas a la semana.

En ambos lugares se destaca la impartición de clases de primaria y secundaria.María Teresa Hernández de Mancilla, vicepresidenta de Acción Social y Desarrollo

Comunitario del Grupo Por Un País Mejor, felicitó a los responsables por su dedicacióny compromiso social, y dijo:

“Estos son programas hechos conjuntamente con ustedes, habitantes de Iztapalapa.Ustedes han logrado que se desarrollen y tengan gran éxito.

“Aquí se dan consultas, alimentos y medicamentos, además de clases de primaria ysecundaria, gracias al vínculo que tenemos con el INEA. Un gran logro porque laeducación es primordial.

“Además, ustedes son un ejemplo de la participación ciudadana, sin la cual el proyectoasistencial de don Víctor González Torres no habría tenido éxito. Por eso, estos proyectosson de ustedes y para ustedes.

“Los artículos publicados en esta edición son responsabilidad exclusiva de su autor. Está

prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material contenido en esta edición,

salvo autorización previa y por escrito”.

Presidente del Grupo Por Un País Mejor Víctor González Torres

Derechos Reservados ©. Con edición en México y Chile. Editado por: Farmacias de Similares,

S.A. de C.V., Alemania No. 10, Col. Independencia, C. P. 03630, México, D.F. Número de

Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2008-

032512250400-101. Certificado de Licitud de Título No. 12893. Certificado de Licitud de

Contenido No. 10466. Expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas

Ilustradas con fecha 26 de agosto de 2004. Miembro activo No. 1030/2006 de “Prensa Unida de

la República, A.C.” Certificado por: Lloyd International, S.C. Fecha de impresión: Abril de 2012.

Periodicidad catorcenal. Editor responsable: Vicente Monroy Yáñez

[email protected] www.siminforma.com.mx Redacción México: 54 22 01 48 Conmutador: 54 22 45 00 Comunicación Social Grupo Por Un País Mejor

RedacciónJuan Manuel Zepeda Aguilar / Director

D.C.V. Adriana Hinojo Montes de Oca / DiseñoD.C.V. Virginia Palacios Baeza / Diseñadora

ReporterosMiguel Ángel Sánchez / CoordinadorMoisés Sánchez / Miguel Ángel BecerrilFernando Gutiérrez / Claudia Resillas

FotógrafosMoisés Manzano / Arturo González

ColumnistasCarlos Ramírez / Miguel Ángel Ferrer / Fausto Fernández ( ) / ArturoMartínez Aviña / Baltazar Ignacio Valadez / Manuel Magaña ContrerasAlfredo Camacho / Ana Orozco / Álvaro Cueva / P. José de Jesús Aguilar

Servicio de AgenciaNotimex

Imprenta en MéxicoLitografía Magno Graf, S.A. de C.V.

Calle 23 No.33, Col San Pedro de los Pinos.C.P. 03800, México, D.F.

Distribuidores en MéxicoFarmacias Similares / El Sol de México

Bamboó ImpresionesImprenta en Chile

Mallea Impresores Ltda.Distribuidores en Chile y Guatemala

Farmacias del Dr. Simi

Festeja el Dr. Simi la solidaridadFernando Gutiérrez

Simi 339:Maquetación Siminforma México 19/04/12 09:49 a.m. Página 2

Page 3: 2012 mitos y realidades - SIMINFORMA · a los setentones. Hoy ya es parte del paisaje social la presencia de hombres y mujeres que, al haber cum-plido ochenta años, han empezado

3Abril de 2012

“Ojalá los políticos hicieron un poquito de lo que hace VíctorGonzález Torres”.

Y de inmediato, vinieron los bailables de zumba, hawaiano ynorteño, con adultos y niños. Todos, plenos de entusiasmo.

Hubo rifa de electrodomésticos y se coronó a la reina delCentro Comunitario, Ariadna Aguilar Pérez.

Por supuesto, se partió un enorme pastel, y, como “cerrojazo”,vino el “bailongo” general con el grupo Pachucos, que ya tiene añosapoyando este festejo.

Al final, se sucedieron los comentarios por el lustro de uno delos Centros Comunitarios del Dr. Simi.

Consuelo Zermeño, gerente de la Fundación del Dr. Simi,expresó:

“Han sido cinco años de mucho trabajo para integrar a la gentede la comunidad. Pero, finalmente, se ha ido consiguiendo quedesarrollen diferentes actividades. Lograr que salgan de la casa, yahace la diferencia”.

Astrid García,directora de laFundación del Dr.

Simi, dijo:“El objetivo quese trazó donVíctor GonzálezTorres ya estádando frutos:

señoras que vienen a hacer ejercicio, a capacitarse en otrasactividades y aprender un oficio que sirva para el sustento de susfamilias. Además, se cuenta con el taller de reciclado para cuidarla ecología”.

Y para cerrar con broche de oro, el testimonio de doña AlbertaHernández, un ejemplo a sus 64 años, pues practica el zumba yderrocha salud:

“No sé qué cosas tan maravillosas hace el Dr. Simi, porqueustedes me ven con la alegría y la juventud que ya se me fueron,pero por dentro me siento como de 15, llena de de entusiasmo.Invito a que la gente se acerque a los Centros Comunitarios, dondetodo es gratis”.

Iqbal Masih nació en Pakistán, dentrodel seno de una familia tan pobreque sus padres tuvieron que

venderlo por 12 euros para pagar partede sus deudas. Lejos de su familia, fueobligado a trabajar como esclavo enuna fábrica de tapetes durante jornadasde más de doce horas. Su experiencia lepermitió descubrir que miles de niñoscomo él eran explotados, encadenadosal telar y golpeados cuando seequivocaban o cuando la fatiga lesimpedía continuar con su labor.Las durísimas condiciones que tuvo quesoportar afectaron su crecimiento, de talmanera que a los doce años de edad teníala estatura de un niño de seis. Durante suesclavitud conoció a Ehsan Ullah Khan,presidente del Frente de Liberación delTrabajo de Pakistán, y se propuso denun-ciar la situación de esclavitud de milesde niños de su país. Logró escaparsecuando tenía diez años y, con la ayudadel Frente de los Trabajadores de Ladri-llos, fue convirtiéndose en un símbolo dela lucha contra la explotación infantil.Al año siguiente, obtuvo el “PremioReebok a la juventud en acción”,otorgado por la empresa de ese nombre,la cual, paradójicamente, en esosmismos años también fue acusada deemplear mano de obra infantil.Su ejemplo trascendió internacional-mente. Denunció la situación de esclavi-tud infantil incluso en la ONU. Fuepremiado en Estocolmo y Boston. Conel premio abrió una escuela. Cuando co-locó la primera piedra su intención erahacerse abogado para continuar su apa-sionada lucha. Iqbal logró cerrar empre-sas en las que los trabajadores eranniños esclavos pero, después de variasamenazas, pagó su osadía con su vida. El 16 de abril de 1995, mientras montababicicleta, fue asesinado por la mafia tapi-cera de Paquistán, cuando apenas teníadoce años de edad. En 2000, se le conce-dió en forma póstuma, el “Premio de losNiños del Mundo”. Su lucha ejemplar porun mundo justo y fraterno, hizo que seproclamara el día de su muerte como elDía Mundial contra la Esclavitud Infantil.En este abril, dedicado a los niños, esconveniente recordar algunos de sus de-rechos fundamentales: derecho a la vida,a la libertad de expresión y a compartirsus puntos de vista con otros. A un nom-bre y una nacionalidad. A una familia. Ala protección durante los conflictos arma-dos. A la libertad de pensamiento, con-ciencia y religión. A la protección contrael descuido o trato negligente. A la pro-tección contra el trabajo infantil y contrala explotación económica en general. A lainformaciónadecuada. A par-ticipar plena-mente en la vidacultural y artís-tica. Al más altonivel posible desalud. A la edu-cación, vestuarioy la vivienda.Pero, sobre todo,a ser amados.

Niño asesinado, líderde la libertad

Pildoritas del PadreJosé

P. José de Jesús Aguilar

Festeja el Dr. Simi la solidaridad

“Hemos llegado a 90 mil servicios, dentrode consultas, entrega de despensas y cursos. Esto es excelente porque hemos logrado la superación de la

mujer, y con ella, la del hogar”.Alicia Gómez, directora del Centro Comunitario I

Simi 339:Maquetación Siminforma México 19/04/12 09:49 a.m. Página 3

Page 4: 2012 mitos y realidades - SIMINFORMA · a los setentones. Hoy ya es parte del paisaje social la presencia de hombres y mujeres que, al haber cum-plido ochenta años, han empezado

Cuida tu salud Abril de 20124

En 1998, en su informe al Congreso sobre elestado de la Unión, el presidente WilliamClinton pronunció estas gratificantes y ventu-

rosas palabras: es casi seguro que un niño estadou-nidense que nazca ahora, alcance a ver el sigloXXII. Clinton estaba anunciando al mundo la posi-bilidad real de que la vida de un ser humano cual-quiera en Occidente rebase los cien años.Esta es, innegablemente, la tendencia demográficauniversal. Con algunas pequeñas diferencias en elnúmero de años, esa tendencia está presente, con al-gunas y dolorosas excepciones, en casi todo el pla-neta. Y tanto la experiencia social como elincontenible avance de la ciencia característico denuestra época dan fe del vigor y de la irreversibili-dad de ese comportamiento poblacional.Cada día un mayor y creciente número de ancianos,y cada día más ancianos de mayores edades. Enpocos años los cincuentones dejaron su lugar a lossesentones. Y rápidamente, estos han dejado su sitioa los setentones. Hoy ya es parte del paisaje social lapresencia de hombres y mujeres que, al haber cum-plido ochenta años, han empezado a recorrer la no-vena década de la vida. Y ya es cosa común quenuestras conversaciones familiares, laborales y so-ciales versen sobre personas que han rebasado losnoventa años y que, en consecuencia, están dandosus primeros pasos en la décima década de la vida.Esta realidad social y demográfica asusta a muchaspersonas que saben que la prolongación de la exis-tencia se encuentra asociada al deterioro de las fa-cultades físicas y mentales. Pero cual lo prueba laciencia médica, ese deterioro puede ser, como sedice en el español de España, “ralentizado”, esdecir, sujeto su avance a una menor velocidad.Y esa ralentización o menor velocidad en el dete-rioro humano es la confirmación y el soporte de latendencia anunciada a fines del siglo XX por aquelmandatario estadounidense de, por otras razones,tan ingrata memoria.

Tendencia

Salud ysociedad

Miguel Ángel Ferrer www.miguelangelferrer-mentor.com.mx “Mi amor, no hables de lo que no sabes”. “Que tonta (tonto)

eres”. “Para qué te platico, si no vas a entender”. “Te voy a

dar otra oportunidad, pero no vuelvas a desesperarme”.

“¿Por qué no me entiendes? “No sabes hacer nada bien”. “Si

nada más fue un golpecito, no es para tanto”. “Perdóname,

no lo vuelvo a hacer”…

¿Algunas de estas frases te son conocidas, las hasescuchado alguna vez?

En nuestra sociedad la violencia es un fenómeno que seincrementa día tras día. No es difícil encontrarnos con susdiferentes matices en las calles, escuelas, centros de trabajo,tiendas de convivencia, medios de comunicación, hogaresy noviazgo.

Es en el noviazgo donde empiezan a darse los primerossignos de maltrato, los cuales suelen invisibilizarse alconfundirlos con muestras de afecto. Debido en gran medidaa que este es un periodo donde se ponen en juego emociones,inquietudes, deseos y aspiraciones al conocer a otra persona,puede resultar complejo diferenciar la expresión de afecto,de aquellas conductas que intentan controlar, limitar ymaltratar.

Otro factor que tiene que ver con esa “invisi-bilización” de la violencia en el noviazgo, es lacultura en la que nos desarrollamos, la cualaporta creencias y modelos de comporta-miento que van moldeando laeducación de la niña y el niño,con base a estereotipos de com-portamiento, según su sexo.

Los estereotipos de género seapoyan en la idea de que los hombres sonindependientes, libres, fuertes, racionales, mien-tras que a las mujeres se les considera dependien-tes, débiles, sumisas, emotivas,reprimidas para el placer. Es cierto quese ha difundido que la violencia ge-neralmente es propiciada por hom-bres, cuando en la realidad, tambiénhay muchas mujeres que violentan a lapareja de manera psicológica, ver-bal y física, está últimaen menor escala.

Algunos indicadores claros que permiten detectar si tuhija (o), familiar o conocido viven una relación de noviazgoviolenta son:

-Se limita la convivencia con familiares y amistades-Ha cambiado en la forma de arreglo personal-El novio (a) de la persona a quien conoces tiene celosexcesivos de amigos (as), compañeros (as) y familiares-El novio (a) controla los tiempos y actividades de lapareja-El novio (a) revisa sus pertenencias como su teléfono,su correo electrónico, su bolsa-Existen amenazas y manipulación (“si me dejas memato”; “si me dejas, no volverás a ser feliz”)-El novio (a) hace sentir culpable de sus reacciones a supareja-Le ha agredido con insultos, burlas y actitudes deindiferencia- Le ha agredido físicamente (jalones de cabello,bofetadas, pellizcos, apretones, empujones).-Le ha presionado para tener relaciones sexuales.Tales indicadores posibilitan percatarnos de una rela-

ción de violencia en el noviazgo. Cabe señalar que talesaspectos, en ocasiones no son fáciles de distinguir,sobre todo porque “en el nombre del amor” todo se

vale, y los enamorados suelen aislarse y no hacerningún tipo de comentarios respecto a dicha

problemática; sin embargo, es necesarioestar alerta y no restar importancia a algún

cambio en el estado de ánimo, emocionaly de conducta en la persona conocida.

Asimismo, una manera de prevenirla violencia en el noviazgo es darles

la confianza a nuestros jóvenes,como padres, educadores, familia-res para tener un diálogo abiertorespecto a dicha problemática,que les posibilite expresar susinquietudes, temores y deseos.

Si tú o alguien que conozcasestá atravesando por una situa-ción similar, llámanos al01800 911 66 66, opción 3, endonde un grupo de psicólogoste atenderá de manera gra-tuita, o bien escríbenos [email protected]

Con información de lapsicóloga Anabel

Robles R.

“En el nombre del amor”Violencia en el noviazgo

Simi 339:Maquetación Siminforma México 19/04/12 09:49 a.m. Página 4

Page 5: 2012 mitos y realidades - SIMINFORMA · a los setentones. Hoy ya es parte del paisaje social la presencia de hombres y mujeres que, al haber cum-plido ochenta años, han empezado

Abril de 2012 Cuida tu salud 5

La Secretaría de Salud exhortó a lapoblación a informarse sobre la

donación de piel y tejidos, afin de eliminar mitos que

ayuden a incrementaresta práctica quepuede salvar vidas.

Francisco Mar-tínez, jefe de Divi-sión del Banco dePiel y Tejidos, del

Instituto Nacional deRehabilitación, des-

tacó que esta unidadcuenta con la capacitación

y autorización para procesar yproveer piel a los pacientes que-

mados, principalmente niños.Por eso, todos sus procedimientos están

regulados por el Centro Nacional de Trasplantes

(Cenatra), lo que garantiza la transparencia en la asig-nación de tejidos a los hospitales que lo requieran.

Refirió que en México, hasta 2010, se reporta-ron alrededor de 114 mil accidentes por quemadu-ras al año, de los cuales, más de 11 mil sucedieronen el Distrito Federal.

El especialista agregó que la Secretaría deSalud cuenta con un Banco de Piel y Tejidos quecoordina las actividades de almacenamiento de te-jidos al interior de los Institutos Nacionales deSalud, utilizados para la recuperación de pacientesquemados.

Indicó que ese banco de piel se enfoca a per-sonas que sufren quemaduras de tercer grado y re-quieren de un tratamiento multidisciplinario.

Detalló que, para ello, la utilización de la pieltiene el fin de restablecer el proceso desequilibradode un paciente quemado, de los cuales, 80 por cientolo constituyen niños menores de cinco años y adul-tos mayores de 60 años con alguna discapacidad.

Exhortan a fomentar donación de piel

Simi 339:Maquetación Siminforma México 19/04/12 09:49 a.m. Página 5

Page 6: 2012 mitos y realidades - SIMINFORMA · a los setentones. Hoy ya es parte del paisaje social la presencia de hombres y mujeres que, al haber cum-plido ochenta años, han empezado

En México, el autismo es el tercer trastorno mental máscomún en los niños. Según los estudios más recientes,hay un caso por cada 165 personas. A pesar de ello, so-lamente existe una institución pública que diagnosticay trata ese padecimiento, el Hospital Psiquiátrico In-fantil Juan N. Navarro.

Con todo, la labor que durante más de 30 años handesarrollado instituciones como la Clínica de Autismoy la Asociación Mexicana para el Estudio del Autismoy otros Trastornos del Desarrollo (Autismex) ha sidofundamental para que comience a brotar una nueva cul-tura en las familias con niños que padecen este pro-blema en su desarrollo.

No hace mucho que los padres todavía los escon-dían, y se dejaban abatir por las circunstancias. Ahorael panorama ha cambiado: los muestran y ayudanabiertamente al llevarlos a tratamientos que les permi-tan mejores expectativas de vida.

Así pudo constatarse durante el Día Internacionaldel Autismo, que se conmemoró con una caminata ydiversas actividades, en el bosque de Tlalpan.

Terapia ambientalCon más de tres décadas de experiencia, la doctora

Elvira Murga del Valle, coordinadora de la Clínica deAutismo en el Centro Integral de Salud Mental (Ci-same), dice:

“Lo que nos importa es tratar a la familia, a la per-sona con ese trastorno, a los maestros para que loscomprendan y les sepan enseñar, y a la sociedad en ge-neral. No se trata de tener un método especial sino co-nocer estos trastornos. Con la terapia ambientalsabemos cómo llegarle a los niños, cómo hablar conellos, cómo tenerles paciencia y saber qué necesitan”.

Atención gratuitaVirginia González Torres, secretaria técnica del Ci-

same, detalla: “Lo único que los niños necesitaban, y que hoy ya

tienen, era un lugar donde los apoyaran, un lugar ab-solutamente gratuito. Me refiero a la Clínica de Au-tismo, un sueño hecho realidad entre todos.

“Estamos hablando de más de mil personas atendi-das, una clínica donde los niños están contentos, nadade tristes ni enojados. Aquí cumplimos el modelo Mi-guel Hidalgo, que es un programa humanista, de amor.

“La clínica está en Periférico Sur 2905. No hay re-quisitos. Solo hay que llegar en la mañana, y van a seratendidos de primera, por especialistas, gratuitamente”.

La delfinoterapia, un fraudeEl doctor Jorge Escotto Morett, presidente y direc-

tor de la Asociación Mexicana para el Estudio del Au-tismo y otros Trastornos del Desarrollo (Autismex) trasindicar que el autismo puede englobarse en cinco ru-bros, desde severo, atípico, moderado, leve y el sín-

mitos y realidades

¿Qué tememos? ¿Confrontar la realidad nos poneincómodos o es el hecho de que un grupo de

empresarios ahora se convierta en justiciero ycritique al sistema del cual siempre se ha

beneficiado?Desde mediados del siglo pasado, Octavio Pazhablaba de la mentira política en nuestros pueblos.En El laberinto de la soledad afirmaba que el dañomoral —de la mentira— era incalculable y yaalcanzaba zonas muy profundas de nuestro ser.Hoy, ante la aparición de un video

—“infomercial”, le llamaron los injuriados—,donde unos niños actúan lo que LA MAYORÍAde los mexicanos padece, sus palabras adquieren

sorprendente actualidad y llevan a preguntar: ¿por

qué la frenética respuesta?De un lado, sin más argumentos que sentirseexhibidos, los ignorantes vividores del presupuestosalieron “en defensa” de los derechos de los niños…Su estulticia solo alcanzó para protestar porque en talvideo —dicen— se hace fumar y echar fuego a niños,pero olvidaron a pederastas impunes; la pésimacalidad educativa que ofrecen y, obvio, a los ejércitosde niños de la calle.De esas cosas nadie se acordó. El caso era “repudiar” eluso tendencioso de los niños y exigir su exclusión de losmedios masivos… (los ilusos también olvidaron que nopueden pedir a las redes sociales y “bajar” el video)…En un país donde son comunes los chistes queensalzan la irresponsabilidad, falta de solidaridad,

Emitir un voto razonado−informado,maduro y conscientementeresponsable, desde el punto de vista

del bien nuestro—, con vistas a laselecciones del 1 de julio venidero, esobligación ineludible de todo ciudadano.Desde hace 42 años —a partir de 1970—, elpaís está en un proceso que lo ha llevado ala insuficiencia económica, al desempleo yla desigualdad social, porque desde entoncesfue cambiado nuestro modelo basado en laproductividad por el que no ha llevado —enaras de un cambio que no acaba deprecisarse en qué consiste—, a situacionespaupérrimas a partir de la pérdida de valoresque nos han arrastrado a una crisiseminentemente moral.Para que nuestro país retome el camino delbienestar, es necesario hacerlo a partir delderecho y el respeto a la vida desde suconcepción, y hasta la muerte natural.Fortalecer el avance económico y social conla productividad en el campo, la industria ylos servicios para producir bienes y repartirequitativamente los beneficios, resulta tareaineludible si de lo que se trata es de queMéxico salga adelante con el esfuerzo detodos.Los candidatos presidenciales deben serclaros en sus propuestas para que laciudadanía pueda mostrar su decisión en lasurnas, con base en esa responsabilidadrazonada que debe prevalecer, como fórmulapara elegir lo que más conviene.Los candidatos deben estar conscientes deque, vistas las amargas experienciasobtenidas a lo largo de los últimos 42 años,los mexicanos estamos ya ciertos de “quiénes quién”. Por tanto, el nacionalismomexicano, deseoso de progreso propio enarmonía con todas las naciones a partir de lasoberanía de cada quien, debe retornar anuestra vida ciudadana. “Primero México,después México, siempre México”, como lopostulaba el gran periodista y escritormexicano René Capistrán Garza; debe ser ladivisa de quien aspire a regir los destinosnacionales en los próximos seis años.Recuperar el país a partir de valores, deprincipios y de patriotismo es una necesidadque no se debe soslayar. La mayor etapa deprogreso y de avances en materia de justiciasocial a lo largo de nuestro Méxicoindependiente, la tuvimos en treinta años, de1940 y 1970. Mucho debemos retomar deese período. La meta debe ser laproductividad, como actividad creadora deriqueza que haga equilibradamente elbienestar nacional.Voto razonado a favor de quien garanticeseguridad basada en el trabajo, laproductividad y el reparto equitativo de loproducido con soberanía nacional enarmonía con todas las naciones, es lo quenecesitamos.

Voto razonado, lo mejorpara México

Manuel Magañ[email protected]

Espacio a lahistoria

Son niños, compadreoportunismo y “viveza” del mexicano, ¿a qué le temen todos esos que,sin argumentos, saltan a la palestra de las buenas causas?Por otro lado, y es la verdadera pregunta, ¿a qué le apuesta —y leteme— ese grupo de justicieros de billetera abultada que, de buenasa primeras, olvida cómo explota a sus trabajadores y patrocina unvideo donde ataca ese injusto sistema que le permitió amasar susgrandes fortunas?Tras la lección del 2006, la oligarquía aprendió más rápido y mejorque la inepta partidocracia. Ahora juega del lado “crítico”, echa manode los recursos —que muchas veces evade del fisco— para producirvideos de gran manufactura; evidentemente está más que preparadapara entrarle a la guerra sucia.El problema (en lo que nadie repara) es el verdadero objetivo de estosniños incómodos que, con lenguaje y exigencia comunes advierte (¿oamenaza?) que México “tocó fondo”.

En el video de marras, los patrocinadores no profundizan en lascausas de la desigualdad económica y social que vivimos; esas queson semillero de la crisis de violencia y valores en que nosencontramos.Hoy, a la moda de disfrazarse de movimiento social, basta conagregarle una pizca de crítica para deslindarse de lo que también soncorresponsables; ¿Acaso nadie depara en que lejos de propiciar lareconciliación, con sus videos nos confrontan y atizan el fuego delencono?Que nadie pase por alto que es sencillo protestar “totalmentepalacio”, e igual de inicuo usar el fuero para descalificar. Noolvidemos lo que hace más 60 años Octavio Paz escribió:“…Nos movemos en la mentira con naturalidad. Durante más decien años hemos sufrido regímenes de fuerza, al servicio de lasoligarquías feudales, pero que utilizan el lenguaje de la libertad.”

Fernando Gutiérrez

Abril de 2012México6

Simi 339:Maquetación Siminforma México 19/04/12 09:49 a.m. Página 6

Page 7: 2012 mitos y realidades - SIMINFORMA · a los setentones. Hoy ya es parte del paisaje social la presencia de hombres y mujeres que, al haber cum-plido ochenta años, han empezado

mitos y realidades

¿Qué tememos? ¿Confrontar la realidad nos poneincómodos o es el hecho de que un grupo de

empresarios ahora se convierta en justiciero ycritique al sistema del cual siempre se ha

beneficiado?Desde mediados del siglo pasado, Octavio Pazhablaba de la mentira política en nuestros pueblos.En El laberinto de la soledad afirmaba que el dañomoral —de la mentira— era incalculable y yaalcanzaba zonas muy profundas de nuestro ser.Hoy, ante la aparición de un video

—“infomercial”, le llamaron los injuriados—,donde unos niños actúan lo que LA MAYORÍAde los mexicanos padece, sus palabras adquieren

sorprendente actualidad y llevan a preguntar: ¿por

qué la frenética respuesta?De un lado, sin más argumentos que sentirseexhibidos, los ignorantes vividores del presupuestosalieron “en defensa” de los derechos de los niños…Su estulticia solo alcanzó para protestar porque en talvideo —dicen— se hace fumar y echar fuego a niños,pero olvidaron a pederastas impunes; la pésimacalidad educativa que ofrecen y, obvio, a los ejércitosde niños de la calle.De esas cosas nadie se acordó. El caso era “repudiar” eluso tendencioso de los niños y exigir su exclusión de losmedios masivos… (los ilusos también olvidaron que nopueden pedir a las redes sociales y “bajar” el video)…En un país donde son comunes los chistes queensalzan la irresponsabilidad, falta de solidaridad,

Pese a las evidencias de un paíspresionado por las contradiccionespolíticas, los límites del desarrollo

y las exigencias sociales, los candidatospresidenciales han convertido lacampaña del 2012 en un cómodo día decampo.En la segunda semana de abril ocurrió unincidente que vale la pena registrar: unaorganización privada elaboró un videodonde niños actúan como protagonistasde todos los incidentes negativos queocurren en el país: corrupción,inseguridad, violencia, protestas y otraslindezas por el estilo. Ante esa realidad,el Congreso exigió a Gobernacióncensurar el video y retirarlo del aire.El problema no son los niños actuando.Peor aún, lo grave del asunto fue ver alos niños teniendo como futuro a un paísen descomposición total.Lamentablemente ante la ausencia desalidas de desarrollo, las expectativas delos niños son estrechas, por no decir quenulas. Por tanto, el problema no selocaliza en los derechos de los niños alhacerlos filmar un video, sino en larealidad que perfilan los políticos ygobernantes.Pero si la realidad mexicana es estrecha ygrave, los candidatos presidenciales y suspartidos andan, para decirlo en palabrasbien, en la luna. Sus discursos yplataformas están fuera de la realidad;todos ofrecen un país de las maravillaspara el 2012, pero no dicen cómo; peoraún, uno se preguntaría por qué no sepusieron de acuerdo todas las fuerzaspolíticas en estos años para llegar aacuerdos que sacaran al país del hoyo delas tres recesiones: económica, política ymoral.El contraste entre el video y los spots delos candidatos presidenciales ilustra eltamaño de la crisis nacional: problemassin solución porque políticos ygobernantes se ahogan en la demagogia.México, en efecto, sí tiene salidas, perorequiere de voluntad, negociación y,sobre todo, patriotismo, aunque en elescenario electoral vemos solo diferentesmuestras de egoísmo y falta desolidaridad social.Pase lo que pase en las elecciones delprimero de julio, México seguiráadelante. Sin embargo, será otro sexenioperdido porque las posibilidades de salirde la crisis se van a centrar solo en elpartido ganador y los otros tres secolocarán en la cómoda posición de esaoposición que critica pero no colabora.El México real es el dibujado en el videode los niños. El México irreal es el de lospolíticos en campaña. El México quequieren los mexicanos es el del bienestar.Pero parece que los políticos andan porotro lado.

¿Un día de campo?

Expedientesdel poder

Carlos Ramí[email protected]

Editorial

drome de Asperger, precisa que las delfinoterapias son un fraude.“No hay ninguna prueba científica que pueda demostrar su be-

neficio. Al contrario, meter al niño al estanque de agua fría sola-mente se le expone a que pesque un resfriado. Además, son muycostosas: 15 mil pesos por cuatro sesiones al mes, de 15 minutoscada una”.

En cuanto al uso de medicamentos, recomienda que los padresno teman usarlos, siempre y cuando estén supervisados por espe-cialistas, y se realicen exámenes de control cada dos años paramedir los efectos colaterales.

La equinoterapiaPara los especialistas, uno de los tratamientos que sí sirven en

el autismo, es la equinoterapia. La psicóloga Claudia Paster, direc-tora del Centro de Equinoterapia México-Alemania, ubicado enTláhuac, habla de sus beneficios:

“Mejora la postura del niño y su actividad motriz. El estar encontacto con el caballo le despierta el deseo de acercarse más a susfamiliares. Aquí lo hemos visto. Nuestras terapias son altruistas.Hacemos un estudio socioeconómico y cobramos 600, 800 o milpesos al mes, por cuatro sesiones de media hora cada una. Pero sialguien no puede pagar, lo atendemos gratuitamente”.

Sí tienen sentimientos Amalia Gómez Cotero, psicóloga y psicoanalista del IPN, dice:

“El autismo es un síndrome con síntomas muy específicos, sobretodo la falta de comunicación del niño hacia el medio externo, lafalta de vínculo, la dificultad el contacto visual con el otro, y los es-tereotipos, como el aleteo con las manitas.

“Sus causas son multifactoriales. Ahora estamos estudiando laspartes genéticas, pues el niño nace con esta enfermedad por algunasraíces que viene ya de historia, pero puede haber también causasdurante el parto, el embarazo o incluso en posparto, por ejemplo,que el niño pueda haber padecido de anoxia, que es falta de oxigenoen el cerebro”.

La doctora afirma que este trastorno puede detectarse desde quelos bebés tienen 8 o 9 meses.

“Lo vemos porque el niño no come, no se pega al pecho de lamadre, y no tiene contacto visual con los ojos del otro”.

¿Los niños con autismo tienen sentimientos?“Claro que sí, lo que pasa es que no los pueden expresar, pero

con las terapias aprenden a comunicar diversos sentimientos”.Padres más amorososLos padres de familia confirman que ya no hay miedo, sino una

nueva cultura, basada en el amor hacia estos seres que nos hablancon el corazón.

Estos son sus testimonios:María del Carmen Arriaga, madre: “Más que nada hay que darles

la atención oportuna, no tener miedo, sino mucho cariño y compren-sión: Es una característica diferente. Los niños pueden desarrollarsey ser felices”.

Rosalinda Vázquez, madre: “Primero que nada tiene que ser unomuy empático, conocer la situación, cómo son para saber cómo tra-tarlos, entenderlos lo mejor posible. Darles mucho amor, mucho ca-riño y paciencia. El amor mueve montañas”.

Aparicio Escalante Robledo, padre: “Ahora valoro más la vida.Todos somos iguales. Estos niños necesitan amor, respeto y darlesla importancia que tienen”.

Cierto, nada nos hace diferentes. El amor nos une y nos hace igua-les. Démoslo sin medidas a los niños, no solo en abril, sino siempre.

oportunismo y “viveza” del mexicano, ¿a qué le temen todos esos que,sin argumentos, saltan a la palestra de las buenas causas?Por otro lado, y es la verdadera pregunta, ¿a qué le apuesta —y leteme— ese grupo de justicieros de billetera abultada que, de buenasa primeras, olvida cómo explota a sus trabajadores y patrocina unvideo donde ataca ese injusto sistema que le permitió amasar susgrandes fortunas?Tras la lección del 2006, la oligarquía aprendió más rápido y mejorque la inepta partidocracia. Ahora juega del lado “crítico”, echa manode los recursos —que muchas veces evade del fisco— para producirvideos de gran manufactura; evidentemente está más que preparadapara entrarle a la guerra sucia.El problema (en lo que nadie repara) es el verdadero objetivo de estosniños incómodos que, con lenguaje y exigencia comunes advierte (¿oamenaza?) que México “tocó fondo”.

En el video de marras, los patrocinadores no profundizan en lascausas de la desigualdad económica y social que vivimos; esas queson semillero de la crisis de violencia y valores en que nosencontramos.Hoy, a la moda de disfrazarse de movimiento social, basta conagregarle una pizca de crítica para deslindarse de lo que también soncorresponsables; ¿Acaso nadie depara en que lejos de propiciar lareconciliación, con sus videos nos confrontan y atizan el fuego delencono?Que nadie pase por alto que es sencillo protestar “totalmentepalacio”, e igual de inicuo usar el fuero para descalificar. Noolvidemos lo que hace más 60 años Octavio Paz escribió:“…Nos movemos en la mentira con naturalidad. Durante más decien años hemos sufrido regímenes de fuerza, al servicio de lasoligarquías feudales, pero que utilizan el lenguaje de la libertad.”

7Abril de 2012 México

Foto

s: F

ern

and

o G

uti

érre

z

Virginia González Torres, secretaria técnica del Cisame

Simi 339:Maquetación Siminforma México 19/04/12 09:49 a.m. Página 7

Page 8: 2012 mitos y realidades - SIMINFORMA · a los setentones. Hoy ya es parte del paisaje social la presencia de hombres y mujeres que, al haber cum-plido ochenta años, han empezado

Abril de 20128

Simi 339:Maquetación Siminforma México 19/04/12 09:49 a.m. Página 8

Page 9: 2012 mitos y realidades - SIMINFORMA · a los setentones. Hoy ya es parte del paisaje social la presencia de hombres y mujeres que, al haber cum-plido ochenta años, han empezado

9Abril de 2012

Rodeado de famosas y caprichosas figuras escultóricas de impactante colorido, nos recibeSebastián, el gran escultor mexicano, en la sede de su Fundación, en la avenida Patrio-tismo, cuyas salas están invadidas por piezas metálicas, admiradas por miles y miles devisitantes.

Su nombre verdadero es Enrique Carvajal, pero entonces, ¿por qué “Sebastián”? “Es es una cuestión personal, que coincide con tres personajes en la historia de mi

vida para relacionarme con el santo que lleva ese nombre, digo, aunque no tengo nada desanto”.

Tras la humorada, remarca que fueron tres los personajes que coincidieronen manifestarle el increíble parecido que tenía con san Sebastián.

“Yo dije: ‘esto quiere decir algo, debo de hacer algo; voy a tomarel nombre’, y empecé a analizarlo con mercadotecnias, y me pusea examinar si iba a pegar o no, porque el santo es internacional yen todos los países se escribe igual”. No lo pensó más, decidióde inmediato adoptar el nombre de “Sebastián”.

— ¿Cómo resumiría, maestro Sebastián, 43 años de bri-llante trayectoria en el mundo de la escultura?

— “Bueno, la verdad es que se dice fácil, pero es una en-trega absoluta. He trabajado ininterrumpidamente porque hetenido una suerte extraordinaria; no me he enfermado, gra-vemente, en todo ese tiempo, por eso hay tanta producción,tanta obra”.

— ¿Cuántas obras? —“A nivel internacional, son 178 esculturas regadas

por todo el mundo”. La escultura del Caballito, en su momento, fue muy

polémica, ¿por qué?El maestro Sebastián sube el tono de voz y contesta:

“La polémica es absolutamente necesaria en una obraque no está digerida, y que es una novedad. ¡Toda obradigerida nadie la ‘pela’, la da por hecho y no tiene yasentido”!

“Cuando hay novedad, cuando hay algo que sor-prende, pues hay muchas personas que no están acos-tumbradas a ese lenguaje, a esa visión, y la rechazan.Esta obra tuvo 90% de rechazo, y a través de los añosfue cambiando todo eso, esa es la condición de todaobra monumental, de todo gran proyecto”.

Explica que obras majestuosas, como el Arcodel Triunfo, el edificio de Pompidou o la torre Eif-fel, poco a poco se fueron asimilando, para des-

pués convertirse en orgullo de los pueblos. El escultor Sebastián,tranquilo, amable y sonriente, afirma que ha sido la escultura delCaballito la más reconocida, tal vez por la polémica que provocó.

El carismático escultor, de cabello encanecido, dice que suobra se cotiza a escala mundial.

— ¿Te ha dejado buenas ganancias la escultura? —“Bueno, pues yo he podido vivir de lo que hago, y vivo más

o menos bien”. Nos quedó muy claro: al escultor, internacionalmenteadmirado, no le gusta hablar de precios, de cotizaciones ni del

dinero que le han generado sus obras. Sebastián habla de la presiónque ejercieron sobre él los tres grandes maestros de la escultura y

la pintura muralista: Orozco, Rivera y Siqueiros. “Solo hay un Siqueiros, solo hay un Diego, y solo hay un

Orozco”. — ¿Eso te frustra?, -interroga el reportero-. —“No, al contrario, me hace ver que se debe buscar un

propio lenguaje, tu propia personalidad, ir a la conquista detu espacio para tratar de ser uno, y encontrar un lenguajeque sea muy tuyo. Yo creo que, a estas alturas, de toda miproducción, ya hay un lenguaje Sebastiano, y eso me damucho gusto”.

— ¿Hay también ya una escuela sebastiana? —“Sí, habiendo lenguaje, habiendo seguidores, pues

ya hay una escuela, y tiene un carácter, y hay muchos jó-venes que han partido de esa imagen, de ese lenguaje”.

Ya casi para concluir la entrevista, Sebastián expresaorgullosamente: “Mis esculturas son entrega, son pa-sión, son amor, son sensualidad, son historias de dife-rentes tiempos de mi existencia y de mi relaciónamorosa, ¿por qué no?”.

Al finalizar la charla, el maestro de la esculturanos invita a visitar su taller contiguo a su fundación.Vemos, admirados, toneladas de láminas, vigas, vi-guetas de diferentes especificaciones, mesas de tra-bajo y las más sofisticadas herramientas. Unagigantesca grúa mueve de un lugar a otro aquellasenormes y pesadas piezas metálicas. En cualquiermomento, ese taller será invadido por la sensibili-dad y la inspiración de Sebastián. En ese depósitode fierros, pronto nacerá otra de sus monumenta-les obras de arte.

Sebastián, 178 obras en todo el mundo

Reencuentro con México

Juan Manuel Renteria

Así como hay Siqueiros, Orozco y Rivera, también hay “lenguaje Sebastiano”

Jueves 5:30 canal 13Viernes 5:30 canal 2

Puerta del sol, Puerta de Chihuahua, la gran puerta de México y la Cabeza de Caballo, obras del escultor Sebastián

Simi 339:Maquetación Siminforma México 19/04/12 09:49 a.m. Página 9

Page 10: 2012 mitos y realidades - SIMINFORMA · a los setentones. Hoy ya es parte del paisaje social la presencia de hombres y mujeres que, al haber cum-plido ochenta años, han empezado

Abril de 201210 Mundo

Restos del Titánic, patrimoniocultural subacuático

Los restos del trasatlántico Titánic se encuentran ahorabajo la salvaguardia de la Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura(Unesco) como patrimonio cultural subacuático.

A 100 años de su naufragio durante su viaje inaugural, el Titánic sebeneficia de la Convención de la Unesco que protege todos aquellosrastros de existencia humana que estén bajo el agua, parcial o total-mente, y tengan un carácter culturalo histórico.

“Ahora, los Estados partes en laConvención podrán prohibir la des-trucción, el saqueo, la venta y la dis-persión de los objetos encontradosen el sitio”.

El buque, entonces consideradogigantesco e insumergible, se hun-dió en la noche del 14 al 15 de abrilde 1912 en el Atlántico Norte, des-pués de golpear un gran iceberg, y desde entoncesyace a cuatro mil metros de profundidad frentea la costa de Terranova.

Provoca expropiación de YPF críticas en Argentina La expropiación de la empresa española Repsol YPF ordenada por la

presidenta de Argentina, Cristina Fernández, provocó severas críticasde la prensa opositora.

Las dispares reacciones demostraron nuevamente la clara divi-sión en la que se encuentra desde hace cuatro años la prensa argentina, la cual sueletransmitir dos lecturas diferentes de la realidad, a favor y en contra del oficialismo.

Los diarios La Nación y Clarín, por ejemplo, denostaron el anuncio de la presidentaal calificarlo como una medida irresponsable. “La Argentina le dio un portazo al

mundo”, tituló uno de sus principales editoriales elconservador diario La Nación”.

El kirchnerismo “ha hecho de la infracción unarte y ha convertido la seguridad jurídica en unanoción casi inexistente. Sin embargo, y a pesar detodo, nunca había llegado tan lejos. Sequedó, lisa y llanamente, con laempresa privada más impor-tante del país”, dijo.

Pierde Japón 259 mil habitantes en 2011La población de Japón llegó a 127 millones 799 milpersonas, una baja de 259 mil habitantes equivalente al0.2 por ciento, informaron cifras gubernamentales.

Este dato significa la caída anual más fuerte desde 1950.Por rango de edad, los de 65 años o más significan el 23 por ciento

de la población japonesa, grupo que creció 0.3 por ciento respecto aun año atrás.

Japón es el país con mayorporcentaje de población con 65o más años de edad, seguidopor Alemania con el 20.6 por

ciento e Italia con el20.3 por ciento.

Millones sufren hambre: ONUMás de mil millones de personas sufren hambre

en el mundo, en buena medida por el aumento en los preciosinternacionales de los alimentos y por “fallas estructurales en lossistemas” que regulan su comercio, admitió la Organización de Na-ciones Unidas.

El titular de la organización, Ban Ki-moon, consideró que el alza en los precios dealimentos lanzó a millones de hogares por debajo de la línea de la pobreza.

Indicó que pese a que los precios de los alimentosse han estabilizado desde entonces, “permanecen losproblemas fundamentales”, en los sistemas para co-merciar estos insumos básicos en el mundo.

“La alimentación es un derecho básico. La segu-ridad alimentaria y nutricional es la base de una vida

decente. Es esencial que se adoptenmedidas para limitar la volatili-

dad de los precios de la co-mida”, finalizó Ban.

Simi 339:Maquetación Siminforma México 19/04/12 09:49 a.m. Página 10

Page 11: 2012 mitos y realidades - SIMINFORMA · a los setentones. Hoy ya es parte del paisaje social la presencia de hombres y mujeres que, al haber cum-plido ochenta años, han empezado

Un “ochomil” es una elevación del terreno por encima de los 8.000 m sobre el nivel del mar. El término “ochomiles” designa a las 14 montañas más altas de la Tierra, todas localizadas en las cordilleras del Himalaya y del Karakórum, ambas en Asia.

11Abril de 2012 Fanático

Carlos Soria Fontán es un alpinista español, tapicero deoficio, abuelo cariñoso, y con una pasión que lo anima aúna sus 73 años: escalar montañas.

Delgado, alto, de musculatura nervuda, este personajeestá inmerso en el reto de ser la persona de más edad enalcanzar la cumbre de las 14 montañas más elevadas delmundo.

De hecho, es el único alpinista que ha conquistadonueve montañas de más de 8 mil metros después de cum-plir los 60 años, y es la persona más veterana en la historiaque ha ascendido con éxito al K2 (65 años), Broad Peak(68 años), Makalu (69 años), Gasherbrum I (70 años) yManaslu (71 años).

Y, por si fuera poco, ahora mismo está inmerso en otrapeligrosa aventura: subir los 8.091 metros del Annapurna,uno de los tres techos que aún le faltan, junto al Dhaulagiri(que podría intentar también esta primavera) y el Kanchen-junga.

Ejemplo de valoresNacido en Ávila, el 5 de febrero de 1939, don Carlos

es un ejemplo de valores.La prensa española se expresa así de este admirable

deportista:“Su gran aportación es ser un ejemplo práctico de que

se puede tener una vida plena, física y mentalmente, a unaedad avanzada, lo que supone un gran estímulo para milesde personas de todas las edades que siguen sus expedicio-nes de forma habitual.

“Además, pese al paso de los años y los cambios habi-dos en el alpinismo de alto nivel, Carlos Soria sigue prac-ticando un montañismo alejado de las competencias entrequienes lo ejercen. Soria es conferencista habitual en mul-titud de foros y congresos, donde aprovecha para propug-nar el disfrute de la naturaleza y divulgar la prudencia y lagestión inteligente del riesgo.

“Su cercanía y sencillez personal añaden un aspectohumano a sus aventuras, lo que ha aumentado su popula-ridad. Nadie en el mundo está inmerso a sus años en unproyecto de tanta envergadura como es ascender los 14‘ochomiles’ del planeta.

“Nací alpinista”Siempre de buen humor, dice: “Creo que nací alpinista,

porque siempre me han llamado los espacios abiertos. Apartir de los 14 años, cuando descubrí la Sierra de Guada-rrama me di cuenta de que esto era mi vida.”

Soria se encuentra actualmente en Lhotse, preparán-dose para su próximo ochomil. Hasta ahora ha ascendidoonce “ochomiles” (diez cimas principales) y a sus 73 añossigue con la misma energía que siempre.

“Soy padre, abuelo, tapicero y alpinista”, dice donCarlos, quien cumple un método de estricta disciplina paraacostumbrar cuerpo y mente a las condiciones de la altura.“Quiero convertirme en la persona de más edad del planetaen coleccionar los 14 ‘ochomiles’. Haré todo lo posiblepor subir los 8.091 metros del Annapurna”.

Escala en hielo y esquíaDespués de entrenarse escalando en hielo en Nor-

uega y practicando esquí de fondo en los Pirineos, Soriaviajó a Nepal el 5 de marzo pasado con una parte de suequipo para comenzar la aclimatación.

“La montaña es mi pasión, siempre lo ha sido, desdeque empecé a ir siendo un niño, y siempre lo será. Lo másimportante para subir un 'ochomil' es que eso sea verda-deramente lo que quieres hacer, que lo sientas, no que estésallí por un compromiso”, explica.

Soria fue recibido en Katmandú como uno de sus tu-ristas más ilustres. En la jubilación, el abulense se ha con-vertido en una figura conocida del alpinismo por los logrosa su edad.

“Me encuentro en estupendas condiciones”, afirma, “yme hace sentir orgulloso el ser un ejemplo para los jóvenesy también para la gente de mi edad. Me dicen que les doyánimos para seguir en la montaña.

“Sigo confiando en que puedo subir los 14 'ochomiles'.Soy consciente. Me siento muy bien, muy a gusto”, añadeSoria, quien ya está inmerso en el Annapurna, una de lascumbres más temidas del mundo.

El mensaje es claro: “La edad no importa cuando que-remos alcanzar los sueños que mueven el alma”

[email protected]

Los 14 “ochomiles”

Durante el primer mes decampaña en la Liga Mexicanade Beisbol, los nuevos

ingresados, Delfines de Ciudad delCarmen y Rieleros de Aguascalientes,demostraron que son equipos decalidad, con posibilidades de calificarpara ser contendientes en los playoffsdel circuito de verano.Ha quedado claro que los directivos deambos equipos trabajaron bien durante

la temporada del beisbol de estufa ylograron hacer buenas contratacionespara alcanzar el tan anhelado balanceentre la defensa y la ofensiva.En el caso de Rieleros destaca su podercon el madero, tanto, que durante elprimer mes de la temporada semantuvieron como líderes de jonrones yporcentaje de bateo.El beisbol es un deporte de estrategia, deahí la importancia de contar con un buen

mánager, renglón que el equipo del Rielllenó perfectamente con la contrataciónde un ganador, como lo es el “Che”Reyes.En el reverso de la medalla están losDiablos y los campeones Tigres, los quedeberán trabajar mucho para reponerse yrecobrar su reconocida trayectoria de serganadores y siempre candidatos a lacorona de la Liga Mexicana.Si eso aconteciera, sería la revancha

para los Diablos Rojos del México,quienes en el año pasado fueron barridospor los Felinos Pueden hacerlo, pues a diferencia deotros deportes, la temporada es larga ytienen tiempo para recuperarse yconvertirse, otra vez, en losprotagonistas de la serie final del 2012.Así, se daría la serie de la revancha paralos Diablos Rojos del México, barridosen la gran final del 2011.

Buen comienzo

Desde la loma de los disparos Baltazar Ignacio Valadez

Simi 339:Maquetación Siminforma México 19/04/12 09:49 a.m. Página 11

Page 12: 2012 mitos y realidades - SIMINFORMA · a los setentones. Hoy ya es parte del paisaje social la presencia de hombres y mujeres que, al haber cum-plido ochenta años, han empezado

Ágora Abril de 201212

9

9 10

10

8

11

7

3

3

41

2

5

10

11

11

9

9

Punto de plastilina4

32

1

8

7

5

Para volar como las aves

1.- Saca copias para tus amigos. 2.- Pega los planos en una hoja de papel bond.3.- Coloréalo como quieras.4.- Recorta las piezas según el orden de los dibujos.5.- Arma las piezas doblando y pegando las pestañas.6.- Pega las piezas como se indica en los dibujos.

¡Amplifícalo,por partes, deltamaño quequieras!

Steven Spielberg no se equivocó alafirmar que la película “Caballode batalla” abordó una historia

universal cuyo corazón y mensaje lle-garía a todos. Y así ocurrió. La cintafue vista en la pantalla gigante pormiles; el libro (editado por Planeta), es-crito por Michael Morpurgo, sigue suséxitos de venta en librerías; se convirtióen un clásico en Inglaterra, donde llevamás de 400 mil ejemplares vendidos,yha sido traducido a más de 25 idiomas.“Caballo de batalla” fue publicada porprimera vez en Inglaterra, en 1982. Am-bientada en la Primera Guerra Mundial,cuenta la historia de Joey, un caballo deuna granja de Devon, que es destinado alfrente. Durante ese conflicto bélico cercade un millón de caballos fueron enviadosa otros países de Europa, desde Inglate-rra; un hecho desconocido para muchoses que se narra a través de los ojos delcaballo. Épica lucha por la supervivenciaen medio de la pesadilla de la guerra.La obra teatral War Horse, inspirada enel libro, ha sido galardonada con cincopremios Tony, entre los que destaca el dela mejor obra teatral. Es la adaptación dela novela de Michael Morpurgo “Caba-llo de batalla”. Steven Spielberg leyó lanovela, vio el espectáculo teatral londi-nense y se quedó prendado de esta histo-ria sobre el caballo Joey, envuelto enuna cruel guerra que no entiende y dela que quisiera escapar cuanto antes.Spielberg compró los derechos cinema-tográficos y él mismo se encargó de di-rigir la adaptación cinematográfica dela novela. El elenco está encabezadopor Tom Hiddleston, Benedict Cum-berbatch, Emily Watson, David The-wlis, Toby Kebbell, Peter Mullan yJeremy Irvine, que da vida a Albert.“Caballo de batalla” se gestó hace 30años al coincidir en un local de Devonel autor con un lugareño que habíacombatido en la Primera Guerra Mun-dial. Cuando se enroló el hombre teníaapenas 17 años, y estuvo al cuidado delos caballos de su regimiento. A raíz deaquella conversación, Morpurgo inves-tigó y descubrió que casi un millón decaballos del ejército británico perecie-ron durante esa implacable guerra yque, tras la contienda, los que sobrevi-vieron fueron vendidos a carnicerosfranceses. Decidió entonces escribiresta parte de la historia desconocidapor la mayoría de sus compatriotas.Como decíamos, desde 2005, “Caballode batalla” goza de su adaptación al tea-tro, que ha recibido grandes elogios y unéxito unánime de crítica y espectadores,que le ha llevado a ganar prestigiosospremios como el Olivier, Evening Stan-dard y Critic’s Circle Awards.Tom Morris, del National Theatre,quería dirigir una obra en la queparticipara la compañía sudafricanaHandspring Puppets, cuyas obrasestaban protagonizadas por títeres detamaño real. Buscaba una historiaprotagonizada por animales para darlesvida en esos títeres, y su madre, queacababa de leer “Caballo de batalla”, leproporcionó la historia que necesitaba.La obra se estrenó en Broadway.

Caballo de batalla

Alfredo [email protected]

Breviariocultural

Edmundo Javier Olmos Vargas

58 25 94 69 - 044 55 32 49 74 47

No sé a ti, pero yo creo que a todos nos gustaría volar, aunque seapor un rato.

¡Claro!, no se me ha olvidado que un gran número de seresvivos, no tenemos alas… pero tenemos ingenio.

Y gracias a eso, a que se nos ocurren cosas, existe un artefactocapaz de hacernos volar libremente, surcando el aire. Es decir, devolar como las aves.

Seguro que has visto alguno, se llaman “planeadores”. Son unaespecie de avión que se puede reconocer, porque sus alas son másgrandes de lo normal.

Un planeador es una aeronave que no tiene motor. Para volar,solo usa la fuerza y el soporte de las corrientes de aire, y presentauna mínima resistencia ante la fuerza del viento. Por eso sus alas,son largas y delgadas, y el fuselaje, es decir, el cuerpo del avión,es estrecho y aerodinámico.

De esa manera, logra lo que se llama “vuelo libre”. Y aunque los planeadores son más bien para vuelos deportivos,

también se usan para cuestiones militares, o de investigación.

Un planeador puede volar con gente o sin ella. O sea, se puedemanejar a control remoto. Y también pueden ser de tamaño real o fa-bricados a escala, en cuyo caso se fabrican del mismo material quelos grandes: fibra de vidrio con alas flexibles o rígidas… o de cartón.

Y no sé si estemos pensando en lo mismo, pero me surgió unaduda: ¿Cómo despega?

Pues la forma tradicional es, con otro avión. Es decir, otro aviónlo jala con una cuerda, hasta varios kilómetros sobre el piso, y allá,en el cielo, lo suelta.

La otra, es con motor. Porque resulta que han inventado unmotor para despegar, o para usarse en el aire, en determinadas cir-cunstancias, aunque no es lo más común.

Pero en tu caso, una vez que armes tu planeador, la propulsiónes a mano.

Tú lo haces despegar y, al mismo tiempo, le das la direcciónque quieras.

Eso sí. Toma precauciones, porque volar, siempre implica unriesgo.

Simi 339:Maquetación Siminforma México 19/04/12 09:49 a.m. Página 12

Page 13: 2012 mitos y realidades - SIMINFORMA · a los setentones. Hoy ya es parte del paisaje social la presencia de hombres y mujeres que, al haber cum-plido ochenta años, han empezado

13Abril de 2012 Ágora

Abre tu imaginación, colorea tu historieta y dinos qué temas ecológicos quieres que

publiquemos en este espacio. Escríbenos a [email protected]

Vamos a limpiar la casa

Imaginemos, por poco tiempo, que yosoy doctora en Derecho ygobernadora del estado de Veracruz.

Y usted, Javier Duarte, fuera un humildeempleado con salario raquítico que no lepermitiera pagar un buen abogado. Y su hija muy amada le dijera que suseñora madre la muerde, la ofende, lapone en la calle y la deja durmiendo encasa de una familia cuya cabeza amanececon deseos de suicidarse porque noacepta que su hijito mayor haya salidodel clóset. Y que la huella de la mordidaquedara permanente en el bracito de suhija consentida.Usted acudiría al Ministerio Público peroimaginemos que llega con la licenciadaGuadalupe González Carrillo, porque esale corresponde en la Segunda AgenciaEspecializada en Veracruz. Pediría lelevantaran la denuncia, el examen médicoforense y todo lo que la investigaciónministerial implica. Además buscaríatestigos, llevaría grabaciones… en fin,

todo por defender a su hija muy amada.Pero imagine, por un momento, que suseñora madre, quien lo odia desde niño,compre con su dinerote a la funcionaria.Entonces dejaría de comprarse zapatos ytraería su mismo pantalón de mezclillaroto para buscar a la subprocuradoraGriselda Cruz o al subprocuradorBertoldo Reyes Campuzano.Trabajaría 12 horas para juntar lo de lospasajes a Xalapa, sacaría fotocopiasdejando de comprar agua purificada ybuscaría justicia conmigo, la doctora enDerecho y gobernadora. Reclamaría enDerechos Humanos el que no le enseñenel expediente, daría vueltas con el JuezQuinto de Primera Instancia y lloraríamuchas veces al ver que suinvestigación es enviada a un archivopara que sirva de bulto.Si además su señora madre lo mandara aespiar, tratara de secuestrar a su hija dosveces, escondiera los citatorios, mandaraque no le paguen el sueldo todo en base a

su mucho dinero a sus muchasinfluencias…Usted, como quienes estoviven en ese estado gobernado por mí,saldrían corriendo a esconderse ypensarían que yo, como gobernadora,solapo a personas que, con dinero,cometen actos que son tipificados comodelitos graves.Huiría de noche y nunca volvería a Vera-cruz y a lo mejor se decidiría a ir nadandohasta La Haya para pedir justicia en unacorte internacional, porque es tal la corrup-ción de estado que yo gobierno, que esmejor decir “aquí corrió que aquí quedó”.Pues ahora deje de imaginar y revise loque hacen en la ciudad de Veracruz conla investigación 784/2011 y pídale a suprocurador Amadeo Flores que ponga aalguien que sí trabaje y no ande en elZócalo porteño en mítines de mentiras allado de Carolina Gudiño, la oaxaqueñaque gobierna esa ciudad veracruzana.Porque ofenden al estado de derecho quela Constitución que nos rige y consagra.

Si yo fuera gobernadora de Veracruz...Teresa [email protected]

Simi 339:Maquetación Siminforma México 19/04/12 09:49 a.m. Página 13

Page 14: 2012 mitos y realidades - SIMINFORMA · a los setentones. Hoy ya es parte del paisaje social la presencia de hombres y mujeres que, al haber cum-plido ochenta años, han empezado

Abril de 201214 Siminteresa

Lista de la tilde diacríticaen monosílabos:Tú, pronombre personal:Tú no digas nada.Tu, posesivo: ¿Dónde está tu casa?Él, pronombre personal: Él lo ha visto todo.El, artículo: El cartero ya ha venido.Mí, pronombre personal. Hazlo por mí.Mi, posesivo: Olvidé mi sombrero.Sí, pronombre personal: Orgullosa de sí misma.Si, conjunción: Si no lo crees, dímelo.Té, sustantivo: Desayuno té con leche.Te, pronombre: Ayer no te vi en la reunión.Dé, del verbo dar: Dé gracias a Dios.De, preposición: Vienen de lejanos países.Sé, del verbo saber: Solo sé que no sé nada.Se, pronombre: Siempre se queja de todo.Más, cuantificador: Ana vive más lejos que tú.Mas, igual a “pero”: Te amo, mas tú no.Aún, con tilde equivale a “todavía”: Aúnte busco.Aun, sin tilde significa “incluso”: AunAna lo sabe.

[email protected]

El valor del…altruismo

El altruismo es el comportamiento que

aumenta las probabilidades de super-

vivencia de otros a costa de una reduc-

ción de los propios.

En la esencia de ese significado,está el amor al prójimo que mueve aservir y que, hoy por hoy, constituye laclave o la llave de la exitosa conviven-cia humana.

Está claro que frente a los que sufrencarencia, enfermedad o injusticia, elamor verdadero no se limita a observary contemplar con los brazos cruzados ydesde la parálisis de la falsa resignación.

En el reverso de la medalla, está laegolatría de los que anhelan ser servidosy que, en aras de su propio yo, son capa-ces de mentir, robar y hasta de asesinar.

Es cierto que en México se hanmultiplicado los cárteles, los grupos ylas mafias cuya ambición y crueldadestán más allá de la imaginación, peroes igualmente cierto que en los inven-tarios de la sociedad mexicana, tambiénexisten y se multiplican los grupos quese declaran y son altruistas.

Se necesita, sin embargo, que el al-truismo, que el amor al prójimo sehaga presente no solo en las activida-des de asistencia y beneficencia, sinotambién las educativas, artísticas, de-portivas, cívicas y políticas.

Las calles pertenecen a cada una delas personas que conducimos porellas; por eso, son imprescindibles

los buenos modales y la prudencia, puescualquier pequeño descuido puedeocasionar graves accidentes. Al volanteadquirimos derechos y obligacionesestablecidos en el reglamento detránsito, por lo que manejar se convierteen un compromiso, en un gran reflejo denuestra imagen.Lo primero que debemos hacer es notransformarnos al subir a nuestro auto-móvil, y de ser personas atentas y ama-bles, convertirnos en seres rudos, porqueaunque esto parezca solo digno de cari-caturas, en la vida real sucede: La velo-cidad es un factor que logra modificarnuestra personalidad, así que pongamosatención y nunca excedamos los límitesestablecidos. Al conducir no debemosponer en peligro nuestras vidas ni la delos demás. Otra cosa que solemos haceral volante es impedir el paso al resto delos conductores, aunque nos lo hayansolicitado; tratemos de cederlo, ya que laconvivencia sería más fácil si hacemos alos demás lo que nos gustaría que noshicieran.Tocar el claxon es algo que debemoshacer con moderación, y solo en casosestrictamente necesarios; el ruido es unelemento altamente contaminante. Yhablando de ruido, recordemos que laradio del auto es un objeto personal, y elvolumen no debe ser tan alto que puedaser escuchado por otras personas anuestro alrededor.Al estacionarnos, mostremos considera-ción hacia los demás automóviles, evite-mos golpearlos, ya sea con la defensa oal abrir las puertas; nunca nos estacione-mos en medio de dos cajones ni invada-mos la zona reservada para los peatonesu obstruyamos la entrada de una casa.Lo más importante es que jamás debe-mos ocupar espacios reservados parapersonas con discapacidad. Recordemosque el respeto es un aspecto fundamen-tal para nuestra buena imagen.Dos cosas son fundamentales al subir aun automóvil, la primera es abrocharnuestro cinturón de seguridad, que noexiste solo como adorno; es un acceso-rio que puede salvar nuestra vida; y lasegunda, mantener nuestros cinco sen-tidos al conducir, lo cual evitará gravespercances. Evitemos utilizar el celular,maquillarnos y, sobre todo, manejarbajo la influencia del alcohol, pues nosolo ponemos en peligro nuestrasvidas, sino la del resto de los conduc-tores. Y si optamos por tomar, lo mejorserá que designemos a un conductorque no haya consumido alcohol, o quetomemos un taxi.Recordemos que nuestro auto es unaextensión de nosotros mismos. Nuestramejor o peor imagen se verá reflejadaen su uso.

Manejando nuestra imagen

Ana [email protected]

Simimagenpara todos

por Juan Carlos Iracheta

Mide la DENSIDADde tu entorno

Solo necesitas tener gusto por investigar.

INTRODUCCIÓN POR HACER

La densidad de la materia es una

medida de la concentración. Se expresa en

unidades de masa entre unidades de

volumen. Ejemplo:

gramos sobre cmLa densidad de población mide

también la concentración,

pero se expresa en número de personas

entre unidades de superficie.

Ejemplo: miles de habitantes por km

3

2.

Mide la densidad de población que hay

en:TU RECÁMARA

TU CASACalcula la densidad

de población que hay en tu manzana.

Consulta estadísticas que te permitan

calcular o conocer la densidad de

población que hay en TU CIUDADTU ESTADO

TU PAÍSy en varios países del

mundo.EJEMPLOS:Densidad de población de

Argentina (14) y de Singapur (6400)

Calcula la densidad de población de:HINA: Población = 1340 millones. Superficie = 9.5 millones de km

INDIA: Población = 1190 millones. Superficie = 3.2 millones de kmImagínate los problemas asociados con una densidad de población muy alta y muy baja.

C 2.2.

Juan Carlos Fernando Iracheta y Estruk. México 2012. (C) DERECHOS RESERVADOS. [email protected]. jciracheta.blogspot.com

Horizontal

Vertical

Completa toda la cuadrícula de manera

tal que cada fila,columna y área de 3

por 3 celdas contengan del 1 al 9, sin repetirse

1. Nombre real de Miguel Bosé4. Problema de hongos en los pies7. Apodo de Messi8. Municipio más pequeño de México

12.Pin Pon es un muñecomuy grande y de

13.Segundo apellido deBeatriz Paredes

15.Enfermedad crónica del hígado19.Escala de medición para temblores20.Destino del Titánic antes de hundirse21.El 5 de mayo se conmemora

la batalla de22.Nombre de Tongolele

2. A qué estado pertenece Acámbaro3. Viuda de De la Madrid5. Nacionalidad de Botero6. Nombre del generalísimo Franco9. Chacho Gaytan y Alessandra

Rosaldo son10. Héroe en la Batalla de Puebla11. Quién fue el Tigre de Tacubaya14. Ayer rancho La Hormiga, hoy16. Cuántos meses tienen 31 días17. El lago más grande de México18. Quién fue Rodolfo Guzmán

1 2

3

4 5

6 7

8

9

10 11

12

13

14 15

16

17 18

19

20

21

22

Soluciones número anteriorS1

J2 O S E P H R A T Z I N G E RS

G3 Ó M E Z D E L C A M P OÓ

R4 A F A E L C O R R E AO

H5 O M6 E R O V7 GI L8 U D O P A T Í AC O SH T9 S

S10 O L Ó R Z A N O G11

A M F12 E M E X F U TC A NÁ G13 U A N A J U A T O

F14 R A N C I A L EIP B15

N16 A R C17 O L E P S I AS U N

B D18 A V I N C IE19 L C H U L E T I T A O

R20 MJ21 O S É A L F R E D O J I M É N E Z

M XP22 O L A C O T

Fernando Gutiérrez

Con puntos

y comas…

El mejor automovilista es aquel queconduce con imaginación: imagina que

su familia va con él en el auto (Henry Ford)

Simi 339:Maquetación Siminforma México 19/04/12 09:49 a.m. Página 14

Page 15: 2012 mitos y realidades - SIMINFORMA · a los setentones. Hoy ya es parte del paisaje social la presencia de hombres y mujeres que, al haber cum-plido ochenta años, han empezado

15Abril de 2012 Pasarela

“MR” es el nuevo grupo de rock de loshermanos Ricky (guitarra/voz) y Mau(batería/voz), hijos del cantante RicardoMontaner, y que comenzó a formarsehace dos años, cuando fueron motivadospor su padre, icono de la música román-tica en nuestro país, para grabar un disco.

Estos chicos aseguran que la músicala llevan en la sangre, pues han crecidoentre escenarios, estudios de grabación,giras y aplausos, por lo que están segurosde que el ambiente musical es parte desus vidas y ahora quieren conseguir unlugar dentro de este ámbito.

En cuanto a su experiencia, nos cuen-tan que desde pequeños han tocado, pues

empezaron su carrera en una iglesia,donde fundaron una banda, en la cual aúnparticipan semanalmente con sus compa-ñeros, siempre y cuando sus compromi-sos se los permitan.

Durante los últimos dos años, mien-tras componían, arreglaban y grababan suprimer disco, MR, se unió a la gira lati-noamericana de su papá.

“Eso ha sido una experiencia muyimportante para nosotros, pues contar conla oportunidad de estar frente a miles depersonas es inolvidable, y también esmuy diferente a lo que hacemos en el es-tudio”, dice Mau, de 17 años.

Nacidos en Venezuela, y criados en

Miami, Florida, estaspromesas musicales hablan inglés y es-pañol fluido, y estudian música desde los4 y los 6 años, respectivamente.

Ahora llegan a México a promocio-nar su nuevo material, donde todas lascanciones del disco, han sido compuestaspor ellos. La mayoría de las baladas sebasan en sus propias experiencias deamor.

Como hermanos, Ricky y Mau tienenlos mismos gustos y disgustos, la mismavisión, y dan todo lo que tienen paratriunfar, pues su única pasión actual es lamúsica y quieren compartirla con todosnosotros.

Me duele mucho lo que está pasando conlas campañas políticas en este país.

Por un lado, tenemos una catarata de “spots” entodos los medios electrónicos tradicionales que,evidentemente, satura, aturde y provoca la ira depropios y extraños.Por el otro, unos mensajes de una mediocridadalarmante que confunden la Presidencia de laRepública con el más elemental de los productosde consumo, y que no le dicen nada a nadie.Y en medio, las pasiones y los rencores de líderesde opinión y personas que están a favor o encontra de los intereses de alguna empresa, dealgún candidato o de algún partido político.Cualquier cosa que se haga o que se diga, estámal. Gane quien gane, todos perdemos. La sensación es espantosa, es como si lademocracia fuera una condena, como si novaliera la pena salir a votar, como si losresultados ya estuvieran predeterminados.Esto es tristísimo porque, a lo mejor usted ya nose acuerda, es muy joven y no le tocó, o jamás haestado en elecciones en otras partes, pero losmexicanos somos afortunados al poder vivir elproceso que estamos viviendo y al contar con lasherramientas con las que contamos.En lugar de estar atacando los “spots” por suexistencia, deberíamos estar exigiendo que lospartidos aprovecharan la oportunidad histórica decontar con todos esos espacios para hacer algomás que los que están haciendo.En lugar de concentrarnos en la parte superficialde cada uno de esos anuncios, deberíamosprofundizar en su lectura.Le guste a quien le guste o le moleste a quien lemoleste, así como están esos “spots”, dicenmucho de los egos, los problemas psicológicos ylas fallas de cada uno de los candidatos. ¡Usemos eso a nuestro favor! ¡Usemos eso paraelegir!No, pero espérese, esto apenas comienza. ¿Porqué así como le exigimos a los políticos que seanmás congruentes, profundos y propositivos nohacemos lo mismo con nuestros comunicadores?Ellos también tienen una obligación profesionaly, la verdad, salvo honrosas excepciones, el nivelde sus coberturas, de sus análisis y de suscomentarios, ha sido lamentable.¿Dónde están las grandes investigacionesperiodísticas alrededor de cada una de laspropuestas electorales? ¿Dónde está el trabajopensado en función del público y no de losintereses políticos, personales y empresariales? Y, por último, hablemos de nosotros. ¿Qué estápasando con nosotros? ¿Por qué nos

conformamos con tan poco? ¿Por qué noparticipamos de otra manera? ¿Por qué nos estamos dejando llevar más porlos amores y los rencores que por las ideas?¿Por qué nos estamos dejando manipular porlos medios tradicionales de comunicación?La democracia es muy joven en nuestro país.

Los mexicanos somos demasiado nuevos enesto que está pasando. No lo echemos a perder.

No perdamos el tiempo en tonterías. ¿O, usted,qué opina?

Campañas políticas

Frente ala tele

Álvaro [email protected]

Claudia Resillas

Síguenos por Facebook/Simi TVTwitter/DrSimiTV

El grupo M15 es el nuevo concepto musical,que el productor Pedro Damián, trae al pú-blico mexicano.

Conformado por Paulina Gotto, EleazarGómez, Natasha Dupeyrón, Yago Muñoz,Macarena Achaga y Jack Duarte, protagonis-tas de la nueva serie “Miss XV”, que setransmite por el canal Nickelodeon, presen-tan el videoclip “Wonderland”, donde lamagia y la exploración por los sentidos tellevarán a un viaje inimaginable.

Es un lugar donde hay una mezcla per-fecta entre las orquídeas, las mariposas, las

aves de colores, los mundos alternos,las cascadas de ilusión y las albercasde turquesas permiten hacer reali-dad tus sueños.

El rodaje de este video tuvocomo escenario el poblado de Xi-litla, San Luis Potosí, México, enel Jardín Museo Escultórico Ed-ward James, uno de los tesoros artís-ticos y turísticos de nuestro país.

Visita la páginawww.cafedecamilo.com y checa de loque te estamos hablando.

con la música en la sangre

M15, un nuevo concepto musical

La banda californiana Red Hot Chili Peppers in-gresó al Salón de la Fama del Rock and Roll, el pasado14 de abril, como un reconocimiento a su trayectoria.

Después de 29 años de exitosa carrera, fue homenajeadoel grupo estadounidense, conformado por el vocalista AnthonyKiedis, el guitarrista Josh Klinghoffer, el bajista Michael

"Flea" Balzary y el baterista Chad Smith, Este reconocimientoha sido entregado a grupos y artistas de la talla de Neil Young,Iggy Pop, The Ramones y Beach Boys, entre otros.

La ceremonia de introducción, número 27, al Salón dela Fama del Rock & Roll, no solo incluirá a Red Hot ChiliPeppers, también dará espacio de honor a otros artistas,

como Guns N'Roses y a los Beastie Boys.Para celebrar el galardón, Red Hot Chili Peppers lan-

zará un EP con cinco temas en versión digital, el pró-ximo 1 de mayo, que incluye dos “covers” inéditos:“Everybody knows this is now here”, original de NeilYoung y “I get around”, de los Beach Boys.

Además de “Teenage love” (Dion and the Belmonts),“Havana affair” (The Ramones) y “Search & Destroy”

(Iggy & the Stooges), versiones en vivo que fueron grabadasdurante la última gira de los RHCP, mientras que el resto fue-ron incluidas de algunos lados B, de edición internacional.

Para mayor información visita nuestra página de internetwww.siminforma.com.mx

Red Hot Chili Peppers, en el Salón de la Fama

Simi 339:Maquetación Siminforma México 19/04/12 09:49 a.m. Página 15

Page 16: 2012 mitos y realidades - SIMINFORMA · a los setentones. Hoy ya es parte del paisaje social la presencia de hombres y mujeres que, al haber cum-plido ochenta años, han empezado

Síguenos por @DrSimiTV Facebook.com/Simi TV

Visita nuestra página de internet www.siminforma.com.mx

Simi 339:Maquetación Siminforma México 19/04/12 09:49 a.m. Página 16