2011 1b futureman

21
PROYECTO OTI "" EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NM1 - PRIMEROS MEDIOS COLEGIO SALESIANO DE PUERTO MONTT PROFESOR LARRYS REDLICH HVALIBOTA 1. ANTECEDENTES GENERALES 1.1 Curso y Nombre del Equipo : 1B FutureMan Grupo o Institución Elegida : Escuela Juan Bautista II 1.2 Título del Proyecto OTI : Basurero con ruedas a control remoto. 1.3 Descripción General del Proyecto OTI Nosotros haremos un basurero con ruedas que se movera a control remoto, el cual le dará mas organización y menos desorden en las salas, tanbién evitará que los niños se paren a dejar papeles, ya que pasara por cada uno de los puestos. Ayudando a ordenarse mejor.

Upload: jose-manuel

Post on 11-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Redaccion Proyecto OTI

TRANSCRIPT

PROYECTO OTI ""

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NM1 - PRIMEROS MEDIOS

COLEGIO SALESIANO DE PUERTO MONTT

PROFESOR LARRYS REDLICH HVALIBOTA

1. ANTECEDENTES GENERALES

1.1 Curso y Nombre del Equipo : 1B FutureMan

Grupo o Institución Elegida : Escuela Juan Bautista II

1.2 Título del Proyecto OTI : Basurero con ruedas a control remoto.

1.3 Descripción General del Proyecto OTI

Nosotros haremos un basurero con ruedas que se movera a control remoto, el cual le dará masorganización y menos desorden en las salas, tanbién evitará que los niños se paren a dejar papeles,ya que pasara por cada uno de los puestos. Ayudando a ordenarse mejor.

1.6 Datos Generales del Equipo

Nombre del Equipo: FuturemanEslogan: "Por un futuro mejor"Mail: [email protected]:Sitio Web: https://sites.google.com/site/1bfutureman34jersonporras/Picassa:Institución o Lugar Geográfico Elegido: Escuela Juan Bautista IIDirección: Regimiento #538Segmento de Mercado: Niños de 4 - 7 años de edad

Logotipo:

2. ANTECEDENTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

2.1 Identifique a los participantes y gestores del proyecto OTI

Nombre del Integrante: Jerson Rodrigo Porras Soto.RUN:19.413.338-3Correo electrónico: [email protected]

Dirección: La Laguna Calle Ancud #213 LlanquihueTeléfono:86904315

Cargo: CoordinadorReemplazante: José Manuel Soto Velásquez

Foto:

Nombre del Integrante:Pedro Andrés Uribe SotomayorRUN: 19.369.165-KCorreo electrónico: [email protected]

Dirección: TrapénTeléfono: 93321592

Cargo: SecretarioReemplazante: Jerson Rodrigo Porras Soto.

Foto:

Nombre del Integrante: Esteban Andrés Ortiz Salazar.RUN: 19.423.904-1Correo electrónico: [email protected]

Dirección: Maullín Calle Gabriela Mistral #526

Teléfono: 74181771Cargo: Tesorero

Reemplazante: Pedro Andrés Uribe Sotomayor

Foto:

Nombre del Integrante: Ramón Antonio BeroizaRUN: 19.365.962-4Correo electrónico: [email protected]

Dirección: QuillaipeTeléfono: 79465523

Cargo: ConstructorReemplazante: Esteban Andrés Ortiz Salazar

Foto:

Nombre del Integrante: José Manuel Soto VelásquezRUN: 19.367.970-6Correo electrónico: [email protected]

Dirección: General Merino Benitez M29 C21 Pichi PellucoTeléfono: 84125909

Cargo: Encargado Informática (NTIC)Reemplazante: Ramón Antonio Beroiza Ascencio

Foto:

2.2 Indique la Organización del Equipo del proyecto OTI

3.-Indique la distribución de las tareas de cada integrante del Equipo

Manual de Roles y Tareas de cada integrante del Equipo (7 Cada uno)

COORDINADOR: Jerson Porras

1.-Coordinara el equipo de trabajo2.-Supervisara las tareas de cada integrante para que se efectúen de forma correcta3.-Pondrá orden en el trabajo y hará que todos trabajen igualmente4.-Actualizara la pagina y el blog con información del equipo actualizada5.-Ayudara a sus demás compañeros de trabajo6.-Contribuirá en la fabricación del objeto tecnológico7.-Contribuirá en dar donaciones al grupo(dinero o herramientas)

TESORERO: Esteban Ortíz

1.-Contribuirá en la fabricación del objeto tecnológico2.-Ayudara a sus demás compañeros de trabajo3.-Contribuirá en dar donaciones al grupo(dinero o herramientas)4.-Contabilizará el dinero que entre o salga de nuestro equipo5.-Cotizara las herramienta o materiales que necesitemos6.-Comprara los materiales solicitados para la correcta fabricación del objeto tecnológico7.-Sumara los costos y los dividirá en partes iguales entre los integrantes del equipo

INVESTIGADOR:José Manuel Soto

1.-Actualizara la pagina y el blog con información del equipo actualizada2.-Contribuirá en la fabricación del objeto tecnológico3.-Ayudara a sus demás compañeros de trabajo4.-Se encargara de la pagina y el blog y lo corregirá5.-Contribuirá en dar donaciones al grupo(dinero o herramientas)6.-Subirá las fotos de nuestro equipo trabajando y la institución7.-Creara el vídeo animoto con las fotos recopilas

SECRETARIO: Pedro Uribe.

1.-Actualizara la pagina y el blog con información del equipo actualizada2.-Contribuirá en la fabricación del objeto tecnológico3.-Ayudara a sus demás compañeros de trabajo4.-Contribuirá en dar donaciones al grupo(dinero o herramientas)5.-Anotara en el blog bitácoras de lo que realicemos cada clase6.-Ira a la institución para planteares nuestras ideas de trabajo7.-Se encargara de que se efectúen las firmas de las autorizaciones

CONSTRUCTOR: Ramón Beroiza.

1.-Contribuirá en la fabricación del objeto tecnológico2.-Ayudara a sus demás compañeros de trabajo3.-Contribuirá en dar donaciones al grupo(dinero o herramientas)4.-Se encargara de los planos del objeto tecnológico5.-Ayudara a la construcción del embalaje6.-Probara el objeto tecnológico(TEST)7.-Presentara el OTI.

3. Indique el Análisis FODA del Equipo (FODA = Fortalezas – Oportunidades –Debilidades y Amenazas). Las Fortalezas y Debilidades son internas del

equipo y las Oportunidades y Amenazas son externas al equipo.

Identifique las principales fortalezas del equipo- El equipo es unido.- El equipo quiere lograr el conpromiso.

Identifique las principales debilidades del equipo- Aveces no nos organisamos mucho.- No nos coordinamos.

Identifique las principales oportunidades del Proyecto- Satisfaser a los usuarios que lo reciben.- Ayudar a los niños del jardín.

Identifique las principales amenazas y / o riesgos del Proyecto- Los niños podrían romper los cables.- Se puede provocar un accidente con el basurero.

Describa las estrategias para aprovechar las Fortalezas y Oportunidades que tiene el Equipopara superar las Debilidades y minimizar las Amenazas.

Externos Internas

FORTALEZAS- El equipo es unido.- El equipo quiere lograr elcompromiso.

DEBILIDADES- Aveces no nos organisamosmucho.- No nos coordinamos.

OPORTUNIDADES- Satisfacer a los usuariosque lo reciben.-Ayudar a los niños deljardín.

AMENAZAS- Los niños podrían romperlos cables.- Se puede provocar unaccidente con el basurero.

3. ANTECEDENTES DEL OTI

3.1 Describa el o los problemas - necesidades que satisface su OTI

3.2 Indique el Objetivo del OTIEl objetivo del proyecto OTI es ayudar en las labores de mantención a los niños del

colegio "Juan Bautista II", asiendo mas entretenido el trabajo de ordenar.

3.3 Liste las principales actividades del Proyecto OTI (15 para el 1º Sem. y 15 para el 2º Sem.)

1° Semestre:1.- Diseñar el proyecto OTI 9.- Reuniones de equipo2.- Diseñar partes y ensamblaje 10.- Visitar Institución3.- Materiales a Utilizar 11.- Avanzar el proyecto fuera de clases4.- Conseguir Cotizaciones 12.- Mantenerse actualizado sobre actividades5.- Comprar o conseguir materiales 13.- Actualizar Sitio web6.- Avanzar el proyecto en clases 14.- Actualizar Blog7.- Redactar el proyecto OTI 15.- Sacar fotos trabajando8.- Encuestar a la Institución

2° Semestre:1.- Conseguir Cotizaciones 9.- Probar el OTI2.- Comprar o conseguir materiales 10.- Crear Cartas Gantt3.- Redactar el proyecto OTI 11.- Crear Presupuestos4.- Reuniones de equipo 12.- Subir proyecto a ISSUU5.- Visitar Institución 13.- Disertar6.- Avanzar el proyecto fuera de clases 14.- Entregar Proyecto a Institucion7.- Empezar a Construir el OTI 15.- Crear publicidad sobre el OTI8.- Terminar la construcción del OTI

3.4 Indique la Calendarización del Proyecto OTI (Carta Gantt)

3.4.1 Carta Gantt Anual – Meses (se presenta Carta Gantt la que debe ser reconstruida y llenadacon las actividades del OTI a fabricar)

Unidades/Meses Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre1.-Organizacióndel Equipo2.Requerimientosdel Usuario3.-Redacción delproyecto4.-Promoción delproyecto5.-Proceso defabricación delproyecto6.- Entrega yevaluacion delproyecto

3.4.2 Carta Gantt del Primer Semestre (Organización Equipo, Requerimientos del Usuarioy Redacción del Proyecto) - Semanas

Actividad M1 M2 M3 M4 A1 A2 A3 A4 M1 M2 M3 M4 J1 J2 J3 J4

15

3.43 Carta Gantt de la Ejecución del Proyecto (Promoción, Ejecución y Evaluación) -Semanas

3.5 Describa por qué su OTI constituye una idea innovadora

3.6 El OTI requiere de registro de Marca y Patente SI

Marque con una X la alternativa. NO x

3.7 El OTI requiere la confección de un prototipo SI

Marque con una X la alternativa. NO x

3.8 Diseño del Proceso de Producción del OTI

Hacer clic en el Recuadro, pinchar Editar la imagen y crear o completar el Diseño.

3.9 Diseño del Prototipo del OTI Terminado

Hacer clic en el Recuadro, pinchar Editar la imagen y crear o completar el Diseño.

4. ANÁLISIS DE MERCADO

4.1 Tipo de mercado al que se orienta el OTI

Institución Escuela"JuanBautistaII"

GrupoSocial

SectorGeográfico

Regimiento#538,PuertoMontt

Otro:

4.2 Identifique la Institución, grupo o sector geográfico y el perfil de los beneficiarios quedemandarán el OTI.

La intitucion es Escuela "Juan Bautista II", ubicada en Regimiento #538, Puerto Montt y losbeneficiarios seran los niños de esa institucion y los profesores y auxiliares del colegio.

4.3 Identifique a sus destinatarios indicando el segmento de mercado y el universoSegmento de Mercado: Niños entre 5 - 12 años de edad y universo son aproximadamente 100niños.

4.4 Fundamentación del Proyecto OTI - 3 tablas, gráficos e Interpretaciones más relevantespara la toma de decisión de que OTI fabricar. (Máximo 10 líneas)

4.5 Impacto del Proyecto OTI (Máximo 10 líneas)

5. ANÁLISIS TÉCNICO

5.1. Describa la tecnología asociada a su OTI

5.2. Listado de Máquinas, Herramientas y materiales requeridos para fabricar el OTI

TABLAS5.2.1 Máquinas

5.2.2 Herramientas

5.2.3 Materiales e Insumos-

5.3. Determine los espacio y condiciones que necesita para operar (Layout - Plano)

6. ANÁLISIS FINANCIERO

Presupuestos

7.1 Presupuesto de Gastos (se presentan los 4 presupuestos, los que deben serreconstruidos y completados por el equipo según el OTI a fabricar)

Cantidad Detalle Medida $ Unitario $ Total

7.2 Presupuesto de Inversión

7.3 Presupuesto Resumen (Gastos + Inversión)

7.4 Defina cómo obtendrá los recursos para llevar a cabo el proyecto

Obs:

7. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

7.1 Evaluación de Proceso

7.1.1 Pauta de Evaluación del Desempeño del Equipo

7.1.2 Pautas de Auto - Evaluación del Desempeño de Cada Integrante delEquipo según su Cargo (5 Pautas)

7.1.3 Pautas de Co - Evaluación del Desempeño de Cada Integrante delEquipo según su Cargo (5 Pautas)

7.1.4 Cartas Gantt de Control (3 = 1 Anual y 2 Semestrales de laEjecución)

Carta Gantt Anual de ControlUnidades/Meses Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre1.- Organizacióndel EquipoProyección1.- Organizacióndel EquipoControl2.Requerimientosdel Usuario3.- Redaccion delproyecto4.-Promoción delproyecto5.- Proceso defabricación delproyecto6.- Entrega yevaluacion delproyecto

7.1.4 Presupuestos de Control (4 = Gastos + Inversión + Resumen +Financiamiento)

7.1.6 Pauta de Control de Cumplimiento de Objetivos y de Actividadesdesarrolladas del Proyecto OTI

7.2 Evaluación de Resultados

7.2.1 Pauta de Evaluación de los Resultados ObtenidosNº Criterio o tarea Puntaje Ideal Puntaje Obtenido1234567T Total

7.2.2 Pauta de Evaluación del Impacto Socio - Ambiental del Proyecto OTI

7.2.3 Pauta de Evaluación del Control de Calidad del OTI

RECOMENDACIÓN: Presentar cada pauta de evaluación en una hojaaparte.

8. ANEXOS

8.1 Cotizaciones (Mínimo 3)

8.2 Fotos

8.3 Otros (Imagen del Sitio Web, Blog, etc.)

“La Tecnología al Servicio de los Demás”Blog: http://1f-tss-23-mipequenosalesiano.blogspot.com Mail: [email protected]