2011 12-09-adn-2011-12-09-bcn

2
18 Weekend! WEEKEND! ···LUNES···SALUD&SEXO ···MARTES···REDES&APPS ···MIÉRCOLES···DISEÑO&TENDENCIAS ···JUEVES···COMER&BEBER ···VIERNES···WEEKEND! Weekend! Redacción W DESUBICADAS GALERÍAS Si estamos de acuerdo en que las casas prehistóricas eran las grutas y las caver- nas, entonces el arte nació en el pisito de los trogloditas. No es que tenga mucho que ver Altamira con los nue- vos proyectos, pero sí se pue- de decir que el arte vuelve, de algún modo, a casa. La cultura mutante, tam- bién conocida como pop-up por su apari- ción inespera- da más allá de los centros y museos clási- cos, puede sur- gir en cualquier punto de la ciu- dad, incluso fuera de ella. Por eso, en paralelo a los récords de visi- tas de los grandes museos o a las recurrentes y astronómi- cas pujas en las casas de su- bastas de alto copete, dece- nas de iniciativas subterrá- neas, imaginativas y frescas nacen en los sitios más insos- pechados. Así, el arte se de- subica y regresa a sus raíces. La creatividad queda en casa, pero supera los límites que imponen las cuatro pare- Los espacios de arte tradicionales, con sus locales amplios y céntricos (ergo, caros) excluyen automáticamente a los proyectos más ‘underground’. Quizá por eso el arte se está mudando a los lugares más insospechados. Estaciones de metro, pisos y edificios son las nuevas galerías. des. Prueba de ello es la ten- dencia de los grandes artistas europeos contemporáneos que, en un afán por salir de la norma y presentar sus obras de una forma especial, optan ahora por invitar a unos elegidos a su morada y presentar sus creaciones cer- ca de la cocina, en el trastero o iluminadas por un cande- labro. Bruselas, Berlín y Pa- rís son ahora mismo la meca de esta tendencia, que tam- bién goza de su faceta más li- bre, subterrá- nea y natural gracias a jóve- nes creadores patrios. Mientras los grafiteros más arriesgados han tomado con ale- vosía una esta- ción secreta de París –es impo- sible descubrir- la–, ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia demues- tran que allá donde existe el ar- te no importa cuál sea el lugar escogido. El trastero, un espa- cio rural abandonado, el jar- dín, un salón diferente o un apartamento con una ruta marcada son suficientes. El resto, imaginación y aprove- char cada esquina. Datos úti- les y vídeos en www.adn.es TENDENCIA En toda la casa Las escaleras como una de las Bellas Artes “Lo más bonito de las casas anti- guas eran las escaleras. Y son lo más feo, lo más frío, lo más hostil, lo más mezquino de los edificios de hoy en día”, escribió Georges Perec, antes de preguntarse: “Debería- mos aprender a vivir mucho más en las escaleras. Pero ¿cómo?”. Antoni Hervàs y Ariadna Parreu, espolea- dos por Perec, ofrecen la respuesta en Barcelona a través de Convoca- toria Doméstica, una muestra itine- rante en la que diferentes artistas exponen obras reproducibles en rincones de un mismo edificio: es- pacios cotidianos secundarios, co- mo escaleras comunitarias, se lle- nan de piezas efímeras pero compartidas. En Cháchara invitan a que alguien comparta su obra en un piso,mientras los asistentes char- lan, debaten y comen ‘quiche’. Dos piezas de Convocatoria Doméstica, en el rincón de un cuarto. ARCHIVO Asistentes a una de las sesiones de Cháchara. ARCHIVO Obra de Delphine Pouille.

Upload: homesession

Post on 03-Jul-2015

130 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Press release about art space in Barcelona. Artist's run space, independent's project, art galleries in Spain.

TRANSCRIPT

Page 1: 2011 12-09-adn-2011-12-09-bcn

18

Weekend!

WEEKEND!···LUNES···SALUD&SEXO ···MARTES···REDES&APPS ···MIÉRCOLES···DISEÑO&TENDENCIAS ···JUEVES···COMER&BEBER ···VIERNES···WEEKEND!

Weekend!RedacciónW

DESUBICADASGALERÍAS

● Si estamos de acuerdo enque las casas prehistóricaseran las grutas y las caver-nas, entonces el arte nació enel pisito de los trogloditas.

No es que tenga muchoque ver Altamira con los nue-vos proyectos, pero sí se pue-de decir que el arte vuelve, dealgún modo, a casa.

La cultura mutante, tam-bién conocidacomo pop-uppor su apari-ción inespera-da más allá delos centros ymuseos clási-cos, puede sur-gir en cualquierpunto de la ciu-dad, inclusofuera de ella.

Por eso, enparalelo a losrécords de visi-tas de los grandes museos o alas recurrentes y astronómi-cas pujas en las casas de su-bastas de alto copete, dece-nas de iniciativas subterrá-neas, imaginativas y frescasnacen en los sitios más insos-pechados. Así, el arte se de-subica y regresa a sus raíces.

La creatividad queda encasa, pero supera los límitesque imponen las cuatro pare-

Los espacios de arte tradicionales, consuslocalesampliosycéntricos(ergo,caros)excluyenautomáticamente a los proyectos más ‘underground’. Quizá por eso el arte se está mudando aloslugaresmás insospechados.Estacionesdemetro,pisosyedificiossonlasnuevasgalerías.

des. Prueba de ello es la ten-dencia de los grandes artistaseuropeos contemporáneosque, en un afán por salir dela norma y presentar susobras de una forma especial,optan ahora por invitar aunos elegidos a su morada ypresentar sus creaciones cer-ca de la cocina, en el trasteroo iluminadas por un cande-labro. Bruselas, Berlín y Pa-rís son ahora mismo la mecade esta tendencia, que tam-

bién goza de sufaceta más li-bre, subterrá-nea y naturalgracias a jóve-nes creadorespatrios.

Mientras losgrafiteros másarriesgadoshantomadoconale-vosía una esta-ción secreta deParís –es impo-sible descubrir-

la–, ciudades como Madrid,BarcelonayValenciademues-tranquealládondeexisteelar-te no importa cuál sea el lugarescogido.El trastero, un espa-cio rural abandonado, el jar-dín, un salón diferente o unapartamento con una rutamarcada son suficientes. Elresto, imaginación y aprove-char cada esquina. Datos úti-les y vídeos en www.adn.es

TENDENCIA

Entodalacasa

LasescalerascomounadelasBellasArtes●“Lomásbonitodelascasasanti-guaseranlasescaleras.Ysonlomásfeo,lomásfrío, lomáshostil, lomásmezquinodelosedificiosdehoyendía”,escribióGeorgesPerec,antesdepreguntarse:“Debería-mosaprenderavivirmuchomásenlasescaleras.Pero¿cómo?”.AntoniHervàsy AriadnaParreu,espolea-dosporPerec,ofrecenlarespuestaenBarcelonaatravésdeConvoca-

toriaDoméstica,unamuestraitine-ranteenlaquediferentesartistasexponenobrasreproduciblesenrinconesdeunmismoedificio: es-pacioscotidianossecundarios,co-moescalerascomunitarias,selle-nandepiezasefímerasperocompartidas.EnChácharainvitanaquealguiencompartasuobraenunpiso,mientraslosasistenteschar-lan,debatenycomen‘quiche’.

DospiezasdeConvocatoriaDoméstica,enelrincóndeuncuarto.ARCHIVO

Asistentes a una de las sesiones de Cháchara. ARCHIVO

ObradeDelphinePouille.

Page 2: 2011 12-09-adn-2011-12-09-bcn

19Viernes 9 de diciembre de 2011

Y ADEMÁS...

Entrevista con DavidSafier, exitoso autor de

‘Yo, mi, me... contigo’

Zombies y héroes de latelevisión se enfrentan

en un cómic satírico

Enelsalón

Jornadasdepuertasabiertas●Quizásporplantearelconflictoentrees-paciopúblico,privadoycreaciónartística,o,enotroscasos,porne-cesidad,elarteentrahastalacocina(yelsa-lón)decasas.Ellon-gevoproyectoHome-session(desde2007)conectaaartistasemergentesdetodoelmundo(homeses-sion.org)yloscomisa-riosdeHalfHouse(halfhouse.org)partenporlamitadsupisoyallíprograman‘expos’atípicas.¿Paraentrar?Llamaraltimbre.

La‘halfhouse’,enBarcelona.ARCHIVO

Eneltrastero

‘Fanzines’,collagesydeshechoscongracia● Bajando las escaleras decasa, como en cualquierpelícula estadounidenseque se precie, está el tras-tero y siempre escondematerial interesante. Hayque pasar por toda la vi-vienda antes de topartecon la galería de ‘junk art’abierta en Lapieza, en elbarrio madrileño de Mala-saña (c/Palma, 15). Es un

ejemplo perfecto de la de-mocratización de la creati-vidad y del desdibujamien-to entre casa y arte:‘collages’, reutilización deobjetos desechados, foto-grafías y automatismos. ElGarage Modern Art de Ma-drid (c/Valenzuela, 7)muestra arte urbano en ungaraje reconvertido. Aho-ra, el espacio es uno de los

más ‘cool’ de la capitalgracias a muestras de pop,‘street art’ y fiestas des-pués del trabajo. Y si echasde menos tus ‘fanzines’,deja de buscar en el tras-tero. La mejor forma es co-nocer fantinoteca.net, unmódulo portátil con un ar-chivo de publicaciones quese puede transportar almás puro estilo nómada.

Unos ‘fanzines’, listos para un viaje. FANZINOTECA.NET

Eneljardín

Camposdedesconcentración● Ahora que tanto sehabla de ocupación,el equipo que está de-trás del proyecto FastGallery, en Madrid,prefiere otra máxima:“No ocupes un espa-cio, créalo”. Ellos hanorganizado muestrasefímeras en localesvacíos del extrarra-dio, en terrazas deamigos y no descar-tan montar algo, porejemplo, en una fur-goneta. Bastante máslejos de la capital, enel pueblo almeriensede Alcóntar se cele-bra cada agosto elfestival artístico Cam-po de Desconcentra-ción, un laboratoriocampestre de ideas.

Los vecinos de Alcóntar se implican. ARCHIVO

Una de las muestras de Fast Gallery. ARCHIVO

Enelbarrio

ElCabanyalresisteconarte

● La iniciativa ‘Ca-banyal Portes Obertes’,en el barrio marinerode Valencia, busca evi-tar la degradación de lazona gracias al artemás libre. Cada año, va-rias casas particularesconcentran cuadros ensus habitaciones yabren las puertas a to-dos los vecinos. Foto-grafías, lienzos y deba-tes son una de lasformas de salvar unconjunto histórico de-clarado Bien de Interés

Cultural en 1993 y quecuenta cada vez máscon el apoyo de sus ve-cinos. Resistencia agolpe de arte.

El barrio marinero valenciano. ARCHIVO

Muestraenseptiembre.

ExposiciónfantasmaenNY.

● En 2010 causaron sensa-ción en Nueva York. Un añodespués, el llamado ‘TheUnderbelly Project’ ha de-cidido tomar París. Se tratade una reunión secreta degrafiteros que, en una pa-rada de metro desconocidapara el público, decidenplasmar lo mejor de su arteen menos de 24 horas. Laexpectación es enorme y,este año, los más de 100artistas urbanos -como Co-nor Harrington o SheOne-se han hecho con la capitalgala. El resultado puedeverse, pero sólo en vídeo:ésa es la gracia.

Eneltransporte

Elmetroparisinoexpone

PiezadeC.Harrington.