2010 academia xxii 1-68-75 - la iglesia de alvar aalto en riola di vergato

Upload: pablo-enrique-romero-soriano

Post on 10-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 2010 Academia XXII 1-68-75 - La Iglesia de Alvar Aalto en Riola Di Vergato

    1/8

    ENTREVISTA

  • 7/22/2019 2010 Academia XXII 1-68-75 - La Iglesia de Alvar Aalto en Riola Di Vergato

    2/8

    La iglesia de Alvar Aalto en Riola di Vergato. Italia

    Conversacin con sus constructoresGlauco y Giuliano Gresleri

    Esteban Fernndez CobinUniversidade da Corua, Espaa

    Resumen

    Los hermanos Glauco y Giuliano Gresleri poseen una larga trayectoria como arquitec-tos. Aunque el primero se ha orientado ms hacia el ejercicio profesional y el segundoa la labor acadmica, siempre han trabajado juntos desde los aos 1956-1968, en losque se dedicaron con intensidad al estudio y a la promocin de la arquitectura sacra.Por encargo del cardenal Giacomo Lercaro, promovieron diversas iniciativas, y a susveintipocos aos, asumieron la construccin de varias decenas de iglesias en la perife-ria de Bolonia, la que sin duda, constituy una de las experiencias fundamentales paraentender la arquitectura religiosa contempornea. En este contexto, a mediados de los

    aos sesenta comenzaron las gestiones para que tres famosos arquitectos construyesencada uno una iglesia en Bolonia. Sin embargo, diversas vicisitudes histricas propicia-ron que solamente se llegase a construir la de Riola di Vergato, un pequeo pueblode montaa cercano a la ciudad. El 24 de abril de 2009, ambos me recibieron en elestudio de va Borgonuovo, y hablamos de todo ello.

    Palabras clave: Arquitectura. Historia. Religin. Bolonia

    Abstract

    Glauco and Giulano Gresleri have developed a long and fruitful architectural career: Thefirst brother devoted most of his efforts to professional practice, while the second one

    followed an academic vocation. Nevertheless they have worked together since the period

    69

  • 7/22/2019 2010 Academia XXII 1-68-75 - La Iglesia de Alvar Aalto en Riola Di Vergato

    3/8

    70 Esteban Fernndez Coban

    between 1956-1968 when they dedicated

    themselves intensely to the study and ad-

    vancement of religious architecture. At the

    request of Cardinal Giacomo Lercaro, they

    promoted various initiatives and, in their

    early twenties, undertook the construction

    of several dozen churches in the out-skirts

    of Bologna, an experience which was a key

    lesson for their understanding of contem-

    po-rary religious architecture. This led to

    the proposal of three churches in Bologna

    in the late sixties, each of them designed by

    a well known architect. Various historicalevents resulted in the construction of only

    one of these churches, in Riola di Vergato,

    a small mountain village near the city. On

    April 24th, 2009, both architects granted

    me the following interview to talk about

    this church.

    Key words: Architecture. History. Religion.

    Bologna.

    Los hermanos Glauco y Giuliano Gresleri(nacidos en Bolonia en 1930 y 1938, res-pectivamente) poseen una larga trayecto-ria como arquitectos. Aunque el primerose ha orientado ms hacia el ejercicio pro-fesional y el segundo a la labor acadmica,siempre han trabajado juntos desde aque-

    llos aos 1956-1968, aos que ellos defi-nen como de intensa actividad de estudioy de promocin de la arquitectura sacra.

    En efecto, por encargo del entoncescardenal de Bolonia, Giacomo Lerca-ro, promovieron con Giorgio Trebbi yFrancesco Scolozzi el Primo Congresodi Architettura Sacra (1955), la revistaChiesa e Quartierey el Centro di Studio e

    informazione per larchitettura sacra, y asus veintipocos aos, asumieron la cons-

    truccin de varias decenas de iglesias pa-rroquiales en la periferia de Bolonia, en laque sin duda, constituy una de las expe-riencias fundamentales para entender laarquitectura religiosa contempornea. Eneste contexto, a mediados de los aos se-senta comenzaron las gestiones para quetres famosos arquitectos construyesen unaiglesia en Bolonia cada uno. Sin embargo,diversas vicisitudes histricas, entre ellasla abrupta y polmica jubilacin de Ler-caro en 1968, propiciaron que solamente

    se llegase a construir la de Riola di Verga-to, un pequeo pueblo de montaa cerca-no a la ciudad.

    El 24 de abril de 2009, ambos me re-cibieron en el estudio de Glauco, en vaBorgonuovo. Yo llevaba una semana enBolonia, recorriendo las iglesias construi-das en esa poca y documentando los po-sibles contactos espaoles con la revista

    que ellos dirigan. El da anterior me ha-ba acercado en tren a Riola. Hablamosde todo ello:

    Gi Uno de los problemas que tuvo Ler-caro con la curia diocesana fue el de la ar-quitectura. El hecho de haber encargadoa Le Corbusier, a Alvar Aalto y a KenzoTange la tarea de afrontar el problema de

    la iglesia desde puntos de vista culturalesy religiosos realmente lejanos, fue real-mente la gota que colm el vaso.

    Cmo aparecieron estos tres arqui-

    tectos en Bolonia?

    Gi Habamos trabajado mucho. Aunquehoy lo veo como algo difcil de definir,nuestros razonamientos acudan siempre

    a estos dos nombres fundamentales queindicaban dos modos diversos de afron-

  • 7/22/2019 2010 Academia XXII 1-68-75 - La Iglesia de Alvar Aalto en Riola Di Vergato

    4/8

    71Iglesia de Alvar Aalto en Italia. Entrevista a los hermanos Gresleri

    tar el problema de la arquitectura. Aalto,que haca una arquitectura que se puede

    llamar orgnica, muy precisa e inmediata-mente identificable, que comportaba unarelacin con el ambiente, con la naturale-za, con el lugar, y en definitiva, el proble-ma de la relacin con la persona. Y luegoestaba la arquitectura racional, con la cualde cualquier modo el pensamiento de LeCorbusier poda ser identificado, que que-ra decir otras cosas.

    Y adems, detrs de nosotros, estabala formacin que nos haba llegado y queestaba dentro de nuestra misma mentali-dad. Una formacin determinada por elcontacto muy preciso, muy fuerte yoincluso dira que muy familiar con lafigura de Luigi Figini, que era de forma-cinguardinianay con una cultura muyfrancesa. Figini era el gran arquitecto que

    haba atravesado el racionalismo italianoy uno de los grandes protagonistas de losaos treinta en Italia. Hablaba el francs

    perfectamente, como una segunda lengua,y tambin latn y griego: era una perso-

    na de una cultura elevadsima, y la pers-pectiva literaria y filosfica, formidable.l fue, por tanto, el referente de nuestromodo de trabajar.

    Con l habamos empezado a discutirsobre nuestra conviccin de que Le Cor-busier era absolutamente indispensablepara la afirmacin y la puesta en marchade lo que el pensamiento moderno que-

    ra decir sobre el problema de la iglesia.Esto era prioritario respecto a las dudasque Figini tena sobre la personalidad deLe Corbusier y sobre el valor intrnseco desu arquitectura. Conservamos cartas confuertes dudas con respecto a Ronchamp, ala experiencia de La Tourette, al hospitalde Venecia y a la iglesia del hospital de Ve-necia, expuestas muy claramente. Tenemos

    cartas en las que Figini se burla de la ar-quitectura de Kenzo Tange, pero nosotrosseguimos adelante con una determinacin

    Glauco Gresleri, Esteban Fernndez Cobin y Giuliano Gresleri. Bolonia, 24 de abril de 2009.

    Fotografa de Esteban Fernndez Cobin.

  • 7/22/2019 2010 Academia XXII 1-68-75 - La Iglesia de Alvar Aalto en Riola Di Vergato

    5/8

    72 Esteban Fernndez Coban

    inconsciente, tal vez, a los ataques, con-vencidos de que las obras de Tange quenosotros habamos visto deban ser oropuro para experimentar con los grandestemas de la periferia boloesa. Y AlvarAalto estaba tambin puesto con esta in-tencin, porque la idea de que Alvar Aaltohiciese una iglesia surgi en nosotros al vi-sitar a los maestros finlandeses, antes deque nadie hubiera hablado de ellos.

    Fuimos a ver a Alvar Aalto con la ex-cusa de llevarle un nmero de la revista

    dedicado a Gaud. l nos coment: Eltrabajo que hacis en Italia es formidable,una cosa extraordinaria. Glauco, con lainconsciencia ms absoluta, porque poda-mos ser desautorizados despus, le dijo:Maestro, le gustara hacer una iglesia enItalia? No, no, no..., pero fue ciertamenteque s. Y as naci la iglesia de Alvar Aalto.Cuando regresamos, Giorgio Trebbi le en-

    carg a Franco Scolozzi, que era el cuartointegrante del equipo, que se dispusiera ahacer un viaje a Finlandia para fotografiar

    todas las obras de Alvar Aalto y que lasviera el cardenal. Cuando volvi, celebra-mos la reunin con el cardenal. Lercarovio la obra de Alvar Aalto. Luego estuvoen Florencia, acompaado por el clebrecrtico Carl Ludovico Raggianti, que habahecho la gran exposicin sobre Aalto en elPalazzo Strozzi, y ah se produjo el encuen-tro de Lercaro con Alvar Aalto y el encar-go definitivo para la iglesia de Bolonia.

    Ayer estuve en Riola. Yo tena mu-

    chas dudas sobre esa iglesia. Me parecaun poco extraa en las fotos. Una vez

    all es ms evidente su insercin en el

    paisaje, cmo se funde con l, pero en

    las fotos parece una iglesia extraa

    en el paisaje.

    Gi Bueno, bueno...Gl Es que es verdad! Porque la iglesiaha sufrido dos grandes tragedias durante

    su ejecucin.Gi Exactamente eso es lo que sucedi.La iglesia no est integrada en el paisaje,

    Emplazamiento segn el proyecto original de 1966 (izq.) y reformado de 1969 (dcha.). Reconstruccin grfica de Glauco Gresleri

    (2003). Publicados originalmente en Glauco y Giuliano Gresleri,Alvar Aalto: la chiesa di Riola, Compositori, Bologna, 2004.

  • 7/22/2019 2010 Academia XXII 1-68-75 - La Iglesia de Alvar Aalto en Riola Di Vergato

    6/8

    73Iglesia de Alvar Aalto en Italia. Entrevista a los hermanos Gresleri

    pero por los motivos que l va a contarahora. Increbles, los motivos...Gl Rpidamente. Cuando Alvar Aaltoacepta realizar la iglesia de Bolonia, noso-tros tuvimos que preguntarnos: en dnde?Dnde le parecer bien a Lercaro? No pue-de ser en la periferia. Tal vez en Casalecchiodi Reno. Casalecchio est cerca de Bolonia,sobre el ro Reno. Fuimos all y el prroconos dijo: No. Est asignada al arquitectoVega, porque pagan los honorarios. Per-fecto. Y si la construimos en Riola, ro

    abajo? Ah, pues me parece bien.Gi Este pueblo estaba ya marcado en elplano de Bolonia como una de las parro-quias que necesitaban una iglesia. No esque dijramos: Hala, venga, Riola!Gl Es una zona de montaa. Fuimos all,hablamos con el prroco y le dijimos: Va-mos a traer aqu a Alvar Aalto, para quehaga su iglesia. Eso es imposible. Ya

    le he dado el encargo a Curzio Massetti.Claro, nosotros nos preguntbamos qupodamos hacer con Curzio Massetti. En-tonces Giorgio Trebbi me dijo: Glauco,vete a hablar con Curzio Massetti y le di-ces que puede renunciar al encargo. Efec-tivamente, all fui yo: Curzio, te tengoque dar una buena noticia: que habamospensado traer a Alvar Aalto y que t no hi-

    cieras la iglesia. Cualquier otro arquitectodel mundo y en cualquier otro momentode la historia, hubiera dicho: Llevos-lo! Aunque sea Alvar Aalto, os lo llevisa construir a otra parte! Pero Curzio Mas-setti nos dijo: Es fantstico! Soy unafortunado! Que Alvar Aalto pueda haceruna iglesia en este sitio... Estoy content-simo! Glauco, un abrazo!

    Increble!

    Gl sta era la atmsfera de este momen-

    to en Bolonia. No tena lgica. Todo estoconverge en un mismo objetivo: todoscreen en una determinada cosa. l podahaber hecho una iglesia en cualquier otrositio, pero el hecho de que Curzio Masset-ti, a mi peticin de renunciar al encargode sus sueos, al nico de su vida, respon-diera dejndolo ir, es un milagro.Gi Y conservando intacta la amistadhasta el da de hoy!Gl El ro Reno parte en dos el pueblo deRiola. El ro, la plaza, el puente, el campa-

    nario. Naturalmente la iglesia se coloca es-tableciendo un dilogo con el pueblo y conel ro. Esta relacin luego Aalto la resuelvecolocando la iglesia orientada al norte.Gi La fachada domina el espacio de laplaza, aplasta el espacio de la plaza.Gl Al lado est la casa del farmacutico.En el proyecto inicial, la iglesia se colo-caba en este lugar, pero el farmacutico

    dijo que no. Pero se tardaron diez aosen construir la iglesia porque la curia seopuso a financiarla. En estos diez aosqu sucedi?: pues que el farmacutico seconvirti en asesor del Ayuntamiento deVergato. Sin consultar a nadie, cogi laplanta y se llev la iglesia de Aalto treintametros ms all. Pasados diez aos yanadie se acuerda de estas cosas, cuan-

    do se pudo empezar a construir la igle-sia, nos encontramos que el terreno noera posible. El plan de ordenacin habadesplazado la iglesia y la haba puesto enotro sitio. Momento de pnico! Yo creohaber vivido ese momento como un dra-ma personal, porque entiendo que desdeel punto de vista proscnico, con el des-plazamiento la iglesia perda valor, ya no

    era lo mismo. Y cmo hacemos para de-crselo a Alvar Aalto? Entonces GiorgioTrebbi dice: Glauco, vete a ver a Alvar

  • 7/22/2019 2010 Academia XXII 1-68-75 - La Iglesia de Alvar Aalto en Riola Di Vergato

    7/8

    74 Esteban Fernndez Coban

    Aalto y le dices que la iglesia se desplaztreinta metros.

    Yo recuerdo todos los detalles, inclu-so el gesto de Alvar Aalto, pero no me

    acuerdo dnde tuvimos este encuentro nicuando!, y fui a hablar con l para en-searle el desplazamiento, pensando que

    iba estallar de clera... Hizo slo as (seencoge de hombros), pero la iglesia haperdido todo, ha perdido perspectiva,dejando aparte que le faltan las grandesgradas de piedra que construan la rela-cin con el ro. No estaban previstas enel presupuesto, ni para la ingeniera civil,ni para el ayuntamiento, que ha hecho un

    parquecito.Gi No es que la iglesia haya perdido

    todo: es Riola la que ha perdido su efec-to ciudad, porque haba una parte vieja,una parte nueva, una iglesia en medio, unpuente, e injertado entre todas estas cosasy teniendo detrs el campo de deportes, lacasa de los ancianos, el centro parroquial,se creaba un lugar, una nueva identidad

    urbana que ahora no existe.Pero de hecho, y con una motivacin

    distinta del planteamiento que impulsa

    Vista interior hacia el altar, iglesia parroquial de Nuestra Seora Asumpta, en Riola di Vergato (Alvar Aalto, 1964/78). Foto-

    grafas de Esteban Fernndez Cobin.

    Vista interior hacia los pies del templo, iglesia parroquial de

    Nuestra Seora Asumpta, en Riola di Vergato (Alvar Aalto,

    1964/78). Fotografas de Esteban Fernndez Cobin.

  • 7/22/2019 2010 Academia XXII 1-68-75 - La Iglesia de Alvar Aalto en Riola Di Vergato

    8/8

    75Iglesia de Alvar Aalto en Italia. Entrevista a los hermanos Gresleri

    a Lercaro como te decamos antes aencargarle a Le Corbusier y a Aalto susproyectos, la iglesia que todo el mundoesperaba que hiciese Aalto era la iglesiade Imatra, independientemente del hechode que fuera catlica o no. Este espacioque se agregaba con sus tres partes en tor-no al altar era exactamente la concrecinmaterial del pensamiento lercariano, cuyapropuesta era que la forma de la misa fue-ra el mismo pueblo que estaba alrededordel altar, porque para l, el proyecto hua

    de toda tipologa conocida: era el proyec-to antitipolgico por excelencia, era ungesto a travs del cual t te liberabas delas tenazas mentales que te imponan es-tas dos realidades. Y lo que ocurri con elproyecto que finalmente se impuso quees lo que yo siempre he pensado y que eslo que yo creo recordar muy bien es quecuando el proyecto de Alvar Aalto lleg a

    Italia, todos quedaban decepcionados porla iglesia de Riola, porque todos se espe-raban la iglesia de Imatra.

    Como diciendo: nos han hecho el

    peor proyecto de Aalto aqu!

    Gi Sin embargo, ahora se han olvi-dado de Imatra y todo el mundo hablade Riola. Pero antes no era as. Nosotros

    esperbamos otra Imatra, pero no lleg.De hecho, surgi una fuerte tensin en elinterior del grupo de liturgistas que esta-ban en torno a Lercaro, porque colocan-do la cantora a la derecha, el tabernculo

    a la izquierda, adelantando el presbiterio,buscando una posicin distinta para elaltar, bajando el suelo del baptisterio, et-ctera, todo esto comienza a encontrar lalercarialidaddel espacio, que en el primerproyecto permaneca en una interpreta-cin todava muy rida con respecto a loque fue surgiendo a lo largo de la obra:en el sentido de calibrar cada centmetropropio del espacio para adaptarlo a losfines que se buscaban.

    Gl Aunque recortando, estallando la

    iglesia. Al final, sta es la nueva iglesia,la que est aqu. Esta es la iglesia. Pero ala vez, no es. La han recortado, han su-primido todo un tramo...

    ...para hacerla ms pequea. Pero se

    est bien all! Ayer estuve un rato largo,

    yo solo. Haca fro fuera, se oa el vien-

    to... Y dentro todo era blanco... Se esta-

    ba a gusto, muy a gusto.

    Haban pasado un par de horas y medijeron que deberamos terminar, porquelos esperaban unos arquitectos japonesesque venan a recabar informacin sobreel proyecto de Kenzo Tange para Bolo-nia. Efectivamente, me los encontr enel vestbulo. Algunos meses despues tuve

    la oportunidad de volver a coincidir conGlauco en Ourense, con motivo del IICongreso Internacional de Arquitectu-ra Religiosa Contempornea. Eso formaparte de otra historia.AXX

    II