2008-4 la ciudad de refugio

Upload: movimiento-de-reforma-adventista

Post on 06-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    1/84

    1Lecciones Bblicas Sabticas, Vol. 84, N. 4

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    2/84

    2 Lecciones Bblicas Sabticas, Octubre - Diciembre, 2008IMPRESO ENPER

    5 Rebelin en la Frontera11 Dirigiendo a Travs de

    Amonestaciones

    17 La Vara Reverdecida con Almendras

    23 Organizacin del Sacerdocio deMelquisedec

    30 Un Dios de Orden36 Unidad en la Diversidad42 Organizacin48 El Rebao del Seor54 Ordenacin

    61 Requisitos para la Ordenacin67 Resolviendo Divisiones en la Iglesia

    73 Ciudades de Refugio delAntiguo Testamento

    78 La Moderna Ciudad de Refugiode Jehov

    Las Lecciones Bblicas Sabticas,son un programa de estudio diario basadosolamente en la Biblia y el Espritu deProfeca sin comentarios adicionales. Losprrafos son breves, por lo general, paraasegurar que los pensamientos seanconcisos y directos. Se usan corchetes []

    en algunos casos para asegurar uncontexto claro y adecuado, y fluidez enla lectura. Para un estudio adicional serecomienda el uso de las fuentes originales.

    Ilustraciones: Sermonview en latapa; MapResources en pgs. 4, 60, 84;Getty Images en la contratapa.

    Lecciones Bblicas Sabticas (USPS005118), Tomo 84, No. 4, OctubreDiciembre de 2008. Una publicacintrimestral del Departamento de EscuelaSabtica de la Conferencia General de losAdventistas del Sptimo DaMovimiento de Reforma. Copyright 2008, impresas y distribuidas porReformation Herald PublishingAssociation, 5240 Hollins Road,

    Roanoke, Virginia 240195048, EEUU.Envos peridicos pagados en Roanoke,Virginia 240229993.

    Contenido

    UNIN PERUANAUrb. Las Vegas Mz. H3Lts. 11-12 Puente Piedra Fax: (51) 1 5480405

    Asoc. MetropolitanaJr. Gral. Vidal 1149 BreaLima 5 - (01) 4236466

    Asoc. SurJr. Pirola 1539 Juliaca (051) 326426

    Asoc. NorteAv. Jos Marti 1158Trujillo -(044) 271733

    Asoc. Nor-OrienteJr. Ancash 288Bagua Chica - (041) 471419

    UNIN BOLIVIANAAv. Viedma 369 Santa CruzCasilla de Correo 809 (591) 3333042

    UNIN CHILENACalle Martnez de Rosas 4481Quinta Normal - Santiago (56) 27731263 - Email:[email protected]

    Asoc. ECUATORIANACalles Napo Galera s/n y AricaBarrio Las Colinas - Ambato Fax: (59)33-2852099 / (59)33-2414729

    E-mail: [email protected]. DOMINICANAApartado 2429 - Santo Domingo 1977 - 001- 809 - 5948555

    Himnos del MesHimnos del MesHimnos del MesHimnos del MesHimnos del MesOCTUBRE: 371 NOVIEMBRE: 372 DICIEMBRE: 369

    Impresas y distribuidas en

    espaol por: Editorial La VerdadPresente de los Adventistas delSptimo Da Movimiento deReforma. Telefax 5483808. Mz.

    H3, lotes 11,12 Las Vegas,Puente Piedra, Lima Per.E-mail: [email protected]

    DIRECTORGENERAL: Jos Campos

    TRADUCCIN: Paulo Devai

    REVISIN: Jorge Garayar

    DIAGRAMACIN: John Arone

    Hecho el Depsito Legal en la

    Biblioteca Nacional del Per

    N: 2007-7726

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    3/84

    3Lecciones Bblicas Sabticas, Vol. 84, N. 4

    En el trimestre anterior, los estudiantes de la Escuela Sabtica de todo elmundo estudiaron El Pueblo del Arca. La leccin actual, La Ciudad de Refugio,es en realidad una continuacin de este tema. Estos dos trimestres estn destinados

    a ofrecernos revelaciones muy importantes en la experiencia del Israel antiguoen su preparacin para la Tierra Prometida de su tiempo y trazar ante nosotrosimportantes similitudes sobre la eternal Tierra Prometida, la cual pronto sepresentar en nuestros das.

    La historia de la vida de Israel en el desierto fue escrita para beneficio delIsrael de Dios hasta el fin del tiempo. El relato de cmo trat Dios a los peregrinosen todas sus idas y venidas por el desierto, en su exposicin al hambre, a la sedy al cansancio, y en las destacadas manifestaciones de su poder para aliviarlos,est lleno de advertencias e instrucciones para su pueblo de todas las edades.

    Las variadas experiencias de los hebreos eran una escuela destinada a prepararlospara su prometido hogar en Canan. Dios quiere que su pueblo de estos dasrepase con corazn humilde y espritu dcil las pruebas a travs de las cuales elIsrael antiguo tuvo que pasar, para que le ayuden en su preparacin para laCanan celestial. Patriarcas y Profetas, pgs. 298, 299.

    Un elemento importante a lo largo de la jornada de Israel en el desierto fue elsagrado Arca del Pacto. Llamados a ser diferentes de todas las naciones, losisraelitas seran reconocidos por el mundo como el pueblo escogido de Diossolamente debido a su adoracin del Creador de los cielos y la tierra el nico

    y verdadero Dios, el Seor Jehov. El Arca del Pacto fue dada como un smbolomajestuoso de su fe. Bajo el propiciatorio y dentro de esta arca haba tres artculos:

    1. Las tablas de piedra con los Diez Mandamientos.2. Una vasija con man.3. La vara de Aarn que reverdeci.Estos artculos tenan muy importante significado e implicaciones. Tambin

    es importante recordar que el arca del santuario terrenal era el modelo del arcaverdadera en el cielo (The Signs of the Times, 24 de junio de 1880).

    En El Pueblo del Arca estudiamos los primeros dos artculos contenidos en

    el arca. La Ciudad de Refugio se centrar en gran medida en el tercer artculo.Como creyentes que contemplamos fervientemente al santuario celestial,necesitamos comprender con certidumbre qu hay en el interior del Arca delPacto y qu significa para nosotros!

    En todo el peregrinaje de Israel, el arca de la alianza de Jehov fue delantede ellos. . . buscndoles lugar de descanso (Nmeros 10:33). El arca sagradaque contena la santa ley de Dios haba de encabezar la vanguardia. (Patriarcas

    y Profetas, pg. 393). Hoy, al dirigirnos hacia el cielo, oremos para que el Arcacelestial pueda guiar nuestra jornada ascendente hacia la pureza y la perfeccinmediante la misericordia y fuerza de Jesucristo, nuestro Sumo Sacerdote!

    El Departamento de Escuela Sabtica de la Conferencia General

    Prefacio

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    4/84

    4 Lecciones Bblicas Sabticas, Octubre - Diciembre, 2008

    SBADO, 4 DE OCTUBRE, 2008

    para la Misin Vietnamita

    Ofrenda

    del Primer Sbado

    Queridos hermanos y hermanas detodo el mundo:

    Agradecemos al Seor por su granmisericordia y amor hacia su pueblo, que l hallamado de entre los dems, y llevado a su redil.

    Vietnam es un pas situado en la zona sudeste de la regin asitica, conuna creciente poblacin de ms de 87 millones de habitantes. Las industriasy negocios personales/familiares tambin estn creciendo.Aproximadamente el 85% del pueblo profesa el budismo y alrededor del8% son cristianos, entre estos hay aproximadamente un milln deprotestantes. El mensaje de la Reforma alcanz a Vietnam en junio de 2000a travs de un hermano de Corea del Sur, que fue motivado por el Seorpara llevar el mensaje a este encantador pas y a su pueblo.

    Pequea al comienzo, la obra continu creciendo. Ahora tenemos cercade 30 miembros y otros ms estn esperando para unirse al pueblo de Dios.La obra est organizada con un grupo en la ciudad capital de Ho Chi Minh,y una iglesia situada a 70 Km. al sudoeste. Como nuestros hermanos hanhecho planes y continan llevndolos a cabo a fin de alcanzar los pasesvecinos de Laos y Camboya, es importante que sea organizado un lugardesde dnde ser posible impulsar la brillante luz a toda la regin y an msall de las fronteras. Aunque nuestros hermanos estn deseosos de hacer

    algo gastando y siendo gastados ellos son pocos en nmero y en bienesterrenales. Por consiguiente, recurrimos a nuestros hermanos de todo elmundo para buscar su ayuda a fin de poder conseguir un pequeo centrodesde dnde la Luz de la verdad contine brillando hacia adelante.

    Confiamos en que nuestros hermanos sern tocados por el Seor a finde contribuir generosamente para este proyecto especial y hacerlo posiblepara nuestros hermanos vietnamitas, para llevar adelante la obra del Seor

    no slo en Vietnam sino tambin en otros pases.Vuestros hermanos y hermanas de Vietnam

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    5/84

    5Lecciones Bblicas Sabticas, Vol. 84, N. 4

    Porque como pecado de adivinacin es la rebelin, y como dolos eidolatra la obstinacin. Por cuanto t desechaste la palabra de Jehov,l tambin te ha desechado para que no seas rey (1 Samuel 15:23).

    Mientras nos acercamos al fin del tiempo, mientras los hijos de Dios sehallan en las fronteras mismas de la Canan celestial, Satans, como lo hizoantao, redoblar sus esfuerzos para impedirles que entren en la buena tierra.Patriarcas y Profetas, pg. 488.

    Lectura Adicional: Patriarcas y Profetas, pg. 417421.

    Sbado, 4 de octubre, 2008

    Rebelin en la FronteraAo Bblico:Mateo 10-11

    Leccin 1Leccin 1Leccin 1Leccin 1Leccin 1

    Domingo28 de septiembre

    Ao Bblico:Zacaras 1-7

    1. DOS OBJETOS FALTANTES!

    a. Qu tres objetos estaban dentro del arca del pacto? Hebreos 9:3, 4.

    b. Antes que el templo fuera edificado en los das de Salomn, qudos objetos haban desaparecido? 2 Crnicas 5:10. Qu sucedidespus con el arca entera?

    Dios prometi a Salomn que si permaneca fiel, y su pueblo obedeca susmandamientos, ese glorioso templo permanecera para siempre en todo suesplendor, como una evidencia de la prosperidad y las esplndidas bendicionesque descenderan sobre Israel como resultado de su obediencia.

    Dios permiti que Israel fuera llevado en cautiverio por causa de su

    transgresin de los mandamientos del Seor y sus malas acciones, parahumillarlo y castigarlo. Antes de la destruccin del templo, Dios inform a unospocos de sus fieles siervos el destino de ese edificio, que era el orgullo deIsrael, y que ellos idolatraban mientras al mismo tiempo pecaban contra Dios.Tambin les revel el cautiverio de Israel. Esos hombres justos, inmediatamenteantes de la destruccin del templo, sacaron el arca sagrada que contena lastablas de piedra, y con dolor y pesar la ocultaron secretamente en una cavernadonde estara escondida del pueblo de Israel por causa de sus pecados, para noserles restituida nunca ms. El arca sigue escondida. Nadie la ha perturbadojams desde que se la escondi. Historia de la Redencin, pg. 200.

    Ofren

    da

    de

    lPrimer

    Sb

    adopara

    laMisin

    Vietn

    am

    ita

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    6/84

    6 Lecciones Bblicas Sabticas, Octubre - Diciembre, 2008

    Lunes 29 de diciembreAo Bblico: Zacaras 8-14

    2. EL ARCA CELESTIAL COMPLETA

    a. Ser restituido alguna vez el sagrado arca del pacto al verdadero yfiel pueblo de Dios que ahora tiene fija su vista en el santuario

    celestial? Apocalipsis 11:19. Qu podemos decir sobre los objetosdesaparecidos en la tierra?

    El pueblo de Dios ha de tener ahora sus ojos fijos en el santuario celestial,donde se est realizando el servicio final de nuestro gran Sumo Sacerdote enla obra del juicio: donde l est intercediendo por su pueblo. ElEvangelismo, pg. 166.

    En el [lugar santsimo] vi un arca, cuya cubierta y lados estaban recubiertos

    de oro pursimo. En cada extremo del arca haba un hermoso querubn con lasalas extendidas sobre el arca. Sus rostros estaban frente a frente uno de otro,pero miraban hacia abajo. Entre los dos ngeles haba un incensario de oro, ysobre el arca, donde estaban los ngeles, una gloria en extremo esplendorosaque semejaba un trono en que moraba Dios. Junto al arca estaba Jess, ycuando las oraciones de los santos llegaban a l, humeaba el incienso delincensario, y Jess ofreca a su Padre aquellas oraciones con el humo delincienso. Dentro del arca estaba el vaso de oro con el man, la florida vara de

    Aarn y las tablas de piedra, que se plegaban la una sobre la otra como lashojas de un libro. Primeros Escritos, pg. 32.

    b. Al ver que los objetos faltantes han sido restaurados, qu anhelo llenode esperanza debera acudir a nuestro corazn? Salmo 94:1416.

    Satans ha tomado todas las medidas posibles para que no venga nadaentre nosotros como pueblo para reprendernos o reprocharnos, y exhortarnosa dejar a un lado nuestros errores. Pero hay un pueblo que llevar el arca de

    Dios. Algunos que no querrn seguir llevando el arca saldrn de entre nosotros.Pero stos no podrn levantar vallas para obstruir la verdad; porque sta irhacia delante y hacia arriba hasta el fin. En lo pasado Dios ha suscitado ahombres, y l todava tiene hombres de oportunidad que esperan, listos paraejecutar sus rdenes: hombres que pasarn por restricciones que son slo comomuros embadurnados con una mezcla que ha perdido su fuerza. Cuando Diospone su Espritu en los hombres, stos obran. Proclamarn la Palabra del Seor;elevarn su voz como trompeta. La verdad no ser disminuida ni perder supoder en sus manos. Mostrarn al pueblo sus transgresiones, y a la casa deJacob sus pecados. Testimonios para los Ministros, pgs. 411.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    7/84

    7Lecciones Bblicas Sabticas, Vol. 84, N. 4

    Martes 30 de septiembreAo Bblico: Malaquas 1-4

    Ofren

    da

    de

    lPrimer

    Sb

    adopara

    laMisin

    Vietn

    am

    ita

    3. RESPONSABILIDADES EN LA DIRECCIN

    a. En el Israel antiguo, quin haba designado a Moiss y Aarn parasus responsabilidades? xodo 3:710; 4:1417.

    Moiss oy la invitacin del Cielo a cambiar el cayado del pastor por lavara de mando; a dejar su rebao de ovejas para encargarse de la direccin deIsrael. El mandato divino le encontr desconfiado de s mismo, torpe de palabray tmido. . . . Pero, poniendo toda su confianza en el Seor, acept la obra. El Ministerio de Curacin, pg. 377.

    Dios seal a Moiss para sacar a su pueblo de la esclavitud en la tierra deEgipto. . . . Moiss era su jefe visible, mientras que Cristo, su gua invisible, estaba

    a la cabeza de los ejrcitos de Israel. Si en todo momento se hubieran dado cuentade esto, no se habran rebelado y provocado a Dios en el desierto por sus irrazonablesmurmuraciones. The Review and Herald, 3 de marzo de 1874.

    b. Qu ejemplo revela nuestra responsabilidad hacia aquellos a quienesDios ha llamado para ser dirigentes? Contra quin nos estamosrebelando si los rechazamos especialmente cuando no estninvolucrados los principios? 1 Samuel 24:5, 6, 10; 26:9; 1 Timoteo 5:17.

    La conducta de David para con Sal encierra una leccin. Por mandatode Dios Sal fue ungido rey de Israel. Por causa de su desobediencia, elSeor declar que el reino le sera quitado; y no obstante, cun cariosa,corts y prudente fue la conducta de David para con l! El Ministeriode Curacin, pg. 385.

    Descuidar o despreciar a aquellos a quienes Dios ha sealado para llevarlas responsabilidades de la direccin en relacin con el avance de la verdad, esrechazar los medios que ha dispuesto para ayudar, animar y fortalecer a supueblo. Los Hechos de los Apstoles, pg. 135.

    c. Debido a que Dios elige a estas personas para sus tareas especficas,cundo pueden considerarse libres de tales responsabilidades? 1Corintios 9:16.

    La vida humilde de Moiss como pastor, haba sido mucho ms apacible yfeliz que su puesto actual de jefe de aquella vasta asamblea de espritus

    turbulentos. Sin embargo, Moiss no se atreva a escoger. En lugar de un cayadode pastor se le haba dado una vara de poder, que no poda deponer hasta queDios le exonerase. Patriarcas y Profetas, pg. 418.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    8/84

    8 Lecciones Bblicas Sabticas, Octubre - Diciembre, 2008

    Mircoles 1 de octubreAo Bblico:Mateo 1-4

    4. DESEANDO LA AUTORIDAD

    a. Quin era Cor? Nmeros 16:1; xodo 6:18, 20.

    Cor, el instigador principal de este movimiento [de conspiracin astutamentepreparado], era un levita de la familia de Coat y primo de Moiss. Era hombrecapaz e influyente. Patriarcas y Profetas, pg. 417.

    b. A pesar de que tena una posicin elevada en el gobierno de Israel,qu cargo adicional deseaba Cor? Nmeros 16:810.

    Aunque designado para el servicio del tabernculo, se haba quedadodesconforme de su cargo y aspiraba a la dignidad del sacerdocio. Patriarcas

    y Profetas, pg. 417.El Seor saba que Cor era de corazn rebelde, y que trabajaba en

    secreto contra Moiss entre la congregacin de Israel, aunque su rebelintodava no se haba desarrollado. . . . Cor no estaba satisfecho con suposicin. Estaba relacionado con el servicio del templo, pero deseaba serexaltado al sacerdocio. Dios haba establecido a Moiss como el caudillo, yel sacerdocio haba sido dado a Aarn y a sus hijos. Cor resolvi obligar aMoiss a cambiar el orden de las cosas, por lo cual debera ser ascendido a

    la dignidad del sacerdocio. A fin de estar ms seguro de lograr su propsito,atrajo a Datn y Abiram, los descendientes de Rubn, a su rebelin. TheSpirit of Prophecy, tomo 1, pg. 296.

    c. Cmo llega alguien a tal punto en la rebelin? Proverbios 16:18;27:4; 1 Timoteo 6:4.

    Cor y sus compaeros en la conspiracin haban sido favorecidos conmanifestaciones especiales del poder y de la grandeza de Dios. Pertenecan algrupo que acompa a Moiss en el ascenso al monte y presenci la gloriadivina. Pero desde entonces haban cambiado. Haban albergado una tentacin,ligera al principio, pero ella se haba fortalecido al ser alentada, hasta que susmentes quedaron dominadas por Satans, y se aventuraron a emprender suobra de desafecto. Con la excusa de interesarse mucho en la prosperidad delpueblo comenzaron a susurrar su descontento el uno al otro, y luego a los jefes

    de Israel. Sus insinuaciones encontraron tan buena acogida que se aventurarona ir ms lejos, y por ltimo, creyeron verdaderamente que los mova el celo porDios. Patriarcas y Profetas, pg. 419.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    9/84

    9Lecciones Bblicas Sabticas, Vol. 84, N. 4

    2 de octubreAo Bblico:Mateo 5-6

    Jueves

    Ofren

    da

    de

    lPrimer

    Sb

    adopara

    laMisin

    Vietnam

    ita

    5. PREVENIDOS CONTRA UNA GRAN INSENSATEZ

    a. Explique la sublevacin de Cor. Nmeros 16:13.

    Como resultado de un propsito obstinado de derrocar la autoridad de losjefes nombrados por Dios mismo, se tram una conspiracin. Patriarcas yProfetas, pg. 417.

    Los celos haban provocado la envidia; y la envidia, la rebelin. [Cor,Datn y Abiram] tanto haban discutido el derecho de Moiss a su gran autoridady honor, que llegaron a considerarlo como ocupante de un cargo envidiable quecualquiera de ellos podra desempear tan bien como l. Se convencieron

    errneamente, a s mimos y mutuamente, de que Moiss y Aarn haban asumidode por s los puestos que ocupaban. dem., pg. 419.

    b. Cmo se refiere Dios a la rebelin? 1 Samuel 15:22, 23. Cul deberaser nuestra actitud hacia aquellos que tienen responsabilidades?Hebreos 13:5, 17.

    Es casi imposible a los hombres infligir a Dios mayor insulto que el que

    consiste en menospreciar y rechazar los instrumentos que l quiere emplearpara salvarlos. No slo haban hecho esto los israelitas, sino que hasta se habanpropuesto dar muerte a Moiss y a Aarn. Patriarcas y Profetas, pg. 425.

    c. Cmo nos prepara Dios para enfrentar la tentacin? 1 Corintios10:1113; Juan 15:22. Qu acontecimiento permiti Dios paraadvertir a Israel? Nmeros 12:116.

    El que lee los secretos de todos los corazones haba observado los propsitosde Cor y de sus compaeros, y haba dado a su pueblo suficientes advertenciase instrucciones para permitirle eludir la seduccin de estos conspiradores. Losisraelitas haban visto el castigo de Dios caer sobre Mara por sus celos y susquejas contra Moiss. Patriarcas y Profetas, pg. 418.

    d. Haba Moiss incitado al pueblo a una postura rebelde medianteun tipo de direccin o reglas autoritarias? Nmeros 12:3.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    10/84

    10 Lecciones Bblicas Sabticas, Octubre - Diciembre, 2008

    PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL

    a. El arca que fue escondida en la poca de la cautividad babilnica, seralguna vez devuelta al pueblo de Dios y si es as, en qu sentido?

    b. Cuando Dios elige a determinadas personas para ocupar un papelen la direccin de su iglesia, cundo estn libres para dejar talesresponsabilidades?

    c. Como familiares de Moiss y Aarn, qu cargo anhelaban Cor,Datn y Abiram?

    d. Cul es la verdadera obra o mtodo de la rebelin?e. Qu clase de jefe era Moiss?

    Viernes 3 de octubreAo Bblico: Mateo 7-9

    Los descontentos decan que aquellos caudillos [Moiss y Aarn] se habanexaltado a s mismos por sobre la congregacin del Seor, al investirse delsacerdocio y el gobierno, sin que la casa de ellos mereciese distinguirse por sobrelas otras casas de Israel. No eran ms santos que el pueblo, y debiera bastarlesel estar equiparados a sus hermanos. Patriarcas y Profetas, pg. 419.

    En la rebelin de Cor se ve en pequea escala el desarrollo del espritu quellev a Satans a rebelarse en el cielo. El orgullo y la ambicin indujeron a Lucifera quejarse contra el gobierno de Dios, y a procurar derrocar el orden que haba

    sido establecido en el cielo. Desde su cada se ha propuesto inculcar el mismoespritu de envidia y descontento, la misma ambicin de cargos y honores en lasmentes humanas. As obr en el nimo de Cor, Datn y Abiram, para hacerlesdesear ser enaltecidos, y para incitar en ellos envidia, desconfianza y rebelin.Satans les hizo rechazar a Dios como su jefe, al inducirles a desechar a loshombres escogidos por el Seor. No obstante, mientras que, murmurando contraMoiss y Aarn, blasfemaban contra Dios, se hallaban tan seducidos que secrean justos, y consideraban a los que haban reprendido fielmente su pecado

    como inspirados por Satans. dem., pg. 427.Toda rebelin contra Dios se debe directamente a las influencias satnicas.

    Los que se oponen al gobierno de Dios se han aliado con el caudillo de los apstatas,y ste ejercer su poder y astucia para cautivar los sentidos de ellos y descarriar suentendimiento. Har que todo aparezca bajo una luz falsa. dem., pg. 688.

    Desde la misma infancia de este mundo Dios ha estado con sus hijosobedientes. Debemos mostrar que tenemos confianza en Dios, y manifestar almundo que podemos confiar en l porque creemos en l. Su palabra no prometique no caern tentaciones sobre nosotros, pero nos ser proporcionada ayudapara sostenernos. Cada Da con Dios, pg. 114.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    11/84

    11Lecciones Bblicas Sabticas, Vol. 84, N. 4

    Todos los caminos del hombre son limpios en su propia opinin;pero Jehov pesa los espritus (Proverbios 16:2).

    A los que yerran y merecen reprensin, nada les agrada ms que recibirsimpata y alabanza. Patriarcas y Profetas, pgs. 419, 420.

    Lectura Adicional: Testimonios para la Iglesia, tomo 4, pgs. 227240.

    Sbado, 11 de octubre, 2008

    Dirigiendo a Travs de

    Amonestaciones

    Ao Bblico:Mateo 25-26 Leccin 2 Leccin 2 Leccin 2 Leccin 2 Leccin 2

    Domingo5 de octubre

    Ao Bblico:Mateo 12

    1. UNA REBELIN PERSISTENTE

    a. Cmo respondi Moiss a la rebelin que Cor haba incitadocontra l aunque principalmente, contra Dios? Nmeros 16:47.

    b. Cmo pasaron evidentemente los israelitas la noche adicional aellos concedida para reconsiderar su actitud? Nmeros 16:12.

    [Los israelitas] no se percataban de la necesitad que tenan de pedir perdna Dios por su grave pecado. No dedicaron aquella noche de gracia alarrepentimiento y la confesin, sino a idear alguna manera de resistir a laspruebas de que eran los mayores de los pecadores. Seguan albergando odiocontra los hombres designados por Dios, y se preparaban para resistir laautoridad de ellos. Satans estaba all para pervertir su juicio, y llevarlos con

    los ojos vendados a la destruccin. Patriarcas y Profetas, pg. 425.

    c. Cmo se vean a s mismos los involucrados en la rebelin?Nmeros 16:2, 3.

    Declararon errnea la acusacin de que las murmuraciones del pueblohaban atrado sobre l la ira de Dios. [Los conspiradores] dijeron que lacongregacin no era culpable, puesto que slo haba deseado aquello a lo cualtena derecho; pero Moiss era un gobernante intolerante que haba reprendidoal pueblo como pecador, cuando era un pueblo santo, entre el cual se hallaba elSeor. Patriarcas y Profetas, pg. 420.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    12/84

    12 Lecciones Bblicas Sabticas, Octubre - Diciembre, 2008

    Lunes 6 de octubreAo Bblico:Mateo 13-14

    2. AUTOENGAADOS

    a. Qu principio transgredi Cor? Lucas 14:811; Apocalipsis 3:17.

    Cor haba fomentado su envidia y rebelin hasta que se enga a smismo, y realmente pens que la congregacin era gente muy justa y queMoiss era un gobernante tirnico que se ocupaba continuamente de lanecesidad de que la congregacin fuera santa, cuando no haba necesidad deeso, pues eran santos. Comentario Bblico ASD [Comentarios de E. G.de White], tomo 1, pg. 1129.

    b. Qu error cometieron los rebeldes, puesto que ya conocan la leyde Dios? 2 Corintios 10:12.

    [Cor y su compaa] haban lisonjeado al pueblo en general a creer quetenan razn, y que todos sus problemas provenan de Moiss su gobernante,quin les recordaba continuamente sus pecados. El pueblo pens que si Corpoda guiarlos y animarlos, y ocuparse de sus buenas acciones en vez derecordarles sus faltas, ellos tendran un viaje muy pacfico y prspero, y que sinduda los guiara no avanzando y retrocediendo en el desierto sino entrando en

    la tierra prometida. Decan que era Moiss quien les haba dicho que no podanentrar en la tierra, y que el Seor no haba dicho as. Comentario BblicoASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 1, pg. 1129.

    c. Cul ha sido siempre el origen de los problemas de la gente condificultades similares a las que Cor, Datn y Abiram habanlevantado? 1 Reyes 22:58.

    Cor rese la historia de su peregrinacin por el desierto, donde se loshaba puesto en estrecheces, y muchos haban perecido a causa de sumurmuracin y de su desobediencia. Sus oyentes creyeron ver claramente quese habran evitado sus dificultades si Moiss hubiera seguido una conductadistinta. Decidieron que todos sus desastres eran imputables a l, y que suexclusin de Canan se deba por lo tanto a la mala administracin y direccinde Moiss y Aarn; que si Cor fuese su adalid, y les animara, espacindose

    en sus buenas acciones en vez de reprender sus pecados, realizaran un viajeapacible y prspero; en vez de errar de ac para all en el desierto, procederaninmediatamente a la tierra prometida. Patriarcas y Profetas, pg. 420.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    13/84

    13Lecciones Bblicas Sabticas, Vol. 84, N. 4

    Martes 7 de octubreAo Bblico: Mateo 15-17

    3. CEGUERA PROPIA

    a. Cul es el peor de todos los engaos que se deben enfrentar en lalucha cristiana? Proverbios 3:7; 12:15; 16:2; 21:2.

    Tanto los haba lisonjeado Cor y sus asociados, que se creyeron realmentemuy buenos, y que haban sido perjudicados y maltratados por Moiss. Si llegabana admitir que Cor y sus compaeros estaban equivocados, y que Moiss estabaen lo justo, entonces se veran obligados a recibir como palabra de Dios lasentencia de que deban morir en el desierto. No queran someterse a esto, yprocuraron creer que Moiss los haba engaado. Haban acariciado laesperanza de que se estaba por establecer un nuevo orden de cosas, en el cual

    la alabanza reemplazara a la reprensin, y el ocio y el bienestar a la ansiedady la lucha. Los hombres que acababan de perecer haban pronunciado palabrasde adulacin, y haban profesado gran inters y amor por ellos, de modo que elpueblo concluy que Cor y sus compaeros debieron ser buenos hombres,cuya destruccin Moiss haba ocasionado por alguno u otro medio.Patriarcas y Profetas, pg. 425.

    b. A fin de convencerse de una mentira, qu imagin el pueblo respecto

    de la tierra de Egipto? Nmeros 16:12, 13.[Los rebeldes] acusaron a Moiss de ser la causa de no entrar en la tierra

    prometida. Dijeron que Dios no los habra tratado de esa forma. l no habadicho que deban morir en el desierto. As pues, nunca creeran que lo habadicho; sino que haba sido Moiss quien lo haba dicho, no el Seor; y que todoesto haba sido preparado por Moiss para que ellos nunca entraran en la tierrade Canan. Hablaron de su conduccin hacia una tierra que flua leche y miel.

    En su ciega rebelin, se olvidaron de sus sufrimientos en Egipto, y de lasdevastadoras plagas que cayeron sobre la tierra. Pero ahora acusaban a Moissde sacarlos de una buena tierra, para matarlos en el desierto, a fin de que lpudiera enriquecerse con sus bienes. Preguntaron a Moiss, de una manerainsolente, si pensaba que nadie en toda la hueste de Israel era lo suficientementesabio para comprender sus motivos, y. . . para conducirlos como ciegos dndese le antojara, a veces hacia Canan, luego otra vez de regreso hacia el MarRojo y Egipto. Hablaron estas palabras ante la congregacin, y se negaron por

    completo a reconocer la autoridad de Moiss y Aarn. The Spirit ofProphecy, tomo 1, pgs. 298, 299.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    14/84

    14 Lecciones Bblicas Sabticas, Octubre - Diciembre, 2008

    Mircoles 8 de octubreAo Bblico:Mateo 18-20

    4. EL MOMENTO DECISIVO

    a. Quin reuni a toda la congregacin para el evento decisivo a finde determinar el verdadero liderazgo? Nmeros 16:1419. Describalas actitudes contrastantes.

    Era evidente que el pueblo simpatizaba con el partido desafecto; pero Moissno hizo esfuerzo alguno para justificarse. En presencia de la congregacin,apel solemnemente a Dios como testigo de la pureza de sus motivos y larectitud de su conducta, y le implor que lo juzgase. . . .

    No fue Moiss quien reuni la congregacin para presenciar la derrota deCor y su compaa, sino que los rebeldes, en su presuncin ciega, la convocaron

    para que todos fuesen testigos de su victoria. Gran parte de la congregacin sepuso abiertamente de parte de Cor, cuyas esperanzas de realizar su propsitocontra Aarn eran grandes. Patriarcas y Profetas, pgs. 422, 423.

    b. Aunque al principio fueron alentados por la solidaridad de la mayorade los jefes israelitas, por qu se cre una divisin entre la direccinrebelde y la congregacin? Nmeros 16:2027.

    Los rebeldes principales se vieron abandonados por aquellos a quienes

    haban engaado, pero su osada no disminuy. Se quedaron de pie con susfamilias a las puertas de sus tiendas, como desafiando la advertencia divina.Patriarcas y Profetas, pg. 423.

    c. Mediante qu acontecimiento milagroso revel Dios que estosapstatas estaban decididos a desafiar su voluntad? Nmeros16:2835.

    Satans les hizo rechazar a Dios como su jefe, al inducirles a desechar alos hombres escogidos por el Seor. No obstante, mientras que, murmurandocontra Moiss y Aarn, blasfemaban contra Dios, se hallaban tan seducidosque se crean justos, y consideraban a los que haban reprendido fielmente supecado como inspirados por Satans. Patriarcas y Profetas, pg. 427.

    Dios haba dado evidencias abrumadoras de que conduca a Israel. PeroCor y sus compaeros rechazaron la luz hasta volverse tan ciegos que lasmanifestaciones ms prodigiosas de su poder no fueron suficientes para

    convencerlos; las atribuyeron todas a instrumentos humanos o satnicos. . . .Este acto fue el que sell su ruina. Haban cometido el pecado contra el EsprituSanto. Patriarcas y Profetas, pg. 428, 429.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    15/84

    15Lecciones Bblicas Sabticas, Vol. 84, N. 4

    9 de octubreAo Bblico:Mateo 21-22

    Jueves

    5. LIDERAZGO VERDADERO

    a. Cmo sabemos que no todos los hijos de Cor estaban a favor de surebelin? 1 Crnicas 6:3338. Qu otro nombre es dado a Samuel?

    1 Crnicas 6:28, 33.

    b. Qu lecciones deba guardar Israel en la memoria como consecuenciade esta experiencia? Nmeros 16:3640.

    c. En lugar de pasar la noche en arrepentimiento, qu espritu mostr

    todo Israel despus del castigo de los rebeldes? Nmeros 16:4143.

    Lo mismo hizo el pueblo, que el da siguiente a la destruccin de loshombres que les haban engaado, se atrevieron a atribuir sus juicios aSatans, declarando que a travs del poder del maligno, Moiss y Aarnhaban causado la muerte de buenos y santos hombres. Patriarcas yProfetas, pg. 428.

    d. Cmo mostraron Moiss y Aarn su verdadero espritu como jefescuando la plaga comenz a destruir a los cmplices remanentes dela rebelin? Nmeros 16:4450.

    No haba culpabilidad de pecado en Moiss. Por tanto, no temi ni se apresura irse para dejar que la congregacin pereciera. Moiss se demor y con ellomanifest en esta temible crisis el verdadero inters del pastor por el rebaoconfiado a su cuidado. Rog para que la ira de Dios no destruyera totalmente alpueblo por l escogido. Su intercesin impidi que el brazo de la venganza acabaracompletamente con el desobediente y rebelde pueblo de Israel.

    Pero el ngel de la ira haba salido; la plaga estaba haciendo su obra deexterminio. Atendiendo a la orden de su hermano, Aarn tom un incensario, ycon l se dirigi apresuradamente al medio de la congregacin, e hizo expiacinpor el pueblo. Y psose entre los muertos y los vivos. Mientras suba elhumo de incienso, tambin se elevaban a Dios las oraciones de Moiss en eltabernculo, y la plaga se detuvo; pero no antes que catorce mil israelitasyacieran muertos, como evidencia de la culpabilidad que entraa la murmuraciny la rebelin. Patriarcas y Profetas, pg. 426.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    16/84

    16 Lecciones Bblicas Sabticas, Octubre - Diciembre, 2008

    PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL

    a. Qu clase de engao plantea el mayor peligro para los creyentes?b. Similar al prevaleciente pensamiento moderno, cul era el nuevo

    mtodo de trabajo que el pueblo esperaba en el nuevo orden a serestablecido por Cor?

    c. Hasta qu punto el autoengao condujo al pueblo en su recuerdo dela tierra de Egipto?

    d. Cmo demuestra la experiencia de Cor que los hijos nonecesariamente siguen las pisadas de sus padres?

    e. Qu podemos aprender de la experiencia de Moiss y Aarn duranteel auge de la plaga?

    Los hebreos no queran someterse a la direccin y a las restricciones delSeor. Estas los dejaban inquietos, y no queran recibir reprensiones. Tal era elsecreto de las murmuraciones de ellos contra Moiss. Si se les hubiera dejadohacer su voluntad, habra habido menos quejas contra su jefe. A travs de todala historia de la iglesia, los siervos de Dios han tenido que arrostrar el mismoespritu. Patriarcas y Profetas, pg. 428.

    No hay nada que le complazca ms a la gente que el ser elogiados y halagados

    cuando estn en las tinieblas y el error, y merecen el reproche. Cor se granje laatencin del pueblo, y luego sus simpatas, representando a Moiss como un jefeautoritario. Dijo que l era demasiado severo, demasiado exigente, demasiadodictatorial, y que reprenda al pueblo como si fueran pecadores, cuando eran unpueblo sagrado, santificado al Seor, y el Seor estaba entre ellos. Cor repas losincidentes de su experiencia en sus viajes por el desierto, donde haban sido llevadosa sufrir privaciones, y donde muchos de ellos haban muerto debido a la murmuraciny la desobediencia, y con sus sentidos corrompidos pens que vea muy claramente

    que podan haber sido salvos de todas sus dificultades si Moiss hubiera proseguidoun curso diferente. l era demasiado persistente, demasiado exigente, y decidieronque todas sus calamidades en el desierto eran culpa suya. Cor, el espritu principal,manifestaba una supuesta gran sabidura en discernir la verdadera razn de suspruebas y aflicciones. Testimonios para la Iglesia, tomo 3, pgs. 345, 346.

    La obra de Dios en la tierra presenta, siglo tras siglo, sorprendente analogaen cada gran movimiento reformatorio o religioso. Los principios que rigen eltrato de Dios con los hombres son siempre los mismos. Los movimientos

    importantes de hogao concuerdan con los de antao, y la experiencia de laiglesia en tiempos que fueron encierra lecciones de gran valor para los nuestros.El Conflicto de los Siglos, pg. 391.

    Viernes 10 de octubreAo Bblico:Mateo 23-24

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    17/84

    17Lecciones Bblicas Sabticas, Vol. 84, N. 4

    Y Jehov dijo a Moiss: Vuelve la vara de Aarn delante deltestimonio, para que se guarde por seal a los hijos rebeldes; y harscesar sus quejas de delante de m, para que no mueran (Nmeros 17:10).

    Dios condescendi misericordiosamente en dar otra evidencia a la huestede Israel, con la intencin de corregir su juicio errneo. The Spirit of

    Prophecy, tomo 1, pg. 305.

    Lectura Adicional: Patriarcas y Profetas, pg. 422429.

    Sbado, 18 de octubre, 2008

    La Vara Reverdecida con

    Almendras

    Ao Bblico:Marcos 12-13Leccin 3Leccin 3Leccin 3Leccin 3Leccin 3

    Domingo 12 de octubreAo Bblico:Mateo 27-28

    1. CADA JEFE CON UNA VARA

    a. En tiempos del Antiguo Testamento, de qu era la vara un smbolo?Salmo 110:2; Isaas 11:14; Jeremas 51:19.

    b. Como cada jefe de Israel present una vara, en qu forma Diosidentific especficamente el cargo de Aarn? Nmeros 17:14, 6, 7.

    Por orden divina cada tribu prepar una vara, y escribi su nombre en ella.El nombre de Aarn estaba en la de Lev. Las varas fueron colocadas en eltabernculo, delante del testimonio. Patriarcas y Profetas, pg. 426.

    c. Qu milagro especfico identific al representante elegido porDios para el sacerdocio, y cul era el objetivo del mismo? Nmeros17:5, 8, 9.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    18/84

    18 Lecciones Bblicas Sabticas, Octubre - Diciembre, 2008

    Lunes 13 de octubreAo Bblico:Marcos 1-3

    2. UN RECORDATORIO SIMBLICO Y PROFTICO

    a. Cmo fue confirmado el sacerdocio de Aarn para recuerdo de lasgeneraciones futuras? Nmeros 17:1013.

    [Al hacer que la vara de Aarn brotara y produjera almendras] Dios. . .obr un milagro que fue suficiente para acallar las quejas de los israelitas, yresult una evidencia permanente de que Dios haba establecido el sacerdociosobre Aarn. Todos los asombrosos cambios en la vara sucedieron duranteuna noche, para convencerlos de que Dios haba sealado de un modoconcluyente la diferencia entre Aarn y el resto de los hijos de Israel. Despusde este milagro del poder divino, la autoridad del sacerdocio ya no fue

    cuestionada. Esta vara maravillosa fue mantenida a fin de ser mostradafrecuentemente al pueblo, para recordarles el pasado, evitar la murmuracin, yllamar la atencin acerca de a quien perteneca legtimamente el sacerdocio.

    Despus de que los hijos de Israel fueron completamente convencidos desu error, al acusar injustamente a Moiss y a Aarn como lo haban hecho,vieron su rebelin pasada bajo su luz verdadera, y quedaron aterrorizados.Entonces los hijos de Israel hablaron a Moiss, diciendo: He aqu nosotrossomos muertos, perdidos somos, todos nosotros somos perdidos (Nmeros

    17:12). Finalmente fueron obligados a creer en la desagradable verdad de quesu destino era morir en el desierto. Tambin creyeron que era ciertamente elSeor quien haba dicho que no entraran en la tierra prometida, sino de debanmorir, reconocieron que Moiss y Aarn tenan razn, y que al rebelarse contrasu autoridad haban pecado contra el Seor. Tambin confesaron que Cor yaquellos que perecieron con l, haban pecado contra el Seor, y que habansufrido su ira justamente. Comentario Bblico ASD [Comentarios de E. G.de White], tomo 1, pg. 1129.

    b. Quin es nuestro sumo sacerdote en el santuario celestial? Hebreos8:15; 9:3, 4.

    El Pastor supremo observa desde el santuario celestial a las ovejas de sudehesa. Fundamentals of Christian Education, pg. 273.

    Ahora es el tiempo cuando el Seor est evaluando el carcter, pesando elvalor moral en las balanzas del santuario. Oh, busquemos el oro probado en elfuego, busquemos la vestidura blanca de la justicia de Cristo, para que la

    vergenza de nuestra desnudez no aparezca, y unjamos nuestros ojos con elcolirio divino, a fin de poder discernir la obra de Dios. The Review andHerald, 28 de julio de 1891.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    19/84

    19Lecciones Bblicas Sabticas, Vol. 84, N. 4

    3. UNA OBRA PREPARATORIA

    a. Qu obra fue hecha por Juan el Bautista antes del primeradvenimiento de Cristo? Mateo 3:2; Juan 3:2730.

    En esta era, poco antes de la Segunda Venida de Cristo en las nubes de loscielos, ha de hacerse una obra tal como la de Juan el Bautista. Dios busca ahombres que preparen a un pueblo que est firme en el gran da del Seor. Elmensaje que precedi al ministerio pblico de Cristo fue: Arrepentos,publicanos y pecadores; arrepentos, fariseos y saduceos; arrepentos, porque

    el reino de los cielos se ha acercado (Mateo 4:17). Como pueblo que cree enel pronto advenimiento de Cristo, tenemos un mensaje que dar: Prepratepara venir al encuentro de tu Dios (Ams 4:12). Nuestro mensaje ha de sertan directo como lo fue el de Juan. Reprendi a reyes por su iniquidad. A pesarde que su vida estaba en peligro, no se detuvo en declarar la Palabra de Dios.Y nuestra obra en esta era ha de ser hecha con igual fidelidad. Testimoniospara la Iglesia, tomo 8, pgs. 347, 348.

    b. Qu obra debe ser hecha en estos das finales de la historia de latierra? Isaas 58:1; Ams 4:12.

    Sin argumentos elaborados ni sutiles teoras, declar Juan su mensaje.Sorprendente y severa, aunque llena de esperanza, se oa su voz en el desierto:Arrepentos, que el reino de los cielos se ha acercado (Mateo 3:2). Conmovial pueblo con nuevo y extrao poder. Toda la nacin fue sacudida. Multitudes

    acudieron al desierto. . . .A fin de dar un mensaje como el que dio Juan, debemos tener una experiencia

    espiritual como la suya. Debe hacerse la misma obra en nosotros. Debemoscontemplar a Dios, y al contemplarlo, perdernos a nosotros mismos de vista.

    Juan tena por naturaleza los defectos y las debilidades comunes a lahumanidad; pero el toque del amor divino lo haba transformado. Cuando, despusque comenzara el ministerio de Cristo, los discpulos de Juan fueron a l con laqueja de que todos seguan al nuevo Maestro, Juan demostr cun claramentecomprenda su relacin con el Mesas, y cun gustosamente daba la bienvenidaa Aquel cuyo camino haba preparado. Obreros Evanglicos, pgs. 5658.

    Martes 14 de octubreAo Bblico: Marcos 4-5

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    20/84

    20 Lecciones Bblicas Sabticas, Octubre - Diciembre, 2008

    Mircoles 15 de octubreAo Bblico: Marcos 6-7

    4. EXPERIENCIA PERSONAL

    a. Qu clase de experiencia debemos tener a fin de poder dar unmensaje bien definido como el de Juan el Bautista? Isaas 57:15;

    Juan 1:29.

    Juan haba alcanzado la cumbre de la abnegacin. Se interesaba, no enatraer a los hombres a s mismo, sino en elevar sus pensamientos ms y ms,hasta que descansaran en el Cordero de Dios. l mismo haba sido slo unavoz, un clamor en el desierto. Ahora, con gozo aceptaba el silencio y las sombras,para que la vista de todos se volviese a la Luz de la vida.

    Los que son fieles a su llamamiento como mensajeros de Dios no procurarnla honra personal. El amor propio quedar absorbido en el amor de Cristo.Reconocern que su obra es proclamar, como lo hizo Juan el Bautista: Heaqu el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo (Juan 1:29). Levantarna Jess, y con l la humanidad entera ser levantada. Testimonios para laIglesia, tomo 8, pgs. 348, 349.

    b. Cmo manifest Juan verdadera abnegacin cuando oy que muchos

    de sus seguidores iban en pos de Jess? Juan 3:2230.

    El alma del profeta [Juan], vaciada del yo, se llen de la luz del Divino. Enlenguaje que era casi el paralelo de las palabras del mismo Cristo, dio testimoniode la gloria del Salvador. El que de arriba viene, es sobre todos; el que es de latierra, es terrenal, y cosas terrenales habla; el que viene del cielo, es sobretodos. . . Porque el que Dios envi, las palabras de Dios habla; pues Dios no dael Espritu por medida (Juan 3:3134).

    En esta exaltacin de Cristo todos sus seguidores han de participar. ElSalvador pudo decir: No busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envo,la de mi Padre (Juan 5:30). Y, como dijo Juan, Dios no da el Espritu pormedida. As es con los seguidores de Cristo. Podemos recibir la luz del cieloslo mientras estemos dispuestos a vaciarnos del yo. Podemos discernir elcarcter de Dios, y aceptar a Cristo por la fe, slo al consentir sujetar todopensamiento a la voluntad de Cristo. A todos los que hagan esto, el EsprituSanto les ser dado sin medida. En Cristo habita corporalmente toda la plenitudde la Deidad, y vosotros estis completos en l. . . (Colosenses 2:9, 10). Testimonios para la Iglesia, tomo 8, pg. 349.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    21/84

    21Lecciones Bblicas Sabticas, Vol. 84, N. 4

    16 de octubreAo Bblico:Marcos 8-9

    Jueves

    5. CORS MODERNOS

    a. Aunque la profeca muestra que existirn hombres como Cor enlos ltimos das, qu pretende Dios de sus verdaderos centinelas?

    2 Timoteo 4:14.[Se cita 2 Timoteo 4:3, 4.] El apstol [Pablo] no se refiere aqu a los

    abiertamente irreligiosos, sino a los profesos cristianos que han hecho de susinclinaciones la norma, y que as se han esclavizado al yo. Los tales estn deseososde or solamente las doctrinas que no reprenden sus pecados ni condenan suafn de placeres. Se ofenden ante las sencillas palabras de los fieles siervos deCristo, y escogen a los maestros que los alaban y lisonjean. Y entre los profesosministros de Cristo hay quienes predican las opiniones de los hombres en vez dela Palabra de Dios. Infieles a su cometido, desvan a los que buscan en ellosorientacin espiritual. Los Hechos de los Apstoles, pg. 402.

    b. Al dar la amonestacin necesaria, qu clase de oposicin enfrentarontanto Jess como los apstoles? Juan 8:40; 2 Pedro 2:13; Judas11. Cmo esto se relaciona hoy con el Espritu de Profeca?Apocalipsis 12:17; 19:10.

    Pablo estaba dispuesto para la defensa de la iglesia. Deba velar por las

    almas como uno que tiene que dar cuenta a Dios, y acaso no le correspondaestar al tanto de los informes concernientes a su estado de anarqua y divisin?Seguro que s! y la reprensin que les comunic por escrito fue tan inspirada porel Espritu Santo como cualquiera de sus otras epstolas. Pero cuando estasamonestaciones fueron recibidas, hubo algunos que no admitieron ser corregidos.El punto de vista que asumieron fue que Dios no les haba hablado por intermediode Pablo, que l sencillamente les haba comunicado su opinin como hombre, yconsideraban que el criterio de ellos era tan aceptable como el de Pablo.

    As sucede con muchos de nuestro pueblo que se han apartado de losantiguos hitos y han seguido sus propios consejos. Cun grande alivio sentiranlos tales si pudiesen apaciguar su conciencia creyendo que mi obra no es deDios! Pero vuestra credulidad no cambiar la verdad del caso. Sois deficientesen carcter, y en experiencia moral y religiosa. Cerrad vuestros ojos ante elhecho si as lo queris, pero esto no os har ni pizca ms perfectos. El nicoremedio es que seis lavados en la sangre del Cordero.

    Si procuris echar a un lado el consejo de Dios para satisfaceros a vosotros

    mismos, si menoscabis la confianza del pueblo de Dios en los testimonios que lles ha enviado, os estis rebelando contra Dios tan seguramente como lo hicieronCor, Datn y Abiram. Testimonios para la Iglesia, tomo 5, pg. 62.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    22/84

    22 Lecciones Bblicas Sabticas, Octubre - Diciembre, 2008

    PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL

    Viernes 17 de octubreAo Bblico: Marcos 10-11

    a. Cmo resolvi Dios milagrosamente el debate sobre el liderazgode la iglesia Dios?

    b. Dnde fue colocada la vara de Aarn como un recuerdo para lasgeneraciones futuras?

    c. En el espritu de Elas y Juan el Bautista, qu obra debe ser hechaantes de la venida de Cristo?

    d. Describa el carcter de los mensajeros a quienes Dios quiere usaren estos ltimos dificultosos das.

    e. Cul es hoy la manifestacin ms clara del liderazgo de Cor?

    Los mejores esfuerzos del hombre ms manso sobre la tierra no podancontener la insubordinacin [de los hebreos]. El abnegado inters de Moissfue recompensado con celos, sospechas y calumnia. Su humilde vida de pastorera ms tranquila y feliz que su puesto actual como pastor de aquella vastacongregacin de espritus turbulentos. Sus celos irrazonables eran ms difcilesde manejar que los feroces lobos del desierto. Pero Moiss no se atrevi aescoger su propio camino y hacer como mejor le complaciera. Al mandato deDios haba dejado el cayado de pastor y en su lugar haba recibido una vara depoder. No se arriesg a dejar este cetro y renunciar a su puesto hasta que Dios

    se lo dijera. Testimonios para la Iglesia, tomo 3, pgs. 342, 343.A veces los ministros del Evangelio causan mucho dao al permitir que su

    lenidad hacia los que yerran degenere en tolerancia de pecados y hasta en suparticipacin de ellos. De este modo son inducidos a excusar y no darle importanciaa lo que Dios condena; y despus de un tiempo se ciegan de tal modo que soncapaces de elogiar a los mismos a quienes Dios les orden reprender. El que haembotado sus percepciones espirituales al tolerar pecaminosamente a los que Dioscondena, no tardar en cometer un pecado mayor al manifestar severidad y dureza

    hacia aquellos a quienes Dios aprueba. Los Hechos de los Apstoles, pg. 401.No puede darse mayor evidencia del poder engaador de Satans que elhecho de que muchos que son dirigidos por l se engaan a s mismos con lacreencia de que estn en el servicio de Dios. Cuando Cor, Datn y Abiram serebelaron contra la autoridad de Moiss, creyeron que slo se estaban oponiendoa un jefe humano, a un hombre como ellos mismos; y llegaron a creer queestaban realmente haciendo la voluntad de Dios. Pero al rechazar el instrumentoescogido por Dios, rechazaron a Cristo; e insultaron al Espritu de Dios. As, enlos das de Cristo, los escribas y ancianos judos, que profesaban ser muy

    celosos por el honor de Dios, crucificaron a su Hijo. El mismo espritu existetodava en los corazones de los que insisten en seguir su propia voluntad enoposicin a la voluntad de Dios. Patriarcas y Profetas, pgs. 688, 689.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    23/84

    23Lecciones Bblicas Sabticas, Vol. 84, N. 4

    Tenemos [una esperanza] como segura y firme ancla del alma, yque penetra hasta dentro del velo, donde Jess entr por nosotroscomo precursor, hecho sumo sacerdote para siempre segn el ordende Melquisedec (Hebreos 6:19, 20).

    Melquisedec no era Cristo, sino la voz de Dios en el mundo, el representante

    del Padre. Mensajes Selectos, tomo 1, pg. 479.Lectura Adicional: El Deseado de Todas las Gentes, pgs. 379385.

    Sbado, 25 de octubre, 2008

    Organizacin del Sacerdocio

    de Melquisedec

    Ao Bblico:Lucas 10-11Leccin 4Leccin 4Leccin 4Leccin 4Leccin 4

    Domingo 19 de octubreAo Bblico:Marcos 14-16

    Ofre

    nda

    de

    lPrimer

    Sba

    do-

    Litera

    turaparapa

    sesn

    eces

    ita

    dos

    1. SER COMO LAS OTRAS NACIONES

    a. Cmo cambi Israel el sistema ordenado por Dios consistente en

    la direccin a travs de sacerdotes y jueces? 1 Samuel 8:49.Qued reprendido el profeta [Samuel] por haber dejado que le afligiese la

    conducta del pueblo hacia l como individuo. No haban manifestado falta derespeto para con l, sino hacia la autoridad de Dios, que haba designado a losgobernantes de su pueblo. Los que desdean y rechazan al siervo fiel de Dios, noslo menosprecian al hombre, sino tambin al Seor que le envi. Menoscabanlas palabras de Dios, sus reproches y consejos; rechazan la autoridad de l.

    Los tiempos de la mayor prosperidad de Israel fueron aquellos en quereconoci a Jehov como su rey, cuando consider las leyes y el gobierno por lestablecidos como superiores a los de todas las otras naciones. Moiss habadeclarado a Israel tocante a los mandamientos del Seor: Esta es vuestra sabiduray vuestra inteligencia en ojos de los pueblos, los cuales oirn todos estos estatutos,y dirn: Ciertamente pueblo sabio y entendido, gente grande es sta(Deuteronomio 4:6). Pero al apartarse de la ley de Dios, los hebreos no llegarona ser el pueblo que Dios deseaba hacer de ellos, y quedaron luego tan

    completamente cegados por el pecado que imputaron al gobierno de Dios todoslos males que resultaron de su propio pecado e insensatez. Patriarcas yProfetas, pgs. 655, 656.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    24/84

    24 Lecciones Bblicas Sabticas, Octubre - Diciembre, 2008

    Lunes 20 de octubreAo Bblico:Lucas 1

    2. LA INSENSATEZ DEL HOMBRE Y LA MISERICORDIA DE DIOS

    a. Por qu permiti Dios que Israel tenga un rey? Oseas 13:11.

    El Seor haba predicho por medio de sus profetas que Israel seragobernado por un rey; pero de ello no se desprende que esta forma de gobiernofuera la mejor para ellos, o segn su voluntad. l permiti al pueblo que siguierasu propia eleccin, porque rehus guiarse por sus consejos. Oseas declara queDios les dio un rey en su furor (Oseas 13:11). Cuando los hombres decidenseguir su propio sendero sin buscar el consejo de Dios, o en oposicin a suvoluntad revelada, les otorga con frecuencia lo que desean, para que por mediode la amarga experiencia subsiguiente sean llevados a darse cuenta de su

    insensatez y a arrepentirse de su pecado. El orgullo y la sabidura de los hombresconstituyen una gua peligrosa. Lo que el corazn ansa en contradiccin a lavoluntad de Dios resultar al fin en una maldicin ms bien que en una bendicin.

    Dios deseaba que su pueblo le considerase a l solo como su legislador ysu fuente de fortaleza. Al sentir que dependan de Dios, se veranconstantemente atrados hacia l. Seran elevados, ennoblecidos y capacitadospara el alto destino al cual los haba llamado como su pueblo escogido. Pero sise llegaba a poner a un hombre en el trono, ello tendera a apartar de Dios losnimos del pueblo. Confiaran ms en la fuerza humana, y menos en el poderdivino, y los errores de su rey los induciran a pecar y separaran a la nacin deDios. Patriarcas y Profetas, pg. 656.

    b. Como consecuencia del nuevo sistema de organizacin al seguir elmodelo de las otras naciones, qu sucedi a la vara de Aarn? 2Crnicas 5:10.

    c. Segn qu orden de sacerdocio inici Jess su obra en el santuariocelestial? Hebreos 6:19, 20; 7:12, 28. Cmo fue esto uncumplimiento de la profeca? Salmo 110:14; Hebreos 9:11, 12.

    Cuando Cristo expir sobre la cruz, clamando con fuerte voz: Estconsumado, su misin fue completada. Se revel el camino, el velo se rasg almedio. El hombre poda acercarse a Dios sin el ofrecimiento de sacrificios, sin elservicio de sacerdotes terrenales. Cristo mismo vino a ser sacerdote para siempresegn el orden de Melquisedec. El cielo era su hogar. Vino a este mundo pararevelar al Padre. The Signs of The Times, 16 de agosto de 1899.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    25/84

    25Lecciones Bblicas Sabticas, Vol. 84, N. 4

    Martes 21 de octubreAo Bblico: Lucas 2-3

    Ofre

    nda

    de

    lPrimer

    Sba

    do-

    Litera

    turaparapa

    sesn

    eces

    ita

    dos

    3. EL SACERDOCIO Y FUNDAMENTO

    a. Cmo el sacerdocio de Melquisedec era superior al Levtico, y porqu esto es tan significativo? Hebreos 7:111, 2224, 27, 28.

    [Cristo] es un verdadero sumo sacerdote, porque despus de soportar lahumillacin, la vergenza y el oprobio, despus de ser crucificado y sepultado,resurgi de la tumba, habiendo triunfado sobre la muerte. Es sacerdote parasiempre, segn el orden de Melquisedec. Manuscript Releases, tomo12, pg. 398.

    b. En el orden del sacerdocio de Melquisedec, existen otros sacerdotesrelacionados con el sumo sacerdote? 1 Pedro 2:59; 5:14.

    c. Cul es el fundamento de esta iglesia gobernada por el sacerdociode Melquisedec? Mateo 16:1319; 1 Corintios 10:4; 3:11.

    Cristo es el fundamento de cada iglesia verdadera. Testimonios para

    la Iglesia, tomo 9, pg. 118.En la presencia de Dios, y de todos los seres celestiales, en la presencia del

    invisible ejrcito del infierno, Cristo fund su iglesia sobre la Roca viva. EsaRoca es l mismo su propio cuerpo quebrantado y herido por nosotros. Contrala iglesia edificada sobre ese fundamento, no prevalecern las puertas del infierno.

    Cun dbil pareca la iglesia cuando Cristo pronunci estas palabras. Secompona apenas de un puado de creyentes contra quienes se diriga todo elpoder de los demonios y de los hombres malos; sin embargo, los discpulos de

    Cristo no deban temer. Edificados sobre la Roca de su fortaleza, no podan serderribados. El Deseado de Todas las Gentes, pg. 381.

    d. Por qu es imposible que esa roca sea Pedro? Mateo 16:2123.

    Las llaves del reino de los cielos son las palabras de Cristo (Mateo 16:19).Todas las palabras de la Santa Escritura son suyas y estn incluidas en estafrase. Esas palabras tienen poder para abrir y cerrar el cielo. . . .

    El Salvador no confi la obra del Evangelio a Pedro individualmente. En unaocasin ulterior, repitiendo las palabras que fueron dichas a Pedro, las aplicdirectamente a la Iglesia. El Deseado de Todas las Gentes, pg. 382.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    26/84

    26 Lecciones Bblicas Sabticas, Octubre - Diciembre, 2008

    Mircoles 22 de octubreAo Bblico: Lucas 4-5

    4. VERDAD PURA, NO ADULTERADA

    a. Sobre qu sitio est fundada la iglesia de Cristo? Mateo 16:16, 17.

    [Se cita Mateo 16:17.] La verdad que Pedro haba confesado es el fundamentode la fe del creyente. El Deseado de Todas las Gentes, pg. 380.

    b. Cmo la Palabra de Dios identifica a la Verdad? Juan 14:6.

    Cristo es el sistema completo de la verdad. Mensajes Selectos, tomo3, pg. 226.

    c. Qu peligro debe ser enfrentado por los que profesan creer en laverdad? 1 Juan 3:3; 2:21; 2 Juan 911.

    Este es el peligro al cual la iglesia se halla expuesta ahora, es a saber, quelas invenciones del hombre finito determinen la forma precisa en que debevenir el Espritu Santo. Aunque no quieran reconocerlo, algunos ya han hechoesto. Y porque el Espritu ha de venir, no para alabar a los hombres o paraconstruir sus errneas teoras, sino para reprobar al mundo de pecado, de justiciay de juicio, muchos se apartan de l. No estn dispuestos a ser despojados desu justicia propia. No estn dispuestos a cambiar su justicia, que es injusticia,por la justicia de Cristo, que es la verdad pura no adulterada. El Espritu Santono adula a ningn hombre, ni trabaja de acuerdo con el designio del algnhombre. Los hombres finitos, pecadores, no han de manejar al Espritu Santo.Cuando ste venga como un reprobador, por medio de cualquier agente humanoa quien Dios escoja, le toca al hombre or y obedecer su voz. Testimonios

    para los Ministros, pg. 64, 65.d. Puesto que el mundo est bajo intensas tinieblas, cmo revela Dios

    la verdad a los individuos? Proverbios 4:18.

    [Cristo] hizo que la iglesia fuera la depositaria de la verdad sagrada. Deja su iglesia la administracin de esta verdad y es tarea de la iglesia cumplir consu misin de salvar al mundo. l es el Sol de justicia, que debe impartir rayos

    brillantes a su seguidores; y ellos, a su vez, tienen el deber de impartir la luzsobre los dems. Exaltad a Jess, pg. 204.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    27/84

    27Lecciones Bblicas Sabticas, Vol. 84, N. 4

    23 de octubreAo Bblico:Lucas 6-7

    Jueves

    Ofre

    nda

    de

    lPrimer

    Sba

    do-

    Litera

    turaparapa

    sesn

    eces

    ita

    dos

    5. OS GUIAR A TODA LA VERDAD

    a. Debido a que la verdadera iglesia est fundada sobre la verdad pura,qu debe llegar a ser esa iglesia? 1 Timoteo 3:15; Efesios 2:19, 20.

    Dios est conduciendo a un pueblo para que se coloque en perfecta unidadsobre la plataforma de la verdad eterna. Cristo se dio a si mismo al mundo paraque pudiese limpiar para s un pueblo propio, celoso de buenas obras (Tito2:14). Este proceso de refinamiento est destinado a purificar a la iglesia detoda injusticia y del espritu de discordia y contencin, para que sus miembrosedifiquen en vez de derribar y concentren sus energas en la gran obra que

    est delante de ellos. Dios quiere que sus hijos lleguen todos a la unidad de lafe. Joyas de los Testimonios, tomo 1, pg. 445.

    Debemos unirnos, pero no sobre una plataforma de error. ManuscriptReleases, tomo 15, pg. 259.

    b. Qu seguridad tienen todos los que deciden firmemente hacer lavoluntad de Dios a cualquier precio? Juan 7:17. Cmo tambin esesto un desafo? Juan 5:39.

    Cualquiera que con rectitud de corazn trate de hacer la voluntad de Diossiguiendo atentamente la luz que ya le ha sido dada, recibir aun ms luz; a esaalma le ser enviada alguna estrella de celestial resplandor para guiarla a laplenitud de la verdad. El Conflicto de los Siglos, pg. 358.

    c. Cmo podemos hallar la verdad pura y por lo tanto, la iglesiaverdadera? Juan 16:13.

    El trigo desarrolla primero hierba, luego espiga, despus grano lleno en laespiga (Marcos 4:28). El objeto del agricultor al sembrar la semilla y cultivarla planta creciente es la produccin de grano. Desea pan para el hambriento ysemilla para las cosechas futuras. As tambin el Agricultor divino espera unacosecha como premio de su labor y sacrificio. Cristo est tratando dereproducirse a s mismo en el corazn de los hombres; y esto lo hace mediantelos que creen en l. El objeto de la vida cristiana es llevar fruto, la reproduccindel carcter de Cristo en el creyente, para que ese mismo carcter puedareproducirse en otros. Palabras de Vida del Gran Maestro, pgs. 46, 47.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    28/84

    28 Lecciones Bblicas Sabticas, Octubre - Diciembre, 2008

    Viernes 24 de octubreAo Bblico: Lucas 8-9

    PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL

    a. Por qu los israelitas se volvieron descontentos al no tener rey, ycmo cumpli Dios su obstinada demanda?

    b. Aunque Jess no era un levita descendiente de Aarn, por qupuede ser nuestro sumo sacerdote?

    c. Quin es el fundamento verdadero de la fe del creyente?d. Qu clase de verdad debe ser edificada sobre nuestro fundamento

    eterno?e. Cuando tratamos de cumplir la oracin de Cristo antes de su

    crucifixin, podemos unirnos con personas o grupos que rechazanla verdad presente?

    Pero no hay unin entre el Prncipe de luz y el prncipe de las tinieblas, nipuede haberla entre los adherentes del uno y los del otro. Cuando los cristianosconsintieron en unirse con los paganos que slo se haban convertido a medias,entraron por una senda que les apart ms y ms de la verdad. Satans se alegrmucho de haber logrado engaar a tan crecido nmero de discpulos de Cristo;luego ejerci aun ms su poder sobre ellos y los indujo a perseguir a los quepermanecan fieles a Dios. Los que haban sido una vez defensores de la fe

    cristiana eran los que mejor saban cmo combatirla, y estos cristianos apstatas,junto con sus compaeros semipaganos, dirigieron sus ataques contra los puntosms esenciales de las doctrinas de Cristo.

    Fue necesario sostener una lucha desesperada por parte de los que deseabanser fieles y firmes, contra los engaos y las abominaciones que, envueltos enlas vestiduras sacerdotales, se introducan en la iglesia. La Biblia no fue aceptadacomo regla de fe. A la doctrina de la libertad religiosa se la llam hereja, y sussostenedores fueron aborrecidos y proscritos.

    Tras largo y tenaz conflicto, los pocos que permanecan fieles resolvieron

    romper toda unin con la iglesia apstata si sta rehusaba an desechar la falsedady la idolatra. Y es que vieron que dicho rompimiento era de todo punto necesario siqueran obedecer la Palabra de Dios. No se atrevan a tolerar errores fatales parasus propias almas y dar as un ejemplo que pona en peligro la fe de sus hijos y la delos hijos de sus hijos. Para asegurar la paz y la unidad estaban dispuestos a cualquierconcesin que no contrariase su fidelidad a Dios, pero les pareca que sacrificar unprincipio por amor a la paz era pagar un precio demasiado alto. Si no se podaasegurar la unidad sin comprometer la verdad y la justicia, ms vala que se siguiesen

    las diferencias y aun la guerra. El Conflicto de los Siglos, pgs. 48, 49.No debe haber unin hasta que haya un cambio. Mensajes Selectos , tomo1, pg. 233.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    29/84

    29Lecciones Bblicas Sabticas, Vol. 84, N. 4

    SBADO, 1 DE NOVIEMBRE, 2008

    Ofrenda del Primer

    Sbado

    para pases necesitados

    Cristo dijo en Mateo 24:14: Y serpredicado este evangelio del reino entodo el mundo, para testimonio a todaslas naciones; y entonces vendr el fin.Estas palabras son un mandato y una profecaal mismo tiempo. Como seguidores de Jess se nos ordena predicar elevangelio a toda nacin. Cmo podemos cumplir este mandato, ya quemuchas naciones prohben expresamente la propagacin religiosa, a noser de la religin estatal establecida (si es que existe alguna)? La palabraescrita dar testimonio donde no podemos hablar abiertamente del Seor.

    Especialmente en los pases musulmanes, el mensaje puede serpresentado a travs de libros y folletos. Por lo tanto, hay una necesidadurgente de proveer la palabra impresa a millones de personas que no han

    escuchado el mensaje de la salvacin. Tomemos a Pakistn, por ejemplo,una nacin musulmana con una poblacin de 170 millones (la sexta nacinms populosa del mundo entero). Las preciosas almas en este pas carecende los elementos esenciales en literatura evanglica. Los creyentes no tienenlos libros bsicos en Urdu (su lengua materna). Nuestros hermanos enPakistn han traducido recientemente al Urdu los libros El Camino a Cristoy El Ministerio de Curacin. Ahora, necesitan ayuda para publicar estoslibros valiosos.

    Hay necesidades urgentes similares en muchos lugares. Por favor,ofreced generosamente en la ofrenda correspondiente a este sbado. Vuestraofrenda ayudar a apresurar la venida del Seor al colaborar con lapublicacin de las herramientas necesarias en manos de nuestros muyentusiastas hermanos.

    Qu el Seor os bendiga abundantemente al tomar parte ayudando alos creyentes de pases necesitados y de limitados recursos a difundir elmensaje del evangelio!

    Paul Balbach, Secretario del Departamento de Publicaciones de la CG

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    30/84

    30 Lecciones Bblicas Sabticas, Octubre - Diciembre, 2008

    Pero hgase todo decentemente y con orden (1 Corintios 14:40).El que dice o hace cualquier cosa que tienda a separar a los miembros de

    la iglesia de Cristo, est obrando contra el propsito del Seor. Testimoniospara la Iglesia, tomo 9, pg. 117.

    Lectura Adicional: Testimonios para la Iglesia, tomo 3, pgs. 428433.

    Sbado, 1 de noviembre, 2008

    Un Dios de OrdenAo Bblico:Juan 1-3

    Leccin 5Leccin 5Leccin 5Leccin 5Leccin 5

    Domingo 26 de octubreAo Bblico:Lucas 12-13

    1. EL ORIGEN DEL ORDEN

    a. Qu condicin caracteriza a todo en la obra de Dios? Cmopodemos tener xito en nuestra labor por el Seor? 1 Corintios14:40.

    Dios es un Dios de orden. Todo lo que se relaciona con el cielo est en

    orden perfecto; la sumisin y una disciplina cabal distinguen los movimientosde la hueste anglica. El xito slo puede acompaar al orden y a la accinarmnica. Dios exige orden y sistema en su obra en nuestros das tanto comolos exiga en los das de Israel. Todos los que trabajan para l han de actuarcon inteligencia, no en forma negligente o al azar. l quiere que su obra sehaga con fe y exactitud, para que pueda poner sobre ella el sello de suaprobacin. Patriarcas y Profetas, pg. 395.

    b. Qu espera Dios de sus criaturas? 1 Pedro 2:21; Salmo 119:133; 1Juan 2:6.

    El orden es la primera ley del cielo y el Seor desea que su pueblo reveleen sus hogares el orden y la armona que prevalecen en las cortes celestiales.La verdad nunca posa sus delicados pies en un camino de inmundicia oimpureza. La verdad no produce hombres ni mujeres rudos y desordenados.Eleva a todos los que la aceptan a un nivel superior. Bajo la influencia deCristo se lleva a cabo una obra de constante pulimiento. Consejos Sobrela Salud, pg. 100.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    31/84

    31Lecciones Bblicas Sabticas, Vol. 84, N. 4

    Lunes 27 de octubreAo Bblico:Lucas 14-16

    Ofre

    nda

    de

    lPrimer

    Sba

    do-

    Litera

    turaparapa

    sesn

    eces

    ita

    dos

    2. ORGANIZACIN DE LA IGLESIA

    a. Qu ejemplo nos dej Dios de una organizacin cabal como fuentede verdadera bendicin? xodo 18:1324. Cmo eso es llevado a

    la prctica hoy?

    Este consejo fue aceptado, y no slo alivi a Moiss, sino que tambinestableci mejor orden entre el pueblo.

    El Seor haba honrado grandemente a Moiss, y haba hecho maravillaspor su mano; pero el hecho de que haba sido escogido para instruir a otros,no le indujo a creer que l mismo no necesitaba instruccin. El escogidocaudillo de Israel escuch de buena gana las amonestaciones del piadoso

    sacerdote de Madin, y adopt su plan como una sabia disposicin. Patriarcas y Profetas, pg. 308.

    Dios no ha establecido realeza alguna en la Iglesia Adventista del Sptimo Dapara controlar todo el cuerpo, o para controlar algn ramo de la obra. No ha dispuestoque la carga de la direccin descanse sobre unos pocos hombres. Lasresponsabilidades estn distribuidas entre un gran nmero de hombres competentes.

    Cada miembro de la iglesia tiene voz para elegir los dirigentes de ella. Laiglesia elige a los dirigentes de las asociaciones locales. Los delegados elegidos

    por las asociaciones locales eligen a los de las uniones; y los delegados elegidospor las uniones eligen a los dirigentes de la Asociacin General. Con estearreglo, toda asociacin, institucin, iglesia e individuo, sea directamente opor medio de sus representantes, tiene voz en la eleccin de los hombres quellevan las responsabilidades principales en la Asociacin General. Testimonios para la Iglesia, tomo 8, pgs. 247, 248.

    b. Qu es de importancia crucial para la vida cristiana? Deuteronomio

    10:12, 13; Josu 22:5.

    El mal no resultar de la organizacin, sino de hacer que la organizacinlo absorba todo, reduciendo a algo de poca monta la piedad vital. Cuando laforma y la maquinaria toman la preeminencia, y se efecta un trabajo laboriosopara mantener en marcha la obra que debe ser hecha con sencillez, resultarel mal, y se realizar poco en proporcin con el esfuerzo empleado. El objeto

    de la organizacin es precisamente el opuesto a ste; y si nosdesorganizramos, ello equivaldra a derribar lo que se ha edificado. Consejos Sobre la Obra de la Escuela Sabtica, pg. 171.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    32/84

    32 Lecciones Bblicas Sabticas, Octubre - Diciembre, 2008

    Martes 28 de octubreAo Bblico: Lucas 17-18

    3. UNIDAD GENUINA

    a. Cmo se relaciona la iglesia con Cristo? Efesios 1:17, 22, 23;Colosenses 1:18. Qu resultado debera verse entre nosotrosmismos?

    Los que tienen un conocimiento de la verdad como est en Jess, debenahora unificarse en corazn y propsito. Deben eliminarse todas las diferencias.Los miembros de la iglesia deben trabajar unidos bajo la direccin del que es lagran Cabeza de la iglesia. Mensajes Selectos, tomo 1, pgs. 108, 109.

    b. Cuando nos consagramos a Jess sin reservas, qu sucede en nuestras

    relaciones con otros que tienen la misma experiencia? Juan 17:21.La unin de los creyentes con Cristo conducir, como resultado natural, a

    la unin entre ellos, la cual es la ms duradera que pueda haber en la tierra.Somos uno en Cristo, as como Cristo es uno con el Padre. Testimoniospara la Iglesia, tomo 5, pg. 44.

    Si estamos unidos a Cristo, estaremos unidos los unos con los otros. The Review and Herald, 6 de diciembre de 1892.

    Los que se han convertido autnticamente, trabajarn juntos con unidad cristiana.

    Que no haya divisin en la iglesia de Dios, que no se ejerza autoridad indebidasobre los que aceptan la verdad. La mansedumbre de Cristo debe aparecer entodo lo que se diga y se haga. Testimonios para la Iglesia, tomo 9, pg. 118.

    c. Qu suceder con nuestras relaciones personales cuanto ms cercaestemos de Jess? Juan 13:34, 35.

    Mientras [los discpulos] eran atrados a Cristo con mayor amor, eran tambinatrados los unos hacia los otros. El Deseado de Todas las Gentes, pg. 619.

    La verdadera religin une los corazones no solo con Cristo, sino tambinunos con otros con vnculos muy tiernos. Cuando sepamos lo que significaestar as unidos con Cristo y nuestros hermanos, una fragante influencia emanarde nuestro trabajo dondequiera que vayamos. Testimonios para la Iglesia,tomo 9, pg. 117.

    d. Cmo se relaciona la unin con la perfeccin de carcter? Efesios4:13.

    La unin es el seguro resultado de la perfeccin cristiana. TheSanctified Life, pg. 85.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    33/84

    33Lecciones Bblicas Sabticas, Vol. 84, N. 4

    Mircoles 29 de octubreAo Bblico: Lucas 19-20

    Ofren

    da

    de

    lPrimer

    Sba

    do-

    Litera

    turaparapa

    sesn

    eces

    ita

    dos

    4. SIENDO PARTE DEL CUERPO DE CRISTO

    a. Como nuevos creyentes en Jess, en qu forma podemos unirnoscon l de manera prctica? Efesios 5:23; 1 Corintios 12:27.

    Otra obligacin, considerada ligeramente con demasiada frecuencia, quedebe explicarse a los jvenes despiertos con respecto a las exigencias de Cristo,es la que tiene que ver con su relacin con la iglesia.

    La relacin de Cristo y su iglesia es muy ntima y sagrada; l es el esposoy la iglesia la esposa; l la cabeza, y la iglesia el cuerpo. La relacin con Cristoentraa, pues, la relacin con su iglesia.

    La iglesia ha sido organizada para servir; y en una vida de servicio a Cristo

    la relacin con la iglesia es uno de los primeros pasos que hay que dar. Lalealtad a Jess exige la ejecucin fiel de los deberes impuestos por la iglesia.Esta es una parte importante de nuestra preparacin, y una iglesia imbuida dela vida del Maestro inducir decididamente a sus miembros a realizar un esfuerzoen beneficio del mundo exterior. La Educacin, pg. 261.

    La tarea de extender los triunfos de la cruz de un punto a otro se les haencomendado a los agentes humanos. Como cabeza de la iglesia, Cristo demandaque cada persona que dice creer en l se niegue a s misma y siga su ejemplo

    de autosacrificio en sus esfuerzos en favor de la conversin de todos aquellosa quienes Satans y su inmenso ejrcito quieren destruir a cualquier costo. Sellama al pueblo de Dios para que se rena sin demora bajo el estandarteensangrentado de Cristo Jess. Deben continuar sin tregua la lucha contra elenemigo, llevando la batalla hasta sus mismas puertas. Se le debe asignar supuesto del deber a cada persona que se agrega a las filas mediante laconversin. Testimonios para la Iglesia, tomo 7, pgs. 31, 32.

    b. Cmo podemos ver, a travs de los ejemplos de Saulo y Cornelio,que la relacin con la iglesia es importante? Hechos 9:16, 17, 18;10:16, 47, 48.

    El Espritu de Dios convence a los pecadores de la verdad, y los pone enlos brazos de la iglesia. Los predicadores pueden hacer su parte, pero no puedennunca realizar la obra que la iglesia debe hacer. Dios requiere que su iglesiacuide de aquellos que son jvenes en la fe y experiencia, que vaya a ellos, no

    con el propsito de chismear con ellos, sino para orar, para hablarles palabrasque sean como manzanas de oro en canastillos de plata (Proverbios 25:11).Joyas de los Testimonios, tomo 1, pg. 456.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    34/84

    34 Lecciones Bblicas Sabticas, Octubre - Diciembre, 2008

    30 de octubreAo Bblico:Lucas 21-22

    Jueves

    5. LA IGLESIA VISIBLE

    a. Cmo sabemos que la verdadera iglesia es una entidad visible y

    tangible? 1 Corintios 16:1, 19; 2 Corintios 1:1; 8:1, 18.

    Todos debemos sentir nuestra responsabilidad individual como miembrosde la iglesia visible y trabajadores en la via del Seor. Joyas de losTestimonios, tomo 1, pg. 445.

    b. Qu ocurre si alguien desprecia la autoridad divina de la iglesia?

    Juan 20:23.[Se cita Juan 20:23.] Cristo no da aqu a nadie libertad para juzgar a los

    dems. En el sermn del monte, lo prohibi. Es prerrogativa de Dios. Perocoloca sobre la iglesia organizada una responsabilidad por sus miembrosindividuales. La iglesia tiene el deber de amonestar, instruir y si es posiblerestaurar a aquellos que caigan en el pecado. Redarguye, reprende, exhortadice el Seor, con toda paciencia y doctrina (2 Timoteo 4:2). Obrad

    fielmente con los que hacen mal. Amonestad a toda alma que est en peligro.No dejis que nadie se engae. Llamad al pecado por su nombre. Declarad loque Dios ha dicho respecto de la mentira, la violacin del sbado, el robo, laidolatra y todo otro mal: Los que hacen tales cosas no heredarn el reino deDios (Glatas 5:21). Si persisten en el pecado, el juicio que habis declaradopor la Palabra de Dios es pronunciado sobre ellos en el cielo. Al elegir pecar,niega a Cristo; la iglesia debe mostrar que no sanciona sus acciones, o ellamisma deshonra a su Seor. Debe decir acerca del pecado lo que Dios dice de

    l. Debe tratar con l como Dios lo indica, y su accin queda ratificada en elcielo. El que desprecia la autoridad de la iglesia desprecia la autoridad de Cristomismo. El Deseado de Todas las Gentes, pgs. 745, 746.

    c. Cul es la razn ms importante de la existencia de una iglesia?Marcos 16:15, 16.

    La iglesia es el medio sealado por Dios para la salvacin de los hombres.

    Fue organizada para servir, y su misin es la de anunciar el Evangelio al mundo. Los Hechos de los Apstoles, pg. 9.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    35/84

    35Lecciones Bblicas Sabticas, Vol. 84, N. 4

    Viernes 31 de octubreAo Bblico: Lucas 23-24

    PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL

    a. Qu ley bsica espera Dios de sus criaturas que le obedecen?b. Cuando un creyente se une realmente con Cristo, qu ms sucede?

    c. Cun importante es nuestra relacin con otras almas de la mismafe preciosa?

    d. Por qu Dios deposita a los nuevos creyentes en los brazos de laiglesia?

    e. Qu deberes descansan sobre la iglesia de Dios, reconocida yorganizada?

    Dios ha constituido a su iglesia en la tierra en un canal de luz, y por su

    medio comunica sus propsitos y su voluntad. l no dar a uno de sus siervosuna experiencia independiente de la iglesia y contraria a la experiencia de ella.No da a conocer a un hombre su voluntad para toda la iglesia, mientras la iglesiael cuerpo de Cristo sea dejada en tinieblas. En su providencia, coloca a sussiervos en estrecha relacin con su iglesia, a fin de que tengan menos confianzaen s mismos y mayor confianza en otros a quienes l est guiando para haceradelantar su obra. Los Hechos de los Apstoles, pg. 134.

    El Redentor del mundo no sanciona que en asuntos religiosos la experienciay la accin sean independientes de su iglesia organizada y reconocida. Muchos

    tienen la idea de que slo son responsables ante Cristo por su luz y experiencia,independientemente de sus seguidores reconocidos en el mundo. Pero en la historiade la conversin de Pablo nos son dados principios importantes que siempredebemos recordar. . . . El Salvador lo pone en relacin con su iglesia y la dejaorientar sobre qu hacer. Joyas de los Testimonios, tomo 1, pg. 396.

    En el cielo hay orden, y ha de ser imitado por los que viven en la tierra yson herederos de salvacin. Cuanto ms se acercan los mortales al orden y laorganizacin del cielo, tanto ms cerca llegan a ese estado aceptable a la vistade Dios, que los har sbditos del reino celestial y les brindar esa aptitud parala traslacin de la tierra al cielo, que Enoc posea antes de su traslacin. Testimonios para la Iglesia, tomo 2, pg. 614.

    Si no vemos la necesidad de accin armoniosa, y somos desordenados,indisciplinados y desorganizados en nuestro curso de accin, los ngeles, queestn cabalmente organizados y se mueven en perfecto orden, no pueden trabajarcon xito por nosotros. Se alejan llenos de tristeza, porque no estn autorizadosa bendecir la confusin, la distraccin y la desorganizacin. Todos los quedesean la cooperacin de los mensajeros celestiales deben trabajar al unsono

    con ellos. Los que tienen la uncin de lo alto promovern en todos sus esfuerzosel orden, la disciplina y la unidad de accin, y entonces los ngeles de Diospueden cooperar con ellos. dem., tomo 1, pg. 562.

    Ofre

    nda

    de

    lPrimer

    Sba

    do-

    Litera

    turaparapa

    sesn

    eces

    ita

    dos

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    36/84

    36 Lecciones Bblicas Sabticas, Octubre - Diciembre, 2008

    Completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor,unnimes, sintiendo una misma cosa (Filipenses 2:2).

    Todos los que crean han de ser reunidos en una iglesia. El Deseadode Todas las Gentes, pg. 761.

    Lectura Adicional: El Deseado de Todas las Gentes, pg. 745, 746.

    Sbado, 8 de noviembre, 2008

    Unidad en la DiversidadAo Bblico: Juan 19-21

    Leccin 6Leccin 6Leccin 6Leccin 6Leccin 6

    Domingo2 de noviembre

    Ao Bblico: Juan 4-5

    1. ACONSEJNDOSE JUNTOS

    a. A fin de hacer avanzar su causa en la tierra, qu desea Dios quehagamos al establecer planes de accin? Proverbios 11:14; 15:22.

    El Seor no reparte a ningn hombre algn territorio especial en el cual lslo haya de trabajar. Esto es contrario a su plan. l se propone que en todolugar donde se introduzca la verdad, diferentes mentes, diferentes dones seandedicados a ejercer influencia sobre la obra. Ningn hombre tiene bastantesabidura para dirigir un inters sin ayudantes, y nadie debe creerse competentepara hacerlo. El hecho de que una persona tenga capacidad en una direccin,no es prueba de que su criterio en todos los dems asuntos sea perfecto, y deque no sea necesario que est unida con la suya la sabidura de alguna otramente. Obreros Evanglicos, pg. 496.

    b. Con el propsito de trabajar con otros a los que estamos unidos por

    la misma fe preciosa, qu es necesario en cada uno de nosotros? 2Crnicas 7:14; 34:27; Isaas 57:15; 1 Pedro 5:5, 6.

    Los que trabajan juntos deben tratar de estar en perfecta armona. Y sinembargo nadie debe pensar que no puede trabajar con aquellos que no venlas cosas exactamente como l, y que no siguen exactamente sus planes ensus labores. Si todos manifiestan un espritu humilde, susceptible de enseanza,no habr dificultades. Dios puso en la iglesia diferentes dones. Estos son

    preciosos en sus debidos lugares, y todos pueden desempear una parte en laobra de preparar un pueblo para la pronta venida de Cristo. ObrerosEvanglicos, pg. 496.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    37/84

    37Lecciones Bblicas Sabticas, Vol. 84, N. 4

    Lunes 3 de noviembreAo Bblico: Juan 6-8

    2. UNIDAD EN LA DIVERSIDAD

    a. Por qu Jess poda hablar con autoridad, y cmo podemosensear con la misma orden divina? Mateo 7:28, 29; 2 Timoteo2:15; 1 Pedro 3:15.

    b. Qu clases de dones se necesitan en la iglesia, y por qu necesitamospersonas con diversas habilidades para segar la mies del Evangelio?1 Corintios 12:711.

    El progreso de la obra ha sido dificultado muchas veces porque los obreros

    pensaban que todos sus dones eran necesarios para su avance. El Seor no hahecho por su pueblo lo que poda haber hecho si tantos obreros no hubieranlimitado el desarrollo de la obra al negarse a cooperar con aquellos [obreros]que debieran haber aportado estabilidad y nimo. En su autosuficiencia, loshombres han ignorado y apartado a un lado a quienes Dios ha dado una obraespecial. Pacific Union Recorder, 29 de diciembre de 1904.

    Puede parecer a algunos que el contraste entre sus dones y los dones deun obrero colaborador es demasiado grande para permitirles unirse en un

    esfuerzo armonioso; pero cuando recuerdan que hay diversas clases de mentesque deben alcanzarse con el mensaje, y que algunos rechazarn la verdad en laforma como la presenta el obrero, pero abrirn su corazn a la verdad de Dioscomo es presentada en forma diferente por otro obrero, tal vez tratarn detrabajar juntos en unidad. Testimonios para la Iglesia, tomo 9, pg. 117.

    c. Qu reconocer la gente cuando vea que los cristianos estn trabajandoarmoniosamente? Hechos 4:13; Juan 13:34, 35; 17:2123.

    Que los mensajeros que l enva trabajen con tanta armona que todosvean que han aprendido de Jess. Testimonios para la Iglesia, tomo 9,pg. 118.

    d. En tiempos del Antiguo Testamento, confiada de acuerdo a familiasespecficas, qu responsabilidad divina recibi cada miembro de latribu de Lev?

    1. Gersn: Nmeros 3:2326.2. Coat: Vers. 2932.3. Merari: Vers. 3537.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    38/84

    38 Lecciones Bblicas Sabticas, Octubre - Diciembre, 2008

    Martes 4 de noviembreAo Bblico: Juan 9-10

    3. RESPONSABILIDADES ESPECFICAS

    a. En el caso de Uza, qu ocurri cuando hizo el trabajo de otro? 2Samuel 6:6, 7; Nmeros 3:38. Cmo puede aplicarse esto hoy?

    Otra notable exhibicin para las naciones de alrededor, era el perfectoorden que se observaba en el campamento de los israelitas. Podan ver la nubeque se cerna por encima del lugar donde se deba erigir el tabernculo;observaban a los sacerdotes y a otras personas encargadas empeados enrealizar sus tareas especiales, cada uno dedicado a cumplir la parte que se lehaba asignado en el trabajo de preparar el campamento para la noche. Nadienecesitaba hacer lo que se le haba encargado a otro. Cualquiera que hubiera

    tratado de hacer el trabajo de otro habra sufrido la pena de muerte. Cada unose encargaba de su deber especial. Al erigir el tabernculo, cada parte calzabacon otra, y la casa del Seor era levantada con hermosa precisin. No sehablaba ninguna palabra, no se daba una sola orden, excepto por el individuoencargado. Nadie se confunda. Exaltad a Jess, pg. 139.

    Las instrucciones sobre el orden del servicio del tabernculo fueron registradaspara que todos los que viven sobre la tierra deriven lecciones de ellas. Hombresfueron seleccionados para llevar a cabo las diversas partes de la ereccin y

    desmantelamiento del tabernculo, y si uno se extraviaba descuidadamente y ponasus manos sobre la obra asignada a otro, sufra la muerte. Servimos al mismo Dioshoy; pero la pena de muerte ha sido abolida, de lo contrario no habra tanta obradescuidada y desordenada en su causa. El Dios del cielo es un Dios de orden, yrequiere que sus seguidores tengan reglas y normas que mantengan el orden. Testimonios para la Iglesia, tomo 5, pgs. 254, 255.

    b. Cmo se propone Dios terminar la obra una vez que estamoscompuestos de un grupo diverso de creyentes? 1 Corintios 12:1418.

    Los dirigentes de entre el pueblo de Dios deben guardarse del peligrode condenar los mtodos de los obreros individuales que sean inducidos porel Seor a hacer una obra especial para la cual hay pocos idneos. Seanlos hermanos que llevan responsabilidades lentos para criticar movimientosque no estn en perfecta armona con sus mtodos de trabajo. No suponganellos nunca que cada plan debe reflejar su propia personalidad. No temanconfiar en los mtodos de otros; porque al privar de su confianza a un

    hermano obrero que, con humildad y celo consagrado, est haciendo unaobra especial segn Dios le seal, estn retardando el progreso de la causadel Seor. Obreros Evanglicos, pg. 503.

  • 8/3/2019 2008-4 La Ciudad de Refugio

    39/84

    39Lecciones Bblicas Sabticas, Vol. 84, N. 4

    Mircoles 5 de noviembreAo Bblico: Juan 11-12

    4. INDIVIDUALIDAD ENTRE CREYENTES

    a. Cmo estamos en peligro de subestimar a los dems? Efesios 4:7.

    Tengamos cuidado en permitir que nuestras mentes se fijen sobre nosotrosmismos, pensando que nadie puede servir al Seor a menos que trabaje en lamisma lnea de accin de aquellos con los cuales trabajamos nosotros.

    Un obrero nunca debe decir: No quiero trabajar con tal o cual persona,porque no ve las cosas como yo las veo. Deseo trabajar con alguien que coincidacon todo lo que digo, y siga todas mis ideas. As pues, aquel obrero con el quese niega a relacionarse, podra tener verdades para presentar que todava no

    han sido presentadas. Pacific Union Recorder, 29 de diciembre de 1904.b. En vista de que todos somos compaeros creyentes, podemos

    estipular los detalles de qu har cada misionero? Mateo 23:8.

    Ningn ser humano debe procurar vincular a otros seres humanos consigomismo con la intencin de controlarlos, para decirles lo que deben hacer y loque no deben hacer, ordenando, dictando y actuando como un oficial sobre una

    compaa de soldados. As es como actuaron los sacerdotes y dirigentes en losdas de Cristo, pero no es la forma correcta de actuar. Despus que la verdadha impresionado los corazones, y hombres y mujeres han aceptado susens