2006 05 04 caso mes tc secuencia t2

4
Estudio y cuantificación de la sobrecarga de hierro Alicia Maceira ERESA Hospital de Castellón Secuencias empleadas: Una posibilidad es el SE T2, pero es una secuencia lenta y muy sensible al movimiento cardíaco y respiratorio, además de poco sensible al hierro tisular. La secuencia actualmente en uso es una secuencia de eco de gradiente T2*, rápida, robusta y más sensible al hierro. Otra posibilidad que se baraja es una nueva secuencia SE T2 dinámica multieco con supresión de artefactos por variabilidad cardíaca y ecos estimulados. La medición de hierro tisular se realiza de forma indirecta, por el efecto de la hemosiderina y la ferritina sobre los tiempos de relajación de los protones. La relajación transversa (T2) se debe a la pérdida de la coherencia de fase de los protones. La existencia de hierro en miocardio ocasiona una mayor inhomogeneidad del campo. Esta inhomogeneidad conlleva una relajación transversa más rápida debido a que la pérdida de coherencia de fase es más rápida. T2* es la constante de caida de inducción libre ocasionada por la pérdida de coherencia de fase de los espines, y resulta de una combinación entre la inhomogeneidad del campo y la relajación transversa espín-espín. Secuencia T2* - Para medir el T2* se emplea una secuencia Spoiled GRE- Fast GRE (FLASH, turboFLASH, incoherent SSGRE....) 150ms 62 63 64 1 2 RF RF TR TR PE PE FE FE TE/2 TE/2 TE/2 TE/2 Salida Salida TE TE Slice Slice

Upload: glory-trixi

Post on 10-Apr-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resonancia

TRANSCRIPT

Page 1: 2006 05 04 Caso Mes TC Secuencia T2

Estudio y cuantificación de la sobrecarga de hierroAlicia MaceiraERESAHospital de Castellón

Secuencias empleadas:

Una posibilidad es el SE T2, pero es una secuencia lenta y muy sensible al movimiento cardíaco y respiratorio, además de poco sensible al hierro tisular.La secuencia actualmente en uso es una secuencia de eco de gradiente T2*, rápida, robusta y más sensible al hierro. Otra posibilidad que se baraja es una nueva secuencia SE T2 dinámica multieco con supresión de artefactos por variabilidad cardíaca y ecos estimulados.

La medición de hierro tisular se realiza de forma indirecta, por el efecto de la hemosiderina y la ferritina sobre los tiempos de relajación de los protones.La relajación transversa (T2) se debe a la pérdida de la coherencia de fase de los protones. La existencia de hierro en miocardio ocasiona una mayor inhomogeneidad del campo. Esta inhomogeneidad conlleva una relajación transversa más rápida debido a que la pérdida de coherencia de fase es más rápida.T2* es la constante de caida de inducción libre ocasionada por la pérdida de coherencia de fase de los espines, y resulta de una combinación entre la inhomogeneidad del campo y la relajación transversa espín-espín.

Secuencia T2* - Para medir el T2* se emplea una secuencia Spoiled GRE-Fast GRE (FLASH, turboFLASH, incoherent SSGRE....)

150ms

62 63 641 2

RFRF

TRTR

PEPE

FEFE

TE/2TE/2TE/2TE/2

SalidaSalidaTETE

SliceSlice

Page 2: 2006 05 04 Caso Mes TC Secuencia T2

Ajustes de la secuencia:1. Selección de una secuencia GRE segmentada en sangre blanca 2. Retardo (trigger delay) adecuado para adquirir en diástole3. Ancho de banda oportuno para permitir el TE mínimo necesario (21/2)4. Ajuste del TR para permitir el TE máximo necesario (201/2)5. Una vez que el TR es adecuado, se salva el protocolo y ya está listo para utilizar

Se adquiere la secuencia en un eje corto a nivel medio, en el que sean visibles corazón e hígado.

Parámetros de la secuencia:1. Bobinas de superficie y espinal 2. FoV lectura: 350-4003. FoV fase: 75-100% 4. Grosor de corte: 7mm 5. = 35 º6. TR: 20ms (Siemens, 700ms)7. TE: 2.6, 4.6, 6.6, 8.6, 10.6, 12.6, 14.6, 16.7 (sucesivas adquisiciones del mismo plano con

TE creciente)8. Promedios = NEX: 19. Concatenaciones: 110. Matriz: 256x128 (res. base: 256, res. fase: 50-75%)11. BDW: 810Hz per pixel12. Ventana de adquisición: RR - 10%RR13. Pulso de disparo: 114. Retardo de pulso: 300ms (diástole) 15. Segmentos: 9

Análisis:

Método rápido: de las sucesivas secuencias adquiridas con TE creciente, se selecciona aquélla para la cual la señal de miocardio se ha anulado. Si el TE correspondiente es ≤16-18ms indica que existe sobrecarga de hierro significativa.

Método completo: Se sitúa un ROI en septo interventricular y se calcula la IS en esa localización en cada secuencia de TE creciente. Los datos se transportan al gráfico y se realiza un ajuste logarítmico exponencial (loge). Para ello lo más práctico es utilizar un programa de cálculo estadístico tipo SPSS (también se puede realizar a partir de una hoja de cálculo tipo Excel), mediante el cual obtenemos los valores que conforman la fórmula, o sea, constante y exponente.

El exponente es el parámetro que utilizaremos para calcular el T2*, según la fórmula:T2*= 1/exponente.

Page 3: 2006 05 04 Caso Mes TC Secuencia T2

Valores normales del T2* según esta técnica (cita 1):Corazón: 52+/-16 msHígado: 33+/-7 msMúsculo esquelético: 30+/-5 msBazo: 56+/-22 ms

Implicaciones clínicas de la sobrecarga de hierro cardíaca (cita 2):

Un T2* >20ms indica ausencia de sobrecarga férrica con implicaciones clínicas.

Un T2* entre 10 y 20ms, indica una sobrecarga de hierro de grado ligero a moderado. Implicaciones clínicas: 2% insuficiencia cardíaca, 7% arritmias.

Un T2* <10ms indica una sobrecarga de hierro importante.Implicaciones clínicas: 38% insuficiencia cardíaca, 17% arritmias.

Bibliografía:

1. L. J. Anderson et al. Cardiovascular T2-star (T2*) magnetic resonance for the early diagnosis of myocardial iron overload. Eur Heart J 2001;22:2171-9

2. Kirk P et al. Incidence of cardiac complications in patients with cardiac siderosis during 1-year follow-up (abstract). J Cardiovasc Mag Res 2007;9:150