2005 julio-agosto 19

Upload: bartofreitas

Post on 22-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 2005 Julio-Agosto 19

    1/3

    Sika como empresa multinacional con presencia en

    Espaa desde hace 50 aos, consideramos y pode-

    mos decir que conocemos la tendencia y el nivel de

    productos espaoles.

    Dentro de nuestro departamento de Investigacin

    y Desarrollo, tenemos como principios en Sika la fuerza

    sostenible, valor para la innovacin y la sinergia con

    colaboradores, ya que los centros de investigacin

    son el motor de los nuevos productos.

    Por lo tanto sabemos a dnde vamos, por qu

    queremos ir all y cmo lo haremos.Hoy en da tenemos soluciones integradas dedica-

    das al sellado, pegado, impermeabilizacin, protec-

    cin y resistencia del hormign, las cuales las dividimos

    en gamas de productos tecnolgicos como: Sellados

    y Adhesivos, Pavimentos y Pinturas, Aditivos de hormi-

    gn y Morteros, Reparacin, Proteccin y Refuerzos y

    Acstica. Sin embargo las tendencias globales del

    mercado en cuanto a gama tecnolgica en la Indus-

    tria de la Construccin pasan por los desarrollos de:

    Materiales inteligentes, Amigos del medioambiente,Flexibles y modulares, de altas prestaciones, rpidos,

    fciles y de aplicacin universal, teniendo en cuenta

    el ratio altas prestaciones/coste unitario.

    Este futuro provoca la necesidad de la existencia

    de un departamento de I+D+i en nuestra empresa,

    con un enfoque dirigido sobre todo hacia el cliente, al

    que hay que proporcionar un servicio completo con

    soluciones tecnolgicas en todos los estados de un

    proyecto, desde el principio hasta en el final cuando

    es ejecutado. Reduciendo la complejidad en las fases

    de procesos, producto final, servicio y optimizacin

    mediante la colaboracin con Centros de Investiga-cin, evitando los desfases comunes actuales entre lo-

    gros y su aplicacin real.

    Los aditivos y componentes especiales compren-

    den:

    Aditivos inteligentes y moleculares

    Morteros resistentes al fuego

    Fibras especiales

    Aditivos para diseos de hormigones de 100 aos

    Productos ecolgicos y seguros para consolida-cin de terrenos

    Revista de Obras Pblicas/Julio-Agosto 2005/N 3.457 8383 a 86

    Tendencias, Desarrollo e Innovacin

    en materiales para la Construccin:Aditivos y componentes especiales

    Recibido: febrero/2005. Aprobado: febrero/2005Se admiten comentarios a este artculo, que debern ser remitidos a la Redaccin de la ROP antes del 30 de octubre de 2005.

    Resumen: Las tendencias globales del mercado en cuanto a gama tecnolgica en la Industria de la

    Construccin pasan por los desarrollos de: Materiales inteligentes, Amigos del medioambiente, Flexibles y

    modulares, de altas prestaciones, rpidos, fciles y de aplicacin universal. Estos materiales sern creados y

    adaptados con el enfoque de servicio completo al cliente.

    Abstract: Global market trends in Construction industry technology are now being geared towards the

    development of intelligent, environmentally-friendly, flexible, modular, high performance, rapid, easy to useand all purpose materials. These materials will be created and adapted with complete customer service in

    mind.

    Jos Luis Rivas de la Riega. Ingeniero Topgrafo

    Sika S. A. Director de Constructoras y Grandes Obras. [email protected]

    Palabras Clave: Materiales inteligentes, Investigacin y Desarrollo, Ecologa, Aplicacin Universal, Autodosificables

    Keywords: Intelligent Materials, research and Development, Ecology, Universal Application, Automeasurable

    Innovacin y Construccin

    Tendencies, development and innovation in construction materials:additives and special components

  • 7/24/2019 2005 Julio-Agosto 19

    2/3

    Tendencias, Desarrollo e Innovacin en materiales para la Construccin: Aditivos y componentes especiales

    Revista de Obras Pblicas/Julio-Agosto 2005/N 3.457 85Innovacin y Construccin

    Sistemas controlables de la calidad Morteros acsticos y aislantes de ltima genera-

    cin

    Sistemas y productos de estanqueidad para jun-

    tas

    y en general materiales y productos alternativos

    Adelantndose a regulaciones acordes al merca-

    do.

    Como complemento se buscar la sencillez y ver-

    satilidad, con ahorro de costes en instalaciones com-

    plejas, con implantacin geogrfica (movilidad) y con

    el acercamiento a las materias primasTenemos una actualizacin continua de productos

    y nuevas tecnologas a travs de las colaboraciones

    con los centros de investigacin. Lo ideal es la reduc-

    cin en la complejidad de los procesos, productos y

    servicios, para optimizar y obtener los ms altos rendi-

    mientos en el uso.

    Es importante realizar desarrollos a corto y a medio

    plazo, con el fin de crear una mayor seguridad medio-

    ambiental. Esto supone una serie de adaptaciones de

    los nuevos desarrollos con el objeto de dar respuestas

    a tiempo, y con los productos ms adecuados.

    Hay consideraciones de ubicacin y de coste de

    materias primas, es decir, nos acercamos en los proce-

    sos de produccin, de logstica y protegindolo de la

    peligrosidad que puede acarrear el transporte, con un

    respeto al medio ambiente durante todo el proceso.

    Por eso, nuestros productos y conceptos generales

    van enfocados hacia una gran facilidad en el uso, y a

    la flexibilidad de adaptacin frente a la aplicacin es-pecializada, y al concepto modular, que est por en-

    cima de consideraciones locales.

    La tendencia en los prximos 20 aos es de conse-

    guir materiales ligeros, fciles de transportar, que se

    adapten a requerimientos varios, incluso de elevado

    comportamiento.

    Es importante que estos materiales sean universa-

    les, que traspasen fronteras y que se adapten a las

    costumbres, usos y manas de cada lugar.

    Los materiales inteligentes son el resultado de una

    clara innovacin tecnolgica, son diseos molecula-

    res, autodosificables, y que se pueden crear en un

    breve plazo (no ms de dos aos).

    La creacin de programas amplios de I+D permiten

    una mayor competitividad para las compaas, una

    base tecnolgica sostenible para la creacin de nue-

    vos productos y una explotacin de estos resultados.

    Los motores de I+D+i son los Centros Pblicos, el

    motor del mercado son las empresas, y este ciclo, a suvez recae en la investigacin y desarrollo, que revierte

    otra vez sobre el mercado. Todo este proceso permite

    el avance de la tecnologa y la aplicacin de la mis-

    ma evitando desfases muy comunes entre los logros y

    su aplicacin real, en definitiva es asegurar su implan-

    tacin.

    Hay que buscar nuevas tcnicas ms ecolgicas,

    seguras, cmodas y sin ruidos que eviten por un lado

    exposiciones al ruido y a procesos peligrosos como el

    hormign autocompactable, y por otro lado buscarnuevos productos que eviten riesgos de manipula-

    cin, como por ejemplo los acelerantes libres de l-

    cali.

    Sellados &Adhesivos

    Pavimentos

    &Pinturas

    Aditivos Hormign& Morteros

    Reparacin

    &Proteccin

    Refuerzos &Acstica

  • 7/24/2019 2005 Julio-Agosto 19

    3/3

    Jos Luis Rivas de la Riega

    86 Revista de Obras Pblicas/Julio-Agosto 2005/N 3.457 Innovacin y Construccin

    Un ejemplo de todo esto es un edificio de 250 me-

    tros de altura en Roppongi Hills, Tokio, donde la veloci-

    dad de construccin de abril a diciembre fue impor-

    tante, gracias a la utilizacin de una tecnologa de

    quinta generacin de superplastificantes de hormign.Asimismo, en la construccin subterrnea tambin

    se tiende a la construccin monitorizada y de los ace-

    lerantes libres de lcali.

    La optimizacin de prestaciones/ coste va induda-

    blemente encabezada gracias a las alianzas con los

    proveedores, y a la integracin de la cadena del su-

    ministro como concepto global dentro del funciona-

    miento de las compaas. Es muy usual el desarrollo de

    un nuevo producto o la mejora de los actuales.

    Gracias a las nuevas tecnologas para disear ma-

    teriales ligeros y aislantes tanto trmicos como acsti-

    cos se ha contribuido a facilitar el transporte, manipu-

    lacin y uso de los productos, y se cumple as con los

    nuevos requisitos para mejorar la calidad de vida.

    Construccin Subterrnea

    Estos nuevos diseos de fabricacin para distintos

    productos mviles, pueden emplearse en distintos pro-

    cesos segn necesidad y pueden transportarse aho-rrando costes en instalaciones complejas, permiten la

    movilidad, la implantacin geogrfica y un mayor

    acercamiento a la fuente de las materias primas.

    Se busca sobre todo sencillez y versatilidad.

    Edificio de 250 m de altura. Ropponai Hills. Tokyo.

    Abril

    Junio

    Agosto OctubreDiciembre

    Referencias:

    Comisin Europea. Hacia en espacio europeo de Investiga-

    cin.

    Comisin Europea. La dimensin regional del Espacio Euro-

    peo de Investigacin.

    Comisin Europea. Invertir en Investigacin: un plan de Ac-

    cin para Europa.