2004_manejo ventilatorio

8
35 143 Introducción Durante las últimas cuatro décadas, el tratamiento del paciente con traumatismo craneoencefálico (TCE) ha experimentado importantes avances en varios fren- tes. El desarrollo de programas de prevención, la mejora de las medidas de seguridad, y una legislación más segura han influido positivamente en la epidemio- logía del TCE. La implementación de rápidos sistemas de transporte de enfermos, así como el desarrollo de los centros y unidades específicas han coincidido con los avances en la medicina de urgencias, cuidados crí- ticos y neurocirugía. Todo ello ha contribuido a la reducción de la morbimortalidad de los pacientes con TCE 1 . No obstante, y a pesar de todos estos avances tecnológicos, el tratamiento médico del paciente con TCE presenta una gran variabilidad en función de los centros 2 . Ello se debe en muchos casos al desconoci- (Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2004; 51: 143-150) REVISIÓN Manejo ventilatorio del paciente con traumatismo craneoencefálico grave F. J. Belda*, G. Aguilar**, M. Soro**, A. Maruenda*** Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Clínico Universitario de Valencia. *Jefe de Servicio. **Médico Adjunto. ***Jefe de Sección. Correspondencia: Dr. F. Javier Belda Servicio de Anestesiología y Reanimación Hospital Clínico Universitario de Valencia Avda. Blasco Ibáñez, 17. 46010 Valencia. E-mail: [email protected] Aceptado para su publicación en enero de 2004. Resumen La ventilación mecánica constituye una maniobra terapéutica imprescindible en el paciente con traumatis- mo craneoencefálico grave, puesto que se protege la vía aérea (a través de la intubación endotraqueal), permite la sedación (e incluso curarización) y evita la hipoxemia y/o la hipercapnia. La hiperventilación sigue siendo obje- to de debate en la literatura actual. Sin embargo, la evi- dencia científica acumulada sugiere no aplicarla de for- ma profiláctica durante las primeras 24 horas, así como no hiperventilar a los pacientes durante períodos prolon- gados en ausencia de hipertensión intracraneal. Entre las complicaciones más frecuentes y graves aso- ciadas al paciente con traumatismo craneoencefálico grave, destacan la lesión pulmonar aguda y el distrés res- piratorio que, en el paciente con traumatismo craneoen- cefálico, se beneficiarán de la aplicación de PEEP y de la ventilación de protección pulmonar. La insuflación tra- queal de gas constituye una herramienta terapéutica prometedora en la corrección de la hipercapnia secunda- ria a la ventilación de protección pulmonar en este tipo de pacientes. Por último, tanto para ajustar el nivel de PEEP como la hiperventilación, se recomienda una monitorización multimodal (presión intracraneal, pre- sión venosa central, saturación venosa de oxígeno en el golfo de la yugular, presión tisular cerebral de oxígeno). Palabras clave: Traumatismo craneoencefálico. Lesión pulmonar aguda. Síndrome de distrés respiratorio agudo. Ventilación mecánica. Ventilatory management of the severely brain-injured patient Summary Mechanical ventilation is necessary for treating patients with severe brain injury because it guarantees the airway (through endotracheal intubation), permits sedation (and even curarization), and prevents hypoxe- mia and/or hypercapnia. Hyperventilation continues to be a focus of debate in the current literature. Neverthe- less, the weight of scientific evidence to date suggests that it should not be applied prophylactically during the first 24 hours and that patients should not be hyperventilated for prolonged periods in the absence of intracranial hypertension. Acute lung injury and respiratory distress are among the most frequent and serious complications related to severe brain injury that benefit from the use of positive end-expiratory pressure (PEEP) and ventilation to pro- tect the lung. Gas insufflation through the trachea is a promising therapeutic option for correcting hypercapnia secondary to ventilation for lung protection in such patients. Finally, multimodal monitoring (intracranial pressure, central venous pressure, oxygen saturation detected in the jugular bulb, cerebral oxygen pressure) is recommended for adjusting PEEP and controlling hyperventilation. Key words: Brain injury. Head injury. Acute lung injury. Acute respiratory distress syndrome. Mechanical ventilation.

Upload: cristian-serna

Post on 16-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Documento de referencia para el manejo de la vìa aèrea

TRANSCRIPT

  • 35 143

    Introduccin

    Durante las ltimas cuatro dcadas, el tratamientodel paciente con traumatismo craneoenceflico (TCE)

    ha experimentado importantes avances en varios fren-tes. El desarrollo de programas de prevencin, lamejora de las medidas de seguridad, y una legislacinms segura han influido positivamente en la epidemio-loga del TCE. La implementacin de rpidos sistemasde transporte de enfermos, as como el desarrollo delos centros y unidades especficas han coincidido conlos avances en la medicina de urgencias, cuidados cr-ticos y neurociruga. Todo ello ha contribuido a lareduccin de la morbimortalidad de los pacientes conTCE1. No obstante, y a pesar de todos estos avancestecnolgicos, el tratamiento mdico del paciente conTCE presenta una gran variabilidad en funcin de loscentros2. Ello se debe en muchos casos al desconoci-

    (Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2004; 51: 143-150) REVISIN

    Manejo ventilatorio del paciente con traumatismo craneoenceflicograve

    F. J. Belda*, G. Aguilar**, M. Soro**, A. Maruenda***Servicio de Anestesiologa y Reanimacin. Hospital Clnico Universitario de Valencia.

    *Jefe de Servicio. **Mdico Adjunto. ***Jefe de Seccin.Correspondencia: Dr. F. Javier BeldaServicio de Anestesiologa y ReanimacinHospital Clnico Universitario de ValenciaAvda. Blasco Ibez, 17.46010 Valencia. E-mail: [email protected]

    Aceptado para su publicacin en enero de 2004.

    Resumen

    La ventilacin mecnica constituye una maniobrateraputica imprescindible en el paciente con traumatis-mo craneoenceflico grave, puesto que se protege la vaarea (a travs de la intubacin endotraqueal), permitela sedacin (e incluso curarizacin) y evita la hipoxemiay/o la hipercapnia. La hiperventilacin sigue siendo obje-to de debate en la literatura actual. Sin embargo, la evi-dencia cientfica acumulada sugiere no aplicarla de for-ma profilctica durante las primeras 24 horas, as comono hiperventilar a los pacientes durante perodos prolon-gados en ausencia de hipertensin intracraneal.

    Entre las complicaciones ms frecuentes y graves aso-ciadas al paciente con traumatismo craneoenceflicograve, destacan la lesin pulmonar aguda y el distrs res-piratorio que, en el paciente con traumatismo craneoen-ceflico, se beneficiarn de la aplicacin de PEEP y de laventilacin de proteccin pulmonar. La insuflacin tra-queal de gas constituye una herramienta teraputicaprometedora en la correccin de la hipercapnia secunda-ria a la ventilacin de proteccin pulmonar en este tipode pacientes. Por ltimo, tanto para ajustar el nivel dePEEP como la hiperventilacin, se recomienda unamonitorizacin multimodal (presin intracraneal, pre-sin venosa central, saturacin venosa de oxgeno en elgolfo de la yugular, presin tisular cerebral de oxgeno).

    Palabras clave: Traumatismo craneoenceflico. Lesin pulmonar aguda. Sndromede distrs respiratorio agudo. Ventilacin mecnica.

    Ventilatory management of the severelybrain-injured patientSummary

    Mechanical ventilation is necessary for treatingpatients with severe brain injury because it guaranteesthe airway (through endotracheal intubation), permitssedation (and even curarization), and prevents hypoxe-mia and/or hypercapnia. Hyperventilation continues tobe a focus of debate in the current literature. Neverthe-less, the weight of scientific evidence to date suggests thatit should not be applied prophylactically during the first24 hours and that patients should not be hyperventilatedfor prolonged periods in the absence of intracranialhypertension.

    Acute lung injury and respiratory distress are amongthe most frequent and serious complications related tosevere brain injury that benefit from the use of positiveend-expiratory pressure (PEEP) and ventilation to pro-tect the lung. Gas insufflation through the trachea is apromising therapeutic option for correcting hypercapniasecondary to ventilation for lung protection in suchpatients. Finally, multimodal monitoring (intracranialpressure, central venous pressure, oxygen saturationdetected in the jugular bulb, cerebral oxygen pressure) isrecommended for adjusting PEEP and controllinghyperventilation.

    Key words: Brain injury. Head injury. Acute lung injury. Acute respiratorydistress syndrome. Mechanical ventilation.

  • Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 51, Nm. 3, 2004

    144 36

    miento de los cambios fisiopatolgicos bsicos queocurren tras la lesin cerebral. Consecuentemente, elmanejo del TCE grave sigue constituyendo uno de losprincipales desafos teraputicos actuales para el mdi-co de cuidados crticos.Es importante identificar y poner en marcha estrate-

    gias uniformes de tratamiento inmediato puesto quehasta un 40% de morbimortalidad se produce duranteel tiempo transcurrido entre la asistencia del pacientein situ y su ingreso en la unidad de cuidados crticos3.Los factores de mal pronstico en un TCE se enume-ran en la tabla I.Se considera que un TCE es grave cuando su pun-

    tuacin inicial en la escala de Glasgow (GCS) es igualo inferior a 8. Los objetivos del tratamiento del TCEgrave se van a centrar, fundamentalmente, en la pre-vencin de las lesiones isqumicas secundarias. En laprofilaxis de este tipo de lesiones, as como en el mane-jo teraputico bsico del TCE grave, la correcta aplica-cin de la ventilacin mecnica juega un papel crucial. La intubacin endotraqueal y ventilacin mecnica

    en el TCE grave es imprescindible debido a que: pro-tege la va area, permite la sedacin y curarizacin,evita la hipoxemia (manteniendo una presin arterialde oxgeno superior a 90 mmHg) y previene la hipo-ventilacin evitando los aumentos de presin intracra-neal (PIC) por hipercapnia.

    Hiperventilacin

    Clsicamente, la hiperventilacin ha sido una prc-tica habitual en los pacientes con TCE grave, debido aque el efecto vasoconstrictor de la hipocapnia consi-gue reducciones importantes de la PIC. Sin embargo,la reduccin del flujo sanguneo cerebral (FSC) porvasoconstriccin y sus potenciales efectos isqumicoshan cuestionado en los ltimos aos esta estrategiateraputica y todava actualmente sigue siendo objetode controversia3-16.En el ao 2000 la Brain Trauma Foundation,

    siguiendo el modelo de medicina basada en la eviden-

    cia, public una serie de recomendaciones en relacina la hiperventilacin en el TCE grave4 (Tabla II). Lamedicina basada en la evidencia, o "en pruebas o indi-cios" es la manera de abordar los problemas clnicos,utilizando para solucionar stos, los resultados origi-nados en la investigacin cientfica. Segn el nivel deevidencia alcanzado se han desarrollado: Estndares de actuacin: principios aceptados de

    tratamiento de pacientes. Extrados a partir de ensayosclnicos aleatorizados y controlados. Reflejan un altogrado de certeza clnica. Se basan en niveles de evi-dencia I o II-fuerte. Guas de prctica clnica: estrategia particular o

    rango de estrategias. Extradas a partir de estudios decohortes, ensayos clnicos aleatorizados y controladosde baja calidad, estudios de casos y controles. Reflejangrado moderado de certeza clnica. Basadas en nivelesde evidencia II o III- fuerte. Opciones: seran el resto de estrategias propuestas.

    Extradas a partir de casos clnicos, opiniones de exper-tos. Reflejaran bajo grado de certeza clnica. Se basanen niveles de evidencia iguales o superiores a III.La evidencia cientfica acumulada sugiere como

    gua teraputica el evitar la hiperventilacin profilcti-ca (PaCO2 35 mmHg) en las primeras 24 horas enlos TCE graves porque puede comprometer la perfu-sin cerebral, ya que en este perodo se ha demostradoque el FSC es menor de la mitad que en el individuosano. El incumplimiento de esta gua en el manejo ini-cial del TCE ha sido puesto de manifiesto en un estu-dio de Thomas SH et al, en el que se demuestra que, asu llegada al hospital, un 60% de pacientes estn ven-tilados con un volumen minuto inapropiadamente altoy un 70% tienen un EtCO2 excesivamente bajo5.

    TABLA ITraumatismo craneoenceflico: factores de mal

    pronstico

    - Puntuacin inicial baja en la escala de Glasgow(asociado a presin intracraneal elevada)

    - Edad > 40 aos- Hipotensin: presin arterial sistlica < 90 mmHg (en cualquiermomento)Mortalidad 50-65% frente a 17%1.

    - Hipoxemia- Complicaciones respiratorias, sepsis.

    PaCO2, presin arterial de anhdrido carbnicoSjvO2, saturacin venosa de oxgeno en el golfo de la yugularAVDO2, diferencia del contenido arterio-venoso de oxgenoPtiO2, presin tisular cerebral de oxgeno

    TABLA IIHiperventilacin. Recomendaciones de la Sociedad

    Americana de Neurociruga4

    Clasificadas segn el nivel de evidencia en estndares, guas y opcio-nes.

    - Estndar: evitar la hiperventilacin prolongada (PaCO2 < 25 mmHg)- Gua: evitar la hiperventilacin profilctica con niveles de PaCO2 70mmHg frente a PPC>50 mmHg). En los resultadosobservaron una mayor incidencia de SDRA en el gru-

    po al que se les mantuvo PPC > 70 mmHg (15% fren-te a 3%)23. El fallo respiratorio fue adems la causa demuerte en 5 de los 18 casos con SDRA. Por lo tanto,y basndonos en este trabajo, sera recomendable nosobrepasar PPC de 80 mmHg en el manejo de este tipode pacientes.

    NeumonaEn cuanto a los factores de riesgo pulmonares, la

    neumona, como ya se ha comentado, ocupa un lugardestacado. La incidencia de neumona asociada a ven-tilacin mecnica en pacientes con lesin cerebral agu-da, tanto mdica como traumtica, llega a alcanzar el40-50%24. Los patrones de colonizacin sugieren queestos pacientes tienen una alteracin muy precoz de lainmunidad local despus de la lesin cerebral. Ewinget al25 han descrito los patrones de colonizacin de lasvas areas superiores, inferiores y colonizacin gstri-ca, tanto en pacientes con lesin cerebral mdica comoquirrgica. Se observa que las vas areas superioresson el principal reservorio de la colonizacin traqueo-bronquial responsable de la neumona precoz (prime-ros 4 das), causada fundamentalmente por bacteriasGram-positivas. Vas areas superiores y estmagoson reservorios independientes para la neumona tarda(das 5-10) causada principalmente por bacteriasGram-negativas. Estos resultados confirman estudiosprevios26, en los que se distinguen estos dos tipos deneumonas, con diferente etiologa y patognesis ypara las que se preconiza que deben ser abordadas enfuncin de su perfil etiopatognico. As, para prevenirla neumona precoz debe ser erradicada la coloniza-cin del tracto respiratorio superior e inferior (descon-taminacin orofarngea, aspiracin de secreciones sub-glticas) mientras que para prevenir la neumonatarda, la antibioterapia profilctica no debe ser mante-nida ms all de 24 horas ya que se ha demostrado unclaro aumento de su incidencia cuando se mantienenlos antibiticos ms all del tercer da.

    Edema de pulmn neurgenicoEl edema pulmonar neurognico se caracteriza por

    un ser un edema agudo de pulmn rico en protenas,muchas veces subclnico, que aparece precozmentedespus de la lesin cerebral. Su incidencia es variablesegn autores, cifrndose en torno al 20%27. En lasnecropsias realizadas a pacientes con TCE y muerte enlas primeras 96 horas despus del traumatismo, se hademostrado que esta entidad nosolgica aparece nica-mente en los pulmones, no existiendo edema en el res-to de rganos28. Los mecanismos fisiopatolgicos pro-puestos son varios: incremento en la presinhidrosttica vascular pulmonar debida a la inervacinsimptica asociada a vasoconstriccin pulmonar;

    TABLA IIIFactores de riesgo de lesin pulmonar aguda y

    sndrome de distrs respiratorio agudo

    Factores sistmicos:- Sndrome de respuesta inflamatoria sistmica.- Estrategia teraputica con objetivo de

    presin de perfusin cerebral > 80 mm Hg (mediante uso de fluidoterapia y/o aminas)

    Factores pulmonares:- Neumona- Atelectasias: aspiracin frecuente de secreciones

    con prdida de volumen pulmonar e hipoxemia- Edema pulmonar neurognico- Lesin pulmonar asociada a ventilacin mecnica

    Volmenes corrientes altos (10-15 ml/Kg)Apertura-cierre de alveolos colapsados (PEEP 0)

  • Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 51, Nm. 3, 2004

    148 40

    incremento de la presin en aurcula izquierda trashipertensin arterial sistmica; incremento en la per-meabilidad capilar pulmonar. Este proceso general-mente va asociado a depresin intensa de la funcinmiocrdica que podra ser preservada con el uso dedobutamina29. La patognesis simptico-adrenal deledema pulmonar neurognico ha sido verificada porMascia et al en un trabajo de investigacin, en el quea travs de antagonistas adrenrgicos o mediante cor-dotoma se prevena la formacin de este edema30.

    AtelectasiasFinalmente, resaltar que las atelectasias en los

    pacientes con lesin cerebral grave y en ventilacinmecnica son muy frecuentes26. La localizacin lobares del 5-16% y las segmentarias y subsegmentariasaparecen en las zonas declives en el 90-100% depacientes. Los factores determinantes son la sedaciny parlisis, la ausencia del mecanismo de la tos, laventilacin sin PEEP, la prdida de volumen pulmo-nar, el cierre de las vas areas, la desconexin y lasaspiraciones traqueales31. Probablemente las atelecta-sias son la causa ms frecuente de hipoxemia en estospacientes, al igual que ocurre durante la anestesiageneral.Es indudable que el manejo ventilatorio de un

    paciente con TCE grave que asocia una lesin pulmo-nar aguda o un SDRA constituye un autntico desafo.A las medidas teraputicas especficas del TCE se unela necesidad de una ventilacin de proteccin pulmo-nar, encontrndonos en muchas ocasiones con manio-bras teraputicas antagnicas. Por lo tanto, el diseode una adecuada estrategia ventilatoria se hace impres-cindible.

    Estrategia ventilatoria en el paciente con traumacraneoenceflico grave y lesin pulmonar aguda osndrome de distrs respiratorio agudo

    En la Conferencia de Consenso Americano-Europease establecieron claramente los objetivos en la ventila-cin mecnica para pacientes con SDRA19: evitar lalesin pulmonar asociada a la ventilacin mecnicaaplicando maniobras de reclutamiento alveolar yPEEP hasta 10-15 cmH2O (estrategia llamada pulmnabierto: "open lung"), ajustando la mnima presinmedia en la va area y limitando las presiones picopor debajo de 35 cmH2O. Adicionalmente, se reco-mend la ventilacin controlada por presin con pre-siones inspiratorias ajustadas para obtener un volumencorriente de 6-8 ml/Kg. Asimismo, se establece comoobjetivo prioritario de la ventilacin mecnica la oxi-genacin, buscndose la mejor PaO2 a la mnima FiO2,

    siendo secundario el control de la PaCO2 (hipercapniapermisiva).Sin embargo, y como ya anticipbamos al final del

    apartado anterior, estos objetivos teraputicos resultancontrovertidos en el paciente con TCE grave. En estetipo de pacientes, cuando asocian LPA/SDRA, se nosplantean dos grandes problemas a nivel prctico: eluso de la PEEP y la reduccin del volumen corriente(hipercapnia permisiva). Cuanto mayor sea la PEEP,mayor ser la reduccin de la PPC, ya que aumentarla PIC al reducir el drenaje venoso yugular y se redu-cir la presin arterial media (PAM) al reducir el gas-to cardaco [PPC= PAM (PIC + PVC)]. Por su par-te, la hipercapnia permisiva producir vasodilatacincerebral que conllevar un aumento de la PIC y undescenso de la PPC.El uso de la PEEP en los TCE ha sido un tema

    inagotable: desde 1976 a 1985 han aparecido en laliteratura mltiples trabajos con resultados disparesen cuanto a su influencia sobre la PIC en este tipo depacientes32-40 . En un trabajo ms reciente41 se ha eva-luado el efecto de tres niveles de PEEP (5, 10 y 15cmH2O) en pacientes con PIC normal y elevada. Losparmetros analizados son la PPC y la PIC. En losresultados destaca el mantenimiento de la PPC enlos dos grupos con independencia de los niveles dePEEP aplicados. Respecto a la PIC, permanece inva-riable en el grupo de pacientes con PIC elevada paratodos los niveles de PEEP, mientras que en el grupode enfermos con PIC normal, la PIC aumenta signi-ficativamente con PEEP de 10 y 15 cmH2O. Losautores concluyen que la relevancia clnica del incre-mento de la PIC con niveles de PEEP de 10 y 15cmH2O es cuestionable, debido al mantenimiento dela PPC por encima de 60 mmHg. Adems afirmanque, en pacientes con hipertensin endocraneal, laPEEP incluso a niveles altos, no modifica la PIC nila PPC. Con todo, para la aplicacin con seguridadde PEEP en el enfermo con SDRA y TCE grave serarecomendable la monitorizacin neurolgica multi-modal (PIC, SjvO2, PtiO2) que nos permitira ajustarel nivel de PEEP ptimo para obtener la mejor oxi-genacin a la mnima FiO2 sin deterioro neurolgicoadicional.Una nueva cuestin que ha aparecido en los ltimos

    aos es el efecto de la presin abdominal sobre la pre-sin intratorcica y, por tanto, sobre la PIC. Se ha vis-to que una presin intraabdominal aumentada puedeser la causa de un incremento de la PIC en pacientescon TCE. El efecto parece ser el resultado de un incre-mento en la presin intratorcica, la cual a su vez, cau-sa una obstruccin funcional del retorno venoso cere-bral42. Los primeros estudios sobre este fenmeno,conocido como sndrome compartimental abdominal,

  • 41 149

    F. J. BELDA ET AL. Manejo ventilatorio del paciente con traumatismo craneoenceflico grave

    se centran principalmente en sus implicaciones quirr-gicas43,44. En la ltima dcada, con el desarrollo de laciruga laparoscpica se ha renovado el inters sobreeste sndrome45,46. El creciente uso de ciruga laparos-cpica para urgencias abdominales en pacientes poli-traumatizados en los que el trauma abdominal y cra-neoenceflico pueden coexistir (7%)47, llev a Josephset al48 a evaluar en animales los efectos de la presinintra-abdominal elevada sobre la PIC. Bajo condicio-nes experimentales el neumoperitoneo causaba unincremento en la PIC que resultaba mayor en animalescon PIC elevada. Citerio et al42 demuestran cmo lapresin intraabdominal elevada causa un incrementosignificativo de la presin intracraneal en 15 pacientescon TCE grave, a pesar de que la PPC y la SjvO2 nosufren variaciones significativas. De todo lo expuestose deduce que la evaluacin rutinaria de la presinintraabdominal puede ayudar a identificar causasreversibles de hipertensin endocraneal. Por otra par-te, la relacin beneficio-riesgo en cuanto a la aplica-cin de tcnicas laparoscpicas en pacientes politrau-matizados debe ser perfectamente ponderada cuandostos asocien TCE.Finalmente, en cuanto a la reduccin del volumen

    corriente, parece evidente que no debe reducirse aniveles que produzcan hipercapnia, por razonesobvias. De hecho, la principal contraindicacin de lahipercapnia permisiva son los pacientes con TCE ehipertensin endocraneal. Un caso descrito de edemacerebral y SDRA49, tratado con hipercapnia permisivamostr que la acidosis no es bien tolerada; no obstan-te la reduccin paulatina del pH hasta 7,32 y elaumento de la PCO2 hasta 45 no ocasion hiperemiaimportante. Segn los autores, probablemente se pue-dan tolerar mayores aumentos de la PCO2 si se pro-duce compensacin metablica y el pH es normal. Porotro lado, el volumen corriente podra reducirse sinproducir hipercapnia utilizando el sistema denomina-do "insuflacin traqueal de gas" propuesta por Cho-mel et al50. Esta tcnica consiste en la insuflacin degas fresco (4-6 l/min) a travs de un catter fino inser-tado en la trquea. En la literatura existen 2 casos cl-nicos en los que se demuestra que consigue la reduc-cin de la PaCO2, controlndose a su vez laspresiones en va area, al reducirse el volumencorriente. Los autores describen dos casos de pacien-tes con TCE grave y SDRA. El descenso del volumencorriente (en un 60% y 25% en el primer y segundocaso, respectivamente), asociado a la insuflacin tra-queal de gas, permiti reducir la presin meseta (

  • Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 51, Nm. 3, 2004

    150 42

    neurological outcome after aneurysmal subarachnoid hemorrhage. JNeurosurg 1998; 88: 28-37.

    21. Bratton SL, David RL. Acute lung injury in isolated traumatic braininjury. Neurosurgery 1997; 40: 707-712.

    22. Mascia L, Andrews PJ. Acute lung injury in head trauma patients.Intensive Care Med 1998; 24: 1115-1116.

    23. Robertson CS, Valadka AB, Hannay HJ, Contant CF, Gopinath SP,Cormio M et al. Prevention of secondary ischemic insults after severehead injury. Crit Care Med 1999; 27: 2086-2095.

    24. Hsieh AH-H, Bishop MJ, Kubilis PS, Newell DW, Pierson DJ. Pneu-monia following closed head injury. Am Rev Respir Dis 1992; 146:290-294.

    25. Ewig S, Torres A, El-Ebiary M, Fabregas N, Hernandez C, GonzalezJ, et al. Bacterial colonization patterns in mechanically ventilatedpatients with traumatic and medical head injury. Am J Resp Crit CareMed 1999; 159: 188-198.

    26. Cazzadori A, Di Perri G, Vento S, Bonora S, Fendt D, Rossi M et al.Aetiology of pneumonia following isolated closed head injury. RespirMed 1997; 91: 193-199.

    27. Solenski NJ, Haley EC, Kassell NF. Medical complications of aneu-rismal subarachnoid hemorrhage: a report of the multicenter, coopera-tive aneurysm study. Crit Care Med 1995; 23: 1007-1017.

    28. Rogers FB, Shackford SR, Trevisabi GT, Davis JW, Mackersie KC,Hoyt DB. Neurogenic pulmonary edema in fatal and non fatal headinjuries. J Trauma 1995; 39: 860-866.

    29. Deehan SC, Grant IS. Haemodynamic changes in neurogenic pulmo-nary oedema: effect of dobutamine. Intensive Care Med 1996; 22: 672-676.

    30. Mascia L, Majorano M. Mechanical ventilation for patients with acutebrain injury. Curr Op Crit Care 2000; 6: 52-56.

    31. Brochard L, Mion G, Isabey D, Bertrand C, Messadi AA, Mancebo Jet al. Constant flow insufflation prevents arterial oxygen desaturationduring endotracheal suctioning. Am Rev Respir Dis 1991; 144: 395-400.

    32. Aidinis SJ, Lafferty J, Shapiro HM. Intracranial responses to PEEP.Anesthesiology 1976; 45: 275-286.

    33. Apuzzo JL, Wiess MH, Petersons V, Small RB, Kurze T, Heiden JS.The effect of positive end expiratory pressure ventilation on intracra-nial pressure in man. J Neurosurg 1977; 46: 227-232.

    34. Frost E. Effects of positive end expiratory pressure on intracranialpressure and compliance in brain-injured patients. J Neurosurg 1977;47: 195-200.

    35. Shapiro HM, Marshall LF. Intracranial pressure responses to PEEP inhead injured patients. J Trauma 1978; 18: 254-256.

    36. Huseby JS, Pavlin EG, Butler J. Effect of PEEP on intracranial pres-sure in dogs. J Appl Physiol 1978; 44: 25-27.

    37. Lodrini S, Montolivo M, Pluchino F. Positive end expiratory pressurein supine and sitting positions: Its effect on intrathoracic and intracra-nial pressures. Neurosurgery 1979; 24: 873-877.

    38. Luce JM, Huseby JS, Kirk W, Butler J. A Starling resistor regulatescerebral venous outflow in dogs. J Appl Physiol 1982; 53: 1496-1503.

    39. Cooper KR, Boswell PA, Choi SC. Safe use of PEEP in patients withsevere head injury. J Neurosurg 1985; 63: 552-555.

    40. Koehler RC, Michael JR. Transmission of intrathoracic pressure tointracranial pressure. Clin Crit Care 1985; 1: 212-214.

    41. McGuire G, Crossley D, Richards J, Wong D. Effects of varying levelsof positive end-expiratory pressure on intracranial pressure and cere-bral perfusion pressure. Crit Care Med 1997; 25: 1059-1062.

    42. Citerio G, Vascotto E, Villa F, Celotti S, Pesenti A. Induced abdominalcompartment syndrome in neurotrauma patients: a prospective study.Crit Care Med 2001; 29: 1466-1471.

    43. Kron IL, Harman PK, Nolan AP. The measurement of intra-abdominalpressure as a criteria for abdominal re-exploration. Am Surg 1984;199: 28-30.

    44. Cadwell CB, Ricotta JJ. Changes in visceral blood flow with elevatedintra-abdominal pressure. J Surg Res 1987; 43: 14-20.

    45. Westerband A, Van De Water J, Amzallag M, Lebowitz PW, Nwasok-wa ON, Chardavoyne R, et al. Cardiovascular changes during laparos-copic cholecystectomy. Surg Gynecol Obstet 1992; 175: 535-538.

    46. Kendall AP, Bhatt S, Oh TE. Pulmonary consequences of carbon dio-xide insufflation for laparoscopic cholecystectomies. Anesthesiology1995; 50: 286-291.

    47. Citerio G, Stocchetti N, Cormio M, Beretta L. Neuro-Link, a compu-ter-assisted database for head injury in intensive care. Acta Neurochi-rurgica 2000; 142: 769-776.

    48. Josephs LG, Este-McDonald JR, Birkett DH, Hirsch EF. Diagnosticlaparoscopy increases intracranial pressure. J Trauma 1994; 36: 815-819.

    49. Nichani S. Combined lung injury, meningitis and cerebral edema: howpermissive can hypercapnia be? Intensive Care Med 1999; 25: 125-126.

    50. Chomel A, Combes JC, Yeguiayan JM, Freyesz M. Tracheal gas insuf-flation avoids hypercapnia in patients with severe head trauma andacute lung injury. Can J Anaesth 2001; 48: 1040-1044.