2004 comap, comanejo de Áreas protegidas, proyecto marena ... · 2) para lograr el mejoramiento de...

28

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,
Page 2: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA- USAID- The Nature Conser-vancy (TNC), PROARCA/APM. Km. 12 _, Carretera Norte Oficinas Ministerio de Ambiente ylos Recursos Naturales, Managua, Nicaragua, Centro América. ESTUDIO DE MERCADOORIENTADO A LA GENERACIÓN DE EMPLEO EN EL ÁREA PROTEGIDA DEVOLCÁN COSIGÜINA, COMAP, The Nature Conservancy, PROARCA/APM, Managua, Nica-ragua, 2004. 22 p. ; 8,5 X 11 c.m.

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los da-tos que contiene no implican, de parte de los miembros del Consorcio de COMAP y USAID jui-cio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autorida-des, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

Esta publicación fue posible a través del apoyo de la Oficina Regional para el Desarrollo Sosteni-ble, División para Latinoamérica y el Caribe de la Agencia para el Desarrollo Internacional de losEstados Unidos y The Nature Conservancy, bajo los términos del Acuerdo de Donación No. 596-A-00-01-00116-00. La opinión expresada aquí es la de sus autores y no necesariamente refleja elpunto de vista de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos.

CONSULTOR ADOLFO HURTADO

FOTOGRAFÍAS COMAP

EDICIÓN Y DISEÑO LÍNEA VISUAL

CORRECCIÓN DE ESTILO MARÍA DEL ROSARIO CALDERÓN

Page 3: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

v

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 1

I. METODOLOGÍA 3

1. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA 32. TRABAJO REALIZADO 3

II. OPORTUNDIADES DE MERCADO 5

1. LAS OPORTUNIDADES TERRIORIALES 5a. Zona 1. Núcleo de Área de Protección Ambiental: Volcán Cosigüina 6b. Zona 2.a- Zona de Amortiguamiento: Planicie Cosigüina 6

2. OPORTUNDIADES DE LA DEMANDA7

a. Mercados de productos. 7i. Pescado y Camarón. 7ii. Mariscos. 7iii. Frutas. 8iv. Iguanas. 9v. Apicultura. 9

b. Mercados de servicios. 10i. Turismo. 10

c. Mercados y cadenas de comercialización. 10i. Supermercados La Colonia. 10ii. Supermercados La Unión – Palí. 11iii. Mercados de Managua: Oriental y Mayoreo. 12iv. Mercados de León y Chinandega. 12

III. OPORTUNIDADES DE GENERACIÓN DE EMPLEO E INGRESO. 13

1. LOS ACTORES PRIVADOS. 13a. Pescadores y camaroneras. 13b. Grandes Productores. 13c. Sector turístico. 13d. Pequeños y medios productores agropecuarios. 14

2. COMANEJANTES. 163. GOBIERNO LOCAL 16

IV. PLAN DE ACCIÓN. 17

1. TURISMO. 172. DESARROLLO DE FRUTICULTURA. 18

CONTENIDO

Page 4: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

vii

El Componente de Áreas Protegidas y Mercadeo Ambiental del Programa Regional paraCentroamérica (PROARCA/APM) es una iniciativa de la Comisión Centroamericana de Am-biente y Desarrollo (CCAD) asistido financieramente por la Agencia para el Desarrollo Interna-cional de los Estados Unidos (USAID). Esta iniciativa de cinco años (2001-2006) está siendo eje-cutada por The Nature Conservancy (TNC). Su objetivo general es contribuir al manejo ambien-tal mejorado en el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), para lo cual se enfoca en dos com-ponentes:

Resultado Intermedio 1 (IR1) MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS

Comprende tres campos de acción para mejorar o asegurar la viabilidad de la biodiversidad en lospaisajes funcionales clave. 1) El desarrollo de alianzas efectivas para la gestión en áreas protegi-das que impulsa el apoyo a un marco legal y de políticas orientadas al manejo mejorado (serviciosambientales, conservación en tierras privadas y co-manejo) y el fortalecimiento de instituciones yorganizaciones (gobiernos, ONGs, comunidades). 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación, la gestión financiera y en el aumentode la inversión complementaria. 3) La aplicación de mejores prácticas de manejo se promueve através de la adopcióny aplicación de metodologías para la planificación ecoregional, la planificación para la conserva-ción de sitios, la metodología de efectividad de manejo, y la definición de indicadores para el mo-nitoreo biológico y el Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas (SICAP), entre otros.

Resultado Intermedio 2 (IR2) MERCADEO AMBIENTAL DE PRODUCTOS Y SERVICIOS “AMIGABLES” CON EL MEDIO AMBIENTE

Trabaja en dos campos de acción dentro de los sectores productivos de forestería y turismo soste-nible para reducir las amenazas sobre la biodiversidad en los paisajes funcionales clave. 1) El in-cremento de la disponibilidad de productos amigables se promueve a través de la divulgación delos requerimientos, opciones y beneficios de la adopción de mejores prácticas de producción. 2)Se trabaja en desarrollar alianzas efectivas para la comercialización de productos y servicios ami-gables, a través de la divulgación de información sobre la oferta y demanda de productos y el for-talecimiento de las capacidades de los productores para participar en mercados innovadores.

El proyecto da énfasis en dos áreas consideradas como paisajes funcionales clave dentro del Co-rredor Biológico Mesoamericano, y que a la vez representan cuatro áreas prioritarias del Conve-nio de Biodiversidad de Centroamérica:

1. Golfo de Honduras (Belice, Guatemala, Honduras)4. Amistad—Cahuita—Río Cañas (Costa Rica, Panamá)

Los trabajos a nivel de los paisajes funcionales desarrollados por PROARCA/APM servirán de ca-sos para sistematizar métodos y experiencias y así contribuir al desarrollo de políticas regionales.

Page 5: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

EL PRESENTE TRABAJO TIENE COMOOBJETIVOS:

Objetivo General

Elaborar un estudio de mercado de los prin-cipales productos y servicios existentes eidentificación de los potenciales, ambosorientados a la generación de empleos enseis áreas protegidas en comanejo.

Objetivos específicos

Diagnosticar las oportunidades de acceso amercados existentes y potenciales, locales,nacionales y centroamericanos de los princi-pales productos y servicios que pueden ofer-tarse dentro y alrededor de las áreas prote-gidas.

Identificar las oportunidades de generaciónde empleo (directo e indirecto) dentro y al-rededor de las seis áreas protegidas en co-manejo en actividades compatibles con susobjetivos y categorías de manejo.

Establecer un Plan de Acción para estimular eldesarrollo de actividades que ofrezcan mejo-res oportunidades de generación de riquezapara las comunidades, atendiendo la legisla-ción vigente sobre estas áreas protegidas.

CON ELLO SE PRETENDEN TRES IMPACTOS:

Sensibilizar a las ONG´s Comanejantes dela necesidad de ofrecer y estimular activida-des que generen empleo a partir de tener cla-ro los productos que se pueden ofrecer en elárea y los mercados disponibles.Que la estabilidad económica de los pobla-

dores alrededor de las áreas protegidas per-mita disminuir la presión y amenazas a losrecursos del área protegida.

El cambio hacia una actitud favorable parala conservación de los recursos naturales porparte de los pobladores dentro y alrededorde las áreas protegidas, ante la expectativade generar empleos a partir de los bienes yservicios que se pueden dar en las áreas pro-tegidas

DEL PRESENTE TRABAJO SE ESPE RAN LOS SIGUIENTES RESULTADOS:

Identificación y caracterización general delos principales actividades de producción debienes y servicios existentes vinculados a lasAPs.

Propuesta de mejoramiento de acceso a losmercados locales, nacionales y centroame-ricanos de los principales productos y servi-cios existentes.

Identificados los mercados potenciales delos principales productos y servicios dentroy alrededor de las áreas protegidas.

Identificadas las demandas y oportunida-des de generación de empleos directos eindirectos a partir del mejoramiento del acceso a nuevos mercados.

Elaborado un Plan de Acción por cada áreaprotegida para estimular la generación de em-pleo y acceso a los mercados en el corto y me-diano plazo.

El documento se divide en cuatro partes. Enla primera presentamos los pasos metodoló-gicos seguidos para el estudio.

1

I Introducción

I Introducción

Page 6: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

En la primera presentamos las oportunida-des de acceso a mercados existentes y poten-ciales, de los principales productos y servi-cios que pueden ofertarse dentro y alrededorde las áreas protegidas. Este capítulo se sub-divide a su vez en un subcapítulo donde seidentifican y caracterizan de manera generallos principales actividades de producción debienes y servicios existentes. En ella se vie-nen identificando limitaciones y presentan-do propuesta de mejoramiento de acceso alos mercados. En la segunda parte de estecapítulo se presentan las oportunidades denegocio según los tipos de mercados a losque puedan tener acceso.

En el segundo capítulo se presentan los po-sibles impactos en la generación de empleoe ingreso que las diferentes oportunidadesde negocio le brindan al área protegida. Eneste capítulo se presentan también propues-tas de acciones necesarias para el estímulode los sectores con potencialidades de ne-gocio.

Finalmente, en el tercero y último capítulose presenta un plan de acción para el desa-rrollo de mercados en las áreas protegidas.

2

I Int

rodu

cció

n

Page 7: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

3

I. METODOLOGÍA

I. METODOLOGÍA

1 El modelo de análisis utilizado se base en los Modelos de Análisis de Sistemas Agrarios desarrollado por el INAPG en Francia y la universidad de Monpellier.

2 Líneas de base, mapas, fotografías, planes de manejos existentes.

3 Delimitaciones de espacios territoriales que comparten potencialidades y limitaciones para su desarrollo.

4 Se consideran aquí como problemas estructurales aquellas limitaciones que no dependen de la voluntad de los actores locales y que impiden su inserción a los merca-dos, como p+or ejemplo la falta de carretea en buen estado que impide el desarrollo de una fruticultura, falta de energía eléctrica que impide el desarrollo de pequeñasindustrias de procesamiento o del sector turístico. Lo mismo podría decirse de la falta de comunicación telefónica en muchas de ellos que elevan sus costos de transac-ción o porque se movilizan fuera del área para el cierre de contratos o porque aceptan precios muy bajos por los comerciantes que llegan a comprar a la zona.

1. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA

El estudio parte del presupuesto que los terri-torios de las áreas protegidas han sido histó-ricamente áreas marginales en las economíasregionales donde se encuentran, lo cual per-mitió hasta hace dos o tres décadas atrás suconservación. Con el avance de las fronterasagrícolas y el crecimiento poblacional, estamarginalidad en la inserción en las econo-mías de mercado pasó a repercutir negativa-mente sobre las condiciones ambientales delas ahora áreas protegidas (AP). De allí quela construcción de una estrategia de cara almercado que mejore los ingresos de esta po-blación, su ocupación (empleo) en activida-des fuera del área o en el área con respeto alas condiciones ambientales, pasa por laconstrucción de condiciones estructuralesque permitan esta inserción, así como cam-bios de rumbos en las tendencias de su desa-rrollo local. Esto a su vez, implica el desarro-llo de alianzas estratégicas con otros sectoreseconómicos y políticos que puedan tener in-tereses convergentes con la conservación deestas áreas.

De allí que el trabajo presenta tres tipos deanálisis. Un análisis territorial basado en lasdinámicas sócio – económicas y ambientales1,que nos permite ver desde dónde y quiénesafectan las áreas protegidas, y de que manera.Así también nos permite orientar el segundoanálisis, el de la demanda del mercado, paraver las oportunidades de inserción en losmercados, o de mejoría en la inserción, que

podrían tener los actores económicos que inte-ractúan con las áreas, según las tendencias queesta demanda presente.

El tercer análisis está orientado a los actoreseconómicos, para ver que posibilidades haydesde la oferta para insertarse en las oportuni-dades de mercado presentado por el análisisanterior, y teniendo en cuenta las condicionesestructurales presentadas en el primer estudio.

2. TRABAJO REALIZADO

El trabajo se inició con el análisis de las in-formaciones existente acerca de los territo-rios de las áreas protegidas2. Posteriormentese procedió a una visita de campo que inclu-yó entrevistas con ONG, Fundación e institu-ciones responsables por la gestión de lasáreas de protección ambiental, alcaldías; asícomo visita a las áreas, y entrevistas rápidasa pobladores y personal de las instituciones.

A partir de esta visita se realizó una primerazonificación3, definición de procesos económi-cos claves con impacto ambiental, y de los ac-tores económicos-ambientales que tendríamosque entrevistar para medir las interrelacionesde los procesos económicos y ambientales. Asítambién, se definieron los productos y servi-cios a ser analizadas. La zonificación se centrósobre los territorios directamente vinculados alas áreas protegidas, enfocándose sobre losproblemas estructurales4 para el desarrollo demercados en estas áreas.

Page 8: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

4

I. M

ETOD

OLOG

ÍA

Para el análisis de los tipos de actores eco-nómicos-ambientales, se realizaron entre-vistas y visitas de campo. En ella se levan-taron las informaciones necesarias para elanálisis. Enfocándonos en un análisis desistemas productivos en el caso de produc-tores agropecuarios, o de comportamientode sector en el caso de la pesca y turismo(períodos de actividades, resultados econó-micos).

En el estudio de mercado se enfocó en losmercados regionales importantes para losactores en torno de las áreas protegidas. EnManagua el Mercado de Mayoreo, y Merca-do Oriental, en Chinandega y León, en losmercados centrales. Se vieron alternativas en

las cadenas de supermercados Corporaciónde Supermercados Unidos (La Unión, Palí)y La Colonia.

Finalmente se analizaron estos resultadospara elaborar una serie de propuestas de es-trategias de mercado que pueda permitirmejores condiciones de acceso a mercadosen las áreas protegidas que mejoren el bie-nestar general de su población y sus condi-ciones ambientales en particular. Muchasde estas mejoras de condiciones y aprove-chamiento de las oportunidades de merca-do implicarán acciones de cara al desarro-llo territorial y la articulación de actoresinstitucionales responsables para esto. Esteanálisis está incluido al final del estudio.

Page 9: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

5

II. OPORTUNDIADES DE MERCADO

1. LAS OPORTUNIDADES TERRITORIALES.

En este estudio, dividimos el territorio, a lascuales llamaremos zonas, según los procesosde antropización5 que experimentan en el nú-cleo y su área de amortiguamiento, y sus re-laciones actuales y potenciales con el merca-do. Es decir, del uso que los grupos socialeshacen del territorio según sus objetivos eco-nómicos.

Las áreas protegidas de Padre Ramos, Vol-cán Cosigüina, y parte de Estero Real se en-cuentran ubicadas en el Municipio del ElViejo6, en el extremo noroccidental del de-partamento de Chinandega. Con una exten-sión de 1,308 Km2.

Los límites territoriales:Norte: Golfo de Fonseca y el Municipio de

Puerto Morazán.Sur: Océano Pacífico.Este: Los municipios de Chinandega y El

Realejo.Oeste: Océano Pacífico.

Su posición geográfica es: 12° 40'de Latitudy 87° 10'de Longitud.

Se encuentra conformado por una vasta plani-cie, interrumpida por cordilleras y colinas de lacual emerge el complejo volcánico cuaternariodel Volcán Cosigüina, que domina todo el mu-nicipio en el extremo noroeste. La costa marí-tima está surcada por un complejo de playas,islas y esteros, que se extiende desde el límitedel municipio de El Realejo en la Isla MaderasNegras, hasta Punta de San José en el extremooriental de la Península de Cosigüina, siguien-do hasta la desembocadura del Río EsteroReal, en el Golfo de Fonseca.

Las áreas protegidas de Padre Ramos y VolcánCosigüina se encuentran ubicadas en el costa-do noroccidental del mismo municipio, tenién-dose una única carretera, en muy mal estado,que comunica el extremo del Municipio (Poto-sí y Punta Ñata) con la Ciudad de El Viejo.

Por sus dinámicas territoriales podemos dis-tinguir cuatro zonas, según puede observarseen el mapa 1. Zona 1 núcleo del área de pro-tección ambiental Volcán Cosigüina, Zona 2,Área de Amortiguamiento: “Planicie Cosi-güina”, ubicada entre APs Cosigüina y Este-ro Padre Ramos.

Mapa 1. Zonificación del Viejo, a partir de lasáreas protegidas.

En término general, la región como un todopresenta fuertes limitaciones de infraestruc-tura de comunicación, tanto de vías de acce-so como de telefonía, lo que genera restric-ciones para las dos potencialidades para eldesarrollo con las que cuenta la región: pro-ducción agropecuaria y turismo. Sin embargo,

II. OPORTUNDIADES DE MERCADO

5 Se llama proceso de antropización al proceso por el cual el medio natural experimenta una orientación de sus flujos ambientales en función de objetivos e intereseshumanos.6 Para mayores informaciones y datos territoriales ver estudios de Líneas Base y Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Padre Ramos y Volcán Cosigüina.

Page 10: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

la infraestructura de transporte de Managuaa Chinandega (Municipio Vecino) es buenacalidad.

a. Zona 1. Núcleo de Área de Protección Ambiental: Volcán Cosigüina.

Área de conservación, bajo cuidado de Funda-ción Líder. Con restricciones productivas perocon grandes potencialidades eco-turísticas apartir de la belleza de sus paisajes7.

Aunque cuenta con grandes potencialidadesturísticas, la zona presenta fuertes restriccio-nes en infraestructura de comunicación. Lacarretera desde El Viejo se encuentra fuerte-mente deteriorada haciendo el viaje difícil ylento. De la ciudad de El Viejo hasta el Con-go, algunos kilómetros delante de Jiquilillo, lacomunicación es con carretera asfaltada peroen muy malas condiciones. De El Congo ha-cia Potosí, las vías de acceso son de tierra y semantienen en pésimo estado.

Se cuenta con una infraestructura de hospeda-je y de alimentación pobre. De hecho no hayuna culinaria de calidad en la zona. Y la pobla-ción local no se encuentra todavía preparadapara brindar este tipo de servicios, tanto por li-mitaciones de conocimiento de la zona y supotencial de uso turístico, como por sus res-tricciones en la comunicación8.

Por otro lado, para el aumento de la carga hu-mana que puede venir a implicar el desarrolloturístico dentro de esta zona, demandaría unmayor mejora de las infraestructura dentro deestas rutas turística, para la preservación delos ambientes naturales. Por ejemplo: la nece-sidad de proyectar un corredor elevado parareducir el impacto sobre la fauna costera, en elcaso que los farallones de Cosigüina venga aconvertirse en uno de los atractivos turísticos.

Entre sus principales potenciales turísticosse encuentras: el Volcán Cosigüina y la be-llaza paisajística de la región, los farallonesde Cosigüina y visita a Manglares con ob-servación de aves en su hábitat natural.

Entre las actividades económicas encontra-das están la extracción de fauna de los man-glares, pesca y extracción de leña comobioenergético para la población local9 de lazona de amortiguamiento de la planicie delvolcán (Zona 2).

b. Zona 2.a- Zona de Amortiguamiento: Planicie Cosigüina.

Se encuentra situada entre el núcleo de Pa-dre Ramos y Volcán Cosigüina. Al noroes-te de la primera y suroeste de la segunda.

Se caracteriza por la existencia de grandespropiedades productoras de maní y ganado,así como una serie de pequeños poblados alargo de los caminos entorno del volcán,que desarrollan actividades productivas degranos básicos, ajonjolí y sandía. Ningunade estas producciones son de tipo orgánica,lo que tiende a tener un impacto ambientalacumulativo negativo en el manto friáticoque abastece el Estero de Padre Ramos.

Los productores de estas zonas enfrentanfuertes restricciones en cuanto su sistemade transporte debido al deterioro de la in-fraestructura de camino, lo que significa unimpedimento para el desarrollo de nuevasactividades productivas de mayor valoragregado, como la fruticultura, por la po-tencial pérdida de calidad y producción du-rante el transporte.

Los centros de hospedaje, así como parte delas potencialidades de turismo de entreteni-

6

II. O

PORT

UNDI

ADES

DE M

ERCA

DO

7 Ver estudio de Potencialidades Turísticas.8 Con la conformación del turismo compuesto en más de un 60% por hispanos parlantes el idioma no es una limitación al corto plazo, aunque significa el no acceso a

25% del flujo turístico actual.9 La extracción de madera ha sido vedada por un período de 5 años, debido al impacto ambiental generado por esta actividad en todo el costado sur occidental del volcán

que presenta una fuerte pérdida de cobertura vegetal.0

Page 11: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

7

II. OPORTUNDIADES DE MERCADO

miento y eco-turismo, se encuentran en estazona. La infraestructura viene siendo monta-da por privados individuales y comunitarios.Estos últimos con apoyo de la fundación Lí-der. Se cuentan con 2 hoteles, uno en Me-chapa –sin inaugurar– y otro en Cosigüina.Son los hoteles con la mejor infraestructurade la región. El centro de hospedaje vienesiendo construido en La Piscina, como em-prendimiento comunitario.

Fuera de estos locales, la oferta de servi-cios de alimentación es muy reducida y depoca calidad, o inexistente.

Un nuevo servicio turístico que viene confor-mándose, se encuentra alrededor de los servi-cios de entretenimiento que van incorporán-dose a los potenciales turísticos del ambiente,como es La Piscina y los percusores turísticosque comienzan a crearse en los manglarescerca de las mismas comunidades.

Existen propuestas en desarrollo de nuevosproductos pecuarios como el garrobo /iguana, así como la apicultura. La prime-ra con algunas restricciones en cuanto a lademanda, la segunda, en cuanto aceptacióncomo alternativa económica de parte de losproductores por las limitaciones del merca-do nacional para este producto.

2. OPORTUNIDADES DE LA DEMANDA.

En este documento son presentados los prin-cipales resultados del estudio de la demandade productos y de servicios, existentes o po-tenciales, en el AP de Volcán Cosigüina. Pa-ra información más detallada, puede consul-tarse el documento “Estudio de mercado delos principales productos de las áreas prote-gidas. APs Volcán Cosigüina, Estero PadreRamos e Isla Juan Venado”, que acompañaeste documento de forma separada.

a. Mercados de productos.

I. PESCADO Y CAMARÓN.

Las cadenas de comercialización de estosproductos como sus mercados se encuentranfuertemente estructurados a partir de unospocos acopiadores y comercializadoras esta-blecidas (NICANOR, NICAFISH, etc)

La mejoría de ingreso como generación deempleo dependerá de la dinámica interna deeste sector. Las eficiencias económicas deeste sector se ganarían, si acaso, en la rees-tructuración interna de la cadena, pero éstadepende enteramente de las decisiones inter-nas del sector privado, y eventualmente delas políticas del MIFIC para el sector.

El acceso a la información de precios e in-formación de la demanda del mercado esmuy limitada dada la propiedad privada deesta información.

II. MARISCOS.

En los mercados de Managua (Mayoreo yOriental) las conchas presentan cambio se-gún tamaño. Ver tabla de precios.

10 La variación anotada es del menor valor al mayor.

PrecioC$ / doc

Variación % 10

Sele

ccio

nada

s

Conchagrande

Conchamediana

Conchapequeña

Concha“revuelta”

8.00

7.00

4.00

6.00

33

16

-44

Page 12: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

8

II. O

PORT

UNDI

ADES

DE M

ERCA

DO

Las variaciones de precio son especialmenteinteresante entre la concha pequeña y gran-de (el doble), y la diferencia de precio entrela compra de conchas “revueltas” y las gran-des. Lo que hace relevante el cálculo de ga-nancia e ingresos a través de un sistema de“cultivo de conchas negras” –semilleros- ycomprarlos con los resultados económicosde la actividad extractiva.

En los mercados de Chinandega y LeónAparentemente no existen variaciones deprecios por tamaño, aunque en generalpueden clasificarse como “grandes”, y sesitúan en el rango de precios de estos.

Los extractores para este mercado se en-cuentran mayoritariamente en la zona 2.b.

La comercialización a estos mercados serealiza mediante comerciantes y comer-ciantes-extractores.

Los supermercados obtienen el producto através de empresas acopiadoras de estosproductos. Estas se negaron a dar informa-ción sobre sus productos y estrategias co-merciales.

III. FRUTAS.

Las cadenas de comercialización de las

hortifrutas se encuentran parcialmentecreadas, esto debido a las relaciones exis-tentes y a la falta de información. Entre lasprincipales relaciones están:

Productor – Vendedor final

Esto fundamentalmente en los casos de losmercados de Managua y el SupermercadoLa Colonia, existen excepciones en algu-nos productos y épocas del año en dondese presentan intermediarios para trasladar-los a su destino final, estos están represen-tados por transportistas en su mayoría y enproductos como la naranja, yuca, tomate.

Productor – Comerciante – Vendedor final

La Corporación de Supermercados Unidos(CSU), formada por los supermercados LaUnión – Palí, representa este tipo de comer-cialización mediante HORTIFRUTI una co-mercializadora que es su único intermediario,

Dados estos tipos de mecanismos de co-mercialización la introducción, a este cir-cuito, de los productores pertenecientes alas APs estaría en dependencia de su capa-cidad de producción para lograr incorpo-rarse a los mercados establecidos; cum-pliendo con los estándares necesarios y vo-lúmenes que puedan mantener.

Producto ProcedenciasEscasez

Precios y Períodos Abundancia

Precios y Período

PlátanoMediano

PlátanoGrande

NaranjaDulce

mayo – agostoC$ 77 – C$ 79 el 100

C$ 120 – C$ 137

abril – julio C$ 50 – 80 el 100

Rivas, Cárdenas,Ometepe

La Concha, Isla deOmetepe, Costa Rica yHonduras

sept. – abrilC$ 73 – C$ 75 el 100

C$ 116 - C$ 120

agosto – febreroC$ 25 – 30 el 100

Oferta Nacional de Frutas

Page 13: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

9

II. OPORTUNDIADES DE MERCADO

NaranjaAgria

Limóncriollo

Sandía

PapayaGrande

Yuca

Granadilla

Calala

mayo – agostoC$ 60 – 90 el 100

enero – mayoC$ 30 – 37 el 100

Pequeña C$ 50 – 80 docenaMediana C$ 150 – 200 docenaGrande C$ 300 – 400 docena

C$ 180 - 300

abril – octubreC$ 113 – 120 el saco

enero – abrilC$ 180 – 300 docena

C$ 8 docenaC$ 15 las 25

Los Pueblos

Ticuantepe - Masaya

Chinandega, El Viejo, Rivas, Masaya, LosPueblos

Rivas (El Rosario)

Nueva Guinea, ElRama

Rivas

Rivas

sept. – febreroC$ 33.83 – 62.69 el 100

junio – diciembreC$ 20 – 30

noviembre- marzoC$ 98 – 120 el saco

mayo – diciembreC$ 60 – 120 docena

Producto ProcedenciasEscasez

Precios y Períodos Abundancia

Precios y Período

Ayote

Tomate

C$ 40 docena

Verano C$ 180 – 200 caja de55 lbs

Sabana Grande

Jinotega, Estelí,Matagalpa, Cercaníasde Managua

InviernoC$ 40 – 80 caja de 55 lbs

Datos extraídos de los mercados y del histórico de precios proporcionado por el MAGFOR.

IV. IGUANAS.

Sólo se encontró, la comercialización deeste producto en el mercado oriental. Losprecios por docena oscilan, según tamaño,de 250 C$ el pequeño a 500 C$ el grande.

El abastecimiento de este mercado se daprincipalmente de actividades extractivasde estos animales. Lo que genera oportu-nidades a la producción en cautiverio quepuede situarse en la faja de precios másalto.

Una limitación importante actualmente esque no se presenta como un mercado conun volumen significativo de consumo, nise observan tendencias de aumento de sudemanda.

V. APICULTURA.

El mercado de miel en general, como el or-gánico en particular, tiene una demandamundial creciente. El mercado nacional seencuentra estructurado prácticamente en tor-no del mercado de la miel y la cera, siendo

Page 14: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

10

II. O

PORT

UNDI

ADES

DE M

ERCA

DO

poco explotados los otros productos deriva-dos como própolis, jalea real y polen.

Los mercados centroamericanos, princi-palmente Honduras y El Salvador se pre-sentan como una oportunidad de negocio.Honduras, en el corto plazo, dado que suoferta no cubre su demanda. El Salvador, amedio y largo plazo, por las limitacionesterritoriales que limitan su volumen deproducción.

Así también, El Salvador presenta la ven-taja sobre el mercado nacional por la diver-sificación de la demanda en los otros pro-ductos apícolas.

La región ya cuenta con canales comercia-les con El Salvador a través del sector depesca. Esto abre una ventana de oportuni-dad para la apertura de un canal comercialcon este país para el sector apícola.

b. Mercados de servicios.

I. TURISMO.

Actualmente el mercado de turismo de Ni-caragua viene experimentando una signifi-cativa expansión, resultado tanto comoparte de la estrategia de algunos territoriosnacionales como Granada o Rivas, y almismo tiempo como resultado de un proce-so de conformación y consolidación de unmercado regional de corredor turístico queva de Guatemala a Costa Rica.

Gran parte de este mercado está orientadopor las potencialidades ambientales quegoza la región, donde las áreas protegidasy condiciones ambientales tienden a jugarun papel importante en la preferencia delos turistas.

Actualmente el polo turístico de Nicaraguaviene conformándose entorno del LagoCocibolca. Tres ejes son importante para el

desarrollo de este sector: hospedaje, ali-mentación y entretenimiento. Sin embargoel desarrollo de las infraestructuras de co-municación son condiciones importantespara este sector.

La región guarda grandes potencialidadesturísticas en torno de sus áreas protegidas.Este mercado es creciente en el país, y tie-ne una atención pública creciente. Presen-ta una gran oportunidad para el desarrollode este sector en las dos zonas con poten-cial turístico.

Así también, actualmente el mercado turís-tico se encuentra conformado en dos ter-cios de turistas de la región, por lo que elidioma no se presenta como una barrerapara el desarrollo de este segmento en elcorto plazo.

c. Mercados y cadenas de comercialización.

Prácticamente se reconocen dos grandes ti-pos de cadenas de comercialización: i) Ca-denas de supermercados; ii) Mercados demayoreos.

I. SUPERMERCADOS LA COLONIA.

a.1. Aspectos importantes para ser proveedor

• Requerimientos del proveedor

Se demanda una muestra previa delproducto, el cual debe de presentarseal comprador del super y éste dicta-mina, según lo observado, la calidaddel mismo dada por: tamaño, frescu-ra, grado de madurez, etc.

• Relaciones contractuales

Las relaciones contractuales que se

Page 15: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

11

II. OPORTUNDIADES DE MERCADO

establecen entre productor – vende-dor, no son definitivas, siempre estáabierto a nuevos precios, nuevos pro-ductos y por ende nuevos oferentes,que le brinden un mejor producto, aun mejor precio.

• Frecuencia y Volúmenes de Abaste-cimiento

Estas características están supedita-das al producto en sí, pues para algu-nos se necesitan grandes volúmenesy abastecimientos de 3 a 4 veces porsemana; esto no es fijo para todos ypudiera acordarse el volumen y lafrecuencia con que el proveedor pue-de suplir la demanda.

En el caso de los mariscos tienen dis-tribuidores definidos.

a.2. Precios

Los precios son fijados con un mar-gen de 40% - 67% sobre el precio delproveedor, con las promociones de“Noches Frescas, que ofrecen en lasverduras y frutas un 25 % de des-cuento, estos márgenes son entre 5%- 7% sobre el precio al proveedor.

II. SUPERMERCADOS LA UNIÓN –PALÍ.

Las relaciones que establece la Unión deSupermercados para realizar la compra defrutas y hortalizas se realiza por medio deun acopiador: Hortifruti. Los estándares decalidad los fija directamente la Unión deSupermercados. Los productores son esco-gidos por este proveedor.

Los precios son fijados en base a la compe-tencia. Los márgenes de precios entre pro-ductor y el supermercado no fue un dado aconocer.

a.3. Hortifruti

Básicamente es una comercializado-ra de frutas, hortalizas, granos bási-cos; tiene centros de acopio, ademásfunciona como intermediaria entreproductores y la corporación de su-permercados unidos representadapor Unión – Palí.

• Aspectos Importantes para ser proveedor

Para convertirse en un proveedor deHortifruti es necesaria: visitar la fin-ca del productor, para observar lascondiciones de siembra y usos de in-sumo. Se establecen los estándaresde calidad.

• Estándares de calidad

Son fijados de acuerdo a requeri-mientos de Corporación de super-mercados Unidos, ajustados a cadaproducto, entre los cuales se utilizanel tamaño, grado de madurez, textu-ra, olor, etc. Estas normas son fijadasde acuerdo a condiciones del país.

• Relaciones Contractuales y fijación de precios

Los contratos se fijan después de lo-grar cumplir con las normas de cali-dad y se establecen por temporadasde cada producto. En el caso de losgranos básicos se fijan por cultivo.Los precios se establecen de acuerdoa la competencia, el margen de ga-nancia no es fijo es de acuerdo a lademanda, los gastos operativos y eltipo de producto, todo sujeto a nego-ciaciones.

La denominación de origen de losproductos no se da en ninguna de lascadenas de supermercados. Tampoco

Page 16: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

12

II. O

PORT

UNDI

ADES

DE M

ERCA

DO

existe ningún tipo de certificación deproducto por denominación de ori-gen, solamente para productos orgá-nicos.

La cadena de Supermercados La Co-lonia se mostró abierta al tema, aun-que no está en sus planos o estrate-gias de desarrollo de la oferta.

Los supermercados Unión no se mos-traron interesados sobre el asunto.

III. MERCADOS DE MANAGUA:ORIENTAL Y MAYOREO.

Los mecanismos en estos mercados sonbastante similares, se diferencian única-

mente por las cantidades de productos quese mueven, siendo el mayoreo el que trafi-ca mayores volúmenes.

Los requerimientos para lograr que un pro-ductor introduzca sus frutos al mercado selimitan a la relación productor – vendedorfinal básicamente, de tener que introducirloen algún tipo de transporte, en el caso delmayoreo debe pagar una tarifa establecidadependiendo del tamaño del vehículo en elque acarrea su mercadería.

IV. MERCADOS DE LEÓN YCHINANDEGA.

Tanto en León como en Chinandega las ca-denas de comercialización se realizan através de transportistas que trasladan lamayor parte de los productos del mercadoMayoreo (Managua) en camiones u otro ti-po de transporte, revendiéndolo despuésentre los distintos minoristas propios decada mercado. Con los productos propiosdel lado de occidente, son distribuidosigualmente por transportistas quienes losvenden en esos mercados.

Al no poseer estos mercados una entradaúnica, no se identificó un importe específi-co que debieran pagar los transportistaspor introducir sus productos en el merca-do, muchos de los cuales trafican en lasterminales.

Categoría TarifasCarretones

Carretones jalados

Camionetas

Camiones

Camión doble eje

Furgones

C$ 5.00

C$ 10.00

C$ 25.00

C$ 50.00

C$ 100.00

C$ 150.00

No importa la cantidad de carga que trans-porten, la tarifa no varía

Page 17: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

13

III. OPORTUNIDADES DE GENERACIÓNDE EM

PLEO E INGRESO

Entre los sectores y los actores económicosque tenemos en la región, que alternativasde intervención se presentan para mejorarel ingreso de la población el empleo y ob-tener condiciones ambientales acumulati-vas positivas?

1. LOS ACTORES PRIVADOS.

a. Pescadores y camaroneras.

El Sector de pesca que encontramos en elnúcleo (zona 1) y en la planicie de Cosi-güina (zona 2), hay poca o ninguna posibi-lidad de intervenir por parte del COMAP yel comanejante. Su desarrollo dependeráde la dinámica interna de la cadena. Lomismo encontramos con las camaroneras ylas salineras. Aunque en el caso de las ca-maroneras tendrá que estudiarse la viabili-dad técnica-económica del desarrollo desus propias larvas, ya que esta internaliza-ción de los costos podrá redundar positiva-mente en el desempeño del sector de pescay reducir el impacto ambiental negativo enel núcleo.

b. Grandes Productores.

Otro sector en el que no se tiene ningunacapacidad de influencia es el de la granproducción de pecuaria y de maní situadosen la zona 2, donde los tomadores de deci-sión tienen larga relación con el mercado yse ajustarán a los cambios de este. Ambossectores se verán afectados con la entradaen vigencia del tratado de libre comercioque actualmente se encuentra en negocia-

ción entre el gobierno de Nicaragua y losgobiernos de la región con los EstadosUnidos. La mala situación de las vías decomunicación le significa a este sector unagran vulnerabilidad por los costos de trans-porte que le representan. La quiebra de es-te sector podría venir implicar una mayorpresión de los obreros agrícolas que traba-jan en estos rubros sobre los recursos natu-rales de las áreas protegidas. Este sector esun aliado potencial en la presión hacia elgobierno central y municipal por el desa-rrollo de la infraestructura de transporte enla región.

c. Sector turístico.

El sector turístico se divide en tres tipos deactividades: hospedaje, alimentación y ser-vicios de entretenimiento.

El hospedaje, que también atiende parte deactividad de alimentación, se desarrolla, ohasta el momento lo ha hecho, con inver-siones privadas externa a la región, en par-te por el capital que demanda la inversión,en parte por el conocimiento en gestiónque se requiere. Ambas limitantes para lospobladores de la región.

Se vienen desarrollando, tanto en la zonade la planicie (2), experiencias de poblado-res que vienen invirtiendo en este sector deforma comunitaria y apoyados por el co-manejante de las áreas protegidas11.

El segmento de alimentación, presente enzona 2, tiene un desarrollo incipiente. Pocavariedad en la oferta de productos, y la falta

III. OPORTUNIDADES DE GENERACIÓN DE EMPLEO E INGRESO

11 En el caso del núcleo de Estero Padre Ramos la experiencia viene siendo impulsada por SELVA. En la planicie de Cosigüina la experiencia viene siendo impulsada porLIDER, comanejante de Volcán Cosigüina. Ambas experiencias se encuentran en estado de implantación y no se puede hacer una evaluación a priori sobre los resultadosque se obtendrán.

Page 18: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

14

de una cocina distintiva, a pesar de la va-riedad de productos típicos locales. Paraeste sector sería necesario una capacita-ción y seguimiento por parte del INTURen la consecución de la mejoría de los es-tándares de calidad y en el desarrollo deuna cocina local. El desarrollo de este sec-tor puede venir a ser de importancia para nue-vas oportunidades de mercado para el sectoragropecuario de pequeños productores.

El tercer segmento del sector turístico tie-ne que ver con el de entretenimiento o eco-turismo. Este segmento viene siendo desa-rrollado prácticamente por pobladores lo-cales. En parte por la relativa poca inver-sión que puede implicar (mantenimientode caminos, botes ya existentes en las zo-nas) en parte por el conocimiento que yamanejan de sus territorios. En el caso deCosigüina viene experimentándose un mo-delo híbrido de gestión entre la fundacióny la población. En el núcleo sólo se tiene lacasa de los Guarda Parques como lugar dealojamiento. Podría ser recomendable quese defina la carga turísticas ( #turistas / día/ marea / rutas –en el caso de farallones ycostas; #turistas / día / rutas – en el casodel volcán y manglares) y sus impactosambientales, siendo la ONG la responsablede regular el uso, para lo cual podrían ven-der las concesiones (derechos de uso + ca-pacitaciones) a iniciativas privadas.

En todo caso, para que este sector econó-mico sea estimulado es necesaria la mejo-ría en la infraestructura de comunicaciónde la región. Sin la cual seguirá su lentodesarrollo actual. De venir a mejorarse es-tas vías de comunicación será necesario re-solver: i) infraestructura ambiental paradesechos sólidos y líquidos; ii) culinariaregional; iii) regulación ambiental de losusos de los diferentes territorios así comosu infraestructura.

No fue posible la medición del impacto enla generación de empleo e ingresos dado

que este dependerá de un sinnúmero de va-riables no controladas como tipo de hospe-dajes y red de restaurante que se desarro-lle, de los efectos de la promoción y el es-tímulo a la inversión privada que se logre,así como la efectividad de los programasde capacitación de la población local paraeste sector y de cómo se inserte la regiónen el circuito turístico nacional. Pero unaumento del flujo de turistas en la región alo largo del año, con el promedio actual degasto del turista de 85 USD / día tendrá unefecto económico sin duda positivo dadolos bajos niveles de ingreso que hay en laregión. Tampoco se puede calcular el efec-to en la generación de empleo, pero por eltamaño actual del sector, tendría un impac-to positivo con el crecimiento de los servi-cios que hoy existen y la creación de nue-vos servicios alrededor de las los serviciosde entretenimiento, así como por el estí-mulo al sector agropecuario por nuevosproductos alimenticios.

Así también, en la emergencia del sectorde souvernir en la región, podría estimular-se la producción de prendas de vestuariosalusivos a las áreas protegidas, aprove-chando los cursos de costura que se ha im-plementado a un gran número de mujeresen la región y que actualmente permanecenociosas por falta de mercado.

d. Pequeños y medios productores agropecuarios.

Los pequeños productores agropecuarios dela zona 2 se caracterizan por desarrollarmúltiples actividades económicas. Centrán-dose en las actividades extractivas en lasáreas núcleos (miel de abeja, madera / leña yconchas negras principalmente), producciónde granos básicos como parte de su estrate-gia de seguridad alimentaria y producciónde fruticultura anual con fruticultura pe-renne. Esta última poca desarrollada en lasIII

. OPO

RTUN

IDAD

ES D

E GEN

ERAC

IÓN

DE EM

PLEO

E IN

GRES

O

Page 19: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

15

III. OPORTUNIDADES DE GENERACIÓNDE EM

PLEO E INGRESO

zonas y forma actualmente parte de suscultivos de patio.

Los valores resultantes de las actividadesextractivas son difíciles de determinar dadala ilegalidad de esta actividad.

En la actualidad, los productores vienendesarrollando nuevos productos en bús-quedas de alternativas de ingresos. Paraellos cuenta con cultivos anuales como pe-rennes, que hoy se encuentran situadosprincipalmente en los cultivos de patio.

Como puede observarse en la tabla, la gene-ración de ingresos de estos nuevos rubros enrelación a los tradicionales de granos bási-cos mas ajonjolí es significativa (Resultadosen columna 2). Pero fuera de la Calala / Ma-racuyá, no implicaría un aumento significa-tivo de empleo por unidad de superficie. Pa-ra el impacto en el empleo de esta activida-des puede observarse la columna 3 del cua-dro, donde se presenta la generación de em-pleo por unidad de superficie implantada, asítenemos que será necesario un trabajador ca-da 1.15 manzana de ajonjolí, o 2.4 de agua-cate o 0.37 de maracuyá. Teniéndose enton-ces que al Maracuyá genera casi 4 veces mástrabajo que el ajonjolí que a su vez genera eldoble del aguacate. Sin embargo, el aguaca-te, aunque genera la mitad de trabajo que elajonjolí por unidad de superficie, el ingresogenerado por el aguacate es más de 10 vecesmayor.

Una estrategia de aumento gradual de in-gresos es posible a través del desarrollo defruticultura anual en el corto plazo con fru-ticultura perenne a mediano y largo plazo.Para ello habría la posibilidad de negociarcon la cadena de Supermercado de La Co-lonia una relación contractual de provee-dores que le garantice mercado seguro e

ingreso. Sin embargo, esta estrategia se vedebilitada por la falta de una legislación deCertificación de Productos Agropecuariospor Denominación de Origen Controlada.

En el caso de la fruticultura anual las in-versiones por manzana andan en torno de2,000.00 C$, en cuanto que las perennesdemandan una inversión en la implanta-ción (a lo largo de 3 años) alrededor de15,000.00. Siendo posible desarrollar unaexpansión gradual de estas actividades. Sinembargo, al igual que las actividades de tu-rismo, su desarrollo dependerá en últimainstancia de la infraestructura de comuni-cación y transporte, de otra manera el ries-go de quiebra por pérdida en pos cosechapor el estado de los caminos es alta.

Sin este incremento en los ingresos de es-tos actores económicos difícilmente podráentrarse con una regulación más rigurosaen cuanto las actividades extractivas en los

IAN / Mz (C$)Rubro

Superficie portrabajador(a)

Ajonjolí

Frijol

Maíz

Sandía

Pipian

Chiltoma

Calala /Maracuyá

Naranja

Aguacate

660.00

1,950.00

960.00

9,400.00

9,950.00

29,060.00

58,800.00

46,500.00

45,950.00

1.15

1.2

1.5

1.04

1.85

1

0.375

1.2

2.4

12 Para otras alternativas de mercados dadas por la demanda ver “Estudio de Mercado”. Documento a seguir en este volume.13 Los cálculos fueron realizados de dos maneras. En el caso de los productos que ya están en producción (maíz, frijol, ajonjolí y sandía) se tomaron los resultados eco-

nómicos que los productores señalaron tener a partir de su perfil técnico y sus condiciones de venta. En el caso de los productos de patio con potencialidad de merca-do o aquellos productos que están siendo actualmente insertados en la zona se realizó una proyección conservadora a partir de cartas técnicas existente, considerandolas condiciones productivas de la región.

12 13

Page 20: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

16

núcleos de las áreas protegidas sin que es-to genere conflicto.

2. COMANEJANTES.

Para la ONG qué significaría una estrate-gia de desarrollo orientada al mercado entorno del área protegida? Y cómo insertarseen él? Esto podría tener dos respuestas:

- De cara a las poblaciones en las áreas deamortiguamiento: un apoyo para el de-sarrollo de nuevos productos que redun-den en una mejoría de ingresos a los po-bladores y empleo, le daría mayor con-trol y capacidades de negociación sobrelas actividades extractivas en el núcleo.

- De cara a las actividades turísticas, quepodrían desarrollarse en el núcleo, ten-drían el potencial de generación de in-gresos para las comanejantes, para lasostenibilidad de sus actividades dentrodel AP como monitoreo y estudios (ca-so fuera necesario, como por ejemplopara los estudios ambientales para lasregulaciones de los usos de las áreascon fines turísticos)

De hecho, el desarrollo turístico presentavarias fuentes potenciales de ingresos co-mo por cobro por entrada al área y ventasde souvenir alusivos a las áreas protegidas.Una tercera fuente potencial de ingresospuede estar dado por la certificación y “de-rechos de usos”, como por ejemplo ventade licencia por “rutas turísticas” dentro delos núcleos con previa capacitación losoperadores turísticos locales y regulacióndel uso del medio (infraestructura, limitesde uso, etc).

El desarrollo directo de actividades turísti-cas por parte de las comanejantes puede

crear situaciones o riesgos de uso de lasAPs como monopolios, dada la presión porrecursos que las comanejantes experimen-tan.

3. GOBIERNO LOCAL

El municipio del viejo tiene más del 20%de su superficie como áreas de protecciónambiental. Cuenta con tres APs, además deEstero Padre Ramos y Volcán Cosigüina,tiene parte de la superficie de Estero Real.

Si por un lado esto significa restriccionesen el uso productivo de estas áreas, repre-senta un gran potencial turístico, basado enel mayor potencial turístico del país: elambiente.

La alcaldía cuenta parcialmente con unplan de desarrollo municipal, donde de he-cho se ha integrado poco una visión de es-trategia turística en torno de las áreas pro-tegidas, lo que puede ser estratégico parael municipio en la generación de empleo eingreso. De hecho, cuenta con un ambien-te favorable al ser reconocido este poten-cial en la propuesta del plan de desarrollorural productivo presentado por el MAG-FOR / IDR, así como por el plan de desa-rrollo departamental presentado en el mar-co del plan nacional.

Para ello, el plan estratégico de la alcaldíadebería de orientarse sobre tres elementosclaves para el desarrollo de este sector ensu municipio:

- Infraestructura de transporte;- Desarrollo de infraestructura para dese-

chos sólidos y líquidos, dentro y alrede-dor de las áreas protegidas;

- Garantizar plan de capacitaciones delINTUR al sector turístico.

III. O

PORT

UNID

ADES

DE G

ENER

ACIÓ

NDE

EMPL

EO E

INGR

ESO

Page 21: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

17

IV. PLAN DE ACCIÓN

Como ordenar y priorizar las acciones ne-cesarias de cara a una estrategia de desa-rrollo económico alrededor y en las áreasde protección ambiental? Hemos visto quese puede impactar directamente sobre dossectores: turismo y la pequeña y mediaproducción agropecuaria; e indirectamen-te: i) camaronera y pesca por producciónde larvas en las camaroneras, que tendríaun efecto ambiental acumulativo positivo;y, ii) sector de grandes productores por lamejoría de de las vías de comunicación,aunque este no tendría un efecto directo demejoría ambiental en las APs.

La acción prioritaria para el desarrolloeconómico de la región es la construcciónde la infraestructura de carretera que una:El Viejo – Padre Ramos – Potosí – PuntaÑata. Esta carretera estaba originalmenteplanificada en el MTI para ser construidaeste año, pero con los cambios de priorida-des del gobierno y frente a la pérdida de in-terés de Potosí como puerto para El Salva-dor14, ha salido de la programación priori-taria como puede observase en al progra-mación de caminos del MTI que tiene adisposición en la Internet. Actualmente secuenta con recursos de la llamada “Cuentadel Milenio” que priorizará infraestructuravial para el noroccidente del país, lo querepresenta una oportunidad política de ne-gociación en el marco del plan departa-mental de desarrollo y el plan nacional,donde se encuentra plasmada esta carrete-ra como prioridad.

Esta acción demanda sin embargo una am-plia alianza entre los diferentes actores dela región: Gobiernos locales, representa-ciones sociales locales (asociaciones, gre-

mios), comanejantes, MARENA y ConsejoDepartamental de Desarrollo, así comoIDR – MAG-FOR.

1. TURISMO.

Para el posterior desarrollo de este sectores necesario:

a) Desarrollo de Infraestructura para dese-chos sólidos y líquidos. Responsabili-dad de la alcaldía. Que cuenta con losrecursos de las recaudaciones propiasasí como de transferencias fiscales.

b) Programa de capacitación profesionali-zante para este sector:

- Culinaria;- Atención de servicios al cliente;- Idiomas;- Gestión de micro empresasResponsabilidad del INTUR.

c) Promoción turística. Posible a través deacuerdo con tur-operadoras y del mismoINTUR.

d) Regulación del sector en el uso de lasáreas protegidas (a través de estudios deimpacto), así como licencias. Tendráque definirse el papel de las comanejan-tes en el desarrollo de empresas propiasen este sector. Responsabilidad de co-manejantes y MARENA, junto con al-caldía.

e) Desarrollo de productos alusivos a lasáreas protegidas que amplíen las fuen-tes de ingresos para las comanejantes.

IV. PLAN DE ACCIÓN

14 Según estudio de viabilidad económica realizado por el MTI es más barato la modernización del Puerto de Corinto y su habilitación como puerto comercial con ElSalvador que la reconstrucción del Puerto de Potosí. Lo que de hecho sucedió.

Page 22: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

18

IV. P

LAN

DE A

CCIÓ

N

Responsabilidad de comanejantes yMARENA, en negociación con el sec-tor turístico privado de la región.

2. DESARROLLO DE FRUTICULTURA.

El desarrollo agropecuario de la pequeñaproducción, con las condiciones actualesde inserción al mercado no tiene alternati-vas para generar un impacto en la región,dentro y fuera del área protegida, en la ge-neración de empleo e ingreso que permitacambiar la relación de estos agentes econó-micos con las áreas protegidas. Las alter-nativas de productos para este sector sonvarias y se encuentran presentes en el estu-dio de mercados que acompaña este docu-mento. Todavía será necesaria una refle-xión con las comunidades antes de cual-quier toma de decisión sobre un productoespecífico15.

Las acciones necesarias para este sector,posterior al desarrollo de las vías de comu-nicación serían:

a) Ampliación de la fruticultura anual. Pa-ra ello puede contarse parcialmente conlos fondos de micro crédito, aunque se-ría necesaria la participación de otrasfuentes de financiamiento de otras mi-crofinancieras o de programas del IDRen ejecución en la región. Esto tendrá

que ser una negociación entre las comu-nidades, los comanejantes y posibles fi-nanciadores.

b) Experimentación y desarrollo de fruti-cultura orgánica. Podría desarrollarsecon apoyo del INTA. A ser negociadocon comunidades e institución respon-sable.

c) Desarrollo de relaciones contractualesentre productores de las comunidades ycadenas de supermercados. Negocia-ción entre representantes de producto-res, comanejantes y cadenas de super-mercado. Los comanejantes tienen elpapel de facilitadotes de la negociación.

d) Desarrollo de marco institucional parala Certificación por Denominación deOrigen Controlada. Que daría un segun-do tipo de certificación que le permitiríaa los productores situarse en otro nichode mercado además del orgánico. Por elcarácter nacional de esta medida tendríaque ser responsabilidad del MARENAjunto al MAG-FOR.

e) Ampliación de la fruticultura perenne.Esta debe de responder a la ampliaciónde los ingresos de los productores a me-diano y largo plazo. Y contaría con losmismos mecanismos para su expansiónque la fruticultura anual.

15 En el estudio se encuentra las variaciones de precio a lo largo del año que los productores enfrentarán. Esto les permitirá a ellos evaluar las oportunidades y riesgos demercado que tienen según sus períodos de cosechas.

Page 23: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

19

IV. PLAN DE ACCIÓN

Meta Líneas de acción Responsables ResultadoEsperados

Período de

Ejecución

Desarrollode infraes-tructurade comu-nicación

Desarrollodel SectorTurístico

Alcaldía de ElViejo;Comanejantes deáreas protegidasde la región;CDD-Chinandega

Alcaldía de ElViejo

MARENA /Comanejante

Sector deHospedaje yentretenimiento

MARENA /ComanejanteAlcaldía de ElViejoMARENA /Comanejante;Sector de hospe-daje y tiendas;Pobladores

INTUR / CAN-TURAlcaldía de ElViejo

Incidencia dentro del PlanDepartamental deDesarrollo.

Desarrollo de Infraestructurade desechos sólidos y líqui-dos.

Regulación en uso delNúcleo del AP para activida-des turísticas

Negociación con el sectorHotelero y de entretenimien-to sobre ofertas de activida-des eco-turísticas en el AP

Desarrollo de productos(souvenirs) alusivos a lasáreas protegidas

Programa de CapacitaciónProfesionalizante:- Culinaria- Atención al cliente- Gestión de Micro empresas

2005

2005-

2009

2005-

2006

2006-

2007

2005-

2008

2006-

2008

Construcción de Víasde Comunicacióncon recursos de laCuenta del Milenio.

Manejo y control dedesechos sólidos yaguas residuales.

Regulación de rutasturísticas dentro delAP: Rutas turísticasy límites ambienta-les.

Definición y estable-cimiento de relacióneconómica delnúcleo con el sectorturístico en la región. Aumento de ingresosde Comanejante.Diversificación yaumento del empleoen las zonas turísti-cas.

Diversificación defuentes de ingresosde Comanejantes.Diversificación deempleo y mejoría deingresos de pobla-ción en áreas deamortiguamiento.

Profesionalización dela población localpara el sector turísti-co.

Page 24: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

20

IV. P

LAN

DE A

CCIÓ

N

Meta Líneas de acción Responsables ResultadoEsperados

Período de

Ejecución

PromocióndeFruticul-tura y / oBionener-gía

MECD

Iniciativa PrivadaINTUR / CAN-TURComanejante

Iniciativa PrivadaINTUR / CAN-TURAlcaldía de ElViejo

MAG-FOR / IDRRepresentantesde Productores(as)

MAG-FOR / IDRMARENARepresentantesde Productores(as)

MAG-FOR / IDRRepresentantesde Productores(as)ONG

Representantesde Productores(as)MAG-FOR / IDR

Programa de CapacitaciónProfesionalizante:- Idiomas

Programa de CapacitaciónProfesionalizante:- Guía turístico- Servicios de entreteni-

miento

Promoción Turística

Evaluación técnico-econó-mico de potenciales produc-ciones frutícola

Evaluación técnico-econó-mica para producción debioenergía

Ampliación de Fruticulturaanual

Desarrollo de RelacionesContractuales entre produc-tores agropecuarios y cade-nas de comercialización

2008

2005-

2007

2005-

2010

2005-

2006

2005-

2006

2005-

2007

2007-

2010

Conocimiento deidiomas que le per-mita al sector laatención a clientesno-latinoamericano.

Conocimiento deactividades y opcio-nes de entretenimien-to amigable al medioambiente

Promoción del sectorturístico regional.

Definición de nuevosproductos agropecua-rios para la zonarural agropecuariadel área de amorti-guamiento.

Definición de nuevosproductos agropecua-rios para la zonarural agropecuariadel área de amorti-guamiento.

Amplaición de áreasfrutícolas.

Nuevos mercados.

Page 25: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

21

IV. PLAN DE ACCIÓN

Meta Líneas de acción Responsables ResultadoEsperados

Período de

Ejecución

Alcaldía de ElViejoMTI

MAG-FOR / IDRRepresentantesde Productores(as)ONG

MAG-FOR / IDRMARENA /COMAP

Desarrollo de infraestructurade caminos: El Viejo –Potosí.

Ampliación de fruticulturaperenne.

Desarrollo de Certificaciónpor Denominación deOrigen Controlada o deProducción Sostenible

2006-

2007

2006-

2012

2005-

2007

Carretera El Viejo –Cosigüina reconstrui-da y construida.

Ampliación de áreafrutícola, y desarrollode nuevos productos.

Nuevas certificacio-nes

Page 26: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

22

BIBL

IOGR

AFÍA

CON

SULT

ADA

Caracterización del Golfo de Fonseca, 2003

Diagnóstico sócio – económico y Línea de Base Volcán Cosigüina, Agosto 2002.

Diagnóstico de identificación de actividades potenciales para el desarrollo de las comunidadesde amortiguamiento del área Protegida de Volcán Cosigüina, Fundación Líder, 2004.

Evaluación Ecología de Reserva de Volcán Cosigüina, 2004.

Plan Departamental de Desarrollo del Departamento de Chinandega.

Plan de Desarrollo Rural Productivo del departamento de Chinandega. MAGFOR / IDR

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Page 27: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,

The Nature Conservancy fue establecida en 1951, como una orga-nización sin fines de lucro.Actualmente es la organización más grande no gubernamentaldedicada a la conservación en los Estados Unidos. Su misión es:

Preservar las plantas, animales y comunidades naturales que representan la diversidad de la vidaen el mundo, a través de la protección de las tierras y aguas que estos necesitan para sobrevivir.Desde 1980, la división latinoamericana y del Caribe de The Nature Conservancy ha trabajado conasociados en 20 países para proteger más de 22 millones de hectáreas de hábitats críticos.

Las metas básicas de The Nature Conservancy son:

• Conservar, con base científica. La organización fue creada por un grupo de ecologistas, por loque la ciencia ha sido siempre la base de sus acciones.

• Obtener resultados en el sitio. TNC concentra sus esfuerzos en la conservación in situ, desdela adquisición de tierras hasta la delimitación y patrullaje de áreas protegidas, y el entrena-miento y equipamiento de guardaparques.

Page 28: 2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA ... · 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación,