2003-72-ficha

6
MEJORAMIENTO GENÉTICO DE PAPA PARA LA OBTENCIÓN DE VARIEDADES CON RESISTENCIA A LAS ENFERMEDADES TIZÓN TARDÍO Y PUNTA MORADA CON CALIDAD PARA PROCESAMIENTO DE HOJUELAS Y PARA CONSUMO EN FRESCO Resumen ejecutivo Esta investigación se realizó a nivel nacional en los diferentes campos y sitios experimentales del INIFAP localizados en las regiones importantes de producción de papa. Sus objetivos generales fueron: Desarrollar variedades con resistencia tizón tardío y fitoplasma; seleccionar variedades con buena calidad para procesamiento para fritura para hojuelas y para consumo en fresco y que sean de amplio rango de ambientes; describir en su genealogía, morfología resistencia a enfermedades, rendimiento, y comportamiento general a los clones avanzados sobresalientes y proponer a estos como nuevas variedades; y ofrecer estas tecnologías con sentido ecológico y de protección al ambiente y como culminación del proceso de mejoramiento genético una mayor ganancia para los productores y un mejor producto a los consumidores. Los objetivos específicos se centraron en identificar progenitores y progenies nuevas con resistencia a tizón tardío y tolerancia a la punta morada de la papa, que se adapten a las condiciones ambientales de las diferentes regiones productoras de papa en México, Valles y Sierras, y que tengan calidad para el procesamiento de fritura para

Upload: roberto-aranvalen

Post on 20-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

2003-72-Fichassss

TRANSCRIPT

Page 1: 2003-72-Ficha

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE PAPA PARA LA OBTENCIÓN DE VARIEDADES CON RESISTENCIA A LAS ENFERMEDADES TIZÓN TARDÍO Y PUNTA MORADA CON CALIDAD PARA PROCESAMIENTO DE HOJUELAS Y PARA CONSUMO EN FRESCO

Resumen ejecutivo

Esta investigación se realizó a nivel nacional en los diferentes campos y sitios

experimentales del INIFAP localizados en las regiones importantes de

producción de papa.

Sus objetivos generales fueron: Desarrollar variedades con resistencia tizón

tardío y fitoplasma; seleccionar variedades con buena calidad para

procesamiento para fritura para hojuelas y para consumo en fresco y que sean

de amplio rango de ambientes; describir en su genealogía, morfología

resistencia a enfermedades, rendimiento, y comportamiento general a los

clones avanzados sobresalientes y proponer a estos como nuevas variedades;

y ofrecer estas tecnologías con sentido ecológico y de protección al ambiente y

como culminación del proceso de mejoramiento genético una mayor ganancia

para los productores y un mejor producto a los consumidores.

Los objetivos específicos se centraron en identificar progenitores y progenies

nuevas con resistencia a tizón tardío y tolerancia a la punta morada de la papa,

que se adapten a las condiciones ambientales de las diferentes regiones

productoras de papa en México, Valles y Sierras, y que tengan calidad para el

procesamiento de fritura para hojuelas y para consumo en fresco.

El trabajo se llevó a cabo en los sitios Experimentales de Metepec, Estado de

México, Sur de Sonora, Sonora, Xalapa, Veracruz, y en los campos

experimentales de Saltillo, Coahuila, El Bajío, y Guanajuato en el 2004-2007.

El trabajo se dividió en tres etapas: la primera consistió en tres actividades 1)

evaluación de progenitores de papa, 2) programa de cruzamientos, 3)

evaluación de tres generaciones clonales de papa. La segunda etapa: 4)

pruebas regionales de clones avanzados en mejoramiento sobresalientes de

papa, 5) caracterización de calidad para procesamiento industrial para fritura de

hojuelas y consumo en fresco, 6) ensayo de rendimiento de clones avanzados

de papa. La tercera etapa: 7) lotes de rendimiento e incremento de los clones

Page 2: 2003-72-Ficha

sobresalientes, 8) lotes semicomerciales de producción, y 9) proceso de

liberación de variedades de papa.

Las metodologías que se usaron fueron las de Hibridación y Selección Clonal y

de retrocruzamientos. El sitio experimental Metepec fue el centro de operación

en donde se efectuaron la mayoría de las actividades; en los demás sitios y

campos experimentales la actividad principal consistió en pruebas regionales

de clones avanzados de papa.

La información se centra en el mejoramiento genético de papa contra tizón

tardío, y punta morada de la papa, así como en la búsqueda de genotipos que

posean calidad para fritura de hojuelas y amplio rango de adaptación. Algunos

de estos estudios se llevaron a cabo con la colaboración de agricultores

cooperantes de los estados de México, Veracruz, Guanajuato, Coahuila, Nuevo

León, Sonora, Sinaloa.

Con respecto a mejoramiento genético, el investigador reporta que se

obtuvieron los clones T00-8-101, T01-13-3, T99-42-7, T01-11-47, T00-22-3

T00-15-1, 77-70-91, T01-42-35 con calidad para procesamiento para fritura de

hojuelas en proceso de validación e incremento.

Se aplicó y refinó la metodología de retrocruzamientos para incorporar nuevas

fuentes de resistencia al tizón tardío, por medio del cual se identificaron

factores de resistencia Phytophthora infestans en las especies silvestres

Solanum brachycarpum, S. iopetalum, S. hougasii y se incorporaron los

factores a la especie cultivada Solanum tuberosum. También se desarrollo una

metodología para medir la tolerancia a la punta morada de la papa.

Considerando la importancia de la enfermedad punta morada de la papa, se

procedió a la validación, incremento, descripción y registro como una variedad

con tolerancia a la enfermedad, debido a que hubo clones que mostraron

evidencias de poseer tolerancia a la enfermedad.

Demanda o problemática que atiende

En México la papa es una de las hortalizas más importantes, ya que se

siembran alrededor de 63 mil ha en total; en diferentes zonas agroecológicas

de clima templado y subtropicales. La problemática en el cultivo de la papa

(Solanum tuberosum L.) es que es como especie cultivada enfrenta una serie

de enfermedades que disminuyen considerablemente la producción cuando se

Page 3: 2003-72-Ficha

presentan bajo condiciones ideales para su desarrollo. En tal sentido, se

requieren estudios de mejoramiento genético de la papa para conferir al

tubérculo resistencia a dos de las principales enfermedades que aquejan su

cultivo: tizón tardío y punta morada, y provocan cuantiosas pérdidas

económicas al productor.

Resultados obtenidos y/o descripción. Características de la tecnología

generada

Caracterización y mantenimiento del banco de germoplasma de papa.

Generación de los clones 77-64-22, 750660, 77-18-36 y 77-90-40, candidatos a

nuevas variedades de papa, los cuatro clones con resistencia a tizón tardío

candidatos a nuevas variedades recomendadas para Valles Altos y Sierras de

México.

Variedades Paz Blanca y Perote con resistencia a tizón tardío para consumo en

fresco y para fritura de hojuelas.

Colaboración en el desarrollo de las variedades Bayonera, Ramona y Nieder,

variedades para consumo en fresco y para la industria, y otros clones como

T97-1-165, T97-1-237, Y T97-1-172 con resistencia a tizón tardío.

Generación de los clones T99-35-37, E01-2-42,T01-7-69, T01-7-45, T01-15-1,

T00-42-35,, T99-18-2 , TT99-33-32, T98-12-12, T92-35-2, E99-6-5, T98-15-

75,Y T96-13-33, 92-343-33,IND-1039, 676071, 78-7-67, T00-32-5, 77-80-40,

entre otros que mostraron evidencias de tolerancia a la punta morada de la

papa.

Impactos

Se cuenta con una serie de clones con resistencia tizón tardío, lo cual

constituye el mayor grupo de diversidad de genes de resistencia a tizón tardío

de la papa, constituidos en el banco de germoplasma de papa de México.

Costos estimados de la aplicación de los resultados y/o tecnología generada

El control del tizón tardío se estima en un 25-30% del costo del cultivo; con el

uso de variedades resistentes se reducirá este costo de 22 aplicaciones de

agroquímicos a solamente 4-5, por lo tanto la tecnología generada redundará

Page 4: 2003-72-Ficha

en una mayor sanidad del producto. De ahí que el beneficio de la búsqueda de

nuevas fuentes de recursos genéticos contra tizón tardío sea tan importante.

Además, la presencia de punta morada de la papa se estima hasta en un 60%;

con el desarrollo de variedades tolerantes se puede disminuir el daño hasta en

un 40% y producir papas de buena calidad. Con la producción de papas libres

del manchado de la pulpa del tubérculo, los benéficos se relacionan con la

calidad del producto, que es mejor en relación a las variedades susceptibles.

Directamente se beneficia la calidad de los suelos reduciendo los residuos

tóxicos y se protege al ambiente de la alta contaminación derivada del uso

irracional de los agroquímicos.

Ámbito de aplicación

Nacional.

Información adicional o comentario

La punta morada de la papa es causada principalmente por fitoplasmas

mediante la transmisión del vector Psíllido Bactericera cockerelli y con la

predominancia de dos líneas del patógeno. Esta enfermedad se ha convertido

en la última década en una seria amenaza a la producción de papa en México.

Hay referencias de una enfermedad parecida en Estados Unidos de América y

en Canadá, que revelan su posible similitud con lo que existe en México.

Este síndrome se ha relacionado con la presencia de hongos como Fusarium

oxysporum, Colletotrichum atramentarim y Verticillium dahliae, virus como

PRLV, PVYO y PVYN, además de enfermedades transmitidas por pulgones

como Myzus persicae y Epitrix cucumeris; psilidos como Bactericera cockerelli;

y chicharritas como Macrosteles sp y Acetagallia sp.

Clave del proyecto: SAGARPA 2003-C01-72Sistema Producto y/o línea estratégica de atención: fitomejoramiento; papa

Investigador: doctor ANTONIO RIVERA PEÑAInstitución: