20 tips sobre la escritura de canciones

35
20 tips sobre la escritura de canciones Traduje el siguiente articulo de la revista Sound on Sound por Debbie Poyser. La traducción no es fiel del todo. Escribir canciones es una habilidad que raramente se enseña: los músicos tienden a escribir la mayoría de las veces instintivamente, adquiriendo conocimiento sobre la forma y estructura de las canciones que están alrededor de ellos, y confiando en la inspiración como su dirección melódica y lírica. Para muchos esto trabaja bien, pero no hay problema en absoluto si se intenta mejorar mediante los consejos que otros nos puedan dar. Es posible mejorar la destreza para escribir canciones fácilmente si se acepta escribir no sólo como resultado de un proceso místico. Por supuesto que se necesita talento para empezar, pero es posible entrenarse y mejorar las habilidades para escribir canciones. A continuación un manojo de ideas simples que le harán pensar sobre cómo escribe, y, si sufre del bloqueo de los escritores, quizás lo saquen de él. 1. Si consiguió un patrón de acordes (por ejemplo Do-FA-Rem-Sol7) con el que está contento como parte de una canción pero no sabe a dónde ir luego, pruebe invirtiendo el orden del patrón de acordes y úselo en una nueva parte de la canción. Funciona a menudo, pero si no funciona, pruebe invirtiendo simplemente una sección de la sucesión de acordes y repítala (Do-Sol7-Rem-Fa). También, pruebe doblando la longitud de tiempo para cada patrón de acordes donde sea posible. Si en dos compases hay dos acordes, intente que sean cuatro acordes en los mismos dos compases. Esto da la impresión de un cambio en el tiempo de la canción aun cuando no sea así. 2. Si siempre escribe usando un teclado, intente usar una guitarra para obtener cambios y ver si encuentra una dirección diferente. Consiga una cejilla transportadora de tal forma que cambie la tonalidad de la canción, a muy alta, por ejemplo; y vea cómo eso hace que el sonido de los acordes lo lleven a un buen resultado. El solo hecho de escuchar nuevos armónicos puede hacer que sus oídos lo lleven

Upload: david-snj

Post on 21-Jan-2016

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

20 tips sobre la escritura de canciones

Traduje el siguiente articulo de la revista Sound on Sound por Debbie Poyser. La traducción no es fiel del todo.

Escribir canciones es una habilidad que raramente se enseña: los músicos tienden a escribir la mayoría de las veces instintivamente, adquiriendo conocimiento sobre la forma y estructura de las canciones que están alrededor de ellos, y confiando en la inspiración como su dirección melódica y lírica.

Para muchos esto trabaja bien, pero no hay problema en absoluto si se intenta mejorar mediante los consejos que otros nos puedan dar. Es posible mejorar la destreza para escribir canciones fácilmente si se acepta escribir no sólo como resultado de un proceso místico. Por supuesto que se necesita talento para empezar, pero es posible entrenarse y mejorar las habilidades para escribir canciones. A continuación un manojo de ideas simples que le harán pensar sobre cómo escribe, y, si sufre del bloqueo de los escritores, quizás lo saquen de él.

1. Si consiguió un patrón de acordes (por ejemplo Do-FA-Rem-Sol7) con el que está contento como parte de una canción pero no sabe a dónde ir luego, pruebe invirtiendo el orden del patrón de acordes y úselo en una nueva parte de la canción. Funciona a menudo, pero si no funciona, pruebe invirtiendo simplemente una sección de la sucesión de acordes y repítala (Do-Sol7-Rem-Fa). También, pruebe doblando la longitud de tiempo para cada patrón de acordes donde sea posible. Si en dos compases hay dos acordes, intente que sean cuatro acordes en los mismos dos compases. Esto da la impresión de un cambio en el tiempo de la canción aun cuando no sea así.

2. Si siempre escribe usando un teclado, intente usar una guitarra para obtener cambios y ver si encuentra una dirección diferente. Consiga una cejilla transportadora de tal forma que cambie la tonalidad de la canción, a muy alta, por ejemplo; y vea cómo eso hace que el sonido de los acordes lo lleven a un buen resultado. El solo hecho de escuchar nuevos armónicos puede hacer que sus oídos lo lleven a nuevas ideas para la melodía o el ritmo. De igual forma, si usted siempre escribe con una guitarra, haga el cambio a un teclado con un sonido de piano, por ejemplo. Usted puede considerar el escribir la música del verso al teclado y cambiar a una guitarra para escribir el coro. Algunos autores prefieren la guitarra para obtener resultados con un ritmo más acentuado.

3. Mantenga una lista de probables títulos en un cuaderno o en un papel pegado en la pared. Siempre que encuentre una palabra o una frase evocadora y que le guste como un posible título, lo agrega a su lista para cuando esté intentando escribir nuevas canciones.

4. Pruebe diferentes tipos de compases. Por ejemplo, si usted nunca usa compases de 3/4, pruebe y escriba una canción en 3/4 para variar el ritmo de sus canciones. Pruebe con una guitarra y evalúe su percepción rítmica de una manera diferente a la usual de 4/4, por ejemplo.

5. Escuche tantas canciones como pueda. Enfóquese sobre todo en aquellos compositores de

Page 2: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

canciones cuyos trabajos son considerados como clásicos, sin descuidar a los compositores actuales. Siempre manténgase pensando sobre lo que hace a una canción clásica mientras las escucha. Intente descubrir los trucos o patrones usados y la estructura de la canción, y recuérdelos. Incluso haga anotaciones sobre las canciones que le gusten particularmente. Esto no es robar, es estudiar. En las escuelas de pintura los aprendices estudian a otros pintores recreando sus técnicas y hasta pintando sus propias versiones de obras maestras. Los productores cinematográficos han estado haciéndolo durante años al estudiar a otros productores. No se sienta mal, pues no está infringiendo la ley.

6. Analice sus canciones favoritas descubriendo su estructura. Ponga una nueva letra a una melodía que le guste (solo como estudio), luego inténtelo con una nueva melodía. Escriba una canción para una película que no tenga una o una alternativa para una película que ya tenga una. Escuche a una canción clásica en un género que usted normalmente no trabaje y pruebe escribir una canción en el mismo estilo (no su contenido).

7. Mantenga con usted un cuaderno para cuando está afuera, de tal forma que pueda anotar cualquier idea de una canción o un título. Esto lo puede hacer aún mientras está en su trabajo diario (Uff!).

8. Si normalmente escribe canciones con muchos acordes, pruebe usar tres acordes y vea qué sucede. De igual forma, si sus canciones nunca contienen más de tres acordes, pruebe a escribir una con seis acordes.

9. Si no sabe cómo empezar la letra de una canción pruebe a escribir muy libremente, lo que genuinamente se le ocurra, cuando tenga la idea de una canción. Siéntese con papel y lápiz (o si escribe en un procesador de texto, en el computador) y apunte cada palabra sintiendo cómo está cada una de ellas relacionada con el asunto de su idea. De esta manera las palabras resultantes dejan una impresión genuina en el oyente.

10. Aunque algunos compositores encuentran difícil construir letras usando rimas, rimar es muy importante y vale la pena hacerlo. Un compositor muy exitoso dijo en un taller de escritura de canciones: “Un buen esquema de rimas ayuda a hipnotizar a quien escucha”. Otros dicen que un esquema de rimas bueno da al oyente un sentimiento agradable de valor y seguridad. A eso sume el hecho de que una canción cuya letra use rimas es más fácil de ser aprendida por los oyentes. No toda canción tiene que tener letras que rimen, pero el hecho de que tantas canciones buenas y exitosas tengan letras que rimen, debe ser por algo. No utilice rimas en demasía, pues puede irritar al oyente y distraer la atención de lo que usted está intentando decir.

11. Para ayudarse con el punto anterior, consiga un diccionario de rimas. Esto lo salvará de recorrer el alfabeto entero en un diccionario común para encontrar rimas. Un diccionario de rimas e ideas afines le dará además una lista de palabras diferentes que signifiquen lo mismo, y podría ayudarle a agregar más interés a sus letras.

12. Agregue profesionalismo extra a sus canciones con ideas diferentes para las voces de fondo (segundas voces). Busque líneas melódicas vocales de fondo con temas cortos y en

Page 3: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

contrapunto a la voz líder. Esta no es una tarea exclusiva del arreglista, ya que si la canción tiene líneas vocales con letras distintas a la de la voz líder, es el escritor y no el arreglista quien las incluye en la canción.

13. Consiga algunos libros para ayudarse en el tema de escribir canciones. Hay varios libros excelentes que le harán pensar y le dirán cosas que usted no sabía. Libros recomendados: 88 Songwriting Wrongs and How to Right Them de Pat & Pete Luboff; Beginning Songwriter’s Answer Book de Paul Zollo; The Songwriter’s Workshop, edición de Harvey Rachlin; The Songwriter’s Idea Book de Sheila Davis. Para quien traduce este artículo, los mejores libros sobre el tema son: The Craft and Business of Songwriting de John Braheny; Six Steps to Songwriting Success de Jason Blume.

14. Decida dónde va a guardar las notas de las canciones que está escribiendo y de las ya terminadas. Y de verdad guárdelas allí. Usted no querrá que las notas de una canción potencialmente buena se le pierdan. Los escritores no son muy ordenados que digamos. Use un cuaderno que siempre mantenga en el mismo lugar. Mantenga también un lápiz, lapicero o lo que sea para cuando llegue la inspiración.

15. Si usted compone usando un secuenciador o DAW (como Cubase, Logic, Reaper, Pro Tools o Sonar), siempre manténgalo listo para grabar cualquier idea. No asuma que recordará fácilmente sus ideas porque puede que no sea así. Use todas las herramientas que le ayuden en la composición de sus canciones (letra, música, arreglos) sin que las vaya a perder.

16. Cada compositor debe saber que toda canción comercial (no le tema a esta última palabra) tiene que tener un gancho. Pero, ¿qué tal si tiene varios ganchos? Así como la canción tiene un gancho principal, el punto supremo de la canción, intente trabajar también en ganchos secundarios para mantener el interés del oyente. Los contrapunteos de guitarras en forma de figuras rítmicas o riffs, los arpegios ligeros de teclados entre las líneas de la letra de la canción, los cambios de acordes inesperados llegan a ser pegajosos cuando nada está pasando además de la voz del cantante y un acompañamiento monótono. O quizás si el cantante improvisa, se quedará en la mente del oyente. Si piensa en ello, su demo tendrá ventajas sobre los demás.

17. Intente introducir en la canción el mayor interés dinámico y métrico posible en sus canciones, para que alcance niveles máximos y mínimos en lugar de tener un solo nivel durante toda la canción. Si el verso de una canción tiene muchas palabras cortas en un ritmo agitado, pruebe a usar notas sostenidas para el coro, o viceversa. Intente asegurarse de que el verso y el coro no tengan la misma longitud. Varíe entre secciones largas y cortas, si es posible, para que la estructura de la canción no sea demasiado predecible para el oyente.

18. Asegúrese de que sus canciones no están todas en la misma tonalidad. Si todas sus canciones están escritas en la tonalidad de Lam o Do, todas sus canciones terminarán siendo muy parecidas.

19. Considere componer en colaboración, es decir, escribir con otras personas. Las fortalezas de otra persona pueden compensar sus debilidades y pueden traerle perspectivas melódicas o

Page 4: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

líricas distintas e interesantes que nunca se le habrían ocurrido a usted. (Una carta de acuerdo de los compositores que trabajan en colaboración de los porcentajes sobre derechos de autor de la canción es lo usual. En ella se acuerdan, normalmente porcentajes de 50%-50%. Eso es mejor que el 0%). Además se debe considerar que las canciones que se trabajan en colaboración tienen mayores probabilidades de ser exitosas. Piense en la mayoría de las canciones de los Beatles o de Elton John, las que fueron compuestas en colaboración.

20. Use la tecnología para componer, si es afín a ella. Pruebe la composición algorítmica o métodos aleatorios con paquetes de software especiales, tales como Ableton Live, Reason, Orion, etc. Hay programas que le ayudan con acompañamientos automáticos, arpegiadores, etc. Pruebe con loops (los usan Alejandro Sanz, Shakira y muchos más) para llegar a ideas musicales que a su vez lo llevan a ideas de letras, títulos, conceptos, etc.

Tips para componer una canción (Guitarra)Además de poseer conocimientos musicales básicos, es recomendable seguir estos tips:

1. Seleccionar una escala musical, ya que si se escogen acordes o notas al azar la canción podría no sonar bien

2. Si la canción se basa en progresiones de acordes, trata de emplear acordes sencillos (dependiendo tu nivel de experiencia y de la escala seleccionada), no excederse en la cantidad de acordes empleados (lo recomendable es entre 3 y 5), y, además, buscar un "equilibrio" entre acordes menores y mayores

3. Como explico en el punto anterior, la cantidad de acordes menores y/o mayores usados en tu canción son los que la van a carcterizar (mientras más acordes menores uses, la canción sonará triste o nostálgica, en cambio, mientras más acordes mayores emplees, la canción sonará más alegre y enérgica)

4. En cuanto a la lírica, trata de expresar emociones, situaciones, anécdotas, problemas actuales, cosas que tengan sentido y que te sientas identificado con ellas, pero sobre todo, que las personas se sientan identificadas con ellas.

5. Tratando de combinar los puntos 3 y 4, te recomiendo que si la progresión suena triste, hables de cosas serias, nostálgicas, problemáticas, algo así, en cambio, si la progresión suena alegre y enérgica, habla de cosas alegres, que si de lo bueno de la vida, de disfrutarla, habla de la amistad o del amor, de la familia, etc.

6. Tocando el tema de la composición "per se", es decir, de trasladar la música a partitura o a tablatura, debo de subdividir este tip:

Page 5: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

a. Usar programas como Guitar Pro o Tux Guitar, tendrás la opción de anotar en forma de tablatura si es que tu nivel es de principiante, el problema es que si no estas familiarizado con la notación musical, te será algo difícil controlar el tiempo de duración de las notas, pero con el tiempo de acostumbraras

b. Emplear progresiones ligeramente diferentes entre el coro y las estrofas, estas progresiones que a veces son conocidas como "riffs", sobretodo en géneros guitarrísticos como el rock, blues, punk o metal, deberían de ser de una duración de 2 ó 4 compases.

c. Tanto las estrofas como el coro deberán de tener una duración de 8 compases (aunque canciones populares como es el caso de "We will rock you", se pueden apreciar estrofas de 4 compases, al igual que el coro, pero esta es una excepción), el detalle es la cantidad de estrofas y coros haya, generalmente se sigue una estructura así: AABABB, donde A son las estrofas y B el coro o los coros (ya que pueden variar en lírica), pero esta estructura se ha variado con el tiempo, incluyendo pre-coros (con duración de 4 u 8 compases) y puentes o interludios (con duración de 8 a 16 compases), quedando a veces de esta forma: AACBACBDBB, donde: A: Estrofas; B: Coro; C: Pre-coro; D: Interludio

d. Si quieres que la canción tenga solo de guitarra, recomiendo que sea eléctrica (pero si prefieres puede ser acústica), de una duración de 8 compases, que esté formado por las notas de la respectiva escala, que dependiendo de la canción, sea triste o alegre, el mismo sea algo lento o un poco rápido, respectivamente y que armonice con la progresión de acordes o riff.

7. Como ultimo punto recomiendo lo siguiente: Disfruta haciendo tu música :-)

10 pasos que funcionan para saber como componer una cancion en guitarraby admin on Thursday, August 22nd, 2013 | No Comments

Si estás pensando en como componer una cancion en guitarra, lo más probable es que quieras hacer de tu composición, algo que no solo se escuche bien para ti, sino también para los demás.Y claro, eso es lo que todos queremos. Así que para lograrlo te recomiendo tomar en cuenta los siguientes puntos   fundamentales:

Page 6: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

 1. Tener la guitarra lista. Esto se traduce en que tu guitarra suene lo mejor posible. Y esto lo logramos afinándola correctamente y verificando que las cuerdas aun estén en buenas condiciones 2. Procura tener a la mano algún aparato para grabar para que pueda recordar su sesión y escucharla más tarde. De esta forma puede recordar partes que le hayan parecido buenas. 3. Comience a tocar la guitarra. Hasta este momento no es necesario que lo que reproduzcas suene bien, esto más bien es para que puedas tocar los diferentes ritmos y secuencias de acordes que conozcas para ir notando las “herramientas” que tienes para poder estructurar tu canción. 4. Es recomendable continuar con el paso anterior  por un tiempo. Después, puede proseguir tocando un poco de la música de tu agrado. Pues esto, desde luego, le dará ideas sobre lo desea componer. Trata de experimentar todo lo que te viene a la mente. 5.- Evita repetir los patrones comunes que por lo general la mayoría sigue. Trata de experimentar con nuevos acordes, nuevas melodías tanto como sea posible. Esta es la única manera de generar nuevas canciones y nuevas melodías. Pero bueno, por lo regular la gente sigue los mismos patrones porque les parecen agradables y suenan bien. Si ese es tu caso, puedes hacerlo así. Solo debes darle tu toque original. 6.- Debes de saber cuál será el ritmo de tu canción, pues de esto dependerá el tipo de letra que esta deba llevar. Por ejemplo, si es el ritmo que utilizas es el de una balada, la letra puede ser sobre una tema romántico o algo por el estilo. 

7.- Para saber como componer una cancion en guitarra (más bien en general) debes hacerlo sobre algo que te apasiona, o algo que te ha sucedido. Pues todas las canciones hablan sobre ciertas emociones como: amor, desamor, tristeza, alegría, logros… solo por mencionar algunas.Y cuando una de estas emociones llega a nosotros, podemos expresar lo que sentimos a través de la letra de una canción. Y una vez que has seleccionado cual será el tema, es hora de empezar a buscar inspiración. Para ello, es recomendable escuchar canciones de los compositores que admires. De esa forma te darás una idea de cómo puedes expresar el tema que elegiste. Pues al escucharlos detenidamente sabrás como lo hacen ellos.  8.- Si te cuesta mucho encontrar las palabras más adecuadas, puedes pedir ayuda a alguien más. Así podrás tener  más y mejores ideas para elegir. 9.- Para tener una buena canción es indispensable que trate sobre una situación que sea muy común, para que de esta forma la gente se sienta identificada. Pues a todos no ha pasado que nos enamoramos de una canción, porque en ella habla sobre alguna situación que nos ha sucedido, ya sea triste o alegre. Y  La más importante…

Page 7: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

 10.- Recuerda divertirte, de otra forma todo será completamente aburrido. Y esa no es la intención. 

Por tanto, ahora la cuestión de como componer una cancion en guitarra ya no es tan extraña, pues con estos sencillos consejos puedes empezar los más pronto posible. Y recuerda… estos y todos los consejos y técnicas no servirán de nada si no los practicas. Así que practícalos.

¿Cómo componer una buena canción sencillamente?

Resumen

Si eres músico ó estas en camino de serlo, seguramente te has preguntado ¿Cómo puedo empezar a

componer una gran canción? A ciencia cierta, no hay un camino riguroso o dogmático a seguir para hacerlo,

ya que se puede empezar a partir de cualquier cosa, una idea musical, una melodía, una letra ya compuesta,

de escuchar ideas de otros músicos, viajes, libros, vivencias, dolor, corrientes, géneros etc. A lo largo de mi

experiencia he podido encontrar una forma fácil y sencilla para componer una canción.

Recuerda que ser músico exige tener un dominio tanto teórico como técnico, que nuestras habilidades nos

permitan aterrizar la armonía en nuestro instrumento, y nuestras ideas puedan ser plasmadas, escalas,

armaduras, etc, con la finalidad de tener mayor movilidad en la música y a mayor conocimiento, será mayor la

complejidad en nuestra ejecución y en nuestras composiciones.

Si eres guitarrista puedes aumentar tu nivel técnico y musical visitando www.secretosdelshred.com

Necesitas

Un instrumento musical, preferentemente una guitarra ó un piano ó un teclado.

Conocimiento básico de escalas, triadas y métrica.

Algún programa de grabación, puede ser digital como el Pro Tools, Sony Vegas, Acid, Adobe Audition por

mencionar algunos, una grabadora analoga, multitracks, etc. (OPCIONAL)

Page 8: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

Para los exigentes, algun secuenciador MIDI de pistas por claves como el Reason, Fruity Loops, Cubase,

Sibelius, Finale. etc. (TAMBIEN OPCIONAL)

Pasos

Teniendo nuestra guitarra o piano, debemos primero escoger una tonalidad ó escala, en este caso, como es

lo mas sencillo posible, escogeremos la tonalidad de C mayor: C D E F G A B C

Vemos que acordes podemos utilizar en esa escala, por ejemplo: C, Dm, Em, F, G, Am, B°

Escogemos una progresion de acordes, la que mas nos guste, podemos experimentar diferentes

combinaciones, yo voy a escoger por ejemplo: C, G, Dm, Am, C, esa va a ser la progresión base.

Escoger un tempo o ritmo igualmente a nuestro gusto sobre cada una de las notas, por ejemplo utilizaré un

compás de 4/4 y cada acorde se tocará por el tiempo de dos cuartos.

Definir el género o intención de la canción, esto me ha ayudado para aterrizar mejor mis ideas, por ejemplo si

hago una cancion feliz, utilizo acordes mayores en su mayoría, si es una canción triste, como la que estamos

componiendo en el ejemplo, utilizo un puente de dos acordes menores que me dan la intención que quiero

lograr, solo es cuestion de experimentar, de igual manera para las letras.

Una vez ya definiendo todo lo anterior, empezamos por ponerle orden a la canción, por ejemplo: 4 rondas de

mi progresión base, después hacemos un coro con la siguiente progresion: Dm, F, C, Am, Dm, por dos

rondas, y regresamos a la progresion base.

Siempre es muy bueno escribir lo que componemos para poder ver graficamente los cambios que hay que

hacer y poder modificar a nuestro gusto la canción.

Cantar encima de nuestra progresión una melodía, y a esta, colocarle una letra.

PARA LOS AVANZADOS, si eres de esos musicos que quieren sonar muy profesional, puedes realizar una

pista de batería, bajo, teclados, guitarras y todo lo que quieras arreglar para tu canción en una pista de

Reason o Fruity Loops, ya que son herramientas muy sencillas de usar y así no necesitamos saber tocar

todos los instrumentos para ser un "Orquesta-man".

También puedes utilizar alguna grabadora digital, programa, multitracks, o lo que gustes para guardar tus

nuevas composiciones y venderlas por itunes a todos tus amigos.

Importante

Recuerda que este es el camino más sencillo para componer una canción, no estoy abarcando ni el 1% de lo

completo que es la armonía musical, arreglos y composición, pero para todos aquellos desesperados que

tocan Guitar Hero, Rockband y quieren componer como Guns And Roses, Metallica o Led Zeppellin, esta es la

mejor manera para empezar a componer.

Si te gustó este wiki, no dejes de checar mi siteblog www.secretosdelshred.com así como el canal de youtube

www.youtube.com/secretosdelshred 

Page 9: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

Consejo para guitarristas: cómo hacerte oír en tus solos

Raúl Barrantes

|

19.06.2013

A todos nos ha pasado: estamos en mitad de un concierto, llega ese solo en el que lucirse (lo

justo, que no nos gusta presumir, solo un poquito), o esa parte solista tan condenadamente vital

para el tema de turno, y cuando pasas de aporrear acordes o tocar un riff a volar de nota en

nota... ¡no se te oye! Puede, incluso, que hayas pisado con furia tu pedal-favorito-de-sonar-como-

un-guitar-god, y en lugar de sonar mejor, hayas desaparecido en la mezcla... 

 El problema es que tal vez suenes mejor si se te escuchara a ti solo, pero por diversos motivos, tu sonido es devorado por el resto de instrumentos en la banda. O, simplemente, no estás aplicando el volumen necesario para hacerte oír. O, muy probablemente, se trate de una mezcla de ambas, y que provoca no pocos dolores de cabeza entre guitarristas solistas en la carretera. Veamos algunas formas de dar un paso al frente cuando llega ese momento en el que realmente hay que estar al frente, para que puedas probar diferentes opciones hasta dar con la que funcione en tu situación particular. Con el volumen al onceEs lo más evidente, para qué nos vamos a engañar. Si tu sonido te gusta como está, y lo único que necesitas es que se te oiga un poco más, busca una forma de aumentar tu volumen. Pero para esto hay muchas opciones. Por ejemplo: Control de volumenVale, nuestro pedacito de sabiduría guitarrera de hoy es éste: tu guitarra tiene controles de volumen (¡y de tono!), así que, ¡úsalos! Existe una tendencia evidente a situar tus potes en la guitarra al 10 y rockear sin mirar atrás (o abajo). Pero esto no es necesariamente la mejor opción, ni la más útil. Podrías, por ejemplo, intentar obtener tu tono principal, general, o rítmico, con el volumen de tu guitarra al 6 ò al 7, y añadir o

Page 10: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

quitar en función de tus necesidades en tiempo real. Esto lo vienen realizando guitarristas famosos y legendarios desde los orígenes de la guitarra eléctrica (fíjate en cualquier vídeo de Hendrix o Gary Moore, y verás cómo sus dedos no paran de alcanzar cada dos por tres sus controles de tono y volumen). Así, cuando llegue el momento de tu solo, solo tienes que subir el volumen de tu guitarra al 10 y dejarte llevar por el sonido salvaje que alcanzarás. Eso sí, ten en cuenta que al aumentar el volumen de tu guitarra, lo que estás haciendo en realidad es aumentar la ganancia, lo que puede significar cambios en la cantidad de overdrive o distorsión de tu sonido. Y tal vez no sea esto lo que buscas exactamente. Pedal de volumen.Aunque son unidades cuya función depende mucho de dónde se sitúen en tu cadena de efectos, uno de sus usos es, por supuesto, el de regular el volumen general. Si lo sitúas al principio, se comportará básicamente como el pote de tu guitarra. Pero si lo sitúas al final de tu cadena de efectos, o justo después de tus pedales de overdrive y distorsión (si es que ésta proviene principalmente de pedales), afectará muchísimo menos o nada (según el headroom de tu ampli) al timbre del sonido, y simplemente regulará el volumen. Puro y duro. Pruébalo: es una buena forma, por ejemplo, de tener un sonido distorsionado pero con menos volumen, para una intro, por ejemplo, y hacer que el sonido estalle al arrancar el tema pero sin añadir más ganancia. Y, ya de paso, te permitirá jugar con las colas de tu delay, si el pedal de volumen está entre éste y los de overdrive y distorsión. Booster para todosDe forma similar al pedal de volumen, existen muchas unidades cuyo único efecto es añadir más volumen. De nuevo, si tu ganancia proviene principalmente de pedales, al situar el booster al final de la cadena, obtendrás solo esos decibelios más que necesitas para hacerte oír... El problema viene cuando tu ganancia, es decir, tu distorsión, está generada directamente en el ampli. Si no tocas con un sonido de amplificador limpio, un booster añadirá más ganancia y, por tanto, distorsionará más el timbre. Y aun partiendo de un sonido limpio, si tu ampli no tiene mucho headroom, esto ocurrirá igualmente. Bien es cierto que un booster limpio no coloreará tanto el sonido como un overdrive. No hablemos ya de un pedal de distorsión, por supuesto. Pero esto hay que tenerlo en cuenta, aunque el efecto de un booster contra un ampli calentito y poco headroom, o antes de tus pedales de distorsión, puede ser muy interesante, engordando tu sonido y aportando un poco más de volumen... Si no quieres el plus de ganancia, una opción alternativa, en el caso de que tu ampli tenga loop de efectos, es colocar el booster directamente en él, para que su acción ocurra sobre la etapa de potencia, y no la de pre amplificación. Si lo combinas con un pedal de volumen, las posibilidades son muchas, aunque deberás asegurarte de que el pedal de tu elección es compatible con el loop de efectos de tu ampli. Cóctel de canales

Page 11: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

Si tu amplificador tiene varios canales, es probable que todo esto que te hemos contado no te interese demasiado. Con dos o más canales, este escenario puede tener una solución tan simple como emplear un canal para tus partes rítmicas, y otro para tus momentos solistas. Ten en cuenta cuestiones de ecualización y cantidad de distorsión si aún así no acabas de encontrar tu hueco en la mezcla: intenta aumentar tus medios, o aligerar un poco la distorsión de tu canal solista, ya que ésta puede emborronar el sonido más que empujarlo hacia adelante. No obstante, combina todo lo anterior con varios canales, y tus posibilidades sonoras se disparan... Al rico efectoNo, no vamos a comenzar ahora una nueva entrega de nuestra serie de artículos sobre pedales de efectos, pero sí apuntar un par de cosas relacionadas con ellos... Primero, una opción alternativa al amplificador con varios canales, y al concepto de booster y controles de volumen, es el usar un par de pedales de distorsión para tus diferentes partes en un tema: uno configurado como tu sonido rítmico, y otro para tu distorsión solista. Ésta puede ser una combinación de ambos pedales. Por ejemplo, un overdrive con la ganancia al mínimo y el output altito, puesto después del pedal rítmico, para que levante el sonido pero no añada ganancia al otro pedal (aquí entra en juego la importancia del orden de colocación en overdrives y  distorsiones). Pero también puede ser un pedal completamente distinto: con algo de práctica, puedes activarlo al mismo tiempo que desactivas el otro de un mismo pisotón (siempre y cuando estén uno al lado del otro, o seas un auténtico bigfoot). Tampoco hay que desdeñar la utilidad de otros efectos, especialmente un buen delay configurado para que tu sonido se convierta en gigante. En este artículo os contábamos algunos trucos de delay muy interesantes. El ecualizadorPor último, lo hemos apuntado al hablar de los varios canales de un ampli, pero aquí vamos a centrarnos en una unidad de efectos que no recibe todo el cariño que debería: los pedales ecualizadores. Guitarristas como Tom Morello o Josh Homme seguro que podrían contaros mucho de lo bueno que tienen que ofrecer estos pedales, a veces olvidados, ya que los incorporan por sistema en sus equipos. Su ventaja radica en dos frentes: por un lado, prácticamente todos ofrecen de serie un boost limpio con el que ganar varios, o muchos, decibelios (aplíquese aquí todo lo que comentábamos antes sobre dónde y por qué ubicar un boost limpio). Por otro lado, como su propio nombre indica, presentan varias bandas de ecualización, que nos permitirán esculpir nuestro sonido para ese momento concreto en que lo necesitemos, que bien puede ser, precisamente, un solo, o un arreglo solista determinado. ¡Adopta un pedal ecualizador y lo agradecerás!

Cinco consejos para usar tu delayRaúl Barrantes

|

17.06.2013

Page 12: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

Uno de los efectos más interesantes en el arsenal de cualquier guitarrista, y al que muchos de

los que empiezan no parecen prestarle demasiada atención, es sin duda el delay. Tal vez esta

falta de cariño hacia el delay provenga de una falta de comprensión exacta de cómo funciona y

qué puede hacer por nosotros este efecto cuyo origen se remonta a las grabaciones de cinta en

el estudio. No hay problema, para eso estamos nosotros aquí...

 Desde un mero efecto cosmético, que puede embellecer nuestro timbre aportando espacialidad, hasta usos radicalmente experimentales en busca de sonidos atmosféricos o directamente marcianos, pasando por el pragmatismo de engordar nuestro sonido, el delay es capaz de muchas cosas, y cada uno deberá decidir si alguna de sus aplicaciones es adecuada para sus necesidades o no. Una cosa sí os advertimos: estos pequeños (bueno, a veces enormes, para qué engañarnos) aparatos que, básicamente, obtienen una copia de nuestra señal para retrasarla en el tiempo (desde unos pocos milisegundos, hasta unos cientos) y sumarla a la original, en ocasiones añadiendo diferentes repeticiones e incluso degradando éstas progresivamente mientras decaen en busca de un calor analógico que recuerde a aquellas cintas; estos dispositivos, digo, son completa e inevitablemente adictivos. La prueba es que casi ninguna “pedalera de las estrellas” se escapa a incorporar uno, si no varios, delays en su cadena de sonido. ¿No sabes por dónde empezar? Te dejamos unos cuantos usos tradicionales para comiences a experimentar y descubrir por qué. 

Page 13: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

Patrones rítmicosVale, empecemos, como nos gusta hacer por aquí, la casa por el tejado. Pero es que, seguramente, uno de los sonidos que más asociado tenemos todos al uso del delay es el que despliega, canción sí, canción también, The Edge de U2. Piensa en Pride (In The Name of Love), o Where The Streets Have No Name. Ese sonido que tanto se ha apropiado el guitarrista, y que en realidad podríamos rastrear en sus orígenes hasta el Run Like Hell de Pink Floyd, se basa simplemente en que las repeticiones del delay sucedan al tempo de la canción. Como decíamos, un delay puede generar una sola repetición retrasada en el tiempo, o varias. Esto se hace tomando de nuevo la copia procesada y volviendo insertarla en el input del efecto, y la cantidad de repeticiones en los pedales de delay que permiten esto (¿todos?) se regula mediante el control habitualmente llamado feedback o regeneration. Cuando queremos que estas repeticiones sean muy prominentes en el tema, subiremos el nivel del efecto (mediante el control de mix, dry/wet, level o como se denomine en el pedal de turno), lógicamente. Pero si éstas no van al tempo de la canción, el ingenio no sonará especialmente bien. Por tanto, lo suyo es cuadrarlas a ese tempo, y así generar esa cascada sónica marca de la casa U2. ¿Cómo hacerlo? Lo ideal es que tu pedal de delay incluya una función de tap tempo, para poder añadir sobre la marcha esa información sobre los bpm del tema. Pero, si no la tiene, hay una sencilla forma de calcular los milisegundos con que habría que configurar el control de delay de, ejem, el delay. Tan solo debes dividir 60.000 (los milisegundos en un minuto) por el bpm del tema, y así obtener el tiempo que transcurre entre cada nota negra oquarter note. Por ejemplo, para un bpm de 100, obtendríamos 600 ms. Si queremos que las repeticiones ocurran siguiendo un patrón de corcheas (8th notes) o semicorcheas (16th notes), solo hay que ir dividiendo esos milisegundos entre dos sucesivamente. Para semicorcheas obtendríamos 150 ms, por ejemplo, y para fusas (32th notes), 75 ms. Es un cálculo sencillo, pero, si no tienes la cabeza para matemáticas, y tampoco un tap tempo en tu pedal, existen aplicaciones para smartphones muy amanosas que harán el cálculo rápidamente por ti para cualquier bpm, y podrás así lograr ese sonido atmosférico que tanto gusta en el pop. Engordando tu sonido con slapbackHabrás oído muchas veces este término, slapback, pero, ¿qué es? Fácil: un delay de una sola repetición con un retraso de tipo medio. Esto se consigue fácilmente con cualquier pedal colocando el feedback al mínimo (lo que dará una sola repetición), el tiempo de delay entre los 80 y los 200 ms (al gusto), y el nivel del efecto no excesivamente alto (entre un 20 ó 50% de señal procesada). De este modo logramos una copia de nuestra señal que se puede intuir, pero no escuchar de forma completamente independiente. ¿El resultado? Nuestro sonido se percibe automáticamente más grueso, más grande. Gordo. Según el nivel al que usemos el efecto, será más o menos prominente. Cuanto más lo sea, más te acercarás al sonido rockabilly de los 50. Y si reduces el tiempo de delay (hasta los 20-50 ms) puedes lograr efectos similares la chorus, pero sin la modulación, claro. 

Page 14: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

Engordar tu sonido II parte: guitar hero al instante¿Qué pasa si tomamos el punto de partida del slapback y alargamos el tiempo de delay y aumentamos las repeticiones? Te encontrarás rápidamente con un sonido familiar, que te remontará al instante a los años 80 y aquellos solos de hair metal tan condenadamente molones. Sí, amigo, ésta es la forma de convertirte en todo un guitar hero (sónicamente, el tocar ya es cosa tuya) en cuestión de un pisotón. Para lograrlo, como decimos, usa un tiempo de delay largo, a partir de 200-300 ms, regula el feedback para obtener 3 ó 4 repeticiones, y no te pases con el nivel del efecto. Entrarás de lleno en ese sonido parecido a la reverb que te pedirá a gritos un ventilador a juego para menear tu melena mientras el delay convierte tu solo en algo más grande que la vida. Para mayor dramatismo, puedes incluso usar dos delays, uno corto y otro más largo. ¡Yeah, baby! Delays en estéreoSi eres de los aventureros que montan su equipo para sonar en estéreo en el escenario, puedes adentrarte en el mundo de los delays paneados. La cosa es que por cada lado de tu sonido estéreo aparezca una señal procesada de diferente forma. Es decir, con diferentes tiempos de retraso. Esto podrías conseguir usando un delay diferente en cada uno de los caminos que conducen tu señal hasta cada ampli, o empleando alguna unidad de delay específicamente diseñada para poder funcionar en configuraciones estéreo. Con tiempos diferentes en L y R, tu sonido ganará en matices y atmósfera. O, incluso, puedes atreverte con el llamado “ping-pong” delay, que va alternando repeticiones entre cada uno de los extremos del estéreo. Resonancias y feedbackPrueba este sencillo experimento con tu pedal de delay: sitúa el control de feedback al máximo, y el tiempo de delay al mínimo. Al tocar, obtendrás un curioso efecto de pitch, ya que la señal retrasada se repite a tanta velocidad, que se genera una retroalimentación al instante. Ahora piensa en las posibilidades para obtener sonidos y ruidos ultraterrenos de formas similares... Pon las repeticiones al máximo y alarga el tiempo de retraso: escucha cómo el delay va encaminándose progresivamente hacia un feedback glorioso, mientras aumenta de volumen como si la ira se estuviera apoderando de él. Ahora, con el feedback rugiendo, haz oscilar lentamente el tiempo de delay y disfruta de tu nuevo generador de ruido con el que atosigar a tus compañeros de banda en tus jam sessions.

Gibson Escuela de Rock: Saltando cuerdas

Raúl Barrantes

|

12.11.2013

Ojo, no confundir lo que sigue con una especie de revisión gastronómica del mundo de la

guitarra. Sí, todo lo que tiene que ver con el mundo de la cocina parece estar de moda, pero lee

atentamente: ahí arriba no dice “salteando” cuerdas, sino “saltando”. ¿Ves la diferencia?

 

Page 15: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

Hecho ya el chiste con el que todo buen redactor debe comenzar un artículo (y más si lo que sigue son lecciones de técnicas guitarrísticas... no precisamente la lectura más amena sin algo de aderezo, la verdad), podemos explicar qué es eso de “saltar” cuerdas... La mayor parte del tiempo, los guitarristas nos la pasamos tocando notas dentro de una misma cuerda o en las adyacentes. Esto es, cuando no estamos aporreando acordes o volviéndonos locos de emoción convirtiendo el feedback en algo bonito y musical (o eso pensamos nosotros). Pero hay veces en que uno se le atraganta un salto de nota. El 90% de las ocasiones, la culpa la tiene algo tan simple como tener que buscarla en una cuerda que no está junto a la que acabamos de tocar. Es decir, cuando tenemos que saltar más de una cuerda: lo que en inglés se denomina skipping strings. Sobre el papel puede parecer una tontería, pero todos nos hemos encontrado con este problema. Cuando ya tenemos dominada nuestra púa alterna, machacada a conciencia durante horas de ensayo y práctica, nos encontramos con que aplicarla desde la quinta cuerda a la segunda se convierte en un triple salto mortal difícil de ejecutar limpiamente. No hay que extrañarse, ni frustrarse: es algo perfectamente normal, ya que adecuar nuestro cerebro y nuestra memoria muscular a tocar esquivando cuerdas es más complicado de lo que parece a simple vista, y requiere de paciencia, práctica y muchos errores cometidos por el camino. La recompensa, en cualquier caso, merece la pena. No solo añadiremos nueva dimensión a nuestros arpegios (probablemente el ejemplo más claro en el que la técnica de salto de cuerdas cobra sentido), sino que nuestros licks y líneas solistas se enriquecerán en el momento en que aumentemos los intervalos en que nos movemos. Ejemplos claros son el arranque de Sweet Child of Mine de Guns N' Roses, o la técnica de un monstruo como Eric Johnson, que siempre ha recalcado que le gusta abusar de los “intervalos amplios”, pudiendo reemplazar algunas notas por otras en una octava mayor (o menor) saltando cuerdas. Hace las cosas más interesantes. Cómo practicarLo primero que hay que hacer si no se tiene dominada la técnica de skipping strings, es armarse de paciencia. El camino que nos aguarda seguramente será agotador, y estará repleto de errores, cuerdas que suenan cuando no deben, y notas que saltan en el momento menos oportuno. Es normal. Ayuda mucho, en cualquier caso, realizar ejercicios como los que os mostramos a continuación con los ojos cerrados. La idea es que consigamos dibujar en nuestra mente el plano completo del diapasón y, en este caso, de la altura del diapasón. Que no dependamos de nuestros ojos y así interiorizar completamente las distancias entre cuerdas, y el rango en el que debemos mover nuestra mano derecha (o izquierda, si uno es zurdo) para saltar de una cuerda a otra. Estos ejercicios, en el fondo, no son difíciles, y no necesitarás estar mirando la partitura para ejecutarlos. Es más importante que la memoria muscular se ponga a trabajar sin distracciones. Ejercicio 1:

Page 16: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

Empezamos con uno de esos ejercicios tan divertidos de repetición hasta que sangren los dedos (bueno, tal vez no tanto, pero ya nos entiendes...). Aconsejamos realizarlo con metrónomo, tanto porque todo lo que practiquemos deberíamos hacerlo siguiendo un tempo, como por que nos resultará algo más ameno si tenemos el desafío del tiempo añadido. Como puedes ver, la secuencia es sencilla, y se trata de realizar una sencilla figura de cuatro notas, empleando los cuatro dedos de la mano, primero en la sexta cuerda e inmediatamente después en la cuarta. Además, iremos desplazando la posición hasta llegar al duodécimo traste (aunque no aparezca en la imagen). Buscamos una pulsación clara, bien sincronizada con el tempo, y definida. No te pases con la distorsión de tu sonido, que a veces ayuda a enmascarar errores. 

  Ejercicio2:Éste no es sino una variación del anterior, pero aumentando la distancia que tenemos que saltar de una cuerda a otra. De nuevo, desplazamos la posición en la que tocamos con los cuatro dedos, hasta llegar al traste 12. Y, aunque no los ilustremos gráficamente, esta pauta puede continuarse para aumentar el salto entre cuerdas: de la sexta a la segunda, de la sexta a la primera, de la segunda a la cuarta, de la segunda a la quinta, etc. 

Page 17: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

 Ejercicio 3:Por último, complicamos un poco la cosa, sin dejar de ofrecer un ejercicio bastante básico para potenciar la memoria muscular del salto de cuerdas. En esta ocasión, no solo iremos desplazando la posición, sino que también cambiaremos las cuerdas entre las que realizamos el salto, comenzando siempre en la sexta cuerda, y saltándonos una cuerda hacia abajo, para invertir después la dirección. Verás que al llegar a la segunda cuerda, como resulta imposible saltar a la -1, es cuando volvemos hacia arriba. Y comprobarás también que el tercer compás no hay salto de cuerda: esto cumple dos funciones, retar un poco a la cabeza y las manos rompiendo la dinámica, y hacer un poquito de trampa para poder saltar entre las cuerdas que quedarían fuera del ejercicio si no lo hiciéramos así... 

 

Page 18: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

Son, como decimos, ejercicios básicos, de los de machacar con el metrónomo durante horas, pero que poco a poco irán inculcando en nuestra memoria las distancias entre cuerdas, y aumentará la precisión al saltar entre ellas.

Cejillas y capos: guía básicaRaúl Barrantes

|

21.08.2013

En nuestro kit básico de accesorios y repuestos para nuestras guitarras, todos tenemos una serie

de elementos que no faltan nunca: púas, a kilos; cuerdas de repuesto (más nos vale);

probablemente alguna herramienta para facilitar el cambio de las mismas, especialmente en

situaciones de emergencia, como un clásico winder o encordador; y, tal vez, unslide, según el

tipo de música que toquemos. Pero, ¿cuántos de vosotros lleva una cejilla encima?

 Se trata, seguramente, de una de las herramientas más útiles en el mundo de la guitarra y, al mismo tiempo, de las más ninguneadas, tal vez por desconocimiento de todo su potencial, o quién sabe si, simplemente, porque muchos no acaban de hacerse a tocar con una colocada en el mástil. Sea cual sea el caso, repasemos un poco los cómos y porqués de este simpático artilugio que podrá hacerte la vida más fácil en un buen puñado de situaciones. 

Qué esCabe la posibilidad de que tú, amigo lector, andes todavía un poco pez en este mundo de la guitarra. Todos hemos sido principiantes alguna vez, así que las líneas que siguen a continuación están destinadas precisamente a ti. Vamos, que si tienes más que claro qué es una cejilla, puedes pasar al siguiente epígrafe. ¡No nos lo tomaremos a mal! La cejilla, también llamada “capo” (abreviatura de capodastro, y nombre genérico en

Page 19: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

inglés), no es más que una cejuela mecánica. Basadas en diferentes mecanismos de presión, al colocar una en algún punto del mástil, éste pasa a convertirse en tu “nueva” cejuela, cambiando en un momento la entonación del instrumento sin tener que cambiar su afinación. Pongamos que tu guitarra está afinada en Mi (E) estándar: coloca un capo en el tercer traste y, básicamente, la entonación pasaría a ser Sol (G) estándar. Fácil, ¿verdad? Para qué sirveHay que tener en cuenta que la forma en que la guitarra está afinada permite que ciertas tonalidades sean más cómodas para tocar que otras. Piensa en cuántos de tus temas favoritos están en compuestos en Mi (E), La (A) o Sol (G), por ejemplo, y te darás cuenta de este sencillo hecho. Probablemente se trate, precisamente, de canciones escritas sobre una guitarra. Pero si nos adentramos en asuntos complejos, en las que entran en juego, por ejemplo, instrumentos de viento, las tonalidades son algo menos amigables para el guitarristas: Si (B) bemol, Fa (F)... Estos casos suelen exigir un buen puñado de acordes tocados con cejilla (la que ponemos nosotros con el dedo) o formas complejas, con el consiguiente estrés para la mano, además de poder aprovecharnos bien poco de las posibilidades de las cuerdas al aire al ejecutar escalas. Y es precisamente en este tipo de escenarios en los que una cejilla (la mecánica): colocas el capo en el traste adecuado para adaptar la guitarra a la tonalidad requerida, y listo. Ya puedes tocar los principales acordes sin cejilla y usar cuerdas al aire. En otras circunstancias, simplemente, nuestro cantante puede que necesite una manita a la hora de  entonar en condiciones ciertos temas. Muchos grandes cantantes no están realmente cómodos en una tonalidad tan usada como Mi (E). ¿Por qué no usar un capo y hacerle la vida más fácil, tocando lo mismo pero en un registro un poco más alto? Es, en definitiva, el mismo concepto que afinar medio tono o un tono completo más bajo – que para muchos vocalistas resulta una bendición -, pero al revés. Tirando de ese mismo hilo, tal vez tu caso sea el de las afinaciones más graves, ya que cada vez es más común en según qué géneros tocar en D#, D o incluso C. Pero es muy posible que llegue un momento en que necesites tocar en afinación estándar. La opción obvia es llevar una guitarra extra afinada en Mi (E), pero también puede ser interesante echar una cejilla en tu bolsa y emplearla para ese tema. Si se trata de un caso puntual, y en el que el único factor sea la afinación y no otras características del instrumento (sonido, sin ir más lejos), un capo es una solución rápida que te aliviará unos cuantos kilos de peso y un bulto en el maletero de la furgoneta. Y si hablamos de afinaciones abiertas, la cejilla tiene todavía más sentido. Ya que éstas implican que al tocar las cuerdas al aire tenemos un acorde concreto, resulta extremadamente sencillo pasar de, por ejemplo Mi (E) abierto a Sol (G) abierto. O de Re (D) abierto a Mi (E) o, de nuevo, Sol (G). Basta, claro, con colocar un capo en el traste correspondiente y tendremos lista otra afinación abierta para nuestro siguiente tema. Cómo se usa

Page 20: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

Realmente, el uso de una cejilla no tiene mucho misterio, pero si algunas aristas que hay que tener en cuenta. El uso ideal pasa por acoplar la cejilla lo más cerca posible del traste en el que queramos colocarla, de forma que quede firme, pero sin provocar ningún tipo de zumbido al atacar las cuerdas. Además, una presión excesiva puede provocar bendings no deseados de las cuerdas, generando desafinaciones. Las cuerdas al aire, por otro lado. deberían sonar con naturalidad, como si el capo no estuviera ahí (o lo más cerca posible). Es por esto que resultan más interesantes las cejillas que permiten ajustar el grado de presión que ejercen sobre el mástil, lo que no quiere decir que un modelo más básico no resulte ideal en tu configuración. Tipos de cejillaLlegados a este punto, no está demás repasar cuáles son los tipos de cejilla disponibles, para que no te pierdas demasiado cuando salgas a la busca y captura de tu capo. En esencia, hay tres tipos básicos: 

La cejilla básica o “toggle capo”: que reconocerás por su diseño simple, con una parte fija de metal y base de goma – la que se planta sobre las cuerdas -, y otra móvil, normalmente una cinta de tela con una pequeña palanca de plástico, que es la que permite hacer presión y mantenerla fija. Suelen ser las más baratas, aunque el precio se ve reflejado a veces en la calidad de construcción, y en cierta tendencia a desafinar las cuerdas por la forma en que ejerce presión. Son un buen punto de partida, no obstante. La cejilla de muelle o “spring capo”: la habrás visto en decenas de mástiles del mundo del folk. Es, básicamente, una pinza con la forma genérica de un mástil que se acciona mediante una manivela con muelle. Su gran ventaja, y por esto son tal vez las que más proliferan, es que puede ponerse y quitarse muy rápidamente, incluso en mitad de una canción, con una sola mano. Lo malo es que no permiten ajustar el grado de presión, y a veces son muy voluminosas.

Page 21: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

 Prensa C (C-Clamp): la reconocerás por el tornillo que presentan en su parte trasera, que es precisamente el que permite ajustar la presión de la cejilla. Es, seguramente, el tipo de capo más fiable y preciso, y también es muy compacto en cuestión de tamaño. Como inconveniente, es algo más trabajoso de colocar en su sitio, aunque hay algunas variantes que prescinden de tornillo y podemos ajustar la pinza con nuestra propia mano y soltarla apretando una pestañita. Cejillas parciales: desde hace tiempo, algunas marcas comercializan cejillas que permiten pisar solo algunas cuerdas. Por ejemplo, para colocar tu guitarra en Sol (G) abierto, capo mediante. O, incluso, algunos que permiten elegir individualmente cada una de las cuerdas a pisar para crear tus propias afinaciones alternativas. Llamadas comúnmente “spider capo”, éstas últimas permiten un uso realmente creativo de una herramienta probada en mil y una situaciones desde hace décadas.

Consejos vocales para guitarristas

Raúl Barrantes

|

25.07.2013

En el mundo de la guitarra hay,

seguramente, dos categorías

principales de guitarristas. Están,

por un lado, aquéllos que no tienen

intención de mirar más allá del

mástil (figuradamente, vaya), y se

Page 22: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

concentran en ser todo lo mejor posible en su instrumento. Dentro de unos parámetros de

género e intención, entendámonos: ser todo lo mejor posible no tiene por qué ser lo mismo para

un guitarrista en un grupo de punk-rock, que para alguien metido en la escena de rock

progresivo. Pero sí comparten la idea de “tocar” como su objetivo y tarea única y principal.

 Luego están los que, por uno u otro motivo, alternan sus labores a las seis cuerdas con otras funciones en una banda. Normalmente, cantar. Ya sea hacer coros o segundas voces, o asumir el papel de cantante solista, hay muchos guitarristas que combinan ambos artes, con mayor o menor fortuna. Esto no quiere decir que no intenten a su vez ser lo mejor posible en cada uno de estos ámbitos (¡acabáramos!), pero el equilibrio necesario entre estas dos tareas, que a veces obliga a entrenar manos y mente a conciencia para no acabar tarado o, peor, trabado, implica ciertos compromisos inevitables. Tanto, que muchas veces una de las dos tareas se resiente. Especialmente el cantar, siempre que hablemos de guitarristas que cantan (y no de cantantes con guitarra...), que no pocas veces llega a convertirse en todo un talón de Aquiles. Por tanto, para que la fortuna de la que hablamos hace tan solo unas líneas se decante hacia el lado “mayor”, y no el “menor”, aquí os dejamos unos cuantos consejos para que saquéis el máximo partido a vuestras habilidades cuando afrontéis el momento de cantar al mismo tiempo que tocar. No serán tan valiosos como unas buenas clases de canto, seguro, pero son un buen comienzo. Interioriza tus partesDicho así, suena realmente mal. Pero no nos referimos a nada anatómico, tranquilidad. Hablamos de que, antes de lanzarte a la aventura de cantar y tocar sobre un escenario, te asegures de tener completamente dominado lo que tengan que hacer tus manos. Uno de los mayores retos suele venir de tocar algún riff o figura que no esté clarísimamente relacionado con la melodía vocal por cuestión de ritmo, acentos, etc. Para superar este escollo tan habitual, solo hay un truco: practicar. Mucho. Toca tus partes a la guitarra hasta que las tengas tan interiorizadas que no necesites pensar en ellas ni un solo instante. Solo así conseguirás independizar tus manos de tu garganta. La postura del cuerpoEs importante cuidar la postura a la hora de cantar. Esto es tan sencillo de comprender como probar a cantar en diferentes posiciones: de pie, sentado, tumbado en el suelo... Notarás pronto que unas facilitan más que las otra la proyección de tu voz, con lo que, sobre el escenario, deberías tener también tener en cuenta. Ya, ya sabemos que no es lo más común que acabes tirado por el suelo tocando la guitarra y arrimando la boca a un micro para cantar, pero vigila que tu “pose de escenario” te haga la vida más fácil al cantar, y no al contrario: espalda recta, postura relajada, con el peso del cuerpo bien asentado... No, seguramente, colocar un pie sobre el monitor de suelo, por muy heavy que quede, no sea la mejor opción para cantar esas partes exigentes. RespiraAquí va una gran verdad: respirar es básico. Para seguir viviendo, por supuesto, pero también para cantar. Asegúrate de desarrollar una buena técnica respiratoria que te permita llenar los pulmones entre verso y verso. Y ten esto también en cuenta a la hora de componer: no escribas versos larguísimos si no vas a poder con ellos, y

Page 23: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

espácialos para poder tomar el aire necesario en cada momento. Hay pocas cosas más incómodas que escuchar a un cantante inspirar como si fuera una aspiradora industrial porque no ha hecho bien los deberes. Abre bien la bocaPara proyectar adecuadamente tu voz, también es necesario que abras bien la boca cuando cantes. De esta forma podrás entregar más volumen con menos esfuerzo, llegar mejor a las notas difíciles, y, demonios, vocalizar en condiciones. Que si ya es difícil entender las letras en algunos garitos, imagínate si encimas farfullas. Aprende a escuchartePor lo general, a nadie le gusta su propia voz cuando no la oímos a través de nuestro cuerpo. Pero si tienes el propósito de cantar en tu banda, tendrás que armarte de valor, librarte de vergüenzas, y aprender a escucharte críticamente y libre de prejuicios. Obvia que tu voz te parece horrible, ya de por sí, y céntrate en qué está bien y qué está mal. Será la única forma en que puedas corregir fallos, y afinar en condiciones. También en el escenarioSobre el escenario también debes ser capaz de escucharte. De lo contrario, puedes estar llenando la sala de graznidos insoportables, aunque tú creas que estás ofreciendo tu mejor interpretación. Por esto, tómate tu tiempo durante las pruebas de sonido para configurarlo todo cuidadosamente: nada de amplis de guitarra dirigidos a tu oído, evita colocarte demasiado cerca de la batería, y sé meticuloso con la mezcla que te llega por los monitores. Intenta que los micros vocales no capten demasiado otros elementos, porque en tus monitores no deberías tener mucho más que tu voz. A no ser que toques en un estadio, todo lo demás lo deberías poder escuchar bastante bien con lo que ya está sonando sobre el escenario. En cualquier caso, sé consecuente: lo principal es escuchar tu voz, porque si no te escuchas, no podrás cantar bien. Usa un pie de micro de jirafaOlvídate de pies de micro rectos. Necesitas espacio entre el pie de micro y tu guitarra para poder tocar en condiciones mientras cantas. Mucho más si, además, tienes que colocar pedales en el suelo frente a ti. Además, un pie de micro de jirafa (boom stand, en inglés), permite colocar el micro en la posición más cómoda para ti, y así conseguir la postura relajada de la que hablábamos antes. Tener que forzar tu cuerpo para tocar y cantar mientras evitas un pie de micro es un billete directo a una mala actuación. Da un paso atrás para tus solosSi en tus labores guitarreras se incluye tocar solos, retírate del micro cuando vayas a hacerlo. Aunque un pie de micro de jirafa te dará algo del espacio necesario, si la música se apodera de ti (¡y no esperamos menos!), es probable que empieces a moverte o a mover tu guitarra de forma que acabes golpeando el micro. Esto puede suponer, por un lado, un ligero coscorrón o un golpe en plena dentadura, además de que el micro vaya al suelo y suene un tremendo “bum” por la PA. Ninguna opción es buena. Hidrátate

Page 24: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

Todos los que hemos hecho nuestros pinitos como vocalistas sobre un escenario conocemos esa sequedad instantánea en la boca nada más arrancar los primeros alaridos (si en vuestro caso no son alaridos, ¡mejor!). Y todos sabemos que es imposible cantar en condiciones de esta forma. No solo eso, una garganta seca es una buena receta para conseguir una irritación o algún otro tipo de lesión. Así que lo mejor es beber mucho. Mucha agua, para ser exactos. Recuerda que el alcohol también contribuirá a secar tu garganta. Así que, si no piensas renunciar a tus copas o cervecitas en el escenario, al menos altérnalas con abundante agua.

Cómo exprimir tu Les Paul al máximoRaúl Barrantes

|

17.07.2013

Todos estamos enamorados de nuestra Les Paul (y de nuestra SG, nuestra Flying V, Explorer... o

cualquiera de todas esas guitarras Gibson que tenemos siempre al alcance de la mano... ¡cómo

no!). Pero, ¿sabemos cómo sacarle el máximo partido? Está claro que la Les Paul es un maquinón

de rock. No es solo que nos lo hayan contado, y que lo hayamos escuchado en cientos de discos.

Es que hemos podido comprobarlo en primera persona, ¿verdad? Pero... ¿cómo tocas tu Les

Paul?

 El buque insignia de esta casa es una herramienta ultra-versátil, aunque en general se le asocie con unos sonidos determinados. A fin de cuentas, cuenta con un infinitas posibilidades a poco que uno aprenda a usar sus controles: dos de tono y dos de volumen, uno de cada por pastilla. Y aquí es a donde vamos con este artículo: puede parecer poco, pero las posibilidades sonoras que ofrecen esos cuatro potes son enormes. Así que volvemos a preguntar: ¿cómo tocas tu Les Paul?

Page 25: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

 No son, somos, o hemos sido pocos los que colocamos el selector en la pastilla del puente, subimos el volumen, logramos ese tono celestial con ayuda de un buen ampli de válvulas, y nos lanzamos al vacío sin preocupaciones, sabiendo que todo está bien. Y, es cierto, lo está. Pero con cualquier guitarra con la misma configuración que una Les Paul (una SG, sin ir más lejos), con esas opciones de control, tal vez estemos derrochando posibilidades. Solo hay que ver a grandes guitarristas, los que identificamos precisamente con este instrumento, como Jimmy Page, un maestro en exprimir el paisaje sonoro de una Les Paul, para darnos cuenta. Y aquí es donde vamos a afinar, precisamente en el cómo tocar tu Les Paul. Sin interrogantes. La pastilla del mástil, esa gran olvidadaNo solo es muy común ver a guitarristas más jóvenes (y no tanto) que colocan sus potes al 10, y rockean sin mirar atrás (¡o abajo!). Es también habitual que la pastilla del mástil reciba poca atención. Y aquí es donde nuestro consejo de hoy puede cambiarte la perspectiva sobre tu Les Paul completamente. En el momento de enchufarte y configurar tu sonido a través de los controles de EQ de tu ampli, buscando ese sonido base, no lo hagas a partir de la pastilla del puente sino, al contrario, ¡hazlo con la del mástil! Es más, ten en cuenta que, con un buen ampli de válvulas, tus potes de volumen no solo controlarán cuán alto suenas, sino también cuánta saturación consigues. De esta forma, la idea que proponemos no pasa por lograr tu sonido crunch con la pastilla del puente en plan “set and forget”, y ya usarás un pedal para apretar o levantar más el sonido si es necesario al llegar un solo. Lo que buscamos aquí es un poco más refinado, de forma que tengas más opciones simplemente desde tu guitarra, sin otros complementos. Por tanto, parte de la pastilla del mástil, con el volumen de la guitarra al 10, y busca lo que sería tu sonido solista. Una vez encontrado, pasa a la pastilla del puente. Seguramente sonará todo un poco chirriante, así que baja el control de tono de tu Les Paul para controlar los agudos, y lograr lo que sería tu otro tono solista, con esa pastilla. Y ahora es cuando ocurre la magia... Con los controles de volumen podrás ahora reducir la ganancia de estos dos sonidos, para lograr lo que sería tu tono rítmico, con una u otra pastilla. De hecho, lograrás toda una paleta de sonidos simplemente controlando la cantidad de volumen, desde tonos limpios o casi limpios, a ligeras overdrives, sonidos crunch en toda regla, saturaciones gordas pero controladas o distorsión desbocada según hasta dónde hayas llegado con el primer paso (párrafo anterior). Yendo un poco más allá, y si el pasar de un sonido a otro rápidamente girando el pote de turno se te hace complicado (puede serlo hasta que automatices completamente el movimiento necesario), este juego puede enriquecerse aún más, o simplificarse, según se mire, cambiando de pastilla: busca un buen tono rítmico bajado el volumen de tu pastilla de mástil, y salta a un sonido lead simplemente cambiando a la pastilla del puente. O al revés. ¡O pasa de limpio a saturado simplemente usando el selector de pastillas, sin necesidad de tener un ampli multicanal! 

Page 26: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

Posiciones intermediasPara hacerlo todo más divertido, tenemos por supuesto las posiciones intermedias, en las que entran en juego a la vez las dos pastillas. Aquí, las posibilidades se multiplican según ajustes los controles de tono y volumen de cada una de ellas. Por ejemplo, parte de tu sonido rítmico en la pastilla del puente (que suele ser en torno al 6-7 del control de volumen, según hayas configurado el 10), y elige la posición media de pastillas con el volumen de la de mástil a cero. Comienza a subir el volumen de ésta e irás comprobando cómo aparecen diferentes sonidos. Uno muy práctico es aquél en el que comienza a intuirse la pastilla del mástil, pero predomina sin duda la de puente. Básicamente, imagina un “puente al 8 – mástil al 4”: aquí, el sonido será básicamente el de la pastilla de puente, pero engordado por la del mástil, de forma que sonará más amplio, más... lleno. Si sigues subiendo el volumen, alcanzarás, por supuesto, esos tonos casi nasales que son característicos de la posición intermedia, que, además, estarán mucho más definidos si nos hiciste caso al principio y ecualizaste tu ampli a partir de la pastilla del mástil, y no la del puente. La cantidad de opciones es, pues, enorme. Especialmente si partimos de una base que nos permita aprovecharlas todas (mástil, mástil, mástil...). Si te fijas en vídeos de guitarristas como Page, Clapton, o Gary Moore, comprobarás cómo controlan constantemente su sonido ajustando los controles y el selector de pastillas de la guitarra. Todos los sonidos (bueno, casi) están ya ahí. Sin necesidad de más ayuda que lo que tu Les Paul incluye ya de serie. ¿No es maravilloso?

Cinco pasos para conquistar el slideRaúl Barrantes

|

03.07.2013

Sí, lo sabemos, hemos estado en el mismo punto que tú. Uno se para a escuchar a grandes

maestros del slide, desde los primigenios bluesmen del Delta, hasta figuras más recientes como

Duane Allman o Dereck Trucks (foto) o The Black Crowes, y aparece una necesidad de

engarzarse un cilindro en el dedo y empezar a navegar por el mástil buscando esos sonidos tan

característicos. Demonios, ni siquiera hace falta quedarse en el mundo del blues o el rock de

raíces: gente como Josh Homme, de Queens of the Stone Age, han incorporado el slide como

parte definitoria de algunos de sus temas (presta atención al I Sat By The Ocean del último disco

la banda,...Like Clockwork). 

 

Page 27: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

No es para menos. El sonido que produce una guitarra tocada con slide es único y hasta hipnótico. Y desde que a algún bluesmen del Mississippi se le ocurrió cortar un cuello de botella para tocar con él la guitarra, ha cautivado, y sigue haciéndolo, a guitarristas de todo el mundo y todos los géneros. Si te encuentras entre ellos, aquí te dejamos algunos consejos a tener en cuenta para que tu experiencia con el bottleneck sea satisfactoria. ¡Cuidado que engancha! Levanta esas cuerdasLo primero que tienes que tener en cuenta es que para tocar slide necesitas una acción alta. Piensa que el objetivo de tocar de esta forma es eliminar completamente los trastes de la ecuación. Cuando pisas las cuerdas, los trastes determinan la nota que extraes de la guitarra. Pero aquí es el propio slide el que lo hace cuando lo deslizamos sobre las cuerdas (sin llegar a pulsarlas, ojo). Lo que permite, además, acceder a todos esos microtonos intermedios entre trastes.  Por tanto, si tus cuerdas están demasiado bajas, lo único que conseguirás es que los trastes se metan en el camino y se conviertan en un obstáculo. El resultado es un tono poco claro, lleno de ruidos desagradables, cortes de sustain, etc., que rompen con ese sonido fluido del slide. Si necesitas la acción muy baja por tu forma de tocar, baraja la opción de dedicar una guitarra al slide. Verás en seguida que hay otros motivos para que ésta sea una opción muy interesante... Afinaciones abiertasComo, por ejemplo, el tema de la afinación. Muchos grandes temas con slide se han compuesto y ejecutado sobre guitarras con afinaciones abiertas: Re (D) y Sol (G)

Page 28: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

abierto son las más comunes (D A D F# A D y D G D G B D) respectivamente, así como Mi (E) abierto (E B E G# B E). El motivo es bien sencillo: ya que una afinación de este tipo permite que al tocar las cuerdas al aire o con una cejilla sobre las seis cuerdas, la guitarra emita un acorde determinado, allá donde coloques el slide ocurrirá lo mismo. Es el camino más directo para que (casi) todo suene bien con el slide, especialmente para principiantes. Pero, como enseña la historia del rock, ni mucho menos exclusivamente. Cuerdas y pastillasDos elementos a los que también hay que prestarles atención, ya que tú forma de tocar pueden exigir que estos elementos no sean del tipo más compatible con el slide. Por ejemplo, si normalmente empleas pastillas hi-gain, ve planteándote buscar una opción (¿otra guitarra?) con pastillas de menor ganancia, ya que suelen extraer un sonido más cálido y agradable al tocar con esta técnica. Muchos de los tonos de slide que tendrás en la cabeza provendrán seguramente de alguna combinación con PAFs, con lo que pastillas Gibson como las 57 Classics o las Burstbuckers son idóneas. También las P-90, aunque éstas entregarán un sonido más rudo, que puede ser perfectamente lo que estés buscando. En cuanto a las pastillas, los calibres gruesos son más adecuados para el slide. Para empezar, suelen entregar mayor volumen, que no viene nada mal en este caso. Además, el hecho de usar calibres más finos suele tener que ver con buscar cierta facilidad a la hora de pisar cuerdas y hacer bendings. Pero con el slide no tienes que hacer nada de eso, así que nosotros las preferimos gordas. Técnica de manosMuy importante también en cómo suena una guitarra tocada con slide es, por supuesto, la técnica empleada. ¡Como en todo, claro! Pero en este caso hay un concepto que conviene tener claro: para evitar un sonido demasiado sucio o emborronado, y ruidos no deseados, es interesante al tocar con slide el ser capaz de silenciar las cuerdas que no se están tocando. Se trata de una combinación de precisión y técnica con ambas manos, dejando que los dedos anteriores al slide reposen suavemente sobre las cuerdas, e intentando tapar las que no queremos que suenen accidentalmente también con la mano de la púa. Cuando dominemos esto, obtendremos un sonido mucho más claro, nítido y potente con el slide. Aunque, todo hay que decirlo, muchos grandes guitarristas obvian completamente esta idea, y su sonido es espectacular. Solo tú sabrás cómo obtener el tuyo. Tipos de SlidePor último, conviene tener en cuenta que los diferentes tipos de slide disponibles en el mercado ofrecerán ciertos matices tonales propios. Los encontrarás de cristal, de cerámica y de diferentes aleaciones metálicas. Cada uno tiene su propia personalidad, pero en general ten en cuenta que: los de metal suelen posibilidad mayor volumen, por lo que son muy populares entre guitarristas acústicos; los de cristal suelen ofrecer un tono más afilado (más cálido el metal y la cerámica), y son más comunes entre guitarristas eléctricos. Nuestro consejo es que te hagas con uno de cada, y experimentes hasta encontrar el sonido que buscas. 

Page 29: 20 Tips Sobre La Escritura de Canciones

Caracterización del proceso de cocción de yuca a presión atmosférica con empaque y sin empaque al vacío [recurso electrónico]Valencia Londoño, Luisa María / Torres Jaimes, Jairo Eliécer

Description: La degradación de la textura de la yuca durante la cocción en agua a presión atmosférica con empaque y sin empaque al vacío, fue descrita a temperaturas entre 70ºC y 96ºC utilizando un modelo cinético de primer orden, observando que se adapta satisfactoriamente a éste. Se predijo el fenómeno de absorción de agua para la cocción sin empaque al vacío mediante la ecuación de Peleg, observándose un aumento en la velocidad de absorción de agua (K1) y una disminución en la capacidad de absorción de agua (K2), con el aumento de la temperatura; la energía de activación obtenida para el ablandamiento de la yuca en este proceso fue de 25.9 kcal/mol y la constante de reacción (k83ºC) fue 0.0067 min-1. En el proceso de cocción con empaque al vacío se obtuvo una energía de activación de 18.1 kcal/mol y una constante de reacción (k83ºC) de 0.0029 min-1, lo que indica una mayor y más rápida degradación de la textura durante la cocción sin empaque al vacío. La energía de activación obtenida para la absorción de agua durante el proceso de cocción sin empaque al vacío fue de 14.7 kcal/mol y la constante de reacción (k83ºC) fue de 0.056 min-1. Como era de esperarse durante la cocción con empaque al vacío no hubo absorción de agua y el contenido de humedad permaneció constante con un valor de 61,37±2,02 % bh.Language: EspañolDocument Type: TesisRepository: Universidad del ValleSubject: Yuca / Procesamiento de la yuca / Alimentación y alimentos / Calidad de los alimentos / Industria de alimentos / Ingeniería de alimentos / Tecnología de alimentos / Presion atmosferica / Empaquetamiento / Cinética / Cocción (alimentos) / Ecuación de absorción de Peleg