20. mi primera experiencia docente

6
MI PRIMERA EXPERIENCIA DOCENTE Mi semana de práctica en la escuela telesecundaria “Himno Nacional”, marca un primer acercamiento al trabajo docente, tuve la oportunidad de trabajar con los alumnos de primer grado en las asignaturas de español y matemáticas de acuerdo a la planeación previamente elaborada, sobre ella hay que considerar dos cuestiones importantes: la lineal, que se refiere a los objetivos y contenidos y la circular que comprende el proceso, los intereses de los alumnos, los recursos y las características, es un aspecto de relevancia que también se debe tomar en cuenta en la planificación de la enseñanza y considero que me faltó añadir en mi primer planificación pues contemplé únicamente los objetivos y los contenidos, ahora después de mi primer experiencia docente sé que la planificación de la enseñanza comprende también características e intereses de los alumnos entre otros, en función de los cuales se lleva a cabo una planificación, de igual forma los mecanismos y procedimientos para la misma. Un aspecto esencial a la hora del diseño de las actividades y el análisis de los contenidos es considerar que los retos del aprendizaje sean a la altura de los alumnos, a su medida, en cierta manera aceptables para ellos, y en mi primera práctica docente no contemplé este aspecto, ahora sé que el grupo en que trabajo no es homogéneo, que cada alumno tiene su ritmo de aprendizaje y que debo acoplar mis actividades conforme a ello, ya que mientras para algunos las actividades que plantee si constituyeron un reto, para otros, los alumnos más avanzados, no lo fueron. Un reto que se me presenta para mis próximas prácticas docentes es despertar la curiosidad en los alumnos, ya que también es un factor importante, al igual que las calificaciones y la formación de alumnos autónomos, como aspectos a considerar.

Upload: naty-rendon-vazquez

Post on 19-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educación

TRANSCRIPT

Page 1: 20. Mi Primera Experiencia Docente

MI PRIMERA EXPERIENCIA DOCENTE

Mi semana de práctica en la escuela telesecundaria “Himno Nacional”, marca un primer acercamiento al trabajo docente, tuve la oportunidad de trabajar con los alumnos de primer grado en las asignaturas de español y matemáticas de acuerdo a la planeación previamente elaborada, sobre ella hay que considerar dos cuestiones importantes: la lineal, que se refiere a los objetivos y contenidos y la circular que comprende el proceso, los intereses de los alumnos, los recursos y las características, es un aspecto de relevancia que también se debe tomar en cuenta en la planificación de la enseñanza y considero que me faltó añadir en mi primer planificación pues contemplé únicamente los objetivos y los contenidos, ahora después de mi primer experiencia docente sé que la planificación de la enseñanza comprende también características e intereses de los alumnos entre otros, en función de los cuales se lleva a cabo una planificación, de igual forma los mecanismos y procedimientos para la misma.

Un aspecto esencial a la hora del diseño de las actividades y el análisis de los contenidos es considerar que los retos del aprendizaje sean a la altura de los alumnos, a su medida, en cierta manera aceptables para ellos, y en mi primera práctica docente no contemplé este aspecto, ahora sé que el grupo en que trabajo no es homogéneo, que cada alumno tiene su ritmo de aprendizaje y que debo acoplar mis actividades conforme a ello, ya que mientras para algunos las actividades que plantee si constituyeron un reto, para otros, los alumnos más avanzados, no lo fueron. Un reto que se me presenta para mis próximas prácticas docentes es despertar la curiosidad en los alumnos, ya que también es un factor importante, al igual que las calificaciones y la formación de alumnos autónomos, como aspectos a considerar.

Es indispensable reflexionar en torno a un elemento de vital importancia durante la enseñanza-aprendizaje, la participación de los alumnos en clase, a las estrategias empleadas y cuál es la función que uno como docente desempeña, en ningún momento ridiculizar al alumno o poner en evidencia por alguna respuesta incorrecta, nunca lo hice y nunca lo haría, es más preciso dar pistas hasta que el alumno pueda descubrir cuál es la respuesta correcta o auxiliarse de los compañeros, en esta, mi primera experiencia docente, he comprendido la relevancia que tiene la participación de los alumnos en la construcción de sus aprendizajes así como las formas de favorecer dicha participación en el aula.

En mi primera experiencia docente me dí cuenta de la importancia que tiene en una clase el conectar los conocimientos previos de los alumnos con el nuevo contenido, los nuevos aprendizajes, constituye un elemento de vital importancia en la enseñanza-aprendizaje.

Page 2: 20. Mi Primera Experiencia Docente

Jackson agrupa las tareas de los profesores en tres fases, dentro de lo que fue mi primera experiencia docente y acorde a mi planificación, identifico dichas fases de la siguiente manera:

La fase preactiva va y desde lo que es la preparación, la planificación de la enseñanza, en este caso implica la preparación de las actividades en las asignaturas de español y matemáticas, materias designadas para la semana de práctica. Durante la fase preactiva, una vez teniendo a mi disposición los contenidos a trabajar con los alumnos, en mi primera experiencia docente realicé la planificación de mis actividades, empezando por la asignatura que consideré más compleja y que me tomaría más tiempo, matemáticas, conforme a la secuencia y contenido planifiqué cada una de mis actividades considerando una estrategia para cada una de ellas, el tiempo, así como los criterios e instrumentos para la evaluación, también implica la preparación de instrumentos, la importancia de esta fase es que es previa a las otras dos, he ahí su trascendencia y relevancia, de modo que el éxito, la calidad y eficacia de las dos fases posteriores va en función a esta primera, la fase preactiva. He delimitado en mi primera experiencia docente que esta fase debe estar presente en la enseñanza, es elaborada y llevada a cabo en relación a la enseñanza e implica la responsabilidad de los profesores de prepararse para estar ante grupo, la planificación de sus actividades, de la enseñanza, en esta primera etapa, tomando en cuenta, considerando los aprendizajes esperados para los alumnos, naturalmente planear considerando este aspecto de gran importancia toma su tiempo, de ello me percaté en esta ocasión, que las tareas de preparación para estar ante grupo toman su tiempo y son de gran relevancia, siempre se requerirá de ellas para un buen desarrollo de las actividades y considero en lo que a esta fase respecta, en mi primer acercamiento, que tuve deficiencias en mi planificación, pequeños ajustes que en base a la experiencia corregiré, sobre la fase preactiva.

En la fase interactiva se hace evidente el conducir el proceso de enseñanza en el aula, guiar, orientar y de acuerdo a las actividades contempladas en la planificación a los alumnos estableciendo una relación con ellos, considero que esta fase constituye la base al constituir nuestro punto de acción, esto implica conocer un aspecto fundamental, cómo es que aprenden los alumnos, cómo se da la construcción de sus conocimientos para orientar y ayudar en caso de ser necesario. Comprende además de la presentación y realización de las actividades, temas y contenidos, las preguntas para los alumnos, la participación en clase, los ejemplos claros y concisos, relacionando los contenidos escolares con la vida real, en mi primer experiencia docente si logre este punto, principalmente en la asignatura de español que se prestó para ello, para fomentar la participación de mis alumnos, preguntar opiniones y comentarios respecto a los capítulos del libro

Page 3: 20. Mi Primera Experiencia Docente

que correspondía al trabajo de esa secuencia. En la asignatura de matemáticas se hizo evidente mi trabajo sobre esta fase ya que aquí fue más necesaria mi atención, mi guía y orientación en las actividades con los alumnos, así como la realización de los trabajos correspondientes, tal ha sido en la fase interactiva el proceso de enseñanza empleado en mi primera experiencia docente.

Durante la fase postactiva, que es donde se da la verificación, la evaluación tanto del proceso, del transcurso, como de los resultados obtenidos en mi primera experiencia docente. En esta fase realice un análisis, una recapitulación de mi práctica docente en las asignaturas de español y matemáticas para darme cuenta de las deficiencias que tuve y cuáles son los aspectos sobre los cuales tendré que mejorar, pero de igual forma, de aquellos aspectos positivos que pueden prevalecer en mis próximas prácticas, la cuestión es aquí tomar experiencia y sacar provecho de ella, de modo que esto implica el desarrollo de habilidades y estrategias así como el comprender los procesos que se dan dentro del aula para favorecer la enseñanza-aprendizaje.

Otro aspecto a considerar es la relación pedagógica, esta relación de importancia por ser la que conduce en un alumno a la adquisición de nuevas capacidades. Esta relación, la relación pedagógica, se establece mediante tres relaciones que son diferentes pero se encuentran en interacción, la relación didáctica, la relación interactiva o de mediación y la relación de estudio. A continuación se hará un análisis de las relaciones y la manera en que las observé durante mi primera experiencia docente:

La relación didáctica, que es la que se establece entre el profesor y la materia, en esta, mi primer experiencia fue de acercamiento, sobre estas dos materias, español y matemáticas, un acercamiento hacia la forma de trabajo en ambas asignaturas, recapitular y recordar contenidos, ver la forma de trabajar con dichos contenidos con los alumnos, tal ha sido mi relación didáctica con las materias, pues cabe destacar que una cosa es el conocimiento de la materia y otra es la forma de trabajo respecto a la materia, este es un aspecto de relevancia que más que nada se consigue con la experiencia, para la elección de una forma, de un método de trabajo. También implicó para mí, la reestructuración de los contenidos a trabajar con los alumnos, analizar y contextualizar.

La relación interactiva o de mediación constituye la base, pues es la que se establece entre el profesor y los alumnos, es de vital importancia, propiamente dicha la relación de la enseñanza, considerando como determinante la relación que dentro del aula se establece. Entendida la enseñanza desde un enfoque distinto, también abarca la interacción, sobre este tipo de relación considero que fue muy buena la relación que establecí con mis alumnos, aspecto que facilitó en

Page 4: 20. Mi Primera Experiencia Docente

gran medida la enseñanza, he ahí trascendencia e importancia en el marco de la comunicación para favorecer el proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

La relación de estudio es la relación que se entabla entre los alumnos y las materias, el contendido, pude percatarme de cómo es este tipo de relación al observar a los alumnos, y deduzco que algunos de ellos establecen una relación que es favorable, depende de su motivación, de su interés entre otros aspectos, para algunos es más fácil que para otros, en cambio para algunos alumnos es un tanto complicada y se debe a sus prejuicios sobre la dificultad de algunas materias como matemáticas entre otros factores, inclusive personales, por supuesto también este tipo de relación repercute y de manera notable en su aprendizaje.

Este es mi análisis sobre mi primera experiencia docente, en él se ha sistematizado mi aprendizaje, mis avances sobre el trabajo docente, considero que es importante revisar este aspecto para mejorar, de igual forma considerar los factores dentro de la clase que influyen tanto para el aprendizaje como para el desarrollo de las actividades tomando en cuenta las fases y las relaciones y los retos para mejorar la competencia didáctica, para lograr un avance significativo en las próximas practicas docentes.