2- proyecto de vida

59
PROYECTO DE VIDA INTRODUCCIÓN Existir significa potencialmente, construir proyectos en los que el hombre despliega sus aptitudes y recursos, anticipando un futuro en el que la meta de la autorrealización despierta y sostiene ese despliegue frente a la construcción de ese proyecto en puntos básicos para su consolidación desde lo espiritual, afectivo, social y laboral; cumpliendo con ciertas condiciones que surgen de la interacción hombre-mundo que garanticen la conservación y el desarrollo de sus potencialidades. Por ello este trabajo intentará comprender la temática desde una mirada sistémica que integre la unidad estructural persona-contexto; considerando el proyecto de vida como "construcción", es decir, el proyecto no dado o recibido como transmisión o herencia en un individuo pasivo en la recepción, sino comprendido en su integralidad desde la relación consigo mismo y con lo externo. Además, brinda herramientas al lector de tipo conceptual y metodológica para la elaboración de proyectos de vida en los diferentes ciclos evolutivos; para la guía y orientación en su construcción referidos a cualquier grupo poblacional de atención y/o intervención. OBJETIVO GENERAL Problematizar el proyecto de vida personal contemporáneo en el contexto de la vida en familia actual, mediante el análisis de elementos teórico - conceptuales que fortalezcan su reorientación para la atención a personas y familias.

Upload: matthew-hopper

Post on 19-Jan-2016

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2- Proyecto de Vida

PROYECTO DE VIDA

INTRODUCCIÓN

Existir significa potencialmente, construir proyectos en los que el hombre despliega sus

aptitudes y recursos, anticipando un futuro en el que la meta de la autorrealización despierta

y sostiene ese despliegue frente a la construcción de ese proyecto en puntos básicos para su

consolidación desde lo espiritual, afectivo, social y laboral; cumpliendo con ciertas

condiciones que surgen de la interacción hombre-mundo que garanticen la conservación y

el desarrollo de sus potencialidades.

Por ello este trabajo intentará comprender la temática desde una mirada sistémica que

integre la unidad estructural persona-contexto; considerando el proyecto de vida como

"construcción", es decir, el proyecto no dado o recibido como transmisión o herencia en un

individuo pasivo en la recepción, sino comprendido en su integralidad desde la relación

consigo mismo y con lo externo.

Además, brinda herramientas al lector de tipo conceptual y metodológica para la

elaboración de proyectos de vida en los diferentes ciclos evolutivos; para la guía y

orientación en su construcción referidos a cualquier grupo poblacional de atención y/o

intervención.

OBJETIVO GENERAL

Problematizar el proyecto de vida personal contemporáneo en el contexto de la vida en

familia actual, mediante el análisis de elementos teórico - conceptuales que fortalezcan su

reorientación para la atención a personas y familias.

Page 2: 2- Proyecto de Vida

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Brindar herramientas conceptuales para la elaboración del proyecto de vida.

Establecer las relaciones sistémicas de la persona y familia

Establecer las competencias del ser humano en cada una de sus etapas generacionales,

para su fortalecimiento en la construcción de objetivos de vida en su ciclo evolutivo.

Determinar las competencias emocionales en los contextos de familia y escuela.

Enfocar las habilidades en competencias para la construcción de sueños, que afiancen el

bosquejo del proyecto de vida.

Brindar herramientas teórico - conceptuales de aplicación, para la elaboración del

proyecto de vida según la etapa generacional.

Identificación de habilidades como soporte para la construcción de ideales.

Determinar categorías teórico-conceptuales de aproximación al significado del proyecto

integral de vida.

COMPETENCIAS

Redimensiona la importancia del proyecto de vida personal y su relación con la familia

y entorno.

Identifica teórico y conceptualmente el proyecto de vida.

Se apropia de herramientas para la elaboración de proyectos de vida, según el ciclo

generacional.

Comprende el proyecto de vida en una relación sistémica de la persona ante su familia y

colectividad.

Identifica habilidades para el desarrollo que conducen al planteamiento de objetivos en

la etapa evolutiva del niño.

Apropia habilidades emocionales en los diferentes contextos de formación del niño,

como herramientas para la construcción de sueños.

Identifica y aplica herramientas para su orientación y seguimiento.

Reconoce y encauza las habilidades en el adolescente para la guía y/o orientación en su

toma de decisiones y construcción de sueños.

Page 3: 2- Proyecto de Vida

Apropia las herramientas para su construcción, orientación y seguimiento.

Interpretación teórico - conceptual del proyecto de vida integral en la adultez.

Aplicación y seguimiento a las herramientas para su elaboración.

PALABRAS CLAVES:

Proyecto, vida, familia, plan, meta, objetivo, identidad, sistémico, habilidad, enseñanza,

desarrollo, lenguaje, sociedad, socialización, autonomía, autocontrol, autocuidado,

comunicación, comunidad, hogar, salud, competencia, inteligencia, inteligencia

emocional, sueño, problema, ideal, intelectual, emoción, espiritual, adolescencia,

necesidad, adulto, proyecto, vida, libertad, responsabilidad, valor, autoconciencia,

autocontrol, autoeficacia, autodirección.

TABLA DE CONTENIDO

1. CONSTRUYENDO FAMILIA CON PROYECTO DE VIDA

1.1 ¿QUÉ ES EL PROYECTO DE VIDA?

1.2 PASOS PARA CONSTRUIR PROYECTO DE VIDA

1.3 OBJETIVOS Y METAS COMUNES

2. DESCUBRIENDO HABILIDADES CON OBJETIVOS

2.1 ESTIMULANDO HABILIDADES PARA EL DESARROLLO

2.2 EL LENGUAJE

2.3 EL DESARROLLO MANUAL

2.4 EL SER SOCIAL

2.5 AUTONOMÍA

3. DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA PROYECCIÓN DE SUEÑOS

3.1 LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

3.2 PROYECCIÓN DE SUEÑOS.

4. FORTALECIENDO IDEALES

4.1 CONSTRUCCIÓN DE SUEÑOS

Page 4: 2- Proyecto de Vida

4.2 POTENCIALIZANDO SUEÑOS EN HABILIDADES PARA LA VIDA

4.3 TOMA DE DECISIONES

5. ELABORO MI PROYECTO INTEGRAL DE VIDA

5.1 CONTEXTO GENERACIONAL

5.2 LA VIDA COMO PUNTO DE PARTIDA

5.3 QUE ES UN PROYECTO INTEGRAL DE VIDA

5.4 PASOS PARA SU ELABORACIÓN

Page 5: 2- Proyecto de Vida

a partir de

CONSTRUIR FAMILIA

QUE ES UN PROYECTO

DE VIDA

LA ELABORACION DE OBJETIVOS

Y METAS

LOS PASOS PARA

CONSTRUIRLO EN FAMILIA

estimulando su

DESCUBRIR EN LOS NIÑOS HABILIDADES

CON OBJETIVOS

LENGUAJE

DESARROLLO MANUAL

AUTONOMIA

SER SOCIAL

en

El Autocuidado

El Manejo del tiempo libre La Autodireccion

La Comunicación

CONSTRUIR UN PROYECTO

INTEGRAL DE VIDA EN EL ADULTO

retomando

LA VIDA COMO PUNTO DE PARTIDA

para comprender

EL SIGNIFICADO DE UN PROYECTO

INTEGRAL DE VIDA

y desarrollar

PASOS PARA SU ELABORACION

La persona

COMO UN SER

SISTEMICO

PROYECTO DE VIDA

para

FORTALECER IDEALES EN EL ADOLESCENTE

para la

CONSTRUCCION DE SUEÑOS

Físico Social Espiritual Afectivo Intelectual Familiar Profesional

en lo fortaleciendo

SUEÑOS EN HABILIDADES

TOMA DE DESICIONES

y

para

DESARROLLAR EN LOS NIÑOS HABILIDADES EN LA CONSTRUCCION DE

SUS SUEÑOS

COMPETENCIAS EMOCIONALES

en la

INFANCIA

FAMILIA

ESCUELA

en

DESARROLLO HABILIDADES

PROSOCIALES

PROYECCIÓN DE SUEÑOS

para

Page 6: 2- Proyecto de Vida

1. CONSTRUYENDO FAMILIA CON PROYECTO DE VIDA

La vida familiar se construye inicialmente por la unión de concepciones, creencias,

expectativas, hábitos y modelos educativos de los padres, que en ocasiones sin hablar,

construyen una percepción propia que origina un sistema único que regula casi todos los

comportamientos presentes y futuros de los cónyuges y de los hijos, en cuanto a reglas,

normas, expectativas y otras.

A nadie se le enseña a ser padre, cada quien aprende sobre la marcha, algunos repiten

modelos de sus propios padres, otros, consciente y deliberadamente rompen patrones y

conductas de sus familias de origen, y unos más, aprenden con base en el ensayo - error.

Todos, en algún momento habrán cometido errores sin afán de lastimar o dañar, es doloroso

reconocerlo y aceptarlo, pero es el primer paso para generar cambios. Nunca es tarde para

desarrollar cambios y planificar en conjunto la vida familiar.

No se debe olvidar que la familia tiene un pasado, un presente y un futuro, que se va

haciendo evidente por el crecimiento y desarrollo de los hijos. Una de las etapas más

difíciles para toda la familia, es precisamente la adolescencia, por la cantidad de cambios

que se deben de gestar al interior de la familia, parece que el adolescente desestabiliza todo,

incluyendo a la familia. Sin embargo, todo este proceso de aparente anormalidad es un

proceso sano que llevará a la familia a encontrar formas de relación más maduras.

Por ello es importante explorar los recursos y habilidades con que cuenta cada miembro de

la familia, orientados al rediseño de un proyecto de responsabilidad creciente. Así mismo se

ha considerado que existen otras áreas importantes en las que se debe reflexionar para un

nuevo proyecto de vida familiar en el diseño de la familia, el rescate de la humanización de

la persona, entre otros.

La familia es el contexto más íntimo en el que se desarrolla una persona, puede ser el sitio

donde se encuentre amor, comprensión y apoyo, aún cuando se adolezca de otros aspectos,

Page 7: 2- Proyecto de Vida

siempre ser el lugar donde la persona puede recuperar energías bajo un modelo afectivo que

lo alimenta para enfrentar con mayor eficacia al mundo exterior. Además es la unidad

integral de la sociedad, cuyas condiciones geográficas y numéricas por lo general son

funcionales para el encuentro de todos en un mismo escenario, para expresar lo que sienten

y piensan. Lo que ocurre entre los diferentes miembros es el principal determinante del

ambiente que los contiene al interior del núcleo familiar. La familia es el sitio donde se

origina lo que la gente sabe en un primer espacio de socialización, construyendo bajo sus

creencias y tensiones para comprender como resolver sus diferencias.

Por eso, en esta unidad se plantea uno de los pasos iniciales a nivel conceptual para el

diseño, construcción y ejecución del proyecto de vida familiar.

1.1 ¿QUÉ ES EL PROYECTO DE VIDA?

Un proyecto, es como un camino para alcanzar la meta, así es el plan que una persona se

traza a fin de conseguir un objetivo. El proyecto da coherencia a la vida de una persona en

sus diversas facetas y marca un determinado estilo, en el obrar, en las relaciones, en el

modo de ver la vida, promoviendo coherencia entre el pensar, el decir y el hacer.

A su vez es la dirección que el hombre se marca en su vida, a partir del conjunto de valores

que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, a la luz de la cual se compromete en las

múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas en que decide su futuro, como

son el estado de vida y la profesión.

La mayor dificultad para trazar el proyecto de vida reside en tener que tomar una decisión,

o elegir una dirección fundamental, priorizando y dejando otras de lado que en su momento

resultaban importantes. Frecuentemente ante este compromiso se adopta una actitud de

huida que conduce a la persona a un estado de indecisión, es decir, hacia un "conflicto

existencial" que, al no ser resuelto, se convierte en crónico. El miedo a la responsabilidad,

la incapacidad de renunciar a alguna de las posibilidades presentadas, la influencia del

Page 8: 2- Proyecto de Vida

ambiente social contrario a los compromisos definitivos son frecuentemente las causas de

este conflicto no resuelto.

Tener un proyecto de vida es fundamental, de lo contrario se vive sin un rumbo claro y a la

deriva; se vive sin sentido prospectivo con patrones actitudinales mediáticos y en muchas

oportunidades bajo la inmediatez de la cotidianidad. Es el punto de apoyo alrededor del

cual se va construyendo y estructurando herramientas para el fortalecimiento de la

personalidad. Al mismo tiempo se presenta como una tensión dinámica hacia el futuro, de

tal modo que es un motor que impulsa, orienta y dirige hacia las metas deseadas y que, al

mismo tiempo, produce el crecimiento personal.

Es un estímulo que conlleva a la responsabilidad de sí mismo(a). El proyecto de vida

aglutina todo aquello que se anhela en la vida. Es la suma de sus aspiraciones, ideales y

conjunto de valores en los cuales cree y que armónicamente se atraen unos a otros, se

entrelazan, se iluminan y se compenetran mutuamente para formar lo que quiere ser.

Un proyecto de vida es tan fundamental como para un ingeniero los planos sobre los cuales

va a construir un edificio o un puente. Una obra de este tipo sin un proyecto está amenazada

por la ruina. Por eso, para un ingeniero el momento más importante es aquel en que se

retira para idear el proyecto que hará realidad su obra; por lo demás, contratar trabajadores,

conseguir materiales o colocar ladrillos es relativamente fácil. Así como en la ingeniería, en

la existencia humana es fundamental un proyecto de vida.

Si se indaga con algunas familias la razón por la cual se vive o si sus miembros están

satisfechos con lo que han logrado construir en sus familias en un alto porcentaje, después

de recuperarse de la sorpresa de haberse planteado por primera vez estas preguntas,

responderán negativamente, pues son expectativas son mayores en la búsqueda inherente al

ser humano. Existen familias decepcionadas, angustiadas, tristes, insatisfechas ; las que

quizás carecen de sentido de existencia como grupo familiar en el ahora, por la falta de un

diseño previo, construido y ejecutado en el marco de un proyecto real de vida familiar.

Page 9: 2- Proyecto de Vida

Si se tiene claridad frente a los aspectos que se deben considerar para la elaboración del

proyecto de vida; se deben analizar y poner en función frente a los establecidos por la

pareja, hijo(a)s y/o parientes que hagan parte de la estructura familiar, con el fin de

enfocarlos hacia la construcción del proyecto de vida que desean conjuntamente.

Es así como se destaca la importancia de la conformación, en el proceso social y

educativo, de proyectos de vida sustentados reflexivamente, con una coherencia ético-

valorativa y abierta creativamente a nuevas posibilidades.

Pero ello requiere de un movimiento intencional de los subsistemas y procesos educativos

en esa dirección. Cuando no ocurre este modo de construcción conjunta reflexivo-creativa 1

de la experiencia personal e interpersonal y social, las elaboraciones de los proyectos de

vida al nivel del individuo y el grupo queda sometido, a la espontaneidad, o a la influencia

acrítica de diferentes factores sociales (normas del grupo, de la clase social o tendencias

niveladoras de los medios masivos, patrones psicosociales, etc.).

Los proyectos de vida individuales y colectivos se configuran, en esas condiciones, sin

los fundamentos necesarios, siendo característicos la falta de coherencia y solidez de su

expresión perspectiva, tanto en el plano de los individuos, como de los grupos sociales o

en el de la sociedad en general, entonces, la identificación de metas vitales, valoraciones

y aspiraciones comunes, los estilos de comportamiento y de vida pueden dar lugar a

fricciones y conflictos importantes expresados abiertamente o de manera indirecta a

través de la apatía social, y otras manifestaciones comportamentales de desintegración

social, generando en ocasiones una ruptura de la identidad individual y social.

Proyectos de vida conflictuados, desintegrados, no realistas, pueden ocurrir así al nivel de

la persona y colectivamente si no están debidamente estructurados a nivel de procesos de

comunicación, intercambios reflexivos y aperturas creadoras, capaces de orientar hacia la

transformación positiva de las condiciones de vida material y espiritual, en lo personal y

en lo social.

Page 10: 2- Proyecto de Vida

En situaciones de crisis social, la incertidumbre y variabilidad en el curso de los

acontecimientos, la frustración objetiva de expectativas y metas sociales, el deterioro de

las condiciones de vida, pueden producir conmociones y revaloraciones importantes de

los proyectos de vida individuales y colectivos.

Es aquí donde la persona (y los grupos) reflexiva-creativa e íntegra moralmente, pueden

disponer de mejores bases y marcos de referencia para un reajuste positivo de los

proyectos de vida, sin renunciar a los fundamentos de su identidad y contribuir

armónicamente a la formación de la identidad social.

A veces, en estos casos de crisis a nivel individual, familiar o social se producen, en

efecto, decepciones importantes o reajustes sensibles de los valores y metas que requieren

de la posibilidad de discriminación entre lo intrínseco a la identidad personal y social y

aquello que le sería ajeno. En ocasiones un cambio de postura profesional, familiar o

político, pudiera justificarse con base en argumentos convincentes, pero frecuentemente

ocurren como reacción espontánea o insuficientemente sustentada.

Justo en estos períodos de conmoción emocional fuerte se ponen a prueba los valores y

las orientaciones personales y la capacidad de analizar las bases del conflicto, de elaborar

estrategias para sortear los obstáculos asertivamente y con fidelidad a la identidad

personal.

Es precisamente en estos períodos de crisis social donde más se necesita una concepción y

práctica coherente para detener y revertir el proceso. La educación reflexivo-creativa 2 a

través de modos de concertación grupal y social, constituye, junto al rediseño de la

totalidad de los procesos sociales, la posibilidad de construcción de proyectos de vida

reflexivos y creadores en el plano de la persona hacia lo familiar y por ende a lo social, que

1 D'Angelo H. , Ovidio.- Modelo integrativo del proyecto de vida.- Provida. La Habana, Cuba, 1994.

2 Idem.

Page 11: 2- Proyecto de Vida

aporten en la dirección necesaria de una sociedad más desarrollada e integralmente

humana.

Por ello es importante realizar una introspección del proyecto de vida personal, que permita

reconocer las bases con que se cuenta para construir su proyección de vida familiar y así

poder propiciar una sana aceptación de sí mismo(a) y de las circunstancias que le rodean;

sin que ello quiera decir que deba entregarse a todo lo que necesite ser superado (construya

paso a paso).

Inicialmente, debe partirse del momento o etapa de la vida en la cual se encuentra, donde se

preguntará: ¿Qué ha construido hasta ahora en su vida? En aspectos personales, de pareja,

de familia, laborales y socioculturales; ¿Cuáles han sido los aciertos y desaciertos de este

proceso? ¿Cómo los asume y los sigue asumiendo? ¿Cuáles son los aspectos que más debe

potenciar? ¿Qué le falta por construir? ¿Qué aspectos limitarían esa construcción y de qué

manera los afrontaría para vencerlos?.

Estas preguntas pueden generar inseguridad, precisamente porque las respuestas suelen ser

múltiples; es como si se fueran acercando a una glorieta de donde se desprenden muchos

caminos sobre los cuales interviene como persona, como profesional, en el matrimonio,

como madre o padre, amigo(a) y ciudadano(a). Igual, las posibilidades siguen siendo

muchas. Pero hay una pregunta fundamental en este momento y es ¿Sobre cuáles

principios, valores, actitudes y comportamientos se apoyará y proyectará su vida en

familia?

1.2 PASOS HACIA SU CONSTRUCCIÓN

Normalmente una persona define su proyecto de vida en la etapa de la juventud, ya que es

un momento donde se toman grandes decisiones de vida, llamadas opciones fundamentales

y por supuesto entre muchas las de vivir y construir en pareja. Por ello, es importante tomar

en cuenta que cuando hablamos de proyecto de vida familiar se habla de algo muy serio y

decisivo para la construcción efectiva y definitiva de la familia.

Page 12: 2- Proyecto de Vida

Aspectos para considerar:

· Se trata de una tarea delicada donde se pone en juego el futuro y la felicidad de la pareja

y los hijo(a)s.

· Es un ejercicio que supone un suficiente conocimiento de sí mismo y de lo que se

anhela proyectar hacia el querer ser de los hijo(a)s.

· Es proponerse unos valores e ideales por los cuales vale la pena vivir y luchar.

· En definitiva, es lograr la unificación interior, la integración personal, familiar y el

compromiso con los objetivos de vida planteados por cada uno.

A continuación se exponen los pasos más puntuales de elaboración del proyecto de vida

familiar, bajo el marco de la reflexión, diseño y construcción de un verdadero proyecto, que

se verá reflejado no sólo en el buen trabajo de equipo, sino en los resultados que se logran

establecer como familia.

Es necesario reconocer el terreno antes de iniciar el proceso de diseño es importante dar un

paso previo: “reconocer el terreno”, ya que no es lo mismo edificar una casa sobre arena

que sobre piedra o sobre un terreno plano o uno irregular.

Así es que lo primero que se debe hacer es preguntar entre los miembros del núcleo

familiar:

¿Quién soy yo?

Papá ____________________________________________________________________

Mamá ____________________________________________________________________

Hijo(a) ___________________________________________________________________

Otros parientes _____________________________________________________________

¿Por qué vivir? De acuerdo con el momento histórico, clase social, edad, sexo,

religión, expectativas y objetivos personales.

Papá ____________________________________________________________________

Page 13: 2- Proyecto de Vida

Mamá ___________________________________________________________________

Hijo(a) ___________________________________________________________________

Otros parientes ___________________________________________________________

¿Para qué vivir?

Papá_____________________________________________________________________

Mamá____________________________________________________________________

Hijo(a) ___________________________________________________________________

Otros parientes_____________________________________________________________

Estos ejercicios previos al diseño son fundamentales, ya que permiten analizar y evaluar

cómo está cada uno de los miembros del núcleo familiar en si mismos y en relación con los

demás.

1.3 ELABORAR OBJETIVOS Y METAS COMUNES

La proyección familiar debe ser de manera global, en la cual estarán inmersos todos los

aspectos de la vida familiar, como la proyección de vida de cada uno de acuerdo a sus

intereses, el número de hijos o hijas, el nivel de educación que se les brindará, la

orientación por las habilidades vocacionales de los mismos, la economía familiar, la

estabilidad laboral de los padres, las metas por cumplir en viajes, educación, vivienda o

algún otro bien e inclinación espiritual.

Generalmente, a todas las familias y a todas las personas les resulta fácil crear planes y

fijarse metas en aquellos asuntos que tienen un alto grado de desarrollo.

Si una familia cuenta con buenos y cómodos recursos económicos, es probable que los

padres previos al nacimiento de su(s) hijos(as) hayan planeado abrir una cuenta de ahorros

en su honor, tomar un seguro de vida y cobijarlo con algunas acciones en la empresa de la

familia o por qué no nombrarlo como heredero de la fortuna. Pero para aquellos que no

cuentan con dichas posibilidades, esperan que nazca para ir construyendo sobre la marcha;

Page 14: 2- Proyecto de Vida

y así forjar un proyecto dependiendo de las posibilidades, oportunidades y circunstancias

que vaya ofreciendo la vida misma.

Las metas familiares deben articular, tanto las metas personales como las del grupo

familiar. Lo primero es que cada persona en la familia decida sus metas y las dé a conocer,

pidiendo colaboración a quienes crea que le puedan orientar y aportar en el logro de las

metas. Una vez conocidas las metas de los demás, se decide cuáles de las ya expuestas

podrían serlo también para el desarrollo de la familia, teniendo en cuenta que se debe pactar

un compromiso para el cumplimiento de las mismas.

Uno de los aspectos implícitos en el desarrollo de este proyecto es el sentido que la familia

como grupo le dé a su existencia en general, y al hecho de estar juntos en particular. Este

sentido hace referencia a la motivación y objetivos que la familia encuentra frente a su

relación ¿Cuál es el objetivo e importancia de estar juntos en el desarrollo de sus vidas?

Para lograr las metas propuestas por la familia deben delegarse funciones sobre quienes, de

qué manera y cuánto tiempo tardarán para su cumplimiento. El plano que en ocasiones

puede resultar más sencillo es el económico, pero al momento de presentarse pueden surgir

gastos improvistos o situaciones inconvenientes con las cuales no contábamos. De igual

forma, puede evidenciarse esta situación en cualquiera de las otras metas. Así es que el

grupo familiar debe estar fortalecido para afrontar situaciones adversas que presenta la vida

y no ceder ante ellas, sino tomarlas como herramienta de aprendizaje.

Una vez tomado en cuenta el marco teórico sobre el cual debe ser desarrollado el proyecto

de vida familiar, hay que considerarlo como ejercicio constante de nunca finalizar al

interior de la familia ; en el cual deberán hacerse estas preguntas : ¿Qué objetivo(s) se han

trazado en el tiempo que se lleva de vida familiar?, ¿Quién o quiénes los han propuesto y

por qué?, ¿Algunos de estos objetivos se ajustan con el proyecto de vida personal? ¿Si o no

y por qué?, ¿Existen metas familiares, cuáles son? de no existir analizar por qué aún no

existen, ¿Identificar dentro del grupo familiar quién o quiénes contribuyen en el desarrollo

Page 15: 2- Proyecto de Vida

efectivo de estas metas?, ¿Por qué consideraría que los objetivos y las metas son

importantes en la construcción del proyecto de vida familiar?.

Resueltas las preguntas anteriores, se debe elegir uno de sus miembros con sentido de

responsabilidad y de buen nivel de comunicación entre los mismos, para que registre cada

uno de los objetivos y metas propuestos en términos de tiempos de cumplimiento y recursos

que se requieren para el logro de los mismos.

Para ello será importante realizar un seguimiento a las tareas propuestas para cada uno de

los integrantes del proyecto de manera semanal y así evaluar que paso continuar o si ya se

dio el logro del objetivo, al darse siempre es necesario plantear una meta nueva, ya que la

vida del ser humano es cíclica, lo cual exige que se planten cambios permanentes en ella.

Esto permitirá ver el proyecto de vida familiar como la brújula que guía el camino o senda

de vida, encontrando como ganancias mayor consistencia familiar, base firme y seguridad ;

y a su vez ordenando valores, principios, estructuras, metas, expectativas e intereses

personales y colectivos. Y, fundamentando actividades, relaciones y/o capacidades consigo

mismo(a), familiares y con el medio.

Page 16: 2- Proyecto de Vida

2. DESCUBRIENDO HABILIDADES CON OBJETIVOS

Los niños y las niñas en la etapa preescolar son el tesoro más grande que debe cultivar

cualquier sociedad, debido a que son la semilla con que cada generación siembra su futuro.

Ellos están interpretados en diversas manifestaciones de risa, alegría, lenguajes no

identificados (balbuceos), imaginación, creatividad, sueños, fantasías, habilidades, ternura

y, a su vez, fragilidad, credulidad, inocencia y travesuras; por lo tanto, para saber convivir

con estos pequeños es necesario e imprescindible que conozca y desarrolle junto a ellos

algunas estrategias que velen por su integridad, bienestar y pleno desarrollo.

No obstante, sin olvidar que hacerse niño o niña es un proceso complejo de construcción

permanente, en el cual juegan un papel fundamental los adultos responsables de su cuidado

y educación. Siendo ellos quienes organizan y permiten sus actividades, enseñándoles a

relacionarse con los demás y quienes, especialmente con su ejemplo, influyen en la

formación de su personalidad y de sus inclinaciones por lo que sueñan ser a futuro, sin

dejar de lado que los procesos que conducen a la progresiva interiorización de experiencias

y vivencias, los realiza el niño y la niña de manera individual. Las actividades con padres,

madres y maestros tienen un poder limitado: solamente propician y acompañan un proceso

personal.

Por esto, es importante que tanto los padres, los adultos responsables y los educadores que

los rodean en su cotidianidad tomen conciencia de la responsabilidad que tienen en el

desarrollo del aprendizaje de habilidades, competencias (habilidades individuales y

conocimientos que permiten el saber hacer) y proyecciones futuras de niños y niñas en esta

etapa preescolar; ya que dependerá sólo de ustedes que estas habilidades a futuro se

muestren como grandes destrezas o en su defecto al no ser adecuadamente enfocadas

podrán revelarse también como posibles fracasos y por consiguiente en grandes

frustraciones.

Es así como la etapa preescolar de los niños se presentan múltiples circunstancias y

episodios que resultan sorpresivos y en ocasiones difíciles de manejar, debido a la falta de

Page 17: 2- Proyecto de Vida

conocimiento, experiencia y claridad de pautas sobre las que se desea orientar a los

mismos.

2.1 ESTIMULANDO HABILIDADES PARA EL DESARROLLO

El proceso de crecimiento que llevan los niños y niñas en la etapa preescolar, al descubrir

como perciben el mundo de los 0 a los 5 años de edad, encierra características importantes

por considerar y sobre las cuales se debe partir para la estimulación y desarrollo adecuado

de las habilidades propias en cada uno, con el fin de fortalecerlas con objetivos claros y

específicos hacia la proyección que ellos enfocarán para la vida.

En la construcción de cualquier tipo de conocimiento, el diálogo reiterado entre la mente

del niño o la niña y el entorno se desenvuelve en un proceso de retroalimentación, que

desemboca en el dominio de aprendizajes que al ser interiorizados (no sólo memorizados)

pueden ser llevados a la práctica en el quehacer cotidiano, de manera que le permitan

alterar y enriquecer el medio en que actúa, ante un mundo que día a día le demandará

nuevos retos.

Para esto se desarrollaran aspectos puntuales del desarrollo humano, como el lenguaje y

algunas habilidades sociales que generan competencias en el niño para la construcción de

su proyecto en el paso a paso de su desarrollo evolutivo.

2.2 EL LENGUAJE

Durante sus dos primeros años de vida, el niño o la niña pasa de ser un lactante donde esta

dedicado a ingerir y eliminar comida y bebida, para luego pasar a convertirse en un

inquieto, travieso, móvil y comunicativo, pues es la etapa en la que está conociendo el

mundo y recoge información acerca de este, desarrollando una mente propia y mostrando

siempre interés por explorar y asimilar lo que encuentra en su medio familiar, escolar y

social.

Page 18: 2- Proyecto de Vida

Los dos cambios más notables durante este periodo son la iniciación de la marcha y la

aparición del lenguaje verbal y su aplicación visible en lo musical (canciones); estos dos

aspectos se desarrollarán adecuadamente en la medida y en la proporción que usted los

motive y estimule.

Luego, alrededor de los tres años, habla en voz alta sin dirigirse especialmente a nadie en

un lenguaje “para sí mismo”, y que poco a poco evoluciona hacia el lenguaje interior,

silencioso que de uno u otro modo siempre lo acompañará; el cual viene a ser el vehículo

de su identidad y permite la continuidad del YO del niño o la niña en el vivir cotidiano.

Por ello es importante conocer a nivel técnico el tipo de lenguaje y características que se

manifiesta en los niños de acuerdo a su edad, según Yadiris Cruz (2007):

El lenguaje es el código o sistema de reglas que todos usamos para comunicar nuestros

deseos, ideas y necesidades. Puede dividirse en lenguaje receptivo (lo que se entiende)

y lenguaje expresivo (lo que se dice o se escribe).

Lenguaje Receptivo de un(a) niño(a) de 2 a 3 años: entiende e identifica diferentes tipos

de acciones en láminas, identifica por lo menos cuatro (4) objetos comunes por su uso,

identifica partes del cuerpo menos comunes (lengua, dedo, rodilla, cuello), entiende la

diferencia en tamaño (pequeño vs. grande), entiende conceptos de cantidad (todos vs.

uno), entiende adjetivos comunes (mojado, caliente, frío).

Lenguaje Expresivo: tiene un vocabulario de 150-300 palabras, dice su nombre y

apellidos, sexo y edad al preguntársele, utiliza “ésta”, “éste”, “esa” y “ese” al hablar,

puede contar hasta el número cinco automáticamente, comienza preguntas con

“¿Cuándo?”, “¿Qué?” y “¿Dónde?”, nombra 10 láminas de objetos comunes y usa

oraciones de 3 a 4 palabras.

Lenguaje Receptivo de un(a) niño(a) de 3 a 4 años: reconoce colores como rojo, verde,

amarillo, azul, entre otros, sigue instrucciones de por lo menos 2 ordenes no

relacionadas entre si, puede comparar objetos (“¿Cuál es más pequeño, la silla o el

gato?”), indica partes de cuerpo como: ceja, codo, brazo, barba, conoce el concepto de

grupo de objetos (todos los animales).

Page 19: 2- Proyecto de Vida

Lenguaje Expresivo: tiene un vocabulario de 900 palabras, expresa acciones futuras,

pide permiso para realizar algo, nombra 20 laminas de objetos comunes, contesta

preguntas que comienzan con “¿Cuándo?”, cuenta automáticamente hasta diez y utiliza

el “¿Por qué?” en las preguntas.

Lenguaje Receptivo en un(a) niño(a) de 4 a 5 años: comprende oraciones complejas

como: “Enseñame la casa grande que no es verde.”, identifica partes del cuerpo poco

comunes como: palma de la mano, rodilla, tobillo y barbilla, conoce funciones

especificas como funciones del ojo o del oído, entiende diferencias en texturas, entiende

conceptos como: ninguno, alguno, casi, ahora, como, aunque, algo y mayor.

Lenguaje Expresivo: tiene un vocabulario de 1,500 palabras, describe procedimientos

simples (“¿Qué haces al levantarte?“), define palabras comunes, usa oraciones de 5 a 6

palabras, puede clasificar por categorías (animales, juguetes, ropa, comida) y responde

a preguntas que comienzan con “¿Por qué?”

Es así como se hace importante tener claridad en las manifestaciones que se generan en el

desarrollo del lenguaje en el niño, de tal forma que se fortalezcan como una habilidad no

solo física sino social en el niño:

Hablar con el niño en todo momento y a toda hora: al levantarse, durante las comidas, al

acostarse, durante las actividades recreativas, sobre todo recuerde que los niños en esta

etapa preescolar son unos conversadores maravillosos.

Recordar que para ser afectuoso todo depende de la modulación de la voz y no necesita

utilizar palabras como si usted no supiese hablar correctamente Ejemplo: ete caito - este

carrito, etc.

Leerle cuentos e historias desde recién nacidos. Nada reemplaza una historia contada

por la voz de los seres más queridos. Mientras el niño duerme, escucha y aprende

mucho sobre la comunicación, sobre cómo se organizan las palabras, las oraciones, la

entonación y por supuesto sobre la vida. Asi, se fortaleceran hábitos de escucha, su

imaginación y lazos afectivos; será así como sus historias quedarán guardadas en el

fondo de la memoria, convirtiéndose en un buen elemento en el desarrollo de su

lenguaje.

Page 20: 2- Proyecto de Vida

Compartir con el/la libros, revistas, periódicos y cualquier texto que genere curiosidad

en sí mismo. Enseñarle a identificar en el periódico la sección de cartelera de cines para

que elija la ilustración de la película que deseen ver.

Comprarle juegos didácticos en los cuales implique leer instrucciones para su

elaboración, de tal forma que las sigan paso a paso. Un padre o una madre leyendo es el

mejor modelo por seguir en lectura y comunicación, ya que los niños y niñas siempre

tenderán a imitar lo que ven hacer a los adultos.

Acompañe al niño a ver e interpretar los programas y comerciales de la televisión,

puesto que serán oportunidades para comentar los mensajes que transmiten los medios y

así fortalecer su sentido crítico desde temprana edad. Bríndele herramientas para que

pueda comprender la información aislada que recibe, explíquele las noticias de radio y

televisión, de tal forma que en el futuro no se deje llevar por lo que le imponga el

medio.

2.3 DESARROLLO MANUAL

Aquí es donde usted entra a identificar cuánta destreza tiene y desarrolla el niño en sentido

de habilidades adaptativas en cuanto a la orientación, identificación y organización de

figuras geométricas, conceptos numéricos, manejo en la construcción de juegos didácticos,

actividades artísticas, entre otras. A través de esto usted descubre en cuál de estas conductas

el niño desarrolla mayor habilidad.

Para el descubrimiento de estas habilidades es necesario que compartir espacios en los que

se incluyan los juegos, el manejo numérico (contar animales, frutas, dulces, etc.), cantos,

bailes, lugares recreativos, elaboración de dibujos en los momentos que tenga disponibles y

disfrute de los cambios que va marcando el niño y la niña en su desarrollo evolutivo. Esta

etapa marca diversos cambios y a un ritmo bastante acelerado, más aun porque es el inicio

del aprendizaje de lo que en el futuro se convertirá en pautas y habilidades para su vida.

La expresión gráfica es una actividad que fascina a niños y niñas en edad preescolar. El

estímulo que usted les brinde o el externo a la familia podrá inducirlos a su iniciación en el

Page 21: 2- Proyecto de Vida

dibujo, pero muy pronto la iniciativa vendrá del propio niño. A veces, la intervención del

adulto interfiere su creatividad; por ello cuando dibuja, el niño se concentra y pone una

gran atención en lo que hace. Para su hijo, el dibujo es una actividad lúdica y al mismo

tiempo una manera de plasmar conocimiento. Consciente de su destreza experimenta con

sus movimientos y sus efectos. Observa los trazos obtenidos, se sorprende, se maravilla y

continúa.

Los niños y niñas de la etapa preescolar dialogan consigo mismos mientras dibujan, por

ello los sorprenderá con frecuencia con indicaciones verbales sobre su proyecto a medida

que va tomando forma: “…voy a dibujar una casa... éste soy yo, dentro de la casa”... El

dibujo es mediación entre el exterior percibido por el niño o la niña y su mundo interior. A

través del dibujo expresa su interioridad y construye un mundo simbólico. El espacio

mental constituye un lugar privilegiado en el que coinciden el espacio tridimensional de los

objetos y de la motricidad y el espacio bidimensional del simbolismo gráfico.

En el desarrollo de esta actividad a lo largo de su primera infancia, vera a su hijo

familiarizarse con las representaciones visuales. Estas figuraciones complementan y

enriquecen el flujo de sus vivencias interiores. La experiencia adquirida en la primera

infancia constituye el fundamento de desarrollos posteriores, como la elaboración de planos

y mapas, el estudio de la geometría, el dibujo técnico, arquitectónico, etc. y el posible

acceso al universo de las artes gráficas, en todas sus modalidades. En este caso, el artista

plasma sus visiones interiores en el exterior.

Cada pincelada del pintor es el resultado de una reflexión y una decisión interior que se

concreta en la tela. El resultado obtenido induce una nueva reflexión. Para el niño o la niña

el dibujo es ante todo un medio y una forma de expresión que significa, representando

objetos y acciones.

Desde las manifestaciones de los balbuceos del bebé se halla una incipiente expresión

musical: comienza a cantar. Más tarde, estas primeras experiencias se completan con el

aprendizaje del repertorio de las canciones infantiles, en las rondas de los juegos y en

Page 22: 2- Proyecto de Vida

actividades específicamente musicales como puede ser su participación en un coro.

Algunos niños y niñas con vocación para la música pueden tener la oportunidad de adquirir

una formación musical más profunda en un conservatorio o una entidad similar.

La adquisición de la habilidad musical, en sus distintos niveles, obedece al mismo patrón de

las competencias comunicativas: las experiencias y vivencias de índole musical se

interiorizan y pasan a ser parte de su hijo para manifestarse en actividades de carácter

musical de la misma manera que en el lenguaje, en donde el niño o la niña puede oír

interiormente las melodías que recuerda, que imagina o que con el conocimiento de las

notas ve escritas en el pentagrama. Sólo así se explica que Beethoven, ya completamente

sordo, pudiera componer sus obras más profundas.

Cuando se identifica el mayor potencial en la edad de preescolar, en una de las actividades

mencionadas, deberá asumir una actitud hacia él o ella de elogio por lo que ha logrado

hacer, o si resulta como dificultad impúlselo y motívelo para que lo siga intentando; luego

proceda a plantear un objetivo hacia dónde desea encaminarlo en el futuro. Por ejemplo, si

la habilidad resulta ser la pintura es conveniente vincularlo o vincularla a grupos de pintura

donde se afianzará su talento, o si la habilidad es el baile o un deporte que ingrese a un

grupo especializado donde le refuercen dicha área así como lo mencionamos en la parte

musical.

2.4 EL SER “SOCIAL”

Para el desarrollo de esta habilidad en la etapa preescolar juegan factores determinantes

como la alimentación, el sueño, el control de esfínteres, el aseo personal, vestir y desvestir,

el manejo de la estética, la toma de decisiones, la resolución de problemas y la relación con

pares. Estos elementos son los que demuestran la utilidad para descubrir no sólo la forma

de reaccionar del niño o la niña, sino también su manera individual y característica de

reacción ante todas las situaciones.

Page 23: 2- Proyecto de Vida

Para el logro efectivo de esta habilidad es necesario impartir normas y pautas claras para su

aprendizaje, con el fin de tomar correctivos a tiempo y no generar en el futuro situaciones

no reversibles por la orientación inadecuada que se le dio. Para ello, se recomienda tomar

en cuenta el esquema que se ilustra a continuación, como elemento clave en el desarrollo de

los niños.

2.5 AUTONOMÍA

Estas son algunas habilidades sociales dentro del proceso de autonomía que conllevan a

dar una orientación sobre las nociones básicas y hábitos de autonomía para conseguir niños

independientes tanto a nivel personal como social.

La (AAIDD) considera que: 3

Área del autocuidado: incluye todas las habilidades de adaptación relacionadas con la

autonomía en el aseo, comida, higiene, y aspecto físico. Desde muy pequeños se debe

facilitar que ellos se vistan, elijan ropa, coman solos, y tengan interés por ir bien

arreglados, peinados, y aseados, aunque de principio no sepan hacerlo muy bien (les

pondremos un babero bien grande para que coman a su gusto).

Área de la autodirección: habilidades relacionadas con la autorregulación del propio

comportamiento, comprendiendo las elecciones personales, seguimiento de horarios,

finalización de tareas, resolución autónoma de tareas, búsqueda de ayudas cuando lo

necesiten, etc. Es decir, se deben organizar los adultos bien para luego, con el ejemplo,

hacer entender a los niños lo importante de dicha planificación. Respetar los horarios de

comida, sueño y juego. Si toca recoger los juguetes, se colocan todos aunque al

principio necesiten de nuestro acompañamiento y en el caso de que no quieran, ellos

eligen aunque de antemano se les ha indicado que no van a poder pasar a otra actividad

hasta que no lo realicen.

3 THE AMERICAN ASSOCIATION ON INTELLECTUAL AND DEVELOPMENTAL DISABILITIES

(AAIDD) http://www.guiainfantil.com/educacion/autonomia/habilidades.htm)

Page 24: 2- Proyecto de Vida

Área de la comunicación: son las capacidades para comprender y transmitir

información a través de los comportamientos y destrezas comunicativas elementales. Se

debe poner brindar de manera continua el espacio para que los niños comuniquen lo que

quieren, sin que el adulto se adelante a expresar o darles lo que necesiten. El habla se

aprende por imitación, por ello, se debe hablar mucho y verbalizar todas las actuaciones

ya que facilitan la comprensión por parte del niño. Cuando ya saben hablar un poco,

muy interesante es que se inicien en actividades de teatro, que les ayudará en la

vocalización, memoria, expresión y destrezas comunicativas en general.

Área de las habilidades académicas funcionales: referidas a los aprendizajes escolares

instrumentales y aplicados a la vida (lectura, escritura, cálculo, conocimiento naturales

y sociales) tan necesario para un posterior funcionamiento autónomo (poder comprar,

leer las estaciones del metro, saber de las relaciones personales, del funcionamiento de

nuestra sociedad.)

Área de las habilidades sociales: comprende intercambios sociales interpersonales

(inicio, mantenimiento, y finalización de interacciones), identificar el contexto social en

el que participa, reconocer sentimientos, controlar los impulsos, ayudar y cooperar con

otros, por ello los niños deben aprender a perder el miedo y saber entablar

conversaciones para participar en juegos con niños que no conocen en el patio, o en el

colegio, saber que a todo el mundo se trata con respeto y que así se consiguen las cosas

de manera mucho mas fácil; y como comportarse en la sociedad (esperar turnos de

palabra, cuando los mayores hablan los niños se callan y no molestan, …), saber

entender a los demás en sus problemas y peticiones, y no imponer mis deseos por

encima de todo, etc.

Área del ocio y del tiempo libre: desarrollar intereses variados de ocio y satisfacción en

el hogar, en la comunidad y la participación adecuada en juegos y situaciones sociales

de ocio, no sólo se deben presentar las más variadas ofertas de ocio que se puedan a los

niños, sino que se debe procurar que sean gratis, gratificantes e interesantes para ellos,

controlando sin obesidad cada uno de los pasos que dan. No porque nos lo tengan

guardados o entretenidos toda una tarde, son buenas para ellos.

Área de la salud y seguridad personal: son aquellas habilidades relacionadas con el

mantenimiento de la salud (hábitos, chequeos médicos, prevención de accidentes,

Page 25: 2- Proyecto de Vida

primeros auxilios) y las relaciones con la propia defensa frente a comportamientos de

agresión hacia uno mismo (saber afrontar situaciones de agresión tanto física como

psíquica por ejemplo en el colegio, como saber decir NO cuando no queremos algo que

nos perjudica (evitando las drogas en un futuro), con seguridad y convencimiento en lo

que hacemos.

Área del trabajo: habilidades relacionadas con el desempeño de un trabajo y todo lo que

conlleva: cumplimiento de horario, finalización de tarea, aceptación de críticas, manejo

de dinero, recursos. Esto ya se aprende desde la escuela, haciéndoles responsables de

llegar siempre con tiempo, no acostarse si no están realizados todos los trabajos del

colegio, el gusto por lo bien hecho, saber aprender de errores, y ejercer la crítica

constructiva, etc.

Área de la utilización de la comunidad: referente al buen uso de los recursos de la

comunidad, transportes, centros de compras, áreas recreativas, servicios médicos. Todo

eso nos lleva a enseñar a usar los diferentes recursos, saber dónde dirigirse cuando se

necesita algo, cómo nos relacionamos con las diferentes personas que nos atienden

(saludar al llegar, pedir las cosas por favor, saber agradecer, despedirnos correctamente,

tratar con respeto, no chillar, saber comportarnos en general) y saber ejercer nuestros

derechos y obligaciones como parte de la comunidad.

Área de la vida en el hogar: habilidades que nos permiten la autonomía en la casa:

preparación de comidas, planificación de compras, cuidado de ropa, etc. Desde muy

pequeños podemos enseñarles a hacer comidas (aprenderemos los peligros de la cocina:

fuego, cuchillos, etc., y lo divertido de la misma), a hacer la cama, a doblar, colocar la

ropa en la lavadora, a dejar recogida la habitación, dónde apuntar las cosas que nos van

faltando, etc.

Estas habilidades primarias permitieran en el niño ir generando hábitos de vida que le

permitirán con mayor facilidad ir construyendo su proyecto de vida paso a paso de acuerdo

a su etapa generacional futura.

Page 26: 2- Proyecto de Vida

3. DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA PROYECCION DE SUEÑOS

Al hablar sobre la etapa escolar, usted sentirá que es un ciclo donde al igual que todas se

presentan dificultades, pero que al tiempo se minimizan las que surgían en aquella etapa

preescolar; debido a que aquí es cuando inician su independencia y toma de decisiones

acerca de sus gustos, inclinaciones y expectativas, que en resumido se convierten en una

idea más clara de lo que su hijo o su hija planteará paulatinamente como opción de vida.

Por ello, el fortalecimiento debe hacerse realidad a través de las pautas y herramientas que

se presentan en el transcurso de este escrito, permitiendo la formación de las nuevas y los

nuevos ciudadanos que la familia y la sociedad necesitan. Es así, como deben encaminarse

hacia la apropiación de elementos conceptuales en el marco de la alfabetización emocional,

como herramientas transformadoras en habilidades para la vida en los niños para la

construcción activa y productiva del modelo de proyecto de vida.

Si aceptamos que la comunicación es el telar donde se construye lo humano junto a su

proyección, una vía para lograrlo debe ser la familia como núcleo primario de este proceso.

Esto plantea a su vez que padres, madres, maestras, maestros y demás sean los llamados a

acompañar y fortalecer este proceso, creando condiciones en las que el niño o la niña

escolar se involucre por medio de una situación de aprendizaje interactivo, comunicativo,

que dé cabida al análisis, la reflexión y la construcción conjunta de alternativas que le

permitan identificar y proyectar sus sueños y planes a futuro.

Para esto se deben identificar Habilidades para la Vida sin asumirlas como una panacea,

pero sí como una manera efectiva de acercarse al sueño de Gabriel García Márquez (1995),

cuando dijo que “Colombia necesita una educación desde la cuna hasta la tumba,

inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir

quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma... que canalice hacia la vida la

inmensa energía creadora que durante siglos hemos despilfarrado en la depredación y la

Page 27: 2- Proyecto de Vida

violencia, y nos abra al fin la segunda oportunidad sobre la tierra que no tuvo la estirpe

desgraciada del coronel Aureliano Buendía”.

Este tipo de modelo en educación debe estar acompañado de las habilidades emocionales

que deben poseer los niños para su desarrollo, mejor llamadas en su aplicación Inteligencia

emocional, que en el paso a paso de su etapa generacional permitirá ir elaborando sus

sueños y planes de vida con proyección.

3.1 LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

3.1.2 En la Infancia: las emociones en la infancia se desarrollaban según Platón, 4 cuando

hablaba de la educación como medio cuyo fin era proporcionar al cuerpo y al alma toda la

perfección y belleza de que una y otra son susceptibles. Así, desde este punto de vista,

podríamos definir la educación como la suma total de procesos por medio de los cuales un

grupo social transmite sus capacidades y poderes reorganizando y reconstruyendo las

emociones para adaptar al individuo a las tareas que desempeñará en el proceso psicológico

a lo largo de su vida (desde la infancia hasta la senectud).

La Inteligencia Emocional, como toda conducta, es transmitida de padres a niños, sobre

todo a partir de los modelos que el niño se crea. Tras diversos estudios se ha comprobado

que los niños son capaces de captar los estados de ánimo de los adultos (en uno de estos se

descubrió que los bebés son capaces de experimentar una clase de angustia empática,

incluso antes de ser totalmente conscientes de su existencia5. Por ello el conocimiento

afectivo está muy relacionado con la madurez general, autonomía y la competencia social

del niño.

3.1.3 En la familia: la personalidad se desarrolla a raíz del proceso de socialización, en la

que el niño asimila las actitudes, valores y costumbres de la sociedad; siendo los padres los

principalmente encargados de contribuir en esta labor, a través de su amor y cuidados, de la

4 Diálogos. VI: Filebo, Trimeo, Critias, Grados, Madrid. 1992

5 Goleman, D. Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós. 1996.

Page 28: 2- Proyecto de Vida

figura de identificación que son para los niños (como agentes activos de socialización);

siendo la vida familiar la primera escuela de aprendizaje emocional.

De igual manera, también van a influir en el mayor número de experiencias del niño,

repercutiendo éstas en el desarrollo de su personalidad. Es así, como al controlar la mayor

parte de las experiencias de los niños, los padres contribuyen al desarrollo de la cognición

social.

Partiendo del hecho de que los padres, son el principal modelo de imitación para los niños,

para ello lo ideal es empezar a entrenar y ejercitar su Inteligencia Emocional para que ellos

puedan ir adquiriendo esos hábitos.

La regla imperante en este sentido, es “como padre trate a los niños como le gustaría que

les tratasen los demás”. Si analizamos esta regla podemos obtener 5 principios 6 :

Sea consciente de sus propios sentimientos y de los de los demás

Muestre empatía y comprenda los puntos de vista de los demás

Haga frente de forma positiva a los impulsos emocionales y de conducta y regúlelos

Plantéese objetivos positivos y trace planes para alcanzarlos

Utilice las dotes sociales positivas a la hora de manejar sus relaciones

A la luz de estos principios, se visualizan los cinco componentes básicos de la Inteligencia

Emocional.

Autoconocimiento emocional.

Reconocimiento de emociones ajenas

Autocontrol emocional.

Automotivación

Relaciones interpersonales.

6 Elias, M.J., Tobias, S.E., y Friedlander, B.S.). Educar con Inteligencia Emocional. Barcelona: Plaza & Janes

2000.

Page 29: 2- Proyecto de Vida

3.1.4 En la escuela: si nos detenemos en el tipo de educación implantada hace unos años,

podremos observar cómo los profesores preferían a los niños conformistas, que conseguían

buenas notas y exigían poco (de esta forma se estaba valorando más a los aprendices

receptivos y los discípulos más que a los aprendices activos).

De este modo, no era raro encontrarse con la profecía autocumplida en casos en los que el

profesor espera que el alumno saque buenas notas y éste las consigue, quizá no tanto por el

mérito del alumno en sí sino como por el trato que el profesor le da.

También se encontraban casos de desesperanza aprendida, producida por el modo en que

los profesores respondían a los fracasos de sus alumnos. Pero hemos evolucionado, y para

seguir haciéndolo tendremos que asumir que la escuela es uno de los medios más

importantes a través del cual el niño “aprenderá” y se verá influenciado (influenciando en

todos los factores que conforman su personalidad).

Por tanto, en la escuela se debe plantear enseñar a los alumnos a ser emocionalmente más

inteligentes, dotándoles de estrategias y habilidades emocionales básicas que les protejan de

los factores de riesgo o, al menos, que palien sus efectos negativos.

Es así como se ha llamado a esta educación de las emociones alfabetización emocional

(también, escolarización emocional), y según él, lo que se pretende con ésta es enseñar a los

alumnos a modular su emocionalidad desarrollando su Inteligencia Emocional 7.

Los objetivos que se persiguen con la implantación de la Inteligencia Emocional en la

escuela, son los siguientes:

Detectar casos de pobre desempeño en el área emocional.

Conocer cuáles son las emociones y reconocerlas en los demás.

7 Goleman, D. P. Inteligencia Emocional: por qué es más importante que puede IQ de carácter, la salud y el

progreso de toda la vida. Bantam Books, Nueva York. 1995.

Page 30: 2- Proyecto de Vida

Clasificarlas: sentimientos, estados de ánimo.

Modular y gestionar la emocionalidad.

Desarrollar la tolerancia a las frustraciones diarias.

Prevenir el consumo de drogas y otras conductas de riesgo.

Desarrollar la resiliencia.

Adoptar una actitud positiva ante la vida.

Prevenir conflictos interpersonales

Mejorar la calidad de vida escolar.

Para conseguir esto se hace necesaria la figura de un nuevo tutor (con un perfil distinto al

que estamos acostumbrados a ver normalmente) que aborde el proceso de manera eficaz

para sí y para sus alumnos. Para ello es necesario que él mismo se convierta en modelo de

equilibrio de afrontamiento emocional, de habilidades empáticas y de resolución serena,

reflexiva y justa de los conflictos interpersonales, como fuente de aprendizaje primario para

sus alumnos.

Este nuevo tutor debe saber transmitir modelos de afrontamiento emocional adecuados a las

diferentes interacciones que los alumnos tienen entre sí (siendo fruto de modelos de

imitación, por aprendizaje primario, para los niños). Por tanto, no buscamos sólo a un

profesor que tenga unos conocimientos óptimos de la materia a impartir, sino que además

sea capaz de transmitir una serie de valores a sus alumnos, desarrollando una nueva

competencia profesional. Estas son algunas de las funciones que tendrá que desarrollar el

nuevo tutor:

Percepción de necesidades, motivaciones, intereses y objetivos de los alumnos.

La ayuda a los alumnos a establecerse objetivos personales.

La facilitación de los procesos de toma de decisiones y responsabilidad personal.

La orientación personal al alumno.

El establecimiento de un clima emocional positivo, ofreciendo apoyo personal y social

para aumentar la autoconfianza de los alumnos.

Page 31: 2- Proyecto de Vida

La escolarización de las emociones se llevara a cabo analizando las situaciones conflictivas

y problemas cotidianos que acontecen en el contexto escolar que generan tensión (como

marco de referencia para el profesor, y con base a las cuales poder trabajar las distintas

competencias de la inteligencia emocional.

De manera adicional se debe reforzar este proceso, con algunos aspectos que reforzaran un

elevado rendimiento escolar, para que el niño encuentre contar con 7 factores importantes:

Confianza en sí mismo y en sus capacidades

Curiosidad por descubrir

Intencionalidad, ligado a la sensación de sentirse capaz y eficaz.

Autocontrol

Relación con el grupo de iguales

Capacidad de comunicar

Cooperar con los demás

Y para que el niño se valga de estas capacidades una vez se escolarice, no hay que poner en

duda que dependerá mucho del cuidado que haya recibido por sus padres.

De este modo, debemos resaltar que para una educación emocionalmente inteligente, lo

primero será que los padres de los futuros alumnos proporcionen ese ejemplo de

Inteligencia Emocional a sus niños, para que una vez que éstos comiencen su educación

reglada, ya estén provistos de un amplio repertorio de esas capacidades emocionalmente

inteligentes.

3.2 PROYECCIÓN DE SUEÑOS

La realización de planes en los niños para cumplir sus sueños está supeditado al estímulo

que él o ella reciba de su medio familiar, escolar y en su relación con pares; partiendo de la

base de las competencias emocionales que se hallan desarrollado de manera previa en ellos;

en esta medida, él o ella ira unificando criterios hacia sus gustos, anhelos y expectativas de

Page 32: 2- Proyecto de Vida

vida. Para ello, se le debe brindar un ambiente claro frente a lo que percibe del mundo y así

irá construyendo bajo su criterio sus planes.

Para esto es recomendable que realicen un calendario de sueños lúdico, a través del cual se

construirán los sueños y planes que se proyectará mes a mes durante cada año.

No olvide que el niño o niña siempre vive el presente y le es difícil pensar en el futuro, por

ello, es necesario ir generando para sí mismo o para sí misma hábitos de proyección,

planteados en metas visibles, utilizando como estrategia las ayudas visuales. En la medida

en que como adulto le acompañe en la programación, cumplirá sus planes como metas y

sueños, que le fortalecerán en el desarrollo de su ser presente y futuro.

Para la elaboración de esta actividad debe ser realizada siempre entre padre, madre e

hijo(a). Es importante tener en cuenta que será bajo los planes y propuestas del niño(a) y

sobre todo sin influir en la toma de decisiones; de esta forma, sentirá apoyo y respaldo

sobre sus objetivos y lo mejor es que será una construcción entre él o ella y quienes ama.

Después de haber elaborado el calendario del año, identifiquen la programación por fechas

de importancia y proyección de su hijo(a), entre algunas, las siguientes:

Cumpleaños de las personas importantes en su vida (sobre el calendario colocarán en el

día que corresponda un símbolo en forma de dibujo o recorte que le genere después

recordación de la persona homenajeada).

Fechas conmemorativas como el mes de los niños y las niñas, el día del niño y la niña,

el día de las velitas, la Navidad, el año nuevo, fiestas patrias, vacaciones escolares,

vacaciones familiares, Semana Santa, fechas que caractericen el oficio que desempeñan

sus padres y otras que se relacionen en familia como importantes.

Ahora ubicarán las responsabilidades escolares, fechas de entrega de trabajos,

evaluaciones, actividades culturales, salidas pedagógicas y entrega de calificaciones (de

igual forma, ubicarán estos días con tiras de colores para diferenciar fechas especiales y

objetivos escolares y a su vez convertirlo en un instrumento lúdico.

Page 33: 2- Proyecto de Vida

Luego, pregúntele al niño(a) ¿Cuáles son los planes que tiene en el “hacer y el tener”;

esto retoma, por ejemplo, el anhelo por conocer un lugar determinado, vincularse a un

grupo de artes, deportes u otros; como también querer tener una patineta, una muñeca,

un videojuego o un accesorio determinado; para ello, empiece a generar el sentido del

ahorro compartido, es decir, como padre y como madre acuerden que usted le dará la

mitad del dinero y él o ella ahorrará el faltante o en su defecto que lo ahorre todo, a

través de un incentivo que usted le dará de más en la mesada o por colaborar en algunas

tareas determinadas al interior de la familia.

De esta forma, identificará en el calendario (a través del símbolo que represente lo que

quiere, por ejemplo, un recorte de la patineta que quiere), el tiempo que le tomará ahorrar

para conseguir uno de sus planes y así sucesivamente irá adquiriendo el buen hábito de

planear y ubicar metas dentro de sus objetivos.

El ejemplo está diseñado sólo para dos meses del año, pero puede ser planeado y construido

para los 12 meses. El símbolo que representa el día será el que deban ubicar dentro del

calendario.

Page 34: 2- Proyecto de Vida

4. FORTALECIENDO IDEALES

El ser joven es una aventura, un reto, una oportunidad, una puerta abierta hacia el futuro y

hacia la vida adulta, es decidir lo que será cada uno de nosotros, es recibir la oportunidad de

decidir entre lo bueno y lo malo, entre el éxito o el fracaso. Es una oportunidad que brinda

la vida para forjar metas, soñar, planear objetivos, aprender y arriesgarse, lo cual implica

responsabilidad, vigor, entusiasmo, actitudes positivas y visión.

Es sabido que todos tenemos una misión en la vida, pero mientras no se descubra será muy

difícil encaminar esfuerzos hacia objetivos definidos. El planear la vida no sólo se refiere a

qué estudiaremos o a qué vamos a dedicarnos, sino implica que el adolescente de respuesta

a las siguientes preguntas: ¿Con quién deseo compartir mi vida?, ¿Estoy preparado para el

futuro?, ¿Dónde estaré en los próximos 5 o 10 años?, ¿Qué quiero hacer con mi vida?,

¿Cómo deseo utilizar mi tiempo?, Qué estilo de vida deseo tener?, ¿Qué estoy dispuesto a

hacer para lograr mis metas?, ¿Alcanzaré el éxito o fracasaré en mis actividades?

Todo esto conlleva pequeñas y grandes decisiones, planear es realmente una necesidad,

donde se deben aclarar bien sus objetivos, los cuales no son propiamente los ideales, son

más realistas, concretos, aquellos para los cuales se prepara, se trabaja, se le dedica tiempo

y esfuerzo, los cuales están relacionados con la vida familiar, social, académica y laboral

del joven.

Es así como a través del proyecto de vida, el joven trabajara por conseguir el logro de su

independencia y autonomía total como individuo, forjar una filosofía propia, conocerse a

sí mismo(a), jerarquizar necesidades y establecer prioridades en su vida, conocer

habilidades innatas y desarrollar otras, lograr la autodisciplina y el autoaprendizaje, lograr

un equilibrio entre la vida familiar, personal, laboral y social, renovación constante y logro

de nuevos objetivos. Mantener un espíritu de superación, lograr una auto-imagen integral y

equilibrada de la persona y sus diversos roles.

Debe también entrar a contemplar su historia de vida, asumiéndola como es, aceptándola,

con sus luces y con sus sombras. Porque, al fin y al cabo, es su vida y su historia. Y no es

Page 35: 2- Proyecto de Vida

bueno vivir del recuerdo, no es bueno vivir anclados en el pasado. Hay que vivir el hoy ("a

cada día le basta su propio afán"). Por eso, lo importante, no es lo que ha sido o ha hecho

hasta ahora sino lo que quiere ser y hacer.

En ese proceso de emprender nuevos cambios es importante mirar la formación personal a

nivel de familia, estudio y trabajo; y en sus relaciones interpersonales: la familia, el novio o

novia, los amigos, compañeros y vecinos. Planteando qué debe mejorar para ser más

responsable y feliz.

Cuando una persona traza un proyecto, lo hace para llevarlo a la práctica. Para ello, es

necesario tenerlo siempre presente, y, de cuando en cuando, contrastar la realidad con el

proyecto para ir corrigiendo encauzando la propia vida o mejorar el proyecto en aquello que

se vaya quedando pequeño.

Por ello, es importante que establezca tiempos fijos para revisar su vida. Al menos, fijando

un tiempo semanal para revisar su vida. También es importante, que de manera ocasional,

hable con adultos que sean referentes positivo y de guía para sus vidas para que ellos te

ayuden a discernir muchas cosas que en ocasiones le resulten difíciles de resolver. No hay

que olvidar que una persona no puede ser al mismo tiempo juez y parte. El joven no debe

tener miedo a pedir ayuda y consejo.

4.1 ¿COMO CONSTRUIR SUEÑOS?

En la identificación y construcción de sueños influyen una serie de fases y características

que resultan primordiales para la vida del adolescente, considerándolas como aspectos que

lo formarán e impulsarán hacia la clave de la estructura de un sueño orientados hacia una

misma dirección; sin dejar de lado por supuesto las expectativas, anhelos, planes y metas a

cumplir, pero que si deben estar supeditadas bajo la reflexión de los siguientes puntos:

Lo físico: la proyección de vida del joven en esta área, esta dimensionada frente al

gusto y el uso de su cuerpo. A partir de ello influirá en el/la la orientación que se le

Page 36: 2- Proyecto de Vida

brinde hacia el manejo de su sexualidad y la proyección que dará de ello para su vida en

pareja a futuro, en el cuidado, valoración y responsabilidad de su cuerpo.

Reflexionar en conjunto frente a sus anhelos y alcances de vida en pareja y

posteriormente hacia los logros en la consolidación de familia, es el momento de

preguntarle su interés por lograr una unión o un matrimonio y por supuesto la creación

de hijos a futuro. Permitiendo aclarar y resignificar la orientación de vida familiar

futura. Por todo esto recuérdele que lo físico implica respeto por el cuerpo y llevar una

vida sana, lejos de los vicios que merman su capacidad física y mental.

Lo intelectual: proyecte en el adolescente la importancia de continuar con su

formación, mas aun cuando finalizan su ciclo escolar, ya que no por el hecho de haberse

graduado y con los mejores galardones considere que fue suficiente con lo aprendido;

puesto que la vida se construye con un constante aprendizaje no solo académico sino

también vivencial, o para el caso de aquellos que en el contexto escolar no fueron

destacados, es el momento de serlos ante la posibilidad de aprender realmente sus

intereses de conocimiento.

Una inquietud constante por el conocimiento y la apertura de la mente hacia disciplinas

distintas le aclararan y le brindaran un panorama mucho más amplio de su entorno y de

lo que pretende ser. Claro esta, que siempre será importante el respeto y respaldo a su

decisión, que como adulto guía se le brinde; más aun al ingreso a una institución

educativa o si define que quiere laborar en un espacio determinado, según su gusto y/o

habilidad.

Lo social: Recuerde que parte del surgimiento del joven ante la vida, estará mediado en

el ser “sociable”. Por ello como padre y madre es preciso que este al tanto del grupo de

compañeros que le rodean, donde a través del mismo tendrá un espacio de refuerzo

adecuado para el logro de la proyección de vida desde todas sus áreas, ya que para el

adolescente el grupo de pares se convierte siempre en un modelo a seguir; Por eso

mismo aunque usted determine que no sea la compañía adecuada para el/la, deben hacer

parte del grupo familiar y así se obtendrán resultados al objetivo propuesto.

Lo afectivo: es la manera en que se desea satisfacer nuestras necesidades de afecto y

pertenencia, nuestras relaciones íntimas y personales. Tiene que ver con dar y recibir

amor, tener familia y una pareja. Es aquí donde el joven determina quienes son las

Page 37: 2- Proyecto de Vida

personas donde deposita sus afectos a nivel de sus padres con quien desarrolla mejores

líneas de comunicación, con sus amigos o grupo de pares, con quien se identifica y en

su relación de pareja.

Lo profesional: planeación de la carrera o actividad laboral donde deseamos

desarrollarnos en un futuro, aquí figuran objetivos como tener una ocupación, tener una

carrera profesional, una ocupación y desarrollar ciertas habilidades en el trabajo, recibir

capacitación y adiestramiento, obtener un estatus como trabajador, tener un negocio

propio o ser gerente de una empresa.

Lo espiritual: comprende la forma en que proyectamos nuestra vida interior, valores,

ideales, creencias religiosas y la forma en que manifestamos nuestra religiosidad.

Lo material: son los bienes materiales y físicos que se desean lograr a futuro, los cuales

pueden ser uno de los motivos por los cuales se trabaja con esfuerzo, tales como :

educación, una casa, automóvil, ropa, calzado, viajes, diversiones, dinero, entre otros.

4.2 POTENCIALIZANDO SUEÑOS EN HABILIDADES PARA LA VIDA

El desarrollar sueños implica el compromiso de generar paralelamente Habilidades y

Destrezas para la Vida del joven, que requieren aproximaciones diferentes, desde la visión

de usted como padre y madre en su papel de agente facilitador(a) y propiciador(a) del

proceso de orientación y dirección; sumado a las necesidades e intereses que manifieste, en

la construcción de sus sueños.

Para el desarrollo de dichas competencias, se puede cimentar mediante un proceso de

aprendizaje social con implicaciones deductivas, que deben incluir oportunidades para

descubrir, observar, establecer relaciones y conexiones entre los conceptos y la realidad que

lo rodea; además, poner en práctica lo aprendido y recibir retroalimentación de los niños,

adultos y grupo de pares, acerca de sus anhelos, proyecciones personales, familiares y

colectivas.

Es así como se hace importante tener presente las pautas para la enseñanza de habilidades

para la vida en el adolescente al interior del núcleo familiar:

Page 38: 2- Proyecto de Vida

Como padre y como madre facilítele un ambiente agradable y “seguro” dentro de la

familia que le permita experimentar nuevas formas de pensar, sentir y comportarse.

Posibilítele la identificación por sí mismo, es decir, en sus propios términos las

expectativas y construcción de sueños frente a los cambios de vida.

Garantícele que en la educación de habilidades participara no solo usted como padre y

madre, sino también sus maestros, compañeros y demás cercanos.

Es importante recordar que aunque los espacios interactivos siempre resultan muy

atractivos a los jóvenes, estos no constituyen un fin en si mismos, sino el medio de facilitar

el proceso de orientación adecuada al nivel de gustos y opciones de vida; Espacios que le

permitirán a su vez ir encaminando sus proyecciones, siempre y cuando usted le acompañe

y reoriente.

Este paso se constituye de gran importancia, ya que de acuerdo a sus elecciones inmediatas

serán las que posiblemente se vean revertidas en su proyecto de vida de juventud, es decir,

serán los balbuceos de las grandes frases en la siguiente etapa.

4.3 ¿POR QUE ENSEÑAR HABILIDADES PARA VIVIR?

Conforme los niños maduran, su vida necesita cambiar. Los adolescentes necesitan

desarrollar una variedad de habilidades mientras se preparan para terminar su educación

formal y seguir adelante para empezar una vida más allá de la escuela. Deben estar

preparados para enfrentar quizá el paso a la educación superior, un mundo laboral, asumir

la responsabilidad de una familia y tomar decisiones que van desde que ropa ponerse ese

día hasta resolver problemas en el trabajo 8.

8 Mannix, D. Manual para el desarrollo socio-afectivo del adolescente, Tomo I. Naucalpán de Juárez,

México: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. 1997.

Page 39: 2- Proyecto de Vida

Al mismo tiempo, deben aprender a vivir con ellos mismos, pensando: ¿Quiénes son?,

¿Qué son capaces de lograr?, ideando un sistema de valores propios y disfrutando de que

son únicos como personas”

Las habilidades están dimensionadas en el saber ser y hacer, es decir, lograr establecer en

un primer momento con claridad ¿Quién es? Y ¿Qué pretende lograr con su vida? En todas

sus áreas; por ello bríndele herramientas a la luz de sus objetivos, con la idea siempre de ir

potenciándolos hacia la misión y visión con la que sueña ver reflejada su vida.

Permitiéndole al joven tener un mejor conocimiento de si mismo, mayor empatía hacia los

demás, comunicación efectiva, asertividad en : el manejo de relaciones interpersonales,

toma de decisiones, solución de problemas y conflictos. Afianzamiento en la construcción

de pensamiento creativo, proactivo y crítico-analítico. Logrando un reforzamiento en el

cambio de actitudes, valores y comportamientos.

4.4 AFIANZO TOMA DE DECISIONES

Para la toma de decisiones, es importante enfocar al joven en puntos de referencia a la hora

de hacerlo, ya que le permitirá aprender a priorizar frente a las diversas situaciones que le

presente la vida y enlazar con los objetivos y proyecciones futuras, según sus intereses.

Los aspectos fundamentales son 9:

Consideración de

factores

importantes

En algunas decisiones, en especial las menores se dedica poco tiempo

a pensar o planear en el proceso de tomar la decisión. Pero para

decisiones más importantes, debemos tomar en cuenta muchos

factores.

En ocasiones a veces lo que el joven “siente” en ese momento no

favorece una decisión productiva. Se debe considerar cualquier factor

que participe en esa situación (precio, eficiencia, otras personas,

9 Idem.

Page 40: 2- Proyecto de Vida

fechas de entrega, intereses, sentimientos, etc.)

Necesidades frente

a deseos

En ocasiones, le puede resultar difícil distinguir entre una necesidad y

un deseo ¿Necesito los pantalones de esa marca o siente que no puede

vivir sin ellos?.

Ahora como adulto se le debe preguntar si ¿Es necesario para

sobrevivir tener zapatos costosos o es importante por que todos los

tienen?. Una vez mas, tomar una decisión adecuada debe comprender

la consideración de los factores. Ejemplo: ... hijo es preciso que tengas

ropa, pero debes tomar en cuenta que sea apropiada para la ocasión, el

costo, la calidad y cuanto será su uso.

Resultados

inmediatos frente a

resultados a largo

plazo

Los adolescentes en oportunidades, se ven tentados a tomar decisiones

que parecen estupendas para la satisfacción inmediata, pero que no

resultaran ser las mejores a largo plazo. Quizás les resulta difícil

tomarse el tiempo para pensar en las consecuencias de tomar una

decisión, en especial cuando una opción puede producir algo

aceptable de manera inmediata.

Es aquí donde el joven debe considerar situaciones que pueden

producir mejores resultados si una opción se aplaza hasta el momento

oportuno. Ejemplo: ¿si recibes un dinero, por que gastarlo en el

momento, mejor guárdalo para ayudas de tu estudio o en la compra

de algún accesorio deseado y costoso?

Ser consecuente

con una decisión

Las decisiones pueden y deben cambiarse. Si el adolescente obtiene

nueva información o sucede algo que cambia los planes y objetivos

originales, tal vez las decisiones necesiten adaptarse.

Sin embargo cuando esta en oposición de tomar decisiones que

afectan a otras personas y requieren de planeación, es buena idea

reconocer cuando apegarse a la decisión y es aquí donde debe entrar a

evaluar los planteamientos y decisiones. Ejemplo: decidir pedir pizza

Page 41: 2- Proyecto de Vida

de carnes y después cambiar a pizza de pollo con champiñones.

Cambio de

decisiones

inadecuadas

Desafortunadamente, no todas las decisiones que asumen los

adolescentes resultan ser las “correctas”. En retrospectiva, a veces

pudieron ver que debieron haber hecho mas preguntas, pensar un poco

más o quizá esforzarse más antes de tomar una decisión.

Es aquí donde el joven debe entrar a reconsiderar sobre sus decisiones

erróneas y plantear estrategias para no volver a recaer sobre los

mismos errores y más aun ser tomado este aspecto no como un

sentimiento de culpa indefinido, sino como un verdadero elemento de

aprendizaje.

Para esto debe recibir todo el apoyo y reconsideración de lo sucedido

por parte de su padre y madre como punto de respaldo, en el continuo

ejercicio del sueño y su realización futura.

Dentro de las características propias de la adolescencia, es importante que el joven tome n

cuenta bajo la orientación de los adultos los siguientes aspectos, que al momento de

presentarse y no ser manejados adecuadamente, pueden representar un obstáculo en su

proyecto de vida.

Tenga cuidado de vivir entre las nubes y perderse en la espesa bruma de la ficción que

nuestra sociedad puede producir, manteniendo un espíritu critico y objetivo, con los pies

fijos firmemente al suelo, esto es, la realidad.

Construir las metas es un proceso creativo que se pone en contacto con sus sueños e

imaginación, como si estuviera en el cielo, como el águila que puede divisar el panorama,

escudriñar el paisaje, determinar los objetivos, trazar el camino e iniciar la faena de caza,

intentando cuantas veces sea necesario hasta lograr el cometido y salvando las barreras y

obstáculos que subsistan desde el comienzo o que aparezcan una vez iniciado el camino.

Page 42: 2- Proyecto de Vida

La vida en la adolescencia en ocasiones se convierte en dinero, diversión y placer, como si

nada mas contara en sus vidas o mereciera atención, por eso cuando se confronte con su

futuro, imagine sobre sus expectativas, objetivos y metas; un universo de miel y se

trasládese a los más idílicos escenarios, sin reproducir los modelos de la televisión y

medios de consumo: sexo, dinero, moda y placer.

Todos los jóvenes siempre querrán que su futuro este mas cerca del paraíso y de ninguna

manera aceptaría lo contrario, pero es importante que determine y se pregunte ¿Que estoy

dispuesto a hacer hoy y mañana por mi ? vale la pena que indague si tiene y siente que

existe una responsabilidad con usted mismo.

Los jóvenes no deben olvidar que nadie mas que cada uno de los seres humanos es dueño

de su propio destino, aun por encima de clases sociales, familias, amistades, rezos, suerte y

azar; es cada uno quien determina con su diario vivir como será lo que esta por venir.

El maratón más difícil y extenuante debe empezar con un paso, con una primera actividad

que ejecuta un propósito. Todo lo que hace el hombre nace primero en su cabeza pero no es

suficiente con la idea, debe trascender al mundo real, a través de los actos de la ejecución.

Aquí no es suficiente con buenas intenciones, se requiere desarrollar lo programado; es

necesaria la acción, como la única que puede transformar el mundo exterior.

Y por ultimo lo que requiere saber y manejar con claridad, para la proyección de su

proyecto de vida es:

Tener capacidad para el autoaprendizaje (tener curiosidad por conocer temas variados,

tener disciplina)

Lograr el crecimiento personal (tener deseos de superación, de ser cada vez mejores)

Desarrollar actividades intelectuales (desarrollar la inteligencia, la creatividad, el

talento)

Formar hábitos positivos (disciplina, el ahorro, la perseverancia, etc)

Page 43: 2- Proyecto de Vida

Analizar los valores personales (considerar los principios de moralidad, honestidad,

generosidad, altruismo, etc.)

Formar un estilo de vida propio (definir la clase de persona que quiere ser, cómo

comportarse, cuáles serán, sus objetivos, etc.).

5. ELABORO MI PROYECTO INTEGRAL DE VIDA

5.1 CONTEXTO GENERACIONAL

Es importante tener claro de manera previa el contexto generacional en el que se encuentra

el individuo, ya que de alguna manera esto delimitara sus concepciones y actitudes frente al

panorama de proyecto que delimitara para su vida.

La adolescencia o primera juventud es trascendental en la vida del hombre. Es ahora

cuando el crecimiento se manifiesta más palpablemente. Este es el momento crucial en que,

por así decirlo, se están haciendo hombres. Están experimentando cambios en el cuerpo, en

la mente, en el corazón, en la conciencia, en todo el ser, que indica a las claras que el

adolescente de ayer va dando paso al adulto de mañana. Se hayan en una edad de

transición, en la etapa que va dejando atrás esa etapa y que se va acercando a la madurez.

Hoy el ímpetu de la inteligencia, de la libertad, de los instintos, de los sentimientos, del

amor reclama la propiedad y la responsabilidad de vida en sus comienzos a sus

progenitores. Se encuentran en la búsqueda de una personalidad atractiva y definida. Pero

esta edad, bella y trascendental, es a su vez difícil, pues los cambios son frecuentemente tan

rápidos y profundos que llegan no pocas veces a crear situaciones conflictivas e

imaginables.

La segunda característica de este momento de la vida es estar estudiando, esto añade a la

característica anterior la edad, una nota importante: en este tiempo tienen ustedes que tomar

decisiones, muchas de las cuales pueden marcar o determinar definitivamente sus vidas. En

conclusión, en el momento actual sienten que deben tomar la vida en sus propias manos,

Page 44: 2- Proyecto de Vida

proyectarla hacia delante y tomar serias decisiones y a cada uno pueden surgirle las

preguntas: ¿Qué hago yo con mi vida?, ¿Qué hago yo después de salir de estudiar?

Estas preguntas pueden crearles inseguridad, precisamente porque las respuestas pueden ser

múltiples. Es como si se fueran acercando a una glorieta de donde parten muchos caminos:

el del trabajo o el de la inactividad. Y dentro de la escuela, del trabajo o del estado de vida

las posibilidades para cada uno son muchas : ¿A que actividad me dedico?, ¿Qué estado de

vida escojo?.

Pero hay una pregunta fundamental para este momento en el que tienen que tomar tantas

decisiones: ¿Sobre que valores, actitudes o comportamientos voy a apoyar mi vida?, ¿Sobre

el egoísmo?, ¿el individualismo?, ¿el placer?, ¿el dinero?, ¿la explotación de los otros?, ¿el

libertinaje? o ¿sobre el servicio?, ¿el amor?, ¿la justicia?, ¿la sencillez?, La respuesta no es

sencilla y decidir no es fácil.

5.2 LA VIDA COMO PUNTO DE PARTIDA

Ahora retomaremos el concepto de Vida, ya que es preciso aclarar términos, con el fin de

comprender el significado real de lo que el joven proyectará. La palabra Vida, representa

fuerza, movimiento y actividad, pero que en su conjunto están referidos a la integración de

un pensar y actuar de acuerdo con fines que le dan sentido a la existencia.

La vida, no es como puede ser realizada, sino como se realiza. El joven es una totalidad

biológica acompañada por el sentido del valor, de ahí, que la vida adquiera significado en la

medida que se realice bajo cimientos y estructuras sólidas en el manejo de sus valores.

Sin embargo, no puede explicarse la vida no solo como el conjunto de valores y nada más;

ya que el o la joven debe ser un complemento de todo. Es decir que él ante todo es una

realidad humana que manifiesta necesidades que por diferentes medios busca satisfacer; lo

que implica ser consciente de si mismo y de la manera como aborda las diferentes

Page 45: 2- Proyecto de Vida

situaciones que se le presentan en su ambiente: personal, familiar, social, académico,

laboral y espiritual.

Existir significa, construir proyectos en los que el hombre despliega sus aptitudes y

recursos, anticipando un futuro en el que la meta de la autorrealización despierta y sostiene

ese despliegue. Dichos proyectos giran de modo especialmente destacado en torno de dos

grandes cuestiones, el amor y el trabajo.

Para que el hombre pueda construir su proyecto de vida, debe cumplir con ciertas

condiciones básicas, de tal manera que asegure la conservación y el desarrollo de sus

potencialidades, las cuales deben surgir de la interacción hombre-mundo.

Para ello es importante comprender la temática desde una mirada sistémica que integre la

unidad estructural persona-contexto; de lo contrario nos parcializaríamos y correríamos el

riesgo de disociar aquello que se da como totalidad. Utilizando la categoría de análisis, a fin

de considerar el proyecto de vida como un proceso en "construcción", es decir, el proyecto

no sería algo dado o recibido como transmisión o herencia en un individuo pasivo en la

recepción, sino que resultaría más conveniente comprenderlo como el ir siendo el hombre

en su ser.

El análisis del modo en que los proyectos de vida van siendo construidos, así como la

consideración de los rasgos fundamentales de las variaciones en tal estructuración, dará

lugar a una clasificación de tipos de proyectos vitales.

5.3 ¿QUE ES UN PROYECTO INTEGRAL DE VIDA ?

El proyecto de vida se refiere a la búsqueda del proyecto personal, es decir, el plan y el

propósito que el individuo debe concebir, desarrollar y que lo guiará paulatinamente en el

transcurso de su vida, llevándolo así a descubrirse, superarse y más aun a abrir una o varias

posibilidades en su encuentro definitivo con la realidad.

Page 46: 2- Proyecto de Vida

Este proyecto en términos generales, será la representación o visión anticipada de la obra

que querrá realizar, en este caso la obra que le debe preocupar es la de su propia vida.

Aunque su vida es una obra inconclusa, su proyecto de vida consistirá en tener una visión

anticipada de la manera como va a ejecutar su capacidad de crear y recrear sus objetivos y

metas. Es así, como su vida es solamente un proyecto que ira adquiriendo dirección y

sentido a través del paso del tiempo.

Un proyecto integral de vida, se enmarca, en una doble dimensión del individuo concreto,

como persona humana. Esto quiere decir que las direcciones vitales específicas de la

persona se ubican en su contexto social propio y se conforman en sistemas

individualizados constituidos por funciones autorreguladoras de procesos y estructuras

psicológicas como las motivacionales, auto valorativas, auto reflexivas y otras.

El a su vez articula la identidad personal-social en la dinámica temporal de sus

posibilidades de desarrollo futuro. Se comprende, entonces, como un sistema principal de la

persona en su dimensionalidad esencial de la vida; siendo un modelo ideal sobre lo que el

individuo espera o quiere ser y hacer, que toma forma concreta en la disposición real y sus

posibilidades internas y externas de lograrlo, definiendo su relación hacia el mundo y hacia

sí mismo, su razón de ser como individuo en un contexto y tipo de sociedad determinada. 10

En el proyecto de vida se articulan funciones y contenidos de la personalidad, en los

campos de situaciones vitales de la persona: 11

Valores morales, estéticos, sociales, entre otros.

Programación de tareas-metas-planes-acción social.

Estilos y mecanismos de acción que implican formas de autoexpresión: integración

personal, autodirección y autodesarrollo.

10

D’ANGELO HERNÁNDEZ. Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad

invididual y social. Revista Cubana de Psicología. Vo.17 N°3. 2000. 11

Idem

Page 47: 2- Proyecto de Vida

La formación para el desarrollo integral de los proyectos de vida supone, la interrelación

de lo físico, emocional, intelectual, social y espiritual del individuo en la perspectiva de la

configuración del campo de las situaciones vitales bajo la mirada crítico-reflexiva-

creativa de su acción en las diferentes esferas de la vida social.

La proyección personal y social constructiva - desarrolladora es la expresión del ser y

hacer de un individuo armónico consigo mismo y con la sociedad, con un nivel de

conciencia ética ciudadana para la responsabilidad, la libertad y la dignidad humana.

Por ello, la propuesta para el desarrollo integral del proyecto de vida presta una atención

especial a las áreas de autoexpresión y autodesarrollo, relaciones interpersonales,

relaciones sociales y vida profesional.

En nuestra propuesta, el desarrollo integral está vinculado a una intención propiciadora de

la construcción de proyectos de vida con fundamentos críticos, reflexivos y orientados a

la autorrealización personal en un contexto de dignidad y plenitud ciudadanas.

Una vez entendida la perspectiva psicológica y social integra las direcciones y modos de

acción fundamentales de la persona en el amplio contexto de su determinación por las

relaciones entre la sociedad y el individuo. 12

Siendo una estructura psicológica que expresa las direcciones esenciales de la persona, en

el contexto social de relaciones materiales y espirituales de existencia que determinan su

círculo social al interior de la sociedad. Estas son características de la personalidad,

considerada como sistema total, es el proyecto de vida la estructura que expresa su

apertura hacia el dominio del futuro, en sus direcciones esenciales y en las áreas críticas

que requieren de decisiones vitales.

De esta manera, la configuración, contenido y dirección del proyecto de vida, por su

naturaleza, origen y destino están vinculados a la situación social del individuo, tanto en

12

Idem

Page 48: 2- Proyecto de Vida

su expresión actual como en la perspectiva anticipada de los acontecimientos futuros,

abiertos a la definición de su lugar y roles a desempeñar dentro de la sociedad que lo rige.

Para comprender las características de la formación de los proyectos de vida en cada etapa

de la vida resulta particularmente útil la ayuda de la noción de “situación social de

desarrollo (ssd)”, introducida por Vigotsky, que es retomada y desarrollada por L.I.

Bozhovich y colaboradores; donde se expresa el vínculo entre las condiciones de vida del

individuo, en una etapa vital dada, y sus particularidades psicológicas, lo que condiciona la

dinámica del desarrollo psicológico. 13

La importancia de la noción de situación social de desarrollo, es posible que radique en

una caracterización amplia y precisa del carácter de los vínculos concretos de

determinación entre la sociedad y el individuo, explicando los factores de su desarrollo

psicológico, en cada momento de su vida, y en el paso de una a otra etapa de vida, lo que

hace importante la configuración de su proyectos de vida.

Así, el concepto de posición externa, en la ssd, no sólo se definiría por las

particularidades históricas, nacionales, de clase, entre otras, en si en las que se

desenvuelve el individuo, sino por el tipo de interacciones que desarrolla con los otros y

las exigencias que se le plantean, confiriéndole una ubicación o posición real en esa red

de relaciones.

considera que la posición interna se forma de la actitud que el niño sobre la base de su

experiencia, posibilidades, necesidades y aspiraciones surgidas anteriormente, adopta

ante la posición objetiva que ocupa en la vida y ante la que desea ocupar.

Estos son, de manera esencial los componentes de un proyecto de vida, que alcanza un

despliegue pleno en etapas desde la adolescencia. Por ello se concibe la formación del

proyecto de vida a partir de la “posición externa” del individuo y la configuración de su

Page 49: 2- Proyecto de Vida

experiencia personal con las posibilidades o recursos disponibles, del sistema de

necesidades, objetivos y aspiraciones, según sus orientaciones (o actitudes) y valores

vitales.

En definitiva lo que le interesa destacar a Bozhovich es demostrar la hipótesis planteada

acerca de lo que constituye el centro o dirección de la personalidad como estructura

integral es decir, comprender el sistema de sus actitudes y motivaciones (orientaciones)

esenciales que conforman , en definitiva, la “tendencia general” o “dirección” de la

personalidad. 14

En así, como en esta descripción conceptual sobre proyecto de vida, las orientaciones de

la personalidad (con los demás componentes descritos) constituyen la dirección de la

personalidad hacia el futuro de la vida individual-social, aunque se difiera en varios

aspectos de la de L.I.Bozhovich al respecto D’Angelo, O.; sin embargo en Bozhovich, el

conjunto de valores que conforman la concepción del mundo (y el sentido de la vida)

forman parte de esa dirección de la personalidad.

El proyecto de vida, precisamente, es la estructura general que encauzaría las direcciones

de la personalidad en las diferentes áreas de la actividad y la vida social, de manera

flexible y consistente, en una perspectiva temporal que organizan las principales

aspiraciones y realizaciones actuales y futuras de la persona.

En este sentido, la construcción del futuro personal abarca todas las esferas de la vida,

desde la sentimental-amorosa, la socio-política, la cultural-recreativa, hasta la

profesional. Todas ellas pueden poseer una importancia fundamental en la vida del joven

y determinan la formación de orientaciones o direcciones de su personalidad muy

significativas.

13

BOZHOVICH, L.I. La personalidad y su formación en la edad infantil. Edit. Pueblo y

Educación. La Habana, Cuba. 1976. 14

Idem

Page 50: 2- Proyecto de Vida

Por tanto, se trata de distintos planos de consideración de las dimensiones de los

proyectos de vida, entre los que pueden presentarse situaciones de oposición,

contradicciones y conflictos, que se reflejan en las motivaciones y planes específicos de

esas esferas de vida, lo que puede afectar la coherencia y consistencia general de los

proyectos de vida del joven, la representación y función armónica de su identidad

personal.

Esto va conformando lo que para K.Obujowsky (1976), constituye el fin de la personalidad:

el logro de la autonomía; o para Bozhovich la “tendencia general del desarrollo

ontogenético” consistente en la transformación del niño de un ser sometido a las influencias

externas en un sujeto capaz de actuar de forma independiente sobre la base de objetivos

conscientemente planteados y de decisiones también adoptadas de manera consciente.15

Es decir, que el trabajo de formación y orientación dirigida a la construcción de proyectos

de vida, en el adolescente y en el joven, presenta toda la complejidad, amplitud y

contradicciones propias de su ssd en estas etapas. Es aquí posible y necesario, en mayor

grado, abarcar la estructura total de la vida presente y futura para determinar las líneas

esenciales de desarrollo, su consistencia, bases de sustentación, carácter multifacético,

etc. que se dirijan en la perspectiva de proyectos de vida reflexivos, creativos, flexibles,

integrados armónicamente y autorealizadores.

5.4 ¿PARA QUE, UN PROYECTO DE VIDA?

Es una herramienta que permite mejorar el nivel y calidad de vida, no solo de quien lo

realiza sino también hacia el medio externo con quienes interactúa, bien sea circulo

familiar, académico, laboral y de pares.

A su vez podrá evolucionar y corregir actitudes que no son productivas y que impiden ser

cada día mas integro como persona, y así ira abordando la vida en los diferentes aspectos

que de ella se desprenden con plena conciencia de lo que piensa, siente y hace con su diario

15

Idem

Page 51: 2- Proyecto de Vida

caminar. Por ello es importante tener claro hacia donde sé esta proyectando, para lo cual se

deben establecer metas en las diferentes dimensiones de su vida: afectiva, familiar, social,

académico, espiritual y laboral; especificando los propósitos de alcance para cada una de

estas áreas.

De igual forma el establecer objetivos, le permitirá salir de la simplicidad, sentir que esta

viviendo por algo, a la vez que crece y evoluciona. Al proponerse metas juegan factores

como la voluntad, decisión y su fuerza interior que debe ir cautivando. Es importante

priorizar objetivos y establecer rangos acordes a las necesidades.

Se debe tomar en cuenta que el logro de las metas no se obtiene de inmediato sino de

manera progresiva, siempre y cuando sus acciones estén encaminadas al logro de los

mismos y además una actitud mental positiva, con pensamientos constructivos, los cuales

deben ser alimentados con el quehacer diario.

5.5 COMO ELABORAR UN PROYECTO DE VIDA

El objetivo es conocer las bases con que cuenta una persona para construir su proyecto de

vida, a partir de la aceptación de si mismo y de las circunstancias que lo rodean, sin que

ello quiera decir que deba contemporizar con todo lo que pueda ser superado.

Para su elaboración se debe considerar aspectos tales como: el entorno y conocimiento de la

persona; la búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos

rodean para alcanzar las metas propuestas; y la flexibilidad, que no debe faltar, pues los

seres humanos poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar sus

decisiones.

Al definir un proyecto de vida la persona podrá defender lo que piensa, sus intereses y

formarse un carácter menos vulnerable al medio, a través del cual deben identificar:

Page 52: 2- Proyecto de Vida

Espacios de su gusto y solitarios para que pueda reflexionar lo que ha sido su vida hasta

ahora, con el fin de poder proyectarla de manera integral a nivel de fortalezas y

debilidades.

Su autobiografía a partir de ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor

influencia en su vida y de qué manera?, ¿Cuáles han sido sus intereses desde la edad

temprana?, ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en

lo que es hasta ahora?, ¿Cuáles han sido en su vida los principales éxitos y fracasos? y,

¿Cuáles han sido las decisiones más significativas que ha asumido?

Rasgos de personalidad, descritos sobre los aspectos de mas le gustan y que le degustan

con relación a su aspecto físico, relaciones sociales, vida espiritual, vida emocional,

aspectos intelectuales y vocacionales.

Quién es bajo los siguientes interrogantes ¿Cuales son las condiciones facilitadoras o

impulsadoras de su desarrollo (tanto personales como de las existentes en su contexto),

¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para su desarrollo (tanto

personales como las existentes en su contexto). Ahora debe organizar la información

obtenida teniendo en cuenta los siguientes aspectos: ¿es posible el cambio?, ¿es factible

el desarrollo? y, ¿Cuál será el plan de acción a seguir?

Cómo se proyecta a partir de los siguientes interrogantes, frente a sus sueños: ¿Cuáles

son sus sueños?, ¿Cuáles son las realidades que los favorecen?, ¿Cómo puede manejar

los obstáculos que la realidad le plantea para realizarlos?, ¿Cómo puede enfrentar las

condiciones obstaculizadoras?

Ahora debe revisar su programa de vida, frente a cual es su propósito de vida,

analizando su plan de acción a nivel de ¿Cuál es su realidad? ¿Con que cuenta? ¿Qué

necesita? ¿Qué puede lograr? ¿Qué va a hacer?, identificando con que recursos

personales cuenta (habilidades intelectuales, físicas y motivacionales, entre otras) para

ser utilizadas de la mejor manera posible.

Retomar las experiencias más significativas de su pasado: Familiar, social, académico,

laboral y espiritual, para que emprendidas las acciones de cambio se procedan a la

realización personal; emprendidas en metas a corto, mediano y largo plazo, según su

interés y expectativas, de manera que las pueda concretar teniendo en cuenta la realidad

para que a la vez las pueda ir evaluando y perfeccionando.

Page 53: 2- Proyecto de Vida

GLOSARIO

PROYECTO: Un proyecto es esencialmente un conjunto de actividades interrelacionadas,

con un inicio y una finalización definida, que utiliza recursos limitados para lograr un

objetivo deseado. Es un esfuerzo temporal emprendido para crear un producto o un servicio

único. Así, el resultado final buscado puede diferir con la misión de la organización que la

emprende, ya que el proyecto tiene determinado específicamente un plazo y el esfuerzo es

temporal.

PLAN: Conjunto de enseñanzas y prácticas que con determinada disposición han de

cursarse para cumplir un ciclo de estudios u obtener un objetivo.

META: Lugar y señal que marcan el final de una prueba u objetivo propuesto.

OBJETIVO: Finalidad de una acción.

IDENTIDAD: Conjunto de rasgos o informaciones que individualizan o distinguen algo.

SISTÉMICA: Conjunto de elementos que, ordenadamente relacionadas entre sí,

contribuyen a determinado objeto.

HABILIDAD: es el grado de competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo

determinado. Es decir, en el momento en el que se alcanza el objetivo propuesto en la

habilidad, se considera que ésta se ha logrado a pesar de que este objetivo se haya

conseguido de una forma poco depurada y económica. Se considera a la habilidad como a

una aptitud innata o desarrollada o varias de estas, y al grado de mejora que se consiga a

esta/s mediante la práctica, se le denomina talento. La habilidad es la destreza para ejecutar

una cosa o capacidad y disposición para negociar y conseguir los objetivos a través de unos

hechos en relación con las personas, bien a título individual o bien en grupo.

Page 54: 2- Proyecto de Vida

ENSEÑANZA: acción o suceso que sirve de experiencia, enseñando o advirtiendo cómo se

debe obrar en casos análogos

DESARROLLO: Es una secuencia de cambios cualitativos y cuantitativos que puede ser

continua o discontinua según los autores, y que se presenta en forma gradual e irreversible.

En el estudio del desarrollo no se buscan hechos sino patrones que gobiernan el desarrollo.

Este puede darse a través de varias dimensiones: Física, Emocional (Social), Cognitiva,

Motor.

SOCIEDAD: es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que

se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una

comunidad. Existen sociedades animales cuyo estudio lo realiza la sociobiología o la

etología social, como las sociedades de hormigas o las de primates. Las sociedades de

humanos estudian las llamadas disciplinas sociales, principalmente la sociología y otras

como la antropología y la economía. Modernamente, existe un interés de la física, desde la

perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales y este esfuerzo ha

dado lugar a disciplinas como la socio física. En un sentido aún más amplio, se habla de

sociedad virtual a los fenómenos que se generan y observan en grupos bajo interacción en

el ciberespacio, sociedades artificiales como las de computadoras interconectadas o

sociedades de robots, de autómatas, de criaturas digitales, etcétera.

SOCIALIZACIÓN: Proceso por el que un individuo desarrolla aquellas cualidades

esenciales para su plena afirmación en la sociedad en la que vive. Capacidad de adaptarse a

la dialéctica individuo-sociedad al entablar relaciones interpersonales, o de formar parte de

una estructura social. Esto implica un estado avanzado de reconocimiento del otro y por

tanto el estar por encima el egocentrismo, además implica representaciones mentales

complejas en los niños. Es un proceso que se va dando a partir de una socialización

primaria y luego con la entrada a diferentes instituciones (conjunto normativo) y agentes

socializadores (quienes hacen cumplir las normas) Proceso por el cual el sujeto se integra

en la sociedad.

Page 55: 2- Proyecto de Vida

AUTONOMIA: Es la segunda etapa psicosocial de Erikson conocida también como

autocontrol vs. Control externo, que va de los 12 ó 18 meses a los 3 años

aproximadamente. Es aquí donde el bebé desarrolla cierto grado de independencia,

superando la duda y la vergüenza. Es un impulso hacia la autonomía... muy relacionado con

la etapa en la que el niño empieza a caminar. La superación de este conflicto supone

la aparición de la virtud del DESEO: el poder creciente de tomar sus propias decisiones, de

asignarse tareas y de tener auto restricciones. Comienza a imponerse el juicio propio sobre

el de la madre, y así aprende a vivir el bebé mediante reglas razonables.

AUTOCUIDADO: Práctica de actividades que los individuos inician y realizan para el

mantenimiento de su propia vida, salud y bienestar.

COMUNIDAD: Es un grupo o conjunto de personas (o agentes) que comparten elementos

en común, elementos tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión de mundo,

edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles, etc. Por lo general

en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos

o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre

sus integrantes y socializada.

INTELIGENCIA: es la capacidad mental de planear, resolver problemas, pensar en

abstracto, aprender, comprender ideas. La ontogénesis del sistema nervioso del ser vivo

determinará hasta que grado está capacitado para poder conservar su estado homeostático

ante la variabilidad del medio, determinando el grado de inteligencia que es capaz de

desarrollar en su vida o en un determinado instante de la misma, instante que podrá

determinar si es capaz de continuar vivo en el proceso de selección natural.

INTELIGENCIA EMOCIONAL: es un conjunto específico de aptitudes que se hallan

implícitas dentro de las capacidades abarcadas por la inteligencia social. Las emociones

comportan importantes implicaciones en las relaciones sociales, sin dejar de contribuir a

otros aspectos de la vida. Cada individuo tiene la necesidad de establecer prioridades, de

mirar positivamente hacia el futuro y reparar los sentimientos negativos antes de que nos

Page 56: 2- Proyecto de Vida

hagan caer en la ansiedad y la depresión. En el ámbito de la psicología admite la

consideración de inteligencia porque es cuantificable: constituye un aspecto mensurable de

la capacidad individual para llevar a cabo razonamiento abstracto y adaptación al entorno;

la inteligencia emocional se pone de manifiesto cuando operamos con información

emocional.

SUEÑO: cualquier anhelo o ilusión que moviliza a una persona. Metafóricamente, se

afirma que una parte del cuerpo se le ha dormido a uno, cuando se pierde o reduce

pasajeramente la sensibilidad en la misma.

PROBLEMA: puede ser algún asunto social particular que, de ser solucionado, daría lugar

a beneficios sociales como una mayor productividad o una menor confrontación entre las

partes afectadas. Para exponer un problema, y hacer las primeras propuestas para

solucionarlo, se debe escuchar al interlocutor para obtener más información, y hacer

preguntas, aclarando así cualquier duda.

IDEAL: es un estado o proceso inalcanzable (en un tiempo y espacio dados) pero

infinitamente aproximable. Solo los seres humanos pueden tener ideales o desarrollar un

comportamiento en busca de ideales

ESPIRITUAL: es la identificación de doctrina religiosa con la cual se identifica y cree.

LIBERTAD: designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no

una determinada acción. Estado que define a quien no es esclavo, ni sujeto ni impedido al

deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si

quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En caso que no

se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje.

AUTOREALIZACION: Tendencia innata a desarrollar al máximo los propios talentos y

potenciales, que contribuyen a obtener un sentimiento de satisfacción hacia uno mismo por

parte del individuo.

Page 57: 2- Proyecto de Vida

AUTOCONSCIENCIA: Es la comprensión por parte del niño de que es un ser separado

de otras personas y de las cosas y con sus propios valores, actitudes y características. Lo

que le permite comparar sus acciones con patrones y normas sociales, y actuar en

consecuencia, y permite igualmente la formación de emociones como la empatía, los celos

y el orgullo.

AUTOCONTROL: Capacidad del infante para tener manejo voluntario de ciertos de sus

procesos como el control de esfínteres. Es en otras palabras la dirección mediante el propio

esfuerzo del individuo de la conciencia y sus conductas. Se da gracias a que el niño ha

desarrollado unas habilidades cognitivas que le permiten reflejar sus acciones y conectarlas

mentalmente con lo que se le dice que ejecute, así, sobre la información que pueda recordar

los niños moldean su acción para amoldarse a lo que ellos saben es socialmente aceptable.

AUTOEFICACIA: La autoeficacia es la creencia que uno tiene sobre su eficacia personal,

por la que le sujeto percibe que la eficacia alcanzada se debe a él mismo". La autoeficacia

es elevada con respecto a las capacidades y las habilidades propias, con base a los logros de

ejecución, las experiencias observadas, la persuasión verbal de otros sobre la eficacia

propia y, en fin, el estado fisiológico.

Page 58: 2- Proyecto de Vida

BIBLIOGRAFIA

ALLPORT, G. W. La Personalidad. (8va Ed.) Barcelona: Helder. 1986

D’ANGELO HERNÁNDEZ. Proyecto de vida como categoría básica de

interpretación de la identidad invididual y social. Revista Cubana de Psicología.

Vo.17 N°3. 2000

D’ANGELO HERNÁNDEZ. Modelo integrativo del proyecto de vida.- Provida.

La Habana, Cuba, 1994.

BOZHOVICH, L.I. La personalidad y su formación en la edad infantil. Edit. Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. 1976

ELIAS, M.J., TOBIAS, S.E., Y FRIEDLANDER, B.S. Educar con Inteligencia

Emocional. Barcelona: Plaza & Janes. 2000

EYSENCK, H. Y EYSENCK, M. Personalidad y diferencias individuales. Madrid:

Pirámide. 1987

Elias, M.J., Tobias, S.E., y Friedlander, B.S. (2000). Educar con Inteligencia

Emocional. Barcelona: Plaza & Janes

GEORGE L. MORRISEY. Prentice Hall. Planeando con Morrisey. 1996.

GOLEMAN, D. Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós. 1996

GOLEMAN, D. Inteligencia Emocional: por qué es más importante que puede IQ

de carácter, la salud y el progreso de toda la vida. Bantam Books, Nueva York.

1995.

Page 59: 2- Proyecto de Vida

HOFFMAN, L., PARIS, S. Y HALL, E. Psicología del desarrollo hoy. Madrid: Mac

Graw-Hill. 1995

LUBLAN-PLOZZA, B. Y PÖ LDINGER. El enfermo psicosomático y su médico

práctico, certezas y experiencias. Lima: Roche. 1986

LUQUE, F. Un proyecto de vida. Bogotá : Indo – American Press Service. 1.988.

MANNIX D. Manual para el desarrollo socio-afectivo del adolescente, Tomo I.

Naucalpán de Juárez, México: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. 1997.

VALLÉS, A. Y VALLÉS, C. Psicopedagogía de la Inteligencia Emocional. Valencia.

2003

www.trabajadores.cubaweb.cu/suplemento-salud/ninos-adolescentes/busca.htm

www.guiainfantil.com/educacion/autonomia/habilidades.htm

THE AMERICAN ASSOCIATION ON INTELLECTUAL AND DEVELOPMENTAL

DISABILITIES (AAIDD)