2 perfil de los puestos por acción. smo · -grupo focalizado para la atención a víctimas de...

5
PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL EN LA MODALIDAD DE SERVICIOS PROFESIONALES. La Secretaría de la Mujer Oaxaqueña encargada de la política pública de la transversalización de la perspectiva de género en el Estado de Oaxaca, a través del recurso otorgado por el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas dependiente del INDESOL, el cual tiene como objetivo promover la formulación e implementación de políticas públicas a nivel local para prevenir y atender la violencia contra las Mujeres en un marco de derechos humanos y desde la perspectiva de Género para contribuir a prevenir y atender la violencia contra las mujeres. En términos del programa Anual 2018 denominado: “Sumando acciones para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres para el Estado de Oaxaca”. Se emiten los siguientes: Lineamientos generales para el proceso de reclutamiento y selección de las profesionistas que prestarán sus servicios profesionales a mujeres en situación de Violencia en el marco del PAIMEF, en las áreas de sensibilización y atención en materia de género en el Estado de Oaxaca. La fecha de apertura para la postulación para la contratación de los servicios profesionales por tiempo determinado, será a partir de la emisión de los presentes lineamientos y se cerrará el 22 de abril de 2018 a las 14 horas. Por lo que deberá ser enviado a la siguiente cuenta de correo electrónico: [email protected] Cabe señalar que el proceso de reclutamiento consta de las siguientes etapas: 1. Definición de vacantes. 2. Definición del perfil de los puestos. 3. Proceso de selección. 3.1. Publicación de la Convocatoria 3.2. Recepción de Currículum Vitae. 3.3. Selección de posibles candidatas. 3.4. Entrevista a candidatas. 3.5. Prueba de aptitudes y de conocimientos. 4. Contratación. 1 Definición de vacantes En el mes de abril de 2018 iniciará por parte de la Secretaría de la Mujer, el proceso de implementación de las acciones del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas 2018. En el caso de Oaxaca, las acciones que se incluyen son la creación del Centro Paimef para la Prevención y Atención de las Mujeres en Situación de Violencia de Género; procesos de sensibilización y promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres. Para lo cual, se requieren los siguientes perfiles para que brinden sus servicios profesionales por tiempo determinado: Abogada Psicóloga Trabajadora social Pedagoga (para el área de ludoteca) La definición de perfiles a contratar se encuentra alineada a las Reglas de Operación y a la Guía Técnica y Operativa 2018 del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas, la primera publicada en diciembre 2017 en el Diario Oficial de la Federación. En general el perfil de las profesionistas a contratar requiere que tengan disponibilidad para viajar al interior del Estado, recibir capacitación continua y muy especialmente sensibilidad en el trato, ya que los puestos estarán relacionados con la violencia de género que viven las mujeres. SMO Secretaría de la Mujer Oaxaqueña

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 Perfil de los puestos por acción. SMO · -Grupo focalizado para la atención a víctimas de feminicidio en el estado de Oaxaca. Ubicación: Secretaría de la Mujer Oaxaqueña,

PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL EN LA MODALIDADDE SERVICIOS PROFESIONALES.

La Secretaría de la Mujer Oaxaqueña encargada de la política pública de la transversalización de la perspectiva de género en el Estado de Oaxaca, a través del recurso otorgado por el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas dependiente del INDESOL, el cual tiene como objetivo promover la formulación e implementación de políticas públicas a nivel local para prevenir y atender la violencia contra las Mujeres en un marco de derechos humanos y desde la perspectiva de Género para contribuir a prevenir y atender la violencia contra las mujeres. En términos del programa Anual 2018 denominado: “Sumando acciones para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres para el Estado de Oaxaca”. Se emiten los siguientes:

Lineamientos generales para el proceso de reclutamiento y selección de las profesionistas que prestarán sus servicios profesionales a mujeres en situación de Violencia en el marco del PAIMEF, en las áreas de sensibilización y atención en materia de género en el Estado de Oaxaca.

La fecha de apertura para la postulación para la contratación de los servicios profesionales por tiempo determinado, será a partir de la emisión de los presentes lineamientos y se cerrará el 22 de abril de 2018 a las 14 horas. Por lo que deberá ser enviado a la siguiente cuenta de correo electrónico: [email protected]

Cabe señalar que el proceso de reclutamiento consta de las siguientes etapas:

1. Definición de vacantes.2. Definición del perfil de los puestos.3. Proceso de selección.3.1. Publicación de la Convocatoria3.2. Recepción de Currículum Vitae.3.3. Selección de posibles candidatas.3.4. Entrevista a candidatas.3.5. Prueba de aptitudes y de conocimientos.4. Contratación.

1 Definición de vacantes

En el mes de abril de 2018 iniciará por parte de la Secretaría de la Mujer, el proceso de implementación de las acciones del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas 2018. En el caso de Oaxaca, las acciones que se incluyen son la creación del Centro Paimef para la Prevención y Atención de las Mujeres en Situación de Violencia de Género; procesos de sensibilización y promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres.

Para lo cual, se requieren los siguientes perfiles para que brinden sus servicios profesionales por tiempo determinado:

• Abogada• Psicóloga• Trabajadora social• Pedagoga (para el área de ludoteca)

La definición de perfiles a contratar se encuentra alineada a las Reglas de Operación y a la Guía Técnica y Operativa 2018 del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas, la primera publicada en diciembre 2017 en el Diario Oficial de la Federación.

En general el perfil de las profesionistas a contratar requiere que tengan disponibilidad para viajar al interior del Estado, recibir capacitación continua y muy especialmente sensibilidad en el trato, ya que los puestos estarán relacionados con la violencia de género que viven las mujeres.

2 Perfil de los puestos por acción.

-Centro PAIMEF adscrito a la SMO.Ubicación: Centro PAIMEF ubicado en Belisario Domínguez 118, Colonia Reforma.Funciones de las profesionistas: Servicios de atención especializados desde una perspectiva de género, derechos humanos y enfoque intercultural a Mujeres en situación de Violencia de Género. Trabajo comunitario para la sensibilización y prevención de la violencia de Género.

Profesionista: Abogada para asesoría, gestión legal y representación jurídica.

Perfil:-Licenciada en derecho.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contra referencia.• Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Habilidades:-Conocimientos básicos para la identificación de riesgos, intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos para casos de violencia.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet. Experiencia comprobable en por lo menos dos de las siguientes materias: Derecho penal, civil, familiar, laboral y Derechos Humanos (litigio estratégico).

Profesionista: Psicóloga para brindar atención a Mujeres en situación de violencia. Perfil:-Licenciada en Psicología.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contrareferencia.

-Experiencia clínica y conocimientos comprobables en: Herramientas para la identificación de riesgos, intervención en crisis, primeros auxilios psicológicos, apoyo terapéutico individual y grupal para casos de mujeres en situación de violencia.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet.

Habilidades:-Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.- Habilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres en situación de violencia.- Habilidad para transmitir conocimientos.

Profesionista: Psicóloga para brindar atención a niñas y niños en situación de violencia (víctimas directas o indirectas de la violencia).

Perfil:-Licenciada en Psicología.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres, según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contrareferencia.

-Experiencia clínica y conocimientos comprobables en: Herramientas para la identificación de riesgos, intervención en crisis, primeros auxilios psicológicos, apoyo terapéutico individual y grupal para casos de niñas y niños en situación de violencia.-Experiencia comprobada de trabajo con niñas y niños.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet.

Habilidades:-Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.- Habilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres, niñas y niños en situación de violencia.- Habilidad para transmitir conocimientos.

Profesionista: Psicóloga para brindar atención a adolescentes en situación de violencia (víctimas directas o indirectas de la violencia).

Perfil:Licenciada en Psicología.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contra referencia.

-Experiencia clínica y conocimientos comprobables en: Herramientas para la identificación de riesgos, intervención en crisis, primeros auxilios psicológicos, apoyo terapéutico individual y grupal para casos de adolescentes en situación de violencia.-Experiencia comprobada de trabajo con adolescentes.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet.

Habilidades:-Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.- Habilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres y adolescentes en situación de violencia.- Habilidad para transmitir conocimientos.

Profesionista: Trabajadora social

Perfil:Licenciatura en Trabajo Social.-Titulada y con cédula profesional.- Licenciatura concluida en Trabajo Social.- Titulada y con cédula profesional, en caso de las Unidades de atención integral y sostenida.- Experiencia comprobada en atención a mujeres en situación de violencia y con conocimientos de formación en análisis desde la perspectiva de género, derechos humanos.-Conocimiento de herramientas para realizar su labor en el marco normativo vigente y aplicable a la violencia, particularmente la de género y contra las mujeres, en el contexto estatal.-Conocimiento de las herramientas para realizar entrevistas de primera vez, seguimiento, visitas domiciliarias, detección de redes de apoyo, integración, referencia y contra referencia de casos y elaboración de diagnósticos socio-familiares -Conocimientos básicos para la identificación de riesgos, intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos para casos de violencia.- Sensibilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres en situación de violencia.- Conocimientos de paquetería para procesamiento de textos, manejo básico de bases de datos y búsquedas en internet.

Habilidades:-Disponibilidad para ampliar sus conocimientos.- Habilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres en situación de violencia.- Habilidad para transmitir conocimientos.

-Grupo focalizado para la atención a víctimas de feminicidio en el estado de Oaxaca.Ubicación: Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, Heroica Escuela Naval Militar #221, Colonia Reforma, OaxacaFunciones de las profesionistas: Atención y seguimiento de casos de feminicidio.

Profesionista: Abogada para asesoría, acompañamiento y representación jurídica en casos de feminicidio.

Perfil:-Licenciada en derecho.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.

• Mecanismos para realizar posible referencia y contra referencia.• Sistema de Justicia Penal Acusatorio.-Conocimientos básicos para la identificación de riesgos, intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos para casos de violencia y secuelas de la violencia feminicida.-Conocimientos en el marco normativo internacional, federal y estatal aplicable en los casos de feminicidio.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet. Experiencia en litigio en casos de violencia extrema y defensa de los derechos humanos de las mujeres.Experiencia comprobable en: Derecho penal (Con especial énfasis en Sistema Acusatorio Adversarial) y Derechos Humanos (litigio estratégico).

Habilidades:- Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.

- Habilidad identificar los requerimientos y necesidades legales de las víctimas de violencia feminicida y brindarles asesoría y acompañamiento en los procesos.- Con habilidades y técnica en Juicio Oral.

-Grupo focalizado para la atención a víctimas de violencia política.Ubicación: Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, Heroica Escuela Naval Militar #221, Colonia Reforma, OaxacaFunciones de las profesionistas: Atención y seguimiento de casos de violencia política.

Profesionista: Abogada: Abogadas para asesoría, gestión legal y representación jurídica en casos de violencia política.

Perfil:-Licenciada en derecho.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contra referencia.• Sistema de Justicia Penal Acusatorio.-Conocimientos básicos para la identificación de riesgos, intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos para casos de violencia y secuelas de la violencia feminicida.-Conocimientos en el marco normativo internacional, federal y estatal aplicable en los casos de feminicidio.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet. Experiencia en litigio en casos de violencia extrema y defensa de los derechos humanos de las mujeres.Experiencia comprobable en: Derecho penal (Con especial énfasis en Sistema Acusatorio Adversarial) y Derechos Humanos (litigio estratégico).

Habilidades:- Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.

- Habilidad identificar los requerimientos y necesidades legales de las víctimas de violencia feminicida y brindarles asesoría y acompañamiento en los procesos.- Con habilidades y técnica en Juicio Oral.

Nota. En términos de la guía técnica y operativa del Programa en mención, será prioritaria la contratación de los servicios profesionales que pertenezcan a algún grupo étnico o indígena y que hablen alguna lengua indígena.

3 Proceso de selecciónEl proceso de selección se llevará a cabo por un Comité dictaminador integrado por funcionarias expertas de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, y será el encargado de revisar que las profesionistas cuenten con el perfil en las distintas etapas del proceso de selección. Por lo cual lo no previsto en esta convocatoria será resuelto por este.

3.1 Recepción de Currículum Vitae.La fecha de apertura para la postulación a los puestos concursados a contratar para la prestación de los servicios profesionales por tiempo determinado, será a partir de la emisión de los presentes lineamientos y se cerrará el 22 de abril de 2018 a las 14:00 hrs. Dentro de este periodo, se recibirán los Curriculum Vitae de las candidatas a ocupar el puesto, en el correo:

[email protected] Dicho documento deberá contener referencias personales y por lo menos dos referencias profesionales; indicar como mínimo la capacitación recibida en materia de violencia de género contra las mujeres; experiencia para la atención de la violencia de género acompañado de copia simple de las constancias académicas y profesionales que avalen su trayectoria, debidamente firmado al margen y calce sobre la leyenda “bajo protesta de decir verdad”.

Se proporcionará temario vía correo electrónico a las profesionistas que serán seleccionadas conforme a la valoración del curricumul.

3 .2 Entrevista a candidatas.Una vez recibidos los CV, el personal dictaminador los revisará y seleccionará a aquellas candidatas que cumplan con el perfil y requisitos necesarios para participar en la siguiente fase, en la que las candidatas tendrán una entrevista con personal de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña. En dicha entrevista se corroborará los datos obtenidos del CV, referentes a la experiencia laboral en el área, formación académica, conocimientos específicos y habilidades. Asimismo, se proporcio-nará a las candidatas información con respecto a las vacantes, pago de honorarios y temporalidad.

3.2 Prueba de conocimientos.Esta fase consiste en una prueba escrita con la finalidad de evaluar los conocimientos de acuerdo al perfil, en temas de igualdad de género, derechos humanos, violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades, secuelas físicas y emocionales de la violencia, derecho internacional, legislación federal y estatal en materia de igualdad y atención a víctimas. En el caso de las abogadas se agrega Sistema de Justicia Penal.

3.3 Prueba de aptitudes.La última etapa del proceso consta de una prueba de aptitudes, en la que en un lapso de 15 minutos, las candidatas tendrán la oportunidad de realizar una simulación de primer contacto a una usuaria (que dependerá del perfil y área por la que se haya postulado la candidata).El caso a abordar en la prueba de aptitudes será asignado al mismo tiempo en el que se le notifique a la candidata que participará en la etapa de “prueba de aptitudes”. Con las abogadas se realizará una simulación en la que se les dará el caso de una mujer en situación de violencia de género en alguno de sus ámbitos y modalidades en el que deberán plantear la solución o vía por la que deberá llevarse el proceso, así como la estrategia a seguir.

Posterior a esta etapa, se les notificará a las candidatas que fueron seleccionadas para ocupar los puestos vía correo electrónico y lista que será publicada en las oficinas de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña. y se les citará para la celebración del contrato de prestación de servicios profesionales por tiempo determinado.

4. Las profesionistas seleccionadas, firmarán contrato de prestación de servicios profesionales, con la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña con fecha de vencimiento 31 de diciembre 2018, fecha de cierre del Programa anual 2018, “Sumando acciones para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres para el Estado de Oaxaca.

Diagrama del Proceso de Reclutamiento:

SMOSecretaría de la

Mujer Oaxaqueña

Page 2: 2 Perfil de los puestos por acción. SMO · -Grupo focalizado para la atención a víctimas de feminicidio en el estado de Oaxaca. Ubicación: Secretaría de la Mujer Oaxaqueña,

PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL EN LA MODALIDADDE SERVICIOS PROFESIONALES.

La Secretaría de la Mujer Oaxaqueña encargada de la política pública de la transversalización de la perspectiva de género en el Estado de Oaxaca, a través del recurso otorgado por el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas dependiente del INDESOL, el cual tiene como objetivo promover la formulación e implementación de políticas públicas a nivel local para prevenir y atender la violencia contra las Mujeres en un marco de derechos humanos y desde la perspectiva de Género para contribuir a prevenir y atender la violencia contra las mujeres. En términos del programa Anual 2018 denominado: “Sumando acciones para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres para el Estado de Oaxaca”. Se emiten los siguientes:

Lineamientos generales para el proceso de reclutamiento y selección de las profesionistas que prestarán sus servicios profesionales a mujeres en situación de Violencia en el marco del PAIMEF, en las áreas de sensibilización y atención en materia de género en el Estado de Oaxaca.

La fecha de apertura para la postulación para la contratación de los servicios profesionales por tiempo determinado, será a partir de la emisión de los presentes lineamientos y se cerrará el 22 de abril de 2018 a las 14 horas. Por lo que deberá ser enviado a la siguiente cuenta de correo electrónico: [email protected]

Cabe señalar que el proceso de reclutamiento consta de las siguientes etapas:

1. Definición de vacantes.2. Definición del perfil de los puestos.3. Proceso de selección.3.1. Publicación de la Convocatoria3.2. Recepción de Currículum Vitae.3.3. Selección de posibles candidatas.3.4. Entrevista a candidatas.3.5. Prueba de aptitudes y de conocimientos.4. Contratación.

1 Definición de vacantes

En el mes de abril de 2018 iniciará por parte de la Secretaría de la Mujer, el proceso de implementación de las acciones del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas 2018. En el caso de Oaxaca, las acciones que se incluyen son la creación del Centro Paimef para la Prevención y Atención de las Mujeres en Situación de Violencia de Género; procesos de sensibilización y promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres.

Para lo cual, se requieren los siguientes perfiles para que brinden sus servicios profesionales por tiempo determinado:

• Abogada• Psicóloga• Trabajadora social• Pedagoga (para el área de ludoteca)

La definición de perfiles a contratar se encuentra alineada a las Reglas de Operación y a la Guía Técnica y Operativa 2018 del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas, la primera publicada en diciembre 2017 en el Diario Oficial de la Federación.

En general el perfil de las profesionistas a contratar requiere que tengan disponibilidad para viajar al interior del Estado, recibir capacitación continua y muy especialmente sensibilidad en el trato, ya que los puestos estarán relacionados con la violencia de género que viven las mujeres.

2 Perfil de los puestos por acción.

-Centro PAIMEF adscrito a la SMO.Ubicación: Centro PAIMEF ubicado en Belisario Domínguez 118, Colonia Reforma.Funciones de las profesionistas: Servicios de atención especializados desde una perspectiva de género, derechos humanos y enfoque intercultural a Mujeres en situación de Violencia de Género. Trabajo comunitario para la sensibilización y prevención de la violencia de Género.

Profesionista: Abogada para asesoría, gestión legal y representación jurídica.

Perfil:-Licenciada en derecho.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contra referencia.• Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Habilidades:-Conocimientos básicos para la identificación de riesgos, intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos para casos de violencia.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet. Experiencia comprobable en por lo menos dos de las siguientes materias: Derecho penal, civil, familiar, laboral y Derechos Humanos (litigio estratégico).

Profesionista: Psicóloga para brindar atención a Mujeres en situación de violencia. Perfil:-Licenciada en Psicología.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contrareferencia.

-Experiencia clínica y conocimientos comprobables en: Herramientas para la identificación de riesgos, intervención en crisis, primeros auxilios psicológicos, apoyo terapéutico individual y grupal para casos de mujeres en situación de violencia.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet.

Habilidades:-Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.- Habilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres en situación de violencia.- Habilidad para transmitir conocimientos.

Profesionista: Psicóloga para brindar atención a niñas y niños en situación de violencia (víctimas directas o indirectas de la violencia).

Perfil:-Licenciada en Psicología.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres, según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contrareferencia.

-Experiencia clínica y conocimientos comprobables en: Herramientas para la identificación de riesgos, intervención en crisis, primeros auxilios psicológicos, apoyo terapéutico individual y grupal para casos de niñas y niños en situación de violencia.-Experiencia comprobada de trabajo con niñas y niños.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet.

Habilidades:-Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.- Habilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres, niñas y niños en situación de violencia.- Habilidad para transmitir conocimientos.

Profesionista: Psicóloga para brindar atención a adolescentes en situación de violencia (víctimas directas o indirectas de la violencia).

Perfil:Licenciada en Psicología.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contra referencia.

-Experiencia clínica y conocimientos comprobables en: Herramientas para la identificación de riesgos, intervención en crisis, primeros auxilios psicológicos, apoyo terapéutico individual y grupal para casos de adolescentes en situación de violencia.-Experiencia comprobada de trabajo con adolescentes.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet.

Habilidades:-Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.- Habilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres y adolescentes en situación de violencia.- Habilidad para transmitir conocimientos.

Profesionista: Trabajadora social

Perfil:Licenciatura en Trabajo Social.-Titulada y con cédula profesional.- Licenciatura concluida en Trabajo Social.- Titulada y con cédula profesional, en caso de las Unidades de atención integral y sostenida.- Experiencia comprobada en atención a mujeres en situación de violencia y con conocimientos de formación en análisis desde la perspectiva de género, derechos humanos.-Conocimiento de herramientas para realizar su labor en el marco normativo vigente y aplicable a la violencia, particularmente la de género y contra las mujeres, en el contexto estatal.-Conocimiento de las herramientas para realizar entrevistas de primera vez, seguimiento, visitas domiciliarias, detección de redes de apoyo, integración, referencia y contra referencia de casos y elaboración de diagnósticos socio-familiares -Conocimientos básicos para la identificación de riesgos, intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos para casos de violencia.- Sensibilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres en situación de violencia.- Conocimientos de paquetería para procesamiento de textos, manejo básico de bases de datos y búsquedas en internet.

Habilidades:-Disponibilidad para ampliar sus conocimientos.- Habilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres en situación de violencia.- Habilidad para transmitir conocimientos.

-Grupo focalizado para la atención a víctimas de feminicidio en el estado de Oaxaca.Ubicación: Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, Heroica Escuela Naval Militar #221, Colonia Reforma, OaxacaFunciones de las profesionistas: Atención y seguimiento de casos de feminicidio.

Profesionista: Abogada para asesoría, acompañamiento y representación jurídica en casos de feminicidio.

Perfil:-Licenciada en derecho.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.

• Mecanismos para realizar posible referencia y contra referencia.• Sistema de Justicia Penal Acusatorio.-Conocimientos básicos para la identificación de riesgos, intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos para casos de violencia y secuelas de la violencia feminicida.-Conocimientos en el marco normativo internacional, federal y estatal aplicable en los casos de feminicidio.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet. Experiencia en litigio en casos de violencia extrema y defensa de los derechos humanos de las mujeres.Experiencia comprobable en: Derecho penal (Con especial énfasis en Sistema Acusatorio Adversarial) y Derechos Humanos (litigio estratégico).

Habilidades:- Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.

- Habilidad identificar los requerimientos y necesidades legales de las víctimas de violencia feminicida y brindarles asesoría y acompañamiento en los procesos.- Con habilidades y técnica en Juicio Oral.

-Grupo focalizado para la atención a víctimas de violencia política.Ubicación: Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, Heroica Escuela Naval Militar #221, Colonia Reforma, OaxacaFunciones de las profesionistas: Atención y seguimiento de casos de violencia política.

Profesionista: Abogada: Abogadas para asesoría, gestión legal y representación jurídica en casos de violencia política.

Perfil:-Licenciada en derecho.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contra referencia.• Sistema de Justicia Penal Acusatorio.-Conocimientos básicos para la identificación de riesgos, intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos para casos de violencia y secuelas de la violencia feminicida.-Conocimientos en el marco normativo internacional, federal y estatal aplicable en los casos de feminicidio.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet. Experiencia en litigio en casos de violencia extrema y defensa de los derechos humanos de las mujeres.Experiencia comprobable en: Derecho penal (Con especial énfasis en Sistema Acusatorio Adversarial) y Derechos Humanos (litigio estratégico).

Habilidades:- Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.

- Habilidad identificar los requerimientos y necesidades legales de las víctimas de violencia feminicida y brindarles asesoría y acompañamiento en los procesos.- Con habilidades y técnica en Juicio Oral.

Nota. En términos de la guía técnica y operativa del Programa en mención, será prioritaria la contratación de los servicios profesionales que pertenezcan a algún grupo étnico o indígena y que hablen alguna lengua indígena.

3 Proceso de selecciónEl proceso de selección se llevará a cabo por un Comité dictaminador integrado por funcionarias expertas de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, y será el encargado de revisar que las profesionistas cuenten con el perfil en las distintas etapas del proceso de selección. Por lo cual lo no previsto en esta convocatoria será resuelto por este.

3.1 Recepción de Currículum Vitae.La fecha de apertura para la postulación a los puestos concursados a contratar para la prestación de los servicios profesionales por tiempo determinado, será a partir de la emisión de los presentes lineamientos y se cerrará el 22 de abril de 2018 a las 14:00 hrs. Dentro de este periodo, se recibirán los Curriculum Vitae de las candidatas a ocupar el puesto, en el correo:

[email protected] Dicho documento deberá contener referencias personales y por lo menos dos referencias profesionales; indicar como mínimo la capacitación recibida en materia de violencia de género contra las mujeres; experiencia para la atención de la violencia de género acompañado de copia simple de las constancias académicas y profesionales que avalen su trayectoria, debidamente firmado al margen y calce sobre la leyenda “bajo protesta de decir verdad”.

Se proporcionará temario vía correo electrónico a las profesionistas que serán seleccionadas conforme a la valoración del curricumul.

3 .2 Entrevista a candidatas.Una vez recibidos los CV, el personal dictaminador los revisará y seleccionará a aquellas candidatas que cumplan con el perfil y requisitos necesarios para participar en la siguiente fase, en la que las candidatas tendrán una entrevista con personal de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña. En dicha entrevista se corroborará los datos obtenidos del CV, referentes a la experiencia laboral en el área, formación académica, conocimientos específicos y habilidades. Asimismo, se proporcio-nará a las candidatas información con respecto a las vacantes, pago de honorarios y temporalidad.

3.2 Prueba de conocimientos.Esta fase consiste en una prueba escrita con la finalidad de evaluar los conocimientos de acuerdo al perfil, en temas de igualdad de género, derechos humanos, violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades, secuelas físicas y emocionales de la violencia, derecho internacional, legislación federal y estatal en materia de igualdad y atención a víctimas. En el caso de las abogadas se agrega Sistema de Justicia Penal.

3.3 Prueba de aptitudes.La última etapa del proceso consta de una prueba de aptitudes, en la que en un lapso de 15 minutos, las candidatas tendrán la oportunidad de realizar una simulación de primer contacto a una usuaria (que dependerá del perfil y área por la que se haya postulado la candidata).El caso a abordar en la prueba de aptitudes será asignado al mismo tiempo en el que se le notifique a la candidata que participará en la etapa de “prueba de aptitudes”. Con las abogadas se realizará una simulación en la que se les dará el caso de una mujer en situación de violencia de género en alguno de sus ámbitos y modalidades en el que deberán plantear la solución o vía por la que deberá llevarse el proceso, así como la estrategia a seguir.

Posterior a esta etapa, se les notificará a las candidatas que fueron seleccionadas para ocupar los puestos vía correo electrónico y lista que será publicada en las oficinas de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña. y se les citará para la celebración del contrato de prestación de servicios profesionales por tiempo determinado.

4. Las profesionistas seleccionadas, firmarán contrato de prestación de servicios profesionales, con la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña con fecha de vencimiento 31 de diciembre 2018, fecha de cierre del Programa anual 2018, “Sumando acciones para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres para el Estado de Oaxaca.

Diagrama del Proceso de Reclutamiento:

Page 3: 2 Perfil de los puestos por acción. SMO · -Grupo focalizado para la atención a víctimas de feminicidio en el estado de Oaxaca. Ubicación: Secretaría de la Mujer Oaxaqueña,

PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL EN LA MODALIDADDE SERVICIOS PROFESIONALES.

La Secretaría de la Mujer Oaxaqueña encargada de la política pública de la transversalización de la perspectiva de género en el Estado de Oaxaca, a través del recurso otorgado por el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas dependiente del INDESOL, el cual tiene como objetivo promover la formulación e implementación de políticas públicas a nivel local para prevenir y atender la violencia contra las Mujeres en un marco de derechos humanos y desde la perspectiva de Género para contribuir a prevenir y atender la violencia contra las mujeres. En términos del programa Anual 2018 denominado: “Sumando acciones para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres para el Estado de Oaxaca”. Se emiten los siguientes:

Lineamientos generales para el proceso de reclutamiento y selección de las profesionistas que prestarán sus servicios profesionales a mujeres en situación de Violencia en el marco del PAIMEF, en las áreas de sensibilización y atención en materia de género en el Estado de Oaxaca.

La fecha de apertura para la postulación para la contratación de los servicios profesionales por tiempo determinado, será a partir de la emisión de los presentes lineamientos y se cerrará el 22 de abril de 2018 a las 14 horas. Por lo que deberá ser enviado a la siguiente cuenta de correo electrónico: [email protected]

Cabe señalar que el proceso de reclutamiento consta de las siguientes etapas:

1. Definición de vacantes.2. Definición del perfil de los puestos.3. Proceso de selección.3.1. Publicación de la Convocatoria3.2. Recepción de Currículum Vitae.3.3. Selección de posibles candidatas.3.4. Entrevista a candidatas.3.5. Prueba de aptitudes y de conocimientos.4. Contratación.

1 Definición de vacantes

En el mes de abril de 2018 iniciará por parte de la Secretaría de la Mujer, el proceso de implementación de las acciones del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas 2018. En el caso de Oaxaca, las acciones que se incluyen son la creación del Centro Paimef para la Prevención y Atención de las Mujeres en Situación de Violencia de Género; procesos de sensibilización y promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres.

Para lo cual, se requieren los siguientes perfiles para que brinden sus servicios profesionales por tiempo determinado:

• Abogada• Psicóloga• Trabajadora social• Pedagoga (para el área de ludoteca)

La definición de perfiles a contratar se encuentra alineada a las Reglas de Operación y a la Guía Técnica y Operativa 2018 del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas, la primera publicada en diciembre 2017 en el Diario Oficial de la Federación.

En general el perfil de las profesionistas a contratar requiere que tengan disponibilidad para viajar al interior del Estado, recibir capacitación continua y muy especialmente sensibilidad en el trato, ya que los puestos estarán relacionados con la violencia de género que viven las mujeres.

2 Perfil de los puestos por acción.

-Centro PAIMEF adscrito a la SMO.Ubicación: Centro PAIMEF ubicado en Belisario Domínguez 118, Colonia Reforma.Funciones de las profesionistas: Servicios de atención especializados desde una perspectiva de género, derechos humanos y enfoque intercultural a Mujeres en situación de Violencia de Género. Trabajo comunitario para la sensibilización y prevención de la violencia de Género.

Profesionista: Abogada para asesoría, gestión legal y representación jurídica.

Perfil:-Licenciada en derecho.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contra referencia.• Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Habilidades:-Conocimientos básicos para la identificación de riesgos, intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos para casos de violencia.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet. Experiencia comprobable en por lo menos dos de las siguientes materias: Derecho penal, civil, familiar, laboral y Derechos Humanos (litigio estratégico).

Profesionista: Psicóloga para brindar atención a Mujeres en situación de violencia. Perfil:-Licenciada en Psicología.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contrareferencia.

-Experiencia clínica y conocimientos comprobables en: Herramientas para la identificación de riesgos, intervención en crisis, primeros auxilios psicológicos, apoyo terapéutico individual y grupal para casos de mujeres en situación de violencia.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet.

Habilidades:-Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.- Habilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres en situación de violencia.- Habilidad para transmitir conocimientos.

Profesionista: Psicóloga para brindar atención a niñas y niños en situación de violencia (víctimas directas o indirectas de la violencia).

Perfil:-Licenciada en Psicología.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres, según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contrareferencia.

-Experiencia clínica y conocimientos comprobables en: Herramientas para la identificación de riesgos, intervención en crisis, primeros auxilios psicológicos, apoyo terapéutico individual y grupal para casos de niñas y niños en situación de violencia.-Experiencia comprobada de trabajo con niñas y niños.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet.

Habilidades:-Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.- Habilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres, niñas y niños en situación de violencia.- Habilidad para transmitir conocimientos.

Profesionista: Psicóloga para brindar atención a adolescentes en situación de violencia (víctimas directas o indirectas de la violencia).

Perfil:Licenciada en Psicología.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contra referencia.

-Experiencia clínica y conocimientos comprobables en: Herramientas para la identificación de riesgos, intervención en crisis, primeros auxilios psicológicos, apoyo terapéutico individual y grupal para casos de adolescentes en situación de violencia.-Experiencia comprobada de trabajo con adolescentes.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet.

Habilidades:-Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.- Habilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres y adolescentes en situación de violencia.- Habilidad para transmitir conocimientos.

Profesionista: Trabajadora social

Perfil:Licenciatura en Trabajo Social.-Titulada y con cédula profesional.- Licenciatura concluida en Trabajo Social.- Titulada y con cédula profesional, en caso de las Unidades de atención integral y sostenida.- Experiencia comprobada en atención a mujeres en situación de violencia y con conocimientos de formación en análisis desde la perspectiva de género, derechos humanos.-Conocimiento de herramientas para realizar su labor en el marco normativo vigente y aplicable a la violencia, particularmente la de género y contra las mujeres, en el contexto estatal.-Conocimiento de las herramientas para realizar entrevistas de primera vez, seguimiento, visitas domiciliarias, detección de redes de apoyo, integración, referencia y contra referencia de casos y elaboración de diagnósticos socio-familiares -Conocimientos básicos para la identificación de riesgos, intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos para casos de violencia.- Sensibilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres en situación de violencia.- Conocimientos de paquetería para procesamiento de textos, manejo básico de bases de datos y búsquedas en internet.

Habilidades:-Disponibilidad para ampliar sus conocimientos.- Habilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres en situación de violencia.- Habilidad para transmitir conocimientos.

-Grupo focalizado para la atención a víctimas de feminicidio en el estado de Oaxaca.Ubicación: Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, Heroica Escuela Naval Militar #221, Colonia Reforma, OaxacaFunciones de las profesionistas: Atención y seguimiento de casos de feminicidio.

Profesionista: Abogada para asesoría, acompañamiento y representación jurídica en casos de feminicidio.

Perfil:-Licenciada en derecho.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.

• Mecanismos para realizar posible referencia y contra referencia.• Sistema de Justicia Penal Acusatorio.-Conocimientos básicos para la identificación de riesgos, intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos para casos de violencia y secuelas de la violencia feminicida.-Conocimientos en el marco normativo internacional, federal y estatal aplicable en los casos de feminicidio.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet. Experiencia en litigio en casos de violencia extrema y defensa de los derechos humanos de las mujeres.Experiencia comprobable en: Derecho penal (Con especial énfasis en Sistema Acusatorio Adversarial) y Derechos Humanos (litigio estratégico).

Habilidades:- Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.

- Habilidad identificar los requerimientos y necesidades legales de las víctimas de violencia feminicida y brindarles asesoría y acompañamiento en los procesos.- Con habilidades y técnica en Juicio Oral.

-Grupo focalizado para la atención a víctimas de violencia política.Ubicación: Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, Heroica Escuela Naval Militar #221, Colonia Reforma, OaxacaFunciones de las profesionistas: Atención y seguimiento de casos de violencia política.

Profesionista: Abogada: Abogadas para asesoría, gestión legal y representación jurídica en casos de violencia política.

Perfil:-Licenciada en derecho.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contra referencia.• Sistema de Justicia Penal Acusatorio.-Conocimientos básicos para la identificación de riesgos, intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos para casos de violencia y secuelas de la violencia feminicida.-Conocimientos en el marco normativo internacional, federal y estatal aplicable en los casos de feminicidio.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet. Experiencia en litigio en casos de violencia extrema y defensa de los derechos humanos de las mujeres.Experiencia comprobable en: Derecho penal (Con especial énfasis en Sistema Acusatorio Adversarial) y Derechos Humanos (litigio estratégico).

Habilidades:- Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.

- Habilidad identificar los requerimientos y necesidades legales de las víctimas de violencia feminicida y brindarles asesoría y acompañamiento en los procesos.- Con habilidades y técnica en Juicio Oral.

Nota. En términos de la guía técnica y operativa del Programa en mención, será prioritaria la contratación de los servicios profesionales que pertenezcan a algún grupo étnico o indígena y que hablen alguna lengua indígena.

3 Proceso de selecciónEl proceso de selección se llevará a cabo por un Comité dictaminador integrado por funcionarias expertas de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, y será el encargado de revisar que las profesionistas cuenten con el perfil en las distintas etapas del proceso de selección. Por lo cual lo no previsto en esta convocatoria será resuelto por este.

3.1 Recepción de Currículum Vitae.La fecha de apertura para la postulación a los puestos concursados a contratar para la prestación de los servicios profesionales por tiempo determinado, será a partir de la emisión de los presentes lineamientos y se cerrará el 22 de abril de 2018 a las 14:00 hrs. Dentro de este periodo, se recibirán los Curriculum Vitae de las candidatas a ocupar el puesto, en el correo:

[email protected] Dicho documento deberá contener referencias personales y por lo menos dos referencias profesionales; indicar como mínimo la capacitación recibida en materia de violencia de género contra las mujeres; experiencia para la atención de la violencia de género acompañado de copia simple de las constancias académicas y profesionales que avalen su trayectoria, debidamente firmado al margen y calce sobre la leyenda “bajo protesta de decir verdad”.

Se proporcionará temario vía correo electrónico a las profesionistas que serán seleccionadas conforme a la valoración del curricumul.

3 .2 Entrevista a candidatas.Una vez recibidos los CV, el personal dictaminador los revisará y seleccionará a aquellas candidatas que cumplan con el perfil y requisitos necesarios para participar en la siguiente fase, en la que las candidatas tendrán una entrevista con personal de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña. En dicha entrevista se corroborará los datos obtenidos del CV, referentes a la experiencia laboral en el área, formación académica, conocimientos específicos y habilidades. Asimismo, se proporcio-nará a las candidatas información con respecto a las vacantes, pago de honorarios y temporalidad.

3.2 Prueba de conocimientos.Esta fase consiste en una prueba escrita con la finalidad de evaluar los conocimientos de acuerdo al perfil, en temas de igualdad de género, derechos humanos, violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades, secuelas físicas y emocionales de la violencia, derecho internacional, legislación federal y estatal en materia de igualdad y atención a víctimas. En el caso de las abogadas se agrega Sistema de Justicia Penal.

3.3 Prueba de aptitudes.La última etapa del proceso consta de una prueba de aptitudes, en la que en un lapso de 15 minutos, las candidatas tendrán la oportunidad de realizar una simulación de primer contacto a una usuaria (que dependerá del perfil y área por la que se haya postulado la candidata).El caso a abordar en la prueba de aptitudes será asignado al mismo tiempo en el que se le notifique a la candidata que participará en la etapa de “prueba de aptitudes”. Con las abogadas se realizará una simulación en la que se les dará el caso de una mujer en situación de violencia de género en alguno de sus ámbitos y modalidades en el que deberán plantear la solución o vía por la que deberá llevarse el proceso, así como la estrategia a seguir.

Posterior a esta etapa, se les notificará a las candidatas que fueron seleccionadas para ocupar los puestos vía correo electrónico y lista que será publicada en las oficinas de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña. y se les citará para la celebración del contrato de prestación de servicios profesionales por tiempo determinado.

4. Las profesionistas seleccionadas, firmarán contrato de prestación de servicios profesionales, con la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña con fecha de vencimiento 31 de diciembre 2018, fecha de cierre del Programa anual 2018, “Sumando acciones para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres para el Estado de Oaxaca.

Diagrama del Proceso de Reclutamiento:

Page 4: 2 Perfil de los puestos por acción. SMO · -Grupo focalizado para la atención a víctimas de feminicidio en el estado de Oaxaca. Ubicación: Secretaría de la Mujer Oaxaqueña,

PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL EN LA MODALIDADDE SERVICIOS PROFESIONALES.

La Secretaría de la Mujer Oaxaqueña encargada de la política pública de la transversalización de la perspectiva de género en el Estado de Oaxaca, a través del recurso otorgado por el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas dependiente del INDESOL, el cual tiene como objetivo promover la formulación e implementación de políticas públicas a nivel local para prevenir y atender la violencia contra las Mujeres en un marco de derechos humanos y desde la perspectiva de Género para contribuir a prevenir y atender la violencia contra las mujeres. En términos del programa Anual 2018 denominado: “Sumando acciones para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres para el Estado de Oaxaca”. Se emiten los siguientes:

Lineamientos generales para el proceso de reclutamiento y selección de las profesionistas que prestarán sus servicios profesionales a mujeres en situación de Violencia en el marco del PAIMEF, en las áreas de sensibilización y atención en materia de género en el Estado de Oaxaca.

La fecha de apertura para la postulación para la contratación de los servicios profesionales por tiempo determinado, será a partir de la emisión de los presentes lineamientos y se cerrará el 22 de abril de 2018 a las 14 horas. Por lo que deberá ser enviado a la siguiente cuenta de correo electrónico: [email protected]

Cabe señalar que el proceso de reclutamiento consta de las siguientes etapas:

1. Definición de vacantes.2. Definición del perfil de los puestos.3. Proceso de selección.3.1. Publicación de la Convocatoria3.2. Recepción de Currículum Vitae.3.3. Selección de posibles candidatas.3.4. Entrevista a candidatas.3.5. Prueba de aptitudes y de conocimientos.4. Contratación.

1 Definición de vacantes

En el mes de abril de 2018 iniciará por parte de la Secretaría de la Mujer, el proceso de implementación de las acciones del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas 2018. En el caso de Oaxaca, las acciones que se incluyen son la creación del Centro Paimef para la Prevención y Atención de las Mujeres en Situación de Violencia de Género; procesos de sensibilización y promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres.

Para lo cual, se requieren los siguientes perfiles para que brinden sus servicios profesionales por tiempo determinado:

• Abogada• Psicóloga• Trabajadora social• Pedagoga (para el área de ludoteca)

La definición de perfiles a contratar se encuentra alineada a las Reglas de Operación y a la Guía Técnica y Operativa 2018 del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas, la primera publicada en diciembre 2017 en el Diario Oficial de la Federación.

En general el perfil de las profesionistas a contratar requiere que tengan disponibilidad para viajar al interior del Estado, recibir capacitación continua y muy especialmente sensibilidad en el trato, ya que los puestos estarán relacionados con la violencia de género que viven las mujeres.

2 Perfil de los puestos por acción.

-Centro PAIMEF adscrito a la SMO.Ubicación: Centro PAIMEF ubicado en Belisario Domínguez 118, Colonia Reforma.Funciones de las profesionistas: Servicios de atención especializados desde una perspectiva de género, derechos humanos y enfoque intercultural a Mujeres en situación de Violencia de Género. Trabajo comunitario para la sensibilización y prevención de la violencia de Género.

Profesionista: Abogada para asesoría, gestión legal y representación jurídica.

Perfil:-Licenciada en derecho.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contra referencia.• Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Habilidades:-Conocimientos básicos para la identificación de riesgos, intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos para casos de violencia.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet. Experiencia comprobable en por lo menos dos de las siguientes materias: Derecho penal, civil, familiar, laboral y Derechos Humanos (litigio estratégico).

Profesionista: Psicóloga para brindar atención a Mujeres en situación de violencia. Perfil:-Licenciada en Psicología.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contrareferencia.

-Experiencia clínica y conocimientos comprobables en: Herramientas para la identificación de riesgos, intervención en crisis, primeros auxilios psicológicos, apoyo terapéutico individual y grupal para casos de mujeres en situación de violencia.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet.

Habilidades:-Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.- Habilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres en situación de violencia.- Habilidad para transmitir conocimientos.

Profesionista: Psicóloga para brindar atención a niñas y niños en situación de violencia (víctimas directas o indirectas de la violencia).

Perfil:-Licenciada en Psicología.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres, según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contrareferencia.

-Experiencia clínica y conocimientos comprobables en: Herramientas para la identificación de riesgos, intervención en crisis, primeros auxilios psicológicos, apoyo terapéutico individual y grupal para casos de niñas y niños en situación de violencia.-Experiencia comprobada de trabajo con niñas y niños.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet.

Habilidades:-Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.- Habilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres, niñas y niños en situación de violencia.- Habilidad para transmitir conocimientos.

Profesionista: Psicóloga para brindar atención a adolescentes en situación de violencia (víctimas directas o indirectas de la violencia).

Perfil:Licenciada en Psicología.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contra referencia.

-Experiencia clínica y conocimientos comprobables en: Herramientas para la identificación de riesgos, intervención en crisis, primeros auxilios psicológicos, apoyo terapéutico individual y grupal para casos de adolescentes en situación de violencia.-Experiencia comprobada de trabajo con adolescentes.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet.

Habilidades:-Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.- Habilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres y adolescentes en situación de violencia.- Habilidad para transmitir conocimientos.

Profesionista: Trabajadora social

Perfil:Licenciatura en Trabajo Social.-Titulada y con cédula profesional.- Licenciatura concluida en Trabajo Social.- Titulada y con cédula profesional, en caso de las Unidades de atención integral y sostenida.- Experiencia comprobada en atención a mujeres en situación de violencia y con conocimientos de formación en análisis desde la perspectiva de género, derechos humanos.-Conocimiento de herramientas para realizar su labor en el marco normativo vigente y aplicable a la violencia, particularmente la de género y contra las mujeres, en el contexto estatal.-Conocimiento de las herramientas para realizar entrevistas de primera vez, seguimiento, visitas domiciliarias, detección de redes de apoyo, integración, referencia y contra referencia de casos y elaboración de diagnósticos socio-familiares -Conocimientos básicos para la identificación de riesgos, intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos para casos de violencia.- Sensibilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres en situación de violencia.- Conocimientos de paquetería para procesamiento de textos, manejo básico de bases de datos y búsquedas en internet.

Habilidades:-Disponibilidad para ampliar sus conocimientos.- Habilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres en situación de violencia.- Habilidad para transmitir conocimientos.

-Grupo focalizado para la atención a víctimas de feminicidio en el estado de Oaxaca.Ubicación: Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, Heroica Escuela Naval Militar #221, Colonia Reforma, OaxacaFunciones de las profesionistas: Atención y seguimiento de casos de feminicidio.

Profesionista: Abogada para asesoría, acompañamiento y representación jurídica en casos de feminicidio.

Perfil:-Licenciada en derecho.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.

• Mecanismos para realizar posible referencia y contra referencia.• Sistema de Justicia Penal Acusatorio.-Conocimientos básicos para la identificación de riesgos, intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos para casos de violencia y secuelas de la violencia feminicida.-Conocimientos en el marco normativo internacional, federal y estatal aplicable en los casos de feminicidio.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet. Experiencia en litigio en casos de violencia extrema y defensa de los derechos humanos de las mujeres.Experiencia comprobable en: Derecho penal (Con especial énfasis en Sistema Acusatorio Adversarial) y Derechos Humanos (litigio estratégico).

Habilidades:- Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.

- Habilidad identificar los requerimientos y necesidades legales de las víctimas de violencia feminicida y brindarles asesoría y acompañamiento en los procesos.- Con habilidades y técnica en Juicio Oral.

-Grupo focalizado para la atención a víctimas de violencia política.Ubicación: Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, Heroica Escuela Naval Militar #221, Colonia Reforma, OaxacaFunciones de las profesionistas: Atención y seguimiento de casos de violencia política.

Profesionista: Abogada: Abogadas para asesoría, gestión legal y representación jurídica en casos de violencia política.

Perfil:-Licenciada en derecho.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contra referencia.• Sistema de Justicia Penal Acusatorio.-Conocimientos básicos para la identificación de riesgos, intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos para casos de violencia y secuelas de la violencia feminicida.-Conocimientos en el marco normativo internacional, federal y estatal aplicable en los casos de feminicidio.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet. Experiencia en litigio en casos de violencia extrema y defensa de los derechos humanos de las mujeres.Experiencia comprobable en: Derecho penal (Con especial énfasis en Sistema Acusatorio Adversarial) y Derechos Humanos (litigio estratégico).

Habilidades:- Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.

- Habilidad identificar los requerimientos y necesidades legales de las víctimas de violencia feminicida y brindarles asesoría y acompañamiento en los procesos.- Con habilidades y técnica en Juicio Oral.

Nota. En términos de la guía técnica y operativa del Programa en mención, será prioritaria la contratación de los servicios profesionales que pertenezcan a algún grupo étnico o indígena y que hablen alguna lengua indígena.

3 Proceso de selecciónEl proceso de selección se llevará a cabo por un Comité dictaminador integrado por funcionarias expertas de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, y será el encargado de revisar que las profesionistas cuenten con el perfil en las distintas etapas del proceso de selección. Por lo cual lo no previsto en esta convocatoria será resuelto por este.

3.1 Recepción de Currículum Vitae.La fecha de apertura para la postulación a los puestos concursados a contratar para la prestación de los servicios profesionales por tiempo determinado, será a partir de la emisión de los presentes lineamientos y se cerrará el 22 de abril de 2018 a las 14:00 hrs. Dentro de este periodo, se recibirán los Curriculum Vitae de las candidatas a ocupar el puesto, en el correo:

[email protected] Dicho documento deberá contener referencias personales y por lo menos dos referencias profesionales; indicar como mínimo la capacitación recibida en materia de violencia de género contra las mujeres; experiencia para la atención de la violencia de género acompañado de copia simple de las constancias académicas y profesionales que avalen su trayectoria, debidamente firmado al margen y calce sobre la leyenda “bajo protesta de decir verdad”.

Se proporcionará temario vía correo electrónico a las profesionistas que serán seleccionadas conforme a la valoración del curricumul.

3 .2 Entrevista a candidatas.Una vez recibidos los CV, el personal dictaminador los revisará y seleccionará a aquellas candidatas que cumplan con el perfil y requisitos necesarios para participar en la siguiente fase, en la que las candidatas tendrán una entrevista con personal de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña. En dicha entrevista se corroborará los datos obtenidos del CV, referentes a la experiencia laboral en el área, formación académica, conocimientos específicos y habilidades. Asimismo, se proporcio-nará a las candidatas información con respecto a las vacantes, pago de honorarios y temporalidad.

3.2 Prueba de conocimientos.Esta fase consiste en una prueba escrita con la finalidad de evaluar los conocimientos de acuerdo al perfil, en temas de igualdad de género, derechos humanos, violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades, secuelas físicas y emocionales de la violencia, derecho internacional, legislación federal y estatal en materia de igualdad y atención a víctimas. En el caso de las abogadas se agrega Sistema de Justicia Penal.

3.3 Prueba de aptitudes.La última etapa del proceso consta de una prueba de aptitudes, en la que en un lapso de 15 minutos, las candidatas tendrán la oportunidad de realizar una simulación de primer contacto a una usuaria (que dependerá del perfil y área por la que se haya postulado la candidata).El caso a abordar en la prueba de aptitudes será asignado al mismo tiempo en el que se le notifique a la candidata que participará en la etapa de “prueba de aptitudes”. Con las abogadas se realizará una simulación en la que se les dará el caso de una mujer en situación de violencia de género en alguno de sus ámbitos y modalidades en el que deberán plantear la solución o vía por la que deberá llevarse el proceso, así como la estrategia a seguir.

Posterior a esta etapa, se les notificará a las candidatas que fueron seleccionadas para ocupar los puestos vía correo electrónico y lista que será publicada en las oficinas de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña. y se les citará para la celebración del contrato de prestación de servicios profesionales por tiempo determinado.

4. Las profesionistas seleccionadas, firmarán contrato de prestación de servicios profesionales, con la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña con fecha de vencimiento 31 de diciembre 2018, fecha de cierre del Programa anual 2018, “Sumando acciones para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres para el Estado de Oaxaca.

Diagrama del Proceso de Reclutamiento:

Page 5: 2 Perfil de los puestos por acción. SMO · -Grupo focalizado para la atención a víctimas de feminicidio en el estado de Oaxaca. Ubicación: Secretaría de la Mujer Oaxaqueña,

PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL EN LA MODALIDADDE SERVICIOS PROFESIONALES.

La Secretaría de la Mujer Oaxaqueña encargada de la política pública de la transversalización de la perspectiva de género en el Estado de Oaxaca, a través del recurso otorgado por el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas dependiente del INDESOL, el cual tiene como objetivo promover la formulación e implementación de políticas públicas a nivel local para prevenir y atender la violencia contra las Mujeres en un marco de derechos humanos y desde la perspectiva de Género para contribuir a prevenir y atender la violencia contra las mujeres. En términos del programa Anual 2018 denominado: “Sumando acciones para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres para el Estado de Oaxaca”. Se emiten los siguientes:

Lineamientos generales para el proceso de reclutamiento y selección de las profesionistas que prestarán sus servicios profesionales a mujeres en situación de Violencia en el marco del PAIMEF, en las áreas de sensibilización y atención en materia de género en el Estado de Oaxaca.

La fecha de apertura para la postulación para la contratación de los servicios profesionales por tiempo determinado, será a partir de la emisión de los presentes lineamientos y se cerrará el 22 de abril de 2018 a las 14 horas. Por lo que deberá ser enviado a la siguiente cuenta de correo electrónico: [email protected]

Cabe señalar que el proceso de reclutamiento consta de las siguientes etapas:

1. Definición de vacantes.2. Definición del perfil de los puestos.3. Proceso de selección.3.1. Publicación de la Convocatoria3.2. Recepción de Currículum Vitae.3.3. Selección de posibles candidatas.3.4. Entrevista a candidatas.3.5. Prueba de aptitudes y de conocimientos.4. Contratación.

1 Definición de vacantes

En el mes de abril de 2018 iniciará por parte de la Secretaría de la Mujer, el proceso de implementación de las acciones del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas 2018. En el caso de Oaxaca, las acciones que se incluyen son la creación del Centro Paimef para la Prevención y Atención de las Mujeres en Situación de Violencia de Género; procesos de sensibilización y promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres.

Para lo cual, se requieren los siguientes perfiles para que brinden sus servicios profesionales por tiempo determinado:

• Abogada• Psicóloga• Trabajadora social• Pedagoga (para el área de ludoteca)

La definición de perfiles a contratar se encuentra alineada a las Reglas de Operación y a la Guía Técnica y Operativa 2018 del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas, la primera publicada en diciembre 2017 en el Diario Oficial de la Federación.

En general el perfil de las profesionistas a contratar requiere que tengan disponibilidad para viajar al interior del Estado, recibir capacitación continua y muy especialmente sensibilidad en el trato, ya que los puestos estarán relacionados con la violencia de género que viven las mujeres.

2 Perfil de los puestos por acción.

-Centro PAIMEF adscrito a la SMO.Ubicación: Centro PAIMEF ubicado en Belisario Domínguez 118, Colonia Reforma.Funciones de las profesionistas: Servicios de atención especializados desde una perspectiva de género, derechos humanos y enfoque intercultural a Mujeres en situación de Violencia de Género. Trabajo comunitario para la sensibilización y prevención de la violencia de Género.

Profesionista: Abogada para asesoría, gestión legal y representación jurídica.

Perfil:-Licenciada en derecho.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contra referencia.• Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Habilidades:-Conocimientos básicos para la identificación de riesgos, intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos para casos de violencia.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet. Experiencia comprobable en por lo menos dos de las siguientes materias: Derecho penal, civil, familiar, laboral y Derechos Humanos (litigio estratégico).

Profesionista: Psicóloga para brindar atención a Mujeres en situación de violencia. Perfil:-Licenciada en Psicología.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contrareferencia.

-Experiencia clínica y conocimientos comprobables en: Herramientas para la identificación de riesgos, intervención en crisis, primeros auxilios psicológicos, apoyo terapéutico individual y grupal para casos de mujeres en situación de violencia.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet.

Habilidades:-Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.- Habilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres en situación de violencia.- Habilidad para transmitir conocimientos.

Profesionista: Psicóloga para brindar atención a niñas y niños en situación de violencia (víctimas directas o indirectas de la violencia).

Perfil:-Licenciada en Psicología.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres, según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contrareferencia.

-Experiencia clínica y conocimientos comprobables en: Herramientas para la identificación de riesgos, intervención en crisis, primeros auxilios psicológicos, apoyo terapéutico individual y grupal para casos de niñas y niños en situación de violencia.-Experiencia comprobada de trabajo con niñas y niños.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet.

Habilidades:-Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.- Habilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres, niñas y niños en situación de violencia.- Habilidad para transmitir conocimientos.

Profesionista: Psicóloga para brindar atención a adolescentes en situación de violencia (víctimas directas o indirectas de la violencia).

Perfil:Licenciada en Psicología.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contra referencia.

-Experiencia clínica y conocimientos comprobables en: Herramientas para la identificación de riesgos, intervención en crisis, primeros auxilios psicológicos, apoyo terapéutico individual y grupal para casos de adolescentes en situación de violencia.-Experiencia comprobada de trabajo con adolescentes.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet.

Habilidades:-Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.- Habilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres y adolescentes en situación de violencia.- Habilidad para transmitir conocimientos.

Profesionista: Trabajadora social

Perfil:Licenciatura en Trabajo Social.-Titulada y con cédula profesional.- Licenciatura concluida en Trabajo Social.- Titulada y con cédula profesional, en caso de las Unidades de atención integral y sostenida.- Experiencia comprobada en atención a mujeres en situación de violencia y con conocimientos de formación en análisis desde la perspectiva de género, derechos humanos.-Conocimiento de herramientas para realizar su labor en el marco normativo vigente y aplicable a la violencia, particularmente la de género y contra las mujeres, en el contexto estatal.-Conocimiento de las herramientas para realizar entrevistas de primera vez, seguimiento, visitas domiciliarias, detección de redes de apoyo, integración, referencia y contra referencia de casos y elaboración de diagnósticos socio-familiares -Conocimientos básicos para la identificación de riesgos, intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos para casos de violencia.- Sensibilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres en situación de violencia.- Conocimientos de paquetería para procesamiento de textos, manejo básico de bases de datos y búsquedas en internet.

Habilidades:-Disponibilidad para ampliar sus conocimientos.- Habilidad para detectar las necesidades prioritarias que presentan las mujeres en situación de violencia.- Habilidad para transmitir conocimientos.

-Grupo focalizado para la atención a víctimas de feminicidio en el estado de Oaxaca.Ubicación: Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, Heroica Escuela Naval Militar #221, Colonia Reforma, OaxacaFunciones de las profesionistas: Atención y seguimiento de casos de feminicidio.

Profesionista: Abogada para asesoría, acompañamiento y representación jurídica en casos de feminicidio.

Perfil:-Licenciada en derecho.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.

• Mecanismos para realizar posible referencia y contra referencia.• Sistema de Justicia Penal Acusatorio.-Conocimientos básicos para la identificación de riesgos, intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos para casos de violencia y secuelas de la violencia feminicida.-Conocimientos en el marco normativo internacional, federal y estatal aplicable en los casos de feminicidio.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet. Experiencia en litigio en casos de violencia extrema y defensa de los derechos humanos de las mujeres.Experiencia comprobable en: Derecho penal (Con especial énfasis en Sistema Acusatorio Adversarial) y Derechos Humanos (litigio estratégico).

Habilidades:- Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.

- Habilidad identificar los requerimientos y necesidades legales de las víctimas de violencia feminicida y brindarles asesoría y acompañamiento en los procesos.- Con habilidades y técnica en Juicio Oral.

-Grupo focalizado para la atención a víctimas de violencia política.Ubicación: Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, Heroica Escuela Naval Militar #221, Colonia Reforma, OaxacaFunciones de las profesionistas: Atención y seguimiento de casos de violencia política.

Profesionista: Abogada: Abogadas para asesoría, gestión legal y representación jurídica en casos de violencia política.

Perfil:-Licenciada en derecho.-Titulada y con cédula profesional.-Conocimientos comprobables sobre:• Perspectiva de género.• Derechos Humanos de las Mujeres de acuerdo a la legislación estatal, federal e internacional.• Violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades.• Secuelas físicas y emocionales de la violencia.• Mecanismos para realizar posible referencia y contra referencia.• Sistema de Justicia Penal Acusatorio.-Conocimientos básicos para la identificación de riesgos, intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos para casos de violencia y secuelas de la violencia feminicida.-Conocimientos en el marco normativo internacional, federal y estatal aplicable en los casos de feminicidio.-Conocimientos básicos de paquetería para procesamiento de texto, manejo básico de Base de Datos y búsqueda en internet. Experiencia en litigio en casos de violencia extrema y defensa de los derechos humanos de las mujeres.Experiencia comprobable en: Derecho penal (Con especial énfasis en Sistema Acusatorio Adversarial) y Derechos Humanos (litigio estratégico).

Habilidades:- Proactividad, respeto, empatía, con habilidad para comunicarse asertivamente, escucha activa, facilidad de palabra, actitud de servicio, capacidad analítica y disponibilidad para ampliar sus conocimientos.

- Habilidad identificar los requerimientos y necesidades legales de las víctimas de violencia feminicida y brindarles asesoría y acompañamiento en los procesos.- Con habilidades y técnica en Juicio Oral.

Nota. En términos de la guía técnica y operativa del Programa en mención, será prioritaria la contratación de los servicios profesionales que pertenezcan a algún grupo étnico o indígena y que hablen alguna lengua indígena.

3 Proceso de selecciónEl proceso de selección se llevará a cabo por un Comité dictaminador integrado por funcionarias expertas de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, y será el encargado de revisar que las profesionistas cuenten con el perfil en las distintas etapas del proceso de selección. Por lo cual lo no previsto en esta convocatoria será resuelto por este.

3.1 Recepción de Currículum Vitae.La fecha de apertura para la postulación a los puestos concursados a contratar para la prestación de los servicios profesionales por tiempo determinado, será a partir de la emisión de los presentes lineamientos y se cerrará el 22 de abril de 2018 a las 14:00 hrs. Dentro de este periodo, se recibirán los Curriculum Vitae de las candidatas a ocupar el puesto, en el correo:

[email protected] Dicho documento deberá contener referencias personales y por lo menos dos referencias profesionales; indicar como mínimo la capacitación recibida en materia de violencia de género contra las mujeres; experiencia para la atención de la violencia de género acompañado de copia simple de las constancias académicas y profesionales que avalen su trayectoria, debidamente firmado al margen y calce sobre la leyenda “bajo protesta de decir verdad”.

Se proporcionará temario vía correo electrónico a las profesionistas que serán seleccionadas conforme a la valoración del curricumul.

3 .2 Entrevista a candidatas.Una vez recibidos los CV, el personal dictaminador los revisará y seleccionará a aquellas candidatas que cumplan con el perfil y requisitos necesarios para participar en la siguiente fase, en la que las candidatas tendrán una entrevista con personal de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña. En dicha entrevista se corroborará los datos obtenidos del CV, referentes a la experiencia laboral en el área, formación académica, conocimientos específicos y habilidades. Asimismo, se proporcio-nará a las candidatas información con respecto a las vacantes, pago de honorarios y temporalidad.

3.2 Prueba de conocimientos.Esta fase consiste en una prueba escrita con la finalidad de evaluar los conocimientos de acuerdo al perfil, en temas de igualdad de género, derechos humanos, violencia contra las Mujeres según sus tipos y modalidades, secuelas físicas y emocionales de la violencia, derecho internacional, legislación federal y estatal en materia de igualdad y atención a víctimas. En el caso de las abogadas se agrega Sistema de Justicia Penal.

3.3 Prueba de aptitudes.La última etapa del proceso consta de una prueba de aptitudes, en la que en un lapso de 15 minutos, las candidatas tendrán la oportunidad de realizar una simulación de primer contacto a una usuaria (que dependerá del perfil y área por la que se haya postulado la candidata).El caso a abordar en la prueba de aptitudes será asignado al mismo tiempo en el que se le notifique a la candidata que participará en la etapa de “prueba de aptitudes”. Con las abogadas se realizará una simulación en la que se les dará el caso de una mujer en situación de violencia de género en alguno de sus ámbitos y modalidades en el que deberán plantear la solución o vía por la que deberá llevarse el proceso, así como la estrategia a seguir.

Posterior a esta etapa, se les notificará a las candidatas que fueron seleccionadas para ocupar los puestos vía correo electrónico y lista que será publicada en las oficinas de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña. y se les citará para la celebración del contrato de prestación de servicios profesionales por tiempo determinado.

4. Las profesionistas seleccionadas, firmarán contrato de prestación de servicios profesionales, con la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña con fecha de vencimiento 31 de diciembre 2018, fecha de cierre del Programa anual 2018, “Sumando acciones para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres para el Estado de Oaxaca.

Diagrama del Proceso de Reclutamiento:

A partir de la publicación de la convocatoria al

22 abril: Recepción de

documentación solicitada

24 y 25 de abril: Entrevista a candidatas

3 de mayo: Plática de

presentación y bienvenida

al equipo PAIMEF 2018

26 de abril: Prueba de

conocimientos

27 y 30 de abril: Prueba de aptitudes

2 de mayo: Notificación de la

admisión al equipo de trabajo PAIMEF 2018 y firma del contrato de

prestación de servicios profesionales por tiempo

determinado.