· 2 pedro 1:21 sociedad bíblica trinitaria – artículo 116 . la palabra inspirada “toda...

141
1 Lo que el cristiano actual necesita saber sobre el Nuevo Testamento griego Por G. W. Anderson

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

1

Lo que el cristiano actual necesita sabersobre el Nuevo Testamento griegoPor G. W. Anderson

Page 2:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

© 2008 SociedadBiblicaTrinitaria.org pag.2

Lo que el cristiano actual necesita saber sobre el NuevoTestamento griego

Por G. W. Anderson

SOCIEDAD BÍBLICA TRINITARIA

En años recientes ha habido mucha confusión con respecto a las traducciones y edicionesmodernas del Nuevo Testamento griego. Algunas personas hacen afirmaciones conrespecto al Nuevo Testamento griego sin contar con información ni hechos que lasrespalden. Mucha gente afirma que sus traducciones son precisas porque se basan en losmejores textos griegos disponibles. Algunos dicen que sus traducciones son mejores quela Versión Autorizada porque la Versión Autorizada y el Textus Receptus (texto recibido)griego subyacente a ella añaden variantes y lecturas adicionales al texto. Otros, sinembargo, sostienen que el griego del Nuevo Testamento no es importante porque sutraducción favorita es mejor que cualquier texto griego. Otros aún dicen que el textogriego no es importante porque la mayor parte de la gente no puede leer el griego de laera del Nuevo Testamento. Sin embargo, el texto griego sobre el que se base unatraducción tendrá una influencia, tanto en la lectura de la Escritura por parte del cristianoen su devoción personal como en la proclamación de la Palabra de Dios al dar testimoniode la gracia salvadora de Jesucristo. Es necesario que el cristiano de hoy entienda laimportancia del texto griego tradicional en su vida cristiana.

El Texto Tradicional

En primer lugar es necesario entender qué se quiere dar a entender con el término “TextoTradicional”. Durante el primer siglo que siguió a la resurrección de Cristo, Dios impulsóa los hombres para escribir Su Palabra (2 Pedro 1:21). El resultado fue un conjunto decartas y libros, escritos en griego koiné (llamados los “autógrafos originales”). Estascartas y libros fueron copiados y vueltos a copiar a lo largo de los siglos, y sedistribuyeron por todo el mundo. Estas copias comprenden los manuscritos del NuevoTestamento. Más de 5,000 de estos manuscritos griegos han sobrevivido hasta hoy. Elgran número de estos manuscritos griegos respalda lo que se denomina la tradicióntextual bizantina, bizantina porque provino de todo el mundo de habla griega de esaépoca. Estos manuscritos bizantinos conforman lo que se conoce como el TextoTradicional del Nuevo Testamento. La mejor representación impresa de este tipo detextos bizantinos es el Textus Receptus (o Texto Recibido). Además de los manuscritos,también disponemos de muchas obras en las cuales numerosos Padres de la Iglesiacitaron de los manuscritos. La obra de John Burgon ha establecido que el texto básicousado por muchos Padres de la Iglesia es el mismo texto que ahora se conoce como elTexto Bizantino.

El Textus Receptus fue compilado a partir de diversos manuscritos bizantinos pornumerosos editores desde principios del 1500. Hubo ediciones de editores textuales talescomo Erasmo, Stephens, Beza, los hermanos Elzevir, Mill y Scrivener. Estas edicionesdifieren ligeramente unas de otras, pero aún se las considera como el mismo texto básico.

Page 3:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

© 2008 SociedadBiblicaTrinitaria.org pag.3

Ciertas ediciones fueron populares en diferentes países, y proveyeron la base para lastraducciones del Nuevo Testamento. El Textus Receptus (como más tarde se lo llegó aconocer) fue el texto usado por Tyndale, y a su vez por los traductores de la VersiónAutorizada Inglesa (King James) de 1611 y otras traducciones de la época de la Reforma.

El Texto Crítico

Sin embargo, durante los siglos diecinueve y veinte otra forma de Nuevo Testamentogriego ha alcanzado el primer plano, y se la utiliza para la mayoría de las traduccionesmodernas del Nuevo Testamento. Este Texto Crítico, como se lo llama, difiereampliamente del Texto Tradicional en que omite muchas palabras, versículos y pasajesque se encuentran en el Texto Recibido y en las traducciones que se basan en él.

Las versiones modernas se basan principalmente en un Nuevo Testamento griego que fuederivado de un pequeño conjunto de manuscritos griegos del siglo cuarto en adelante.Dos de estos manuscritos, que muchos eruditos modernos afirman que son superiores albizantino, son el manuscrito Sinaítico y el manuscrito Vaticano (ca. siglo IV). Estos sederivan de un tipo de texto conocido como el texto alejandrino (debido a su origen enEgipto); los críticos textuales Westcott y Hort hicieron referencia a este tipo de textocomo el “Texto Neutral”. Estos dos manuscritos forman la base del Nuevo Testamentogriego, conocido como el Texto Crítico, que ha sido ampliamente utilizado desde finesdel siglo XIX. En años recientes ha habido un intento de mejorar este texto mediante ladenominación de texto “ecléctico” (queriendo decir que muchos otros manuscritos fueronconsultados en su edición y evolución), pero sigue siendo un texto cuyo fundamentocentral lo constituyen estos dos manuscritos.

Problemas en el Texto Crítico

Hay muchos problemas de omisión que caracterizan a este Nuevo Testamento griego.Los versículos y pasajes que se encuentran en los escritos de los Padres de la Iglesia dealrededor del 200 al 300 d.C. están ausentes en los manuscritos del texto alejandrino quedatan aproximadamente del 300 al 400 d.C. Además, estas primeras lecturas seencuentran en manuscritos en existencia del 500 d.C. en adelante. Un ejemplo de esto esMarcos 16:9-20: este pasaje se encuentra en los escritos de Ireneo e Hipólito del siglo II,y aparece en casi todos los manuscritos del Evangelio de Marcos a partir del 500 d.C.Está ausente en dos manuscritos alejandrinos, el Sinaítico y el Vaticano.

Este es apenas uno de los muchos ejemplos de este problema. Hay muchas palabras,versículos y pasajes que han sido omitidos en las versiones modernas, pero que seencuentran en el texto tradicional o el bizantino del Nuevo Testamento, y por lo tanto, enel Textus Receptus. Según un cálculo, el Texto Crítico difiere del Textus Receptus en5,337 ocasiones. El manuscrito Vaticano omite 2,877 palabras en los Evangelios; elmanuscrito Sinaítico, 3,455 palabras en los Evangelios. Estos problemas entre el TextusReceptus y el Texto Crítico son muy importantes para la correcta traducción einterpretación del Nuevo Testamento. Contrariamente a lo que sostienen los partidariosdel Texto Crítico, estas omisiones sí afectan la doctrina y la fe en la vida cristiana.

Page 4:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

© 2008 SociedadBiblicaTrinitaria.org pag.4

A continuación siguen varios ejemplos de problemas doctrinales causados por lasomisiones del Texto Crítico. Esta de ninguna manera es una lista exhaustiva. El modernoTexto Crítico reconstruido:

• Omite la referencia al Nacimiento Virginal en Lucas 2:33 • Omite la referencia a la deidad de Cristo en 1 Timoteo 3:16 • Omite la referencia a la deidad de Cristo en Romanos 14:10 y 12 • Omite la referencia a la sangre de Cristo en Colosenses 1:14

Además, se crea un error en la Biblia en Marcos 1:2; en este pasaje en el Texto Crítico sepresenta a Isaías como el autor del libro de Malaquías. En numerosos lugares en el NuevoTestamento se omite el nombre de Jesús en el Texto Crítico; setenta veces se omite“Jesús” y veintinueve veces se omite “Cristo". (1)

Otro problema con el moderno Texto Crítico es que los dos principales manuscritos sobrelos que se construye este texto, el Sinaítico y el Vaticano, difieren entre sí unas 3,000veces sólo en los Evangelios. De este modo, el texto alejandrino se presenta como un tipode texto que se caracteriza en muchos lugares por lecturas que no son comunes a losmanuscritos de su propia tradición. El Texto Crítico se caracteriza por una redacción queen el idioma original es difícil, abrupta e incluso imposible. Parece ser que conindependencia de cuán peculiar o aberrante pueda ser la variante de lectura, debe haberestado en los autógrafos originales porque (como algunas veces se afirma) un escribanunca haría un cambio que discrepara de otros manuscritos; en lugar de eso, haría uncambio que facilitara la lectura de un pasaje.

Se habla mucho de que los manuscritos alejandrinos son muy antiguos. Esto es verdad,pero el énfasis en el estudio de la crítica textual no debería enfocar sobre cuán antiguo esel manuscrito, sino sobre a cuántas copias de distancia está con respecto del original. Unmanuscrito que ha sido fechado como copiado durante el siglo décimo puede haber sidoel quinto en una línea de copias que se originara con el autógrafo original, mientras queun manuscrito fechado como copiado durante el siglo tercero podría haber sido elcentésimo en la línea de copias. Puesto que es difícil determinar la genealogía, o lafamilia de cualquier manuscrito dado, es importante tener en cuenta que la edad esrelativa, en el sentido de que se podría tener un manuscrito corrupto del siglo III, o unmanuscrito fiel del siglo X.

Un buen ejemplo sería suponer que, en el año 3000, se encontrara una copia de la Bibliainglesa que datara de la década de 1970. Supóngase que esta Biblia fuera la más antiguadisponible, y que esta Biblia difiriera en cientos de lugares de la Biblia utilizada por loscristianos en el año 3000. Bien podría imaginarse a los críticos científicos, con sumetodología, ensalzando las virtudes de la avanzada edad de esta Biblia, el diseño de lapágina y cómo revela su calidad, el cuidado de la diagramación y el papel de estevolumen en particular, la encuadernación y así sucesivamente. Pero sus argumentos sevendrían abajo si, tras comenzar a traducir las Biblias a los idiomas modernos basándose

Page 5:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

© 2008 SociedadBiblicaTrinitaria.org pag.5

en este antiguo libro, los cristianos descubrieran que esta versión de las Escrituras es laTraducción del Nuevo Mundo de los Testigos de Jehová.

Preservación providencial

Los cristianos conservadores y creyentes en la Biblia consideran que el Texto Tradicionaldel Nuevo Testamento fue preservado providencialmente por Dios. Dios prometió en SuPalabra que Él no solamente preservaría Su Palabra para las generaciones por venir, sinotambién que Su Palabra sería permanente y se conservaría libre de la corrupción.

Mateo 5:18 declara “Porque de cierto os digo, que hasta que perezca el cielo y latierra, ni una jota ni un tilde perecerá de la ley, hasta que todas las cosas seanhechas”.

Isaías 59:21 dice, “Y este será mi pacto con ellos, dijo Jehová: El Espíritu míoque está sobre ti, y mis palabras que puse en tu boca, no faltarán de tu boca, ni dela boca de tu simiente, ni de la boca de la simiente de tu simiente, dijo Jehová,desde ahora y para siempre”.

Juan 10:35 dice “la Escritura no puede ser quebrantada”.

Estos versículos demuestran que Dios no ha dejado a Su iglesia por siglos sin una copiaautoritativa de la Palabra de Dios, sino que el pueblo de Dios a lo largo de los tiempos hacopiado y vuelto a copiar con fidelidad las copias de los autógrafos originales. La iglesiaen todo el mundo ha usado el Texto Tradicional en todas sus variadas formas, y Dios haestimado conveniente multiplicar multitudes de copias y ha traído salvación a muchasgeneraciones a través de este proceso de preservación. Esta doctrina de la preservaciónprovidencial se declara de manera sucinta en la Confesión de Fe de Westminster,Capítulo 1, párrafo VIII:

El Antiguo Testamento en hebreo (que era la lengua nativa del antiguo pueblo de Dios), yel Nuevo Testamento en griego (que en la época en que fue escrito era la lengua másconocida entre las naciones), al haber sido inspirados inmediatamente por Dios, yconservados puros a través de los siglos por su especial cuidado y providencia, son por lotanto auténticos; y por esa razón, la iglesia debe apelar a ellos en última instancia en todacontroversia religiosa.

Esta preciosa doctrina de la preservación providencial de las Escrituras ha sido casiolvidada por los eruditos textuales modernos. Muchos de ellos tratan la Palabra de Dioscomo simplemente cualquier otro libro que puede ser sometido a las normas antojadizas ycambiantes de los métodos científicos modernos. Muchas de las formas destructivas de laalta crítica del siglo XIX se han originado a partir de una falta de creencia de que laBiblia es un libro sobrenatural. La Biblia tiene las marcas de la inspiración que puedenser claramente vistas por los ojos de quienes creen, pero que pueden ser pisoteadas porlos pies de los hombres que se precipitan hacia la destrucción. Pero, a pesar de esto, Diosha levantado a Su pueblo, que ama y disfruta de Su Palabra, y que reconoce las marcas de

Page 6:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

© 2008 SociedadBiblicaTrinitaria.org pag.6

la inspiración que los primeros creyentes reconocieron, y que estas copias transmitidas através de los tiempos representan bien lo que Dios quería que fuera a usarse. Esto nosignifica que cualquier edición impresa actual en particular del Nuevo Testamento griegosea perfecta, sino que lo que sí quiere decir es que el Nuevo Testamento que tenemos hoyes esencialmente el mismo que ha sido transmitido a lo largo de los tiempos a través dediversos grupos de creyentes que han amado y guardado Su Palabra.

La fuerza de esta preservación en el Antiguo Testamento se hace patente en la calidad delescriba que copió el hebreo del Antiguo Testamento. En el Nuevo Testamento esto se veen la abundancia de manuscritos que poseemos hoy. Este ha sido el método de Dios paramantener pura Su Palabra. Esta preservación determina que ningún texto local, tal comoel de Alejandría, Egipto, llegue a ser el texto dominante. Hicieron falta el liberalismo y laincredulidad para cuestionar este proceso de preservación. Nunca se ha probado que estospocos manuscritos alejandrinos existieran alguna vez fuera de Alejandría, Egipto.Muchos de los del pueblo de Dios en todo el mundo rechazan el Texto Crítico en todassus formas. La aplicación práctica de la preservación providencial es que hoy el creyentedebe optar por un texto moderno reconstruido basado esencialmente en dos manuscritosdel siglo IV, que omite la deidad de Cristo en muchos lugares y que algunos estiman quedescarta aproximadamente 200 versículos (el equivalente de 1 y 2 Pedro), o debe escogerun texto que Dios ha usado a lo largo de los siglos. ¿Usamos el texto que Dios habendecido y que mejor honra y glorifica al Señor Jesús, o no?

Las ediciones impresas del Nuevo Testamento griego publicadas durante los años 1500 y1600 fueron producidas por hombres que entendían qué significaba la gloria de Dios y laimportancia de tener copias precisas de la Biblia. Desde la obra conocida como laPolíglota Complutense hasta las diversas ediciones de Erasmo, a las cuatro ediciones deRobert Stephens (la más conocida de las cuales es el texto de 1550 y que es la base paralo que se denomina el Interlineal Berry o el Nuevo Testamento griego para los ingleses),a la obra del gran crítico Teodoro Beza en sus cinco ediciones, a las ediciones de loshermanos Elzevir en 1624 y 1633, y finalmente a la obra de F. H. A. Scrivener en lasdécadas de 1870 y 1880, tenemos estudios académicos en crítica textual y la actitud másfiel y cuidadosa hacia los manuscritos que pueda imaginarse. El Texto Tradicional delNuevo Testamento fue el texto del período de la Reforma, de manera que, ya fuese laobra de Erasmo o de Stephens, la propia traducción de Lutero o la de sus herederos de laReforma, como los Teólogos de Westminster y los traductores de la Versión Autorizadaen inglés, este texto ha sido ampliamente usado y enormemente bendecido por Dios.

La responsabilidad de los creyentes hoy

El crítico textual J. Harold Greenlee ha dicho: “Por lo tanto, la crítica textual del NuevoTestamento es el estudio bíblico básico, un prerrequisito para todo el otro trabajo bíblicoy teológico”.(2) No se trata de una exageración con respecto a la importancia de esteasunto. Como creyentes tenemos la responsabilidad, en nuestro tiempo y época, deproclamar el Evangelio, el Evangelio puro, el Evangelio no diluido. También tenemos elderecho y privilegio de ser los siguientes en la línea de proteger la Palabra de Dios yproclamarla. Cada cristiano individual decidirá sobre este tema, de cuál texto es el

Page 7:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

© 2008 SociedadBiblicaTrinitaria.org pag.7

correcto. Sin lugar a dudas esta decisión será tomada, consciente o inconscientemente,por cada uno de los cristianos. Esta decisión se toma cuando el creyente decide quéedición de la Biblia usará para leer y estudiar, y si escoge una traducción basada enmanuscritos corruptos que reflejan opiniones que omiten la deidad de Cristo, Su sangreexpiatoria, Su nacimiento virginal, entonces la decisión ha sido la de extender este error ala siguiente generación. Sin embargo, si el cristiano actual selecciona una traducción dela Palabra de Dios que está traducida del Texto Tradicional del Nuevo Testamento, ladecisión ha sido la de continuar viendo a Dios obrar a través de Su providencia al proveerSu Palabra en su forma completa, no solamente para esta generación sino para aquellaspor venir.

Notas

(1)Véase "The Great Omission", The Quarterly Record (Londres, Inglaterra: The TrinitarianBible Society, nro. 524, Julio-Septiembre 1993).

(2)J. Harold Greenlee, Introduction to New Testament Textual Criticism (Grand Rapids,Michigan, EE.UU.: William B. Eerdmans Publishing Co., 1964), pág. 17.

Bibliografía en respaldo al Texto Tradicional del Nuevo Testamento

"The Ancient Manuscripts of the New Testament", Quarterly Record Londres, Inglaterra:The Trinitarian Bible Society, nro. 510, January-March 1990.

Anderson, G. W. y D. E. A Textual Key to the New Testament. Londres, Inglaterra: TheTrinitarian Bible Society, 1992.

"The Authenticity of the Last Twelve Verses of the Gospel according to Mark,Demonstrated by the Evidence of the Ancient Manuscripts", Artículo Nro. 16. Londres,Inglaterra: The Trinitarian Bible Society, s.f.

"The Authorised Version: What Today's Christian Needs to Know about the AV",Artículo nro. 75. Londres, Inglaterra: The Trinitarian Bible Society, s.f.

Burgon, John William. The Causes of Corruption of the Traditional Text of the HolyGospels. Londres: George Bell and Sons, 1896.

________. The Last Twelve Verses of the Gospel According to S. Mark. Oxford: J. Parkerand Co., 1871.

________. The Revision Revised. Fort Worth, Texas, EE.UU.: A. G. Hobbs Publications,1983.

Page 8:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

© 2008 SociedadBiblicaTrinitaria.org pag.8

________. The Traditional Text of the Holy Gospels. Londres: George Bell and Sons,1896.

Clark, Gordon H. Logical Criticisms of Textual Criticism. Jefferson, Maryland, EE.UU.:The Trinity Foundation, 1986.

Dabney, Robert L. "The Doctrinal Various Readings of the New Testament Greek",Discusiones de Robert Lewis Dabney, vol. 1. Carlisle, Pennsylvania, EE.UU.: TheBanner of Truth Trust, 1967.

________. "The Revised Version of the New Testament", Discusiones de Robert LewisDabney, vol. 1. Carlisle, Pennsylvania, EE.UU.: The Banner of Truth Trust, 1967.

"The English Bible: Its Origin, Preservation and Blessing", Artículo nro. 101. Londres,Inglaterra: The Trinitarian Bible Society, s.f.

Fuller, David Otis. Counterfeit or Genuine. Grand Rapids, Michigan, EE.UU.: GrandRapids International Publications, 1978.

________. True or False. Grand Rapids, Michigan, EE.UU.: Grand Rapids InternationalPublications, 1983.

________. Which Bible? Grand Rapids, Michigan, EE.UU.: Grand Rapids InternationalPublications, 1970.

"God was Manifest in the Flesh", Artículo Nro. 103. Londres, Inglaterra: The TrinitarianBible Society, s.f.

Hills, Edward Freer. The King James Version Defended. DesMoines, Iowa, EE.UU.: TheChristian Research Press, 1984.

"The New International Version: What today's Christian Needs to Know About the NIV",Artículo nro. 74. Londres, Inglaterra: The Trinitarian Bible Society, s.f.

The New Testament, The Greek Text Underlying the English Authorised Version of 1611(Textus Receptus). Londres, Inglaterra: The Trinitarian Bible Society, s.f.

Pickering, Wilbur N. The Identity of the New Testament Text. Nashville, Tennessee,EE.UU.: Thomas Nelson Publishers, 1977.

Scrivener, F. H. A. The Authorised Edition of the English Bible (1611): Its SubsequentReprints and Modern Representatives. Cambridge, Inglaterra: The University Press,1884.

Page 9:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

© 2008 SociedadBiblicaTrinitaria.org pag.9

________. A Plain Introduction to the Criticism of the New Testament for the Use ofBiblical Students, third edition. Cambridge, Inglaterra: Deighton, Bell and Co., 1883.

Sturz, Harry A. The Byzantine Text-Type and New Testament Textual Criticism.Nashville, Tennessee, EE.UU.: Thomas Nelson Publishers, 1984.

van Bruggen, Jakob. The Ancient Text of the New Testament. Winnipeg, Ontario, Canadá:Premier, 1976.

________. The Future of the Bible. Nashville, Tennessee, EE.UU.: Thomas NelsonPublishers, 1978.

"What is Wrong With the Modern Versions of the Holy Scriptures?" Artículo Nro. 41.Londres, Inglaterra: The Trinitarian Bible Society, s.f.

"Why 1 John 5 vs. 7-8 is in the Bible", Artículo Nro. 102. Londres, Inglaterra: TheTrinitarian Bible Society, s.f.

Wisse, Frederik, The Profile Method for Classifying and Evaluating ManuscriptEvidence. Grand Rapids, Michigan, EE.UU.: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1982.

"The Word of God Among All Nations: An Introduction to the Society's Principles".Londres, Inglaterra: The Trinitarian Bible Society, s.f.

Traducido por Donald Herrera.

Page 10:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres
Page 11:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

2

El Señor dio la PalabraUn estudio sobre la historia del texto bíblico

por Malcolm H. Watts

Contenido:

El Antiguo Testamento

La primera lenguaMateriales de escrituraRevelaciónDoctrina gemelaPuesta por escritoLos originalesEl temploSignificado del arcaUn solo libroCopiasEl trabajo de los escribasPérdida de los originalesLa gran sinagogaLos célebres masoretasUn texto masoréticoResumen del Antiguo Testamento

El Nuevo Testamento

La Versión Reina Valera

La Biblia es la eterna Palabra de Dios. Le ha sido entregada por Dios al hombre para que fuera lanorma absoluta, suprema, autorizada, infalible e inmutable para la fe y la práctica. En este artículoremontaremos la historia de la Biblia desde sus orígenes en la propia revelación divina, a través de sucorporización en forma escrita por inspiración sobrenatural, hasta su transmisión precisa hasta elpresente por preservación providencial. Es nuestra firme creencia que, si bien las tormentas de lacrítica siguen levantándose contra la Palabra de Dios, la humilde confianza del creyente en ella esjustificable y fundamentada. Este sagrado volumen es, y siempre lo será, el Libro de Dios.

El Antiguo Testamento

La mayor parte del Antiguo Testamento fue escrita en hebreo, a veces denominada “la lengua deCanaán” (Isaías 19:18), o “la lengua judaica” (Isaías 36:11). Esta lengua probablemente se desarrollóa partir del hebreo antiguo hablado por Abram en Ur de los caldeos (Génesis 14:13); diversosacadémicos consideran que este hebreo antiguo antecedió a Abram, y que era la “una lengua” y “unasmismas palabras” de las épocas anteriores a Babel (Génesis 11:1). En otras palabras, la consideran elidioma original del hombre.

Page 12:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

3

La primera lengua

La evidencia de respaldo para esto es bastante sólida. En primer lugar, en hebreo los nombres de losanimales expresan de manera muy precisa su naturaleza y características, ciertamente, más que encualquier otro idioma antiguo. Esto se vincularía con el hecho de que Adán, a poco de su creación,designó a los animales observando las cualidades y características peculiares de cada una de lasespecies (Génesis 2:19-20). Segundo, los nombres propios, como Adán, Eva y Caín, tienensignificados importantes en hebreo, algunos de los cuales les fueron en realidad asignados en lasEscrituras del Antiguo Testamento (Génesis 2:23; 3:20; 4:1). En tercer lugar, los nombres de diversasnaciones antiguas parecen ser de origen hebreo, al derivar de los hijos y nietos de Sem, Cam y Jafet,como por ejemplo, los asirios de Asur, los elamitas de Elam y los arameos de Aram.

En consecuencia, puede argumentarse que la primera lengua que se habló y oyó en este mundo hayasido alguna forma de hebreo; pero sea como fuere, es un hecho indiscutible que prácticamente todo elAntiguo Testamento está escrito en hebreo. Las únicas excepciones están en arameo (un idiomacercano, de la misma familia que el hebreo), que de hecho reemplazó al hebreo en la época delcautiverio. Estas excepciones son dos partes del libro de Esdras (4:8-6:18; 7:12-26), que se explicanal ser el arameo el idioma oficial del imperio persa; un versículo de Jeremías (10:11), donde aparecela cita de un proverbio arameo, y una sección bastante grande del libro de Daniel (2:4 a 7:28), en lacual se utiliza el arameo, probablemente dado que la sección completa trata de las naciones delmundo.

Materiales de escritura

Ahora bien, ¿sobre qué se escribieron las antiguas Escrituras? Originalmente, las Escrituras delAntiguo Testamento parecen haber sido escritas sobre papiro. Éste se hacía con juncos que crecían enlas márgenes del Nilo. Los juncos se cortaban en tiras, y se colocaban línea sobre línea en ángulorecto; luego, se los golpeaba, prensaba y pulía para formar una especie de papel primitivo. Sabemosque el papiro era utilizado en Egipto hace mucho tiempo, ciertamente en tiempos de Moisés, y enconsecuencia es probable que los documentos del Antiguo Testamento se escribieran sobre estematerial. En caso contrario, habrían sido escritos sobre cueros de animales, que se utilizabanalrededor de 2000 a.C. Se llegó a preferir los cueros porque duraban más y no resultaban tan frágiles,y de esa forma, conservaban más perfectamente el texto.

Revelación

Sabemos que Dios es el mayor de los seres. Dice la Escritura: "¿Alcanzarás tú el rastro de Dios?¿Llegarás tú a la perfección del Todopoderoso?" (Job 11:7). Y la respuesta que se presume es, porsupuesto, “no”. Ni con todo nuestro ingenio podemos descubrir al Dios infinito. Él está mucho más alláde nuestra humana comprensión. ¿Esto quiere decir, entonces, que no tenemos esperanza deconocerlo? Afortunadamente, no significa eso. Si bien no podemos, ni siquiera con una intensainvestigación, descubrir a Dios, Él puede hacerse conocer por nosotros. Como fuente de toda verdad,Él puede enseñarnos sobre Su propio Ser maravilloso, y en consecuencia, como lo dice el Salmista:“En tu luz veremos la luz" (Salmos 36:9). Esto nos trae, de manera muy natural, a la doctrina de larevelación.

Una definición concisa pero acertada de la revelación proviene de la pluma del Dr. James Bannerman,quien escribió: “La revelación, en cuanto acto divino, es la presentación de la verdad subjetiva alhombre de una manera sobrenatural, por parte de Dios. La revelación, en cuanto efecto de dicho acto,es la verdad objetiva así presentada”.1

Page 13:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

4

Ahora bien, la revelación es de dos tipos. En primer lugar, existe una revelación general. Estaproviene en parte de lo exterior a nosotros, del mundo que nos rodea. En las obras de creación yprovidencia, Dios muestra algo de Su divinidad y perfección. “Porque las cosas invisibles de él, sueterna potencia y divinidad, se echan de ver desde la creación del mundo, siendo entendidas por lascosas que son hechas" (Romanos 1:20; cf. Salmos 19:1; Hechos 14:27). Al mirar las diversas partesde este universo visible, nos vemos obligados a pensar, con temor reverencial, en el divino Arquitectoy Hacedor. Una revelación general adicional proviene de nuestro interior. Hechos a imagen de Dios,contamos con un cierto sentido natural de Dios, la inmortalidad y la diferencia entre el bien y el mal.Somos, como dice Pablo, una ley a nosotros mismos, porque “la obra de la ley” está escrita ennuestros “corazones”, “dando testimonio juntamente nuestras conciencias” (Romanos 2:14,15).

Se dice que tal revelación es general: no sólo porque se hace de manera general en todo el mundo,sino también porque trata únicamente de cosas generales. No dice nada sobre aspectos específicos,como la reconciliación con Dios, el perdón de los pecados, o el camino al cielo.

No obstante, en Su maravillosa misericordia, Dios se ha complacido en otorgar la revelación especial.Esta también es tanto externa como interna. La revelación especial externa llegó a través de“teofanías”, ya que Dios verdaderamente se apareció ante los hombres, y también a través de“voces”, cuando Dios les habló. "Y apareció Jehová á Abram, y le dijo: A tu simiente daré esta tierra…"(Génesis 12:7; cf. 3:8-19). La revelación especial interna llegó a hombres elegidos a través devisiones, sueños y cargas. Como el mismo Dios dijo: “…si tuviereis profeta de Jehová, le apareceré envisión, en sueños hablaré con él.” (Números 12:6). Las “cargas” eran mensajes de peso que seentregaban en la mente y el corazón. Por ello, leemos: “Carga de la palabra de Jehová contra Israel,por mano de Malaquías” (Malaquías 1:1). La revelación especial satisface las necesidades másprofundas de los corazones de los hombres. Responde a la pregunta antigua como el alma delhombre: “¿Y cómo se justificará el hombre con Dios?" (Job 9:2). A través de la revelación general yespecial (que llegó a su clímax, por supuesto, en la Encarnación), Dios nos ha entregadograciosamente una divina divulgación de Sí, y ha hecho conocer el camino de Su salvación.

Doctrina gemela

Existe una doctrina gemela que debemos considerar ahora: la inspiración, a la que el profesor LouisGaussen una vez definió como “ese poder inexplicable que el Espíritu Divino hizo crecer antiguamenteen los autores de la Sagrada Escritura, para guiarlos incluso en el empleo de las palabras queutilizaban, y para resguardarlos por igual de todo error y de toda omisión”.2

La inspiración, por lo tanto, es el proceso por el cual Dios ejerce una influencia sobrenatural sobreciertos hombres, permitiéndoles que registren de manera exacta e infalible lo que se les hayarevelado. “Los santos hombres de Dios” leemos, “hablaron siendo inspirados del Espíritu Santo” (2Pedro 1:21). El resultado de este proceso es la Palabra de Dios escrita, “la escritura de verdad”(Daniel 10:21). Inmediatamente viene a la mente la clásica declaración del apóstol: “Toda escritura esinspirada divinamente” (2 Timoteo 3:16).

La Escritura inspirada es el libro de la revelación de Dios. Como resultado de la revelación y lainspiración, podemos sostener la Biblia en nuestras manos, y saber que estamos en posesión de laPalabra de Dios escrita.

Puesta por escrito

El primer ejemplo registrado de dicho proceso de puesta por escrito se encuentra en Éxodo 17:14,donde, a poco de la guerra con los amalecitas, el Señor dijo a Moisés: “Escribe esto para memoria enun libro…” Nuevamente, en Éxodo 24:4, leemos cómo “Moisés escribió todas las palabras de Jehová”.

Page 14:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

5

Y una vez más, en Éxodo 34:27, el Señor le dijo: “Escribe tú estas palabras…” Y así podríamos seguir.Hay muchos otros pasajes que muestran que Moisés escribió mucho más, incluso la totalidad delPentateuco, es decir los primeros cinco libros de la Biblia (por ejemplo, Deuteronomio 31:9,24-26;Números 33:1,2).

Los originales

Una vez escritos, los originales inspirados, o “autógrafos” (como se los denomina), fueron conservadoscuidadosamente. El rollo de Moisés, por ejemplo, fue entregado a los sacerdotes que lo depositaroncerca del arca sagrada. Leemos en Deuteronomio 31:25,26 que “Mandó Moisés a los Levitas quellevaban el arca del pacto de Jehová, diciendo: Tomad este libro de la ley [el libro que había escrito], yponedlo al lado del arca del pacto de Jehová vuestro Dios, y esté allí por testigo contra ti” (cf. Josué1:8; 1 Reyes 2:3; Nehemías 8:1).

Tras Moisés vino Josué, el autor del libro que lleva su nombre; y hacia el fin de su vida, según Josué24:26, hizo exactamente lo mismo que había hecho una vez Moisés. Tras hacer un agregado al rollode Moisés, hizo que se volviera a colocar ese rollo en el santuario. “Y escribió Josué estas palabras enel libro de la ley de Dios; y tomando una grande piedra, la levantó allí debajo de un alcornoque queestaba junto al santuario de Jehová”.

No pasó mucho antes de que hubiera otro agregado, esta vez por parte de Samuel, quien “recitó luegoal pueblo el derecho del reino, y los escribió en un libro, el cual guardó delante de Jehová” (es decir,en presencia de Dios, en el sector más sagrado y al lado del arca del pacto; 1 Samuel 10:25).

El templo

Cuando se cambió el tabernáculo por el templo, estos originales preciosos parecen haber sidotransferidos a una construcción más permanente. Puede haber una referencia a ellos en 2 Reyes 22:8,donde se registra al sumo sacerdote Hilcías diciendo: "El libro de la ley he hallado en la casa deJehová”. Algunos académicos han sugerido que el “libro de la ley” era la copia original de Moisés, quelos sacerdotes habían ocultado durante los reinos perversos de Manasés y Amón, y que recién ahorase había descubierto y llevado a conocimiento del rey 3. En 2 Crónicas 34:14, se lo denomina “libro dela ley de Jehová dada por la mano de Moisés”

Significado del arca

El Dr. W. H. Green señala que conservar estos documentos en este lugar sagrado estaba “de acuerdocon los usos de las principales naciones de la antigüedad”. Alude al hecho de que “los romanos,griegos, fenicios, babilonios y egipcios tenían sus escritos sagrados, que eran celosamenteconservados en sus templos, y confiados al cuidado de funcionarios especialmente designados paraese propósito”.4

Había, no obstante, razones más importantes por las cuales se confinaron los rollos en este lugar.

El arca estaba guardada en el divino santuario, y por lo tanto a los escritos colocados al costado delarca se los asociaba particularmente con Dios. Él es indudablemente el autor de las Escrituras. Lo queÉl dijo y lo que dicen las Escrituras es la misma y única cosa (Romanos 9:17; Gálatas 3:2). Aquí,entonces, está la Palabra escrita de Dios, y en conjunto, estos libros inspirados pueden ser llamados“la palabra de Dios” (Romanos 3:2; cf. Hechos 7:38).

Los piadosos israelitas entendieron que el arca era el trono de Dios (Éxodo 25:22; Salmos 80:1). Elhecho de que estos escritos se colocaran al lado del arca sugería que eran divinamente autoritativos.

Page 15:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

6

La Escritura posee una enorme autoridad. Demanda de los hombres una fe sin dudas en susenseñanzas, y una resuelta obediencia a sus preceptos. Cada alma debe inclinarse ante ella. “Élestableció testimonio en Jacob, y puso ley en Israel; la cual mandó a nuestros padres que lanotificasen a sus hijos...” (Salmos 78:5).

Más aún, como las Escrituras estaban colocadas cerca del arca, en el corazón del tabernáculo otemplo, estaban separadas de todos los libros comunes. Manifiestamente se las había declaradosagradas. Ciertamente, la Palabra de Dios escrita es pura y sublime. Es verdad, sin ninguna mezcla deerror. “Las palabras de Jehová, palabras limpias; plata refinada en horno de tierra, purificada sieteveces” (Salmos 12:6). Los escritos inspirados deben ser reverenciados siempre como “las SagradasEscrituras” (2 Timoteo 3:15).

El arca, por supuesto, tenía su cubierta donde se rociaba la sangre del sacrificio (Éxodo 25:21); y loslibros se colocaban cerca, tal vez sugiriendo que explicaban la doctrina de la expiación y establecían laúnica forma de acercamiento a Dios. “Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, yresucitase de los muertos al tercer día: y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y laremisión de pecados...” (Lucas 24:46,47).

Un pensamiento final: los rollos habrían estado bajo las alas de los querubines (Éxodo 25:18-20), unaindicación de que estaban divinamente salvaguardados y preservados. Aunque actualmente a menudose la niega, se debe creer y declarar con audacia la doctrina de la preservación de la Escritura. “ElAntiguo Testamento en hebreo... y el Nuevo Testamento en griego… al estar inmediatamenteinspirados por Dios, y al haberse mantenido por Su singular cuidado y providencia puros en todas lasépocas (La Confesión de Fe de Westminster, Cap. 1; Secc. 8). Nuestro Dios mismo dijo: “hasta queperezca el cielo y la tierra, ni una jota ni un tilde perecerá de la ley, hasta que todas las cosas seanhechas" (Mateo 5:18; cf. Salmos 119:152; Isaías 40:8).

Un solo libro

Dios siguió inspirando a los hombres hasta que hubo una maravillosa colección de libros (1 Crónicas29:29; 2 Crónicas 9:29, 12:15; Isaías 30:8; Jeremías 36:1,2). Los primeros escritos de Moisés datande alrededor de 1450 a.C., en tanto el escrito de Malaquías se habría finalizado en alguna fechaalrededor de 450 a.C. De manera que fue por aproximadamente 1000 años que Dios se comunicógraciosamente con los hombres y, por la influencia sobrenatural de Su Espíritu, hizo que suscomunicaciones se escribieran, libres de todo error tanto fáctico como doctrinal. Estos escritos fueronluego maravillosamente preservados. Sólo nos queda observar aquí que, desde el principio, estacolección fue considerada como básicamente un solo libro, llamado “el libro de Jehová” (Isaías 34:16).

Copias

La primera vez que se menciona la copia es con respecto a los Diez Mandamientos, escritosoriginalmente por supuesto en tablas de piedra por la mano de Dios. Como estas primeras tablashabían sido rotas, el Señor encomendó a Moisés que cortara unas nuevas, y el Señor escribió en ellaslas mismas palabras. Fue entonces que Dios estableció las reglas para el copiado: la copia debe ser“conforme a la primera escritura” (Deuteronomio 10:4). Y tenemos fundamentos sólidos para creerque esta regla se hizo cumplir estrictamente. Cuando el mensaje escrito de Jeremías fue destruido porJoacim, Dios ordenó al profeta que hiciera otra copia, pero al hacerlo, estipuló que la copia debía serexacta. “Vuelve a tomar otro rollo”, dijo, “y escribe en él todas las palabras primeras, que estaban enel primer rollo” (Jeremías 36:28). Acorde a ello, Baruc (el escriba de Jeremías) volvió a escribir, aldictado del profeta, todas las palabras que habían sido escritas en el primer rollo (36:32, el segundorollo era por lo tanto una copia precisa del primero, aunque en esta ocasión Baruc añadió materialadicional del ministerio inspirado de Jeremías). Así es que se hicieron copias, no sólo de los DiezMandamientos sino también de otras partes de la Escritura. Una copia del libro del Deuteronomio, o

Page 16:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

7

quizás incluso la totalidad del Pentateuco, debía estar en manos de cada uno de los reyes de Israel. “Yserá, cuando se asentare sobre el solio de su reino, que ha de escribir para sí en un libro un trasladode esta ley, del original de delante de los sacerdotes Levitas; y lo tendrá consigo, y leerá en él todoslos días de su vida” (Deuteronomio 17:18, 19; cf. 2 Crónicas 23:11). Los originales, por supuesto,estaban a cargo de “los sacerdotes levitas”; y cuando dice: “ha de escribir para sí un traslado de estaley”, probablemente no quiera decir que él debería hacerlo por sí mismo, sino que debía disponer quealguien lo hiciera por él (cf. 1 Samuel 1:3; 13:9; 1 Reyes 8:62; Juan 19:19, donde se dice que ciertoshombres hacen lo que, en el caso, casi con certeza es realizado por otros).

A fin de actuar debidamente, los jueces habrían necesitado acceso a las diversas leyes de Moisés (2Crónicas 19:10), al igual que los sacerdotes, especialmente aquellos enviados con ciertos levitas aenseñar en las ciudades de Judá (2 Crónicas 17:7-9). En el último caso, específicamente se dice que“enseñaron en Judá, teniendo consigo el libro de la ley de Jehová” (v 9). No podemos suponer quesólo los funcionarios poseían copias de las Escrituras. Hay evidencias que sugieren que los creyentespor lo general tenían acceso a los libros bíblicos (Salmos 1:4, Salmos 119).

El trabajo de los escribas

Los originales, como ya hemos observado, se denominan “autógrafos”. A las copias se las conocecomo “apógrafos”. Está claro que se puso un gran cuidado en la copia de las Escrituras. Al principio lossacerdotes eran responsables de ello (Deuteronomio 17:18), pero posteriormente los escribas (enhebreo: sopherim, de saphar, escribir) asumieron ese rol, como indica el lenguaje de Jeremías, elprofeta: “¿Cómo decís… la ley de Jehová es con nosotros? Ciertamente, he aquí que en vano se cortóla pluma, por demás fueron los escribas” (Jeremías 8:8). Aquellos designados como escribasoriginalmente tenían muchas y diversas responsabilidades. Sin embargo, a medida que pasaba eltiempo, tendieron a concentrarse en el trabajo de transcripción, y por ello un hombre como Esdrasllegó a ser llamado “escriba de las palabras mandadas de Jehová, y de sus estatutos a Israel” (Esdras7:11).

Comprensiblemente, la demanda por copias de las escrituras se tornó muy grande. Los escribas enconsecuencia se agruparon en “familias” o “gremios”, combinando sus esfuerzos para garantizar losmejores resultados posibles (1 Crónicas 2:55). Su experiencia en este campo, junto con su profundareverencia por la Sagrada Escritura, determinó la producción de copias verdaderamente excelentes.De hecho, sólo se confiaba en los rollos procedentes de esta clase de escriba.

Cabe destacar aquí que, en el propósito y providencia de Dios, los judíos cuidaron de sus escritossagrados en mayor medida que ningún otro pueblo del mundo antiguo.

Se alcanzó tal precisión que las copias de los escribas podían ser citadas como la verdadera Palabra deDios, y en consecuencia divinamente autoritativa. In 1 Reyes 2:3, David ordena a Salomón, su hijo:“Guarda la ordenanza de Jehová tu Dios, andando en sus caminos, y observando sus estatutos ymandamientos, y sus derechos y testimonios, de la manera que está escrito en la ley de Moisés.”Ahora bien, el rey Salomón sólo habría tenido acceso a una copia, como se menciona enDeuteronomio 17:18,19; pero obsérvese cómo a esta copia se la describe como lo que está “escrito enla ley de Moisés”. Se había tenido un cuidado tan meticuloso en la copia que el manuscrito resultanteconservaba la autoridad del original. Era la Palabra de Dios y como tal se la podía citar.

Pérdida de los originales

Jerusalén cayó ante los babilonios en 586 a.C. La ciudad sufrió enormes daños, y el gran temploconstruido por Salomón fue destruido por completo (2 Crónicas 36:17-19). Si bien no se menciona enla historia, es casi seguro que los escritos originales perecieran junto con la ciudad. Sin embargo, no

Page 17:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

8

todo se había perdido. Para esas época se habían hecho numerosas copias, y algunas de ellas habíansido llevadas a la tierra del cautiverio, porque encontramos a Daniel que cita de lo que debe habersido una copia de la Ley de Moisés (Daniel 9:11), y también haciendo mención a la profecía deJeremías, copia de la cual debe haber tenido en su poder (9:2).

En 537 a.C., los judíos comenzaron el regreso de su cautiverio, y sabemos que Esdras volvió aestablecer el culto “conforme a lo escrito en el libro de Moisés” (Esdras 6:18). Esto sugiere quetodavía tenían copias de las Escrituras, y que podían consultarlas al tomar las disposiciones para elculto para el segundo templo. Según Nehemías 8:1, el pueblo de hecho pidió a Esdras que trajera “ellibro de la ley de Moisés, la cual mandó Jehová a Israel”. Éste no era el original, sólo una copia, perono obstante significativamente se lo describe como “la ley de Moisés”. De tales Escrituras concluimosque Dios había preservado maravillosamente Su Palabra.

La Gran Sinagoga

La historia del Antiguo Testamento finaliza en forma un tanto abrupta con el regreso desde elcautiverio; no obstante, según los últimos libros, Esdras parece haber asumido la presidencia de uncuerpo de estudiosos y sabios (Nehemías 8:4,7,13; cf. Esdras 7:6,11,22). La tradición judía nosinforma que, tras el regreso del pueblo judío, Esdras creó la Gran Sinagoga con miras a reorganizar lavida religiosa de la nación. Este concejo, porque eso es lo que era en realidad, constaba de 120miembros, e incluía a los profetas Hageo, Zacarías y Malaquías. Los “Hombres de la Gran Sinagoga”reunieron todas las copias de la Sagrada Escritura que pudieron encontrar, y las sometieron adetallados exámenes y comparaciones. Muchos errores menores, cometidos inadvertidamente, fueronahora corregidos. Estos errores eran por ejemplo la omisión de una letra, una palabra o incluso unalínea. Que se hubieran deslizado en algunos manuscritos no es sorprendente, si recordamos queexisten como mínimo ocho pares de letras hebreas que son similares, al punto incluso de ser casiidénticas. El más concienzudo de los escribas no estaba exento de cometer algún pequeño error. Noobstante, en última instancia las copias fueron sometidas a un proceso de corrección, y si seencontraba alguna particularmente errónea, se la enterraba en una “genizah”, un sitio sagrado cercade una sinagoga judía. Como resultado del trabajo de la Gran Sinagoga, el Segundo Templo parecehaber sido provisto de un texto muy similar al último texto hebreo recibido.5

Para la época en que nuestro Señor entra en escena, había disponibles muchas copias. El Señor Jesúsconstantemente apelaba a las Sagradas Escrituras. Leía de ellas en las sinagogas (Lucas 4:16); lascitaba en Su ministerio público (Mateo 19:3-5; 21:16,42); y exhortaba a Su audiencia a que lasleyeran por sí mismos (Juan 5:39). No puede haber duda alguna de que Él consideraba a las copiasexistentes la verdadera Palabra de Dios. Si bien Él corrigió las glosas e interpretaciones de losfariseos, ni siquiera una vez cuestionó la integridad del texto hebreo. Fue capaz de decir: “Escritoestá” (Mateo 4:4,7,10), y nuevamente, “la escritura no puede ser quebrantada” (Juan 10:35). Lomismo se aplica, por supuesto, a los Apóstoles (Hechos 1:16, 4:25, 28:25; Hebreos 1:1,6,7; etc.).

Podría argumentarse que esto prueba demasiado, en la medida en que el Septuaginto (LXX: latraducción en griego del Antiguo Testamento hecha por judíos alejandrinos alrededor de 250 a.C.)también se cita constantemente en el Nuevo Testamento sin que se lo cuestione ni una sola vez. Porlo tanto, sobre la misma premisa, ¿no podría decirse que esto indica un respaldo al Septuaginto en elcarácter de un texto inspirado y fiel? No, ese razonamiento contiene un grave defecto. El hecho es quehay diversos lugares en el Nuevo Testamento donde la versión del Septuaginto parece haber sidodeliberadamente rechazada, por ejemplo Mateo 2:15, donde el LXX dice: “De Egipto llamé a sushijos”; Romanos 10:15, donde el LXX dice: “Estoy presente como una estación de belleza en lasmontañas, como los pies del que predica alegres nuevas de paz, como uno que predica buenasnuevas”. Véase también: Romanos 11:4; 1 Pedro 4:8).

Page 18:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

9

En tanto algunas citas del Nuevo Testamento muestran preferencia por la versión del Septuaginto, seencontrará que la variación en estos casos es muy leve, y de ninguna manera en el sentido (porejemplo, Mateo 15:8,9, en hebreo: “…su corazón han alejado de mí, y su temor de mí se haconvertido en precepto de los hombres, una cosa que se enseña”; Hechos 13:34, en hebreo: “Os darélas misericordias seguras de David”, pero el texto griego del Nuevo Testamento en realidad cita alSeptuaginto aquí, como en el margen de la Versión Autorizada en inglés: “[Os daré]… las cosassagradas de David, las cosas seguras”).

“No encontramos”, comenta el Dr. Roger Nicole, “ningún ejemplo de una deducción o aplicación delNuevo Testamento inferido lógicamente del Septuaginto y que no pueda mantenerse sobre la base deltexto hebreo”. Concluye: “El uso del LXX en las citas no indica que los escritores del NuevoTestamento hayan considerado esta versión como inspirada en sí misma… Pero su disposición parahacer uso del LXX, a pesar de sus ocasionales defectos, enseña la importante lección de que elmensaje básico que Dios pretendía entregar puede ser transmitido incluso a través de una traducción,y que puede apelarse a una versión en la medida en que concuerde con el original”.6

Volviendo a nuestro punto anterior: el respaldo dado por Nuestro Señor y Sus apóstoles al textohebreo del siglo I muestra que ese texto era tan fiel como confiable.

Los célebres masoretas

Como hemos visto, Dios convocó a escribas, o sopherim, para producir un texto notablemente puro.Fue responsabilidad de otros continuar su tarea y dar los pasos necesarios para la preservación deltexto. Estos fueron los masoretas, un nombre derivado del término hebreo "Massorah", que significa“tradición”. Eran familias de académicos y críticos de texto judíos, que finalmente abrieron academias,una en Tiberias (en la costa del mar de Galilea) y otra en Babilonia (en el Este). Nadie sabeexactamente cuándo aparecieron los masoretas. Algunos creen que se puede remontar su origen alsiglo I d.C. Otros datan sus inicios en una fecha posterior, alrededor de 500 d.C. Sea cual fuere lacorrecta, el logro de los masoretas es lo que verdaderamente importa.

Jerusalén había sido destruida en 70 d.C. Como resultado, los judíos se dispersaron en los diversospaíses del imperio romano. Los masoretas sabían que estos judíos dispersos y las generacionessubsiguientes requerirían copias de las Sagradas Escrituras, y creían que podían hacerse ciertas cosaspara garantizar la preservación del texto hebreo puro. Con esto en mente, recopilaron informaciónvital sobre el texto, y establecieron reglas detalladas para su copia correcta. Ellos introdujeron lospuntos vocales (el hebreo no tiene vocales), fijaron los acentos (para garantizar una pronunciacióncorrecta), explicaron el significado de las palabras (donde había ambigüedad), aportaron lecturasmarginales (para eliminar la oscuridad) y marcaron las pausas previstas (que a menudo afectan elsignificado). Fueron tan meticulosos en sus estudios que incluso contaron los versículos, palabras yletras del Antiguo Testamento, consignando por ejemplo que Aleph aparece 42.377 veces, Beth,38.218 veces, Gimel, 29.537 veces y así sucesivamente.

Los copistas debían seguir las estrictas reglas del Talmud, entre las que se incluían las siguientes: sólopodían utilizarse los cueros de animales limpios; cada cuero debía contener la misma cantidad decolumnas; no debía haber menos de cuarenta y ocho ni más de sesenta líneas; la tinta negra debíaser preparada según una receta específica; no debía escribirse ninguna palabra ni letra de memoria; siapenas una letra se omitía, o se la insertaba incorrectamente, o incluso si una letra tocaba a otra, lahoja debía ser destruida; tres errores en una página significaban que el manuscrito completo estabacondenado; y la revisión de la copia debía tener lugar dentro de los 30 días, porque en caso contrariodebía ser rechazada. El manuscrito que sobrevivía a este proceso no podía ser más quesorprendentemente exacto.

Un texto masorético

Page 19:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

10

El propósito de los masoretas era preservar el Antiguo Testamento contra toda forma de alteración; yfue para garantizar dicho objetivo que hicieron su recopilación de notas detalladas (la Massorah). Losjudíos denominaron “El cerco de la ley” al trabajo terminado. Como resultado de su trabajo, hoycontamos con un texto estándar y tradicional.

El texto del cual se tradujo la Versión Autorizada se denomina el Texto Ben Chayyim (por Jacob benChayyim, en cuya editora se imprimió en 1524-5), y es similar al Texto de Ben Asher (que vivió en elsiglo X en Tiberias, en Palestina, y junto con otros miembros de su familia estableció una ediciónexacta del texto masorético). Es un texto fiel y confiable.

A través de la especial providencia de Dios, podemos decir confiadamente que en el texto masoréticoen hebreo tenemos un texto muy cercano al original hebreo.

Resumen del Antiguo Testamento

Resumiendo, entonces, ¿qué medios utilizó Dios para garantizar la preservación de Su Palabra?

El primero fue la profunda reverencia de los judíos por las Sagradas Escrituras. Los judíos literalmentetemblaban ante la Palabra escrita. Según Filo y Josefo, estaban dispuestos a sufrir cualquier tormento,o incluso la muerte, antes que cambiar nada en las Sagradas Escrituras. Dios utilizó esta reverenciapor el texto para impedir que se lo falsificara y corrompiera.

Segundo, estaban los solemnes mandatos de las Escrituras, como por ejemplo Deuteronomio 4:2: “Noañadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella”. Estos mandatos, emitidos conautoridad divina, instilaron un genuino temor en el corazón de los hombres.

Tercero, estos rollos fueron colocados en el Lugar Santísimo. Al no haber otro lugar más sagrado en latierra, los pusieron fuera de la interferencia de cualquier mano.

Cuarto, el absoluto profesionalismo de los escribas y los masoretas garantizaba y preservaba un textopuro. Eran grandes estudiosos, preparados en la ley divina y reverenciados como intérpretes de lasSagradas Escrituras.

Quinto, estaba la supervisión de los profetas. Durante todo el periodo del Antiguo Testamento, losprofetas ejercieron un ministerio exclusivo y pudieron controlar el proceso de copia. Ellos habríandetectado rápidamente cualquier error de transcripción.

Sexto, los judíos repetían constantemente sus Escrituras, como muestra claramente Deuteronomio6:7: “Y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y alacostarte, y cuando te levantes”. Estas repeticiones creaban tal familiaridad con el texto que incluso sise hubiera alterado una sola palabra, ello habría sido detectado de inmediato y, sin duda alguna,habría surgido una protesta fuerte e incluso vehemente.

Séptimo, Cristo y Sus apóstoles confirmaron las Escrituras como fueron recibidas en sus tiempos. Eltexto estándar utilizado por ellos es exactamente el mismo que usamos hoy. Su cita sin hesitacionesde él como la Palabra de Dios es un sello indudable de autenticidad y confiabilidad.

Éstas y otras consideraciones nos llevan a considerar que Dios ha conservado maravillosamente eltexto del Antiguo Testamento. Cuando se lee el Antiguo Testamento, según el texto masorético,podemos creer que estamos leyendo y escuchando la Palabra de Dios. Sin importar cuán interesantespuedan ser, no debemos aceptar las interpretaciones peculiares de los Rollos del Mar Muerto, de laversión latina o de cualquier otra fuente.

Page 20:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

11

Dios ha preservado Su Palabra. No debe entenderse que esto tiene el significado de que, a lo largo dela historia, Dios hizo repetidos milagros, ni que Él haya “inspirado” a los diversos rabinos y escribasque trabajaron en el texto. Concedemos que los autógrafos han desaparecido hace mucho, y quealgunos errores se han deslizado en las copias que actualmente tenemos a nuestra disposición. Por lotanto existe la necesidad de una crítica textual. La doctrina de la “preservación providencial” requiereuna cuidadosa definición. ¿Qué queremos decir exactamente con esto? Aquí, citaré las palabras delprofesor John H. Skilton: “Dios que nos dio las Escrituras, quien obra todas las cosas tras el consejode su voluntad, ha ejercido un cuidado destacado sobre su Palabra, la ha preservado en todas lasépocas en un estado de pureza esencial, y ha permitido que logre el objetivo para el cual la entregó”.7

El texto hebreo, entonces, fue entregado originalmente por Moisés y los profetas; fue fielmentecopiado por los escribas, estandarizado por Esdras junto con los Hombres de la Gran Sinagoga,respaldado por Nuestro Señor y Sus apóstoles, y editado con meticuloso cuidado por los masoretas.La ortodoxia requiere que afirmemos con audacia nuestra fe en el Antiguo Testamento según lotraducido por el texto hebreo masorético.

El Nuevo Testamento

El Señor Jesucristo atribuyó autoridad inspirada a las Escrituras del Antiguo Testamento (Mateo 5:18;15:3; Marcos 12:36; Juan 10:35). También prometió que, tras Su regreso al cielo, enviaría el Espíritude Dios para comunicar más verdades a Sus siervos elegidos, y les permitiría registrarlo. Estoproporcionaría a la Iglesia cristiana una guía infalible. “El Consolador”, dijo Él, “el Espíritu Santo, alcual el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todas las cosasque os he dicho” (Juan 14:26; cf. 16:12,13).

Al principio existía solamente la enseñanza oral. No obstante, pronto fue evidente que la verdadcristiana debía ser plasmada por escrito. Por una parte, los apóstoles (testigos de Nuestro Señor enlos días de Su encarnación) empezaban a viajar a tierras lejanas, y en poco tiempo la muerte los haríadesaparecer a todos (2 Timoteo 4:6; 2 Pedro 1:14); por otra, el número siempre creciente de nuevosconversos e iglesias necesitaba una instrucción regular, detallada e integral (Lucas 1:3,4; Hechos1:1); y además, los escritos espurios y heréticos, incluso entonces en circulación, estaban causandouna confusión doctrinal grave.(2 Tesalonicenses 2:1,2; 3:17).

El Espíritu Santo, anticipando todo esto, ejerció Su influencia sobrenatural sobre ciertos elegidos, demodo tal que escribieran lo que era infalible y carente de error. Así, al final de su Evangelio, Juan sedescribe a sí mismo como “el discípulo que da testimonio de estas cosas, y escribió estas cosas”, yañade: “y sabemos que su testimonio es verdadero” (Juan 21:24,25; cf. 1 Corintios 14:37; Gálatas1:20; Filipenses 3:1; 1 Juan 1:4; etc.).

La verdad cristiana por escrito

Así se generaron las Escrituras del Nuevo Testamento. Al principio fueron escritas en griego, el idiomacomún del Imperio Romano en la época de inicio del cristianismo. La escritura se consignó enmateriales especialmente preparados: papiro (una sustancia similar al papel, fabricada a partir de lamédula de la planta del papiro), y más adelante, pergamino (cuero animal, denominado “vitela”cuando es de calidad especialmente fina). En su forma exterior, los documentos habrían tenido elaspecto de rollos (si eran de papiro) o de libros (de ser de pergamino o vitela). El nombre técnico deestos últimos es “códices”. Con respecto a las plumas utilizadas, debían haber sido plumas de junco ode plumas de ave (hechas de tallos o rollos), y la tinta, casi con certeza debió haber sido negra, conbase de carbón (preparada con hollín y mezclada con goma). Posteriormente, alrededor del siglo V, se

Page 21:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

12

utilizó una tinta metálica roja (preparada a partir de agallas de roble), pero aparentemente ésta sólofue utilizada para dar énfasis.

Por supuesto, en el Nuevo Testamento hay referencia a “escritura”, “papel (papiro) y tinta”, y tambiéna “libros” y “pergaminos” (es decir, pergaminos de cueros preparados). Véase 2 Timoteo 4:13; 2Corintios 3:3; 2 Juan 12; y 3 Juan 13. Surge una pregunta interesante: ¿qué fue de estos documentosoriginales?

Los originales divinos

Reconocidos inmediatamente por los primeros cristianos como divinamente autoritativos (1 Corintios14:37), estos textos fueron leídos en primer lugar por aquellos a quienes les habían sido enviados, yafueren individuos o iglesias, y luego se los hizo circular de modo tal de que la mayor cantidad posiblepudiera beneficiarse de las enseñanzas de los apóstoles (1 Tesalonicenses 5:27; Apocalipsis 1:3;Colosenses 4:16; 2 Pedro 3:15,16). Lamentablemente, estos originales (o “autógrafos”) no podríanhaber sobrevivido mucho, en parte porque tendían a tornarse frágiles y el uso constante provocaba sudesintegración, y en parte porque estaban expuestos a riesgos tanto accidentales como depersecución.

Puede que haya una referencia a los originales en un tratado fechado alrededor de 200 d.C.Tertuliano, uno de los Padres de la Iglesia primitiva, fue responsable de un tratado titulado: “De laprescripción contra los herejes”, y en el capítulo 36, escribió: "Ven ahora, tú que te permites unamejor curiosidad… recorre las iglesias apostólicas... en las cuales se leen sus propios escritosauténticos… Acaya está muy cerca de ti, (en ella) encontrarás Corinto. Como no estás lejos deMacedonia, tienes Filipos; (y allí también) tienes a los Tesalonicenses. Como puedes cruzar a Asia,tienes Éfeso. Como además, estás cerca de Italia, tienes Roma, de la cual viene a tus propias manosla verdadera autoridad (de los mismos apóstoles)”.8

Si bien algunos académicos lo niegan, otros afirman que aquí se hace referencia a los originales engriego. Tertuliano, se dice, urge a sus lectores a visitar esos lugares donde se guardan los originales,para ver así por sí mismos los escritos divinos y sagrados del Nuevo Testamento.9

Copia exacta

Sea como fuere, los manuscritos propios de los apóstoles casi con certeza no habrían durado muchomás allá del año 200 d.C. No obstante Nuestro Señor había indicado que las Sagradas Escriturasserían preservadas. “El cielo y la tierra pasarán”, dijo Él, “pero mis palabras no pasarán” (Mateo24:35; cf. 28:20; Marcos 8:38; 1 Pedro 1:23-25). Su preservación estaba garantizada, por supuesto,por un proceso de copia fiel y concienzudo.

Incluso en épocas apostólicas, los libros del Nuevo Testamento estaban en poder tanto de individuoscomo de iglesias. Pedro, de todas maneras, estaba familiarizado con la epístola de Pablo a loscristianos del Asia Menor (Gálatas, Efesios o Colosenses), y ciertamente, deja traslucir que conocía“todas las epístolas [de Pablo]”. (2 Pedro 3:15,16). A la iglesia colosense se le dijo que la epístola dePablo a ellos no debía ser considerada en sentido alguno como de su especial propiedad, sino que ella(casi con certeza una copia) debía ser “también leída en la iglesia de los Laodicenses”. A losColosenses se les dijo además “y a la de Laodicea [nuevamente, probablemente una copia] que laleáis también vosotros” (probablemente Efesios; Colosenses 4:16). Antes de que pasara muchotiempo había colecciones de estos libros. Las iglesias cristianas necesitaban juegos enteros para lalectura en el culto público.

Page 22:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

13

Esto está confirmado en forma indirecta por los escritos de los Padres Apostólicos del segundo siglo.En aras de la brevedad, sólo puede hacerse referencia a uno solo de ellos: Policarpo, discípulo delapóstol Juan. Al escribir a los filipenses, cita extensamente de los Evangelios y las Epístolas, y luegoexpresa su confianza en que los mismos filipenses están “muy versados en las Sagradas Escrituras”.10

Para esta época con certeza se habían hecho copias, y la evidencia sugiere que se las hacía circularampliamente.

Las primeras copias pueden haber sido hechas por los mismos apóstoles. Pablo, en su prisión romana,solicitó que se le llevaran “libros, mayormente los pergaminos” (2 Timoteo 4:13). J.P. Lilley sugiereque “los «pergaminos» pueden haber sido copias o porciones de las Escrituras, o incluso sus propiascartas a las Iglesias”.11 También se supone, y con cierta probabilidad, que Juan preparó siete copiasde su “Apocalipsis” y envió una a cada una de las siete iglesias del Asia Menor (Apocalipsis 1:4-6;2:1,8,18, etc.).12

Si los mismos apóstoles no siempre fueron responsables por el copiado, luego es probable que la tareaa menudo fuera realizada por sus secretarios. Sabemos con certeza que a veces a éstos se losempleaba para escribir libros o cartas (Romanos 16:22; 1 Pedro 5:12). ¿Por qué no habrían de asistircon la tarea de copiado?

Los “escribas”, originalmente equivalente a “secretarios” (Esdras 4:8; Ester 3:12; Jeremías 8:8),habían sido prometidos a la Iglesia cristiana. “He aquí”, dijo Nuestro Señor, “yo envío a vosotrosprofetas, y sabios, y escribas…” (Mateo 23:34; cf. 13:52). Podemos suponer que estos estaban entrelos asistentes de Pablo. Ciertamente, el apóstol hace referencia a “Zenas, doctor de la ley, y a Apolos”(Tito 3:13). Los copistas transcribieron estos documentos con escrupuloso cuidado. ¿Cómo podemosestar seguros de esto? En primer lugar, estos libros del Nuevo Testamento fueron investidos de lamisma santidad que las Escrituras del Antiguo Testamento (1 Timoteo 5:18 que cita Lucas 10:7, juntocon Deuteronomio 25:4, como “escritura”; y 2 Pedro 3:16, que sitúa a las epístolas de Pablo en lamisma categoría que “las otras escrituras”). Segundo, prácticamente todos los primeros copistasdebían haber sido escribas judíos conversos o contratados, cuya reverencia por la Palabra escrita deDios los obligaba a estudiar la perfecta precisión en la transcripción (Jeremías 36:28; cf.Deuteronomio 10:4). Tercero, los mismos escritos, al declarar que eran la Palabra de Dios escrita yautoritativa, emitían las prohibiciones más severas contra cualquier tipo de manipulación con el textosagrado (1 Corintios 2:13; 2 Corintios 2:17; Apocalipsis 22:18,19). Cuarto, sabiendo que los apóstolesestaban todavía vivos y activos, los primeros copistas debieron haber tenido el mayor de los cuidadosde producir manuscritos de primera calidad. Quinto, y para terminar, si al principio la tarea de hacercopias fue confiada a los compañeros de los apóstoles a los que se conocía como “evangelistas” (ysegún Eusebio era su responsabilidad “entregar [a los nuevos conversos] el libro de los divinosEvangelios”),13 debe recordarse que estos hombres recibieron los dones milagrosos del Espíritu Santo,y en consecuencia estaban especialmente equipados para preservar el texto inspirado (2 Timoteo 1:6,4:5).

Más aún, hay un factor divino que no debe pasarse por alto. En Su misericordiosa y vigilanteprovidencia, Dios evidentemente garantizó que el texto auténtico del Nuevo Testamento fueratransmitido a las futuras generaciones.

Variantes textuales

Sin perjuicio de todo esto, en ciertas copias efectivamente aparecieron errores, y a medida que sehacían más copias, empezaron a aparecer diversas variantes de lecturas. Por lo general se las clasificacomo (1) cambios no intencionales, y (2) cambios intencionales. Los de tipo no intencional incluyenlas palabras mal escritas, la confusión de letras, los cambios en el orden de las palabras, el uso desinónimos o equivalentes verbales, y la omisión o repetición de letras, palabras, líneas o incluso

Page 23:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

14

secciones. Por lejos la mayor cantidad de variantes se debe a errores de este tipo por parte de losescribas.

No obstante, existen cambios intencionales, mediante lo cual queremos decir manipulacionesdeliberadas con el texto sagrado, generalmente con miras al interés de una teología o doctrinaparticular. Dionisio, un ministro en Corinto, en una carta fechada alrededor de 168-170 d.C., deplorael hecho de que sus propias cartas hayan sido alteradas, y luego agrega: “No es maravilloso, por lotanto, si algunos se han dedicado a alterar las Escrituras Dominicales".14 Un autor desconocido(algunos piensan que era Hipólito, pero otros, Gayo) escribe en algún momento alrededor de 230d.C.: “Ellos (los herejes) metieron las manos sin temores en las divinas Escrituras, diciendo que lashabían corregido”.15 ¿Quiénes eran los herejes que se atrevieron a hacer tal cosa?

Algunos son prácticamente desconocidos, como Asclepíades, Teodoto, Hermófilo y Apolónides, perootros eran muy conocidos, como por ejemplo algunos de los primeros gnósticos (que enseñaban lasalvación a través de un conocimiento secreto): Basílides, Valentín y por supuesto Marción, quienaceptó como canon únicamente sus ediciones mutiladas del Evangelio de Lucas y 10 de las epístolaspaulinas. “Marción utilizó en forma expresa y abierta el cuchillo, y no la pluma, ya que extirpó de lasEscrituras lo que convenía a su propia argumentación”.16

Reproducción del auténtico texto del Nuevo Testamento

Los maestros ortodoxos estaban plenamente conscientes de estas malintencionadas alteraciones, y lasexponían tanto en sus enseñanzas como en sus escritos. Como resultado, a los manuscritosconsiderados defectuosos por lo general no se los utilizaba con fines de copia. Solamente aquellos quehabían preservado fielmente el original se convirtieron en los documentos modelo a partir de loscuales se hacían múltiples copias.

¿Tenemos alguna evidencia, sin embargo, para creer que esto es ciertamente lo que ocurrió? Losprimeros líderes cristianos ciertamente alegaron capacidad para evaluar los diversos manuscritos ydecidir cuáles eran los mejores y más precisos. Por ejemplo, Ireneo en su gran obra “Contra lasherejías” se refiere a “las copias más antiguas y aprobadas”.17 El tipo de criterios utilizados paradeterminar un texto fiel habrían sido como los siguientes:

(1) La identidad del copista. Si se trataba de un cristiano ordinario, su copia probablemente contendríauna cierta cantidad de errores. Si, por otro lado, se lo conocía por ser un asistente apostólico o escribaprofesional, podía esperarse un alto grado de precisión.

(2) La naturaleza del manuscrito a partir del cual se había hecho la copia. En tiempos más antiguosésta podría haber sido el original inspirado, pero posteriormente con certeza habría sido en sí mismauna copia. Ahora bien, muchas de las copias eran lo que denominamos copias “privadas”, es decir, lasque tenían fines de uso personal y de devoción. Sin embargo, algunas eran copias “oficiales”, de lascuales los ministros cristianos leían y predicaban en los servicios del culto público. Las últimas siempredemostrarían ser mucho más confiables que las primeras. Las copias hechas a partir de éstas irían acompartir mucho de su confiabilidad.

(3) La cantidad de procesos de copiado que ya habían tenido lugar. Una copia del original o una de lasprimeras copias del original tendría muchas más probabilidades de ofrecer un texto correcto que unacopia con una línea de descendencia larga y complicada. Así, la copia más antigua no siempre seconsideraba la mejor, porque podría haber sido copiada de otras del mismo periodo, en tanto unacopia posterior podía haber sido copiada de una mucho más temprana, cercana al original.

Page 24:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

15

(4) El lugar donde se había encontrado la copia. Las mismas iglesias se convirtieron en los custodiosde la pura Palabra de Dios (como había sido antes el caso con las sinagogas locales); y si eldocumento copiado había sido conservado en una iglesia, se podía tener una razonable certeza de quese trataba de una transcripción reconocida, verdadera y adecuada.

(5) La calidad general de la copia. Algunas copias son manifiestamente erróneas. Están mal escritas, yllenas de errores del carácter más palpable. Quienquiera sea que las haya producido era ignorante odescuidado, o, por supuesto, ambas cosas. Estas copias no podían ser consideradas ni utilizadas comotestigos veraces del auténtico texto del Nuevo Testamento. Las copias cuidadosamente escritas, noobstante, inspirarían confianza, y en consecuencia, se las transcribiría meticulosamente.

(6) La concordancia con otras copias existente. Sería un error asumir que el escriba tenía solamenteun texto ante sí. En los primeros dos siglos hubo una rápida multiplicación de copias, de modo que eraposible detectar lecturas extrañas mediante la comparación de ejemplares, y del mismo modo, evaluarqué habían escrito en realidad los escritores inspirados. Los primeros cristianos estaban en unaposición mucho mejor que la nuestra para hacerlo. Después de todo, ellos tenían acceso a manuscritosque desde entonces han desaparecido.

(7) La estrecha cercanía a un centro cristiano conocido. Una copia hecha a distancia de los sitiosdonde los apóstoles y sus sucesores inmediatos habían ejercido su ministerio habría tenido lasmayores probabilidades de haber sufrido profundos cambios o alteraciones; pero una copia hecha enun área de actividad temprana de la iglesia probablemente sería representante de una tradicióntextual pura.

Puede que los maestros ortodoxos de los siglos I y II no hayan tenido siempre acceso a los mejoresmanuscritos, pero parecen haber sabido cómo identificar “las copias antiguas y aprobadas”. Sehicieron todos los intentos para utilizar el texto subyacente, con el resultado de que la abrumadoramayoría de los primeros manuscritos griegos eran esencialmente concordantes. Por lo tanto podemoscreer que el texto de la mayoría representaba el original con una precisión impresionante.

Los manuscritos griegos sobrevivientes

Según una lista reciente, la cantidad total de manuscritos de todo o parte del Nuevo Testamento es5488.18 Se los ubica en las categorías usuales:

(1) Papiros. Conforme a las estadísticas de 1989, se han catalogado 96. Casi todos son fragmentarios,si bien originalmente habrían aparecido en forma de códice o de libro. Se han descubiertoprincipalmente en Egipto, donde el clima y la arena han ayudado a preservarlos. Al referirse a estosfragmentos, los académicos usan la letra “P” seguida de un número de serie: P1, P2, P3 y asísucesivamente.

El P52 (el denominado fragmento Rylands) es considerado el más antiguo. Mide sólo 2 1/2 por 3 1/2pulgadas, y contiene unos pocos versículos del Evangelio de Juan (18:31-33, 37-38). Data dealrededor de 125 d.C.

Entre los más importantes están el P45, P46 y P47. Conocidos como los papiros bíblicos ChesterBeatty (por Sir Chester Beatty, que los adquirió en 1930-1), contienen partes de los Evangelios, lasEpístolas Paulinas y el libro del Apocalipsis. Otra colección importante es la de la Biblioteca Bodmer(adquiridos por M. Martin Bodmer a partir de 1956). Ésta incluye el P66, páginas y fragmentos de uncódice del Evangelio de Juan, escrito alrededor de 200 a.C., y el P72, una copia del siglo III de lasEpístolas de Pedro y Judas, y posiblemente la más antigua que tengamos.

Page 25:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

16

(2) Unciales. Existen 299 unciales conocidos. Escritos a comienzos del siglo IV sobre pergamino ovitela, en forma de códice o de libro, todos utilizan la caligrafía uncial, es decir, todos están escritos enletras mayúsculas, sin puntuación. A los primeros en realidad se los designa con letras mayúsculasjunto con números de serie que comienzan con cero (por ejemplo, A-02). Los posteriores tienensimplemente números (por ejemplo 046).

Entre los que se encuentran en el Museo Británico está el Códice Alejandrino, A-02. Fue copiado enEgipto en la primera mitad del siglo V, y cuando estaba completo contenía la totalidad de la Bibliagriega junto con una o dos obras apócrifas. Actualmente contiene prácticamente todo el AntiguoTestamento y la mayor parte del Nuevo (omite Mateo 1:1-25:6; Juan 6:50-8:52; 2 Corintios 4:13-12:7). El Patriarca de Alejandría obsequió este manuscrito a Carlos I en 1627.

Otro códice que data del siglo V es el Códice de Beza, D-05. En 1581, Teodoro Beza, sucesor de JuanCalvino, obsequió este manuscrito a la Universidad de Cambridge, donde aún se encuentra. Estecódice tiene los textos en griego y latín (en la página izquierda el primero, en la derecha el segundo),y contiene la mayor parte de los Evangelios y el libro de los Hechos, junto con unos pocos versículosde 3 Juan. Los más famosos de los unciales son el Códice Sinaítico, Aleph-01 (Aleph es la primeraletra del alfabeto hebreo), y el Códice Vaticano, B-03.

El Códice Sinaítico, que data de mediados o fines del siglo IV, contiene sólo una parte del AntiguoTestamento, pero la totalidad del Nuevo Testamento griego. Es el único manuscrito uncial completodel Nuevo Testamento que se ha conservado. Este códice egipcio fue escrito sobre vitela, con cuatrocolumnas de 48 líneas en cada página, pero el mismo texto incluye indicaciones claras de que ha sidocorregido varias veces. En el año 1844, Constantine Tischendorf descubrió algunas de sus hojas enuna papelera en la biblioteca del monasterio de Santa Catalina en el Monte Sinaí. Sin embargo, tuvoque esperar hasta 1859 antes de poder ver el Nuevo Testamento entero. Tras obtener la autorizaciónlo trasladó a El Cairo, donde produjo una copia; y en 1862, gracias a la generosidad del emperadorruso Alejandro II, publicó una edición del manuscrito con una introducción y notas críticas.

El Códice Vaticano también puede datarse alrededor de mediados del siglo IV, y al igual que el Aleph,está escrito sobre fina vitela, pero con tres columnas por página, cada una compuesta por 48 líneas.Si bien en origen era una Biblia griega completa, desde entonces perdió partes del AntiguoTestamento y varias secciones grandes del Nuevo Testamento. En este uncial faltan las EpístolasPastorales, Filemón, la conclusión de Hebreos (de 9:14 hasta el final), y todo el libro del Apocalipsis.Diversos correctores han trabajado sobre el manuscrito, y en el siglo X alguna persona repasó muchodel original, temiendo, aparentemente, que de otro modo las letras pudieran desvanecerse. Laspeculiaridades en la ortografía sugieren un origen alejandrino, pero nadie sabe cómo llegó a laBiblioteca Vaticana en Roma. La Biblioteca fue fundada en 1448 por el papa Nicolás V, y estemanuscrito está incluido en el catálogo más antiguo, realizado en 1475. Samuel Tregelles intentóconsultarlo en 1845, pero sus custodios clericales le pusieron innumerables impedimentos. En 1866,se autorizó a Tischendorf a estudiarlo durante cuarenta y ocho horas, y a partir de su estudio y susnotas se produjo una edición de este manuscrito (Códice B) en 1867. A esto le siguió una ediciónemitida por las autoridades papales y preparada por Vercellone y Cozza en 1868; y posteriormente, en1889-90, se puso a disposición de los académicos un facsímil fotográfico.

(3) Minúsculos. De éstos existen 2812. Se los denomina “minúsculos” porque no están escritos conmayúsculas sino con minúsculas (llamadas también cursivas). Este estilo de caligrafía había sidoutilizado por siglos en los documentos privados, pero no fue hasta el siglo IX que se lo utilizó con finesliterarios. Con la demanda de libros del Nuevo Testamento en constante crecimiento, esta caligrafíatenía la ventaja de demorar menos para escribir, y de ocupar menos espacio sobre el pergamino. A losfines de identificación, se los designa con números ordinarios (1, 2, 3 y así sucesivamente).

Page 26:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

17

Los manuscritos minúsculos, entonces, fueron escritos a partir del siglo IX; pero su fecha más tardíano necesariamente supone que sean menos creíbles que los originales. Los manuscritos del siglo IXpueden haber sido copiados de otros del siglo III. Como observó una vez el profesor Warfield: “No esla mera cantidad de años tras cualquier manuscrito lo que mide su distancia con respecto al autógrafo,sino la cantidad de copias”. 19

Estos minúsculos incluyen a los siguientes:

MS 1: un códice del siglo XII, que contiene la totalidad del Nuevo Testamento, aparte del libro delApocalipsis. MS 4: una copia del siglo XII de los cuatro Evangelios. MS 12: una copia del siglo XI delos cuatro Evangelios. MS 21: del siglo X pero que también contiene los Evangelios. MS 43: una obradel siglo XI en dos volúmenes, el primero de los cuales contiene los Evangelios, y el segundo losHechos y las Epístolas. MS 330: del siglo XI, contiene los Evangelios, Hechos y las Epístolas. MS 565:una muy fina copia del siglo X de los Evangelios, escrita en letras de oro sobre vitela púrpura.

(4) Leccionarios. Un total de 2281, éstos son textos que se remontan hasta el siglo VI, y contienen losEvangelios y Epístolas (Evangeliarios y Apóstoles) designados para ser leídos en las primeras iglesiascristianas. La mayoría de ellos usan letras unciales pero algunas son minúsculas; y una vez más, ladesignación es por números, pero en este caso precedidos por una “l”, o la abreviatura “Lecc.” (porejemplo, l59 o Lecc. 1280).

Éstos son manuscritos importantes, no sólo porque algunos de ellos son tempranos, sino tambiénporque se utilizaban para la lectura en los servicios públicos de la Iglesia. Se debe haber tenido elmayor de los cuidados con estas copias de la iglesia para preservar su pureza original; y el testimoniode un leccionario sería, en efecto, el testimonio de todas las iglesias. Actualmente, se encuentra quelos leccionarios sobrevivientes que han sido examinados concuerdan en un grado sorprendente. Laúnica explicación razonable, con seguridad, es que había un texto reconocido de leccionario.

Clasificación

Por lo tanto tenemos una gran cantidad de manuscritos griegos a nuestra disposición, escritos enépocas tan antiguas como el siglo II. Los académicos que los han estudiado sostienen que, si bien hayvariantes, ciertos manuscritos tienen muchísimas lecturas en común, lo que sugiere que hay grupos ofamilias. Los principales tipos de texto son los siguientes: (i) el bizantino (llamado a veces textotradicional, mayoritario o de Antioquía); (ii) el alejandrino (o lo que algunos han denominado “textoneutral”); (iii) el occidental; y (iv) el cesariense.

Para los fines de este artículo, los dos últimos tipos de texto no requieren un comentario detallado.Fue B. H. Streeter, en The Four Gospels (1924), quien primero declaró haber encontrado el textocesariense. Creía que éste era el texto del Evangelio de Marcos que Orígenes citaba después de 231d.C., el año en que vino a Cesárea. No obstante, los críticos de texto modernos dudan que puedallamárselo realmente un tipo de texto diferenciado. Tienden más bien a considerarlo como una mezcla.

Con respecto al tipo de texto occidental, identificado por B. F. Westcott y F. J. A. Hort, que se piensaque se originó en Europa occidental, parecería que hay cierta evidencia de su existencia. Estárepresentado por el Códice de Beza (siglo V), el Códice Claromontano (siglo VI) y las traduccionesLatina Antigua y Siriaco-Curetoniana (siglos III y V, respectivamente). También lo citan algunos de losprimeros Padres de la Iglesia, como Ireneo, Tertuliano y Cipriano. No obstante, este tipo de texto amenudo difiere radicalmente de todos los demás. Lo desmerecen una cantidad de omisiones, no sólode versículos sino de pasajes completos. Su tendencia prevaleciente, sin embargo, es hacer añadidos,ya fuere mediante paráfrasis o a través de la inserción de detalles adicionales. En los Evangelios(especialmente en la última parte del Evangelio de Lucas) es más corto, mientras en los Hechos es

Page 27:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

18

mucho más largo (aproximadamente un 10%). Sir Frederic Kenyon lo describió como “un tipo de textocaracterizado por desvíos muy libres de la verdadera tradición". La insuficiencia de respaldo delmanuscrito, junto con una multitud de lecturas diferentes, hacen que este tipo de texto sea en elmejor de los casos cuestionable, y en el peor no confiable en absoluto.

Esto en realidad nos deja con dos grupos principales de texto: el bizantino y el alejandrino.

A. El tipo de texto bizantino

Este texto recibe su nombre del hecho de que se lo asoció tempranamente con la capital imperial deConstantinopla, llamada anteriormente Bizancio, y también debido a que se transformó en el textoestándar de la Iglesia cristiana a lo largo de todo el periodo bizantino, 312-1453 d.C. (y en realidadmucho tiempo después). Antes de su entronización en la capital oriental, no obstante, esta forma detexto había sido conservada en Antioquía, capital de la provincia romana de Siria. Los maestroscristianos conectados con la iglesia allí claramente lo utilizaban. Entre ellos se incluyen Basilio deCesárea, Gregorio de Nisa, Gregorio de Nazianzo (los Padres Capadocios), Teodoreto de Ciro yCrisóstomo de Constantinopla (quién se trasladó desde Antioquía para ser obispo deConstantinopla en 398 d.C.).

El tipo de texto bizantino tiene abrumador respaldo de los manuscritos griegos. En los primerospapiros hay una cantidad muy importante de lecturas claramente bizantinas. Los papiros P45 y P46 dela colección Chester Beatty contienen tales lecturas, al igual que el P66 de la colección de la BibliotecaBodmer. El profesor H. A. Sturz pudo enumerar 150 lecturas bizantinas con respaldo de papirosantiguos.20 Esto muestra con claridad que, al contrario de las opiniones de los primeros críticostextuales, las lecturas bizantinas pueden remontarse incluso hasta el siglo II.

Entre los unciales, este texto se encuentra en los códices Alejandrino (A-02; bizantino en losEvangelios), y Ephraemi (C-01), del siglo V, y en prácticamente todos los posteriores. Se estima queaproximadamente el 95% de los manuscritos unciales tiene un tipo de texto bizantino. Puedeafirmarse incluso más para los minúsculos, dado que casi todos ellos son bizantinos en sus lecturas.

Los leccionarios examinados hasta aquí también brindan respaldo al tipo de texto bizantino.

(1) Con respaldo de las primeras versiones

Éstas eran las primeras traducciones de las Escrituras del Nuevo Testamento, preparadas para ayudara difundir la fe cristiana entre los pueblos del mundo. Entre los primeros que se conocieron entrenosotros están las versiones siríaca (o aramea) y latina, que se remontan a mediados del siglo II. LaPeshitta, “Reina de las versiones”, es una de las primeras traducciones siríacas, y ciertamentecontiene lecturas bizantinas. Esto también es verdad con respecto a la versión gótica del siglo IV, quese dice fue traducida por Ufilas, obispo de Antioquía.

(2) Confirmado por los primeros Padres

Los críticos que niegan la primacía del texto bizantino, y que prefieren verlo como una revisión delsiglo cuarto, a menudo mencionan el hecho de que ningún Padre de la Iglesia primitiva antes deCrisóstomo (347-407 d.C.) parece ni siquiera haberse referido a él, no ya citarlo. Ahora bien, estosimplemente no es verdad. La investigación académica meticulosa ha demostrado que Justino Mártir(100-165 d.C.), Ireneo (130-200 d.C.), Clemente de Alejandría (150-215 d.C.), Tertuliano (160-220d.C.), Hipólito (170-236 d.C.), e incluso Orígenes (185-254 d.C.) citan repetidamente del textobizantino. Edward Miller, tras clasificar las citas de los Padres griegos y latinos que murieron antes de

Page 28:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

19

400 d.C., encontró que sus citas respaldaban el texto bizantino 2630 veces (y otros textos sólo 1753veces). Más aún, al someter pasajes importantes a examen, encontró 530 testimonios para el textobizantino (y sólo 170 a favor de sus oponentes). Ésta fue su conclusión: “La predominancia originaldel texto tradicional se muestra en la lista de los primeros Padres. Su registro prueba que en susescritos, y así por lo general en la Iglesia, la corrupción se había hecho sentir en los primeros tiempos,pero que las aguas puras habían generalmente prevalecido… La tradición también se continúa a travésde la mayoría de los Padres que los sucedieron. No hay interrupción ni intervalo: el testimonio escontinuo”.21

El hecho simple es que para el siglo IV el texto bizantino estaba emergiendo como el texto autoritativodel Nuevo Testamento, y durante los siguientes 1200 años (y más) rigió sin cuestionamientos sobretoda la cristiandad.

(3) El Nuevo Testamento griego impreso

El Nuevo Testamento griego se imprimió por primera vez en 1514, si bien no fue publicado en unaedición separada hasta 1522. Fue obra de Francisco Ximenes, Cardenal Primado de España, y formabaparte de su Políglota Complutense en seis volúmenes. En su Dedicatoria al papa León X, Ximenesescribió: “Sin duda estamos en deuda por las copias griegas con Su Santidad, que tan gentilmente nosenvió códices muy antiguos de la Biblioteca Apostólica, del Antiguo y el Nuevo Testamento; nos hansido de mucha ayuda en esta tarea”. El texto griego resultante parece haber sido del tipo bizantino (yno hay evidencia de que Ximenes alguna vez siguiera el Códice Vaticano [B]).

En 1516, cuando Desiderio Erasmo, el principal académico de Europa, publicó la primera edición delNuevo Testamento griego, lo basó en manuscritos representativos bizantinos. Erasmo publicó cuatroediciones más de su obra, en 1519, 1522, 1527 y 1535. Otros siguieron pronto sus pasos, muynotablemente Robert Estienne (latinizado como Stephanus), el editor e impresor francés, cuyo textopublicado en 1546 era prácticamente idéntico al de Erasmo. Hubo tres ediciones subsiguientes en1549, 1550 y 1551. Otras ediciones fueron editadas y publicadas por Teodoro Beza entre 1565 y1604. Posteriormente, en 1624, Bonaventure y Abraham Elzevir publicaron su edición. El Prefacio a lasegunda edición de los Elzevir, publicada en 1633, contiene las palabras: “Por lo tanto tenéis ahora untexto recibido por todos, en el cual no damos ninguna alteración ni corrupción.” De aquí vino laexpresión actualmente familiar “El Texto Recibido”.

El texto bizantino fue el texto subyacente a todas las grandes Biblias protestantes en inglés, inclusolas asociadas con los nombres de William Tyndale (1525), Miles Coverdale (1535), John Rogers (1537)y Richard Taverner (1539), así como las conocidas como la Gran Biblia (1539), la Biblia de Ginebra(1560), la Biblia del Obispo (1568), y por supuesto, la Versión Autorizada (1611); y la Reina enespañol, la Karoli en húngaro, la Luther en alemán, la Olivetan en francés, la Statenvertaling enholandés, la Almeida en portugués y la Diodati en italiano.

Resumiendo, los argumentos a favor del texto bizantino son los siguientes:

1. Este tipo de texto se asocia con la ciudad de Antioquía en Siria. Tras la muerte de Esteban, loscristianos de Jerusalén abandonaron esta ciudad y comenzaron a predicar el Evangelio a los griegosallí (Hechos 11:19,20). Surgió una iglesia fuerte, en gran parte a través de los ministerios de Bernabéy Pablo (Hechos 11:22-26), y desde esta iglesia el apóstol comenzó cada uno de sus viajes misioneros(Hechos 13:1-3, 15:35,36, 18:22,23). Otros apóstoles visitaron el lugar, incluido el apóstol Pedro(Gálata 2:11,12). No pasó mucho tiempo antes que Antioquia se convirtiera en la ciudad madre de lasiglesias gentiles, y tras la caída de Jerusalén en 70 d.C., se transformó en el verdadero centroirrefutable de la Cristiandad. Un texto procedente de Antioquía habría sido el texto aprobado por losapóstoles y la Iglesia cristiana primitiva.

Page 29:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

20

2. Como ya se ha observado, este texto recibió su nombre de Constantinopla (Bizancio), la capital delImperio de Oriente, porque pronto quedó allí establecida como el texto griego estándar.Constantinopla era el centro tanto del mundo de habla griega como de la Iglesia de habla griega,porque en tanto en Occidente el griego había cedido el lugar al latín, en Oriente seguía siendo elidioma oficial y común. Por supuesto, esto significaba que los académicos griegos de Constantinoplaestaban especialmente preparados para reconocer y reproducir el texto auténtico.

3. Durante el siglo IV, cuando este texto se convirtió en supremo, la Iglesia fue bendecida conacadémicos excepcionales como Metodio (260-312 d.C.), Atanasio (296-373), Hilario de Poitiers (315-67), Cirilo de Jerusalén (315-386), y Gregorio de Nazianzo (330-394). Estos hombres, y otros comoellos, participaron en la formulación de la doctrina ortodoxa y la ratificación del canon del NuevoTestamento. También se dedicaron al estudio del texto; y tenían una ventaja con respecto a loscríticos posteriores debido a su acceso a muchos manuscritos tempranos e invalorables que hacemucho han desaparecido. La emergencia de un texto predominante de este periodo es sumamentesignificativa. Obviamente se lo consideró el texto genuino, incorrupto y autorizado.

4. Se designó a los judíos guardianes de las revelaciones divinas que se les habían impartido y, encumplimiento de la verdad que se les había confiado, ellos preservaron cuidadosamente el texto delAntiguo Testamento incorrupto y completo (el texto masorético hebreo). Como ha observado elapóstol Pablo, “la palabra de Dios les ha sido confiada” (Romanos 3:2). Ahora es razonable suponerque las Escrituras del Nuevo Testamento fueron entregadas a cristianos profesantes o a la Iglesiacristiana profesante. La pregunta que surge naturalmente es: ¿Qué tipo de texto, en términosgenerales, ha reconocido y propagado la Iglesia desde los primeros tiempos? La respuesta es: el tipode texto conocido como bizantino.

5. El hecho es que aproximadamente el 90% de los manuscritos griegos representan el tipo de textobizantino. Si bien estos manuscritos no son tan antiguos como algunos críticos lo habrían deseado,son tan numerosos que debemos asumir que hubo literalmente cientos de documentos fuente másantiguos, muchos de los cuales pertenecían a los primeros tiempos cristianos. De algún modo estehecho tiene que ser explicado; y no es para nada satisfactorio persistir con la argumentación, contrala evidencia creciente, de que el texto bizantino no aparece en la historia hasta el siglo IV. Este textoes temprano. Se difundió ampliamente porque representaba fielmente al original.

6. Siempre se ha ejercido un cuidado providencial hacia la Verdad de Dios, porque los creyentes hannecesitado esa Verdad en una forma exacta y correcta (Mateo 24:35; 1 Pedro 1:23,25). Por lo tanto,la Palabra entregada por la inspiración ha sido la misma que se publicó posteriormente (Salmos68:11).

Es inconcebible que Dios fuera a entregar un texto totalmente corrupto y mutilado a Su pueblo, yluego permitiera que ese texto fuera usado por ellos durante más de dieciocho siglos. ¡Y esto esexactamente lo que algunos críticos textuales modernos nos querrían hacer creer! “Debe recordarse”,escribe el Dr. Owen, “que la copia vulgar que utilizamos (el Texto Recibido) fue la posesión pública demuchas generaciones…; dejemos entonces que esa tenga el carácter de estándar, que esindudablemente su derecho y su obligación, y rápidamente veremos, Dios mediante, que poca razónhay en pretender tales variedades de lecturas como con las que ahora nos sorprendemos”.22

7. Es razonable suponer que Dios actuó de manera similar con respecto a los textos del Antiguo yNuevo Testamento. Su método con el Antiguo Testamento fue preservar el texto, en una formaprácticamente inalterada, a través de muchas generaciones. El resultado, como claramente enseñaronCristo y sus apóstoles, fue un Libro en el cual cada letra y parte de letra era sagrada (Mateo 5:18; cf.Juan 10:35). Cuando se complementó su antigua revelación, Dios procedió del mismo modo: Élinfaliblemente registró Su última Palabra, la puso en posesión de Su Iglesia, y luego se aseguró de

Page 30:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

21

que pasara a través de los siglos sucesivos, incluso hasta el presente. “Mas la palabra del Señorpermanece perpetuamente” (1 Pedro 1:25).

B. El tipo de texto alejandrino

Este es un grupo muy pequeño de manuscritos. Las peculiaridades ortográficas indican que estánasociados con Alejandría en Egipto; y no sorprendentemente, las lecturas de este tipo de texto seencuentran en los primeros papiros egipcios (por ejemplo, P46, P47). Sus principalesrepresentantes, sin embargo, son el Códice Sinaítico (o Códice Aleph) y el Códice Vaticano (oCódice B).

El respaldo para este tipo de texto procede de los Padres alejandrinos, sobre todo de Orígenes (185-254 d.C.) y Cirilo (376-444).

Aquí deben observarse varias cosas:

1. Este tipo de texto se originó en Alejandría, Egipto. La Escritura no nos da ninguna indicación de quealguna vez hubiera una presencia apostólica en esos sitios, pero la historia de la iglesia revela quemuchos herejes notorios vivieron y enseñaron allí, entre ellos gnósticos como Basílides, Isidoro yValentín. Lo que proceda de este lugar debe ser considerado con cierta reserva.

2. Existe una clara evidencia de revisión por la redisposición de sus palabras. B. H. Streeter sugirióque el editor fue un obispo egipcio llamado Hesiquio.23 Esto significa que si bien se hacen grandesapelaciones en su favor, este tipo de texto no puede ser considerado como singularmente “puro”.

3. Los dos grandes representantes de este tipo de texto, los códices Aleph (Sinaítico) y B (Vaticano)son de una calidad extremadamente pobre. Al ser examinado por el Dr. F. H. A. Scrivener, se dijo queel Códice Aleph estaba “someramente escrito”, y “lleno de groseros errores de transcripción”, talescomo “la omisión de líneas completas del original”. Se encontró que el Códice B, si bien “con menoserrores”, era “proclive a equivocarse”, con “errores del carácter más palpable”.24

4. Estos manuscritos principales muestran sus corrupciones al discordar de sí mismos literalmente enmiles de sitios (3000 veces solamente en los Evangelios).

5. El texto consignado por los códices Aleph (Sinaítico) y B (Vaticano) varía con respecto a laabrumadora mayoría de los manuscritos griegos. No sólo está limitado a una familia muy pequeña demanuscritos, sino que se ha estimado que hay alrededor de 6000 diferencias entre los textosalejandrinos y bizantinos.

6. Es verdad que en el códice B (Vaticano) hay una pérdida grave de texto, pero considerando suantigüedad (mediados o fines del siglo IV), estos dos unciales están en un estado notablementebueno. Dado que los manuscritos más exactos de esta época desaparecieron a causa del uso, puedesuponerse que éstos fueron rechazados como defectuosos, y en consecuencia no se utilizaban en laiglesia primitiva.

7. Respalda esta conclusión el hecho de que verdaderamente se hicieron muy pocas copias a partir deellos. Como afirma el Dr. Gordon Clark: “Si varios manuscritos tienen un único antepasado, estoimplica que varios copistas consideraron que ese antepasado era fiel a los autógrafos. Pero si unmanuscrito carece de una progenie numerosa, como es el caso con el antepasado del códice B, sepuede sospechar que los primeros escribas pusieron en duda su valor. Posiblemente los primeroscristianos ortodoxos sabían que B estaba corrupto."25

Page 31:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

22

Los críticos atacan el texto bizantino

En el último siglo, dos académicos de Cambridge, B. F. Westcott y F. J. A. Hort, elaboraron una teoríaradicalmente nueva sobre la transmisión temprana del texto del Nuevo Testamento. Argumentaronque el mejor texto era en realidad el alejandrino (al que llamaron el “texto neutral”), representado porlos códices Aleph y B. Como esos dos manuscritos eran ligeramente más antiguos que otros, ellossostuvieron que su ancestro común era cercano al original inspirado. Si bien la pureza absoluta noestaba adscripta a este texto, Westcott y Hort estaban preparados para decir: “Creemos que (1) laslecturas de Aleph y B deben ser aceptadas como las verdaderas lecturas hasta encontrar sólidaevidencia interna en contrario, y (2) que ninguna lectura de Aleph y B puede ser rechazada concerteza en forma absoluta, aunque a veces es correcto colocarlas solamente en una posiciónalternativa, especialmente donde no reciben respaldo de las Versiones o los Padres”.26

El texto bizantino (llamado “texto sirio”) contenía, según pensaban, “lecturas fusionadas”, es decir,combinaciones de lecturas más antiguas; y consideraban que se habían originado en una revisión endos etapas producida en Antioquía o cerca de ella en el siglo IV. Admitiendo que se trata únicamentede una “suposición”, adelantaron la opinión de que “la creciente diversidad y confusión de textosgriegos llevó a una revisión autoritativa en Antioquía”, y más tarde “a una segunda revisiónautoritativa”. El proceso completo, según ellos, se completó en 350 d.C.; e incluso presentaron lasugerencia de que Luciano de Antioquía (martirizado en 312) puede haber participado en la revisiónmás antigua.

La teoría contiene serios errores. Si bien los críticos y las versiones aún se refieren a “los manuscritosmejores y más antiguos”, la frase en conjunto mueve a confusión, porque en este debate enparticular, los “más antiguos” son en realidad los “peores”. Con respecto a las “lecturas fusionadas” enel texto bizantino, jamás se ha presentado una evidencia convincente en su respaldo (incluso, trasveintiocho años de estudio Westcott y Hort sólo pudieron exhibir ocho ejemplos). De todas maneras,largas lecturas no prueban una interferencia posterior con el texto. El profesor Sturz ha demostradoque algunas de estas lecturas están respaldadas por los papiros más antiguos (las lecturas más largasde Juan 10:19 y 10:31, por ejemplo, están respaldadas por P66).27 Esto nos lleva a la conclusión deque el defecto está en el texto alejandrino. Se lo acusa de acortar el texto bizantino. ¿Qué pasaentonces con la así llamada “recensión luciánica”? No hay ninguna prueba de que alguna vez hayatenido lugar.

Westcott y Hort asumieron la tarea de preparar un texto griego revisado. Ocurre que también eranmiembros del comité, designado por la Convocación de Canterbury en 1880, para preparar unaedición revisada de la Biblia en inglés. Si bien su texto griego todavía no había sido publicado, se pusoa disposición de los revisores una copia para pruebas; y cuando en 1881 apareció el NuevoTestamento de la Versión Revisada, fue evidente de inmediato que el texto griego de Westcott y Hortno sólo había tenido una gran influencia en el comité, sino que también se lo había seguido en generalen la Versión Revisada del Nuevo Testamento en inglés.

Este texto Hort/Westcott fue el precursor de lo que se conoce hoy como el Texto Nestle/Aland(Sociedades Bíblicas Unidas), que ha usurpado el lugar del texto bizantino o tradicional, y acontinuación formó la base de prácticamente todas las versiones modernas. La Nueva VersiónInternacional, por ejemplo, si bien en su prefacio declara seguir un texto griego “ecléctico” (es decir,compilado a partir de diversos manuscritos), procede de inmediato a informar al lector que “donde losmanuscritos existentes difieren, los traductores han hecho su elección de lecturas según los principiosaceptados de la crítica textual del Nuevo Testamento". La adopción de “principios” fundamentalmentedefectuosos ha significado que el texto resultante sea muy similar al producido en 1881 por Westcotty Hort.

Page 32:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

23

La Versión Reina Valera

Durante la Reforma y el período de los Puritanos, aparecieron una serie de versiones Protestantes,todas basadas en los mismos textos auténticos y traducidas de acuerdo a los mismo principios válidos.

En el año 1569, Casiodoro de Reina, un ex monje católico romano convertido por el Evangelio a la fesalvadora en el Señor Jesucristo, tradujo la Biblia al idioma español a partir del texto hebreomasorético y del texto griego recibido. Reina hizo este noble trabajo en medio de grandes luchas ypersecuciones por parte de la Inquisición, la cual prohibía la traducción de las Sagradas Escrituras alas lenguas romances. Este piadoso hombre Dios completó su traducción en doce años. Luego, laBiblia de Reina fue revisada por Cipriano de Valera para alinearla aún más a los textos originales. Estatarea ardua de Valera le demandó veinte años, y concluyó en 1602. De estos dos grandes hombres deDios debemos la monumental traducción de la Biblia española conocida como la Biblia Reina Valera.

A pesar de muchas versiones modernas que van y vienen a través del tiempo, la versión Reina Valeramantiene su reputación más allá de todas las demás Biblias en español hasta la fecha.

La versión Reina Valera ha demostrado su permanencia a través de los siglos, y por lo mucho que laha amado el pueblo de Dios, siendo una producción verdaderamente noble y que sigue siendo la másfiel traducción al español de la inerrante e infalible Palabra de Dios.

Malcolm Watts, miembro del Comité General de la Sociedad Bíblica Trinitaria, nació en 1946 enBarnstaple, North Devon, Inglaterra. Educado en un hogar cristiano, fue llamado por la gracia en suadolescencia y, posteriormente, llamado al ministerio. Estudió en el London Bible College entre 1967-70, y desde 1971 ha sido el ministro de Emmanuel Church, Salisbury. Él y Gillian se casaron en 1976,y tienen dos hijas, Lydia y Naomi.

Referencias

1 James Bannerman, Inspiration: the Infallible Truth and Divine Authority of the Holy Scriptures(Edinburgo: T & T Clark, 1865), pág. 158.

2 Louis Gaussen, Divine Inspiration of the Bible (Grand Rapids: Kregel Publications, 1971. Publicado enen Edinburgo en 1842 bajo el título, Theopneustia: The Bible, its Divine Origin and Entire Inspiration,Deduced from Internal Evidence and the Testimonies of Nature, History, and Science), pág. 34.

3 Esta era la posición de los comentaristas más antiguos, Piscator, Poole, Clarke, Gill, y otros. Másrecientemente, ha sido mantenida por el Dr. Greg L. Bahnsen en "The Inerrancy of the Autographa",capítulo incluido en el simposio titulado Inerrancy, editado por el Dr. Norman L. Geisler (GrandRapids: Zondervan Publishing House, 1980), pág. 167.

4 William Henry Green, General Introduction to the Old Testament: The Canon (Londres: John Murray,1899), pág. 11.

5 Puede encontrarse más información sobre el estado del texto en este periodo en John H. Skilton,"The Transmission of the Scriptures", en The Infallible Word: a Symposium by the Members of the

Page 33:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

24

Faculty of Westminster Theological Seminary tercera impresión revisada (Filadelfia: Presbyterian andReformed Publishing Company, 1967) pág. 153 y sig. Véase también Thomas Hartwell Horne, AnIntroduction to the Critical Study and Knowledge of the Holy Scriptures, séptima edición, (Londres: T.Cadell, 1834), 2:34.

6 Roger Nicole, "New Testament Use of the Old Testament", en Revelation and the Bible, Carl F.H.Henry, ed. (Londres: The Tyndale Press, 1959), pág. 142-43. Véase también los comentarios deWalter C. Kaiser Jnr, The Uses of the Old Testament in the New (Chicago: Moody Press, 1985), pág. 4y sig.

7 Skilton, pág. 143.

8 Padres prenicenos, Tertuliano, On Prescription against Heretics, cap. 36 (Grand Rapids: WilliamEerdmans Publishing Company, 1979), 3:260.

9 Dr A. Cleveland Coxe, que editó las obras de Tertuliano para la edición original de Edinburgo,concede en una nota al pie que la “tan disputada frase” (“sus propios escritos auténticos”) puedereferirse a los autógrafos o a los originales griegos. No obstante, piensa que “probablemente” lareferencia concierne a “copias completas sin mutilar”. Edward Miller (quien editó varias de las obras deDean Burgon), parece haber creído que Tertuliano aludía a los manuscritos originales. Él escribió:“Tertuliano, al argumentar con herejes, les ordena consultar los autógrafos de los APóstoles enCorinto, o Tesalónica, o ñEfeso, o Roma, donde se los conserva y lee en público” (A Guide to theTextual Criticism of the New Testament [Londres: George Bell and Sons, 1886], pág. 72).

10 Padres prenicenos, Policarpo, The Epistle of Polycarp to the Philippians, cap. 12, 1:35.

11 J.P. Lilley, The Pastoral Epistles (Edinburgo: T & T Clark, 1901), pág. 216.

12 Caspar Rene Gregory, Canon and Text of the New Testament (Edinburgo: T. & T. Clark, 1907), pág.309. El Dr. Gregory comenta: “Nadie imaginará ... que sólo esas cartas y no el libro del Apocalipsisdebían ser enviado a las iglesias, porque ese versículo (Apocalipsis 1:11) dice que Juan deberá escribiren el libro lo que ve, es decir las visiones que siguen, y enviarlo a las iglesias” (pág. 310).

13 La historia eclesiástica y los mártires de Palestina, Eusebio, Ecclesiastical History, libro 3, cap. 37.(Londres: Society for Promoting Christian Knowledge, 1928).

14 Ibid., libro 4, cap. 23.

15 Ibid., libro 5, cap. 28.

16 Tertuliano, cap. 38, 3:262.

17 Padres prenicenos, Ireneo, Irenaeus against Heresies, libro 5, cap. 30, sect. 1, 1:558.

18 Kurt y Barbara Aland, The Text of the New Testament: an Introduction to the Critical Editions and tothe Theory and Practice of Modern Textual Criticism, 2da. ed., 1989. Citado por Bruce M. Metzger enThe Text of the New Testament: Its Transmission, Corruption, and Restoration, tercera ediciónampliada (Oxford: Oxford University Press, 1992), pág. 262.

19 Benjamin B. Warfield, An Introduction to the Textual Criticism of the New Testament (Londres:Hodder and Stoughton, 1886), pág. 110, 111. 20 Harry A. Sturz, The Byzantine Text-Type and New

Page 34:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

25

Testament Textual Criticism (Nashville, TN: Thomas Nelson Publishers, 1984), pág. 61 y sig., 145 ysig.

21 Edward Miller en "The Antiquity of the Traditional Text", en John William Burgon, The TraditionalText of the Holy Gospels Vindicated and Established (Londres: George Bell and Sons, 1896), pág. 121.

22 John Owen, "Of the Integrity and Purity of the Hebrew and Greek Text of the Scripture", en TheWorks of John Owen (Londres: The Banner of Truth Trust, 1968), 16:366.

23 B. H. Streeter, The Four Gospels: A Study of Origins, revisado a partir de la edición de 1924(Londres: Macmillan & Co. Ltd, 1956), pág. 112 y sig.,121 y sig.

24 F. H. A. Scrivener, Six Lectures on the Text of the New Testament and the Ancient Manuscripts(Cambridge: Deighton, Bell, and Co., 1875), pág. 41, 43.

25 Gordon H. Clark, Logical Criticisms of Textual Criticism (Jefferson Maryland: The Trinity Foundation,1986), pág. 15.

26 B. F. Westcott y F. J. A. Hort, Introduction to the New Testament in the Original Greek(Massachusetts: Hendrickson Publishers, 1988. Publicado originalmente por Harper and Brothers,Nueva York, 1882), pág. 225.

27 Sturz, pág. 84.

Copyright © 1998 Trinitarian Bible Society. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducciónde cualquier parte de esta publicación, en cualquier formato, sin la autorización por escrito de loseditores.

Page 35:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres
Page 36:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

La inspiración divina de las Sagradas Escrituras

SOCIEDAD BIBLICA TRINITARIA ARTÍCULO 116

La inspiración divina de las Sagradas Escrituras “Toda Escritura es inspirada divinamente y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instituir en justicia, para que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente instruido para toda buena obra.” 2 Timoteo 3:16, 17 “Porque la profecía no fue en los tiempos pasados traída por voluntad humana, sino los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados del Espíritu Santo.” 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116

Page 37:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

La palabra inspirada

“Toda Escritura es inspirada divinamente…”

2 Timoteo 3:16 El siguiente análisis sobre la inspiración de las Escrituras ha sido compilado a partir de los escritos de J. W. Burgon, L. Gaussen, J. Urquhart, J. C. Ryle y A. A. Hodge por T. H. Brown, antiguo presidente de la Sociedad.

La Sociedad Bíblica Trinitaria afirma que las Sagradas Escrituras han sido dadas por inspiración divina, y por lo tanto constituyen la regla única, suprema e infalible para la fe y su puesta en práctica. No intentamos explicar de qué modo el Espíritu de Dios obró para garantizar que se nos entregara un Libro absolutamente preciso, sino que las Escrituras ponen en claro que el Espíritu Santo lo ha hecho posible. Los caminos de Dios son “inescrutables”, y no es discordante con la Divina sabiduría el hecho de confrontarnos con el resultado de Su obra sin hacernos conocer el método. Una excelente definición cristiana evangélica de la inspiración es: “La influencia sobrenatural del Espíritu de Dios en la mente humana, mediante la cual los profetas, los apóstoles y los redactores sagrados fueron capacitados para exponer la Verdad Divina sin mezcla alguna de error”.

J. W. BURGON:

Hubo un tiempo en que los arzobispos y obispos de la Iglesia de Inglaterra no se avergonzaban de expresar sus convicciones de este modo: “Todas nuestras esperanzas para la eternidad, el fundamento esencial de nuestra fe, nuestros consuelos más íntimos y apreciados, nos serían arrebatados si se declarara que una sola línea de ese Libro Sagrado no es fiel o confiable”. Estas palabras son una cita de la declaración unida de los obispos al obispo Colenso en 1863. La actitud de los cristianos hacia la Biblia es la de confianza implícita y profunda veneración, porque han tomado conciencia de que la Biblia es la Palabra infalible del Dios único y sabio.

Page 38:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

Como actualmente muchos descartan esta perspectiva de la inspiración como absurda e insostenible, corresponde a los hombres y mujeres cristianos estar preparados para dar una razón para su profunda convicción de que su opinión es la única sensata y acorde a la Escritura. Quienes se oponen a la inspiración plenaria tienden a desecharla entre burlas, como si supusiera asumir que a los redactores se los hubiera controlado mecánicamente, y se los hubiera hecho receptores del dictado de un mensaje. Sin embargo, el absurdo está en el enfoque mental del crítico. La inspiración no supone un dictado. De hecho, se excluyen entre sí. El dactilógrafo que escribe cartas “dictadas” por otra persona, difícilmente diría que ha sido “inspirado”. Según los redactores individuales de las Sagradas Escrituras, fueron “inspirados del Espíritu Santo”, “el Espíritu entró en ellos”, “el Espíritu del Señor habló por ellos”, y les permitió hablar, “no con doctas palabras de humana sabiduría, mas con doctrina del Espíritu”.

Milagros del Antiguo Testamento Los académicos modernos a menudo son escépticos con respecto a los milagros y maravillas de la Biblia, y nos invitan a no tomar estas narraciones más que como un folclore piadoso. La tentación de nuestros primeros padres, el diluvio, la destrucción de Sodoma y el destino de la mujer de Lot, la zarza ardiente, las plagas que prepararon para el Éxodo, el cruce del Mar Rojo, el maná, la serpiente de bronce, el asna de Balaam, el derrumbe de las murallas de Jericó, la historia de Jonás y Daniel entre los leones, acontecimientos como éstos sobresalen de las páginas del Antiguo Testamento, y son recibidos ya fuere con admiración reverente, o bien se los repudia con incrédulo desprecio.

A estos milagros del Antiguo Testamento se los considera impedimentos para el reconocimiento de la inspiración y la autoridad de las Escrituras, pero no puede negarse que todos tienen confirmación y se los cita expresamente en el Nuevo Testamento. Uno u otro de los Apóstoles, o Nuestro Señor mismo, apela a ellos o explica cada uno de estos acontecimientos misteriosos y sobrenaturales. Por lo tanto, queda claro que los hombres deben reconocer a la Biblia como un todo, o rechazarla como un todo. No hay una postura intermedia: los que rechazan el diluvio, rechazan también el testimonio de Nuestro Señor y el de Pedro y Pablo con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres que rechazan la historia del asna hablando con voz humana, rechazan también la autoridad del apóstol Pedro que se refiere a este milagro en 2 Pedro 2:16. Aquellos que descalifican a Jonás y el gran pez como una entretenida alegoría, descalifican también la autoridad del Hijo de Dios encarnado, que se refirió a la experiencia de Jonás como un hecho histórico y profético de Sí mismo.

Page 39:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

El Nuevo Testamento en armonía con el Antiguo Testamento

El Nuevo Testamento mantiene un compromiso irrevocable con el Antiguo. Cada libro de la Biblia mantiene un compromiso con todos los demás libros. Nuestro Señor no sólo cita a la colección completa de escritos como la Ley, los Profetas y los Salmos, o simplemente como “la Escritura”, y estampa así Su sello sobre toda ella como inspirada y verdadera, sino que Él y Sus apóstoles parecen destacar los mismos acontecimientos que aparentan tener más probabilidades de ser cuestionados por la incredulidad, y los usan de modo tal de hacer que resulte imposible escapar de su realidad histórica. De esta manera parece que Dios ha posado Su mano sobre estos milagros para reivindicar su veracidad, y para asegurar que permanezcan como una parte esencial del entramado de Su Revelación. Cuando comenzamos a investigar la estructura de la Biblia con este aspecto en perspectiva, nos vemos más y más sorprendidos ante la cantidad de citas y alusiones sistemáticas. La trama está perfectamente diseñada y ajustadamente tejida, de modo tal que ni una sola hebra sobra ni queda fuera de lugar. A la historia de Balaam en Números se alude en Deuteronomio, Josué, Miqueas, Nehemías, Pedro, Judas y Juan. El Éxodo, con las maravillas que lo acompañan, es mencionado en Josué, Jueces, Job y Salmos, en Amós, Isaías, Miqueas, Oseas, Jeremías y Daniel, en Reyes, Samuel y Nehemías, y repetidamente en el Nuevo Testamento. Los evangelistas se citan mutuamente muy a menudo, y las Epístolas citan a los Evangelios más de cincuenta veces. Pedro cita a Pablo una y otra vez.

El Génesis y Daniel se confirman en el Nuevo Testamento

En este siglo los académicos racionalistas se deleitan en referirse al carácter alegórico del principio del Génesis, pero en el Nuevo Testamento encontramos más de treinta referencias a los dos primeros capítulos del Génesis. Ciertas partes de Daniel han suscitado sospechas por parte de quienes no son capaces de creer que las profecías pueden anticiparse a la historia, pero el Señor Jesucristo cita de los mismos pasajes de Daniel que los escépticos modernos rechazan. Así los redactores sagrados dicen simplemente: Nos sostenemos o caemos juntos. Extienden sus manos y se estrechan con firmeza entre sí. Se reconocen mutuamente las voces, uno al otro interpretan sus pensamientos y adoptan sus dichos, y en medio de ellos está el Hijo de Dios, para sellar su testimonio con la autoridad del Suyo propio.

Page 40:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

El testimonio de Nuestro Señor con respecto al Antiguo Testamento

Con el Nuevo Testamento en las manos podemos dar testimonio del Maestro mismo, ya que Él habitualmente entrega esas primeras Escrituras y en todas partes confirma su veracidad. Él acepta las profecías de Sus antiguos siervos, comenzando por Moisés, y declara que todas se han cumplido en Él. Señala muchos episodios de la historia sagrada y los confirma a todos, desde la primera página de la Biblia hasta los días de Elías y Eliseo. No alude simplemente al diluvio, sino que expresamente declara con respecto a los hombres en tiempos de Noé: “Vino el diluvio y llevó a todos”. Sopesa la culpa de Capernaúm frente a la de Sodoma, y corrobora la historia de la destrucción de las ciudades de la llanura. “Acordaos” –dice Él– “Acordaos de la mujer de Lot” A la serpiente en el desierto, el milagro del maná, y Jonás en el gran pez los cita Él como historia real. La tentación de Eva, el cruce del Mar Rojo, el agua brotando de la peña golpeada, las murallas de Jericó, el asna de Balaam – todos ellos son confirmados por Pablo y Pedro. No sólo se ha aplicado el sello de Cristo y los apóstoles al Antiguo Testamento en general, sino que partes específicas de él fueron cuidadosamente localizadas y puestas fuera del alcance de la crítica al recibir por separado la misma impresión divina. Además de citarse entre sí, los redactores del Nuevo Testamento citan a los redactores del Antiguo; interpretando sus dichos oscuros, aplicando sus mínimos detalles, apropiándose de su misma fraseología. Entre los diversos redactores existe una maravillosa simpatía y armonía. Fueron tan numerosos y tan distintos, y se extendieron a lo largo de un periodo tan prolongado, y sin embargo los atraviesa una sorprendente similitud de tema, alusión e ilustración, y uniformidad de tema que los caracteriza a todos.

El tema y el objeto son divinos La razón y la explicación de todo esto es que estos muchos redactores se alimentaron de la misma pura fuente de inspiración divina. No había más que una Divina Providencia que influía en sus diversas revelaciones, y con carácter divino se ordenó que sus muchos libros debían finalmente ser unificados en uno. La Biblia revela una unicidad de propósito que puede descubrirse en cada libro, y que sólo pudo haber sido impuesta sobre la entera colección de libros por un poder y una sabiduría infinitamente superiores y mayores que las del hombre. Cristo –Su Persona gloriosa y eterna, Sus oficios, Sus atributos y Su misericordiosa obra de expiación y redención– Cristo es el tema unificador de todos ellos.

Page 41:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

La Biblia profesa haber sido inspirada por el Espíritu Santo, y con respecto a esto difiere de todos los otros libros cuya existencia se conoce. Entrega extensos mensajes de Dios, cada uno precedido por una intensa indicación de su origen divino: “Así ha dicho Jehová”. La palabra “inspiración” no aparece a menudo en la Biblia, pero el lenguaje de los redactores se adscribe repetida y expresamente a Dios. El Antiguo Testamento no sólo es enfáticamente autorizado por Nuestro Señor Jesucristo, sino que Él lo asevera que en forma exclusiva da testimonio en su totalidad de los acontecimientos de Su encarnación. ¿El testimonio del Hijo Eterno no debe exigir un absoluto asentimiento y corroboración de nuestra parte?

La medida de la inspiración Debemos por lo tanto exponer la inconsistencia de quienes, a la vez que pretenden admitir la inspiración de las Sagradas Escrituras, todavía argumentan que éstas contienen errores e imprecisiones. ¿Con qué autoridad se puede alegar que ciertas partes de la Biblia son veraces y otras no? No sabemos de ninguna lista preparada por los eruditos modernos para guiar al lector a través de esta perplejidad. Uno excluirá la filosofía natural de la esfera de la inspiración; otro excluirá los hechos históricos que no involucran a puntos de la fe o de su puesta en práctica; en tanto otro afirmará que el razonamiento de los redactores era el suyo propio. Uno alegará que no había inspiración alguna cuando el redactor trataba con acontecimientos comunes y cotidianos, o cuando los redactores tenían lapsos de memoria en cuestiones sin consecuencia. Otro asevera que la historia común, la cronología y la genealogía pueden eliminarse de la esfera de la inspiración, y así ad infinitum. Pero uno tiene derecho a preguntar “¿Por qué?” ¿Por qué el redactor inspirado debería carecer de inspiración al aludir a fenómenos naturales? ¿Es que el Creador no está calificado para hablar de cosas “naturales” o creadas, y para inspirar a Sus siervos a escribir sobre ellas? Si la historia, las cifras, la cronología y las genealogías no son confiables, ¿podemos tener alguna confianza en los primeros diecisiete libros del Antiguo Testamento y en los cinco primeros del Nuevo? ¿Cuánto quedaría de los Profetas si elimináramos su historia, su razonamiento y sus alusiones a los episodios comunes de la vida cotidiana? No tenemos justificación alguna para asumir que la Biblia contenga ningún tipo de error, en temas de ciencia, de historia o de cualquier otra índole. ¿Dónde comienza la Verdad y termina la falsedad en el registro que nos ofrecen los eruditos racionalistas, y con qué medida de honestidad se podría llamar “la Palabra de Dios” a un registro tan imperfecto y errado? La Biblia no nos enseña nada sobre “grados de inspiración”; nos dice que todo ha sido inspirado. “Toda Escritura es inspirada divinamente.”

Page 42:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

El lenguaje del Espíritu Santo No ganamos nada con especular cuánto debe asignarse al “elemento humano” y cuánto al “elemento divino”. Es la Palabra de Dios. No debemos ser impacientes ante este divino misterio. No podemos inmiscuirnos entre el Todopoderoso y aquellos a quienes Él inspiró y descubrir simplemente el modo en que Él logró Su fin. Debemos estar satisfechos con que Él nos diga que todo tiene “la inspiración de Dios”. La Biblia es un Libro inspirado igualmente en su totalidad por el Espíritu de Dios. El lenguaje del Espíritu Santo es infalible. No osamos buscar errores en una colección de escritos cuyo autor es Dios. No osamos siquiera admitir la posibilidad de la existencia de algunas, muy pocas aseveraciones desconectadas de la religión o las enseñanzas morales, que podrían ser excepciones a la regla.

“La Palabra escrita y encarnada” En el misterio de Su misma Persona Divina discernimos una analogía solemne que de manera útil demuestra el carácter único de la Palabra escrita. En la Persona única de Cristo hay una perfecta unión de la naturaleza humana y divina. En Apocalipsis 19:13 a Él se lo llama “el Verbo de Dios”, y ese nombre puede haber tenido la intención de recordarnos el paralelo que subsiste entre la Palabra escrita y la Encarnada. Es innegable que la Palabra escrita se destaca entre los libros tal como la Palabra Encarnada se destacó entre los hombres: con un carácter bastante único. En sus oficios y en su recepción en manos de los hombres; en sus dificultades y en sus perfecciones; en su apariencia de debilidad, y en su poder real, el Evangelio puede ilustrarse por una referencia a la historia de Aquel cuya vida, muerte y resurrección allí se exponen. Hay un paralelo impactante entre el elemento divino y el humano en las Escrituras, y la unión de las naturalezas divina y humana en el Hijo de Dios. ¿Cuál fue su experiencia con la Palabra Encarnada? ¿Su naturaleza divina estuvo alguna vez ausente? ¿Alguna vez estuvo presente menos que plenamente? ¿Era Él menos Hijo de Dios al estar sediento junto a la fuente, que al aplacar la tormenta? Si Él era el ungido del Señor cuando llamó a Lázaro a salir de la tumba, ¿acaso era menos ungido de Jehová cuando un momento antes se lo había visto llorar? El Crucificado era el Hijo de Dios, el Príncipe de la Vida, el Señor de la Gloria, el Dios mismo, manifiesto en la carne. Del pesebre a la cruz no tuvo pecado, falta, ni error, ni grande ni pequeño. Apliquemos esto por analogía a la Palabra escrita. Reconozcamos que esto es también divino, igualmente inspirado por el Espíritu Santo en su totalidad, y que en ninguna parte carece del atributo de la inspiración, que en todos lados es perfecto e infalible, de su alfa a su omega. No hubo pecado ni imperfección en la humanidad del Señor, ni hay error ni inexactitud en la Palabra escrita.

Page 43:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

No podemos explicar el modo en que estas dos naturalezas perfectas coexistían en la Persona de la Palabra Encarnada. Tampoco podemos discernir el modo en que en la Palabra escrita pueden existir lo humano y lo divino, unidos tan indisolublemente por Dios que el hombre no puede separarlos. El Salvador a algunos no les parecía para nada distinto de los hijos de los hombres. Fue por eso que se maravillaban ante Sus obras. Es lo mismo con la Biblia. Puede que los diversos libros nos recuerden los distintos caracteres de sus diversos autores humanos. Pero como Dios estaba presente dondequiera que estuviera Jesús de Nazaret, así el Espíritu de Dios está presente en toda la Escritura, impregnando cada una de sus palabras y letras. El tema varía de lugar en lugar: aquí una narración, allá una profecía que anuncia que proviene de la boca misma del Todopoderoso. Del mismo modo diferían las obras del Hijo Encarnado: en una ocasión en todo aspecto como las acciones de los hombres comunes, y en otras una clara muestra del poder divino, una puesta al desnudo del brazo del Todopoderoso. La verdad esencial es ésta, que Dios estaba invariable y universalmente presente con y en la Palabra Encarnada, y que Dios está invariable y universalmente presente con la Palabra escrita. Es infalible en su totalidad porque en su totalidad es divina. Las visiones poco humanitarias de Cristo prevalecen allí donde están en boga las opiniones pobres sobre la inspiración. Los que niegan la inspiración de las Escrituras están siempre preparados para poner en duda la deidad de Cristo.

La infalibilidad y perfección de la Palabra

Reclamamos para la Biblia el atributo de infalibilidad absoluta porque consideramos que ha sido divinamente inspirada, y no podemos creer que ningún error pueda proceder de Dios. Creemos que esta inspiración se extiende a las palabras de la Biblia, ya que sin palabras no podría haber Escritura. No tenemos ninguna autoridad para limitar el alcance de la inspiración, pero tenemos autoridad explícita para asumir que las palabras han sido inspiradas, ya que importantes lecciones de la Escritura se articulan sobre la cita de una sola palabra. Si bien la división en capítulos y versículos fue obra de los hombres, no hay una base firme y lógica entre el rechazo absoluto de la Biblia y una admisión de que es en su totalidad la Palabra de Dios, divinamente inspirada en los contenidos de sus capítulos y párrafos, en sus oraciones y sus palabras, sílabas y letras. Las Escrituras constituyen un todo perfecto e infalible, y se las debe considerar perfectas e infalibles en hasta sus más mínimos puntos.

“No retengas palabra.”

Page 44:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

L. GAUSSEN:

Testimonio de los apóstoles Considérese el uso que hacen los mismos apóstoles de la Palabra de Dios, y los términos en que ellos la citan. Con qué atención sopesan cada palabra; con qué seguridad religiosa a menudo insisten en una única palabra, a fin de deducir de ella las más serias consecuencias y las doctrinas más fundamentales. Para nosotros mismos, confesamos que nada nos impresiona más fuertemente que esta perspectiva del tema; nada ha engendrado en nosotros una confianza tan profunda y firme en la total inspiración de las Escrituras. Si tuviéramos conciencia de cualquier necesidad de nuestra parte de fortificar nuestra creencia en esta verdad, estamos seguros de que no necesitamos ir muy lejos en procura de evidencia. Sería suficiente para nosotros preguntar qué eran las Sagradas Escrituras a la vista de los apóstoles de Dios, y en qué medida ellos entendían que su lenguaje había sido inspirado. ¿Cuáles eran, por ejemplo, los sentimientos de Pablo al respecto? Porque no pretendemos ser teólogos más iluminados que los doce apóstoles. Fieles a la teología dogmática de Pedro y a la teología exegética de Pablo, entre todos los sistemas alguna vez derivados de la inspiración de las Escrituras, la de ellos es la que hemos resuelto decididamente preferir. Escuchemos, entonces, al apóstol Pablo cuando las cita y pasa a comentarlas. Destaquemos con qué reverencia el apóstol se detiene sobre sus expresiones más mínimas, y con qué confianza espera la presentación de la Iglesia, mientras señala el uso de tal palabra en vez de tal otra, con qué erudición y afecto estruja cada partícula de una oración en sus manos, hasta que la última gota de significado ha sido extraída de ella. Entre los muchos ejemplos que podríamos aducir, nos limitamos, a fin de ser breves, a la Epístola a los Hebreos. Hebreos 2:8: Veamos cómo, tras citar estas palabras: “Todas las cosas sujetaste debajo de sus pies”, el autor sagrado argumenta desde la autoridad de la palabra “todas”. Hebreos 2:12: Al citar del Salmo 22, argumenta a partir de la expresión “mis hermanos”, que al Hijo de Dios correspondía adoptar la naturaleza del hombre. Hebreos 12:27: Citando al profeta Hageo, Pablo toma las palabras “una vez más” – “Aún una vez”. Hebreos 8:8-13: Citando a Jeremías 31:31, argumenta a partir de la palabra “nuevo”. Hebreos 7: Hace uso sucesivamente de las palabras del Salmo 110, deduciendo de ellas las doctrinas más elevadas: “Juró el Señor. … Juró por su vida. … Tú eres sacerdote. … Tú eres sacerdote eternamente. … Tú eres sacerdote según el orden de Melchisedec. … Rey de justicia. … Rey de

Page 45:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

Salem”. Se encontrará que la exposición de las doctrinas contenidas en estas palabras ocupa tres capítulos completos, el 5, 6 y 7.

Una cuestión penetrante

Pero hago aquí una pausa. ¿Podemos no concluir, a partir de dichos ejemplos, que en opinión del apóstol Pablo las Escrituras estaban inspiradas por Dios, incluso en sus más mínimas expresiones? Pongámonos entonces cada uno en la escuela del hombre a quien por el Espíritu de Dios se le había dado el conocimiento del misterio de Cristo, como a un sagrado apóstol y profeta. Ustedes que leen estas líneas, ¿a qué escuela adherirán? ¿A la de los apóstoles, o a la de los doctores de esta época? “Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad, y de las cosas que están escritas en este libro” (Apocalipsis 22:19).

El testimonio de Nuestro Señor Jesucristo Pero por un instante permitámonos alejarnos de los apóstoles y volvernos hacia el Maestro. Preguntémosle qué eran las Escrituras en Su perspectiva. Y esta es la gran pregunta. La doctrina de una inspiración plenaria y completa se enseña tan claramente en la Escritura como la de la resurrección de los muertos. Esto debería en sí mismo sernos suficiente. Y sin embargo escucharíamos a nuestro bendito Señor mismo, y aprenderíamos la lección de Sus propios labios. ¿De qué modo apeló Nuestro Señor Jesucristo a la Sagrada Biblia? ¿Cuáles eran Sus opiniones sobre la letra de las Escrituras? ¿Qué uso hizo de ellas, Él que es su objeto e inspirador, principio y fin, primero y último? Él cuyo Espíritu Santo, dice Pedro, animó a todos los profetas del Antiguo Testamento, quien estaba en el cielo en el seno del Padre al mismo tiempo que se los veía habitando entre nosotros y predicando el Evangelio a los pobres. No dudamos en decir que si cualquier escritor moderno tuviera que citar a la Biblia, como lo hizo Jesús, con miras a deducir de ella cualquier doctrina, debería ser calificado de inmediato entre los más celosos partidarios de las doctrinas que ahora defendemos.

Un ejemplo instructivo Me preguntan: ¿Cuál es su opinión de las Sagradas Letras? Y respondo: ¿Qué pensaba mi Maestro de ellas? ¿Cómo apelaba a ellas? ¿Qué uso hizo de ellas? ¿Cuáles eran sus detalles más pequeños ante Sus ojos?

Page 46:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

¡Ah! Habla a estos inquisidores Tú mismo, Eterna Sabiduría, Palabra no creada, Juez de jueces. Mientras les repetimos las declaraciones de tu boca, muéstrales la majestad en la cual las Escrituras se te aparecieron, la perfección que reconociste en ellas, la estabilidad eterna que Tú les asignaste a su más mínima iota, y el imperecedero destino que sobrevivirá al universo, después de que los mismos cielos y la tierra hayan perecido. No nos avergüenza decir que cuando oímos al Hijo de Dios citar las Escrituras, nos transformamos en dóciles creyentes en su inspiración divina; no necesitamos más testimonio. Todas las declaraciones de la Biblia son, sin duda alguna, igualmente divinas; pero este ejemplo del Salvador del mundo ha zanjado la cuestión para nosotros de una sola vez. Esta prueba no requiere de investigaciones largas ni eruditas; la mente de un niño la capta tan poderosamente como la de un docto. Si alguna duda asaltara tu alma, el tono de Su voz, a medida que el mismo Jesús habla de las Escrituras, aplastará tus escrúpulos. Sigue a Nuestro Señor en los días de Su carne. ¡Con qué grave y tierno respeto Él sostiene constantemente en Sus manos “el volumen del Libro”, para citar cada parte de él y para señalar incluso sus versículos más breves! Mira cómo una palabra, una única palabra, ya fuere de un salmo o de un libro histórico, tiene para Él la autoridad de una ley. Advierte con qué confiada sumisión Él recibe la Escritura completa, sin jamás cuestionar su sagrado canon; porque Él sabe que la salvación viene de los judíos, y que bajo la infalible providencia de Dios, “la palabra de Dios les ha sido confiada”. Desde Su infancia a la tumba, y desde Su resurrección a Su desaparición en las nubes, Él lleva consigo a la Biblia, a Moisés, los Salmos y los Profetas. Los cita, los explica, versículo a versículo, y palabra por palabra.

J. URQUHART

Una Biblia totalmente inspirada “Inspiración verbal” es una frase conveniente para expresar la creencia constante de la Iglesia de Cristo en que las palabras de la Biblia fueron puestas allí con la voluntad y la intención del Espíritu de Dios. Esto quiere decir que de algún modo (cuál, ningún hombre puede decirlo), el Espíritu de Dios llenó así y guió así al espíritu del hombre, que cada palabra fue colocada sobre la página del texto sagrado con un propósito divino. Es decir que cada palabra era la Palabra de Dios. No se trata de una teoría humana con respecto al origen de la Escritura; es una descripción divina. El apóstol nos dice que las cosas que el Espíritu de Dios le reveló, él las habló “no con doctas palabras de humana sabiduría”, sino “con doctrina del Espíritu” (1 Corintios 2:13).

Page 47:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

Éste ha sido el entendimiento de las iglesias a lo largo de los tiempos. Lo reconoce cada predicador creyente y cada estudiante de la Biblia. Toma sus diccionarios griegos y hebreos, y diligentemente procura fijar el significado preciso de cada palabra en el pasaje con el que está trabajando. Cuando está convencido de haber determinado el exacto sentido de cada una, siente que tiene ante sí el pensamiento mismo del Espíritu de Dios.

Precisión absoluta

Puede que tengamos en un determinado lugar el registro de alguna expresión de un hombre; puede que sea de un enemigo de Dios, y no la expresión de Dios mismo. Pero se trata del registro de Dios sobre lo que el hombre dijo; un registro en cuya absoluta exactitud podemos confiar plenamente. Esto de ninguna manera excluye el factor humano, el carácter instrumental del hombre, en la inspiración. El Espíritu de Dios elevó al hombre a la cooperación con Él. El hombre estaba allí, con todas sus facultades aceleradas y ampliadas, y la expresión de su personalidad se imprime sobre esa obra suya, que se ha construido en la Biblia, con tanta claridad como en cualquier otra obra que hubiera realizado. Pero Dios estaba en la obra, al igual que el hombre. Dios estaba en la obra, dirigiendo e inspirando su totalidad.

No es un “dictado verbal” Muchos escritores actúan en forma impetuosa en su tratamiento de esta aseveración sobre una Biblia plenamente inspirada. Dicen que "inspiración verbal” en una contradicción en sus términos; y que si a los hombres no se los dejara libres de escoger sus propias palabras, no podría haber inspiración de ninguna índole. En consecuencia, llaman a esta creencia “dictado verbal”, como si representara que la Biblia fue entregada como una carta que un comerciante dicta a su empleado. Verdaderamente, esto es olvidar, o negar, el elemento sobrenatural en la Escritura. La inspiración es un milagro. No podemos decir de qué modo se hizo este milagro más de lo que podemos explicar de qué modo el pan se multiplicó al ir pasando de mano en mano en las multitudes, y alimentó a cinco mil hombres, además de las mujeres y los niños, a partir de unas pocas hogazas. Que el pan se había multiplicado de ese modo era incuestionable. La realidad del milagro quedó probada por la renovada fuerza de una multitud previamente desfalleciente, y por los doce canastos de fragmentos que quedaron de aquel banquete regalo de Dios. Pero el modo en que se hizo el milagro, ¿quién puede presumir de decirlo? En un asunto de esa índole estamos frente a frente con la inescrutable obra de Dios. Estamos igualmente enfrentados con esa obra inescrutable en la inspiración. De qué modo la Palabra de Dios fue pronunciada por labios humanos no podemos decirlo, pero que el milagro se hizo ningún hombre puede

Page 48:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

negarlo. La prueba está allí, en el banquete en el desierto. Una vez más, a los hambrientos los alimentan quienes por sí mismos no pueden producir provisión alguna. Hay pan en el desierto, que ningún hombre podría haber provisto.

La inspiración es un hecho, no una teoría Por lo tanto, es fútil sugerir que creemos en un “dictado verbal”, o enumerar diversas teorías de la inspiración. Hay diversas teorías sobre la gravitación, como las hay de otras leyes naturales. Las teorías pueden estar equivocadas: puede que ninguna sea correcta, pero los hechos permanecen. Quienes son los suficientemente ingenuos como para tener teorías de la inspiración pueden verse desacreditados, pero su fracaso no afecta el hecho de la inspiración en mayor medida que los errores cometidos por un hombre que sufre de daltonismo alteran los colores de las flores. La Escritura misma explica todo lo que podemos comprender de este lado de la eternidad. Nos asegura que la teoría del origen meramente humano de cualquier parte o fragmento de la Biblia es un gigantesco error.

Autoridad divina inmediata “La profecía no fue en los tiempos pasados traída por voluntad humana” (2 Pedro 1:21). Es decir, no hay ninguna palabra puesta en las páginas de la Sagrada Escritura que se deba meramente al deseo de un hombre de servir a Dios o de ayudar a sus semejantes. Esa no es la naturaleza ni la ley de la profecía. No provino en ningún momento (nunca provino en ninguna instancia) de la voluntad del hombre de exhortar, de reprender o de hablar. Aquí, por el contrario, está el verdadero origen de la Biblia, “los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados – transportados – del Espíritu Santo”. Sus pensamientos se volvieron aquí y allá, no bajo el impulso de sus propios sentimientos, su propio juicio, o su propio genio, sino bajo el impulso del Espíritu Santo. A esa doctrina se compromete la Escritura, y con esa doctrina coincide en todas partes. Las palabras son las palabras de Dios. Isaías, Ezequiel, Jeremías, Malaquías, pueden ser los hablantes cuyas palabras oyeron los hombres, o los redactores cuyas manos trazaron por primera vez las palabras que hoy leemos en las páginas sagradas. Pero las palabras son las palabras de Dios en un sentido tan verdadero y pleno como lo son de ellos. En cada caso, “Dios habló a los padres por los profetas”. Por estas aseveraciones la Biblia se sostiene o cae. La afirmación de una inspiración plena y omnipresente, que no es nada menos que una autoría divina diferenciada e inmediata, no es meramente nuestra teoría o creencia; es la enseñanza de la misma Escritura.

Page 49:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

J. C. RYLE:

Divinidad del Libro:

Seis características distintivas de las Sagradas Escrituras que demuestran su exclusiva

inspiración divina. Una vaga creencia en general de que la Biblia es un Libro inspirado es frecuente entre los cristianos. Muchos, sin dudas, no podrían explicar qué quieren decir, pero ya fuere que los hombres lo sepan o no, su creencia está bien fundamentada. Descansa sobre una colección de hechos que ningún hombre inteligente, educado y de mente franca puede negar. (a) Hay una extraordinaria profundidad, plenitud y riqueza en los contenidos de la Biblia, que es sobrenatural y supera al hombre. Hay un completo abismo entre ella y cualquier otro libro que se haya escrito nunca. Arroja más luz sobre una vasta cantidad de temas de la mayor importancia que todos los demás libros del mundo en conjunto. Con audacia aborda asuntos que están más allá del alcance del hombre, cuando se lo deja por sí solo. Trata de cosas que son misteriosas e invisibles: el alma, el mundo por venir y la eternidad, profundidades que el hombre no puede imaginar. Todos los que han intentado escribir sobre estas cosas sin la luz de la Biblia han hecho poco más que mostrar su propia ignorancia. Van a tientas como los ciegos; especulan, adivinan, en general hacen la oscuridad más visible, y nos ponen en una región de incertidumbre y dudas. La Biblia sola da una explicación razonable del principio y el fin del mundo en el que vivimos, un verdadero retrato del hombre, y sólo perspectivas de Dios. La Biblia sola nos muestra un remedio razonable y satisfactorio para los deseos y necesidades espirituales de los moribundos, y satisface los anhelos de conciencia al revelar a un Salvador. La Biblia sola explica el estado de las cosas que vemos en el mundo a nuestro alrededor. Hay muchas cosas en la tierra que el hombre natural no puede explicar. La Biblia puede decirle que el mundo está inmerso en la maldad, y que es vano buscar la perfección en el orden actual de las cosas. La Biblia le dirá que ni las leyes ni la educación pueden cambiar el corazón del hombre, que la naturaleza del hombre está caída, y que el mundo en el que trabaja está lleno de pecado. La Biblia le dirá que viene un tiempo de perfecto conocimiento, perfecta justicia, perfecta felicidad y perfecta paz, pero la Biblia le dirá que a este tiempo no lo traerá ningún poder sino el de Cristo en su regreso a la tierra. Estas son cosas que los hombres no podrían encontrar en ningún lado excepto en las Escrituras. Probablemente no tengamos la menor idea de cuán poco conoceríamos sobre estas cosas si no tuviéramos la Biblia. Apenas conocemos

Page 50:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

el valor del aire que respiramos, y del sol que nos alumbra, porque nunca hemos sabido lo que es carecer de ellos. No valoramos las verdades en las que hemos estado viviendo, porque no nos damos cuenta de la oscuridad de los hombres a quienes estas verdades no se les han revelado. (b) Otro hecho es que hay una extraordinaria unidad y armonía en los contenidos de la Biblia, que es sobrenatural y supera al hombre. Todos sabemos qué difícil es hacer que tres personas cualesquiera cuenten una historia en la cual no haya ciertas contradicciones y discrepancias. Pero eso no pasa con la Biblia. He aquí un extenso libro escrito por no menos de treinta personas diferentes. Los redactores fueron hombres de todos los niveles y clases de la sociedad. Uno era legislador. Uno un rey guerrero. Uno un rey pacífico. Uno era un pastor, otro había sido publicano, otro médico, otro un fariseo, dos eran pescadores. Vivieron a intervalos a lo largo de un periodo de 1500 años, y muchos de ellos nunca se vieron cara a cara; y no obstante, hay una armonía perfecta entre estos escritores. El estilo y la caligrafía pueden variar, pero la mente que atraviesa su obra es siempre una y la misma. Todos cuentan la misma historia. Todos dan una versión del hombre, una versión de Dios, una versión de la vía de la salvación, una versión del corazón humano. Nunca se detecta una verdadera contradicción ni contraposición de opiniones. (c) Otro hecho es que hay una extraordinaria sabiduría, sublimidad y majestad en el estilo de la Biblia, que superan al hombre. Aunque fuera extraño e improbable, los redactores de la Escritura produjeron un libro que incluso al día de hoy carece por completo de rivales. Con todos nuestros promocionados logros en ciencias y artes y aprendizaje, no podemos producir nada en literatura que pueda compararse con la Biblia. Incluso en este mismo momento en este siglo, el Libro se destaca enteramente en soledad. Hay en él un espíritu, un estilo y un tono de pensamiento que lo separa de los demás escritos. No hay puntos débiles, defectos, ni imperfecciones. No existe la mezcla de enfermedad y debilidades que se encuentran en las obras de incluso los mejores cristianos. “Santo, Santo, Santo” parece estar escrito en cada una de las páginas. Hablar de comparar a la Biblia con otros así llamados “libros sagrados”, como el Corán o el Libro de Mormón, es ciertamente absurdo. Sería lo mismo que comparar el sol con una lámpara, o el diamante Koh-i-noor con un pedazo de vidrio. Hablar de que la inspiración de la Biblia difiere sólo en grado de escritos tales como los de Homero, Shakespeare o Milton es sencillamente iluso. Hay un abismo entre la Biblia y cualquier otro libro, que ningún hombre puede entender. Al pasar de la Escritura a otras obras se está en una nueva atmósfera, y se siente como si se hubiera intercambiado oro por metal básico, y el cielo por la tierra. (d) Otro hecho es que hay una extraordinaria precisión en los hechos y aseveraciones de la Biblia, que es sobrenatural y supera al hombre. He aquí un libro que ha estado ante el mundo por más de 1800 años, el periodo más atareado y cambiante que el mundo haya visto. Durante este lapso se han

Page 51:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

hecho los mayores descubrimientos en ciencias, y las mayores modificaciones en los usos y costumbres de nuestra sociedad humana. Difícilmente haya una cosa en la que no se hayan descubierto fallas y puntos débiles, y difícilmente exista una institución que no haya atravesado un proceso de reformas, enmiendas y cambios. Pero en todo este tiempo los hombres jamás han descubierto un punto débil o un defecto en la Biblia. Los infieles la han asaltado en vano. Allí se yergue: perfecta, fresca y completa, como lo hizo al ser escrita muchos siglos atrás. La marcha del intelecto nunca la supera. La sabiduría de los eruditos nunca llega más allá. La ciencia de los filósofos nunca demuestra que la Biblia esté equivocada. Los descubrimientos de los viajeros nunca la condenan por errores. ¿Se ponen al descubierto las islas del Pacífico? No se encuentra nada que contradiga en el menor grado a la versión de la Biblia sobre el corazón humano. ¿Se saquean y exploran las ruinas de Nínive y Egipto? No se encuentra nada que subvierta ni un ápice de las aseveraciones históricas de la Biblia. ¿Cómo explicamos este hecho, el que un libro tan voluminoso, que maneja tan vasta variedad de temas, pueda estar tan libre de errores? Sólo hay una explicación para este hecho: la Biblia fue escrita por inspiración de Dios. (e) Es otro hecho que en la Biblia hay una extraordinaria adecuación a los deseos espirituales de toda la humanidad. Satisface exactamente el corazón del hombre de toda posición o clase, de cada país y clima, de cada edad y etapa de la vida. Es el único libro existente que nunca resulta fuera de lugar ni anticuado. Otros libros después de un tiempo se tornan obsoletos y pasados de moda. La Biblia nunca lo hace. Otros libros se adecuan a un país o pueblo, y no a otros, pero la Biblia sirve a todos. Es el libro del pobre y del carente de educación, no menos que del rico y del filósofo, e igualmente valorado por los conversos de todas partes del mundo. Más aún, es el único Libro que siempre luce fresco, rozagante y nuevo. Durante muchos siglos millones de cristianos individuales lo han estudiado y han orado con él, y miles de ministros lo han interpretado, lo han explicado y han predicado sobre él. “Padres”, “académicos”, reformistas, puritanos y teólogos modernos han cavado incesantemente en las minas de la Sagrada Escritura, y nunca las han agotado. Es una fuente que nunca se seca, un campo que nunca está yermo. Satisface los corazones, las mentes y las conciencias de los cristianos en el presente siglo tan plenamente como a los de los griegos y romanos cuando se completó por primera vez. Es todavía el primer libro que se ajusta a la mente del niño cuando empieza a aprender las cosas de Dios, y el último al que el anciano recurre al abandonar el mundo. En pocas palabras, se adapta a todas las edades, jerarquías, climas, mentes y condiciones. Es el único Libro que se adecua al mundo. (f) Por último, pero no por ello menos importante, es un gran hecho que la Biblia ha tenido el más extraordinario efecto en la condición de aquellas

Page 52:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

naciones en las que se la ha conocido, se la ha enseñado y se la ha leído. ¿Cuáles son las iglesias y organismos religiosos en la tierra que están produciendo los mayores resultados, difundiendo la luz y despejando la oscuridad? Los que toman mucho de la Biblia, la enseñan y predican que es la Palabra de Dios. El romanista, el neólogo, el sociniano, el deísta, el escéptico, o los amigos de la mera enseñanza secular, no pueden mostrarnos vidas espiritualmente renovadas en todo el mundo como fruto de sus principios. Sólo podemos hacer eso quienes honramos la Biblia y la reverenciamos como la Palabra de Dios. Que también se recuerde ese hecho. El que niega la inspiración de la Biblia, que explique ese hecho si puede. Pongo estos seis hechos sobre la Biblia ante mis lectores, y les pido que los consideren bien. Sobre cualquier otro principio además del de sobrenatural e inspiración divina, estos seis hechos me parecen inexplicables. Los hombres que escribieron la Biblia han dado al mundo un volumen que por su profundidad, unidad, sublimidad, exactitud, adecuación a los deseos del hombre, y poder de influir a sus lectores, es perfectamente incomparable. ¿Cómo se puede explicar esto? Sólo hay una respuesta: los redactores de la Biblia tuvieron ayuda y calificación divinas para el trabajo que hicieron. El Libro que nos entregaron fue escrito por inspiración de Dios.

A. A. HODGE: En la era materialista actual, al pueblo de Dios se lo cuestiona constantemente con respecto a si tiene una fuente infalible de la cual puede derivar un conocimiento seguro de los propósitos y las obras del Todopoderoso. La respuesta protestante a esta pregunta es que las Sagradas Escrituras del Antiguo y del Nuevo Testamento, al haber sido entregadas por inspiración de Dios, son la única y suficiente regla de fe y juez de las controversias. La inspiración es la influencia divina que, acompañando a los sagrados escritores por igual en todo lo que escribieron, aseguró la infalible verdad de sus escritos en cada una de las partes tanto en idea como en expresión, y determinó la selección y distribución de su material conforme al propósito divino. La inspiración plenaria es una influencia divina completa y suficiente para garantizar su fin. El fin que se garantiza es la perfecta infalibilidad de las Sagradas Escrituras en cada parte, como registro de hechos y doctrina, tanto en pensamiento como en expresión verbal; de modo tal que aunque llegan a nosotros a través del carácter instrumental de las mentes, los corazones, las imaginaciones, las conciencias y las voluntades de los hombres, son no obstante en el sentido más estricto la Palabra de Dios. Las Sagradas Escrituras en sí mismas claman ser la Palabra de Dios en su conjunto: “Toda Escritura es inspirada divinamente”, y nunca sugieren distintos

Page 53:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

grados de autoridad para sus diversas partes. La perfecta exactitud y concordancia de tantos autores, de diferentes épocas y naciones, que encontramos en las Sagradas Escrituras, en sí mismas exigen la asignación de una causa sobrenatural.

Los objetivos de la Sociedad Publicar y distribuir las Sagradas Escrituras por todo el mundo y en diversos idiomas. Promover traducciones de la Biblia que sean exactas y confiables, utilizando el Texto Masorético hebreo para el Antiguo Testamento y el Texto Recibido griego para el Nuevo Testamento. Contribuir a llevar luz y vida, a través del Evangelio de Cristo, a aquellos que están perdidos en el pecado y en la oscuridad de la falsa religión y la incredulidad. Defender las doctrinas del cristianismo reformado, dando testimonio de la divinidad igual y eterna de Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, un solo Dios en tres Personas. Defender la Biblia como la inspirada e infalible Palabra de Dios. Para la gloria de Dios y la expansión de Su Reino a través de la circulación de versiones protestantes y no corrompidas de la Palabra de Dios.

Visite nuestro sitio web en español:

www.SociedadBiblicaTrinitaria.org

Page 54:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

-1-

FUENTES TEXTUALES DE LA BIBLIA REINA VALERA

Y el trabajo de revisión de la Sociedad Bíblica Trinitaria Por Alejandro David Riff – Representante SBT en Argentina

Desde hace tiempo la Sociedad Bíblica Trinitaria viene anunciando al pueblo hispano-hablante el trabajo de revisión que viene desarrollando sobre la Biblia Reina Valera 1909. Los motivos lingüísticos y textuales son expresados en el libro: ¿Por qué consideramos necesaria una Revisión a la Biblia Reina-Valera1909 de la Sociedad Bíblica Trinitaria? En esta oportunidad, vamos a explicar en forma más exhaustiva en que consiste la revisión textual. En ocasiones anteriores hemos expresado que la RV1909 posee algunos problemas textuales que no se ajustan al Texto Griego Recibido del Nuevo Testamento, conocido también bajo el nombre en latín de Textus Receptus. Si bien estos problemas no son muchos, no obstante es imprescindible corregirlos para un mayor apego a los textos originales, siguiendo la norma de fidelidad textual. En muchos casos, las revisiones posteriores a la original RV1602 no han seguido la tradición textual de la misma, sino que en algunos lugares del Nuevo Testamento se han apartado. Aquí viene la singular tarea de revertir estas pequeñas desviaciones, por lo cual tenemos que tener en claro cuáles eran aquellas bases textuales que Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera disponían en su momento. Al referirnos al Textus Receptus, vale aquí formular una serie de preguntas que tuvimos que hacernos antes de encarar el trabajo de revisión: ¿Qué edición del Texto Recibido Griego utilizaremos? ¿Cuáles de estas ediciones eran contemporáneas de Reina y Valera? Por eso compartimos con el lector cuáles son estos criterios, y explicamos un poco más acerca de lo que en sí mismas son las ediciones del Textus Receptus. El Textus Receptus y sus diferentes ediciones Textus Receptus o Texto Recibido es el nombre que reciben aquellas ediciones del texto griego del Nuevo Testamento, que en su mayoría se compilaron en la época de la Reforma del siglo XVI. Existen más de 5.000 manuscritos griegos del Nuevo Testamento, y casi todos ellos apoyan la lectura del Textus Receptus. Algunos de estos manuscritos disponibles en el tiempo de la Reforma fueron la base textual que utilizaron algunos eruditos para desarrollar sus diferentes ediciones griegas (para saber más de este tema recomendamos leer el libro: Lo que el cristiano actual necesita saber sobre el Nuevo Testamento griego de nuestro sitio web). En la siguiente recta histórica representamos solo algunos de los nombres más conocidos de aquellos eruditos que elaboraron ediciones del Texto Recibido Griego. Políglota Erasmo Teodoro de Beza Scrivener Complutense Robert Estienne Hermanos Elzevir 1514 1516/19/22/27/35 1550 (3ra) 1598 (5ta) 1633 1881 *Ediciones contemporáneas de Reina (1569) y Valera (1602)

Page 55:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

-2-

Podemos decir que desde la Políglota Complutense de 1514 hasta la quinta edición de Teodoro de Beza de 1598, comprenden aquellas ediciones del Texto Recibido Griego que eran contemporáneas a la traducción que hizo Casiodoro de Reina en 1569 y la posterior revisión de Cipriano de Valera del año 1602. Vemos, por lo tanto, en la recta histórica, dos ediciones posteriores a 1602 que son las de los hermanos Elzevir (1624- 1633) y la última la de F. H. A. Scrivener en las décadas de 1870 y 1880. Podemos concluir, por lo tanto, que estas dos ediciones (dadas las fechas en que se generaron), no pudieron ser fuentes consultadas por Reina y Valera. EL TEXTO DE SCRIVENER Muchos de los lectores de nuestro sitio web nos consultan acerca de si estamos corrigiendo la Reina Valera con el texto griego de Scrivener. La respuesta sencilla es: -No, no estamos corrigiendo la Reina Valera con Scrivener, sino con ediciones del Texto Recibido contemporáneas a Reina y Valera (como se explicó). ¿Cuál es el valor del texto griego de Scrivener? (se preguntará alguno). Sabemos que este texto en una edición del Textus Receptus que subyace a la versión inglesa conocida como la King James Version o la Versión Autorizada. Este es el texto de norma que imprime la Sociedad Bíblica Trinitaria, el cual sirve en forma válida para lo siguiente:

Para que alumnos estudien el Texto Griego del Nuevo Testamento (ya que lamentablemente en la mayoría de las librerías de América Latina sólo se encuentra el Texto Crítico en las ediciones de Nestlé-Aland).

Un texto que puede servir de base para nuevas traducciones en lenguas que no poseen la Biblia o parte de ella.

Un texto de inter-consulta (ya que es la edición más reciente del TR griego). Pero la gran pregunta que surge de nuestro tema en cuestión es: -¿Es un texto apropiado para corregir la Biblia Reina Valera, cuya edición original es en 1602? La respuesta de por qué no lo es, es simplemente porque:

Es un texto posterior a la época de Reina y Valera. La Reina Valera, al igual que la versión inglesa, en cuanto a su traducción,

también se ha valido de varios textos griegos que parten de diversas ediciones del Texto Recibido.

Creemos que estas ediciones son, a los ojos de Dios, igualmente válidas como textos representativos de la transmisión textual de su Santa Palabra, en este caso del Nuevo Testamento.

Nos detenemos aquí para hacer una aclaración muy importante, de carácter doctrinal. Como lo expresa en sus fundamentos, la Sociedad Bíblica Trinitaria cree en la inspiración verbal y plenaria de las Sagradas Escrituras, su infalibilidad, así como su preservación a través del tiempo (Isaías 40:8). En cuanto al Nuevo Testamento, creemos que el texto griego en el cual se preserva es la llamada familia que corresponde al Textus Receptus o Texto Recibido. Por alguna razón, Dios permitió a los hombres que, de acuerdo a esa familia de manuscritos, hicieran varias ediciones según su autor. Las diferencias que hay entre una y otras son mínimas, ya que todos parten de una misma tradición textual.

Page 56:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

-3-

Cada idioma tiene que tener su versión de la Biblia que parta de los originales (no podríamos corregir la Biblia en español con una versión inglesa, por ejemplo, pues no es lo correcto), y en el caso de la Reina-Valera, tiene sus propias fuentes textuales, donde en nuestro trabajo de revisión hemos visto que toma no sólo de una edición del Texto Recibido, sino de varias. ¿Tendríamos que “canonizar” una edición del Texto Recibido Griego en especial de un autor en particular? Creemos que no, pues Dios no comparte su gloria con los hombres. Dios no levantó un solo hombre y una sola edición del Textus Receptus, pues la historia nos demuestra que hubo varios eruditos en este trabajo. En la era de la Reforma, donde salieron la principales ediciones del Texto Recibido (y sus traducciones a diferentes lenguas), fueran hechas sólo para la gloria de Dios, y para que Su Palabra corra y sea glorificada (2da Tesalonicences 3:1). En ese momento crucial de la historia del cristianismo, donde hubo un gran impulso de traducciones de la Biblia en diversos idiomas, las mismas fueron posibles gracias a estas diferentes ediciones del Textus Receptus. Por lo tanto, podemos decir que: Revisar la Reina Valera con las ediciones del texto griego de su época es preservar la identidad de la Reina Valera. EDICIONES DEL TEXTO RECIBIDO DE LA ÉPOCA DE REINA-VALERA Podemos decir que las cuatro ediciones principales son: a) La Políglota Complutense, b) Erasmo, c) Estienne, d) Beza. Hemos visto que de las cuatro mencionadas, las dos primeras son muy coincidentes con el trabajo de Reina y Valera, aunque se tienen en cuenta las otras dos también, ya que son igualmente contemporáneas a la fecha del proceso de traducción/revisión de la original Biblia hispana. POLÍGLOTA COMPLUTENSE Fue el primer texto bíblico en lenguas originales hecho en imprenta. En las escuelas públicas se les enseña a los niños el hecho histórico que significó la invención de la imprenta alrededor del 1450. Por eso todos sabemos que la Biblia fue el primer libro (entero) impreso con letra de molde. Esta primera Biblia impresa era la versión en latín de Jerónimo conocida comúnmente como la Vulgata. Lo que muy pocos se preguntan es: ¿Cuál fue la primera Biblia impresa en sus idiomas originales? (Es decir, con carácteres hebreos, arameos y griegos.) Esta primera impresión fue nada menos que la Biblia denominada la Políglota Complutense. En el año 1502, en España, el cardenal Cisneros adquirió varios manuscritos bíblicos, y con la intención de fomentar el estudio y lectura de las Escrituras convocó a varios lingüistas expertos en hebreo, arameo, griego y latín, para trabajar sobre el proyecto de hacer una Biblia plurilingüe o políglota. La ciudad del Alcalá de Henares fue la cuna donde nacería esta Biblia. El nombre latino antiguo de la ciudad era

Portada de la PC

Antiguo Testamento de la PC: -1ra. Columna texto hebreo -2da. Columna texto en latín -3ra. Columna texto griego de la versión LXX -En la parte inferior está el texto arameo (Targum Onkelos) y su

Page 57:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

-4-

“Complutum”; de ahí que el nombre de esta edición sea “Políglota Complutense”. La edición se compone de seis tomos, ordenados de la siguiente manera: 4 tomos: Antiguo Testamento 1 tomo: Nuevo Testamento 1 tomo: Diccionario hebreo y arameo, interpretaciones de los nombres hebreos, arameos y griegos, una gramática hebrea y un índice latino para el diccionario. Los participantes en este trabajo fueron: Idioma hebreo y arameo: Alfonso de Alcalá, Pablo Coronel y Alfonso de Zamora. Idioma griego: Demetrio Ducas y Hernán Núñez. En latín estuvo Antonio de Nebrija en la corrección de la Vulgata. Los trabajos estuvieron bajo la dirección de Diego López de Zúñiga. Si bien para 1514 ya estaba terminado el Nuevo Testamento, el mismo no tuvo circulación por prohibición de la iglesia católica. Por eso pareciera que el texto griego de Erasmo de Rotterdam de 1516 fuera el primer texto bíblico en lengua original, pero técnicamente este mérito corresponde a la Políglota Complutense. En nuestro trabajo de revisión, hemos visto que varios textos de la Reina Valera 1602 no coinciden con ninguna de las diferentes ediciones del Texto Recibido a excepción de la Políglota Complutense, por lo que confirma que fue utilizada como base de consulta.

traducción en latín.

Nuevos Testamento de la PC 1ra. Columna texto griego 2da. Columna texto en latín

Cisneros eligió Alcalá de Henares como el lugar adecuado para fundar su Universidad. Concibió Alcalá no sólo como un centro académico de difusión del saber y de la ciencia, sino también como una plataforma de expansión de la Cristiandad

TEXTO DE ERASMO DE ROTTERDAM 5 ediciones: 1516-1519-1522-1527-1535

Portada NT Erasmo

Como dijimos, si bien la primera edición del NT Griego de Erasmo de 1516 fue impresa dos años posterior a la Políglota Complutense, no obstante gozó del poder de circulación (por eso muchos la consideran como el primer NT griego realizado en imprenta). La segunda edición de 1519 fue la que utilizó Martín Lutero para su traducción al idioma alemán, que fue un hito para el impulso de la Reforma. La personalidad de Erasmo encierra muchas dudas y especulaciones históricas. Por un lado fue disconforme con la iglesia católica en cuanto a su “oscurantismo” (como lo definía) al no permitir la libre traducción y difusión de las Escrituras (entre otras cosas), y por otro lado fue alejado de la Reforma y contrapuesto a la teología luterana. Se define como una personalidad independiente y humanista. Aunque fue profesor de teología, muchos cuestionan sus convicciones cristianas. No es nuestra intención ocuparnos de su biografía. Sólo mencionamos que la tercera edición fue, digamos, la más

Page 58:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

-5-

popular en difusión. En la misma incluye el versículo trinitario de 1ra Juan 5:7 conocida como el “Comma Johanneum” (que no estaba en sus primeras dos ediciones). Sus primeros manuscritos disponibles no contenían este versículo, pero luego consiguió otro que sí lo tenía. La crítica textual en forma tendenciosa dice que a Erasmo “le falsificaron” un texto griego incluyendo este supuesto pasaje “apócrifo”. Es difícil creer que de una persona culta como Erasmo, le fabricaran un manuscrito escrito a mano haciéndole suponer que era antiguo. Su ojo clínico hubiese identificado la caligrafía, el tipo de papel, y la tinta, para darse cuenta si era un manuscrito del siglo X o del reciente siglo XVI. No obstante, que él cuestionara con una nota marginal su autenticidad no significa que se deba a las causas descriptas. Toda las versiones de la era de la Reforma (incluso posteriormente la de Lutero) y otras posteriores ediciones del Texto Recibido, contienen 1ra Juan 5:7 como un texto auténtico y por lo tanto autoritativo. Las ediciones de Erasmo se caracterizan por tener el texto griego en una columna izquierda y el texto en latín a la derecha. Cabe destacar que este texto en latín no se trata de la Vulgata de Jerónimo, sino de una nueva traducción hecha por el mismo Erasmo a partir del griego. Reina y Valera, utilizaron las ediciones de Erasmo como consulta del texto griego del Nuevo Testamento.

A continuación, damos un ejemplo de cómo la Reina-Valera 1602 sigue a la tercera edición de Erasmo en un texto, donde ediciones posteriores del Texto Recibido (como ser Scrivener) difieren. En el Evangelio de Juan publicado recientemente por la Sociedad, encontramos en el capítulo 14 versículo 28 la frase: “porque el Padre es mayor que yo”. Si tenemos en cuenta la edición de Scrivener, tendríamos que poner “porque mi Padre es mayor que yo”, ya que se encuentra en griego la palabra “mou” después de “pater”: SCR: οτι ο πατηρ μου μειζων μου εστιν Pero si vamos a la tercera edición de Erasmo, vemos la ausencia del posesivo “mou”, y nos encontramos solamente con la frase “el Padre”.

Page 59:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

-6-

Si bien en otras instancias del Evangelio de Juan donde la Reina Valera 1909 tenía “el Padre” y la RV1602 tenía como el Texto Recibido subyacente de su época: “mi Padre”, se hizo el cambio correctamente (Ej: Juan 8:28). Este ejemplo nos sirve para mostrar cómo la RV1602 debería ser cotejada con una edición del Texto Recibido de su época. En este caso la variante coincide con la tercera de Erasmo, pero igualmente hubieran podido ser la Políglota Complutense o las ediciones de Estienne o Beza que veremos a continuación. Otras dos ediciones del Textus Receptus contemporáneas de Reina y Valera ROBERT ESTIENNE (París, 1503 - Ginebra, 7 de septiembre de 1559) fue un impresor y humanista francés. Conocido como "Stephanus", fue quien publicó un NT griego, (y también toda la Biblia en Latín), con la división de la Biblia en versículos. Esto fue en su cuarta edición, en 1551. Dichas numeraciones figuraban al margen del texto bíblico. TEODORO DE BEZA Théodore de Bèze (Vézelay, 1519 - Ginebra, 1605), fue humanista y teólogo calvinista francés. No fue sino hasta 1565 que Teodoro de Beza inscribe la numeración de versículos, en el interior del texto. Su quinta edición del texto griego del NT fue en 1598.

CONCLUSIÓN En estas breves líneas, queríamos dejar en claro cuáles seguramente eran la fuentes textuales consultadas para revisar la RV1909. Desde 1602 la Reina Valera ha sufrido algunos cambios en sus diferentes revisiones. Estos cambios se deben a que muchas veces se consultaron fuentes textuales diferentes, y en algunos casos de la RV1909 hay variantes que no coinciden con ninguna edición del Texto Recibido, sino lamentablemente con el Texto Crítico. Dada la necesidad de una revisión lingüística, también nos enfocamos en la parte textual para corregir cualquier desviación (por más pequeña que sea) hacia el Texto Crítico, para volverla a la RV1602 y cotejar todo con las fuentes textuales del Texto Recibido mencionadas. Con mucha reverencia y temor de Dios reconocemos que la Reina Valera 1909 ha sido una Biblia fiel, utilizada en la historia del pueblo cristiano hispano; no obstante, se puede siempre mejorar una revisión para que se corresponda más particularmente a los textos originales y al trabajo de sus iniciadores. Podemos decir que esta revisión tiene como exponente principal, no solamente la fidelidad textual, sino también la preservación de la identidad como tal, de nuestra amada versión Reina Valera. << Si alguno me ama mi palabra guardará >> (Juan 14:23)

Page 60:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres
Page 61:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

-1- © 2013 – Sociedad Bíblica Trinitaria

POR QUÉ 1 JUAN 5:7-8 ESTÁ EN LA BIBLIAPor G. W. y D. E. Anderson

6Este es Jesucristo, que vino por agua y sangre: no por agua solamente, sino por agua y sangre.

Y el Espíritu es el que da testimonio: porque el Espíritu es la verdad. 7Porque tres son los que

dan testimonio en el cielo, el Padre, el Verbo, y el Espíritu Santo: y estos tres son uno. 8Y tres

son los que dan testimonio en la tierra, el Espíritu, y el agua, y la sangre: y estos tres

concuerdan en uno.

En los últimos años, varios seguidores de la Sociedad han escrito para consultar sobre la inclusión de 1 Juan 5:7-8 en la

Biblia, la denominada Coma Juanina (el pasaje que aparece en negrita en la cita anterior). Estas personas han

encontrado versiones que omiten el pasaje sin mención alguna1; escritores que argumentan en contra de la inclusión

de dicho pasaje2; y han encontrado predicadores que soslayan el pasaje a fin de evitar la controversia. Estos

seguidores consideran que el pasaje de pleno derecho debe estar en las Escrituras, como también lo considera la

Sociedad, como lo hicieron los redactores de la Confesión de Fe de Westminster3 y como lo han hecho hombres

piadosos a lo largo de los siglos. Tres de estos hombres, cuyas influyentes obras abarcan tres siglos—Matthew Henry,

R. L. Dabney y Edward Hills—sostuvieron este pasaje en sus escritos. El objetivo de este artículo es dar lugar a que

estos hombres aborden el tema y den sus argumentos para la inclusión de la Coma Juanina.

Nos rodea la argumentación académica contra la inclusión de este pasaje. Como dice John Stott del versículo 7:

Esto en su totalidad debe considerarse como una glosa, al igual que las palabras en la tierra en el versículo 8…

Las palabras no están en ningún manuscrito, versión ni cita en griego anterior al siglo XV. Aparecen por

primera vez en un oscuro manuscrito latino del siglo IV, y lograron entrar a la Versión Autorizada (VA) porque

Erasmo, con reticencia, los incluyó en la tercera edición de su texto. Están correctamente ausentes incluso del margen

de la Versión Revisada (VR) y la Versión Revisada Estándar (VRE).4

El académico de Griego Bíblico del Seminario Teológico de Princeton B. M. Metzger señala que:

un manuscrito del Nuevo Testamento completo que data de fines del siglo XV o principios del XVI… es el primer

manuscrito griego descubierto que contiene el pasaje relativo a los Tres Testigos Celestiales (1 Juan 5 vers. 7-8).5

A la vista de tales afirmaciones, ¿cómo se podría argumentar a favor de la inclusión del pasaje? Pero hay extensas

razones académicas para la inclusión de 1 Juan 5:7–8, y muchos estudiosos que han aportado esas razones. Por eso

citamos obras de tres de ellos. Gran parte de esta información se reproduce textualmente de sus escritos, y será de

carácter técnico; sin embargo, el lector podrá seguir los puntos principales de la posición, y hallará una bendición en

los comentarios de estos hombres sobre la Palabra de Dios.

◊◊◊ EVIDENCIA TEXTUAL EN FAVOR DE LA INCLUSIÓN En primer lugar, debe decirse que la afirmación de Metzger, a primera vista, podría hacer que uno piense que

1 Juan 5:7–8 no aparece en ningún escrito anterior al 1500. No obstante, el MS61 fue el primer manuscrito griego

descubierto que contiene el pasaje. No es el manuscrito más antiguo en contener el pasaje, sino simplemente el primer

manuscrito hallado que lo incluía.6 Metzger admite posteriormente que la Coma Juanina aparece también en

manuscritos del siglo XII, del siglo VIX y del siglo XVI. ‘La mención más antigua de la Coma está en un tratado en

latín del siglo IV titulado Liber apologeticus.’7

Edward Hills admite que para este pasaje no hay tanto respaldo en manuscritos griegos como lo hay para

muchos otros pasajes del Nuevo Testamento. Sin embargo, hay abundancia de evidencias de otros manuscritos

Page 62:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

-2- © 2013 – Sociedad Bíblica Trinitaria

antiguos en su apoyo. Como dice Hills, ‘Las primeras menciones incuestionadas de la Coma Juanina aparecen en

los escritos de dos obispos españoles del siglo IV… En el siglo V, la Coma Juanina fue citada por varios escritores

africanos ortodoxos para defender la doctrina de la Trinidad contra las negaciones de los Vándalos, que …

adherían fanáticamente a la herejía ariana’. ‘En las versiones latinas y en los escritos de los Padres de la Iglesia

latina se encuentra evidencia de la existencia temprana de la Coma Juanina’. Entre ellos se encuentran Cipriano

(c. 250) y Casiodoro (480–570), así como también un manuscrito del siglo V o VI en latín arcaico, y en el Speculum,

un tratado que contiene un texto en latín arcaico. También se la encuentra en la gran masa de los manuscritos

posteriores de la Vulgata y en la edición clementina de la Vulgata.8

◊◊◊ EVIDENCIA INTERNA A FAVOR DE LA INCLUSIÓN En el siglo XVII, los redactores de la Confesión de Fe de Westminster aceptaron la inclusión de 1 Juan 5:7–8 y la

utilizaron para defender la doctrina de la Trinidad. Otros, considerando al pasaje como Escritura, han aportado

evidencia interna para la inclusión del pasaje. Esta evidencia, que viene del pasaje mismo, ha sido citada a lo largo

de los siglos en defensa del pasaje y de la Trinidad a la que éste da respaldo.

◊ El siglo XVIII: Matthew Henry

Matthew Henry (1662–1714), el comentarista no conformista de la Biblia nacido en Gales, ‘era un ministro

ortodoxo, fiel, humilde y devoto del evangelio, un afectuoso pastor de almas y un sabio padre espiritual. [Era]

famoso por su Exposición del Antiguo y el Nuevo Testamento, hoy conocida comúnmente como los Comentarios de

Matthew Henry… El valor de sus Comentarios yace no en su énfasis crítico sino en el práctico y devocional’.9

Henry10 no se desentendía del respaldo en manuscritos griegos de 1 Juan 5:7–8, pero al respecto dice: ‘Se alega que

muchos manuscritos griegos antiguos no lo tienen. No entraremos aquí en la controversia. Parecería que los críticos

no concuerdan en qué manuscritos lo incluyen y cuáles no; tampoco nos informan suficientemente sobre la

integridad y el valor de los manuscritos que consultan… Pero dejemos que los prudentes compaginadores de

copias se ocupen de ese asunto. Hay algunas conjeturas racionales que parecen sustentar el texto y la lectura

actuales’.11 En este sentido, Henry aporta varias ‘conjeturas racionales’:

(1.) Si [omitimos] el vers. 7, [el vers. 8] parece también una … repetición de lo que se incluyó en el vers. 6… Esto

no llega a conceder una introducción tan noble de estos tres testigos como lo hace nuestra lectura actual.

(2.) Se observa que en muchas copias se lee esa cláusula distintiva, en la tierra: tres son los que dan testimonio en la

tierra. Ahora bien, esto conlleva una visible oposición a algún testigo o testigos en otro lado, y en consecuencia,

nos dicen los adversarios del texto, debe suponerse que esta cláusula ha sido omitida en la mayoría de los

libros que requieren el vers. 7. Pero por el mismo motivo esto debería ser así en todos. Tomemos el vers. 6… No

se agregaría ahora en forma natural y apropiada, Tres son los que dan testimonio en la tierra, a menos que

debamos suponer que el apóstol quiere decirnos que todos los testigos lo son en tanto están en la tierra, cuando

no obstante nos asegura que uno es infaliblemente verdadero, o incluso la verdad misma. (3.) Se observa que hay una variedad de lecturas incluso en el texto griego…

(4.) El versículo séptimo es muy coincidente con el estilo y la teología de nuestro apóstol… Es entonces

sumamente apropiado al lenguaje y al evangelio de este apóstol mencionar al Espíritu Santo como testigo de

Jesucristo. Entonces, (5.) Era mucho más fácil que un transcriptor, por desviar la vista, o por la obscuridad de la copia, borrada o

indescifrable en la parte superior o inferior de una página, o desgastada en el tipo de materiales en los que se

escribía en la antigüedad, perdiera y omitiera la página, y no que un interpolador la inventara y la insertara.

Debería ser muy audaz e imprudente quien esperara escapar de la detección y la vergüenza; y también profano,

quien se atreviera a hacer un añadido en un libro que se supone sagrado. Y además, (6.) Difícilmente pueda suponerse que, cuando el apóstol representa la fe del cristiano en la conquista del mundo y

los cimientos en los que se basa para su adhesión a Jesucristo, y el testimonio diverso que se ha dado de Jesucristo

en el mundo, debería omitir el testimonio supremo que lo ha acompañado, especialmente cuando consideramos

que su intención era inferir, tal como lo hace (versículo 9)… Ahora bien, en los tres testigos en la tierra no están ni

todos los testigos de Dios, ni ciertamente un testigo que sea verdadera e inmediatamente Dios. Los oponentes anti-

trinitarios al texto negarán que individualmente el Espíritu, o el agua, o la sangre, sea Dios mismo; pero, en nuestra

lectura actual, hay aquí una noble enumeración de los varios testigos y testimonios que fundamentan la verdad del

Page 63:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

-3- © 2013 – Sociedad Bíblica Trinitaria

Señor Jesús y la divinidad de su institución. He aquí el más excelente resumen o compendio de los motivos para la

fe en Cristo, de las credenciales que el Salvador trae consigo y de las evidencias de nuestra Cristiandad que pueda

encontrarse, pienso yo, en el libro de Dios, motivo por el cual, incluso renunciando a la doctrina de la divina

Trinidad, el texto merece plena aceptación.12

‘Con estos fundamentos racionales de nuestro lado’, dice Henry, ‘avanzamos’.13 Luego continúa con un análisis

del pasaje en sí, con su ‘trinidad de testigos celestiales’,14 y finaliza esta sección afirmando que ‘De estos tres

testigos (que son más diferentes que los tres anteriores) no se dice propiamente tanto que sean uno como que son

para uno, que son para un único y mismo propósito y causa, o que concuerdan en uno, en una y la misma cosa entre

sí y en el mismo testimonio con quienes testimonian desde el cielo.15

◊ El siglo XIX: Robert Lewis Dabney

Además, 1 Juan 5:7–8 no carece de testigos en el siglo XIX. Entre ellos es bien conocido Robert Lewis Dabney.

Dabney ‘fue la figura más destacada y la principal guía teológica de la Iglesia Presbiteriana [Estadounidense] del

Sur, el teólogo más prolífico que la Iglesia haya producido hasta ahora… Fue igualmente grande como predicador,

como maestro y como escritor… [Ayudó a] reorganizar la fe histórica de las Iglesias Reformadas ante el fermento

teológico que marcó los primeros años del siglo XIX’.16 Sobre la Coma Juanina, dice Dabney: ‘El frecuentemente

cuestionado texto en 1 Juan vers. 7 también nos brinda una buena instancia del valor de esa evidencia interna que

los críticos recientes pretenden desechar.17

Entonces, la evidencia interna contra esta extirpación se encuentra en los siguientes puntos fuertes:

Primero, si se lo hiciera, al artículo, el numeral y la partícula masculinos… se los hace concordar directamente con

tres neutros – una dificultad gramatical insuperable y muy a la vista. Pero si se permite que estén las palabras

cuestionadas, concuerdan directamente con dos sustantivos neutros y uno masculino… donde, según una bien

conocida regla sintáctica, los masculinos del grupo controlan el género sobre el neutro conectado con ellos…

Segundo, si se hace la eliminación, al quedar el octavo versículo al lado del sexto nos da una repetición sumamente

obvia y extraña, y aparentemente sin sentido, del testigo del Espíritu, dos veces en inmediata sucesión.

Tercero, si se hace la eliminación, entonces la proposición al final del versículo octavo [y estos tres concuerdan en

uno], contiene una referencia ininteligible… ‘Y estos tres concuerdan con ese Uno (mencionado anteriormente)’…

¿Cuál es la unidad mencionada previamente con la que estos tres concuerdan? Si se elimina el séptimo versículo, no

hay ninguna… Si dejamos el séptimo versículo, todo queda claro: los tres testigos terrenales testifican sobre esa

unidad mencionada previamente, constituida por el Padre, el Verbo y el Espíritu.18

Hay una coherencia en el conjunto que presenta una evidencia interna muy sólida del carácter genuino del texto

recibido.19

Dabney recuerda a continuación a sus lectores las circunstancias en las que el apóstol Juan escribió su primera

epístola. ‘El objeto de este escrito era advertir [a los receptores] contra los engañadores (ii.26), cuya herejía, predicha

desde mucho tiempo atrás, estaba ahora desarrollada y se caracterizaba por una negación de la propia condición de

hijo (ii.26) y encarnación (iv.2) de Jesucristo’. En respuesta a estas herejías, en 5:7 el apóstol declara la ‘la unidad del

Padre, el Verbo y el Espíritu, y con la más estricta precisión’. Él declara

la propia humanidad de Jesús, y el real vertido y aplicación por parte del Espíritu de esa agua y sangre de cuya

efusión él mismo ha sido testigo ocular, y de la cual tan enfáticamente da testimonio en su evangelio, en el capítulo

xix.34,35 … Ahora, cuando oímos al apóstol decir a sus ‘hijos’, en el capítulo antes citado de su propia Epístola, que

las dos herejías contra cuyos engaños pretendía guardarlos mediante este escrito eran éstas, la negación de la

calidad de hijo de Dios de Cristo y la negación de su encarnación, y …lo vemos en su testimonio de cierre excluir

precisamente estos dos errores… ¿No es difícil de creer que, en estas circunstancias, escribiría cualquier cosa

diferente de lo que el texto recibido le atribuye? Si mantenemos el séptimo versículo, entonces el pasaje completo

se estructura, con apostólica sabiduría, de modo de excluir de una sola vez ambas herejías.20

Page 64:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

-4- © 2013 – Sociedad Bíblica Trinitaria

Dabney libremente admite que, según la estricta tradición de los manuscritos griegos, no hay un respaldo sólido en

manuscritos para la inclusión de 1 Juan 5:7. Pero aquí, ‘la Iglesia latina está en posición opuesta a la Iglesia griega’.21

‘Hay sólidos fundamentos probables para concluir que el texto de las Escrituras vigente en Oriente recibió una

modificación maliciosa en manos del famoso Orígenes’.22

Los que están más familiarizados con la historia del pensamiento cristiano saben bien que Orígenes fue el gran

corruptor, y la fuente, o como mínimo el primer canal, de la casi totalidad de los errores especulativos que

plagaron la iglesia en épocas posteriores… Él descreía de la plena inspiración e infalibilidad de las Escrituras,

sosteniendo que los hombres inspirados aprehendieron y afirmaron muchas cosas en forma oscura…

Expresamente negó la unidad consustancial de las Personas y la propia encarnación de la Deidad las

proposiciones mismas que con más claridad se afirman en los diversos escritos doctrinales que tenemos en

revisión.23

Dejemos que el lector imparcial elija … a la luz de estos hechos. Creemos que concluirá con nosotros en que el

peso de la probabilidad está sumamente a favor de esta teoría, a saber, que los anti-Trinitarios, al encontrar ciertos

códices en los cuales estas lecturas doctrinales ya se habían perdido a través de la crítica disoluta de Orígenes y su escuela,

los difundieron con diligencia, a la vez que también hicieron cuanto se atrevieron para sumar a las omisiones de lecturas

similares.24

◊ El siglo XX: Edward F. Hills

Durante el siglo XX, a más y más cristianos se los ha llevado a creer que la Coma Juanina no es propiamente

parte de la Escritura por su exclusión, o posición entre paréntesis, en muchas de las versiones modernas de las

Escrituras. No obstante, hombres y mujeres piadosos siguen sosteniendo la inclusión del pasaje. Entre éstos se

encuentra Edward Freer Hills. Hills ‘fue un distinguido graduado en Latín y Phi Beta Kappa de la Universidad de

Yale. También obtuvo un título en Teología del Seminario Teológico de Westminster y una maestría en Teología

del Seminario Teológico de Columbia’, y la maestría en Teología en crítica textual del Nuevo Testamento de

Harvard.25 Aún así, en medio de esta escuelas de crítica textual, Hills mantuvo un estricto conservadurismo que lo

ha situado entre los más firmes partidarios del Texto Recibido.

Hills afirma que la Coma, ciertamente, no cuenta con el respaldo en manuscritos griegos de muchos pasajes de la

Escritura. Erasmo omitió la Coma en la primera edición (1516) de su Nuevo Testamento impreso en griego, pero la

repuso en la tercera edición (1522).26 Algunos creen que la inclusión obedece a un engaño; ‘pero cualquiera haya

sido la causa inmediata, igualmente, en el último análisis, no fue un engaño el responsable de la inclusión de la

Coma Juanina en el Texto Recibido sino el uso de la Iglesia de habla latina. Fue este uso el que hizo que se

considerara que esta lectura debía estar incluida en el texto griego y que se ansiara mantenerlo allí una vez lograda

su inclusión. Bien podemos creer que tras este uso estaba la providencia orientadora de Dios’.27

Como se ha señalado, Hills brinda amplia evidencia de que el pasaje estaba en uso mucho antes del siglo XV.

Pero hay muchas más evidencias para la inclusión del pasaje, no solamente ésta. ‘Sobre la base de la evidencia

externa, es como mínimo posible que la Coma Juanina sea una lectura que alguien quitó del Nuevo Testamento en

griego pero que se preservó en el texto latino a través del uso de la Iglesia de habla latina, y esta posibilidad se

acerca cada vez más hacia la probabilidad a medida que consideramos la evidencia interna’.28

En primer lugar, ¿cómo se originó la Coma Juanina si no fuera genuina, y cómo llegó a ser interpolada en el

texto del Nuevo Testamento en latín? … ¿Por qué no contiene la fórmula trinitaria usual, es decir, el Padre, el

Hijo y el Espíritu Santo? ¿Por qué muestra esta combinación singular, que jamás se encuentra en otro lado, el

Padre, el Verbo y el Espíritu Santo?

En segundo lugar, la omisión de la Coma Juanina parece dejar incompleto el pasaje. Porque es un uso frecuente

en la Escritura presentar las verdades o advertencias solemnes en grupos de tres o cuatro, por ejemplo, la

repetición de Tres cosas, aún la cuarta en Proverbios 30, y la frase constantemente recurrente, por tres pecados y por

el cuarto, del profeta Amós… En consecuencia, se ajusta al uso bíblico esperar que en 1 Juan 5:7-8, la fórmula tres

Page 65:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

-5- © 2013 – Sociedad Bíblica Trinitaria

son los que dan testimonio se repita por lo menos dos veces. Si se incluye la Coma Juanina, la fórmula se repite dos

veces. Si se omite la Coma, la fórmula se repite una sola vez, lo que parece extraño.

En tercer lugar, la omisión de la Coma Juanina supone una dificultad gramatical. Los términos espíritu, agua y

sangre son de género neutro, pero en 1 Juan 5:8 se los trata como masculinos. Si se rechaza la Coma Juanina, esta

irregularidad es difícil de explicar. Habitualmente se dice que en 1 Juan 5:8, el espíritu, el agua y la sangre están

personalizados, y que esa es la razón para la adopción del género masculino. Pero se hace difícil ver de qué

modo dicha personalización supondría el cambio del neutro al masculino. Porque en el versículo 6 la palabra

"Espíritu" claramente se refiere al Espíritu Santo, la Tercera Persona de la Trinidad. Con seguridad en este

versículo se "personaliza" la palabra Espíritu, y no obstante se utiliza el género neutro. Por lo tanto, dado que la

personalización no provocó un cambio de género en el versículo 6, en justicia no puede argumentarse que sea la

causa de un cambio de esa índole en el versículo 8. No obstante, si se conserva la Coma Juanina, se hace evidente

un motivo para poner los sustantivos neutros espíritu, agua y sangre en género masculino. Obedece a la influencia

de los sustantivos Padre y Verbo, que son masculinos. Así, la hipótesis de que la Coma Juanina sea una

interpolación está llena de dificultades.29

El siglo XXI: Conclusiones La opinión sobre 1 Juan 5:7 a través de los siglos, sostenida por muchos hombres piadosos, ha sido que el pasaje y

su testimonio de la Trinidad de pleno derecho debe conservar su lugar en las Escrituras. Por ello la Sociedad Bíblica

Trinitaria sigue considerando este pasaje como inspirado por Dios y beneficioso para la doctrina. Al igual que

nuestros hermanos en los siglos anteriores, mantenemos el testimonio fiel de la doctrina bíblica de la Trinidad como

se la encuentra en 1 Juan 5:7-8, a fin de que todos los hombres puedan conocer a nuestro Dios trino: Padre, Verbo y

Espíritu Santo.

Referencias: 1. Al momento de escribirse originalmente este artículo (1993), entre las versiones en inglés que omitían el pasaje sin nota alguna se incluían la American Standard

Version [Versión Estándar Americana], la New Century Version [Versión del Nuevo Siglo], la Revised Standard Version [Versión Estándar Revisada], la Good News

Bible [Biblia de la Buena Nueva] (la que algunas sociedades bíblica utilizan para sus traducciones modernas a otros idiomas), la Revised English Bible [Biblia Revisada

en inglés], la Modern Language Bible [Biblia en idioma moderno], la New English Bible [Nueva Biblia en inglés] y el New Testament in Modern English [Nuevo

Testamento en inglés moderno] de Phillips. Además, algunas versiones aumentan la confusión sobre este pasaje al renumerar los versículos. Entre estas están la

American Standard, la New American Standard Bible ay la Revised Standard Version. Un problema adicional es que desde 1993, muchas versiones en inglés han sido

actualizadas o editadas, a veces sin indicar dónde se han hecho modificaciones. Por ello, es posible que la lista no refleje traducciones actuales de 1 Juan. 2. Véase la cita de John Stott en el texto.

3. Confesión de Fe de Westminster, II.3. En las pruebas de la Escritura para la afirmación de la Trinidad, "Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo", se cita 1Juan 5:7. 4. J. R. W. Stott, The Epistles of John (Grand Rapids, MI, EE.UU.: Wm B. Eerdmans Publishing Company, 1979), pág. 180.

5. MS61 [Bruce M. Metzger, The Text of the New Testament: Its Transmission, Corruption, and Restoration (Nueva York: Oxford University Press, 1992), pág. 62].

6. Este tipo de información, que ha llegado a ubicarse en los márgenes en muchas ediciones de la Biblia, ha provocado mucha confusión en nuestro tiempo, y de ese

modo confusión entre los cristianos en cuanto a la validez del pasaje. En 1993, la Ryrie Study Bible manifestó que ‘el versículo 7 debería terminar con la palabra testigo.

El resto del vers. 7 y parte del vers. 8 no están en ningún manuscrito griego antiguo, sólo en manuscritos posteriores latinos’ (pág. 1918). La New International Version

[Nueva Versión Internacional] de 1984 sostiene que los vers. 7–8 provienen de ‘manuscritos tardíos de la Vulgata’ y que ‘no se los encuentra en ningún manuscrito

griego anterior al siglo XVI’ (pág. 906). La New American Standard Bible original dice que ‘en unos pocos [manuscritos] tardíos aparece’ el pasaje cuestionado

(pág. 1066). La New Revised Standard Version dice que ‘en unas pocas autoridades se leen (con variaciones)’ los versículos (pág. 261). La Amplified Version tiene las

palabras cuestionadas en bastardilla, pero no proporciona anotación alguna con respecto al porqué (pág. 380). La Scofield Reference Bible afirma que ‘por lo general se

acepta que el vers. 7 no tiene autoridad real, y ha sido insertado’ (pág. 1325); la New Scofield Reference Bible reitera esta opinión. Incluso la New King James Version

indica que el pasaje no merece la condición de Escritura [‘NU, M omiten las palabras desde en el cielo (vers. 7) hasta en la tierra (vers. 8). Sólo cuatro o cinco manuscritos

muy tardíos contienen estas palabras en griego’ (pág. 1346)]. Pero con la edición continua de estas versiones de la Biblia en inglés, estas notas están sujetas a cambios. 7. Metzger enumera a Greg. 88 del siglo XII, Tisch. w 110 del siglo XVI y Greg. 629 del siglo XIV como manuscritos que contienen 1 Juan 5:7 (Ibid., págs. 101–102).

8. Los obispos hispanos son Prisciliano e Idacius Clarus (Edward F. Hills, The King James Version Defended [Des Moines, Iowa, EE.UU.: The Christian Research Press,

1984], págs. 209–10).

9. Elgin S. Moyer, The Wycliffe Biographical Dictionary of the Church (Chicago, IL, EE.UU.: Moody Press, 1982), pág. 188.

10. La sección en el comentario de Henry sobre 1, 2 y 3 Juan se completó póstumamente, utilizando las notas y escritos de Henry.

11. Matthew Henry, Matthew Henry’s Commentary on the Whole Bible (Iowa Falls, Iowa, EE.UU.: Riverside Book and Bible House, n.d.), VI.1090–91.

12. lbid., VI.1091–92.

13. Ibid., VI.1092.

14. lbid.

15. lbid., VI.1094.

16. R. L Dabney, Discussions of Robert Lewis Dabney, esbozo biográfico por B. B. Warfield, 2 vol. (Carlisle, PA, EE.UU.: The Banner of Truth Trust, 1967), solapa posterior.

17. Ibid., 1.377.

18. Ibid., 1.378.

19. Ibid., 1.380.

20. Ibid., 1.379–81.

21. Ibid., 1.381–82.

22. lbid., 1.382.

23. ‘Las opiniones de Orígenes sobre la Trinidad variaban entre el sabelianismo y el arrianismo’ (Ibid., 1. 383–84).

24. Ibid., 1.389.

Page 66:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

-6- © 2013 – Sociedad Bíblica Trinitaria

25. Hills, back cover.

26. Según Hills, Erasmo reinsertó este pasaje ‘sobre la base del manuscrito 61, que posteriormente fue respaldado por la presencia del versículo en el Codex Ravianus, en el

margen de 88, y en 629’ (Ibid., pág. 209).

27. Ibid., págs. 209–10.

28. Ibid., pág. 210.

29. Ibid., págs. 210–12.

Visite: www.SociedadBiblicaTrinitaria.org

Page 67:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

Sososds

Adaptación de Boris A. Stankievich - Necochea, 24 de Diciembre de 2000.

Con el permiso de distribución sin fines de lucro a Sociedad Biblica Trinitaria.

Page 68:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

1

PRÓLOGO

El presente trabajo consiste en la copia adaptada del prólogo, o amonestación como se titula en el original,

de la Versión de Casiodoro de Reina al idioma español. ¿Qué tiene de especial este texto que justifique el trabajo

de copiarlo? ¿Por qué habría de ser leído? Bueno, sin duda el lector encontrará las respuestas a estas preguntas al

finalizar la lectura del mismo, y reconocer la riqueza de conceptos, el contexto histórico y lingüístico e intento

espiritual que mueve a Casiodoro a entregar su vida en pro de llevar adelante una obra tan monumental. No la

historia, sino su propia pluma dará testimonio de sus dificultades, sus luchas, sus limitaciones... y sin quererlo ni

pretenderlo, aun de su perseverancia y dedicación a la obra de Dios, como ejemplo digno de ser reconocido e

imitado.

El traductor, movido por la necesidad de contar con una traducción de la Santa Biblia al idioma español,

acomete su tarea con meticulosidad, de la cual nosotros, lectores de “su” Versión, somos hasta hoy beneficiarios.

Resulta asombroso pensar en las dificultades a las cuales se vio sometido Casiodoro de Reina, desde el punto de

vista de la técnica de la traducción, en una época en la que sólo se valía de la pluma, el papel, y la dedicación.

Respecto a mi trabajo, el mismo consistió en hacer llegar a mis hermanos este valioso documento, para lo

cual he considerado hacer algunas modificaciones que faciliten la lectura del mismo. El primer obstáculo a

considerar es el de la evolución ortográfica de nuestro idioma, por lo que aquellas palabras que en el original

aparecen con otra ortografía, por ejemplo: “escussar”, las he reemplazado por su ortografía actual; en este caso:

“excusar”.

Por otra parte, en algunos pocos casos, me ha parecido agregar al texto algunas partículas o sustantivos con

el fin de hacer más moderna la lectura del mismo. En el caso mencionado, las palabras agregadas las he puesto en

cursiva o bastardilla, con el objeto de que el lector pueda por sí mismo acceder a la lectura original.

Respecto a la ilación del discurso, observamos que el estilo de la época consistía en esgrimir argumentos

por medio de extensas sentencias apologéticas, escasas de comas, puntos y comas, y puntos, por lo que a los fines

de facilitar la lectura he agregado este tipo de puntuación, siempre considerando que tal agregado no modifique la

expresión de las ideas contenidas en el documento. A los mismos fines he modificado la puntuación, agregando

puntos y aparte, y he agrupado párrafos a manera de capítulos, con la adición de títulos, los cuales no están en el

texto, y si así se lo deseare, pueden ser obviados.

Otra modificación importante para ser mencionada es que en algunos casos he procedido a hacer

sustitución de palabras, cuando estas están completamente en desuso en nuestra lengua, y he cuidado de

reemplazarlas por un sinónimo. Si el lector cree que los cambios arriba mencionados pueden afectar la lectura del

documento, bien hará en conseguir el mismo, en su escritura original, y leerlo así como fue escrito; en todo caso,

se verá cumplido mi deseo: que la obra de Casiodoro de Reina sea reconocida entre los cristianos de nuestro

tiempo.

Quiera el Señor dar siervos fieles, celosos de su Palabra, que están dispuestos a presentar sus cuerpos en

sacrificio vivo, agradable a Dios, y de esta manera poner al servicio de la Iglesia los dones que Dios ha repartido

entre nosotros. Amén.

Boris A. Stankievich

Page 69:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

2

LA PROHIBICIÓN DE LA TRADUCCIÓN DE LAS SANTAS ESCRITURAS

Intolerable cosa es a Satanás, padre de mentira y autor de tinieblas, (Cristiano lector), que la

verdad de Dios y su luz se manifieste en el mundo; porque por este solo camino es deshecho su engaño,

se desvanecen sus tinieblas y se descubre toda la vanidad sobre que su reino es fundado, de donde luego

está cierta su ruina. Y los míseros hombres que tiene ligados en muerte con prisiones de ignorancia,

enseñados con la divina luz se le salen de su prisión a vida eterna y a libertad de hijos de Dios. De aquí

viene, que aunque por la condición de su maldito ingenio aborrezca y persiga todo medio encaminado a

la salud de los hombres, con singulares diligencias y fuerza ha siempre resistido y no cesa ni cesará de

resistir (hasta que Dios lo detenga del todo), a los libros de la Santa Escritura; porque sabe muy bien por

la larga experiencia de sus pérdidas, cuán poderoso instrumento es este, para deshacer las tinieblas en el

mundo, y echarlo de su vieja posesión.

Largo discurso sería menester hacer para recitar ahora las persecuciones que le ha levantado en

otros tiempos, y los cargos infames que le ha hecho, por los cuales no pocas veces ha alcanzado a casi

desarraigarlos del mundo. Y lo hubiera alcanzado sin duda, si la luz que en ellos está encerrada, no

tuviese su origen y fuente más alta que este Sol, y que no consistiese en solos los libros, como todas las

otras humanas disciplinas; de donde viene que pereciendo los libros en que están guardadas, o por la

condición de los tiempos, o por otros mundanos casos, ellas también perezcan. Y si alguna restauración

tienen después, es en cuanto se hallan algunas reliquias, con que ayudado el humano ingenio las

resucita. Mas porque la fuente de esta divina luz es el mismo Dios, y su intento es de propagarla en este

abismo de tinieblas, de aquí es, que aunque muchas veces por cierto consejo suyo permita a Satanás

potestad sobre los sagrados libros, y aunque él los queme a todos, y aun también mate a todos los que ya

participaron de aquella celestial sabiduría, quedándonos la fuente sana y salva, (como no puede tocar en

ella), la misma luz vuelve al fin a ser restaurada con gran victoria, y él queda frustrado y avergonzado de

sus diligencias.

Por ser pues este su pertinaz ingenio contra la divina Palabra, estamos ciertos que no lo dejará de

seguir en esta obra presente, y que cuanto ella es más necesaria a la Iglesia del Señor, tanto más el se

desvelará en despertar contra ella toda suerte de enemigos, extraños y domésticos: los de lejos y los de

cerca. Los de lejos, días ha que se han despertado para impedir toda versión vulgar de la Santa Escritura,

a título de que los sagrados misterios no han de ser comunicados al vulgo, y que es ocasión de errores en

él, etc. De cerca no le faltarán otros supuestos, que con títulos algo más sutiles y aparentes se levanten

contra ella, aunque por ventura a los unos y a los otros no falte buena intención, y celo, como muchas

veces acontece, que buenas intenciones por falta de mejor enseñanza pensando servir a Dios sirven al

demonio y a sus intentos. Cuanto a los primeros, no nos determinamos por ahora a tratar la cuestión, si

es conveniente o no, que la ley de Dios, y todo el cuerpo de Su Palabra, ande de manera que pueda ser

entendida por todos, remitiéndonos a otros muchos que antes de nosotros la han tratado copiosa y

acertadamente. Bastará, por ahora, amonestarles con toda caridad y humildad, que si son Cristianos, y

tienen verdadero celo de la gloria de Dios y de la salud de los hombres, como quieren que se entienda de

Page 70:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

3

ellos, miren lo primero, que de lo uno y de lo otro la Palabra de Dios contenida en los sacros libros es el

verdadero y legítimo instrumento, y que por tal, Dios lo ha comunicado al mundo, para ser por él,

conocido y honrado por todos, y que por esta vía tengan salud; y esto sin exceptuar de esta

universalidad, ni doctos ni indoctos, ni esta lengua ni la otra. De donde es necesario que concluyan, que

prohibir la divina Escritura en lengua vulgar, no se puede hacer sin singular injuria a Dios, e igual daño

de la salud de los hombres, lo cual es pura obra de Satanás, y de los que tiene a su mando.

Miren lo segundo, que hacen gran vergüenza a la misma Palabra de Dios en decir, que los

misterios que contiene no se hayan de comunicar al vulgo. Porque la supersticiones e idolatrías todas,

con que el diablo ha enredado al mundo, y desviado del conocimiento y culto de su verdadero Dios,

trajeron siempre este pretexto de falta de reverencia. Y tenía razón el inventor de ellas en esto: porque si

quería que sus abominaciones permaneciesen algo en el mundo, era necesario que el vulgo no las

entendiese, sino solo aquellos a quien eran provechosas para sustentar sus vientres y su gloria. Los

misterios de la verdadera Religión son al contrario: quieren ser vistos y entendidos de todos, porque son

luz y verdad; y porque siendo ordenados para la salud de todos, el primer grado para alcanzarla,

necesariamente es conocerlos.

Consideren lo tercero, que no le hacen menor afrenta en decir que sea ocasión de errores, porque

la Luz y la Verdad, (si confiesan que la Palabra de Dios lo es), a nadie puede engañar ni entenebrecer. Y

si algunas veces lo hace, (como no negamos que lo haga, y muchas), de alguna otra parte debe de venir

la distorsión de su ingenio y naturaleza, que es quitar las tinieblas, descubrir el error, y deshacer el

engaño. El profeta Isaías claramente dice, que su Profecía no es para dar luz a todos, sino para cegar los

ojos del pueblo, agravar sus oídos, y embotar su corazón, para que no vean ni oigan la Palabra de Dios, y

se conviertan y reciban sanidad, (Is.6.9). Quien por evitar estos males mandara entonces al Profeta que

callase, y le cerrara la boca, véase si hiciera cosa conforme a la voluntad de Dios, y al bien de su Iglesia,

mayormente diciendo él mismo otras muchas veces, que su profecía es luz para los ciegos, consuelo para

los afligidos, esfuerzo a los cansados, etc., (Is.40.1 y 61.1 ¿ Y qué hablamos de Isaías? El mismo Señor

dice que Vino al mundo para juicio, para que los que no ven, vean, y los que ven sean ciegos, (Jn.9.39).

Le mandarán luego, los padres de la fe entonces que callase, por evitar el daño de los que de su

predicación habían de salir más ciegos. De Él dice Simeón, que viene para levantamiento, y también

para ruina de muchos, (Lc.2.34). Lo mismo había dicho de Él, el Profeta Isaías. Por lazo, (dice), y por

ruina a las dos casas de Israel, de ellos tropezarán muchos, etc., (Is.8.14). Lo mismo dice el Apóstol de

la predicación del Evangelio, que a unos es olor vital, a otros olor mortal, (1Co.2.16). Sería, luego,

buena prudencia quitarlo del mundo, quitando a los buenos el único medio por donde se han de salvar,

por quitar la ocasión de hacerle peores a los que se pierden, y de suyo están ya señalados para perdición.

Miren lo cuarto: que el estudio de la divina Palabra es cosa encomendada y mandada de Dios a

todos por tantos y tan claros testimonios del Viejo y Nuevo Testamento, que sin muy largo discurso no

se podrían aquí recitar; de donde queda claro, que no puede ser sin impiedad inexcusable, que el

mandamiento de Dios, tantas veces repetido, y tan necesario a los hombres, sea dejado y anulado por

una tan débil razón. Y que al fin, ningún pretexto, por santo que parezca, puede excusar, que si Dios la

dio para todos, no sea una tiranía execrable, que a los más la quiten; y falta de juicio es, (si pretenden de

Page 71:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

4

buena intención), que la habilidad para poder gozar de ella, sea saber Latín solamente, como si solos lo

que lo saben, por el mismo caso sean ya los más prudentes y píos; y los que no lo saben, los más

expuestos a los peligros, que dicen, que temen. Si es la verdadera sabiduría, ¿Quién la ha de necesitar

más que los más ignorantes? Si es Palabra de Dios, insigne injuria se hace a Dios, a ella, y a los buenos,

que por el abuso de los malos se le quite su libertad de correr por las manos de los que podrían usar bien

de ella, y sacar los frutos para los cuales Dios la dio. Perverso juicio es que por evitar el inconveniente

de los errores, que dicen, en algunos, priven a todos del medio con que podrían salir de la ignorancia,

errores, herejías, idolatrías, pecado y toda corrupción, e iniquidad en que nacimos, y fuimos criados, y

de que nuestra corrupta naturaleza se abreva, como dice Job, "como los peces del agua", (Job.15.16).Si

es Luz, a la luz resiste todo hombre que le impide de salir en público para lumbre y alegría de todos; y

tinieblas se debe llamar, y mentira, porque a la luz y a la verdad, no resiste ni pone impedimento sino la

tiniebla y mentira. Si es candela, a cuya lumbre el hombre ciego y habitante en esta caverna tenebrosa,

encamine seguramente sus pasos, visto es pretender de tener los hombres en su ceguera, el que no quiere

que les sea comunicada con aquella abundancia con que ella se da. Si es escudo a todos los que en ella

ponen su esperanza, y cuchillo con que el Apóstol arma al Cristiano para defenderse y ofender a sus

enemigos, en toda suerte de tentación, desarmado y por consiguiente vencido y muerto de mano del

diablo lo quiere, quien se la quita que no la tenga tan copiosa y tan a la mano, cuanto son muchas y

continuas sus tentaciones. Si es útil para enseñar en la ignorancia, para redargüir en el error, para

reprender en el pecado, para enseñar a la justicia, para perfeccionar al Cristiano, y hacerlo hábil y pronto

a toda buena obra, fuera de toda enseñanza, y de toda buena y Cristiana disciplina lo quiere; el error, el

pecado, y la confusión en lo sacro y en lo profano ama y desea, el que en todo o en parte sepulta las

divinas Escrituras. Y sepultándolas en parte da a entender bien claro que lo haría del todo, si pudiese o

esperase salir con ello.

Estas razones son claras, y que se dejan entender por todos, no obstante todos los hermosos

pretextos que se podrán traer en contrario, que no son muchos. Y el más dorado es el que hemos dicho,

tan frío que ni aun con humana razón es digno de que se contienda mucho contra él. Porque está claro

que no habrá ningún hombre de sano juicio, que diga de veras, que un gran bien, y mayormente tan

necesario a todos, dado de Dios, para común uso de todos, se debe de prohibir en todo ni en parte por el

abuso que los malos ingenios pueden tener de él. Por monstruo de desvarío, enemigo del linaje humano,

sería tenido justamente el rey o príncipe, que porque hay muchos que usan mal del pan, del agua y del

vino, del fuego, de la luz, y de las otras cosas necesarias a la vida humana, o las prohibiese del todo, o

hiciese tal restricción de ellas que no se diesen sino muy caras y con gran escasez. La Palabra de Dios

tiene todos estos títulos, porque bien tiene los mismos efectos para el alma. Miren pues los príncipes del

mundo, en qué opinión quieren ser tenidos, haciéndola pasar por tan inicua condición. Finalmente, como

quiera que sea, es necesario que se resuelvan, que ni las disputas inoportunas, ni las defensas violentas,

ni los pretextos cautelosos, ni el fuego, ni las armas, ni todo el poder junto del mundo, podrá ya resistir,

que la Palabra de Dios no corra por toda la tierra tan libremente como el Sol por el cielo, como ya lo

vamos todos probando por experiencia. Y sería prudencia no poca, aprender de lo experimentado para lo

porvenir, y tomar otros consejos. Ni nos dejemos engañar más, con los pretextos dichos, porque no se

encubre mucho, lo que el diablo pretende con ellos, aunque los que los han puesto tengan cuanta buena

Page 72:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

5

intención quisieren. Por lo menos esto es necesario que esté fuera de disputa: que habiendo dado Dios su

Palabra a los hombres, y queriendo que sea entendida y puesta en efecto por todos, ningún bien puede

pretender el que la prohibiere en cualquier lengua que sea.

EL CONCILIO DE TRENTO

Tenemos ya bien materia de qué hacer, gracias a Dios en esta parte, que ha dado luz a los padres

del concilio Tridentino, ( El decreto del concilio Tridentino acerca de la permisión de la Biblia en

lengua vulgar), para que advirtiendo mejor a esta causa, hayan puesto algún remedio en esto con su

Decreto, el cual pusimos luego en el principio de este libro, a la vuelta de la primera hoja, para que

aquellos, a cuyas manos viniere, quiten del todo el escrúpulo de leerlo, que a la verdad, con el indulto, y

aun mandamiento que tiene de Dios a ser estudiosos de su Palabra, podría haber quitado. Por no haberse

expresado en dicho Decreto ninguna nación, entendemos que la Española será también comprendida,

porque no es de creer que la querrá hacer más apocada y vil que a todas las otras a quien se concede un

bien tan grande; y así recibirá en servicio este nuestro trabajo de darle a tiempo la divina Escritura en su

lengua vulgar, para que, desde luego, pueda gozar de la facultad que por dicho Decreto le es concedida.

Cuanto a lo que toca al autor de la Traducción, si Católico es, el que fiel y sencillamente cree y

profesa lo que la santa Madre Iglesia Cristiana Católica cree, tiene y mantiene, determinado por el

Espíritu Santo, por los Cánones de la divina Escritura, en los Santos Concilios, y en los Símbolos, y

sumas comunes de la Fe, que llaman comúnmente el de los Apóstoles, el del Concilio Niceno, y el de

Atanasio, Católico es, e injuria manifiesta le hará quien no lo tuviere por tal; y como tal ningún bueno,

pío, santo, y sano juicio recusa, no solo de la Iglesia Cristiana, a la cual reconoce todo respecto de

verdadero y vivo miembro, más aun de cualquier particular que con caridad lo corrigiere, si en una obra

tan larga y tan trabajosa se hallare haber errado como hombre.

FUENTES TEXTUALES DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Resta que en lo que a la versión toca demos razón de algunas cosas, así para que a la Iglesia del

Señor conste de nuestra razón en todo lo que conviene, como para que el pío lector, entendido nuestro

intento, se pueda aprovechar mejor de nuestras diligencias. Primeramente declaramos no haber seguido

en esta traducción en todo y por todo la vieja Traducción Latina, (La versión común latina), que está en

el común uso; porque aunque su autoridad por la antigüedad sea grande, ni lo uno ni lo otro le excusan

los muchos errores que tiene, apartándose del todo innumerables veces de la verdad del Texto Hebreo.

Otras, añadiendo; otras, transponiendo de unos lugares a otros, todo lo cual aunque se puede bien

porfiar, no se puede negar. Así que pretendiendo dar la pura palabra de Dios en cuanto se puede hacer,

fue necesario que esta no fuese nuestra común regla, (aunque la consultamos como a cualquiera de los

otros ejemplares que tuvimos); antes, que conforme al prescripto de los antiguo concilios, y doctores

Page 73:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

6

santos de la Iglesia, nos acercamos de la fuente del Texto Hebreo cuanto nos fuese posible, (pues sin

controversia ninguna, de él es la primera autoridad) lo cual hicimos siguiendo comúnmente la traducción

de Santes Pagnino, que al voto de todo los doctos en la lengua Hebraica es tenida por la más pura que

hay hasta ahora. En los lugares que tienen alguna dificultad por pequeña que sea, ni a esta ni a ninguna

otra hemos dado tanta autoridad, que por su solo afirmar la siguiésemos, sino que hemos hecho recurso

del mismo Texto Hebreo, y conferidos entre sí lo diversos pareceres, de necesidad habíamos de seguir

uno solo. Y para satisfacer, en este caso, a todos los gustos, en los lugares de más importancia añadimos

en el margen, las interpretaciones diversas que no pudimos poner en el texto, para que el lector tome la

que mejor le pareciere, si la que nosotros hubiésemos seguido no le contentare.

De la vieja Traducción Española del Antiguo Testamento, impresa en Ferrara, nos hemos ayudado

en semejantes necesidades más que de ninguna otra que hasta ahora hayamos visto, no tanto por haber

esta siempre acertado, más que las otras en casos semejantes, cuanto por darnos la natural y primera

significación de los vocablos Hebreos, y las diferencias en los tiempos de los verbos, como están en el

mismo texto, en lo cual es obra digna de mayor estima, (a juicio de todos los que la entienden), que

cuantas hay hasta ahora; y por esta tan singular ayuda, de la cual las otras traducciones no han gozado,

esperamos que la nuestra, por lo menos, no será inferior a ninguna de ellas. Fuera de esto tiene también

grandes errores, algunos afectados en odio de Cristo, como en el cap. 9 de Isaías, vers. 4, donde se

tradujo así: "Y llamó su nombre el Maravilloso, el Consejero, el Dios Fuerte, el Padre Eterno, Sar-

Salom", añadiendo de suyo con malicia rabínica este artículo, (el), en todos estos nombres, y no en el

último, Sar-Salom, siendo otramente asaz diligentes los autores de ella, en no dejar los tales artículos,

cuando el texto los pone, y en no poner lo que no hallan en él. Pero en este lugar, este sacrilegio al

parecer tan pequeño, no le es de poca importancia para defenderse en su pertinacia, porque se ve claro,

que todos aquellos nombres son títulos clarísimos del Mesías, algunos de los cuales testifican

abiertamente su naturaleza divina, y poniendo el artículo (el) en cada uno de los precedentes y

callándolo en el postrero, da a entender que todos los precedentes son nombres de Dios, y el último solo

del Mesías, como si dijese, El Maravilloso, el Consejero, el Dios Fuerte, el Padre Eterno llamó su

nombre: Sar-Salom. Esta maldita malicia no tiene lugar, si se traduce fielmente como está en el texto,

sin poner el artículo (el) sobre ningún nombre, como nosotros hemos traducido; porque entonces aunque

pese a quien le puede pesar de la gloria del Mesías, el nombre Sar-Salom va con todos los precedentes,

de esta manera: "Y llamó (S. Dios, o será llamado, activa por pasado, como es frecuentísimo uso de la

Escritura), su nombre (S. del Mesías) Maravilloso, Consejero, Dios fuerte, (o Valiente o Valeroso),

Padre Eterno, Príncipe de paz".

Otros errores tiene que no pudieron evitar, parte por su principal intento, que parece haber sido

guardar y retener en todo la propiedad de las palabras Hebraicas ,sin admitir ninguna metáfora o

traducción de infinitas palabras de una significación, no solamente a otra, mas aun a otras muchas de

que se ayuda la lengua Hebraica, a causa de la falta de propias palabras que tiene, tomando solamente lo

natural, y muchas veces con manifiesta violencia del sentido; parte también porque cuando cayeron o en

alguna palabra ambigua de suyo, (como hay muchas por razón de diversos orígenes que pueden tener), o

en algún lugar difícil, y se quisieron liberar algo de aquella, su superstición dicha, se asieron de

Parafraseadores, a quien ellos dan tanto crédito como al mismo texto de la Escritura, o al menos los

Page 74:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

7

tienen en el primer grado después de ella, con los cuales no pudieron dejar de errar las más de las veces.

Por ambas causas, además de los errores dichos, no pudieron asimismo hacer menos que dejar muchas

cosas ininteligibles; otras donde ni aun ellos mismos se entendieron a sí mismos, como parece en sus

frecuentes asteriscos, de los cuales usan para dar a entender que no entendieron los lugares donde los

ponen, aun en lugares donde no hay ninguna dificultad, si el Hebraísmo es entendido por donde se ve

claro, que la lengua Hebrea, en que la Sagrada Escritura está, no es ni ha sido desde hace mucho tiempo,

menos peregrina a los mismos Hebreos, que a los extraños. Esto nos pareció decir de la traducción de

Ferrara en este lugar, no privándola de la alabanza que justamente merece, ni encubriendo con envidia la

ayuda que en la nuestra hemos tenido de ella; Pero avisando también de las faltas en que con nuestra

escasez de fuerzas, la hemos tomado, para que los más doctos le miren mejor a las manos, y todos los

fieles sepan el grado en que la han de tener, y cuánto crédito le han de dar, si se quisieren aprovechar de

ella. Resta que pasemos adelante a nuestro intento.

SOBRE EL USO DE BASTARDILLAS Y VÍRGULAS

Con toda la diligencia que nos ha sido posible, hemos procurado atarnos al texto, sin quitarle ni

añadirle. Quitarle nunca ha sido necesario; y así creemos que en nuestra versión no falta nada de lo que

está en el texto, sino fuere por casualidad alguna vez algún artículo, o alguna repetición de verbo, que

sin menoscabo de la integridad del sentido se podría dejar, y de otra manera, ponerse haría que se lea en

forma notablemente absurda en la lengua Española, pero esto será tan raro, que no se me ocurre ejemplo.

Añadir ha sido necesario muchas veces: unas, por dar mayor claridad a la sentencia, que de otra manera

quedaría poco castellana o del todo ininteligible, lo cual con todo eso pretendemos haber hecho con

tanta mesura, que en ninguna de las versiones que hemos visto, (excepto la Española de Ferrara), haya

menos añadiduras de estas, ni más cortas las que hay, que en la nuestra, ni más diligencia en haberlas

señalado a todas en otra letra, (bastardilla), que la del texto común, para que el lector las conozca a

todas, y tenga libertad para aprovecharse de ellas, si le parecieren ser al propósito, o dejarlas del todo,

(como a diligencia humana que puede errar o acertar) y seguir el hilo de su texto, si no le cuadrare,

porque en ellas, ningún juicio queremos ni debemos perjudicar. Otra fuente de adiciones se hallaran,

mayormente en Job, en algunos Salmos, o en los libros de Salomón, y comúnmente en todos los libros

de los cuales no hay texto Hebreo, y asimismo en el nuevo Testamento, que son, no de una palabra sola,

sino de muchas, y hartas veces de sentencias enteras. De esta será otro juicio que de las precedentes,

porque son texto, y las pusimos a causa de la diversidad de os textos, y de otras versiones, por no

defraudar de ellas a nadie, pero entre estas vírgulas: [ ], para que se conozca; aunque en el libro de Job,

(si algunas hay), y en los Salmos, y libros de Salomón, las pusimos de otra letra que la común. En el

Eclesiástico y Sabiduría, y en las historias de Tobías y Judit, procuramos retener lo que la Vieja

traducción Latina pone de más en muchas partes, y hacer contexto de ello con lo que estaba en las

versiones Griegas, en lo cual no pusimos poco trabajo y diligencia. Porque aunque hallamos que esto

mismo habían intentado otros antes de nosotros, no los hallamos tan diligentes que nos excusasen todo

el trabajo que esta diligencia requería.

Page 75:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

8

En el Nuevo Testamento nos pareció ser esta diligencia más necesaria, por cuanto hay esta

diferencia en los mismos textos Griegos en algunas partes, y todos parece que son de igual autoridad.

Algunas veces hallamos que la Vieja versión Latina añade sin ninguna autoridad del texto Griego, y ni

aun esto quisimos dejar, por parecernos que no es fuera del propósito, y que fue posible haber tenido

también texto Griego de no menos autoridad que los que ahora se hallan. No nos hubiera ayudado poco

en lo que toca al Nuevo Testamento, si hubiera salido antes la versión Siríaca del, que con gran bien y

riqueza de la República Cristiana ha salido a luz este mismo año, pero ha sido al tiempo que ya la

nuestra estaba impresa, y así no nos hemos podido ayudar de ella, que no hay que dudar sino que (no

obstante que no sea suya la suprema autoridad sobre las ediciones Griegas), todavía daría gran luz en

muchos lugares difíciles, como hemos visto que lo hace en los que la hemos consultado. Esto cuanto a la

versión en general.

EL NOMBRE DE DIOS

Resta que en especial demos razón de algunos vocablos antes inusitados, que en ella hemos

retenido, y asimismo de nuestras anotaciones y argumentos de capítulos. Cuanto a lo primero, hemos

retenido el nombre (Iehová), no sin gravísimas causas. Primeramente porque donde quiera que se hallará

en nuestra versión, está en el texto Hebreo, y nos pareció que no lo podíamos dejar, ni cambiar por otro

sin infidelidad y sacrilegio singular contra la ley de Dios, en la cual se manda "Que no se le quite , ni se

le añada", (Dt.4.4 y Pr.30.5). Porque si en las adiciones arriba mencionadas, no nos movió este

escrúpulo, hay razón diferente; porque nuestras adiciones no se pueden denominar "adiciones al texto",

sino declaraciones libres, que en tanto tendrán algún valor, en cuanto son conformes al texto. Añadir a la

Ley de Dios y a su Palabra, se entiende, cuando a los mandamientos, o constituciones de Dios, los

hombres temerarios añaden sus tradiciones, conque, o deshacen el mandamiento de Dios, o le añaden

mayor dureza por superstición. Ejemplo de lo primero puede ser lo que el Señor dice en Mt.15.4,

"porque, (dice), Dios dijo, Honra a tu padre y a tu madre, etc. ...y vosotros decís a vuestros padres,

Cualquier don que yo ofreciere al Corbán aprovechará a ti, etc. Ejemplo de lo segundo será, señalar Dios

en la Ley ciertas purificaciones, y obligar los hombres de su pueblo a ellas, por entonces, e inventar

ellos, con este color no entrar en casa, ni comer sin lavarse las manos, etc.,, como S. Marcos dice. Así

que en lo que hasta ahora se ha usado acerca de este nombre, es expresamente quitar y añadir, ambas

cosas en el hecho de quitar el nombre (Iehová), y poner (Señor, o Dios) en su lugar, que aunque en la

sustancia de la cosa que significan no haya variación, la hay en las circunstancias, en la manera y razón

de significar, lo que no importa poco. Asimismo nos pareció, que esta mutación no se puede hacer sin

contravenir el consejo de Dios, y en cierta manera, quererlo enmendar, como si El hubiese hecho mal

todas las veces que su Espíritu en la Escritura declaró este nombre, y hubiera de ser este otro. Y pues es

cierto, que no sin particular y gravísimo consejo, Dios lo manifestó al mundo, y quiso que sus siervos lo

conociesen e invocasen por él; temeraria cosa es dejarlo; y superstición temeraria dejarlo, con pretexto

de reverencia. Y para que mejor se vea esto así, no será fuera de propósito mostrar, de donde ha venido

esta superstición acerca de este santo nombre. Está contado en el Levítico, que estando el pueblo de

Israel en el desierto, recién sacado de Egipto, un mestizo, hijo de un Egipcio y de una Israelita, riñendo

Page 76:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

9

con otro del pueblo, pronunció, (o declaró, como dicen otros), el santo nombre: "y dijo mal a Dios",

quiere decir, "blasfemó de Dios por este sacro nombre", de la manera que también ahora los impíos,

Cristianos, reniegan de él, y lo botan y pisotean en sus cuestiones, por mostrarse valientes. Por ser esta

palabra blasfema tan nueva en el pueblo de Dios, el blasfemo fue puesto en prisión, y desde a poco

apedreado de todo el pueblo: Y a esta ocasión, fue puesta Ley entonces por mandato de Dios, que el que

en el pueblo de Israel dijese mal a Dios, fuese castigado; y el que PRONUNCIASE (o declarase) el

santo nombre, muriese por ello. Quiere decir: blasfemase con el santo nombre, como blasfemó aquel por

cuya ocasión se puso la Ley. Los rabinos modernos, de la palabra "pronunciar", (no entendiendo el

intento de la Ley), sacaron esta superstición en el pueblo, ser ilícito pronunciar, o declarar, el santo

nombre, no mirando que, además de que el intento de la Ley era claro, por la ocasión del blasfemo,

después de aquella Ley, lo pronunciaron Moisés, Aarón, Josué, Caleb, Débora, Gedeón, Samuel, David,

y todos los profetas y píos Reyes; y finalmente fue dulcísimo en la boca de todo el pueblo, que lo cantó

en Salmos y alabanzas, como aparece por todo el discurso de la Santa historia. Así que de la superstición

de los modernos Rabinos, salió esta ley encaminada del diablo para con pretexto de reverencia, sepultar,

y poner en olvido del pueblo de Dios, su santo nombre, con el cual solo El quiso ser diferenciado de

todos los otros dioses. Ni esta es arte nueva suya. Decimos Rabinos modernos, no porque sean los de

nuestro tiempo, sino los que vinieron después de los profetas, ignorantes de la Ley divina, y

establecedores de nuevas tradiciones, por haber ignorado las virtudes de las que Dios les dio, y aun no

poco, ya ignorantes de la pura y antigua lengua Hebrea, por el frecuente comercio de las otras naciones,

aunque fueron antes del advenimiento glorioso del Señor, de los cuales parece bien, haber sido los

Setenta intérpretes, que tradujeron primero en Griego la Escritura al Rey Ptolomeo de Egipto, los cuales

parecen haber dado fuerza a esta ley supersticiosa, con haber ellos falseado primero que nadie el sacro

texto, traduciendo siempre "Señor", en lugar de "Jehová", y suprimiendo del todo el santo nombre con

pretexto, a la verdad, supersticioso, y envidioso del bien de las gentes, de que no eran dignas de que se

les comunicasen los misterios divinos. Véase ahora, si está bien que esta superstición continúe, o que

cese, habiendo Dios dado mejor entendimiento; y que el pueblo Cristiano lo conozca y adore en Cristo

por el mismo nombre, conque el se dio a conocer a los padres, y ellos le conocieron e invocaron, y por el

cual, El prometió por sus profetas, que se daría a conocer a las gentes, para que le invocasen por él. Este

dirá (dice Isaías) yo soy de Jehová; el otro se llamará del nombre de Jacob; el otro escribirá con su

mano, A Jehová, etc. Alguno nos podría alegar aquí, que ni Cristo ni los Apóstoles en sus escritos

enmendaron este error, etc. A esto respondemos, que ellos nunca se encargaron de hacer versiones, ni de

corregir las hechas, sino que atentos a mayor y más principal asunto, que era la anunciación del

advenimiento del Mesías, y de su Reino glorioso, se servían de la versión común, que entonces estaba en

uso, que parece haber sido la de los Setenta, porque en ella tenían de sobra para su principal intento.

Otra obligación tiene, quien hace profesión de traducir la divina Escritura, y darla en su integridad. Ni

tampoco acá estamos determinados de tomar cuestión con nadie sobre este asunto; ni constreñir a

ninguno a que pronuncie este nombre, si la superstición judaica le pareciere mejor que la pía libertad de

los Profetas y píos del Antiguo Testamento: puede pasarlo cuando leyere, o en lugar de él, pronunciar

"Señor", como hacen los Judíos, con que nos confiese, que en traducirlo, no hemos salido de nuestro

deber. Y al fin no se peca en escribirle e imprimirle en letras Hebreas, tampoco debe de ser pecado

escribirle en otras lenguas y letras. La significación del nombre es muy conveniente a lo que significa:

Page 77:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

10

porque es tomado de la primera propiedad de Dios, que es el del ser, lo cual es propio suyo, y todo lo

demás que existe en el mundo, lo tiene mendigado de Él. Por esta causa, aunque todos los otros nombre

de Dios, son comunicados a algunas criaturas por alguna dispensación especial, este otro es

incomunicable a otro que a Él; porque ser fuente del ser, y el que por sí es, sin dependencia de otro, a Él

solo conviene; de donde se infiere evidentemente que si en la Escritura se halla comunicado al Mesías y

al Espíritu Santo (como se halla muchas veces) es argumento invencible de que son de una misma

esencia divina con el Padre, no obstante que el Mesías tenga también la misma naturaleza humana que

nosotros. Y pues que el mismo Dios declaró a Moisés este su nombre de la manera dicha, no hay para

que nadie comente más sobre ella.

LOS TÉRMINOS CONCIERTO, TESTAMENTO Y PACTO

El nombre "Concierto", (en adelante se expresará como "Pacto"), que la Vieja traducción latina

comúnmente llama Testamento (siguiendo la versión de los 70), nos puso en alguna dificultad. Porque

es nombre teológico, y de los más principales en toda la Escritura; y así requería ser muy entendido, y

muy en uso entre los Cristianos, no menos de lo que lo fue en el Pueblo viejo. El nombre Hebreo

(Berith) significa lo mismo que el latino "Foedus", que quiere decir, no simplemente Pacto, sino Pacto

hecho con solemne rito de muerte de algún animal, como se tuvo diverso entre diversas naciones. Y

Dios lo imitó con Abraham, (Gen.15.9), estableciendo con él su Pacto, el cual en el Antiguo Testamento

fue confirmado con la muerte de los animales de los sacrificios, cuyas muertes eran un rito solemne

conque aquel Pacto se renovaba y refrescaba, entre Dios y su pueblo. Venido el Nuevo Pacto, se ratificó,

no como un rito, sino como muerte real del Mesías, y con su sangre, la cual derramada una vez, tuviese

por sí virtud expiatoria eternamente de nuestros pecados, y junto con esto fuese eternamente

establecedora de parte de Dios, del Nuevo Pacto hecho a su pueblo. Lo uno y lo otro dijo de ella el

Señor, cuando tomando el vaso en su última cena, dijo, "Este es el Vaso del Nuevo Testamento en mi

sangre, la que será derramada por muchos para perdón de los pecados". Siendo pues tanta la cualidad de

este asunto, nos hemos hallado dificultados para darle nombre que lo significase en toda su dimensión;

lo cual al fin no pudiendo hacer, por la carencia de la Lengua Española, tomamos comúnmente el

nombre "Concierto", aunque es más general que el que necesitábamos, usando algunas veces del latino

(Pacto), y del poco usado en español (alianza) para comenzar a introducirlos, y hacerlos más familiares a

nuestros Españoles. Porque a la verdad estos se llegan más a la entera significación que el vocablo

Concierto. Pero entretanto que no son más usados, menos inconveniente nos pareció tomar un vocablo

entendido, aunque no lo signifique todo, que otro que lo signifique todo, y por no ser entendido del

común, pueda venir en abuso, como los vocablos Torá, (en el original está sin acento), y Pacto, usados

por los Judíos Españoles, el primero por la Ley, y el segundo por el Concierto de Dios, por los cuales

nuestros Españoles les levantaban que tenían una "tora" o becerra pintada en su sinagoga, a la que

adoraban; y del Pacto sacaron refrán contra ellos: "Aquí pagaréis el pato". De esta manera ha sido causa

la ignorancia del verdadero Cristianismo, que se burlasen los Cristianos de los Judíos de aquello en que

los habían antes de imitar, o por mejor decir, habían de recibir de ellos. Así que porque no se venga tan

Page 78:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

11

rápido a la profanación del Concierto de Dios por la ignorancia del nombre, acordamos en usar el más

claro, hasta que los más apropiados estén en uso.

LOS VOCABLOS REPTIL, ESCULTIL Y ESCULTURA

Los vocablos reptil, escultil y escultura, de los que algunas veces hemos usado, nos parece que

tienen también alguna necesidad de disculpa, por ser extraños de la lengua Española. Reptil, es animal

que anda arrastrando el pecho y vientre, como culebra, lagarto. Propiamente podríamos decir serpiente,

si este vocablo no estuviese en significación muy diferente del intento. La de Ferrara fingió, como suele,

otro vocablo no menos extraño: "Removilla". Los otros dos, Escultil y Escultura, quieren decir imágenes

esculpidas a cincel o a buril. La Escritura, para afear más la idolatría, llama a los ídolos las menos veces

con sus nombres propios que tenían entre los que los honraban. Más comúnmente los llama por el

nombre de la materia de que se hacen: palo, piedra, oro, plata, etc. Otras veces de la forma: "obra de

manos de hombres". Lo más ordinario de todo es llamarlo del modo con que se hacen: fundiciones, o

vaciadizos, o cosas hechas a buril o cincel , que es lo que nosotros retuvimos del Latín (por no hallar un

vocablo Español puro), Escultura. La de Ferrara, "Doladizo", que es como si dijera "Acepilladizo", lo

cual es menos de lo que pretende significar. Esto cuanto a los vocablo nuevos que hemos usado en

nuestra versión, acerca de los cuales rogamos a la Iglesia del Señor, y singularmente a cada pío lector,

que si nuestra razón no le es bastante, nos excuse y soporte con su amor.

LAS ANOTACIONES

Cuanto a nuestras anotaciones, la oscuridad de la Escritura, donde la hay, viene comúnmente de

donde suele venir a todas las otras escrituras: o de las cosas que se tratan, o de las palabras y formas de

decir con que se tratan, o de ambas partes juntamente. Así parece que son necesarias dos fuentes de

anotaciones para remedio de la oscuridad: unas que sirvan a la declaración de las palabras, figuras o

formas de hablar, y otras para la declaración de las cosas, sin la inteligencia de las cuales es imposible

que ninguna claridad de palabras pueda de veras servir. De aquí es la mayor dificultad que tiene la

divina Escritura, y esta es tanta, que aun estando en palabras comunísimas, ayudada de semejanzas , y

parábolas de las cosas más vulgares que están en uso en el mundo, si dificultad, digo, es tanta, y la

ignorancia que se tiene de ella, cuanta vemos. Viene esto principalmente de que las cosas que se tratan

en ella, por la mayor parte son celestiales, espirituales, de naturaleza más sublime de lo que el hombre

carnal y su razón puede alcanzar, como el Apóstol lo enseña, diciendo, que ellas son espirituales y él es

animal, y de ahí viene que no las perciba, antes las juzgue por locura, etc.

Para remedio de la dificultad que consiste en las palabras solas, procuramos en nuestra versión,

toda la claridad que nos fue posible, pero de tal manera que el texto quedase siempre en su integridad,

reteniendo todas las formas de hablar Hebraicas que, o concuerdan con las Españolas, como son la

mayor parte, o a lo menos que pueden ser fácilmente entendidas, aunque en ello pecásemos algo contra

Page 79:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

12

la pulidez de la lengua Española, teniendo por menor mal pecar contra ella, aunque fuese en mucho, que

en muy poco contra la integridad del Texto. Donde hallamos el Hebraísmo tan duro, que vuelto palabra

por palabra en Español, quedaría incomprensible del todo, pusimos en el texto el sentido de él, y porque

en nada quedase defraudado el texto, y quedase libre el sentido de él a quien lo entendiese de otra

manera, lo pusimos en el margen con esta nota: "Heb.", y a continuación como está en el Hebreo,

palabra por palabra. Donde el Hebraísmo no es tan oscuro, pero todavía tiene dificultad, lo declaramos

en el margen, como lo entendimos, con esta nota: "q.d.", que significa quiere decir; otras veces sin ella,

para no ocupar el margen, que nos quedaba pequeño. De manera que todas nuestras amonestaciones son,

o diversas interpretaciones en los lugares ambiguos, como ya hemos declarado arriba, o el Hebraísmo,

donde es del todo absurdo en Español; o declaración del Hebraísmo, donde es algo difícil. Las

anotaciones que conciernen a la declaración de las cosas, las guardamos, o para imprimirlas aparte,

cuando entendamos que nuestro estudio agrada a la Iglesia del Señor, o para ponerlas juntamente con el

texto en otra impresión, si el Señor fuese servido en que alcancemos a hacer aquella. En las que hemos

puesto, fuimos algo escasos al principio de la impresión, y aun hasta el medio, porque pensábamos

poner las que dejábamos al final del libro; pero cuando vimos que el volumen crecía más de lo que

pensamos al principio, acordamos de cargar la mano algo más, aunque todo fue muy poco para satisfacer

nuestro deseo, y a lo que fuera necesario para anotar todo lo que tuviera dificultad. Parte fue de esta falta

o cortedad haber trazado el margen tan pequeño para las anotaciones, que muchas veces no bastase en

los lugares dificultosos, como son los cánticos y los profetas en muchas partes, y asimismo en las

epístolas Apostólicas, a recibir todo lo que estaba en el texto, con su letra para ser anotado; y así se

quedó señalado el lugar en el texto, y sin anotación en el margen. Esta falta suplimos con hacer poner al

final del libro las anotaciones que no cupieron en sus propios lugares.

LOS SUMARIOS O ARGUMENTOS DE LOS CAPÍTULOS

Casiodoro de Reina incluyó sobre cada capítulo un breve sumario de lo que contenía el mismo.

Estos sumarios se mantuvieron hasta la Revisión de 1865 inclusive.

Cuanto a los sumarios de los capítulos, advertirá el lector, que no pretendimos tanto hacer

sumarios que se quedasen siempre por leer, como argumentos que sirviesen para la comprensión del

capítulo, y las más de las veces, toda la disposición de él, y la conexión de las sentencias, cosa que como

no nos costó poco trabajo, no se hallará en todos los comentarios; de donde no es de maravillar, si

aquellos donde hicimos semejante diligencia, nos salieron al parecer un poco prolijos. Digo al parecer,

porque el lector que no va contando los renglones, sino buscando el provecho de la comprensión de lo

que lee, hallará que ni son largos ni sin fruto. La partición que en ellos guardamos fue primeramente

comprendida toda la materia del capítulo en la mente, reducirlo a los menos miembros que nos fue

posible, lo cual por lo primero sirve mucho a la continuación de las sentencias del todo, donde la

menudencia de miembros que en otros vemos, muchas veces causa dificultad en la conexión, y aun

confusión. Repartido así el capítulo, ponemos el argumento, los miembros por su orden señalándolos, no

por los versos del capítulo, sino por propios números: el primero, primero; el segundo segundo, etc., y

Page 80:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

13

después distribuyendo los mismos números por el capítulo, poniendo a cada miembro el número que

tuvo en el argumento con el parágrafo " ¶ ". Algunas veces se hallarán estos números confusos, así en el

argumento como en el capítulo, lo cual es cuando el mismo capítulo tiene la misma confusión, tratando

(como si dijésemos) después del segundo miembro algo que pertenece al primero. Entonces después del

número segundo se volverá a hallar el primero, para que el lector sepa deducir las sentencias al miembro

que pertenecen.

A MODO DE CONCLUSIÓN

Esto es lo más importante de lo que al presente nos pareció que debíamos dar razón de nuestra

versión a la Iglesia del Señor, por el bien y consuelo de la cual hemos trabajado. En lo que toca a nosotros,

aunque haber tomado una empresa tan grande con fuerzas tan pequeñas en parte nos sea contado a

temeridad, mayormente por los que no lo consideran todo, o por los que nada o poco saben agradecer, aun

de aquello de que se sirven, o por los que por ser ya más doctos, ningún provecho ni contentamiento

esperan de nuestros trabajos, con todo eso tiene remedio lo que por parte de esta nuestra temeridad se podrá

haber errado. Primeramente en que habiendo hecho con toda fidelidad todo lo que hemos podido, ningún

sano juicio nos reñirá por lo que nuestras fuerzas no alcanzaron. Quien lo pudiere y quisiere hacer mejor,

nuestro presente trabajo no le estorbará, sino que le ayudará aun con las mismas faltas y errores que tuviere.

En segundo lugar, en que tampoco pretendemos poner regla a la Iglesia, la cual necesariamente tenga que

graduar y canonizar por infalible (digo cuanto es de nuestra versión). Solamente pretendemos ayudar con lo

que podemos, corto o largo, hasta que Dios dé más abundante provisión a su Iglesia. En tercer lugar, para

quien nos quisiere corregir con caridad, por la gracia de Dios, no somos del número de los que, o con razón

o sin ella, presumen tanto de sí, que tengan por tan acabado lo que una vez sale de sus manos, que nada se

le pueda añadir ni quitar. Confesamos que pudiera haber otros muchos en la nación adornados de mayores

dones de Dios para esta empresa; pero Dios no les ha dado el querer ni el atrevimiento, ocupados por

ventura en otras cosas, a su parecer más importantes. Y poco tenemos acá por qué entremeternos en este

juicio, porque ellos verán , qué cuenta darán en el juicio de Dios, del buen o mal empleo de sus dones.

Cuanto a nosotros, es cierto, y de ello nos dará el Señor, fiel testimonio algún día, que visto que ninguno de

estos doctísimos que lo pudieran hacer mejor, se osaba encargar obra tan necesaria para el adelantamiento

del Reino y la gloria del Señor, el dolor de la falta que la Iglesia padecía en esta parte, nos puso el ánimo

que nunca nos pusiera la sola consideración de nuestras fuerzas, así para comenzarla, como para llegar a

este punto; y ninguna duda tenemos de que nuestro trabajo no haya sido agradable a Dios, por la continua

asistencia de su favor con que hemos podido llevar una carga tan pesada, tan estorbada por Satanás, tan

poco ayudada por hermanos y durante tantos días. Sacado el tiempo que nos han llevado enfermedades, o

viajes u otras ocupaciones necesarias en nuestro destierro y pobreza, podemos afirmar, que han sido bien

los nueve (años), que no hemos soltado la pluma de la mano, ni aflojado el estudio en cuanto las fuerzas así

del cuerpo como del ánimo nos han alcanzado. Parte de tan larga tardanza ha sido la falta de nuestra

erudición para tan grande obra, y el celo de tratarla con toda limpieza, con la cual obligación, ninguna

erudita ni larga diligencia se puede satisfacer lo suficiente. La erudición y conocimiento de las lenguas,

Page 81:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

14

aunque no ha sido ni es la que quisiéramos, ha sido la que basta para, (como ya arriba hemos tocado),

entender los pareceres de los que más entienden, y conferirlos entre sí, para poder escoger lo más

conveniente conforme al sentido y conocimiento que Dios nos ha dado de su palabra. Nos hemos

ayudado del juicio y doctrina, así de los vivos como de los muertos, que en la obra nos han podido dar

alguna ayuda, consultando las más versiones que hay hasta ahora, y muchas veces los comentarios.

Tampoco nos han faltado las experiencias y ejercicio de muchas de las cosas de que trata y hace principal

estado la divina Escritura, que de hecho es la mayor y más sustancial ayuda, (no faltando las otras), para su

verdadera inteligencia. Con todo eso no entendemos que lo hemos alcanzado todo, porque si aun con

nuestra cortedad de vista hemos visto y hallado faltas, y algunas no livianas, en los que nos hacen ventaja

sin comparación, así en erudición como en espíritu, no hay porque no creamos, que en nuestra obra aun se

hallarán muchas, aunque estamos ciertos que ninguna será tal, que por ella merezcamos en juicio sano título

de corruptores de la Escritura, el cual no es justo que se dé sino al que queriendo y sabiéndolo, corrompe o

altera algún lugar, o para confirmación de algún error de importancia, o para quitar cimientos a algún

principio bien fundado de la Fe universal de la Iglesia. Los demás errores, que siendo por una ignorancia o

inadvertencia, que por la debilidad de la naturaleza puede caer aun en los más diligentes y circunspectos, y

junto con esto no son perjudiciales a la común Fe, la caridad Cristiana los sabe excusar y sufrir, y cuando la

oportunidad se ofrece, enmendarlos con toda suavidad. Lejos van de este pío y Cristiano afecto los que

exaltan y suben de punto las faltas semejantes, llevándolas por sus largos conductos hasta algunos de los

primeros principios de la Fe, donde las gradúan y califican por subversoras de la Fe, y les dan los mismos

títulos, que con razón se darían a las negativas de aquel artículo; y nombran luego al errado por los nombres

de los principales herejes que primero establecieron el error. Este método tiene apariencia de celo por el

edificio de la Iglesia, pero a la verdad es un oscuro artificio con que el diablo la llena de cismas, de

disensiones, de revueltas: la mina, y al final la arruina, unas veces acusando unos sin ninguna piedad, otras

defendiendo otros sin ninguna templanza, lo que por ventura, o que se dijera, o que se dejara, ni iba tanto en

ello que la concordia Cristiana, tan encomendada del Señor en su Iglesia, no hubiera de ser de mayor

estima. Y uno de los mayores males es, (y aun por hablar más propio, una especie de escarnio), que todos

sabemos hacer esta queja, pero nadie quiere ser el primero en ponerle el remedio, cuando viene a mano la

ocasión. Así que por poner ya fin a esta nuestra amonestación, la obra que damos al presente, por ser la

Palabra de Dios y su Ley es buena en sí, y útil, y aun necesaria a la Iglesia Cristiana, y harto deseada de los

píos. Por las faltas que en ella hubiere de nuestra parte, (las cuales no negamos, aunque no las sabemos),

nadie la debe menospreciar, mucho menos calumniar, (excepto Satanás, cuyo oficio es, o abiertamente o

con santos pretextos, calumniar lo bueno, y estorbar todo lo que en el mundo puede adelantar la gloria de

Dios, y la salud de los hombres), mayormente pues que no hay quien en Español haya dado cosa mejor

hasta ahora, y ni pudimos más ni estorbamos a quien más pudiere, ni queremos poner versión de suma

autoridad a la Iglesia, ni en las faltas que hubiéremos hecho queremos ser pertinaces defensores de ellas;

antes protestamos delante del Señor y de todos sus Ángeles, que nada que nada pretendemos en ella que no

sea a su gloria y a la edificación de su Iglesia; y que lo que a estos dos fines no hiciere, desde ahora lo

damos por no dicho y hecho, de lo cual la misma Iglesia, por la regla de la misma palabra de Dios que tiene

y sigue, sea el juez. Por conclusión final de este propósito diré lo que me parece acerca de este asunto, y

tendrá el valor que la Iglesia del Señor le querrá dar. Y es, que pues que ya se entiende que el uso de la

Divina Escritura en lengua vulgar es bien que se conceda, (como el Decreto del Concilio Tridentino ha

Page 82:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

15

determinado), prudencia digna de Reyes y Pastores Cristianos sería poner orden con tiempo, de mandar a

hacer una versión , no a uno ni a pocos, sino a diez o doce hombres escogidos por los más doctos y píos de

todas las Universidades e Iglesias del Reino, los cuales con diligencia tal consultasen el texto Hebreo en el

Antiguo Pacto, y el Griego en el nuevo, y todas las versiones que se pudiesen tener, y de todas sacasen una

versión Latina que sirviese para las escuelas, y otra vulgar que sirviese para el vulgo, a las cuales por un

público Concilio, a lo menos nacional, y con el favor del público supremo Magistrado se les diese suma

autoridad para que estas solas tuviesen fuerza de Escritura canónica, por la cual se decidiese

definitivamente, como por legítimas leyes, todo asunto o disputa Eclesiástica, y para ser alegada por tal, así

en sermones como en lecciones o disputas; a la cual bajo gravísima pena nadie pudiese quitar, ni modificar,

ni añadir. Pero por cuanto aun los dichos autores de dichas versiones podrían también haber faltado en algo,

que algún otro particular en algún tiempo podría alcanzar a ver, como sucede, y asimismo por evitar toda

especie de tiranía, sería de parecer que quedase libertad a cualquiera que hallase alguna falta en las

versiones así autorizadas, no para enmendarla él de su autoridad, sino para proponerla en el Concilio o

Sínodo, cuando se tuviese, para que siendo examinada en él, con autoridad del mismo Sínodo se

enmendase, lo cual se podría hacer con nueva impresión, y poniendo mandamiento, que conforme a ella se

enmendasen todos los ejemplares viejos. En la impresión de estas tales versiones también me parece que

debería de tenerse especial recato. Que para evitar la corrupción por culpa de los muchos impresores, se

señalase uno, el que se estimase ser el más diligente y fiel en su oficio, el cual solo fuese calificado por

pública autoridad del Sínodo o Concilio nacional para imprimir dicha Biblia, el cual fuese obligado a hacer

tantas impresiones de ella al año, o de cierto en cierto tiempo, cuantas al Concilio pareciese que bastaría,

para que el no haber más de un impresor de ella no fuese causa a él de avaricia, y a la Iglesia de falta. Dé el

Señor espíritu en los ánimos de los Reyes y Pastores Cristianos, para que celando como deben, la gloria de

Dios y el bien de su pueblo, conciban algún día tales pensamientos. Amén.

Casiodoro de Reina

Page 83:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

Adaptación de Boris A. Stankievich - Necochea, 24 de Diciembre de 2000.

Con el permiso de distribución sin fines de lucro a Sociedad Biblica Trinitaria.

Page 84:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

1

PRÓLOGO

El presente trabajo tiene por objeto acercar a los hermanos en Cristo del Siglo XXI, el testimonio y

pensamiento de Cipriano de Valera, primer Revisor de la Biblia del Oso, vertida al Castellano por Casiodoro de

Reina en 1569.

Cipriano de Valera nació en Valera la Vieja (Herróbriga), entonces perteneciente al Reino de Sevilla, en

1531 o 1532 y falleció luego de 1602, al parecer en Londres. Fue condiscípulo de Arias Montano, mientras

estudiaba en Sevilla. Al terminar seis años de estudios de Filosofía, y con el grado de Bachiller, ingresó en el

Monasterio Jerónimo de San Isidoro del campo, próximo a Sevilla, desde el que huyó, con otros, en 1557, a

Ginebra para librarse del Tribunal de la Inquisición, que llegó a quemarlo en efigie (“por luterano”) en 1562 y le

colocó en el “Indice de los libros prohibidos”, como autor de primera clase.

De Ginebra pasó a Londres, al subir al trono Isabel I, y allí residió el resto de sus días, menos el tiempo que

le llevó en Ámsterdam la impresión de la 2da edición (su revisión), de la traducción Castellana de la Santa Biblia,

denominada en este caso “Biblia del Cántaro”, por el impreso que presenta en su tapa.

En Inglaterra fundó una familia, enseñó en las Universidades de Cambridge y Oxford, y publicó varios

libros y traducciones.

En el presente prólogo, el hermano Revisor aboga por la lectura de las Sagradas Escrituras, discierne la

cuestión de la composición del Canon de las mismas y describe la forma que adquiere su trabajo, al especificar de

qué manera revisa la Versión de Casiodoro de Reina.

A lo largo de esta exhortación, como él la llama, podemos ver en un estilo propio de su siglo, como se nos

presentan con sencillez y humildad, pero provistas de autoridad de lo alto y profundo discernimiento espiritual,

cuestiones sensibles de la Palabra de Dios, de gran magnitud y vigencia en aquellos tiempos, pero que con el paso

de los años mantienen su importancia y nos ilustran a nosotros, Cristianos que recibimos un legado, de lo que el

mismo costó a varias generaciones de Siervos Fieles.

De la misma manera que en la transcripción del prólogo de la Biblia del Oso, he considerado oportuno

hacer algunos cambios en la puntuación de este escrito, como así también separarlo en mayor cantidad de

párrafos, y proveerles a los mismos de un título orientativo. También he considerado agregar algunas palabras con

el objeto de hacer de lectura contemporánea ciertas oraciones que de otro modo se hacían de áspera lectura o de

difícil interpretación. En estos casos todas las adiciones las he dejado en bastardillas, de forma que pueda leerse el

texto tal como estaba, prescindiendo de las mismas.

Por otra parte, he cambiado algunos términos que están en desuso en nuestra lengua y los he sustituido por

términos sinónimos de uso actual.

Quiera el Señor que seamos concientes y podamos estar agradecidos por las bendiciones que nos ha traído

este trabajo de traducción y revisión que nuestros hermanos hicieron en el pasado. Que se manifieste también en

nosotros, como también es el deseo de Cipriano, la disposición espiritual de llevar a las almas perdidas al

conocimiento de la Voluntad de Dios, expresada por medio de Su Santa Palabra. Así sea. Amen.

Boris A. Stankievich

Page 85:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

2

LA LECTURA DE LA SANTA BIBLIA

Nuestro buen Dios y Padre, que tanto desea y procura nuestra salvación, y que ninguno de

nosotros se pierda por ignorancia, sino que todos vengamos al conocimiento de la verdad, y que así

seamos salvos, nos manda muy expresamente, y no en un lugar, sino en muy muchos que leamos la

sagrada escritura, que la meditemos, escudriñemos y rumiemos. Y así en Dt. 6.7 hablando con todo su

pueblo en general, y con cualquiera de ellos en particular dice: “Estas palabras, que yo te mando hoy,

estarán sobre tu corazón, y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por

el camino, y acostándote en la cama y levantándote, etc.” Lo mismo repite en el capítulo 11, ver. 18 y

19, y cap. 17.18 del mismo libro, hablando Dios del deber del Rey dice: “Cuando se asentare el Rey

sobre la silla de su reino, se hará escribir esta segunda ley en un libro, etc.”; y luego , “el cual tendrá

consigo: leerá en él todos los días de su vida, para que aprenda a temer a Jehová su Dios, etc.”.

El mismo Dios que mandó esto al Rey, manda esto a Josué, el cual era capitán general de los

Israelitas: “Que el libro de la ley nunca se aparte de su boca, sino que de día y de noche medite en él,

etc.” En el Salmo 1 versículo 2 se dice que “el pío, (al cual llama bienaventurado), pensará en la ley de

Jehová de día y de noche”. En el Salmo 78.5 se dice Dios haber mandado “a los padres que notifiquen su

ley a sus hijos”, etc. Juan 5.39, manda el Señor “escudriñar las Escrituras”; y luego da la causa porque

las debamos escudriñar: “porque ellas, (dice), son las que dan testimonio de mí”. Hechos 17.2, cuenta S.

Lucas que cuando Pablo predicó en Berea, “los que recibieron la Palabra escudriñaban cada día las

Escrituras para ver si lo que les predicaba Pablo convenía con la Escritura”. S. Pablo, en su primera carta

a los Corintios 14.35, manda que “la mujer cuando tuviere alguna duda (respecto a la religión), demande

a su marido la resolución”; ¿Y cómo el marido resolverá la duda a su mujer, si él no ha leído la

Escritura, ni jamás se ha ejercitado en ella?

San Pablo, hablando con su buen discípulo Timoteo, (2 Tim. 3.15), le dice “que de su niñez has

sabido las sagradas Letras, las cuales te pueden hacer sabio para la salud por la fe que es en Cristo

Jesús”; y añade estas palabras: ”Toda escritura divinamente inspirada es útil para enseñar, para

redargüir, para corregir, para instituir en justicia: para que el hombre de Dios sea perfecto, perfectamente

instruido para toda buena obra”.

El que quisiere saber los encomios, loores y alabanzas de la palabra de Dios lea aquel grande y

admirable Salmo 119, (que cada día cantan o rezan nuestros adversarios en su Prima, Tercia, Sexta y

Nona, y que tan pocos de ellos lo entienden o consideran), donde muy de propósito exhorta David al

Pío, al fiel Cristiano, al que desea y procura servir y adorar a Dios en Espíritu y en verdad, a la lectura y

meditación. Cuya lectura y meditación juntamente con invocación del Espíritu del Señor, (que alumbre

nuestros entendimientos, para que entendamos y saquemos fruto de la lectura de la Sagrada Escritura),

es necesaria así a chicos como a grandes, así a ricos como a pobres, así a doctos como a indoctos, así a

eclesiásticos como a los que llaman seglares. En este Salmo, David llama a la palabra de Dios con estos

títulos: Ley de Dios, Camino, Palabra de Dios, Juicios, Testimonios, Mandamientos, Estatutos y

Ordenanzas de Dios. Este Salmo tiene 176 versos y casi no hay verso en el cual no haya alguna de estas

Page 86:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

3

palabras que hemos dicho. Y así dice:_ “Lámpara es para mis pies tu palabra, y lumbre para mis

sendas”. Y al principio del Salmo, había preguntado David: “¿Con qué limpiará el mozo su camino?”

quiere decir: ¿cómo vivirá la juventud en limpieza y temor de Dios? Responde el mismo David:

“Cuando guardare tu palabra”. Pregunto yo ahora: ¿Cómo guardará, o el viejo o el mozo la palabra de

Dios, o cómo les será lumbre en sus caminos, cuando no la conocen, ni saben que cosa sea? ¿cuándo no

la leen, ni la oyen a otros leer? ¿ cuándo no la rumian, ni meditan, ni invocan al Señor, que les alumbre

sus entendimientos para entenderla?

LO QUE DICEN LOS PADRES DE LA IGLESIA SOBRE LEER LAS

SAGRADAS ESCRITURAS

Y si esta disputa de leer la Escritura se hubiese de liquidar por lo que dicen los Doctores y

concilios antiguos, fácilmente confirmaríamos lo que decimos. Porque no hay ninguno de ellos que no

exhorte a los fieles a leer y a oír la Sagrada Escritura. Pero entre todos ellos San Juan Crisóstomo

admirablemente exhorta en muchísimos lugares a todo género y suerte de hombres como de mujeres, de

cualquier estado y condición, que sean, chicos o grandes, ricos o pobres, doctos o indoctos, etc., a leer la

Escritura. Y él mismo responde a todas las objeciones que nuestros adversarios hacen el día de hoy

contra la lectura de la Escritura. Pero entre todos estos lugares de Crisóstomo, el sermón 3º que hizo de

Lázaro es admirable. Dice pues al principio de dicho sermón de esta manera: “Yo tengo por costumbre

de deciros muchos días antes la materia de que tengo que tratar, para que vosotros en el entretanto

toméis vuestro libro, y advirtiendo toda el conjunto de lo que se puede tratar, después que hubiereis

entendido lo que se ha dicho, os aparejéis para oír lo que resta. Y esto siempre exhorto, y nunca cesaré

de exhortarlo, que no solamente aquí”, (quiere decir en la Iglesia), “advirtáis lo que se os dice: sino aun

cuando estuviereis en casa, os ejercitéis continuamente en la lección de la Sagrada Escritura”. Y luego

responde a las objeciones, diciendo: “Y no me diga nadie: yo harto tengo que entender en los negocios

de la República: yo soy Magistrado, yo soy oficial, que vivo del trabajo de mis manos; yo soy casado,

tengo mujer, hijos y familia que proveer; yo soy hombre del mundo y por eso no me conviene a mí leer

la Escritura, sino a aquellos que han dejado el mundo, y se han ido al desierto”. A los cuales Crisóstomo

responde: “¿Qué dices, oh, hombre?¿ No te conviene a ti escudriñar las Escrituras, porque andas

distraído con muchos cuidados? Antes te digo que es más tu deber que no de los otros, etc”. Y da la

razón: “Dice que aquellos no tienen tanta necesidad de leer la Escritura, como otros que están a manera

de decir, en mitad de la mar, traídos de acá para allá con las ondas; los tales, (dice), tienen siempre

necesidad de un continuo conforte de la Escritura. Aquellos están sentados lejos de la batalla, y por eso

no reciben muchas heridas; pero tú, porque continuamente estás en la batalla, porque muchas veces eres

herido, por eso tienes más necesidad de remedio, como aquel a quien la mujer provoca, el hijo le

contrista y mueve a ira, el enemigo le estrecha y el amigo le tiene envidia”.

Y así va discurseando, y concluye diciendo: “Por lo cual es necesario tomar sin cesar armas de la

Escritura”. Y un poco más abajo: “Y no puede ser ahora, no puede, digo, ser que alguno se salve, si

continuamente no se ejercita en la lectura espiritual, etc”. Y luego: “¿No ves tú que los herreros, plateros

y todos cuantos se ocupan de algún arte mecánica, tienen toda la herramienta, y todos los instrumentos

de su arte preparados y puestos en orden ? Aunque sean muy pobres, y que el hambre los aqueje, con

Page 87:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

4

todo esto más preferirán sufrir hambre, que vender alguno de los instrumentos de su arte para comer,

etc”. Y compara: “Ciertamente nosotros debemos tener el mismo ánimo que ellos, y como los

instrumentos de su arte son el martillo, el yunque, las tenazas, así de la misma manera, los instrumentos

de nuestro arte son los libros de los Apóstoles y de los Profetas, y toda la Escritura divinamente

inspirada y provechosa, etc.” Y agrega: “Así que no seamos negligentes en procurar tener estos libros

para no ser heridos de herida mortal”. “La misma vista de estos libros causa que no seamos tan prontos a

pecar. Si hemos cometido alguna cosa que nos está prohibida, al volver a casa, y mirar los libros, nuestra

conciencia con mayor vehemencia nos condena, etc”.

Otra objeción que ponen, es la que hacen algunos de nuestros tiempos: ¿Qué será, (dicen), si no

entendemos lo contenido en los libros? Responde Crisóstomo: “Aunque no entendáis los secretos de la

Escritura, con todo esto, la misma lectura de la Escritura causa en nosotros una cierta santidad. Aunque

no puede ser, que todo cuanto leéis, ignoréis. Porque la gracia del Espíritu por eso dispensó y modificó

todo lo que está en la Escritura, para que los publicanos, pescadores, artífices, pastores, Apóstoles,

idiotas e indoctos fuesen salvos por medio de estos libros; para que ningún idiota, se valiese de esta

excusa, diciendo que la Escritura es oscura; para que lo que dice en ella, todos lo pudiesen ver

fácilmente; y para que el artífice, el sirviente, la viuda y el más ignorante de todos los hombres, sacase

alguna ganancia y provecho de haber oído leer la Escritura”. Además, “Los Apóstoles y Profetas

hicieron claro y manifiesto a todos los que dijeron: Como comunes Doctores del mundo; para que cada

uno por sí mismo pueda aprender lo que se dice de la sola lección. Y esto pronunciándolo antes el

profeta dijo: Todos serán enseñados de Dios, y ninguno dirá a su prójimo: Conoce a Dios; porque todos

me conocerán, desde el más pequeño hasta el mayor, etc.” Esto dijo Isaías, capítulo 54.13. Leed

Jeremías 31.34, y Juan 6.45.

Además dice Crisóstomo: “Demás de esto, las señales, los milagros e historias ¿no son cosas

manifiestas y claras, que todos las entienden? Así que es pretexto, excusa y cobertura de pereza lo que

dicen: que no se entiende lo que está en la Escritura. ¿Cómo podrás entender en algún momento, lo que

ni aun de pasada quieres mirar? Toma el libro en tus manos, lee toda la historia, y lo que es claro retenlo

en tu memoria; y lo que es oscuro y no muy claro, léelo muchas veces, y si con la continua lectura aun

no lo pudieres entender, vete a algún sabio, a algún hombre docto: comparte con ellos lo que haz leído ,

etc.” Y añade: “La lectura de la Escritura es gran arma contra el pecado: gran precipicio y profundo

piélago el ignorar la Escritura; Es gran pérdida de la salvación no saber nada de lo contenido en las leyes

divinas. El ignorar las Escrituras es causa de las herejías. Esta ignorancia hace que los hombres vivan

tan mal: ésta lo revuelve todo de arriba abajo, porque no puede ser, no puede ser, digo, que el que

continua y atentamente leyere la Escritura, quede sin provecho, etc.” Todo esto y mucho más dice San

Juan Crisóstomo en el sermón citado, lo cual he abreviado lo más que he podido.

Page 88:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

5

DIVERSAS VERSIONES ANTIGUAS DE LAS SANTAS ESCRITURAS

El mismo Dios, que mandó que todos sin hacer diferencia alguna de sexo, ni de edad, ni de calidad

leyesen la Sagrada Escritura, ese mismo ordenó que ella fuese divulgada en todas las lenguas, (como

vemos que lo es), para que ninguno pretendiese ignorancia. Así en tiempo pasado se divulgó en las tres

lenguas más principales y más comunes, que entonces se usaban en el mundo, que eran la Hebrea,

Griega y Latina. Después los hombres píos y doctos, movidos de un santo celo de hacer bien a los de sus

naciones, la tradujeron a sus lenguas vulgares. Así leemos que S. Jerónimo la tradujo a su lengua

materna, que era la Dalmática; S. Juan Crisóstomo la tradujo a la lengua Armenia. Ulfilas, Obispo Godo

la tradujo a la lengua Gótica; Juan, Obispo de Sevilla la tradujo a la lengua Arábiga. Metodio en

Eslavónica, etc. En tiempo de Eltestano, que reinó en la que ahora llamamos Inglaterra hará sus

novecientos años, (es decir alrededor del año 700 d.C.), la Biblia se tradujo a la lengua Británica que era

la lengua que entonces se usaba en aquella isla.

Considerando Crisóstomo estas diversas traducciones dijo estas palabras: “ Los Siros, Egipcios,

Persas, Etíopes, y otras innumerables naciones tienen la doctrina celestial traducida a sus lenguas; y por

este medio han dejado su barbarie para filosofar de veras.” Teodoreto dice: “ Los libros Hebreos son no

solamente traducidos al Griego, más aun en lengua Latina, Egipcia, Persa, India, Armenia, Escita,

Sauromática, y para decirlo en una palabra, en todas las lenguas, de las cuales aun hasta el día de hoy

usan las naciones.”

Pero dejadas las historias de otras naciones, vengamos a nuestras historias de España; porque los

ejemplos domésticos son los que más mueven. Cuando los Godos se apoderaron de España, (que hace ya

como 1200 años – año 400 d.C.-), la Sagrada Escritura fue traducida (como ya hemos dicho) por Ulfilas

a la lengua Gótica, para que los Godos, gente bárbara e infiel, se hiciesen domésticos, y se convirtiesen a

la Fe de Jesucristo, como se convirtieron. Casi cuatrocientos años después cesó el imperio de los Godos

en España apoderándose de la mayor parte de ella los Moros, que pasaron desde África. Reinando pues

los Moros en España, un Obispo de Sevilla tradujo la Sagrada Escritura a la lengua Arábiga, para que los

Moros supiesen cual era la religión Cristiana. Setecientos años y más después de la pérdida de España,

el Rey Don Fernando ganó el Reino de Granada; y así los Moros, que no quisieron tornarse Cristianos,

fueron totalmente echados de toda España; y los que se convirtieron se quedaron en España.

Para que pues estos Moros recién convertidos fuesen bien instruidos en la religión Cristiana, el

primer Arzobispo de Granada, Fraile Jerónimo, fue de parecer que la Sagrada Escritura se tradujese en

lengua Arábiga, ( porque de la otra traducción que dijimos, hecha cuando los Moros entraron en España,

ya no había memoria de ella. A este tan pío intento se opuso don Francisco Jiménez, Arzobispo de

Toledo, que era el todo en todo en toda España, alegando razones no tomadas de la Palabra de Dios, ni

de lo que dijeron e hicieron los santos doctores de la Iglesia, sino fabricadas por juicio de hombre, y por

el consiguiente repugnantes a la Palabra de Dios. Y así se impidió la traducción, que tanto bien hubiera

hecho a aquellos pobres e ignorantes Moriscos.

Page 89:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

6

Después acá el mismo Dios movido de la misma misericordia que antes, ha levantado algunos

Españoles en nuestros tiempos, que han traducido los libros sagrados. Los libros impresos en Español

que yo he visto son los siguientes: La Biblia en lengua Valenciana con licencia de los inquisidores, a

cuya traducción asistió S. Vicente Ferrer, que hace más de ciento y tantos años que se imprimió en folio

de papel real; el Antiguo Testamento sin los libros Apócrifos, impreso en Ferrara en 1553, palabra por

palabra como está en Hebreo, que es un gran tesoro de la lengua Española; La Biblia de Casiodoro de

Reina impresa en Basilea en 1569; Francisco de Enzinas Burgales tradujo en 1542 el Nuevo Testamento,

y lo presentó al Emperador don Carlos en Bruselas; el Doctor Juan Pérez de pía memoria, en 1556

imprimió el Nuevo Testamento, y un tal Julián Hernández movido con el celo de hacer bien a su nación,

llevó muchísimos de estos Testamentos y los distribuyó en Sevilla en 1557.

A Juan Pérez, Casiodoro, y Julián yo los conocí, y traté familiarmente. En 1596 imprimimos el

Nuevo Testamento; y ahora por la misericordia de Dios sacamos otra vez a la luz la Biblia Española.

Estas impresiones yo las he visto, fuera de las que con la injuria del tiempo, y con la persecución de los

enemigos de la Cruz de Cristo, nuevos Antiocos, se han perdido. Además de estas traducciones en

Español que hemos nombrado, hay dos admirables Biblias impresas en diversas lenguas, (como luego

diremos), que Españoles han hecho, las cuales son, y con muy gran razón, muy estimadas de todos los

doctos, de cualquiera nación que sean; la causa porque se hayan impreso diremos aquí.

En el Concilio Vienense se mandó que las lenguas Latina, Griega, Hebrea, Caldea y Arábiga, se

leyesen públicamente en las universidades. Conforme a este decreto, don Francisco Jiménez, (Fray

Francisco), Arzobispo de Toledo, Cardenal, Gobernador e Inquisidor general de España, y fundador de

la célebre universidad de Alcalá, que en Latín se llama Complutum, el cual en Persona pasó a Africa, y

en sus costas ganó a Orán; este digo, juntó muchos hombres doctos en las lenguas, principalmente en la

Hebrea, para el Antiguo Testamento, y en la Griega para el Nuevo, y sirviéndose de ayuda y trabajo de

estos, hizo imprimir en 1515, aquella admirable Biblia, que por razón del lugar de impresión se llamó

Complutense, la cual dividieron en seis tomos. En el Antiguo Testamento pusieron el Texto Hebreo y la

Paráfrasis Caldea, cada una con su Versión Latina. En el Nuevo pusieron el Texto Griego con su

Versión Latina. El Papa León X aprobó esta obra y la confirmó con grandes privilegios exhortando a

cada uno que la leyese.

Esta obra le costó al Cardenal, (porque él la hizo toda a su cargo), sus seiscientos mil ducados.

Esta Biblia fue el único instrumento y medio que Dios tomó para reformar y renovar el estudio de las

lenguas y de las buenas letras, que en aquel tiempo estaban al rincón, comidas de polillas y cubiertas de

moho. Y así los doctos comenzaron a dejar la teología Escolástica, que consiste en vanas e intrincadas

especulaciones sacadas de la filosofía inventada por los hombres, sin ninguna Palabra de Dios, y se

dieron a la verdadera Teología, que es la lectura de las Sagradas Escrituras – a estos los Escolásticos

llamaban por escarnio y vituperio “Biblistas” ); y así estos Biblistas comenzaron a sacar su agua de las

fuentes de la Salud, y no de cisternas requebrajadas, cuya agua es hedionda y mortífera. Estas fuente son

la dos lenguas Hebrea y Griega, en que agradó al Señor enseñarnos Su Ley y Voluntad. Estas dos

lenguas, por cuanto el Antiguo Testamento fue escrito en Hebreo y el Nuevo en Griego, son las dos tetas

Page 90:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

7

por las que nuestra madre, la Iglesia Católica, regida por el Espíritu Santo, cría a sus hijos y los guía

hasta traerlos a perfecta edad.

Veis aquí como el Señor hizo resplandecer la luz del Evangelio en medio de las tinieblas de

ignorancia, superstición e idolatría; y ha resplandecido tanto esta luz, que ha cundido por toda Europa, y

aun ha pasado el gran mar Occidental, y ha venido hasta las Indias Occidentales (América), y Orientales.

En nuestra España muchísimos doctos, muy muchos nobles y gente afamada e ilustre, han salido por

esta causa en los Autos de Fe. No hay ciudad, y a manera de decir, no hay villa ni lugar, no hay casa

noble en España, que no haya tenido y aun tenga alguno, o algunos que Dios por su infinita misericordia

haya alumbrado con la luz de su Evangelio. Común refrán es el día de hoy en España, cuando hablan de

algún hombre docto, decir: “Es tan docto que está en peligro de ser Luterano. Nuestros adversarios han

hecho cuanto han podido para apagar esta luz del Evangelio; y así han afrentado con pérdida de bienes,

vida y honra a muy muchos en España. Y es de notar que cuanto s más afrentan, más apresan y ponen

sambenitos, echan a galeras, o en cárcel perpetua, y queman, tantos más se multiplican porque la sangre

de los Mártires es la simiente de la Iglesia. Es necesario, como dice nuestro Redentor, que el grano de

trigo para que se multiplique se eche en la tierra y muera; y si no muere, si no se pudre, queda solo, y no

multiplica. Es también aquí de admirar la inmensa potencia, sabiduría y providencia de Dios, que tomó a

un Español por instrumento para hacer todo esto, al fraile Francisco, Arzobispo de Toledo, Cardenal de

Roma, Gobernador e Inquisidor General de España. ¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de

la ciencia de Dios!; ¡Cuán incomprensibles son sus juicios, e imposibles de hallar sus caminos!

Habiéndose agotado todos los ejemplares de la mencionada impresión del Cardenal, de tal manera

que por ningún dinero no se podían hallar, (porque los que los tenían, no querían carecer de un tesoro

tan grande), agradó a Dios, movido de la misma misericordia que antes, inspirar en el corazón de Benito

Arias, natural de Frejenal de la Sierra, (y por ello se llama “Montano”), al cual yo conocí estudiando en

Sevilla, de hacer otra nueva impresión, para que la Iglesia de Dios no careciese de tanto bien; y así vino,

no hace muchos años, a Amberes, donde a costa del Rey don Felipe II la imprimió, poniendo juntamente

con el texto Hebreo la versión Caldea, Griega, Siríaca, y algunas versiones Latinas antiguas y modernas.

Fue hombre muy docto en diez lenguas; pasó su juventud estudiando en Sevilla; por lo cual, y porque su

tierra Frejenal no está lejos, y es del territorio de Sevilla, se llamó “hispalensis” (quiere decir

“Sevillano””). En Sevilla dio gran muestra en sus estudios de los que después había de ser. Oía de muy

buena gana la doctrina de los buenos predicadores de Sevilla, como del doctor Constantino, del doctor

Egidio, y de otros tales, que Dios levantó en Sevilla en aquel tiempo. ¡Veis aquí, Españoles, cómo

nuestros, compatriotas han encendido dos antorchas de luz evangélica, que alumbran a todo el mundo! Y

ahora otro vuestro Español, enciende la tercera, la cual ya que no alumbrará a todo el mundo, por lo

menos alumbrará a nuestra España. ¡No resistáis, pues, al Espíritu Santo; no apaguéis la luz con que

Dios os quiere alumbrar! ¡Servios de este trabajo para gloria de Dios y salud de vuestras almas!

LAS PROHIBICIONES DE LA LECTURA DE LA SANTA BIBLIA

Concluyamos de todo lo dicho, que pues el Dios Todopoderoso, que creó los cielos y tierra, y todo

cuanto se contiene en ellos, mandó tan expresamente en el Antiguo Testamento que todos los fieles

Page 91:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

8

leyesen la Sagrada Escritura. Y pues que su Hijo Jesucristo, que murió por nuestros pecados y resucitó

por nuestra justificación, mandó lo mismo en el Nuevo Testamento. Y pues que los santos doctores

inspirados por el Espíritu Santo exhortaron a todos los fieles sin excepción de persona ninguna a leerla.

Y pues que los bienaventurados Mártires y los demás fieles y católicos Cristianos obedeciendo al

mandamiento de su Dios, Rey y Señor, para argumento de su fe y provecho suyo la leyeron.

Concluyamos, digo, que todos aquellos que como nuevos Antiocos y perseguidores de la Iglesia

Ortodoxa, Católica y Apostólica, y crueles enemigos de la salud de los hombres, prohíben lo que Dios

ordenó para salvar a los fieles, que es el leer la Sagrada Escritura, son rebeldes a Dios, y tiranos para con

la Iglesia.

Y lo que es peor y más de llorar, es que los tales rebeldes han hallado discípulos que de muy

buena gana los oyen, y en extremo se gozan con semejante prohibición de leer la Sagrada Escritura, los

cuales exhortan a sus Pastores que no los apacienten con el pasto de vida, que no les prediquen Palabra

de Dios, sino fábulas, sueños y falsos milagros; lo cual previó y predijo S. Pablo, cuando hablando con

su discípulo Timoteo, dijo: “Vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina; antes teniendo comezón

en las orejas se amontonarán maestros conforme a sus concupiscencias, y así apartarán de la verdad el

oído, y se volverán a las fábulas” –2.Tim.4.3- Y antes de S. Pablo lo había profetizado Isaías: “Que

dicen (dice Isaías), a los que ven, ¡no veáis!, y a los Profetas, ¡No nos profeticéis lo recto! Decidnos

halagos, profetizad errores”, (Is.30.10). Y el mismo Isaías, cap.8 versículo 19 y 20 manda a los píos que

cuando los impíos les digan: “ Preguntad a los Pitones y a los adivinos, etc”, que les respondan: “¿No

consultará el pueblo a su Dios? ¿Preguntarán por los vivos a los muertos? No, sino ¡A la Ley y al

Testimonio!” Y luego dice: “los que no hablan de esta manera es porque no les ha amanecido.” Quiere

decir que están en tinieblas de ignorancia. A este mismo propósito dice Abraham (como lo cuenta el

Señor en Lc.16.29) al Rico avariento: “A Moisés y a los Profetas tienen: ¡Óiganlos!”

Contra los tales habla el Señor (Jn.8.47), diciendo: “El que es de Dios, las palabras de Dios oye;

por tanto vosotros no las oís por cuanto no sois de Dios”

Nuestra vida no es sino una continua batalla contra poderosos y mortales enemigos, con los cuales

jamás tendremos paz, ni aun treguas, siquiera por un solo día. “No tenemos, (dice el Apóstol en

Efesios6.12), lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra señores del

mundo, gobernadores de las tinieblas de esta era, contra malicias espirituales que están en lo alto”. Y por

tanto nos manda que “tomemos toda la armadura de Dios, para que podamos resistir, etc”. Y nombra las

piezas, que son: “la cota de justicia, el escudo de la fe, el yelmo de salud” Al fin concluye con la pieza

principal: “tomad, (dice), el cuchillo del Espíritu que es, (como el mismo Apóstol lo interpreta), la

Palabra de Dios”.El que pues, nos quita la Palabra de Dios, nos envía desarmados al matadero, o por

mejor decir, al infierno.

Cristo, nuestro maestro, siendo tentado por Satanás, con la Escritura Sagrada que es la Palabra de

Dios, lo vence; en lo que nos dio ejemplo de cómo nos las tengamos que ver en las tentaciones, y como

las hayamos de vencer. Si lo que hemos dicho es la verdad, (como lo es), miren cómo responderán a

Dios los que han prohibido el leer las Sagradas Escrituras a los fieles. Los tales sin duda han sido causa

Page 92:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

9

de tantas herejías, como se han levantado en la Iglesia. Porque el ignorar la Escritura causa las herejías,

como lo testifica Crisóstomo, ya alegado. Y antes de Crisóstomo, Ireneo había dicho lo mismo. Dice,

pues, Ireneo hablando de los Valentinianos herejes, lib.4, cap.12 y 13: “El ignorar las Escrituras los ha

hecho caer en aquella herejía”. Y para decirlo todo en una palabra, el Señor hablando con los Saduceos,

en Mateo 22.19, dice: “Erráis, porque no sabéis las Escrituras”. Los Legistas, (o abogados que

comúnmente llamamos Letrados), tienen por un común axioma o Máxima, (que es una sentencia por

todos admitida), decir, “Erubescimus quando sine lege loquimur”: “Nos cubrimos de vergüenza cuando

hablamos sin ley”, que quiere decir: cuando no confirmamos lo que decimos con alguna de las Leyes.

Lo mismo, y con muy mayor razón, podemos decir los Cristianos: “Nos cubrimos de vergüenza cuando

hablando de cosas espirituales, de cosas que se refieren al servicio de Dios, a nuestra salud y bien de

nuestro prójimo, no las confirmamos con la Ley de Dios, con la Palabra de Dios, que Su Majestad ha

revelado y ha dictado a sus santos Profetas y Apóstoles, y nos manda que nos gobernemos por ella. ¿Y

cómo confirmarán con la Palabra de Dios aquello que dicen, los que nunca leen la Escritura Sagrada ni

saben qué cosa es? Hablo del vulgo ignorante, que se llama Cristiano; los cuales engañados de sus falsos

profetas, creen, y así lo dicen ser la Biblia un libro maldito y excomulgado, lleno de herejías, que hace a

los que la leen herejes y abominables; creen que el mismo Satanás, padre de la mentira, se haya

inventado la Biblia para destruir cuerpos y almas de los que la leyeren. Otra vez vuelvo a decir que

hablo del vulgo ignorante, mal instruido por sus falsos profetas. ¡Oh, inmensa paciencia y longanimidad

de nuestro buen Dios, que con tanta paciencia sufres tales blasfemias! Pero su día vendrá a los tales,

cuando su ignorancia no los excusará, sino que sentirán el riguroso juicio de Dios, y entenderán la

Palabra de Dios permanecer para siempre, y que no la ha inventado Satanás, sino que el mismo Dios,

cuyo nombre es JEHOVÁ , creó cielo y tierra y todo cuanto en ellos se contiene, la dictó e inspiró a sus

santos Profetas y Apóstoles para salvar a todos los que admitieren por palabra y voluntad de Dios, y así

se gobernaren por ella.

LA INTENCIÓN ENCUBIERTA DEL MALIGNO Y SUS ARTIMAÑAS

La causa porque los adversarios prohíban la Escritura, y persigan a sangre y fuego a los que la

leen, es que entienden, por la gran experiencia que tienen, que la Sagrada Escritura es el único medio

que Dios, por su gran misericordia, ha dejado en el mundo para saber entender y conocer cuál sea la

verdadera religión, y cuál sea la falsa: cuál sea el culto y manera de honrarle que él mande, y cual sea el

que el vede y deteste. Para que pues no entiendan los hombres la religión y doctrina de estos hipócritas y

falsos profetas ser falsa y contraria a la que Dios instituyó en su Santa Palabra, mandan bajo pena de

gravísimas censuras que no lean la Sagrada Escritura. Y aun han avanzado tanto en esta desvergonzada

tiranía que algunos de ellos han dicho, y dejado por escrito, (para que su desvariada blasfemia fuese más

notoria y manifiesta a todo el mundo), que mucho mayor daño causa la lectura de la Sagrada Escritura

en lengua vulgar, que leer los libros de los filósofos Paganos; y que por esto se prohíbe lo primero y no

lo segundo.

Las palabras formales de nuestro Español Fray Alonso de Castro al final de capítulo 13 del libro 1

“Adversus Haereses”, son estas: “Cum ergo plus nocumenti inferatur ex libris sacris in linguam

Page 93:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

10

vulgarem versis cuam ex lectione Gentilium Philophorum, meritó illud inhibetur, etiam si de alio sulla

fiat prohibito”. Que es lo que hemos dicho.

Para confundir esta blasfemia de Fray Alonso, y de otros tales, basta saber que el Espíritu Santo

dictó la Sagrada Escritura en lenguas vulgares y comunes que todos en aquellos tiempos entendían, que

eran la Hebrea en tiempo de los Profetas, y la Griega en tiempo de los Apóstoles; y que para que todos la

lean la dictó, no exceptuando sexo ni edad, ni cualidad de persona alguna.

Cuanto a los libros de los Paganos, sabemos que hay en ellos muchas impiedades y blasfemias

contra la Majestad Divina. Como cuando dice Terencio en los Adelphos: “non est flagitium, mihi crede,

adolescentem scortari”; (No es pecado, dice, creedme que el joven sea putañero). Los que se llaman

Cristianos, y no lo son, concluyeron de aquí, ser lícito tener prostíbulos públicos, lo cual es contra el

7mo mandamiento de la Ley de Dios que dice:”No fornicarás” ; y en Deuteronomio.23.17 manda Dios

“que no haya ramera en Israel””.

Con la licencia que ellos dan, la juventud se corrompe en lo que respecta al alma, y en lo que atañe

al cuerpo se llena de bubas. Cuanto a la inmortalidad del alma, muchos filósofos la negaron, y muchos la

dudaron, y pocos la confesaron. Pero el Señor dice al buen ladrón: “Hoy estarás conmigo en el Paraíso”:

Y el alma de Lázaro fue llevada al seno de Abraham, que es el Paraíso, y el alma del Rico avariento al

infierno. La resurrección de los cuerpos todos los filósofos en común la negaron. Leed Hechos 17: la

burla que hacen de S. Pablo porque les anunciaba la resurrección de los muertos. En cuanto a la

resurrección , y cómo se hará, leed 1 Corintios 15 desde el versículo 12 hasta casi el final del capítulo.

Aristóteles y otros muchos “afirmaron ser el mundo ab eterno, que ni tuvo principio ni tendrá fin”.

Pero las primeras palabras de la Sagrada Escritura dicen que “Dios en el principio creó los cielos y la

tierra, etc”. El mismo Aristóteles dijo: “virtutes... vitia sunt in nostra potestate”; de aquí dijeron los

filósofos que “los dioses nos dieron el ser que tenemos, pero que seamos buenos lo tenemos de

nosotros”. Pero la Escritura dice que “somos naturalmente hijos de ira; que somos siervos del pecado;

pero que seremos libres cuando el Hijo (a saber Cristo), nos libertare. Y que no es del quiere, ni del que

corre, sino de Dios que tiene misericordia”.

En conclusión, los filósofos introdujeron una infinidad de dioses, como que uno no bastase para

gobernar el mundo. Pero la Escritura dice: “Oye Israel, Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.

(Deuteronomio 6.4). Todo esto se lee en los filósofos, y se permite; y la Palabra de Dios que es la verdad

y santidad misma, no se permite. Pero gracias a Dios que ya se lee la Escritura en todas las lenguas, por

más que los enemigos de la salud de los hombres , la prohíban. E igualmente, nuestros adversarios dicen

“que mucho mejor fuera para la Iglesia si el Evangelio nunca fuera escrito”. Y porque esto parecía a

algunos una cosa nueva, que yo me haya inventado, pondré aquí las mismas palabras del Cardenal

Hosio, aquel gran pilar de la Iglesia de nuestros adversarios: “melius, (dice), actum fuisset cum Ecclesia

si nullum extaret scriptum Evangelium”, ( Hosius in Confesione Petrocoviensi).

Quieren que los hombres sean ignorantes, y exaltan la ignorancia llamándola Madre de devoción;

mejor dijeran ser la ignorancia madre de superstición y causa de las herejías, como dicen Ireneo y

Page 94:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

11

Crisóstomo, que ya hemos alegado. Y S. Jerónimo in Prohemio I lib. Comment Esaie, dice a este

propósito lo que sigue: “Si como dice S. Pablo, Cristo es virtud de Dios, y Sabiduría de Dios; y el que

ignora a la Escrituras, ignora su virtud y sabiduría (se infiere de aquí), que el que ignora las escrituras,

ignora a Cristo”.

La misma experiencia nos muestra que cuanto uno es más supersticioso, tanto es más ignorante.

Por tanto el deber del Cristiano es no ser ignorante, sino sabio en el conocimiento de Dios, que su

Majestad ha revelado en la Sagrada Escritura; y así la escudriñe, rumie, hable de ella, y la medite de

noche y de día; pero lo hará con espíritu de humildad, no fiándose de su propio entendimiento,

considerando cuan inhábil sea por sí mismo para entenderla; y así invoque al Señor que le dé su Espíritu

que le declare la Escritura, que le abra el sentido, (como lo abrió a los Apóstoles –Lucas 24.45-) para

que entienda las Escrituras. “El hombre animal, sensual y sin Espíritu de Dios no entiende, ni puede

entender las cosas de Dios: antes las menosprecia y se burla de ellas, porque las tiene por locura”. Solo

el hombre espiritual, que es regido por el Espíritu de Dios, las entiende y estima, porque las tiene por

suma sabiduría. Su Majestad nos haga la gracia de entenderlas, para que entendiéndolas, vivamos

conforme a ellas sirviendo a nuestro buen Dios en Espíritu y en verdad; y así no seamos hijos de

tinieblas sino de luz.

LA RESPONSABILIDAD DEL REY Y EL EJEMPLO DE SUS ANTECESORES

Agradase a Dios por su infinita misericordia inspirar en el corazón del Rey que mandase a su costa

juntar hombres píos y doctos en las lenguas Hebrea y Griega que viesen y reviesen esta traducción de la

Biblia; los cuales con un ánimo pío y sincero, que desea servir a Dios, y hacer bien a su nación, la

comparasen y confrontasen con el texto Hebreo, que Dios dictó a sus santos Profetas antes de la venida

de Cristo, y con el texto Griego, que él mismo dictó a sus santos Apóstoles y Evangelistas después de la

venida de Cristo en carne. Y así el Rey la autorizase con su real autoridad, la cual Su Majestad leyese, y

mandase a sus súbditos que la leyesen; en lo cual haría lo que Dios le manda en los lugares ya alegados

del Deuteromio y de Josué. E imitaría a los píos y verdaderamente Católicos Reyes, que así lo hicieron.

Y principalmente al buen Emperador Teodosio II, descendiente de casta Española, el cual con su propia

mano, (porque entonces no se imprimían los libros, sino se escribían), escribió todo el Testamento

Nuevo, y tenía por costumbre leer cada día por la mañana en él; a cuya lectura la Emperatriz, su mujer,

llamada Eudocia, mujer muy bien ejercitada en la Sagrada Escritura, y las hermanas del Emperador se

hallaban presentes.

De Alfredo, Rey de Inglaterra, se lee que repartía las 24 horas, que hay en el día y en la noche, en

tres partes: las ocho horas pasaba leyendo, orando, y meditando; otras ocho gastaba en la administración

de su reino, y las otras ocho cumplía con las necesidades de su cuerpo.

Del Emperador Carlomagno, se lee que era muy dado a la lectura de la Sagrada Escritura El Rey

de nuestra España, Recensuinto (o Recensunto), que murió en el 672, entre otras virtudes que se cuentan

de él, tuvo una sed insaciable de saber los secretos misterios de la Sagrada Escritura; y así jamás estaba,

ni comía sin tener consigo grandes teólogos, a los cuales habitualmente preguntaba cosas muy profundas

y necesarias para su salvación; de lo cual hace mención el D. Illescas en su Pontifical, en Juan 7.

Page 95:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

12

También el mismo autor hablando de Gregorio V, dice que Roberto, Rey de Francia, entre otras virtudes

fue maravillosamente docto en las letras Sagradas, y en las humanas. El mismo autor dice que don

Alonso I, que llamaron Católico, recogía con diligencia los libros de las Sagradas Escrituras que estaban

en poder de los infieles. Los recogía, digo, don –alonso, para que no se perdiesen y para que los fieles se

aprovechasen de ellos.

Ahora, por el contrario, los recogen para que los fieles que desean servir a Dios conforme a su

Santa Palabra, no los lean, y si los leen, queman los libros, y a los fieles que los leen juntamente con

ellos, y en lugar de los libros de vida les dejan leer libros fabulosos y deshonestos, con que la juventud

se acaba de echar a perder. ¡Gran paciencia de nuestro Dios!

Nuestro buen Rey Recaredo, por ser tan bien ejercitado en la lectura de la Sagrada Escritura, él

mismo con su sabio razonamiento, convenció muchos presbíteros Arrianos. Y así con más razón, que

con autoridad de Rey, los hizo convertir a la verdadera Religión Cristiana. ¡Quiera Dios que nuestro

Rey y los demás Reyes y Príncipes Cristianos del día de hoy imitasen a estos santos Emperadores y

Reyes verdaderamente Cristianos, leyendo la Sagrada Escritura, meditándola y orando. Su ejemplo de

buena vida y doctrina haría mucho bien a sus súbditos, porque cual es el Rey, tales comúnmente son los

súbditos; o por lo menos, lo muestran ser. Tenga el Señor misericordia de su Iglesia, y les envíe buenos

Pastores y Ministros, que los instruyan en la verdadera doctrina, y no en fábulas; y así vengan al

conocimiento de la verdad, y sean salvos. “Esta es la vida eterna, (dice el Señor), que te conozcan, solo

Dios verdadero, y al que enviaste, Jesucristo” (Juan 17.3).

¿QUÉ LIBROS COMPONEN LAS SANTAS ESCRITURAS?

Y pues que Dios, (como ya en lo arriba dicho hemos visto), en tanto lugares del Antiguo Testamento,

como del nuevo nos manda no solamente que leamos los libros Sagrados, sino aun que los meditemos y

rumiemos. Y esto no lo manda a una suerte de gente, sino a todo fiel Cristiano, a toda persona que desea

ser salva, sea hombre, sea mujer, joven, viejo, rico o pobre, Rey o vasallo, Eclesiástico o seglar, (como

muchos los llaman), razón será, y nuestro deber haremos, so pena de ser rebeldes, que obedezcamos a lo

que nuestro Dios, Padre y Señor nos manda, siendo ciertos que no nos mandará, sino lo que es santo y

bueno, y conviene para su gloria, y para nuestro bien y provecho.

Y pues que lo que nos manda es asunto de tanta importancia, que no nos va en ello menos que la salud

de nuestras almas, razón será que sepamos cuantos y cuales sean estos sagrados libros, que debemos

leer; los cuales han sido inspirados y dictados por el Espíritu Santo a sus santos Profetas en el Antiguo

Testamento, y a sus sagrados Apóstoles y Evangelistas en el Nuevo.

Los Doctores antiguos, así Griegos como Latinos y algunos Hebreos, y muchos de los modernos

Latinos, a una voz y de manera común dicen ser santos los libros del Antiguo Testamento, cuantas son

las letras del Alfabeto Hebraico, es decir 22; y los nombran de esta manera: el primero Génesis, (en

Hebreo “bereishit”, que quiere decir “en el principio).

Page 96:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

13

2- Éxodo, (en Hebreo “Veéle-shemot”, que significa “y estos son los nombres”).

3- Levítico, (en Hebreo “Va-Icrá”, que quiere decir “Y llamó”).

4- Números (Hebreo “bemidbar” q.d. “en el desierto”).

5- Deuteronomio (Hebreo “Ele- hadebarim” q.d. “estas son las palabras”).

6- Josué (Heb. “Ioshua”).

7- Jueces (Heb. “Softim”), con el cual se cuenta Rut.

8- Samuel, que dividen en dos libros, (Heb. “Shmuel”).

9- Reyes, que dividen en dos libros, (Heb. “Melajim”).

10- De las Crónicas, que dividen en dos libros, (Heb. “Dibrei haiamim” , q.d. “palabras de los días” ).

11- Esdras y Nehemías; ambos se cuentan por uno, (Heb. Ezra).

12- Ester, (Heb. “Meguilat Ester”, q.d. “envoltorio -o libro- de Ester).

13- Job (Heb “Iob”).

14- Salmos, (Heb. “Sefer Tejilim” q.d. “libro de Loores”).

15- Proverbios de Salomón, (Heb. “Mishlei”, “parábolas” -o semejanzas-).

16- Eclesiastés, (Heb. “Cohelet”, “Predicador”).

17- Cantares de Salomón, (Heb. “ Shir hashirim”, “Cantar de Cantares”).

18- Isaías, (Heb. “Ieshaiau”).

19- Jeremías, (Heb. “Irmeiau”), con el que se cuentan sus lamentaciones o endechas.

20- Ezequiel, (Heb. “Iejedzkel”).

21- Daniel.

22- Y por último el libro de los doce Profetas que se llaman Menores, por ser sus libros pequeños, (Heb

“Tere Hasar”), que son :

• Oseas, (Heb. “Joshea”).

• Joel.

• Amós.

• Abdías, (Heb. “Ovadía”).

Page 97:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

14

• Jonás, (Heb. “Iona”).

• Miqueas, (Heb. “Mija”).

• Nahum.

• Habacuc.

• Sofonías, (Heb. “Tzefania”).

• Hageo, (Heb. “Jagai”).

• Zacarías, (Heb. “Dzejaria”).

• Malaquías, (Heb. “Malaji”).

LA CONFIRMACIÓN DEL CANON POR PARTE DE LOS PADRES DE LA

IGLESIA

Y así Orígenes (Apud Eusebiun, libro 6, capítulo 25), dice que son 22. Lo mismo dice Atanasio (in

Synopsi Script), e Hilario Pictaviense, y Nazianzeno en sus versos. Cirilo Jerosolimitano a este

propósito dice: “Leed las Divinas Escrituras, aquellos veintidós libros”. Así Damasceno pone 22. Josefo

(contra Apíon Gramático) dice: “Nuestros libros no son infinitos, etc; son solamente 22”.

Nicéforo pone 22. Rabano Mauro, (in Inst. Cleric. Cap. 25), dice: “Esdras dividió el Viejo

Testamento en 22 libros, para que tantos fuesen los libros de la Ley, cuantas son las letras”. Hugo de S.

Victore, (lib. 2 cap. 9, Exeptionum).

Es verdad que muchos de los Hebreos dicen ser 24, porque hacen a Rut, libro por sí, y a las

Lamentaciones hacen también libro por sí; y así todo viene a una cuenta: pues que no nombran ningún

otro libro, sino solamente aquellos que hemos nombrado. A estos 22 libros, el Sínodo Laodicense y los

doctores de la Iglesia llamaron “Canónicos”, porque son la única regla, (que los Griegos llaman

“canon”), de todo cuanto el hombre pío debe creer, y hacer para ser salvo. A estos libros canónicos todo

hombre, sea quien fuere, se debe sujetar, y por ellos regir, porque son la Palabra y la Voluntad de Dios,

que su Majestad nos ha en ellos revelado. El que a estos libros canónicos no diere entero crédito, y que

por cuanto los menospreciare, sepa este tal que menosprecia al mismo Dios que los dictó; y por tanto no

se escapará de su horrendo juicio. “Horrenda cosa es caer en las manos del Dios viviente”. ¿Dónde, o

cómo se podrá escapar el miserable hombre, que la ira y el furor de Dios no lo halle?

Page 98:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

15

LOS LIBROS QUE NO ESTÁN EN EL CANON (APÓCRIFOS)

Hemos probado bastantemente cuantos y cuales sean los libros canónicos del Antiguo Testamento,

a saber veintidós, de donde se sigue manifiestamente que todos cuantos libros se añadieren a estos 22 no

son canónicos, no son Sagrada Escritura. Nuestros adversarios admiten los mismos 22 libros, que hemos

nombrado por canónicos. Pero no contentándose con estos 22, admiten, no haciendo caso de lo que los

Antiguos Hebreos, Griegos y Latinos ni de lo que muchos modernos Latinos determinan, otros libros

por canónicos, a los cuales dan la misma autoridad y crédito que a los otros, que verdaderamente son

canónicos.

Los libros que se han añadido son estos: El 3er y 4to que llaman de Esdras, la oración de Manases,

el libro de Tobías, de Judit, de la Sabiduría -comúnmente llamada de Salomón-, el de Jesús hijo de Sirac

–comúnmente llamado el Eclesiástico-, y el 1ro y 2do de los Macabeos, y en algunas Biblias se halla el

tercero. Además de estos han añadido a Ester siete capítulos, a Jeremías el libro de Baruc, al capítulo 3

de Daniel han añadido el Cántico de los tres jóvenes, y todo lo que sigue después del capítulo 12 de

Daniel, a saber, la historia de Susana, la de Bel y la del Dragón. Y aunque para refutar su fantástica y

perjudicial opinión bastaría lo que hemos alegado de tantos Doctores de la Iglesia Católica que a una

voz y de un común consentimiento dicen los libros Canónicos del Antiguo Testamento, no ser sino 22,

que hemos nombrado; pero para mayor confusión de nuestros adversarios, pondré aquí algunos dichos

notables y razones contra esta su opinión.

Los antiguos Doctores, y aun muchos de los modernos llaman a estos libros, “No Canónicos”, sino

“Apócrifos”, que quiere decir “ocultos” (o escondidos). Rufino en la exposición del Símbolo, (el cual

tratado se halla entre las obras de S. Cipriano), después de haber nombrado los libros Canónicos del

Antiguo Testamento y del Nuevo, que son los mismos que nosotros tenemos por Canónicos, dice estas

palabras: “Es necesario con todo esto saber, que hay otros libros que no son Canónicos, a saber: la

Sabiduría de Salomón, el libro de Sirac, el de Tobías, el de Judit, y el de los Macabeos. Estos –dice-,

quisieron que se leyesen en las Iglesias, pero que no fuesen alegados para por ellos confirmar la

autoridad de la fe”. Epifanio en su libro “De Ponderibus & Mensuris”, hablando del libro de la Sabiduría

y del de Sirac, dice estas palabras: “Son ciertamente útiles, mas con todo estos no se cuentan entre los

libros Canónicos, ni fueron puestos en el Arca de la alianza”.

Entre los Padres, el que más copiosa y más claramente trató esta cuestión es S. Jerónimo, y esto no

en un lugar sino en muchos. Léase su prólogo, que llamó “Galeato”, que escribió a Paulino, donde habla

de esta manera: “Como hay 22 letras en el Alfabeto Hebreo, así hay 22 libros”. Y luego “Para que

sepamos que todo cuanto se hallare fuera de estos 22 libros se ha de poner entre los Apócrifos”. “Por

tanto la Sabiduría de Salomón, Jesús y Judit y Tobías no están en el Canon”. Y en su prefacio sobre los

libros de las Crónicas, dice: “La Iglesia ignora los libros Apócrifos; por tanto a los Hebreos nos debemos

acoger, de los cuales el Señor habla, y sus Discípulos tomaron ejemplos. Todo cuanto no está en

aquellos libros se debe desechar totalmente”. Esto dice sobre Esdras y Nehemías; y en su prefacio sobre

los libros de Salomón dice: “Como pues la Iglesia lee los libros de Judit, de Tobías y de los Macabeos,

pero no los cuentan entre las Escrituras canónicas, así ni más ni menos lea estos dos libros”, -a saber el

Page 99:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

16

que llaman de la Sabiduría de Salomón, y el de Sirac- “para edificación del pueblo, no para confirmar la

autoridad de los dogmas eclesiásticos”. Y así el mismo S. Jerónimo, (Lib I contra Pelagian), reprende a

un cierto hereje, por cuanto que él pretendiendo probar cierta cosa respecto al Reino de los Cielos, había

alegado testimonios tomados de los libros Apócrifos. El Cardenal Gaetano (que llamaban “el alma de S.

Tomás de Aquino”, al cual el Papa por su erudición envió a Alemania contra Lutero), en el fin de sus

Comentarios de la historia del Antiguo Testamento dice estas palabras: “Aquí acabamos los comentarios

de los libros historiales del antiguo Testamento, porque los demás, (a saber Judit, Tobías, los libros de

los Macabeos), S. Jerónimo no los cuenta entre los libros Canónicos, sino entre los Apócrifos,

juntamente con el libros de la Sabiduría, y con el Eclesiástico, como se ve en el Prólogo Galeato. No te

turbes, novicio, si en algún lugar hallares, o en los santos concilios, o en los sagrados Doctores que estos

libros se llamen canónicos. Porque así las palabras de los concilios, como la de los Doctores han de ser

limadas con la lima de S. Jerónimo, y conforme a su determinación, escribiendo a Cromacio y a

Heliodoro Obispos, estos libros, y los demás de su clase, que andan en el Canon de la Biblia, no son

Canónicos, quiere decir, no son “Regulares” para confirmar lo que pertenece a la fe. Pero se pueden

llamar “canónicos”, para la edificación de los fieles, como recibidos y autorizados en el Canon de la

Biblia para este intento. Con esta distinción podréis discernir los dichos de S. Agustín, y los escritos del

Concilio Provincial Cartaginense”. Hasta aquí Gaetano.

Hugo de S. Victore, (in Prólogo lib I de Sacram. Cap. 7), dice estas palabras: “Leense estos libros,

pero no se escriben en el cuerpo del texto, ni en el canon de autoridad; coo es el libro de Tobías, de

Judit, de los Macabeos, la Sabiduría de Salomón y el Eclesiástico”. Ricardo de S. Victore, (lib. 2 cap. 9

Exceptionum), después de haber dicho los libros Canónicos del antiguo Testamento ser 22, añade lo

siguiente: “Además de estos, hay otros libros, como la Sabiduría de Salomón, el libro de Jesús hijo de

Sirac, el libro de Judit, el de Tobías y los Macabeos, los cuales ciertamente se leen, pero no se escriben

en el Canon”. Y un poco más bajo: “Hay, -dice- en el Antiguo Testamento ciertos libros que no están

escritos en el Canon; y con todo esto se leen, como son la Sabiduría de Salomón, etc”.

Lo mismo dice Nicolao de Lyra, en el prólogo sobre los libros Apócrifos. Dionisio Cartusiano, (in

principio coment. In Genesin). El Tostado (in Mat. Cap. 1). Antonio, (3ra parte, tít. I 8 c 8). Hugo,

Cardenal, en el prólogo sobre josué, llama a Tobías, Judit, Macabeos, Sabiduría de Salomón, y al

Eclesiástico, Apócrifos; y dice “que la Iglesia los admite no para confirmación de la fe, sino para

institución de la vida”. La glosa del Decreto de Graciano, ditt. 16, “afirma la Biblia tener algunos libros

Apócrifos”. Lo mismo en muchos lugares testifica Erasmo. Pero dejados los doctores ya suficientes y

muchos, que hemos alegado, vengamos ahora y mostremos bastantes razones que prueben estos libros

no ser canónicos, sino Apócrifos.

Page 100:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

17

RAZONES POR LAS QUE UN LIBRO SE HA DE DECLARAR O NO

CANÓNICO

Tres cosas infaliblemente son necesarias para que un libro sea Canónico; (hablo de los libros del

Antiguo Testamento): La 1ra, que ninguna cosa contenga contra la analogía de la fe; quiero decir

contra lo que el Espíritu Santo ha revelado en los otros libros Canónicos.

La 2da que algún Profeta divinamente inspirado lo haya escrito. Así dice S. Pedro, (2 Pedro 1.19

y 21): “tenemos la firmísima palabra de los Profetas”. Y Romanos 1.2, hablando S. Pablo de Cristo,

dice: “El cual había antes prometido por sus Profetas en las Santas Escrituras”. Y Romanos 16.26:

“Por las Escrituras de los Profetas”. Lucas 1.70: “Como habló por boca de sus Santos Profetas”; y

16.29: “A Moisés y a los Profetas tienen: ¡Óiganlos!”. Y Lucas 24.27: “Comenzando de Moisés y de

todos los Profetas”.

Lo tercero que es necesario, es que el tal libro sea escrito en la lengua materna y vulgar en que

hablaban y escribían los Profetas, que era la Hebrea. Y así dice S. Jerónimo: “A los libros Hebreos

debemos recurrir, en cuya lengua el Señor habló, etc”.

Presupuesto esto ser verdad, como lo es, formaré estos argumentos: 1ro, Todos los libros

Canónicos del Antiguo Testamento fueron escritos por los Profetas; ningún libro de los que llamamos

Apócrifos, fue escrito por algún Profeta. Luego, ningún libro de los que llamamos Apócrifos, es

Canónico.

2do, Todos los libros Canónicos del Antiguo Testamento fueron originalmente escritos en la

lengua vulgar de los Profetas, que era la lengua Hebrea; ningún libro de los Apócrifos fue escrito

originalmente en lengua Hebrea. Luego, ningún libro de los Apócrifos es canónico.

3ro, El Señor y sus Apóstoles confirman la doctrina, alegando los libros canónicos, pero nunca

alegan los Apócrifos. Se infiere de aquí que los Apócrifos no son canónicos.

4to, La antigua Iglesia Hebrea recibió y aprobó todos los libros canónicos del Antiguo

Testamento; a estos que llamamos Apócrifos nunca los recibió. Luego, no son Canónicos. Así dice S.

Pablo, (Ro.13.2), “Los Oráculos de Dios fueron confiados a los Hebreos”, o Judíos. Concluyamos de lo

dicho, que pues los Profetas no escribieron estos libros, y pues que no están alegados en el Nuevo

Testamento, y pues que la Iglesia Israelita nunca los admitió, que no son canónicos.

5ta razón: Además de esto, en cada uno de estos libros hay algo que es contra la Analogía de la

fe pronunciada en los libros canónicos. Luego, no son canónicos. El Espíritu Santo es constante, y no

dice una cosa en un libro y lo contrario en otro. Hombres doctos y píos han probado en cada uno de

los libros Apócrifos hallarse algo que contradiga a lo que dicen los libros canónicos. Bastará pues por

ahora notar algunas cosas de dos o tres libros, por las cuales podréis conocer qué tales sean los

demás. Cuanto al 3er y 4to que llaman de Esdras, muchos de nuestros adversarios no los tienen por

canónicos, sino por Apócrifos. Y así el Concilio Tridentino no los nombra en al catálogo de los libros

canónicos. Arias Montano no los pone en su Biblia, ni aun entre los Apócrifos. S. Jerónimo en su

prefacio sobre Esdras y Nehemías, dice estas palabras: “ninguno se deleite con los sueños del 3er y

4to de Esdras”. Cuanto a los libros de los Macabeos, S. Jerónimo, (en Catal Ilust. Virorum, y lib 2

contra Pelagian), dice Josefo ser el autor de estos libros. Josefo vivió después de la muerte del Señor

Page 101:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

18

y no fue Profeta; por tanto no pudo componer libros que perteneciesen al Canon de los Hebreos.

Asimismo, Gregorio Magno dice no ser canónicos, (lib. 19, cap.16 Moralium). Además de esto, el

segundo libro contradice algunas cosas que están en el primero. Y es de notar que al primero se da

más crédito que al segundo; En 1ro Mac. 6.8 y 16 se dice que Antioco murió en Babilonia del dolor y

tristeza que concibió, habiendo oído las malas nuevas de la pérdida de su ejército en Judea. Pero 2do

Mac. 1.16 dice que los sacerdotes lo mataron a pedradas en el templo de Nanea y que después lo

hicieron pedazos. Igualmente, en 2do Mac. 9.28 se dice que murió de miserable muerte, peregrino

entre los montes, yendo contra Judea. ¿Cómo es posible que un mismo hombre muriese en tan

diversos lugares y con tan diversos géneros de muerte? Asimismo en 1ro Mac 9.3 y 18, se dice Judas

haber sido muerto en la batalla, que se dio en el año 152, (a saber del reino de los Seleúcidas), pero

en 2do Mac. 1.10, se dice que en el año 188, Judas escribió letras a Aristóbulo. ¿Cómo pudo

escribirlas 36 años después de muerto? Asimismo, en 2do Mac. 2.24, dice el autor que él ha abreviado

y hecho un resumen de los cinco libros de Jasón Cireneo. ¿Cuándo el Espíritu Santo suele hacer

recapitulación de la historia de un autor profano? Quien haya sido este Jasón no se sabe. Esto es

cierto: que no fue Profeta. Igualmente, en 1ro Mac. 4.36, se dice que Judas Macabeo limpió el templo,

habiendo vencido a Lisias antes de la muerte de Antioco. Pero en 2do Mac. al principio del cap. 10, se

dice que esta limpieza se hizo después de la muerte de antioco. Y los mismos adversarios conceden

que en ambos lugares se habla de una misma limpieza.

Pero vengamos a lo vivo; en el 2do libro se hallan cosas que manifiestamente repugnan a la

doctrina Católica enseñada en los libros Canónicos. En cap.12.43, Judas Macabeo es alabado por

haber ofrecido sacrificio por los que murieron en la batalla. Debajo de las ropas de estos muertos,

(como se dice en el v.40), se hallaron algunas cosas de las ofrecidas a los ídolos de Jamnia, las cuales

la Ley veda, (Dt.7.25) a los Judíos; de donde fue manifiesto que por aquella causa habían sido

muertos en la batalla; y nuestros adversarios afirman que por semejantes idólatras y sacrílegos no se

han de ofrecer sacrificio, pues que murieron en pecado mortal. Si Judas Macabeo ofreció este

sacrificio, no hizo bien, porque todo “cuanto se hace sin fe es pecado, y todo lo que no procede de fe

es imposible que agrade a Dios”. Nunca Dios, ni en el Antiguo ni en el Nuevo Testamento mandó que

se ofreciesen sacrificio por los muertos. Las almas de los que mueren en el Señor van a vida eterna, y

las de los que no mueren en el Señor, como las de estos de quien hablamos, no murieron, van a

muerte perpetua. Un tercer lugar donde las ánimas estén depositadas, hasta que sean limpiadas, la

Escritura Sagrada lo ignora.

Asimismo en el cap 14.42 del mismo libro, Razis que se mató a sí mismo por no caer en manos

de sus enemigos, es alabado por ello, debiendo de ser condenado, pues quebrantó el mandamiento de

Dios, que dice: “No matarás”. Y así estará con Saúl, que por la misma causa se mató a sí mismo; (leed

1Sam.31.4), y como Judas, que desesperado se ahorcó. Asimismo, al final del último capítulo de este

2do libro de los Macabeos, el autor o abreviador dice estas palabras: “Y si hubiere bien dicho y como a

la historia conviene, esto es lo que yo deseo; mas si poco y flacamente: esto es lo que pude”: O como

dice la vulgata, edición a la cual nuestros adversarios le dan suma autoridad: “Concedendum est mihi:

superpoteseme”. Otro semejante perdón se demanda en el prefacio del Eclesiástico. ¿Cuándo el

Espíritu Santo, que es la misma sabiduría y verdad, usó de semejante manera de hablar, demandando

perdón a los hombres si no ha hablado tan bien como debiera? Acaben pues nuestros adversarios de

entender la gran diferencia que hay entre los libros canónicos y los Apócrifos; y conténtense con que

los hayamos puesto aparte, y no entre los canónicos, cuya autoridad es sacrosanta e inviolable.

Page 102:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

19

Cuanto a los libros del Nuevo Testamento, ninguna diferencia hay entre nosotros y nuestros

adversarios; los mismos que ellos admiten por canónicos, admitimos nosotros. Con todo esto en una

cosa no convenimos con ellos: ellos dicen que la Iglesia puede a cualquier libro Apócrifo hacerlo

canónico, lo cual nosotros negamos. Porque la Iglesia no es sino aprobadora, conservadora,

depositaria y cajera de los libros que el Espíritu Santo ha inspirado a sus santos Profetas en el Antiguo

Testamento, y a sus sagrados Apóstoles en el Nuevo; no es inventora, y por esto S. Pablo, (Ro.3.2),

hablando de la prerrogativa del pueblo Judío dice: “A ellos fueron confiados los oráculos de Dios”. Los

mismos Oráculos de Dios son confiados a la Iglesia Cristiana. Graciano, (dist.19), y Alonso de Guerra,

o Guerrero,(in tesauro Cristiana Religionis c.3 núm. 5), y otros cuentan las epístolas decretales de los

sumos Pontífices entre las Escrituras canónicas, y les dan la misma autoridad. Si esto es verdad, ¿Por

qué no las imprimen juntamente con el Nuevo Testamento? La falsa opinión que tienen que ni los

sumos Pontífices, ni la Iglesia, ni el concilio que la representa no pueden errar, (y aun algunos añaden

que ni los inquisidores), los hace caer en semejantes desvaríos

NECESIDAD DE ESTA REVISIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA MISMA

Resta ahora dar cuenta qué nos haya movido a hacer esta segunda edición. Casiodoro de Reina,

movido de un pío celo de adelantar la gloria de Dios, y de hacer un señalado servicio a su nación,

viéndose en tierra de libertad para hablar y tratar de las cosas de Dios, comenzó a entregarse a la

traducción de la Biblia, la cual tradujo. Y así en 1569 imprimió dos mil seiscientos ejemplares, los

cuales por la misericordia de Dios se han repartido por muchas regiones. De tal manera que hoy casi

no se hallan ejemplares, si alguno los quiere comprar. Para que, pues, nuestra nación Española no

careciese de un tan gran tesoro, como es la Biblia en su lengua, hemos tomado la pena de leerla y

releerla una y muchas veces, y la hemos enriquecido con muchas notas, y aun algunas veces hemos

alterado el texto; lo cual hemos hecho con maduro consejo y deliberación, y no fiándonos de nosotros

mismos, (porque nuestra conciencia nos testifica cuán pequeño sea nuestro caudal); lo hemos

consultado con hombres doctos y píos, y con diversas traducciones, que por la misericordia de Dios

hay en diversas lenguas el día de hoy.

Cuanto a lo demás, la versión, conforme a mi juicio, y al juicio de todos los que la entienden, es

excelente; y así la hemos seguido, cuanto hemos podido, palabra por palabra.

La expresión “por ventura”, por saber a gentilidad la hemos quitado. También hemos quitado el

término “capullo” y en su lugar puesto “prepucio”, que es vocablo admitido hace mucho tiempo ya, en

la Iglesia Cristiana. También hemos quitado todo lo añadido de los 70 Intérpretes, (Versión de los LXX

o Septuaginta), o de la Vulgata, que no se halla en el texto Hebreo; lo cual principalmente aconteció en

los Proverbios de Salomón. Esto digo, para que si alguno comparare esta versión con la que llaman

Vulgata, y no hallare en esta todo lo que hay en aquella, no se sorprenda. Porque nuestro intento no

es traducir lo que los hombres han añadido a la Palabra de Dios, sino lo que Dios has revelado en sus

Santas Escrituras.

Hemos también quitado las acotaciones de los libros Apócrifos en los libros canónicos; porque no

está bien hecho confirmar lo cierto con lo incierto, la Palabra de Dios con la de los hombres. En los

libros canónicos hemos añadido algunas notas para aclaración del texto, las cuales se hallarán en otro

tipo de letra que las notas del primer Traductor. Cuando hallareis en el texto esta señal: * , significa

que en el margen hay alguna acotación con la misma *.

Page 103:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

20

Las letras del Alfabeto que hallareis añadidas en el texto, significan que en el margen hay alguna

nota, que le corresponde a la misma letra. Donde hallareis estas dos letras: “q.d.”, leeréis “quiere

decir”. “Ab.” significa “abajo”, “Ar.” significa “arriba”, conviene a saber, en el mismo capítulo o libro. “S”,

significa “ es a saber”. Los nombre propios los hemos retenido como comúnmente se pronuncian; y así

decimos María, que en hebreo se dice Miriam, disílabo; Moisés, en hebreo Moshé; Isaías, en heb.,

Ieshaiau. Jeremías, en heb. Irmeiau; Sofonías, en heb., Tzefania; Malaquías, en heb. Malawi. Bien

quisiéramos que los nombres fueran los propios hebreos, pero no los hemos usado, porque queremos

hablar de manera que doctos e indoctos nos entiendan.

SOBRE LA INCLUSIÓN DEL NOMBRE DE DIOS EN LAS SAGRADAS

ESCRITURAS

Cuanto al sacrosanto nombre Jehová, que es el propio nombre de la esencia divina, e

incomunicable a las criaturas, lo hemos retenido por las doctas y pías razones que el primer

traductor da en su Amonestación, que hallaréis después de esta Exhortación. Solamente añadiré

aquí dos razones, que me parecen muy perentorias para refutar la supersticiosa obstinación de

los Judíos, cuanto al pronunciar este nombre Jehová. Y antes que las añada notaré aquí que

Jehová es nombre Hebreo derivado del verbo sustantivo Ser, y así Jehová quiere decir El que

tiene Ser de sí mismo: “El que fue, es y será eternamente”, y es el que da ser a las criaturas.

Este es el nombre propio de la Esencia Divina, e incomunicable a las criaturas.

Jah, tan frecuentemente hallado en los Salmos y en algunos otros lugares de la Escritura,

es su abreviatura. Y así es nombre propio de la Esencia divina, que significa y es lo mismo que

Jehová. Y así en el Sal.68.4, “En Jah su nombre”. Se deriva del mismo verbo sustantivo que

Jehová. David Kimhi, Judío de confesión y Español de nacionalidad dice que Dios se llama Jah

porque es creador del mundo y porque es causa de su propio ser.

La primera razón que aquí añado es esta: Los Gentiles idólatras que tuvieron algún

comercio y trato con el pueblo Hebreo pronunciaron el nombre de Jehová. Pregunto yo ahora:

¿De quién aprendieron a pronunciarlo cuando hablaban con los Hebreos, sino de los mismos

Hebreos, que hablando con los Gentiles, lo pronunciaban? En Gén.24.31, Labán dice al sirviente

de Abraham: “Ven, bendito de Jehová”, y en el versículo 50, Labán y Batuel dicen al mismo

sirviente: “De Jehová ha salido esto, no podemos hablarte malo ni bueno”. En Ex.5.2, el Faraón

respondió a Moisés y Aarón, (que le habían dicho: “Jehová el Dios de Israel dice así, etc.”),

“¿Quién es Jehová para que yo oiga su voz?” Y luego: “No conozco a Jehová, etc.”. En Ex.10.7,

los Egipcios dicen al Faraón: “Deja ir a estos hombres para que sirvan a Jehová su Dios”. Y así

Faraón (versículo siguiente), movido por lo que le habían dicho sus Egipcios, dijo a Moisés y

Aarón: “Andad, servid a Jehová vuestro Dios”; y en el versículo 10, el mismo Faraón les dice:

“Así sea Jehová con vosotros, como yo os dejaré ir”; y en el Versículo 11: “Servid a Jehová, etc”.

En Exodo 18.10, Jetro, Sacerdote de Madián, dijo a Moisés su yerno: “Bendito Jehová que os

libró, etc.” En Núm.23.27, Balac Rey de Moab dijo a Balaam: “¿Qué ha dicho Jehová?” Y en el

Page 104:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

21

Cap.24.11, le dice: “Jehová te ha privado de honra; y en el versículo 13, Balaam dice: “No podré

traspasar el dicho de Jehová”; y luego: “Lo que Jehová hablare,etc.”

En Josué 2.19, Rajab dice a los espías de Josué: “Hemos oído que Jehová hizo, etc”, y en

el versículo 12 les ruega que le juren por Jehová; y en el cap.9.9, los Gabaonitas dicen a Josué:

“Por la fama de Jehová tu Dios”.

En Rut 1.17, Rut dice a su suegra Noemí: “Así me haga Jehová, etc.”.

En 1ro Samuel 29.6, Aquis, Rey de los Filisteos, dijo a David: “¡Vive Jehová que tu has sido

recto!, etc.”.

En 1ro Reyes 5.7, Hiram, Rey de Tiro, dice a Salomón: “Bendito Jehová, etc.”; Y en el cap.

10.9, la Reina de Sabá dice a Salomón: “Jehová tu Dios sea bendito”; y en el mismo versículo:

“Jehová ha amado siempre a Israel”.

En 2do Reyes, Naamán el Siro, hablando, hablando de Eliseo dice: “Pensaba en mí: él

saldrá luego y estando en pie invocará el nombre de Jehová su Dios”. En 2do Reyes 18.25,

Rabsaces hablando con los Judíos les dice: “¿He venido yo sin Jehová?, etc.””Jehová me ha

dicho: Sube a esta tierra, etc”; Y en el versículo 30: “No os haga Ezequías confiar en Jehová,

diciendo: librando nos librará Jehová”. Y de igual manera en el versículo 32. La misma historia se

cuenta en Isaías 36.

¿De dónde Labán, Batuel, el Faraón, los Egipcios, Jetro, Balac, Balaam, Rajab, los

Gabaonitas, Rut, Aquis, Hiram, la Reina de Sabá, Naamán, Rabsaces, y otros infieles e idólatras

que se hallarán en la escritura, supieron el nombre del Dios de los Hebreos ser Jehová, y lo

pronunciaron hablando con los Hebreos, sino de haberlo oído pronunciar a los mismos Hebreos,

con quienes familiarmente trataban? Y lo que es mucho de resaltar, que ni Moisés, tan celoso de

la gloria de Dios, ni su hermano Aarón, Sumo Sacerdote, ni Josué, criado a los pies de Moisés,

ni David, tan santo, ni salomón, tan sabio nunca los reprendieron por haberlo pronunciado, lo que

sin duda ninguna hicieran si no fuera lícito pronunciarlo.

De dónde los antiguos Latinos idólatras llamaron a su gran Dios “IOVIS”, (Jeovis es el

nombre antiguo; después dijeron Júpiter), como cuando dijo Virgilio, (Égloga 3):

A IOVE principium Musa, Iovis omnia plena

Sino del nombre Hebreo Jehová, que habían oído ser el nombre del Dios de los Hebreos?

Nuestro Sevillano Benito Arias, doctísimo en lenguas, hablando de los nombres de Dios

hace particular mención del nombre esencial Jehová, y así dice estas palabras: “Y si es lícito

mostrara por razón de otros semejantes nombres la cierta pronunciación , IEHVEH se habría de

Page 105:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

22

decir. Y así pienso que los Padres lo pronunciaron, así Israelitas como otros hombres de otras

naciones, que tuvieron noticia de este nombre”. El mismo Benito Arias después de haber dicho lo

precedente, promete que tratará en otro lugar acerca de la verdadera pronunciación del nombre

Jehová. Si lo ha hecho, no lo sé.

La segunda razón es la siguiente: En Dt.6.13, y 10.20 se dice: “A Jehová tu Dios temerás, y

a él servirás, y por su nombre jurarás”. La forma del juramento y sus condiciones están en

Jer.4.2: “Y jurarás, (dice), vive Jehová, con verdad, con juicio y con justicia”. Por tanto los que

toman el nombre de Jehová con las condiciones que dice Jeremías, tanto falta que pequen, que

antes hagan servicio y cosa grata a Dios; como dice el Salmo 63.12: “será alabado cualquiera

que jura por él”. Como por el contrario, es vituperado el que otro que Jehová. Y así en Ex.23.13

se dice: “nombre de otros dioses no mencionaréis, ni se oirá en vuestra boca”. Cuando Dios, en

Ex.20.7 dice: “no tomarás el nombre de Jehová tu Dios”, añade: “en vano”. Así que cuando no en

vano, sino con verdad, juicio, y justicia se toma el nombre Jehová, no es pecado sino parte del

culto que Dios nos demanda. Se engañan pues los Judíos cuando no solamente no juran por el

sacrosanto nombre Jehová, sino que ni aun lo pronuncian. Pero los santos Patriarcas y Profetas

tomando gran consuelo con este nombre, lo escribieron, pronunciaron y juraron por él. Léanse

sus escritos, cuántas veces dijeron: “vive Jehová”. El Salmo 69 tiene trece versículos, y en ellos

el nombre Jehová se nombra once veces. El Salmo 29 tiene doce versículos, en los cuales David

nombra a Jehová dieciocho veces. De una cosa me sorprendo: que los Judíos hagan tanto

escrúpulo de escribir y pronunciar Jehová, (escribiendo y pronunciando en su lugar Adonai), y sin

ningún escrúpulo escriban y pronuncien Jah, que es tan propio nombre de la Esencia divina, y

tan incomunicable a las criaturas como Jehová; ninguna diferencia hay entre estos dos

sacrosantos nombres sino esta: que Jehová, se escribe con cuatro consonantes, y Jah, como

abreviatura de Jehová, se escribe con dos.

Habiendo probado que es lícito pronunciarlo, y que los antiguos, así Hebreos como

Paganos lo pronunciaron, resta ahora avisar al que lo pronuncia que cuando concibe este

glorioso nombre en su mente, cuando lo escribe, o pronuncia, lo haga con la reverencia que se

debe a un tan sacrosanto nombre; acuérdese de las condiciones, que anteriormente hemos

notado, que Jeremías 4.2 pone. El nombre de Jehová, (como se dice en el Salmo 119.9), “es

santo y terrible”. Si es santo, ¿Por qué, miserable pecador, lo profanas tomándolo sin reverencia

ninguna cada dos por tres en tu boca? Si es terrible, ¿Por qué tú, miserable gusano, polvo y

ceniza, no tiemblas cuando lo tomas en tu boca sucia? Acuérdate que Dios no tendrá por

inocente al que tomare su nombre en van, (Ex.20). Acuérdate del horrendo Castigo con que Dios

castigó al blasfemo. En Lev.24.14, mandó Dios que fuese apedreado. Y así lo fue.

Perdonadme, Cristiano Lector si he sido largo en esto: la superstición de los Judíos, y los

escrúpulos de algunos Cristianos me han hecho ser prolijo.

Page 106:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

23

RECONOCIMIENTO A DIOS POR PARTE DEL REVISOR

El trabajo que yo he tomado para sacar a luz esta obra, ha sido muy grande, y de muy

largo tiempo; y tanto ha sido mayor, cuanto yo he tenido menos ayuda de alguno de mi nación

que me ayudase, siquiera a leer, a escribir o corregir. Todo lo he hecho yo solo. Ha agradado a

mi buen Dios de tomarme por instrumento, (aunque indigno e insuficiente), para acometer una

tan grande empresa, y darme fuerzas y ánimo para no desmayar en mitad del camino, y dar con

la carga en tierra. Además de esto, Satanás, recelándose del daño y ruina que esta Biblia

Española causará en su reino, ha procurado por las vías posibles, (conforme a su maldito odio y

rencor que tiene contra Dios y su gloria), impedirla con nuevos ardides y estratagemas. Pero con

todo esto no ha podido salirse con la suya; porque nuestro buen Dios, (cuya causa en esta obra

se trata), le ha tenido las riendas, y lo ha frenado de tal manera con el freno de su potencia, que

no ha hecho sino lo que su Majestad le ha concedido que hiciese. Y aun esto ha sido para

ejercitar mi paciencia, y argumentar mi fe en El, que por su misericordia me ha dado.

Yo, siendo de 50 años comencé esta obra; y en este año de 1602, en que ha agradado a

mi Dios sacarla a luz, soy de 70 años, (edad es esta en que las fuerzas desfallecen, la memoria

se entorpece y los ojos se oscurecen). De manera que he empleado 20 años en ella. Todo el

cual trabajo doy por muy bien empleado. Mi intento ha sido servir a mi Dios, y hacer bien a mi

nación. ¿Y qué mayor bien les puedo hacer que presentarle el medio, que Dios ha dispuesto

para ganarle almas, el cual es la lectura de la Sagrada Escritura? Aquí se dan buenas nuevas a

los pobres; aquí se da la medicina para sanar los quebrantados de corazón, aquí se pregona a

los cautivos libertad y a los ciegos vista. Aquí se publica el año agradable del Señor: aquí los

tristes son consolados, y lo demás que dijo Isaías cap. 61. Y el Señor lo alega en Lc.4.18.

Agrade a su Majestad quiera por su Cristo aceptar este, mi MINJAH, este, mi sacrificio

vespertino, que yo le ofrezco en mi vejez. Le suplico bendiga esta su obra, para que su

sacrosanto nombre, el cual es anunciado en ella, sea santificado en España, como lo es en otras

naciones.

Esta Biblia fue impresa con la ayuda y asistencia de pía gente. He dicho esto para que su

memoria sea eterna, y para que otros, a su ejemplo, se ocupen en semejantes obras de piedad.

Hacer esto es juntar, (como el Señor en Mt.6.20 nos manda), “tesoros en el cielo, donde la

polilla, ni herrumbe los come; y donde los ladrones no minan ni hurtan”.

Si librar al cuerpo mortal de algún peligro inminente es cosa que mucho agrada a Dios, y

por tal razón nos la manda, ¿Cuánto más grato le será librar al alma inmortal de ignorancia,

superstición e idolatría, y darle el verdadero conocimiento de la voluntad de Dios, lo cual se hace

con la lectura y meditación de la Sagrada Escritura, la cual os presentamos en este libro?

Escuchad, pues, diligentemente, ¡Oh, Españoles carísimos!, con un ánimo humilde, abatido y

desconfiado de sí mismo, al Dios todopoderoso que os creó, redimió y santificó, y os promete, (si

vosotros oyereis su voz e hiciereis lo que os manda y cómo lo manda), glorificarnos en su Reino

consigo, el cual os habla y enseña en esta, su Santa Palabra, su voluntad. Su Majestad por su

Page 107:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

24

Cristo, no mirando a nuestra ausencia de méritos, (porque ¿Qué hombre hay que no peque?

Todos somos concebidos, nacidos y crecidos en pecado, y envejecidos en él), os haga la gracia

por su Cristo, que así lo hagáis. Así sea, así sea.

EXHORTACIÓN FINAL

Por tanto hermanos míos muy amados, os exhortamos en el nombre del Señor, cuyos

embajadores somos, que no recibáis en vano la gracia que su Majestad os hace de manifestaros

su voluntad hablándoos hoy en vuestra lengua Española. Os suplico en Su nombre, que no

endurezcáis hoy vuestros corazones, no queriendo oír la voz del Señor que hoy os habla. He

aquí hoy es el tiempo acepto, he aquí ahora el día de salud; Dios os habla: ¡Escuchadlo y haced

lo que os manda, como El lo manda! Porque ¿Cómo escaparéis vosotros, si tuviereis en poco

una salud tan grande, como la que os presenta Dios el día de hoy? Advertid que si Dios es

Padre misericordioso, lo es para con aquellos que se humillan y se dejan gobernar por Su

Palabra. Pero para los rebeldes y contumaces es severísimo juez. “Horrenda cosa es caer en

sus manos”. Acordaos como haya tratado a su pueblo Hebreo, por no haberle oído ni obedecido.

“Por tanto yo juré, (dice el Señor), en mi furor, No entrarán en mi reposo”. Lo mismo hará con

vosotros, sino lo oyereis hoy cuando os habla.

En Oseas 4.6, dice Dios: “Mi pueblo fue talado, porque le faltó sabiduría”. Amós 8.11: “He

aquí que vienen días, dijo el Señor Jehová, en los cuales enviaré hambre a la tierra: no hambre

de pan, ni sed de agua, sino de oír la palabra de Dios”; y luego nombra el castigo con que los

castigará: Prov.29.18 dice que “el pueblo sin Profecía, (quiere decir, sin enseñanza de la

voluntad de Dios), será disipado. Para no caer pues en semejantes peligros y castigos, oíd a

Dios, que por boca de sus santos Profetas y Apóstoles os habla hoy en este libro, que llamamos

LA BIBLIA.

Otra vez vuelvo a suplicar a nuestro buen Dios y Padre misericordioso, os haga la gracia

que lo oigáis para que sepáis su voluntad, y sabiéndola, viváis conforme a ella; y así seáis salvos

por la sangre de aquel Cordero sin mancha, que se sacrificó a sí mismo en el altar de la Cruz,

para alcanzaros perdón de vuestros pecados delante del Padre. Así sea.

Vuestro hermano en el Señor

C. de V.

Page 108:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

Page 1

Por Alejandro David Riff – Representante SBT en Argentina

Introducción

Muy pocas personas saben, hoy en día, por qué en algunas

versiones de la Biblia aparecen palabras en un tipo de letra

inclinada.

A pocas décadas de haberse creado la imprenta en el siglo

XV, apareció el uso de las denominadas “letras itálicas” (un tipo

de letra inclinada), utilizada en distintos documentos de carácter político y protocolar.

Pero también las itálicas fueron ampliamente utilizadas por los traductores de la Biblia

de la era de la Reforma del siglo XVI.

Esta tradición aplicada al uso de las itálicas fue mantenida por siglos en las

traducciones bíblicas de los diferentes idiomas y su uso es un principio que la Sociedad

Bíblica Trinitaria mantiene en todas sus versiones y traducciones de la Biblia.

Cabe preguntarnos:

¿Por qué en la actualidad nos encontramos con versiones de la Biblia donde el uso

de itálicas ya no es más empleado?

¿Qué uso intrínseco tienen las itálicas dentro del texto bíblico?

Trataremos con estas preguntas, y con otros temas relacionados con las itálicas, en

este breve estudio.

Origen y uso de las itálicas

Este estilo de letra nació en Florencia, Italia, en el seno de una influyente familia (los

Medicis), a comienzos del Renacimiento. Era usada en primera instancia para fines

particulares de la familia y entre su círculo de amistades. No obstante, con el tiempo,

pasó al uso protocolar de la cancillería papal, en especial, durante el período de

Eugenio IV. Por tal motivo, el nombre inicial de este tipo de letra fue: “lettera

cancelleresca”. Más tarde, los círculos humanistas de la época modificaron

Page 109:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

Itálicas: Transparencia en la Traducción

Página 2

ligeramente este tipo de letra para hacerla más pequeña y utilizarla

en la reproducción de obras clásicas. Por supuesto, los volúmenes

ahora ocupaban menos tamaño, y de esta forma facilitaban la

portabilidad de los libros.

El nombre común de esta letra pasó a llamarse “itálica” por ser Italia

su país de origen. Otros nombres que recibe este tipo de letras son:

“bastardilla”, “cursiva”, o “letra aldina” en honor al tipógrafo Aldo

Manucio, que hizo un uso extendido de la misma. El año1501 fue el año

en el cual las letras itálicas encontraron su forma en los moldes de

imprenta de la mano de dicho humanista e impresor.

Muy pronto, y antes de la mitad del siglo XVI, las itálicas de Aldo Manucio se habían

extendido entre los principales tipógrafos de Europa. También a Aldo

Manucio se le da el crédito de ser el creador de los primeros “libros de

bolsillo” (aunque no eran tan pequeños como se los conoce hoy en

día). Cabe destacar que el conocido editor del Nuevo Testamento

griego, Erasmo de Rotterdam, trabajó con Manucio aproximadamente

entre 1506 y 1509.

También Manucio fue uno de los primeros tipógrafos en utilizar

caracteres griegos.

Por el año 1492, Manucio escogió como modelo para su tipografía

griega una escritura informal, cuya caligrafía poco estética contaba con innumerables

contracciones y ligaduras (la única característica del griego aldino que más tarde fue

abandonada).1

Las letras itálicas y las Biblias de la Reforma

INTENTOS TEMPRANOS

Podemos decir que antes del uso de la letras itálicas para para fines bíblicos, hubieron

varios intentos de diferenciar entre un tipo de letra y otro dentro de un mismo texto, en

lo que se refiere a traducciones. Un primer uso de este tipo fue realizado por Sebastian

Münster (1489-1552), profesor de hebreo en Basilea. Este produjo la Biblia Hebrea en

dos volúmenes, la cual fue acompañada por una traducción al latín. En dicha

traducción, tuvo la idea de utilizar un tipo de letra romana más pequeña para

aquellas palabras auxiliares que quería agregar al texto principal. El segundo en utilizar

esta filosofía (y un personaje más conocido), fue Olivetan, traductor de la Biblia al

francés, publicada en 1535 en Suiza, con prólogo de Juan Calvino, su primo. Olivetan

1 La Imprenta Griega y Hebrea - S. H. Steinberg

Copia de la obra

clásica Virgilio,

primer impreso de

Manucio en 1501 en letras itálicas.

Aldus Manutius,

nombre en latín del

célebre tipógrafo.

Page 110:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

Itálicas: Transparencia en la Traducción

Página 3

utilizó un tipo de letra más pequeña para distinguir palabras que no estaban en el

original hebreo o griego, pero que se necesitaban en la traducción para completar el

sentido de las frases. No era todavía la letra itálica inclinada, pero podemos decir que

cumplía con los mismos propósitos.

LA BIBLIA DE GINEBRA

Una innovadora Biblia, traducida por refugiados ingleses en Ginebra, fue publicada

en el año 1560. William Tyndale había publicado en 1526 el Nuevo Testamento inglés

traducido desde el idioma griego, pero esta nueva obra, denominada “La Biblia de

Ginebra”, contenía también el Antiguo Testamento, traducido directamente del

original hebreo. Aparte de tener títulos de sección y notas marginales con diversos

comentarios, fue innovadora en el sentido que introdujo en el texto la división de

capítulos y versículos, siguiendo el trabajo del impresor Robert Estienne. Pero el tema

que nos interesa en este estudio es que la Biblia de Ginebra fue la primera en

incorporar palabras en letras itálicas (letra inclinada como tal) para suplir el trabajo de

traducción, ejemplo que siguieron las demás Biblias de la Reforma, incluso la

traducción de Reina en 1569 de la que trataremos luego.

SENTIDO DEL USO DE LAS ITÁLICAS

¿Cuál es la función de las palabras en itálicas dentro de una traducción bíblica?

Se sabe que la traducción de un idioma a otro no siempre puede ser palabra por

palabra, y que muchas frases traducidas literalmente del idioma fuente no tienen una

equivalencia exacta en el idioma receptor. Los traductores de la Reforma conocían

perfectamente estos gajes del oficio, pero debido a su sumo respeto a la Palabra de

Dios, y con el concepto de la “inspiración verbal”2 en mente, desarrollaron este

reverente principio de utilizar palabras auxiliares en un tipo de letra distinto al texto

normal. Ellos no querían hacer agregados intencionales al texto bíblico, pero también

se cuidaban de no agregar algo espurio que surgiera del proceso de traducción y sus

inevitables equivalencias. En sus mentes estaba firmemente presente el texto de

Apocalipsis 22:18 y19, y su reverencial temor por la Santa Palabra del Señor no era

para menos. El desarrollo de la imprenta, junto con la necesidad de realizar

traducciones fieles y exactas de las Escrituras, dio origen a la utilización de palabras en

un tipo de letra diferente, de caligrafía inclinada, para indicar que dichas palabras no

forman parte del texto bíblico en el idioma original y, de esta forma suplir la estructura

2 Inspiración Verbal: Posición teológica que define la inspiración de Dios en las Escrituras, no

solamente en los temas que trata y lo que abarca (inspiración plenaria), sino también que

cada palabra en el texto fue inspirada por el Espíritu Santo (no confundir con el postulado del

dictado mecánico, el cual es incorrecto).

Page 111:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

Itálicas: Transparencia en la Traducción

Página 4

gramática o el sentido que falta al texto traducido. Así nacieron las denominadas

“itálicas bíblicas”.

El uso de las itálicas en la Biblia en español

La traducción de Casiodoro de Reina incluyó ya el uso de las itálicas bíblicas.

En el siguiente ejemplo, podemos ver en la

“Biblia del Oso”3 el uso de las itálicas no sólo

en los comentarios introductorios al capítulo,

sino también dentro del mismo texto.

Mostramos, a manera de ejemplo, que en

el capítulo 5, versículo 2 del Evangelio Según

Juan, la frase “la puerta” se encuentra en

letras itálicas. En este caso las itálicas están

supliendo un sustantivo, pero los casos de

utilización en una traducción bíblica pueden

llegar alrededor de 35 tipos diferentes4.

Notemos como la traducción de Reina

sigue las itálicas de Aldo Manucio, que se

caracterizaban por tener las letras

mayúsculas en letra normal (romana).

Luego los tipógrafos Garamond y Granjon,5 siguiendo el estilo aldino, transformaron la

letra mayúscula también en letra inclinada. Este estilo ya fue utilizado por la revisión de

Valera de 1602 (ver recorte de la Biblia del Cántaro). Como muestra del trabajo de

revisión a la Biblia Reina Valera 1909 (y del uso de las itálicas), ponemos un recorte del

Evangelio Según Juan, también del capítulo 5, versículo 2. Destacamos que “la puerta”

lo ponemos en minúsculas, ya que no forma parte del nombre propio. Sí, permanece

como sin modificación la frase “de las Ovejas” (del griego: probatikós), en lugar de

“Ganado”.

3 Traducción de Casiodoro de Reina en el año 1569, cuya tapa mostraba un oso tratando de

acceder a un panal de miel. 4 Según un estudio del Dr. William Patterson, consultor de la Sociedad Bíblica Trinitaria, experto

en hebreo y griego bíblico. 5 Claude Garamond y Robert Granjon fueron tipógrafos de mediados del siglo XVI que

trabajaron para mejorar la itálica de Manucio, en especial las letras mayúsculas. Garamond

incluso trabajó un tiempo junto al editor del Nuevo Testamento griego, Robert Estienne.

Page 112:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

Itálicas: Transparencia en la Traducción

Página 5

Leamos ahora cuál era la opinión del traductor original de la Biblia en español,

Casiodoro de Reina, refiriéndose a las itálicas:

« Con toda la diligencia que nos ha sido posible, hemos procurado atarnos al texto, sin

quitarle ni añadirle. Quitarle nunca ha sido necesario; y así creemos que en nuestra

versión no falta nada de lo que está en el texto, sino fuere por casualidad alguna vez

algún artículo, o alguna repetición de verbo, que sin menoscabo de la integridad del

sentido se podría dejar… // ...haberlas señalado a todas en otra letra, que la del texto

común, para que el lector las conozca a todas, y tenga libertad para aprovecharse

de ellas, si le parecieren ser al propósito, o dejarlas del todo, (como a diligencia

humana que puede errar o acertar) y seguir el hilo de su texto, si no le cuadrare,

porque en ellas, ningún juicio queremos ni debemos perjudicar6. »

La revisión de Cipriano de Valera de 1602, por supuesto, conservó el principio de

utilización de las itálicas, y este uso se mantuvo en las sucesivas revisiones a la Biblia

Reina Valera hasta la revisión de 1909 inclusive. Cabe destacar que las diferentes

revisiones han tenido variación en el uso de itálicas a través del tiempo, algunas veces

quitando las mismas y otras veces agregando, de acuerdo a los criterios de revisión.

La Sociedad Bíblica Trinitaria y su postura en el uso de itálicas

La Sociedad manifiesta claramente por qué aboga por el uso de las denominadas

“itálicas” o “cursivas” en todas sus traducciones o revisiones de la Biblia.

Los fundamentos de la Sociedad, respecto a las itálicas, enuncian lo siguiente:

« La Sociedad busca seguir los principios tradicionales referidos a la inclusión de

cursivas en el texto. Este recurso, empleado por primera vez en 1534, resulta útil para

asegurar que el lector pueda distinguir cualquier palabra o frase agregada e

incorporada al texto. Tal criterio gráfico se aplica no sólo a las palabras requeridas o

connotadas por el idioma original y su contexto, sino también a otros términos

"auxiliares" necesarios para completar el sentido de las frases.

6 Introducción de Casiodoro de Reina a la Biblia del Oso.

Page 113:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

Itálicas: Transparencia en la Traducción

Página 6

Una práctica habitual en la traducción bíblica, pero evitada por los traductores de

la Sociedad, es reemplazar por nombres los pronombres incluidos en los textos griego y

hebreo: “él”, “ella” o “ello”. De este modo, el lector tiene la oportunidad de interpretar

la Biblia por sí mismo, sin que interfieran las opiniones subjetivas de los traductores. Por

otro lado, este tratamiento no interpretativo había sido, hasta épocas relativamente

recientes, el habitual parámetro de traducción ».7

PROYECTO DE REVISIÓN A LA BIBLIA REINA VALERA 1909

En nuestro proyecto de revisión, se le ha dado un tratamiento especial a la revisión de

las itálicas. Gracias a las herramientas informáticas y a un cuidadoso análisis del texto

por parte de los expertos en lenguas originales, se ha podido mejorar el trabajo de

manera notable, para ofrecer una mayor consistencia. Llamamos “consistencia” a la

acción de mantener una coherencia en el uso de las itálicas en toda la Biblia. Por

supuesto, el griego del Nuevo Testamento tiene sus casos particulares, y el hebreo del

Antiguo Testamento otros, respecto a la traducción, y sobre todo en el uso de los

verbos. Pero en este trabajo de revisión, nos hemos encontrado desde conjunciones,

artículos, pronombres y hasta sustantivos que deberían haber estado en itálicas en la

RV1909, pero que no lo estaban. También nos hemos encontrados con el caso

contrario (aunque en menor grado), donde había una palabra en itálica que debía

haber formado parte del texto normal. Esto no es una crítica a los trabajos de la

revisión anterior, ni mucho menos a la original RV1602. Solamente se destaca que hoy

disponemos de más herramientas para identificar el tradicional uso de las itálicas de

manera más exacta.

Ponemos a continuación, como ejemplo, el Evangelio Según Juan y la cantidad de

itálicas que posee. La antigua revisión de la RV1909 tenía un total de 82 palabras en

itálicas. La nueva revisión de la SBT tiene un total de 168 palabras en itálicas, es decir,

un poco más del doble. Vemos que ajustando el análisis de itálicas en la revisión, nos

lleva a un importante incremento de su uso.

7 Del sitio web de la Sociedad Bíblica Trinitaria, sección: “Fundamentos”.

Page 114:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

Itálicas: Transparencia en la Traducción

Página 7

*UTILIZACIÓN DE PALABRAS EN ITÁLICAS

RV1909: 82 Nueva Revisión SBT: 168

EL abandono de las itálicas en la Biblia Reina Valera 1960

Las Sociedades Bíblicas Unidas (SBU) han realizado e impreso la conocida revisión del

año 1960. Esta Biblia, tan difundida en el mundo hispanohablante, fue la primera de la

línea Reina-Valera en abandonar el uso de las itálicas.

Muchos lectores cristianos que crecieron con la lectura de esta Biblia quizá nunca

supieron que desde la traducción de 1569 hasta la revisión de 1909 se utilizaron las

letras itálicas por causa de la filosofía de traducción empleada y, por qué no, de la

posición teológica de los revisores.

La SBU, desde su fundación en1946, asimiló la idea que el antiguo método por

“Equivalencia Formal”8 debía dar paso a nuevos métodos de traducción que no

hicieran tanto énfasis en las palabras, sino en el significado del mensaje que se desea

transmitir. Eugenio Nida fue el creador del método conocido como “equivalencia

dinámica”. Sin entrar en detalles sobre el significado de esta filosofía de traducción

(que no se ajusta a los principios de nuestra Sociedad), ponemos sobre relieve que la

idea implantada dio lugar a nuevas versiones de la Biblia en español, tal como: Dios

Habla Hoy, Biblia en Lenguaje Actual, etc. Este fenómeno de proliferación de versiones

bíblicas se replicó, desde luego, en otros idiomas.

8 Método que tiene en cuenta las palabras del idioma fuente y que sigue de cerca la literalidad

de la traducción en cuanto sea posible.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

RV1909 Nueva Revisión SBT

Page 115:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

Itálicas: Transparencia en la Traducción

Página 8

Ahora la pregunta que cabe es: ¿Por qué la Reina Valera de 1960 no utilizó itálicas?

A más de 50 años de existencia de la RV1960, mucho se ha especulado al respecto, y

los argumentos que se han dado a conocer no dejan en claro el motivo real por el

cual, si se permite la expresión, se ha “roto con la tradición Reina Valera” en el uso de

las itálicas (que es también la tradición histórica de las Biblias de la Reforma). Pero es

de esperar que cuando la filosofía de traducción cambia, y se prioriza el mensaje por

encima de las palabras, la conservación de las itálicas en un texto tiene muy poca

razón de ser. Quizá el abandono de las itálicas en la RV1960, por parte de la SBU, no se

deba tanto a razones de practicidad o simplificación, sino a criterios de fondo basados

en la filosofía de traducción por equivalencia dinámica. Entiéndase, no que la RV1960

haya sido traducida por la equivalencia dinámica (aunque tenga sus partes

cuestionables), sino que la eliminación de la letra itálica pudo haber partido de ese

concepto.

El peligro de las traducciones dinámicas - Agregados al texto bíblico

En cierta forma, la utilización de las itálicas era una prevención de agregados al texto

bíblico por parte de traductores o revisores.

Bajo la metodología del uso de las itálicas, nadie podía volcar dentro del texto bíblico

pensamientos o desarrollo de ideas propias sin quedar en evidencia.

Hoy en día, en las traducciones dinámicas, se vuelcan interpretaciones humanas sin

que nadie pueda notarlo ya que, después de todo, el agregado de palabras dentro

del texto, no puede distinguirse en un tipo de letra distinta.

Desde 1960, con la llegada de la nueva Biblia Reina Valera, los lectores se fueron

olvidando poco a poco que alguna vez existieron las itálicas en revisiones anteriores.

Esto llevó posteriormente a que se aceptara un texto bíblico donde nadie pudiera

identificar los agregados que permite el método de traducción por “Equivalencia

Dinámica” en las versiones modernas.

La antigua doctrina de la “Inspiración Verbal de las Escrituras” fue suplantada por la

“Inspiración del Concepto”; por tal motivo, el uso de las itálicas era un obstáculo que

debía ser eliminado, para dar lugar a un texto que pudiera ser “moldeado” por la

mente de los traductores y no determinado por las palabras originales de la Palabra

de Dios en hebreo, arameo y griego.

Page 116:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

Itálicas: Transparencia en la Traducción

Página 9

Conclusión

Conservar el uso de las letras itálicas dentro de una versión bíblica es un principio de

fidelidad escritural.

Es un principio que distingue entre las palabras del hombre y las palabras de Dios, por

tanto, un acto reverente que pone en alto al Autor por encima del traductor.

Quizá para las mentes modernas el uso de las itálicas en una versión bíblica sea algo

anticuado, o un concepto fuera de los “adelantos” en materia de traducción.

Pero ningún recaudo al tratar la Santa Palabra de Dios es insuficiente.

El concepto de inspiración verbal, el temor de Dios y el reconocimiento de sus

derechos soberanos sobre Su Palabra, son los principios por los cuales Sociedad Bíblica

Trinitaria seguirá imprimiendo Biblias que hagan uso de las itálicas tanto en español

como cualquier otra lengua.

Oh Jehová, oído he tu palabra, y temí. (Habacuc 3:2)

Page 117:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

 

 

Page 118:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

2   ¿QUÉ  DIFERENCIA  HAY  ENTRE  LA  BIBLIA  DE  LAS  AMÉRICAS  Y  LA  BIBLIA  REINA  VALERA?    

 ¿Qué  diferencia  hay  entre    La  Biblia  de  las  Américas  y  la  Biblia  Reina  Valera?  

 Por  el  equipo  de  Sociedad  Bíblica  Trinitaria  en  español  

 ¿Qué  diferencia  hay  entre  La  Biblia  de  las  Américas  y  la  Biblia  Reina  Valera?  Esta  es  una  pregunta  muy  frecuente  que  hacen  nuestros  lectores  a  través  de  nuestro  sitio  web  tanto  como  por  las  redes  sociales.  Por  lo  general  lo  hacen  comparándolo  con  la  revisión  de  la  Reina  Valera  de  1960.  En  este  escrito  vamos  a  hacer  un  análisis  objetivo  de  La  Biblia  de  las  Américas,  pero  comparándola  con  la  Reina  Valera  Antigua  (1909)  y  la  nueva  revisión  que  está  llevando  a  cabo  la  Sociedad  en  el  aspecto  textual  y  gramatical.  Le  recordamos  al  lector  que  la  Reina  Valera  de  1960  es  una  revisión  de  las  Sociedades  Bíblicas  Unidas,  y  no  tiene  nada  que  ver  con  la  Sociedad  Bíblica  Trinitaria,  que  tiene  otros  principios  de  traducción  tanto  como  otros  criterios  acerca  del  uso  de  fuentes  textuales.  Hemos  visto  varios  artículos  en  Internet  que  comparan  La  Biblia  de  Américas  con  la  Reina  Valera  de  1960,  pero  no  se  tiene  en  cuenta  que  gran  parte  del  público  hispanohablante  usa  todavía  la  Reina  Valera  1909,  y  que  esta  versión  tiene  otras  características  respecto  a  la  de  1960.  También  mencionaremos  algunas  particularidades  de  nuestra  revisión  actual  (Reina  Valera  SBT)  para  comparar  algunas  diferencias  con  respecto  a  La  Biblia  de  las  Américas.      Aspectos  comunes  entre  La  Biblia  de  las  Américas  y  la  Reina  Valera    Uno  de  los  principales  aspectos  que  compartimos  es  la  forma  de  traducir  por  “Equivalencia  Formal”.  A  diferencia  de  las  versiones  más  modernas  (Nueva  Versión  Internacional,  Nueva  Traducción  Viviente,  Biblia  en  Lenguaje  Sencillo  etc.),  La  Biblia  de  las  Américas  es  conservadora  en  su  forma  de  traducir;  es  decir  que  es  como  la  Reina  Valera  en  muchos  aspectos,  aunque  no  tan  literal  como  ella.  Otra  de  las  cosas  que  se  comparte  con  los  principios  originales  de  las  Biblias  de  la  Reforma  es  el  uso  de  las  letras  itálicasi  o  cursivas.    Las  letras  cursivas  fueron  abandonadas  en  la  revisión  de  la  Reina  Valera  de  1960  (y  la  gente  se  acostumbró  a  su  ausencia),  pero  el  público  que  continuó  utilizando  la  Biblia  Reina  Valera  de  1909  conoce  muy  bien  esta  característica  que  da  trasparencia  a  la  traducción.  Algunas  personas  ven  el  uso  de  las  letras  cursivas  en  La  Biblia  de  las  Américas  como  si  fuera  como  un  avance  novedoso  en  la  fidelidad  textual,  pero  esta  fue  desde  siempre  la  característica  de  las  traducciones  antiguas.  Por  supuesto,  miramos  con  agrado  que  La  Biblia  de  las  Américas  utilice  letras  itálicas;  solamente  destacamos  que  esto  no  es  una  innovación,  sino  el  criterio  que  se  tuvo  históricamente  en  la  traducción  bíblica,  pero  que  fue  abandonado  por  las  Sociedades  Bíblicas  Unidas  en  sus  múltiples  versiones.  En  la  nueva  revisión  de  la  Reina  Valera  de  la  Sociedad  Bíblica  Trinitaria  hay  un  análisis  exhaustivo  de  las  cursivas;  por  eso  se  encontrarán  más  letras  cursivas  que  en  Biblia  de  las  Américas,  ya  que  hay  un  seguimiento  más  de  cerca  de  cada  palabra  en  la  traducción  por  equivalencia  formal.    Ejemplo  de  cursivas  o  itálicas    La  Biblia  de  la  Américas,  en  su  traducción  en  Génesis  3:6,  debería  incluir  un  verbo  en  cursiva:  “que  estaba  con  ella”,  puesto  que  la  expresión  hebrea  sólo  tiene  una  preposición  y  el  pronombre.  Pero  tiene  todo  el  párrafo  en  letra  normal  con  lo  que  demuestra  que  el  criterio  utilizado  no  guarda  una  consistencia  mayor  que  las  Biblias  antiguas.    

Page 119:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

¿QUÉ  DIFERENCIA  HAY  ENTRE  LA  BIBLIA  DE  LAS  AMÉRICAS  Y  LA  BIBLIA  REINA  VALERA?   3  

 

 Antiguo  Testamento    Respecto  al  texto  del  Antiguo  Testamento,  La  Biblia  de  las  Américas  comparte  en  común  con  la  Reina  Valera  que  toma  del  texto  hebreo  masoréticoii.  Quizá  no  use  respecto  a  la  Sociedad  Bíblica  Trinitaria  la  misma  edición  del  Texto  Masorético,  pero  en  líneas  generales  se  conserva  esta  fuente,  a  diferencia  de  otras  versiones  de  la  Biblia  donde  también  toman  para  el  Antiguo  Testamento  de  la  versión  griega  Septuaginta  (LXX),  como  por  ejemplo  La  Biblia  Textual.      Diferencias  entre  La  Biblia  de  las  Américas  y  la  Reina  Valera    (revisión  de  la  SBT)    La  principal  diferencia  se  encuentra  en  la  base  textual  empleada  para  el  Nuevo  Testamento.    La  Biblia  Reina  Valera  utiliza  las  ediciones  del  texto  griego  proveniente  de  la  Reforma  Protestante,  conocido  como  el  Textus  Receptus  (otros  sinónimos:  Texto  Recibido,  Texto  de  la  Reforma,  Texto  Mayoritario.  Texto  Tradicional).  Pero  La  Biblia  de  las  Américas  toma,  según  la  información  de  Lockman  Foundationiii,  de  la  edición  número  26  de  Nestlé-­‐Aland,  que  es  una  edición  proveniente  del  Texto  Crítico  cuya  fuente  principal  es  el  trabajo  de  Westcott  y  Hortiv  del  siglo  XIX.  Ahora,  si  bien  la  sociedad  detrás  de  La  Biblia  de  las  Américas  no  menciona    expresamente  al  Texto  Recibido  como  fuente  de  consulta,  vamos  a  ver  que  en  muchos  casos  toma  “varias  palabras  y  frases  prestadas“  provenientes  de  dicho  texto.    Un  ejemplo:      Juan  3:13    “Nadie  ha  subido  al  cielo,  sino  el  que  bajó  del  cielo,  es  decir,  el  Hijo  del  Hombre  que  está  en  el  cielo”.    *La  frase  “que  está  en  el  cielo”  (en  griego:  ὁ  ὢν  ἐν  τῷ  οὐρανῷ.)  no  está  en  la  edición  de  Nestlé-­‐Aland  26  pero  sí  en  las  ediciones  del  Texto  Recibido.    Otro  ejemplo:    Hechos  8:37    “Y  Felipe  dijo:  Si  crees  con  todo  tu  corazón,  puedes.  Respondió  él  y  dijo:  Creo  que  Jesucristo  es  el  Hijo  de  Dios”.    *El  versículo  entero  se  omite  en  el  Texto  Crítico  de  Nestlé  Aland.      ¿Por  qué  la  Lockman  Foundation  no  menciona  abiertamente  que  utilizaron  el  Texto  Recibido  en  ciertas  ocasiones?  No  lo  sabemos.  ¿Quizá  la  escuela  de  la  crítica  textual  ha  puesto  en  la  mente  de  muchas  personas  que  el  Texto  Recibido  es  una  especie  de  texto  absurdo,  que  no  se  convendría  mencionar  por  miedo  a  ser  considerado  “menos  académico”?  Sin  embargo,  este  texto  tan  despreciado  por  algunos  fue  la  base  de  traducción  del  Nuevo  Testamento  para  la  Biblias  de  la  Reforma  del  siglo  XVI  en  todos  sus  idiomas,  las  misiones  mundiales  del  siglo  XIX  con  William  Carey,  y  el  texto  defendido  históricamente  por  el  protestantismo,  siendo  uno  de  sus  mayores  exponentes  John  Owen.    Owen  escribió  un  librov  sobre  la  defensa  del  “Texto  Tradicional”  (Textus  Receptus),  alegando  que  Roma  siempre  quiso  imponer  sus  textos  (por  ejemplo  el  Códice  Váticano)  para  socavar  la  base  de  la  Reforma.  El  Texto  Crítico  de  Westcott  y  Hort,  justamente  una  de  sus  bases  textuales,  es  el  Códice  Vaticano  (lo  que  Owen  temía)  y  es  utilizado  hoy  en  la  ediciones  griegas  de  

Page 120:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

4   ¿QUÉ  DIFERENCIA  HAY  ENTRE  LA  BIBLIA  DE  LAS  AMÉRICAS  Y  LA  BIBLIA  REINA  VALERA?    

Nestlé-­‐Aland,  a  la  cual  se  acoplan  las  versiones  modernas  incluyendo  La  Biblias  de  las  Américas.      La  Biblia  de  las  Américas  y  el  Texto  Crítico    Frases  omitidas    Muchos  lectores  que  no  han  sido  advertidos  apropiadamente  podrían  pensar  que  en  La  Biblia  de  las  Américas  se  encuentran  los  mismos  versículos  que  en  la  Reina  Valera.  Vamos  a  comparar  algunos  versículos  conocidos  de  los  Evangelios.  Las  frases  subrayadas  en  la  Reina  Valera  son  las  omisiones  en  La  Biblia  de  las  Américas.      Mateo  5:44  LBLAvi          “Pero  yo  os  digo:  amad  a  vuestros  enemigos  y  orad  por  los  que  os  persiguen,”  RV  SBT  “Pero  yo  os  digo:  Amad  a  vuestros  enemigos,  bendecid  a  los  que  os  maldicen,  haced  bien  a  los  que  os  aborrecen,  y  orad  por  los  que  os  ultrajan  y  os  persiguen;”    Mateo  27:35      LBLA          “Y  habiéndole  crucificado,  se  repartieron  sus  vestidos,  echando  suertes;”  RV  SBTvii      “Y  después  que  lo  hubieron  crucificado,  repartieron  sus  vestidos,  echando  suertes,  para  que  se  cumpliera  lo  que  fue  dicho  por  el  profeta:  Repartieron  entre  sí  mis  vestidos,  y  sobre  mi  ropa  echaron  suertes”.      Marcos  6:11  LBLA       “Y  en  cualquier   lugar  que  no  os  reciban  ni  os  escuchen,  al  salir  de  allí,  sacudid  el  polvo  de  la  planta  de  vuestros  pies  en  testimonio  contra  ellos”.  RV  SBT      “Y  todos  aquellos  que  no  os  recibieren  ni  os  oyeren,  saliendo  de  allí,  sacudid  el  polvo  que  está  debajo  de  vuestros  pies,  para  testimonio  a  ellos.  De  cierto  os  digo  que  más  tolerable  será  el  castigo  a  los  de  Sodoma  y  Gomorra  en  el  día  del  juicio,  que  a  los  de  aquella  ciudad”.    Marcos  7:8      LBLA                “Dejando  el  mandamiento  de  Dios,  os  aferráis  a  la  tradición  de  los  hombres”.  RV  SBT      “Porque  dejando  el  mandamiento  de  Dios,  mantenéis  la  tradición  de  los  hombres:  los  lavamientos  de  los  jarros  y  de  las  copas;  y  hacéis  muchas  otras  cosas  semejantes”.    Lucas  11:2      LBLA          “Y  El  les  dijo:  Cuando  oréis,  decid:  "Padre,  santificado  sea  tu  nombre.  Venga  tu  reino”.  RV  SBT    “Y  les  dijo:  Cuando  oréis,  decid:  Padre  nuestro  que  estás  en  los  cielos,  santificado  sea  tu  nombre.  Venga  tu  reino.  Hágase  tu  voluntad,  como  en  el  cielo,  así  también  en  la  tierra”.    Lucas  23:38      LBLA              “Había  también  una  inscripción  sobre  El,  que  decía:  ESTE  ES  EL  REY  DE  LOS  JUDIOS”.  RV  SBT    “Y  había  también  sobre  él  una  inscripción  escrita  con  letras  griegas,  y  latinas,  y  hebraicas:  ESTE  ES  EL  REY  DE  LOS  JUDÍOS”.    Juan  6:47      LBLA    “En  verdad,  en  verdad  os  digo:  el  que  cree,  tiene  vida  eterna”.  RV  SBT    “De  cierto,  de  cierto  os  digo:  El  que  cree  en  mí,  tiene  vida  eterna”.  

Page 121:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

¿QUÉ  DIFERENCIA  HAY  ENTRE  LA  BIBLIA  DE  LAS  AMÉRICAS  Y  LA  BIBLIA  REINA  VALERA?   5  

 

   Juan  8:59      LBLA            “Entonces  tomaron  piedras  para  tirárselas,  pero  Jesús  se  ocultó  y  salió  del  templo”.  RV  SBT    “Tomaron  entonces  piedras  para  tirárselas;  mas  Jesús  se  ocultó,  y  salió  del  templo  atravesando  por  en  medio  de  ellos,  y  así  se  fue”.    Nota:  La  Biblia  de  las  Américas  hace  muchas  aclaraciones  a  pie  de  página  acerca  de  los  manuscritos,  pero  sólo  refiriéndose  a  estos  como  “los  más  antiguos”,  “muchos  manuscritos”,  “algunos  manuscritos”,  no  dando  precisión  al  lector  común  de  qué  familia  de  manuscritos  se  tratan  (alejandrino  o  bizantinos).    Algunos  textos  cambiados  en  La  Biblias  de  las  Américas    Hechos  2:47  LBLA            “Y  el  Señor  añadía  cada  día  al  número  de  ellos  los  que  iban  siendo  salvos.”  RV  SBT    “Y  el  Señor  añadía  cada  día  a  la  iglesia  los  que  habían  de  ser  salvos.”    *Hay  dos  variaciones  en  este  conocido  texto.  En  primer  lugar,  la  LBLA  sigue  la  variante  del  Texto  Crítico  que  omite  “iglesia”.  En  segundo  lugar,  si  bien  es  una  opción  de  traducir  el  verbo  en  pasivo  con  “los  que  iban  siendo  salvos”  no  es  lo  mismo  que  decir  “los  que  habían  de  ser  salvos”,  lo  cual  denota  un  escogimiento  previo  de  los  creyentes  que  serían  añadidos  a  la  iglesia.    Dice  el  comentarista  Matthew  Henryviii  en  este  versículo:    “Los  que  Dios  ha  designado  para  la  salvación  eterna,  serán  eficazmente  llevados  a  Cristo  hasta  que  la  tierra  sea  llena  del  conocimiento  de  su  gloria.”    Obviamente  en  La  Biblia  de  las  Américas  el  comentario  de  Matthew  Henry  no  tiene  ninguna  aplicación.    1  Corintios  10:9  LBLA:  “Ni  provoquemos  al  Señor,  como  algunos  de  ellos  le  provocaron,  y  fueron  destruidos  por  las  serpientes.”  RV  SBT:    “Ni  tentemos  a  Cristo,  como  también  algunos  de  ellos  lo  tentaron,  y  perecieron  por  las  serpientes.”    *Al  cambiar  “Cristo”  por  “Señor”,  no  se  puede  demostrar  que  este  pasaje  hace  una  conexión  entre  Cristo  y  el  Dios  del  Antiguo  Testamento.  Cuando  los  israelitas  tentaron  a  Dios,  tentaron  a  Cristo.  La  Biblia  de  las  Américas  sigue  la  variante  crítica  “kurion”    en  vez  de    “Jriston”  (Texto  Recibido).  Por  eso  el  famoso  comentarista  Charles  Hodgeix  dice  respecto  a  este  pasaje:    “Cristo  es  por  lo  tanto  Dios  (…  )  los  corintios  son  advertidos  de  no  tentar  a  Cristo  con  la  impaciencia  y  el  descontento  como  lo  hicieron  los  israelitas  …”      1  Timoteo  3:16  LBLA  :  “E  indiscutiblemente,  grande  es  el  misterio  de  la  piedad:  El  fue  manifestado  en  la  carne…”  RV  SBT  “Y  sin  contradicción,  grande  es  el  misterio  de  la  piedad:  Dios  ha  sido  manifestado  en  carne…”    *La  variante  del  Texto  Crítico  seguido  por  La  Biblia  de  las  Américas  causa  una  ambivalencia.  El  pronombre  “él”    puede  ser  referido  a  Jesucristo  tanto  como  a  Dios.    Decir  

Page 122:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

6   ¿QUÉ  DIFERENCIA  HAY  ENTRE  LA  BIBLIA  DE  LAS  AMÉRICAS  Y  LA  BIBLIA  REINA  VALERA?    

que  Jesucristo  fue  manifestado  en  carne  es  correcto,  pero  mayor  significado  tiene  decir  que  “Dios  fue  manifestado  en  carne”.      Como  dice  el  comentario  de  Juan  Calvinox:    “Examinemos  ahora  las  diferentes  cláusulas  en  su  orden.  Pablo  no  pudo  haber  hablado  más  apropiadamente  sobre  la  persona  de  Cristo  que  con  estas  palabras:  "Dios  fue  manifestado  en  carne."  Primero,  tenemos  aquí  un  testimonio  claro  de  ambas  naturalezas;  porque  declara  al  mismo  tiempo  que  Cristo  es  verdadero  Dios  y  verdadero  hombre.  Segundo,  Pablo  señala  la  distinción  entre  las  dos  naturalezas  cuando,  por  una  parte,  lo  llama  Dios,  y,  por  la  otra,  expresa  su  "manifestación  en  la  carne".    Otras  diferencias  respecto  a  la  Biblia  Reina  Valera    No  usa  el  nombre  Jehová    La  Biblia  en  español  Reina  Valera,  a  diferencia  de  las  versiones  en  inglés,  menciona  explícitamente  el  tetragramatón  hebreo  bajo  el  nombre  Jehová.  Si  bien  sabemos  que  esta  palabra  es  una  convención  adoptada  desde  el  tiempo  de  la  Reforma  (y  no  sabemos  cómo  se  pronunciaba  la  Palabra),  no  obstante  es  una  característica  histórica  que  adoptó  el  pueblo  hispanohablante.  La  Biblia  de  las  Américas  traduce  “SEÑOR”  (todo  en  mayúscula)  las  veces  que  aparece  el  tetragramatón  (así  lo  aclara  la  Lockman  Foundation).    Diferencias  ortográficas  y  de  uso  de  las  normas  del  español  actual    Algunas  cosas  han  cambiado  en  el  tiempo  en  la  Real  Academia  Española.  Por  supuesto,  lo  que  mencionamos  a  continuación  no  son  errores  de  la  Biblia  de  las  Américas,  sino  que  mencionamos  que  algunas  cosas  en  ella  ya  quedaron  desactualizadas.    (Lo  que  nombramos  a  continuación  es  tenido  en  cuenta  en  la  nueva  revisión  de  la  Reina  Valera  de  la  Sociedad  Bíblica  Trinitaria).      1-­‐  Acentuación  de  mayúsculas:  La  Biblia  de  las  Américas  no  acentúa  las  letras  mayúsculas  (ejemplo:  Éfeso  –  Hechos.  18:19)  que  es  normativo  actualmente.    2-­‐  Leísmo:  Conserva  el  fenómeno  llamado  “leísmo”1  donde  se  utiliza  el  pronombre  “le-­‐les”  en  casos  de  objetos  directo  donde  debería  utilizarse  “lo-­‐los-­‐la-­‐las”.  Ej:  Marcos  5:24:  “una  gran  multitud  le  seguía  y  le  oprimía”.  Debería  ser:  “una  gran  multitud  lo  seguía  y  lo  oprimía”.    (Este  problema  también  lo  tiene  la  Reina  Valera  de  1960).    3-­‐  Cursivas  en  forma  parcial:  Aún  en  la  Reina  Valera  1909  hay  palabras  en  letra  redonda  con  una  parte  en  cursiva  (itálicas).  En  la  LBLA  sucede  lo  mismo,  por  ejemplo  en  Éxodo  39:3:  “cortaron  en  hilos  para  entretejerlas”.  Las  normas  actuales  consideran  toda  la  palabra  en  redonda  o  en  cursiva,  pero  no  una  combinación  de  ambas.  Aunque  claro  está  que  es  un  uso  especial  de  las  cursivas  que  podría  permitirse.    ¿Es  La  Biblia  de  las  Américas  más  fiel  y  clara  que  la  Reina  Valera?    Acerca  de  la  claridad    Algunos  argumentan  que  la  Biblia  de  las  Américas  es  más  clara  o  exacta  en  algunos  pasajes  que  la  Reina  Valera  (nuevamente  lo  comparan  con  la  versión    de  1960,  que  hizo  algunos  cambios  con  respecto  a  la  antigua  Reina  Valera).  Podemos  decir  que  determinados                                                                                                                    

Page 123:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

¿QUÉ  DIFERENCIA  HAY  ENTRE  LA  BIBLIA  DE  LAS  AMÉRICAS  Y  LA  BIBLIA  REINA  VALERA?   7  

 

sintagmas  hebreos,  arameos  o  griegos  pueden  tener  más  de  una  forma  de  traducción  a  nuestro  idioma.  Preferir  una  u  otra  forma  de  traducir,  es  decir  elegir  una  opción  de  traducción,  no  invalida  la  otra,  aunque  sí  marca  un  matiz  diferente  (como  lo  que  mencionamos  de  Hechos  2:47).        Ejemplo  en  Génesis  3:6    Algunos  dicen  que  la  traducción  de  La  Biblia  de  las  Américas  en  Génesis  3:6  es  correcta  respecto  a  la  Reina  Valera.  La  frase  que  hace  LBLA,  “que  estaba  con  ella”,  es  desde  luego  una  buena  traducción.  Pero  Valera  1602  también  la  tenía,  sólo  que  vinculaba  la  palabra  hebrea  con  la  cláusula  siguiente:  “y  comió  con  ella”,  lo  cual  es  también  una  traducción  posible  y  literal.  Si  vamos  al  caso,  la  Reina  Valera  1960  tampoco  deja  de  traducir  esta  palabra  hebrea:  “comió  así  como  ella”.  La  preposición ִעם  está  traducida  “así  como”  lo  cual  es  una  traducción  posible  y  literal  del  hebreo  (cf.  Gn.  18:23;  Sal  73:5).  Por  lo  tanto,  se  trata  de  dos  opciones  de  traducción  igualmente  posibles  y  legítimas.  Ninguna  es  más  literal  que  la  otra.  Estas  dos  opciones  se  convierten  en  dos  tradiciones  de  traducción.  Es  razonable  pensar  que  La  Biblia  de  las  Américas  optó  en  estos  casos  por  traducir  de  manera  diferente  para  diferenciarse  de  la  tradición  Reina-­‐Valera.  Pero  una  vez  más,  no  es  que  sea  más  literal  o  “más  fiel”.    Ejemplo  de  Efesios  2:8  LBLA      “Porque  por  gracia  habéis  sido  salvados  por  medio  de  la  fe…”    La  traducción  de  La  Biblia  de  las  Américas  traduce  seguramente  así  para  reflejar  el  participio  del  griego,  que  es  perfecto.  Lo  que  ocurre  es  que  está  acompañado  del  verbo  "ser"  en  presente  (ἐστε).  Es  una  forma  compuesta,  así  que  la  traducción  del  verbo  auxiliar  es  correcta,  y  la  del  verbo  principal  "salvos",  o  "salvados"  es  una  opción  que  traduce  también  perfectamente  el  perfecto  griego.  No  creemos  que  la  traducción  de  la  Reina  Valera  sea  inferior  en  este  texto.  Acerca  de  la  fidelidad    No  decimos  que  la  Reina  Valera  sea  una  traducción  perfecta  ni  inspirada,  ni  que  somos  defensores  ciegos  de  una  tradición.  Pero  la  Biblia  Reina  Valera  fue  la  versión  que  Dios  utilizó  para  evangelizar  a  todo  un  continente;  fue  desde  el  tiempo  de  la  Reforma  la  pionera  en  el  idioma  español  y  creemos  que  Dios  puede  seguir  utilizándola.  Casiodoro  de  Reina  decía  de  la  posibilidad  de  “quien  quisiera  hacer  un  trabajo  mejor”  que  el  de  él,  pueda  valerse  de  su  traducción  de  1569.  Esto  lo  logró  Cipriano  de  Valera  en  su  revisión  de  1602.  La  Biblia  Reina  Valera  ha  tenido  múltiples  revisiones  en  la  historia  con  aciertos  y  errores.  Pero  en  la  Sociedad  Bíblica  Trinitaria  creemos  que  la  Reina  Valera  hoy  por  hoy  no  es  reemplazable,  sino  que  con  una  revisión  fiel,  que  la  adecue  a  los  originales  y  las  normas  actuales  del  español,  puede  seguir  siendo  la  Biblia  de  norma  para  los  hispanos.    Acerca  de  la  “precisión”    Es  verdad  que  la  Reina  Valera  tiene  un  lenguaje  característico  que  le  es  propio,  pero  también  la  Reina  Valera  tiene  una  precisión  bíblica  y  teológica.  Por  ejemplo,  el  uso  de  la  palabra  “concupiscencia”    que  es  irremplazable  (aunque  LBLA  también  la  emplea  en  dos  ocasiones:  en  2  Tesalonicenses  4.5  y  2  Pedro  1:4).  El  uso  de  esta  palabra,  entre  otras,  da  una  mayor  riqueza  conceptual,  ligando  nuestro  discurso  actual  con  todo  el  caudal  de  enseñanza  que  hubo  dentro  del  cristianismo  a  lo  largo  de  los  siglos.    Veamos  un  ejemplo  

Page 124:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

8   ¿QUÉ  DIFERENCIA  HAY  ENTRE  LA  BIBLIA  DE  LAS  AMÉRICAS  Y  LA  BIBLIA  REINA  VALERA?    

de  La  Biblias  de  las  Américas  donde  cambia  un  conocido  versículo  para  hacerlo  más  comprensible,  pero  que  a  nuestro  criterio  pierde  precisión  teológica.      Ejemplo  de  Juan  1:1  LBLA  “En  el  principio  existía  el  Verbo,  y  el  Verbo  estaba  con  Dios,  y  el  Verbo  era  Dios.”    Posiblemente  el  cambio  que  hace  La  Biblia  de  las  Américas  en  la  forma  verbal  se  deba  a  querer  hacer  “más  comprensible”  el  lenguaje.  En  todo  caso  (si  esto  se  consideraba  una  supuesta  mejora),  la  traducción  es  menos  precisa  que  la  Reina  Valera  desde  el  punto  de  vista  de  una  traducción  literal.  Primero,  porque  traduce  del  mismo  verbo,  en  dos  frases  consecutivas  en  el  mismo  versículo,  de  dos  maneras  diferentes;  segundo,  porque  el  verbo  “estar”  en  español  expresa  condición,  no  un  estado  permanente.  Con  esto,  abre  la  puerta  a  considerar  que  el  Verbo  no  siempre  “había  estado”  con  Dios.    El  extraño  punto  de  vista  de  la  Lockman  Foundation  respecto  a  los  manuscritos    Tomado del sitio web en español de Lockman Foundation (apartado: Principios de Traducción). “En tiempos recientes se han descubierto una gran cantidad de documentos que iluminan el texto bíblico y aclaran pasajes de difícil comprensión. Hasta la fecha se han descubierto unos cinco mil manuscritos, en su mayoría del texto griego del Nuevo Testamento, que comparados con aproximadamente un centenar que eran conocidos hasta mediados del siglo XVI , marcan una diferencia informativa considerable.”  Una  simple  lectura  de  este  párrafo,  así  como  lo  expresa  la  Lockman  Foundation,  daría  a  entender  las  siguientes  cosas:    

1) En  el  siglo  XVI    (era  de  la  Reforma)  el  texto  que  se  usó  era  minoritario.  2) Que  al  pasar  los  siglos  se  fue  descubriendo  un  texto  mayoritario  (5.000  

manuscritos)  que  presenta  un  “diferencia  informativa  considerable”.    Para  cualquier  lector  que  desea  un  texto  bíblico  puro,  lo  más  cercano  posible  al  original,  estas  palabras  suenan  convincentes.  ¿Qué  prefieres?  ¿Una  Biblia  basada  en  pocos  manuscritos  (de  los  cuales  no  hay  garantías  que  sean  los  indicados)    o  una  Biblia  basada  en  una  mayoría  textual  que  nos  asegura  confiabilidad  histórica?  Por  supuesto  cualquier  lector  amante  de  la  Palabra  de  Dios  diría:  “Una  Biblia  basada  en  una  mayoría  textual”.    Lo  irónico  de  la  frase  de  la  Lockman  Foundation  es  que  justamente  presenta  la  información  “de  cabeza”.  Presenta  la  información  al  revés,  y  los  que  conocemos  del  tema  textual  no  podemos  menos  que  sentir  perplejidad  y  asombro  ante  la  falta  de  sinceridad  y  de  cómo  se  manipula  la  información  haciendo  una  declaración  ambigua.    Una  y  otra  vez  nuestra  Sociedad,  en  todos  los  idiomas,  viene  enseñando  (junto  a  otras  iglesias  e  instituciones  cristianas  que  creen  en  la  preservación  del  Textus  Receptus  como  fuente  del  Nuevo  Testamento)  que  el  Texto  Crítico  proveniente  de  Westcott  y  Hort  (cuya  ediciones  de  Nestlé-­‐Aland  parten  del  mismo)  es  un  “texto  minoritario”.  Es  decir  que  es  un  texto  basado  principalmente  en  los  Códices  Sinaítico  y  Vaticanoxi,  con  una  breve  participación  del  Códice  Alejandrino  y  algunos  otros.  Siempre  se  supo  que  el  argumento  de  la  Critica  Textual  fue:  “lo  más  antiguo  es  mejor”.    Entonces,  a  pesar  de  ser  un  “texto  minoritario”,  ellos  argumentaban  sobre  la  “legitimidad  de  la  antigüedad  de  los  textos  alejandrinos”  (siglo  IV  y  V)  frente  las  copias  mayoritarias  del  Texto  Bizantino  de  fecha  más  reciente  (la  mayoría  del  siglo  X,  aunque  hay  más  antiguas,  incluso  referencias  anteriores  al  siglo  IV).  

Page 125:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

¿QUÉ  DIFERENCIA  HAY  ENTRE  LA  BIBLIA  DE  LAS  AMÉRICAS  Y  LA  BIBLIA  REINA  VALERA?   9  

 

 Por  un  lado  la  Lockman  Foundation  dice  que  basan  principalmente    el  Nuevo  Testamento  de  la  Biblia  de  las  Américas  en  la  edición  26  de  Nestlé-­‐Aland  (que  proviene  del  texto  minoritario  de  Westcott  y  Hort,  basados  en  el  Códice  Sinaítico  y  Vaticano),  y  luego  presenta  el  párrafo  mencionado  como  su  trabajo  se  basara  en  un  texto  mayoritario.  Esto  es  curioso  en  verdad  y  una  desinformación  al  sincero  lector.  Hemos  demostrado  que  La  Biblia  de  las  Américas  “toma  prestado”    del  Textus  Receptus  en  algunas  ocasiones  (sin  especificarlo),  pero  su  fuente  principal  sigue  siendo  el  texto  griego  de  Nestlé-­‐Aland.  Si  la  analizamos  palabra  por  palabra  veremos  que  sigue  de  cerca  al  Texto  Crítico  en  aproximadamente  un  99%  de  su  masa  textual.      La  pregunta  que  debemos  hacernos  es:  ¿Hubo  nuevos  descubrimientos  textuales  luego  del  siglo  XVI?  La  respuesta  es:  sí,  los  descubrimientos  textuales  han  ido  en  aumento  (cerca  de  5.000  manuscritos)  pero  para  sorpresa  de  los  críticos  textuales  la  mayoría  de  ellos  respaldan  al  Textus  Receptus.    ¡Un  90%  de  los  5.000  manuscritos  respaldan  lecturas  del  Texto  Recibido!      Citamos  una  frase  de  uno  de  los  libros  de  Sociedad  Bíblica  Trinitaria  que  trató  este  tema  hace  décadas:    “Más  de  5,000  de  estos  manuscritos  griegos  han  sobrevivido  hasta  hoy.  El  gran  número  de  estos  manuscritos  griegos  respalda  lo  que  se  denomina  la  tradición  textual  bizantina,  bizantina  porque  provino  de  todo  el  mundo  de  habla  griega  de  esa  época.  Estos  manuscritos  bizantinos  conforman  lo  que  se  conoce  como  el  Texto  Tradicional  del  Nuevo  Testamento.  La  mejor  representación  impresa  de  este  tipo  de  textos  bizantinos  es  el  Textus  Receptus  (o  Texto  Recibido)”  xii    Otro  argumento  falso  de  la  Crítica  Textual  es  hacer  creer  que  el  Texto  Recibido  es  solamente  la  edición  de  Erasmo  de  Rotterdan,  cosa  que  hemos  demostrado  como  inexacta  en  nuestro  artículo:  ¿Es  el  Textus  Receptus  un  texto  exclusivo  de  la  edición  de  Erasmo?  (Citamos  cerca  de  30  editores  del  Texto  Recibido  aparte  de  Erasmo).    Conclusión    Hemos  tratado  de  ser  objetivos  con  el  análisis  a  La  Biblia  de  las  Américas.  A  diferencia  de  muchas  traducciones  contemporáneas,  es  una  buena  versión  de  la  Biblia,  y  todo  estudiante  serio  y  pastor  debería  consultarla.  Pero  creemos  que  es  apresurado  llegar  a  la  conclusión  que  es  una  traducción  “con  más  precisión”  o  con  más  “fidelidad”  que  la  Reina  Valera,  o  que  la  preferencia  de  la  Reina  Valera  se  deba  meramente  a  una  cuestión  de  “tradición”  (como  algunos  argumentan  hoy  en  día).  Es  cierto  que  la  Reina  Valera  constituye  una  tradición  de  la  traducción  de  la  Biblia,  pero  esto  se  debe  a  su  extendido  uso  que  Dios  le  ha  dado  a  través  de  los  siglos  (lo  cual  La  Biblia  de  las  Américas  todavía  no  puede  contar).      La  revisión  de  la  Reina  Valera  que  estamos  preparando  íntegramente  de  los  textos  recibidos  es  una  traducción  lo  más  literal  posible,  y  hace  un  uso  extensivo  de  las  letras  cursivas  y  un  registro  elevado  (aunque  no  cultista)  del  lenguaje,  un  lenguaje  que  forma  parte  del  patrimonio  léxico  y  conceptual  de  creyentes  e  iglesias  en  español  a  lo  largo  de  los  siglos,  que  la  liga  además  al  resto  de  Biblias  de  la  Reforma.            

Page 126:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

10  

¿QUÉ  DIFERENCIA  HAY  ENTRE  LA  BIBLIA  DE  LAS  AMÉRICAS  Y  LA  BIBLIA  REINA  VALERA?    

                                                                                                               REFERENCIAS  i  Letras  utilizadas  como  auxiliares  en  la  traducción.  Se  usa  este  tipo  de  letra  inclinada  para  indicar  que  no  pertenece  al  texto  fuente  desde  dónde  se  traduce.  Ver  artículo  de  la  Sociedad  Bíblica  Trinitaria  al  respecto  en  nuestro  sitio  web.  ii  El  Texto  Masorético  es  el  texto  hebreo  conservado  por  judíos    escribas  del  siglos  VII  y  X  de  nuestra  era  en  las  ciudades  de  Tiberias  y  Jerusalén.  Su  responsabilidad  fue  hacer  copias  fidedignas  de  las  escrituras  sagradas  siguiendo  el  canon  hebreo  del  Antiguo  Testamento.  Crearon  un  sistema  de  puntuación  parta  introducir  vocales  al  texto  consonántico  hebreo.  El  término  hebreo  masora  significa  "tradición".  iii  Información  proporcionada  en  el  sitio  web  http://www.lbla.org/lbla/lblaprin.php  iv  Brooke  Foss  Westcott  (1825–1901)  y  Fenton  John  Anthony  Hort  (1828–1892)  fueron  los  editores  del  texto  crítico,  compilado  a  partir  de  los  códices  Sinaítico  y  Vaticano.  Westcott  y  Hort  trabajaron  en  este  texto  griego  desde  1853  hasta  su  finalización  en  1881.  v  Defensa  del  Texto  Tradicional  John  Owen  (1616  –  24  Agosto  1683).  El  contexto  más  amplio  para  entender  el  libro  de  Owen,  es  el  intento  de  la  Iglesia  Romana  para  socavar  y  desacreditar    la  doctrina  protestante  de  la  Sola  Scriptura  señalando  las  variantes  en  los  manuscritos  griegos  existentes  como  prueba  de  que  el  Nuevo  Testamento  griego  (TR)  era  demasiado  corrupto  para  ser  considerado  autoritario.  El  objetivo  de  los  papistas  era  derribar  toda  la  confianza  en  las  Escrituras  originales  hebreas  y  griegas  para  que  pudieran  volver  a  establecer  la  autoridad  de  su  iglesia  y  la  Vulgata  Latina  y  así  desbaratar  la  Reforma;  sus  medios  elegidos  para  llevar  a  cabo  este  fin  nefasto  fue  la  disciplina  de  la  crítica  textual.  Fuente:  http://www.chapellibrary.org/files/ebooks/ebtb/OEBPS/Text/section7.xhtml  vi  LBLA:  La  Biblia  de  las  Américas.  vii  RV  SBT:  Reina  Valera  revisión  de  la  Sociedad  Bíblica  Trinitaria.  Ver  proyecto.  viii  Comentario  bíblico  de  Matthew  Henry.  Se  considera  por  muchos  como  el  mejor  comentario  bíblico  devocional. ix  An  Exposition  of  I  Corinthians  By  Charles  Hodge. x  Comentario  de  Juan  Calvino  a  1  Timoteo.  xi  También  en  el  texto  de  "Nestle-­‐Aland"  actual  se  da  claramente  preferencia  a  la  transmisión  alejandrina  con  su  pequeña  minoría  de  unciales.  En  la  mayoría  de  los  casos  se  da  más  peso  al  conjunto  del  Sinaítico,  Vaticano  y  los  antiguos  papiros.  Es  interesante  que  en  algunos  pasajes  ya  se  han  reconocido  lecturas  mayoritarias  -­‐  pero  sólo,  en  la  medida  en  que  se  han  hallado  también  en  los  viejos  unciales.  Por  lo  general,  el  juicio  arbitrario  de  la  crítica  textual  sigue  siendo  que  la  cantidad  abrumadora  de  manuscritos  de  la  tradición  textual  bizantina  "(...)  están  fuera  de  consideración  para  el  trabajo  de  la  crítica  textual"  (La  transmisión  del  texto  del  Nuevo  Testamento  y  nuestras  Biblias  de  hoy  por  Rudolf  Ebertshäuser).  xii  Lo que el cristiano actual necesita saber sobre el Nuevo Testamento griego Por G. W. Anderson. Bajar libro.

 

Page 127:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

LA BIBLIA REINA-VALERA

Breve reseña histórica de la Biblia

en español

Page 128:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

LOS AÑOS 1543-1557

1543 – Nuevo Testamento de Francisco de Enzinas - Amigo de Felipe Melanchton (reformador) - Tradujo el N.T. al español (Texto Griego de Erasmo)

1553 – Antiguo Testamento Ferrara - Traducido del hebreo por Duarte Pinel y Gerónimo de

Vargas (dos judíos) para el pueblo judío en España - Dedicado al duque de Ferrara

1556 – Nuevo Testamento de Juan Pérez de Pineda - Amigo de Juan Calvino; trabajó con él en Ginebra - Se ayudó de la obra de Enzinas.

1557 – Salmos – Juan Pérez de Pineda - Se basó mucho en la obra de Juan de Valdes

Page 129:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

LA BIBLIA DEL OSO

Casiodoro de Reina

Nació 1520 (Sevilla).

1558 – 1569: trabajó en Londres, Amberes, Francfort, Basilea.

Se publicaron 2.600 ejemplares en Basilea.

Primera Biblia completa en español traducida del hebreo y griego.

Page 130:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

LA BIBLIA DEL CÁNTARO

Cipriano de Valera

Nació en 1534.

1582-1602, revisó la Biblia de Reina para que fuera más fiel a los idiomas originales.

1602: se publica la revisión de Valera en Amsterdam (Países Bajos).

Page 131:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

ALGUNAS TRADUCCIONES DE LA

ÉPOCA DE LA REFORMA

1534 ALEMÁN: Lutero.

1535 FRANCÉS: Olivetán.

1602 ESPAÑOL: Reina-Valera.

1611 INGLÉS: Versión Autorizada (KJV).

1637 HOLANDÉS: Statenvertaling.

1649 ITALIANO: Diodati.

1694 PORTUGUÉS: Almeida.

Page 132:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

ALGUNAS REVISIONES DE LA

REINA VALERA 1832-1909

1832 – Revisión por Sociedad Bíblica de Glasgow (Escocia)

1858 – Revisión del NT por Sociedad Bíblica Británica y Extranjera (cambios de ortografía y puntuación; algunos cambios textuales)

1862 – Revisión de Lorenzo Lucena (SPCK, Oxford) – Revisión completa con más cambios de ortografía, dicción. Libros apócrifos fueron quitados.

1865 – Revisión auspiciada por la Sociedad Bíblica Americana, hecha por Ángel de Mora (España) y Henry Pratt (misionero presbiteriano norte- americano en Bogotá, Colombia) – muchos cambios de ortografía y la incorporación de muchas palabras diferentes.

1909 – Revisión auspiciada por la SBBE y la SBA, supuestamente para que la RV volviera a concordar más con el Texto Recibido Griego. Esta versión se conoce también como la Reina Valera Antigua. Fue la Biblia del mayor uso en español hasta la RV1960 (SBA). La RV1909 fue publicada por la SBT hasta el 2005, año en el cual se comenzó la nueva revisión.

Page 133:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

REVISIÓN DE LA BIBLIA

REINA-VALERA 1909

Aspectos lingüísticos a considerar

Page 134:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

PUNTOS A CONSIDERAR

La necesidad de mantener la identidad de la “reina” de las Biblias en español, la 1602, una de las muchas Biblias traducidas durante la época de la Reforma; dichas traducciones han gozado mucho de la bendición de Dios por cuatro siglos.

La necesidad de mantener, hasta donde sea posible, el lenguaje castellano reverente y elegante que caracteriza la RV1909 (también para que no deje de ser una Biblia “Reina Valera”.)

La necesidad de adecuar los aspectos lingüísticos al uso y a las normas del español, sin modernizarlo, ni reducirlo a un nivel coloquial, ni hacer que pierda la belleza literaria.

Page 135:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

ASPECTOS LITERARIOS QUE

SE CAMBIARÁN

1. Palabras arcaicas (en desuso)

Éxodo 12:3, “En el diez de aqueste mes tómese cada uno un cordero por las familias de los padres…” (aqueste este)

Marcos 8:3, “Porque ¿qué aprovechará al hombre, si granjeare todo el mundo, y pierde su alma?” (granjear ganar)

Isaías 66:1, “Jehová dijo así: El cielo es mi solio…” (solio trono)

NB: La misma palabra hebrea se traduce como “trono” varias veces en el Antiguo Testamento (1 Reyes 10:19; Job 26:9; Jeremías 3:17, etc.)

Page 136:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

2. Palabras que han cambiado de significado

Génesis 1:1, “En el principio crió Dios los cielos y la tierra” (criar crear). Cambiado en la versión SBT 2001.

Isaías 40:11, “Como pastor apacentará su rebaño; en sus brazos cogerá los corderos” (coger recoger, llevar).

Lucas 1:77, “…dando conocimiento de salud a su pueblo, para remisión de pecados” (salud salvación).

Efesios 3:16, “Corrobórame según tu palabra” (corroborar fortalecer).

DRAE, “corroborar”: Dar mayor fuerza a la razón, al argumento o a la opinión aducidos, con nuevos raciocinios o datos.

ASPECTOS LITERARIOS QUE

SE CAMBIARÁN

Page 137:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

3. Palabras que han cambiado su morfología (estructura)

Jeremías 2:21: “Y yo te planté de buen vidueño, simiente verdadera

toda ella”.

(vidueño viduño o vid).

Éxodo 10:16: “Entonces Faraón hizo llamar apriesa a Moisés y a

Aarón”

(apriesa “aprisa”, “apresuradamente” o “se apresuró [a llamar]).

ASPECTOS LITERARIOS QUE

SE CAMBIARÁN

Page 138:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

4. Adecuación de los artículos al uso aceptado

EJEMPLO: “la mar” a “el mar”.

5. Cambio de la sintaxis conforme a las normas actuales

EJEMPLO: los pronombres enclíticos

díjole le dijo

alabarele le alabaré

guardolo lo guardó

ASPECTOS LITERARIOS QUE

SE CAMBIARÁN

Page 139:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

6. Uso correcto de la ortografía

No usar el acento ortográficos en las palabras monosílabas (a, fue…)

Implimentado el cambio en la versión SBT 2001.

Ortografía correcta de los nombres propios:

Ruth Rut,

Melchísedec Melquísedec.

Implimentado el cambio en la versión SBT 2001

ASPECTOS LITERARIOS QUE

SE CAMBIARÁN

Page 140:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

7. Utilización correcta de los signos de puntuación

Juan 1. 17: “Porque la ley por Moisés fue dada: mas la gracia y la verdad vinieron por Jesucristo”.

“Porque la ley por Moisés fue dada; mas la gracia y la verdad vinieron por Jesucristo”.

8. Utilización fiel de las itálicas (bastardillas, cursivas)

“Porque la ley por Moisés fue dada; mas la gracia y la verdad vinieron por Jesucristo”.

ASPECTOS LITERARIOS QUE

SE CAMBIARÁN

Page 141:  · 2 Pedro 1:21 Sociedad Bíblica Trinitaria – Artículo 116 . La palabra inspirada “Toda Escritura es inspirada ... con respecto a la realidad histórica de ese hecho. Los hombres

“Así crecía poderosamente la palabra del Señor, y prevalecía.”

Hechos 19:20