2-panama regulations 11-17-11 (spanish) final

4
  INTERBEN\S&C AMERICA\PLANR EGULATIONS\PA NAMA\SPANISH NOVEMBER 17, 2011  Reglamentos de Panamá Empleador Corporación del Presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Fecha de Inicio de Vigencia del Plan 15 de diciembre de 2011 Edad de Jubilación 62 años de edad para hombres y 57 años de edad para mujeres, a menos que la ley local requiera lo contrario, o se modifiquen o cambien las normas internas del Empleador en Panamá. Contribución del Empleador El Empleador hará una Contribución del Empleador al Plan de una cantidad igual al cien por ciento (100%) de cada Contribución Voluntaria del Participante, hasta por el cuatro por ciento (4%) del Salario del Participante. La Contribución del Empleador no le pertenecerá al Participante, y el Participante no tendrá ningún derecho a recibir ningún Pago de, ninguna Contribución del Empleador, incluyendo cualquier Rendimiento  procedente de la inversión de dicha Con tribución del Empleador, hasta que éstos sean atribuidos al Participante lo cual ocurrirá si se materializa un Acontecimiento de Cese mientras se encuentre vigente el Plan, bajo los términos y condiciones previstos en las Reglas del Plan.  No obstante, en caso de que la relación labo ral entre el Participante y el Empleador sea terminada a causa de conducta o crímenes cometidos por el Empleado que atentan gravemente contra los principios de orden, moral, y las buenas costumbres, las Contribuciones del Empleador y cualquier Rendimiento procedente de la inversión de éstas, a juicio del Empleador, no serán atribuidos al Participante, y el Participante no tendrá ningún derecho a dichas Contribuciones del Empleador y Rendimiento. Contribución Discrecional del Empleador El Empleador podrá realizar una Contribución Discrecional a la Cuenta del Participante tal como lo establecen las Reglas del Plan. No le pertenecerá al Participante, y el Participante no tendrá ningún derecho a recibir ningún Pago de ninguna Contribución Discrecional, incluyendo cualquier Rendimiento  procedente de la inversión de dicha Con tribución Discrecional, hasta que éstos sean atribuidos al Participante, lo cual ocurrirá si se materializa un Acontecimiento de Cese mientras se encuentre vigente el Plan, bajo los términos y condiciones previstos en las Reglas del Plan.  No obstante, en caso de que la relación labo ral entre el Participante y el Empleador se termina a causa de conducta o crímenes cometidos por el Empleado que atentan gravemente contra los principios de orden, moral, y las buenas

Upload: carlos-alberto-grimaldo

Post on 04-Feb-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/21/2019 2-Panama Regulations 11-17-11 (Spanish) FINAL

http://slidepdf.com/reader/full/2-panama-regulations-11-17-11-spanish-final 1/4

 

INTERBEN\S&CAMERICA\PLANREGULATIONS\PANAMA\SPANISH NOVEMBER 17, 2011 

Reglamentos de Panamá

Empleador Corporación del Presidente de La Iglesia de Jesucristo de losSantos de los Últimos Días

Fecha de Inicio de

Vigencia del Plan

15 de diciembre de 2011

Edad de Jubilación 62 años de edad para hombres y 57 años de edad para mujeres, amenos que la ley local requiera lo contrario, o se modifiquen ocambien las normas internas del Empleador en Panamá.

Contribución del

Empleador

El Empleador hará una Contribución del Empleador al Plan deuna cantidad igual al cien por ciento (100%) de cadaContribución Voluntaria del Participante, hasta por el cuatro porciento (4%) del Salario del Participante. La Contribución delEmpleador no le pertenecerá al Participante, y el Participante notendrá ningún derecho a recibir ningún Pago de, ningunaContribución del Empleador, incluyendo cualquier Rendimiento

 procedente de la inversión de dicha Contribución del Empleador,hasta que éstos sean atribuidos al Participante lo cual ocurrirá sise materializa un Acontecimiento de Cese mientras se encuentrevigente el Plan, bajo los términos y condiciones previstos en lasReglas del Plan.

 No obstante, en caso de que la relación laboral entre elParticipante y el Empleador sea terminada a causa de conducta ocrímenes cometidos por el Empleado que atentangravemente contra los principios de orden, moral, y las buenascostumbres, las Contribuciones del Empleador y cualquier

Rendimiento procedente de la inversión de éstas, a juicio delEmpleador, no serán atribuidos al Participante, y el Participanteno tendrá ningún derecho a dichas Contribuciones delEmpleador y Rendimiento.

Contribución

Discrecional del

Empleador

El Empleador podrá realizar una Contribución Discrecional a laCuenta del Participante tal como lo establecen las Reglas delPlan. No le pertenecerá al Participante, y el Participante notendrá ningún derecho a recibir ningún Pago de ningunaContribución Discrecional, incluyendo cualquier Rendimiento procedente de la inversión de dicha Contribución Discrecional,hasta que éstos sean atribuidos al Participante, lo cual ocurrirá si

se materializa un Acontecimiento de Cese mientras se encuentrevigente el Plan, bajo los términos y condiciones previstos en lasReglas del Plan.

 No obstante, en caso de que la relación laboral entre elParticipante y el Empleador se termina a causa de conducta ocrímenes cometidos por el Empleado que atentangravemente contra los principios de orden, moral, y las buenas

7/21/2019 2-Panama Regulations 11-17-11 (Spanish) FINAL

http://slidepdf.com/reader/full/2-panama-regulations-11-17-11-spanish-final 2/4

 

INTERBEN\S&CAMERICA\PLANREGULATIONS\PANAMA\SPANISH NOVEMBER 17, 2011 

costumbres, las Contribuciones Discrecionales y cualquierRendimiento procedente de la inversión de éstas, a juicio delEmpleador, no serán atribuidos al Participante, y el Participanteno tendrá ningún derecho a dichas ContribucionesDiscrecionales y Rendimiento.

Solicitudes

requeridas parainscripción

Para ingresar en el Plan, cada Participante tendrá que llenar y

firmar todo el papeleo requerido, incluyendo la Solicitud deIngreso. A fin de que ésta sea válida, el Participante tendrá quellenar y firmar la solicitud y presentarla al Empleador. Estasolicitud no necesitará ser autenticada, legalizada, o presentadaante ninguna agencia del gobierno.

Beneficiario En caso de la Muerte del Participante, la Cuenta será Pagada auno o más Beneficiarios de acuerdo con los términos delFormulario de Designación de Beneficiario. A fin de que éstesea válido, el Participante tendrá que llenar el Formulario deDesignación de Beneficiario, ejecutarlo, y presentarlo alEmpleador. Este Formulario no necesitará ser autenticado,

legalizado, o presentado ante ninguna agencia del gobierno.

Si no existe ningún Formulario de Designación de Beneficiarioválido, la Cuenta será Pagada a los herederos legales del patrimonio del Participante de acuerdo con las leyes de Panamá.

Monto Mínimo de

Pago

La cantidad de Doce Mil Dólares Americanos ($12,000.00), amenos que lo contrario se requiera o se modifique por la leylocal. 

Solicitud de Retiro A fin de retirar los fondos del Plan, cada Participante, o cuandosea permitido bajo el Plan, cada Beneficiario del Participante,tendrá que llenar, firmar y entregar una Solicitud de Retiro al

Empleador.Retiro no calificado En el supuesto que el Participante retira de la Cuenta delParticipante alguna porción de cualquier ContribuciónVoluntaria y/o cualquier Rendimiento resultado de inversión dedicha contribución, antes que ocurra un Acontecimiento de Cese,el Participante (i) el Participante no tendrá ningún derecho aninguna parte ni la totalidad de las Contribuciones delEmpleador y Contribuciones Discrecionales, así como sobre losRendimientos resultados de inversión de éstas a la fecha delretiro; y (ii) no calificará para participar en el Plan por el términode un (1) año contado a partir de la fecha del retiro.

Fecha de PagoAnual Fecha de Pago Anual significa las siguientes fechas del Periodode Pago, basadas en la Fecha de Cálculo de Pago:

La Fecha de Cálculo de Pagocae en o entre los días:

Fecha del Pago Anual:

1 de Enero - 31 de Marzo 28 de Febrero de cada añocalendario seguido de laFecha de Cálculo de Pago.

7/21/2019 2-Panama Regulations 11-17-11 (Spanish) FINAL

http://slidepdf.com/reader/full/2-panama-regulations-11-17-11-spanish-final 3/4

 

INTERBEN\S&CAMERICA\PLANREGULATIONS\PANAMA\SPANISH NOVEMBER 17, 2011 

1 de Abril 1- 31 de Junio 31 de Mayo de cada añocalendario seguido de laFecha de Cálculo de Pago.

1 de Julio - 30 de Septiembre 31 de Agosto de cada añocalendario seguido de laFecha de Cálculo de Pago.

1 de Octubre - 31 deDiciembre 30 de Noviembre de cadaaño calendario seguido de laFecha de Cálculo de Pago.

Impuesto por pagar

sobre la

Contribución

Voluntaria del

Participante

Las Contribuciones Voluntarias del Participante no serán gastosdeducibles de impuestos para el Participante, y el Empleadortendrá que retener y remitir los impuestos sobre la renta, elseguro social, y cualquier otro impuesto relacionado con lanómina sobre las Contribuciones Voluntarias antes que serealicen dichas Contribuciones Voluntarias al Plan, tal como lorequieran las leyes de Panamá.

Impuesto por pagar

sobre laContribución del

Empleador

En caso de un Acontecimiento de Cese, el Empleador no tendrá

que retener, reportar o remitir ningún impuesto sobre Pagos delas Contribuciones del Empleador, mismas que incluyenRendimientos resultado de la inversión de las mismas, sinimportar que sea al momento en el que las Contribuciones delEmpleador sean hechas o el Rendimiento se produzca, o cuandosea atribuido, o se realice un Pago, a menos que la ley dePanamá requiera lo contrario.

Impuesto por pagar

sobre la

Contribución

Discrecional del

Empleador

En caso de un Acontecimiento de Cese, el Empleador no tendráque retener, reportar o remitir ningún impuesto sobre Pagos delas Contribuciones Discrecionales, mismas que incluyenRendimientos resultado de la inversión de las mismas, sin

importar que sea al momento en el que las ContribucionesDiscrecionales sean hechas o el Rendimiento se produzca, ocuando sea atribuido, o se realice un Pago, a menos que la ley dePanamá requiera lo contrario.

Impuesto por pagar

sobre Rendimientos

acumulados

El Participante será el único responsable de reportar, pagar, ycumplir con todas las obligaciones fiscales relacionadas concualquier Rendimiento procedente de la inversión de lasContribuciones Voluntarias del Participante. A menos que la leyde Panamá requiera lo contrario, el Empleador no reportará,retendrá, o remitirá ningún impuesto relacionado con dichoRendimiento, además de no ayudar al Participante a cumplir con

estas obligaciones fiscales.Solución de

controversias

Cualquier controversia que surja, o tenga relación con este Plano su interpretación, operación, incumplimiento, terminación ocancelación que no pueda ser resuelta de conformidad con laRegla 10 de las Reglas del Plan, deberá ser resuelta por arbitrajeformal en la ciudad de la Ciudad de Panamá, Panamá, deacuerdo con las reglas de la International Centre for DisputeResolution, por sus siglas en inglés “ICDR”. El Participante o el

7/21/2019 2-Panama Regulations 11-17-11 (Spanish) FINAL

http://slidepdf.com/reader/full/2-panama-regulations-11-17-11-spanish-final 4/4

 

INTERBEN\S&CAMERICA\PLANREGULATIONS\PANAMA\SPANISH NOVEMBER 17, 2011 

Empleador podrá iniciar el procedimiento arbitral notificando por escrito a la otra parte. Cualquier procedimiento arbitral aquícontemplado deberá realizarse en idioma español. El tribunalarbitral estará compuesto por tres (3) árbitros, uno que seráelegido por cada una de las partes y el tercero que será electo porlos árbitros propuestos, estando de acuerdo las partes que en caso

que los dos árbitros electos no lleguen a un acuerdo en laelección del tercer árbitro en un plazo de treinta (30) días,contados a partir de la fecha en que una de las partes notificó porescrito el inicio del procedimiento arbitral, el tercer árbitro seráelecto de acuerdo a las reglas que para el efecto señale la ICDR.El laudo arbitral podrá ser ejecutado en cualquier juzgado quetenga competencia para ello.