2 mecÁnica simple

12
Jueves 23 de Mayo de 2019, Puerto Varas www.eha.cl $200 C M A N Pág. 5 Pág.4 Pág. 9 Pág.3 U. San Sebastián organiza limpieza de playas en cuatro puntos del Lago Llanquihue Denuncian irregularidad en el transporte de carga Mañana viernes 24 de mayo se realiza reunión informativa sobre proyecto Hospital de Puerto Varas A las 18.00 horas, en el salón azul: Seremi de Economía y sus servicios efectúan balance de su gestión realizada en 2018 Se desarrollará de forma simultánea este viernes 24 de mayo a las 12 horas en Puerto Octay, Puerto Varas, Frutillar y Llanquihue

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 MECÁNICA SIMPLE

Jueves 23 de Mayo de 2019, Puerto Varas www.eha.cl$200

C M A N

Pág. 5Pág.4 Pág. 9

Pág.3

U. San Sebastián organiza limpieza de playas en cuatro puntos del Lago Llanquihue

Denuncian irregularidad en el transporte de carga

Mañana viernes 24 de mayo se realiza reunión informativa sobre proyecto Hospital de Puerto Varas

A las 18.00 horas, en el salón azul:Seremi de Economía y sus servicios efectúan balance de su gestión realizada en 2018

Se desarrollará de forma simultánea este viernes 24 de mayo a las 12 horas en Puerto Octay, Puerto Varas, Frutillar y Llanquihue

Page 2: 2 MECÁNICA SIMPLE

El Heraldo Austral

Jueves 23 de Mayo de 2019

2

Directora Ejecutiva Paola Alvarez B.

Gerente ComercialGustavo Gálvez M.

EditoraPaola Alvarez B.

ColaboradorDavid Leal

DiagramaciónCarlos Gómez

Jefe de TallerNelson Loaiza

DistribuciónMiguel Filoza

Fono: 65 [email protected]

www.eha.cl

DirecciónItata 1109 - Puerto Varas

X Región Chile

Fundado el 9 de Septiembre de 1951

Opinión

MECÁNICA SIMPLE

Thomas PoulosExpressAutoSalida Puerto Varas hacia Alerce fono [email protected]

La bujía es el componente que entrega la chispa que hace explotar la mezcla de aire y gasolina en el cilindro de un motor de combustión interna. La chispa es el arco eléctrico entre el electrodo central y un electrodo de masa. Es alimentada por la bobina, que toma los 12 volts pro-venientes de la batería y los eleva a al menos 5.000 volts para aumentar la in-tensidad de la chispa. En vehículos más antiguos una bobina alimenta las bujías del motor a través de cables de encendido. Los más modernos lle-van una bobina montada directamente sobre cada bujía. Las bujías se diferencian por sus electrodos como: Convencionales. Su electrodo central es de níquel-cobre o cromo-níquel. Tienen la mejor conducción de electrici-dad pero ante el desgaste que produce cada chispa, generalmente no duran más de 25.000 km. De platino. Su electrodo central es cónico y todos sus electrodos están re-cubiertos de platino para una mayor duración, tí-picamente hasta 50.000 km. De iridio. Similares a las de platino, pero pueden dar hasta 80.000 km. Las dos últimas son más caras, pero son indicadas en motores que requieren desmontar todo el sistema

Bujíasde admisión del motor para su reemplazo, a un costo mayor que el de comprar la bujía más cara. Hay bujías con hasta cuatro electrodos, pero sólo pro-ducen un arco eléctrico en uno de ellos: cuando este se desgasta, el arco pasa al siguiente electrodo más cerrado. Las bujías también tienen la función de disipar el calor generado en la cámara de combustión hacia el sistema de refrigeración del motor. Para poder soportar las al-turas temperaturas en las que trabajan, las bujías están construidas de materiales cerámicos. La temperatura de una bujía debe mantenerse entre 500 y 900 ºC. A una tempera-tura menor, no quema bien la mezcla de combustible y se forma hollín, que a la larga la ensucia e impide la formación de la chispa. A mayor temperatura puede producirse la autoignición, es decir, la explosión de la mezcla de gasolina y aire a causa del calor de los elec-trodos, antes de que estos produzcan la chispa. Las bujías frías (números del 1 al 4) o de alto grado térmico, se utilizan en mo-tores de mucha potencia que generan un alto índice de temperatura dentro de la cámara de combustión. Po-seen la propiedad de disipar el calor con facilidad y evitar su sobrecalentamiento. Las bujías calientes (nú-meros del 7 al 10) o de bajo

grado térmico, son aque-llas que muestran una resistencia ante la disipa-ción de calor. Las utilizan vehículos de baja cilindra-da, de bajas prestaciones, que sólo se usan para recorrer trayectos cortos, o en zonas en donde la temperatura oscila por debajo de los 0ºC. Al no disipar el calor, las bujías calientes pueden mante-ner la temperatura míni-ma adecuada del motor.El grado térmico de una bujía no tiene relación con el voltaje de funcio-namiento. Finalmente, es aconseja-ble elegir bujías tomando en cuenta las especifica-ciones del fabricante y no combinar bujías nuevas con bujías de medio uso ya que además de tener un funcionamiento defi-ciente del motor, afectará el rendimiento de com-bustible.

Experto entrega consejos de seguridad para comprar con éxito en el CyberdayPese al atractivo de las ofertas y dada la masividad del evento, conviene tomar algunos resguardos a la hora de ingresar la información de nuestras tarjetas de crédito o débito.El lunes 27 de mayo se realizará una nueva versión del “Cyberday”, instancia donde comercios de distintos rubros ofrecen sus productos con descuento en sus plataformas digitales, aprovechando que cada vez son más los que se animan a comprar por internet. La oferta es amplia: al retail se le suman aerolíneas, agencias de viaje, marcas de tecnología y de moda, entre otros, generando un masivo interés en la ciu-dadanía por adquirir productos a precios rebajados. Eso sí, pese al atractivo de las ofertas y dada la masivi-dad del evento, conviene tomar algunos resguardos a la hora de ingresar la información de nuestras tarjetas de crédito o débito, dado que siempre existe el riesgo de que delincuentes cibernéticos se apoderen de esa información y la utilicen con fines maliciosos. “Lo primero es que, al ingresar nuestros datos banca-rios, nunca aceptemos la autocompletación de formu-larios que nos sugiere el navegador, puesto que existen malware que pueden capturar dicha información y ge-nerar fraudes bancarios”, dice Víctor Araneda, docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC. “Nosotros debemos ser quienes ingresemos manualmente estos datos”, enfatiza. Además, el docente recomienda realizar las compras desde un pc de escritorio o un notebook, siempre usando una conexión cableada. “Así evitamos tener variaciones en la transmisión de datos, las que pueden impactar en una caída en la conexión justo al momento de realizar la transacción”, plantea. Finalmente, Araneda llama a no abrir links con pro-mociones en correos electrónicos o sitios no seguros (sin ícono del candado) para evitar el phishing. “Para prevenir eso, lo recomendable es ingresar manual-mente la url del sitio web”, comenta.

Víctor Araneda, docente de la Escuela deInformática y Telecomunicaciones de Duoc UC.

Page 3: 2 MECÁNICA SIMPLE

El Heraldo AustralLocalJueves 23 de Mayo de 2019

3

U. San Sebastián organizalimpieza de playas en cuatro puntos del Lago LlanquihueIniciativa cuenta con el apoyo de la Armada, municipios y el sector privado, y se desarrollará de forma simultánea este viernes 24 de mayo a las 12 horas en Puerto Octay, Puerto Varas, Frutillar y Llanquihue.

El programa liderado por la Universidad San Sebastián Sede De la Patagonia Má-

sAzul Lago Llanquihue realizará la primera limpieza de playas en cuatro puntos del borde costero del Lago Llanquihue en forma simultá-nea con la colaboración de sus estu-diantes, colegios del borde costero e instituciones como Armada de Chile y Camanchaca, entre otras. La iniciativa, que se efectuará este viernes 24 de mayo a las 12 horas, considera la intervención en las playas de Puerto Varas (sector Puer-to Chico) y Llanquihue. En Puerto Octay, en la costanera y en Frutillar, también en el sector de la costanera frente al municipio. Sergio Hermosilla, vicerrector de la Sede De la Patagonia de la Universidad San Sebastián explica que “el proyecto MásAzul tiene diferentes líneas de trabajo y el involucramiento de las comunida-des y la sensibilización frente a la contaminación de las playas es un tema que buscamos abordar”.

Trabajo Mancomunado

MásAzul Lago Llanquihue inició sus actividades a comienzos de este año con el fin de desarrollar una se-

rie de iniciativas, tanto en las áreas de educación, investigación y con-ciencia ambiental. Esta actividad de limpieza de playas, enmarcado en el mes del mar, se realizará con el apoyo de la Armada de Chile a través de la Capitanía de Puerto de Puerto Varas. También se contará con el apoyo de la empresa privada y de iniciativas asociadas a la sustentabilidad del lago, además de los cuatro muni-cipios que se han incorporado en esta tarea, como asimismo estable-cimientos educacionales públicos y privados, que han manifestado su intención de participar junto a es-tudiantes de la sede universitaria. La directora de Vinculación con el Medio, Gina Bautista, explicó que hay varias conversaciones con gestores y promotores de iniciati-vas relacionadas con el cuidado del lago. “Aquí todos tenemos cabida y por ello todos son bienvenidos a estar presentes en esta iniciativa que realizamos en conjunto con la Armada que celebra su mes ani-versario”.

En efecto, tanto estudiantes de la sede universitaria como alumnos de colegios de las comunas del borde del lago contarán con los ele-

mentos para recoger los diferentes residuos (guantes y bolsas de basu-ra biodegradables junto a botellas para la disposición de colillas de

cigarrillos), con la finalidad que esta iniciativa propenda a generar conciencia en ellos sobre el daño que ocurre en el medio ambiente.

En verano, ya hubo limpiezas de playaorganizadas por la USS en Frutillar.

Page 4: 2 MECÁNICA SIMPLE

El Heraldo Austral RegionalJueves 23 de Mayo de 2019

4

AVISO DE CORTE DE ENERGÍA PROGRAMADO

Por la presente se informa que se efectuará CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROGRAMADA, el día Jueves 23 DE MAYO DE 2019, desde las 10:00 horas a las 16:00 horas en el siguiente sector que a continuación se indica:

· COMUNA DE PUERTO VARAS: Pasaje Kahl, Empresas Cooprin-sem, Copeval, Canchas de Futbolito Pase Gol, Parcelas Santa Augusta, Poblaciones Mirador de Volcanes y Mirador de Volca-nes VIII. Esto se debe a trabajos de mantención y mejoramiento de las redes de Distribución Eléctricas en el sector.

CRELL, les solicita a sus usuarios tomar las precauciones para dis-minuir los efectos que este corte pudiera ocasionar.

Tomar las precauciones necesarias para Aislarse de la red pú-blica si posee un inversor o grupo generador, evitando someter a nuestros trabajadores a riesgos de electrocución.

CRELL, Se reserva el derecho de energizar las instalaciones antes del horario indicado.

02

Seremi de Economía y sus servicios efectúan balance de su gestión realizada en 2018

Este miércoles 22 de mayo se realizó la Cuenta Pública Participativa de la Secretaría

Regional Ministerial de Economía de Los Lago y sus 7 servicios aso-ciados. En la oportunidad, el seremi de Economía Francisco Muñoz, juntos a los directores de Corfo, Sercotec, Sernatur, Ine, Sernac, Sernapesca y Subpesca, entregaron a los asis-tentes los resultados de la gestión realizada durante el año recién pasado, así como también, las prio-ridades y desafíos futuros de cada institución. “Hemos tenido muy buenos indi-cadores de crecimiento durante el año 2018, también de exportacio-nes y empleo que es nuestro final

objetivo. Los 7 servicios han hecho un tremendo esfuerzo de sacar adelante las políticas de gobierno encomendadas por el Presidente Sebastián Piñera, en ese sentido quisimos exponer a la ciudadanía, gremios, emprendedores y grupos de interés, cual ha sido nuestro tra-bajo en 2018. Además de mostrar cuáles han sido los desafíos puesto por el Intendente Harry Jürguensen en el Plan de Gobierno Regional respecto a lo que estamos haciendo este 2019”, expresó el seremi de Economía Francisco Muñoz. Los ámbitos de acción de la Se-remía de Economía son amplios y diversos, destacando entre ellos el fortalecimiento del emprendi-miento y la innovación, el apoyo

a las empresas de menor tamaño, la protección de los derechos del consumidor, la entrega de estadísti-cas nacionales confiables, además, de la gestión vinculada a sectores productivos tan importantes como el turismo, la pesca y la acuicultura. En su quehacer Corfo destacó el impulso al emprendimiento y la in-novación en la región, fomentando la economía circular, las industrias creativas y el posicionamiento de un sólido ecosistema, destacando el proceso de simplificación, la cobertura en nuevos territorios y la aceleración de emprendimientos con triple impacto. Sercotec por su parte, evaluó el año 2018 como dinámico para la economía local y apostó a la moder-nización simplificando la forma de postular, mejorando sus platafor-mas y generando convenios con el único objetivo de facilitar la tarea de quien emprende. En tanto Sernatur destacó que en la gestión 2018 se realizó una diversificación de las experiencias, a través de los distintos tipos de capacitaciones. A la vez se indicó que en el periodo se fortalecieron productos y ofertas turísticas y se apoyó al resguardo de tradiciones con la participación y realización de actividades culturales, patrimo-niales, seminarios y talleres. El Ine en tanto, destacó el levan-tamiento del piloto de censo agro-pecuario en Castro y Puerto Varas, el término de encuesta estructural

del salmón, la entrega de base de datos del censo 2017 y levanta-miento encuesta urbana seguridad ciudadana. Sernac recalcó su programa de Educación Financiera con impor-tantes logros y alcances. Llegando a más de 6 mil consumidores en actividades con charlas, obras de teatro y entrega de material impre-so para adultos mayores, escolares y estudiantes. Por su parte Sernapesca, destacó su rol como ente fiscalizador para hacer cumplir la Ley General de Pesca y Acuicultura, en un constas-te combate contra la pesca ilegal. Además, el apoyo a los pescadores artesanales a través de los progra-mas del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, lo que el año 2018 se vio reflejado con una inversión total de $786.962.750.

Finalmente Subpesca destacó en su gestión los talleres participati-vos de consulta de modificación a la Ley General de Pesca y Acuicultura, la publicación de informes técnicos que justifican el establecimiento de los caladeros de pesca en las regiones x, xi y xii; la mesa público privada del sector alguero pelillero, la mesa de floraciones algales no-civas, mesa público privada de la pesquería loco, el plan de manejo de las pesquerías bentónicas de la bahía de Ancud, comités de manejo bentónicos y comités de manejo de pesquerías demersales y pelágicas.

Page 5: 2 MECÁNICA SIMPLE

El Heraldo AustralLocal Jueves 23 de Mayo de 2019

5

Asistentes de la Educaciónde Nueva Braunau se reúnen con presidenta comunal del gremioUna reunión informativa

que abordó las princi-pales inquietudes de los

asistentes de la educación de Nueva Braunau, ante la reciente puesta en marcha de su Estatuto Administrativo, se llevó a cabo en dependencias de este estable-cimiento y contó con la partici-pación de la presidenta comunal de este gremio Marcela Yunge, el concejal Luis Becerra, integrante de la Comisión de Educación del Concejo Municipal, y un repre-sentante del profesorado. En la oportunidad, se trataron los principales alcances del Esta-tuto de los Asistentes de la Edu-cación Pública, ley que regula el estatuto funcionario de aquellas personas que colaboran en el pro-

ceso de enseñanza y aprendizaje, y que establece, entre otras mate-rias, la clasificación en diferentes categorías de acuerdo a la función que desempeñan, los bonos de incentivo laboral, la participación en perfeccionamiento y el derecho de vacaciones de invierno y verano.

Marcela Yunge, presidenta comu-nal de los Asistentes de la Educa-ción de Puerto Varas, señaló que como directiva están organizando el segundo encuentro comunal de sus asociados, que se realizará el próximo viernes 07 de junio y que contará con la presencia de la sena-dora Yasna Provoste, quien estará presente para abordar los alcances del Estatuto Administrativo y la Ley Miscelánea de Educación.

Denuncian irregularidad en el transporte de carga

Una denuncia ciudadana llegó hasta la redacción de nuestra diario, alertando

sobre una situación que se produjo los pasados días luego que camio-

nes tolvas que se encuentran ope-rando en una faena de nivelación de terreno en calle Gramado, frente a las oficinas de Coomprinsen, no cumplieran con lo establecido

legalmente para el transporte de carga, dejando gran cantidad de residuos en la principal avenida de acceso a la ciudad. La normativa del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, que establece las condiciones para el transporte de carga, señala que “en las zonas urbanas, el transporte de materiales que produzcan polvo, tales como escombros, cemento,

yeso, etc. deberá efectuarse siem-pre cubriendo total y eficazmente los materiales con lonas o plásticos de dimensiones adecuadas, u otro sistema, que impida su dispersión al aire..”

Sin duda, no existe la fiscalización suficiente de parte de la autoridad correspondiente para evitar que se produzcan este tipo de situaciones.

Page 6: 2 MECÁNICA SIMPLE

El Heraldo Austral PanoramasJueves 23 de Mayo de 2019

6

“Avengers: Endgame” en -1 Cine

23Jueves

Sinopsis: Después de los eventos devastadores de ‘Avengers: Infi-nity War’, el universo está en rui-nas debido a las acciones de Tha-nos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar des-hacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez

por todas, sin importar cuáles son las consecuencias... Cuarta y última entrega de la saga “Ven-gadores”. (FILMAFFINITY) 21:30 hrs. -1 CINE | Av. Gramado 1100, Pto, Varas Domingo 26 – Lunes 27 – Martes 28 / 20:00 HRS. Valor general.: $3.000 | Amigos de -1: $ 2.000

Cuarteles de Bomberos estarán abiertos a la comunidad este fin de semana como parte de la celebración del Día del Patrimonio

25Sábado

El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Varas, Ro-berto Triviño Casas, informó a El Heraldo Austral que como parte de las actividades de celebración del Día del Patrimonio Nacional, los días sábado 25 y domingo 26 de mayo los cuarteles de bomberos estarán abiertos a la

comunidad “para que los veci-nos de cada Cuartel puedan ir a compartir con sus Bomberos, además conocer las máquinas, herramientas, los cuarteles y su historia” detalló Triviño invitan-do a la comunidad a compartir con sus bomberos y conocer sus cuarteles.

Charla Zona Típica e Historia Viva de la Ciudad de Puerto Varas

24Viernes

Este viernes 24 de mayo de 9:30 a 13 horas, en la sala de concejo del Municipio de Puerto Varas, y organizado por la casa edi-licia, y en el marco del Día del Patrimonio que se celebra el próximo domingo 26 de mayo en todo Chile, se llevará a cabo una

charla denominada “Zona Típica e Historia Viva de la Ciudad de Puerto Varas”. Lo interesante de esta actividad es que los relatores serán vecinos de la ciudad de Puerto Varas que entregarán su visión de la histo-ria viva de la ciudad.

Arqueología UACh Conmemorará Día del Patrimonio con Cuenta Cuentos de Pueblos Originarios en el Centro de Interpretación Juguetería Brintrup Hertling

25Sábado

En el marco de los días del Patri-monio del año 2019 la Escuela de Arqueología de la Universidad Austral de Chile y el Centro de Interpretación Juguetería Brin-trup Hertling, han programado una actividad de Cuenta Cuentos para niños/as de todas las edades y adultos en donde se narrarán leyendas Mapuches Huilliches.La actividad de Cuenta Cuentos estará a cargo de la destacada narradora y tallerista María Fer-nanda Moletto, quien relatará algunos de los piam y lo epew, correspondientes a narraciones míticas y de ficción respecti-vamente sobre los pueblos de nuestra región. El legado de los pueblos originarios y las comu-nidades indígenas actuales es importante para comprender la relevancia del respeto a las personas y nuestro medio am-biente y nos ayuda a entender el contexto en que nos encontra-

mos hoy, pues aún existen cos-tumbres, nombres de lugares, comidas, tradiciones que todavía prevalecen y pocos sabemos de dónde vienen. 25 y 26 de mayo de 12:00 a 13:00 hr.s calle Arturo Prat 284 Puerto Varas, abierto a la comunidad.

Page 7: 2 MECÁNICA SIMPLE

El Heraldo AustralPanoramasJueves 23 de Mayo de 2019

7

Octavo Seminario “Puerto Varas, Celebra el Patrimonio”

25Sábado

En el marco de la Celebración del Patrimonio Cultural se realizará el Octavo Seminario “Patrimo-nio & Sustentabilidad”, en el Centro de Arte Molino Machmar de Puerto Varas, el día Sábado, 25 de Mayo 2019 desde las 09:00 hrs. hasta 14:00 hrs. con el va-lioso apoyo del Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimo-

nio de la Región de Los Lagos y organizado por la Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Llanquihue y la Asociación por la Historia y el Patrimonio de Puerto Varas. Entrada Liberada, Cupos Limi-tados: Inscripción a [email protected]

En Frutillar celebraránDía del Patrimonio con la actividad “Frutillar en 12 compases”

26Domingo

La Municipalidad de Frutillar a través de sus Departamentos de Cultura y Turismo y el Museo Colonial Alemán de Frutillar de la Universidad Austral de Chile, han organizado para el Día del Patrimonio un circuito por la ciudad, deteniéndose en 12 luga-res de Frutillar Alto como Bajo, que servirán para empaparse de la historia a través de una ca-minata guiada que sorprenderá con hitos, relatos, leyendas y anécdotas. La Plaza de Frutillar Alto, el an-tiguo molino de trigo, la iglesia, el muelle y el museo son algunos de los puntos que servirán para hablar del encuentro entre ale-manes, chilotes, huilliches, la sociedad de mediados del siglo XIX, el cambio en el paisaje, la llegada del tren, la tradición mu-sical, entre muchos otros datos e historias que acompañarán esta

caminata por la ciudad. El inicio del recorrido será en la Plaza en Frutillar Alto y luego de un paseo por el centro, un bus estará disponible para llevar a los participantes hasta el sector bajo. Los cupos son limitados y es necesario inscribirse a través del correo [email protected] o [email protected], donde se informará de los horarios disponibles. 11:00 – 16:00 hrs. saliendo a pie desde Calle Arturo Alessandri, Plaza Carlos Springer, Frutillar Alto, Frutillar.

Día del Patrimonio: Puertas abiertas a la comunidad en Teatro del Lago

26Domingo

Nos unimos a la gran fiesta ciu-dadana del Día del Patrimonio Cultural abriendo una vez más nuestras puertas a la comunidad e invitando al público a disfru-tar de diversas actividades que incluyen tours guiados en las que el público podrá aprender de la historia de Teatro del Lago.

Durante el recorrido, el público podrá fotografiarse en los dis-tintos espacios y disfrutar de intervenciones artísticas a cargo de alumnos, profesores y artistas de la Escuela de las Artes Teatro del Lago. Horarios Visitas guiadas: 10:30 a 17:30 horas

Pedro Aznar y Manuel García en Teatro del Lago

27Lunes

El cantante nacional Manuel García junto a su par argentino Pedro Aznar acaban de anunciar el proyecto musical en el que se encuentran trabajando des-de hace varios meses. El disco “Abrazo de hermanos”, tendrá canciones inéditas además de versiones de temas de referentes de la música de ambos países. Junto con lanzar el primer sin-gle “Canción para mañana”, disponible en las plataformas digitales, el dúo además anunció una gira por Chile durante mayo y junio. Una amistad de más de una década es la que conservan Manuel García y Pedro Aznar; desde que el ariqueño teloneara algunas de las presentaciones del cantante bonaerense en el país. Sin embargo fue durante 2018 cuando se concretó el que

promete ser el trabajo conjunto más importante de la música de ambas naciones. En este disco, incluirán temas nuevos compuestos por ellos y covers de Violeta Parra, Los Bunkers, Atahualpa Yupan-qui y Gustavo Cerati. El single “Canción para mañana” será el anticipo del disco que fue grabado en Buenos Aires y que esperan lanzar el próximo mes de marzo. 20:30 hrs. Entradas desde $14.000

Page 8: 2 MECÁNICA SIMPLE

El Heraldo Austral RegionalJueves 23 de Mayo de 2019

8

Farmacias TurnoPronóstico de la cuencadel Lago Llanquihue

Santoral

TelefonosEmergencias

Mínima2 º

27.741,09

Año LXVINº 10549Día 143

Sn. Desiderio

Hospital 131Bomberos 132Carabineros 133Investigaciones 134Rescate Marítimo 137

LLANQUIHUEPLAZAErrázuriz Nº 410, Fono: 65 2 242736/

Máxima

11º FRUTILLAR CRUZ VERDE Carlos Richter Nº 200

PUERTO VARASFARMACIA IDINI Walker Martínez 317

Se vende parcela en Parque Ivian, entrada sur de Puerto Varas, cercado, con portón de acceso y clave. Títulos al día, sin gravámenes. Próximo a ser urbano, según nuevo plano regulador. Superficie 6.000 metros cuadrados. Precio $ 60.000.000. Venta directa dueño: tratar con Pablo al 940270086.

SE VENDE PARCELAJornada de trabajo puso énfasisen las mejores condiciones laborales para funcionarios de la Seremi de Salud

Con énfasis en el trabajo asociativo, la estabilidad laboral y el firme compro-

miso para mejorar las condiciones contractuales para los funcionarios de la Seremi de Salud, finalizó la asamblea de la Asociación de Fun-cionarios de la Autoridad Sanitaria, AFAS, Llanquihue y Palena, activi-dad que contó con la participación de parte de la directiva nacional. La reunión de trabajo fue en-cabezada por la Presidenta de la Federación de Funcionarios de la Subsecretaría de Salud Pública, FENFUSSAP, Jimena Pérez y el vice-presidente Ricardo Rivera, quienes hicieron un análisis del trabajo que se ha venido realizado con la admi-nistración actual y anteriores sobre la modificación DFL N°5, decreto que fija la planta de trabajadores de la Subsecretaría de Salud Pública y que a 14 años de la creación de la subsecretaria, necesita la moderni-zación de la misma. La Presidenta de la Federación Nacional, Jimena Pérez, mencionó que se trató de una asamblea muy necesaria, “donde analizamos

temas tan relevantes como la esta-bilidad laboral, pero además donde conversamos sobre propuestas efectivas como asociación para mejorar las remuneraciones de los funcionarios de manera justa y equitativa, propuesta que los diri-gentes regionales harán entrega a la autoridad”, explicó. La funcionaria recalcó que como Federación, estamos incentivando la modificación al DFL para que po-damos tener “un proceso sistemá-tico y ordenado para actualizar la carrera funcionaria y los procesos de acreditación y de promoción, pero siempre cautelando la estabi-lidad laboral”, dijo. Respecto a la Asociación de Fun-cionarios de la Autoridad Sanitaria, AFAS Llanquihue y Palena, se acor-dó realizar una agenda de trabajo con énfasis en la defensa de los funcionarios, aumento de grados de manera equitativa, la transpa-rencia gremial, la implementación de un Código de Buenas Prácticas Laborales, prevención del maltrato, acoso laboral y/o sexual y la Equi-dad de Género.

Page 9: 2 MECÁNICA SIMPLE

El Heraldo AustralLocalJueves 23 de Mayo de 2019

9

6 discos reunidos en un sólo show, "Pérez Lucho: Singles Homónimos" en el CAMM

Este viernes a las 21:00 hrs. en el CAMM

Mañana viernes en el Centro de Arte Molino Machmar se presentará el cantante

“Pérez Lucho” quien ha presentado su trabajo musical en las principa-les ciudades, pueblos y villorrios de Chile, además ha realizado giras por Argentina, Uruguay y sur de Brasil, presentándose en diversos festivales, teatros, bares, locomo-ción colectiva, trenes, barcos y en la vía pública. El joven cantante ha hecho de su oficio la fuente de recursos para desarrollar su festín musical, generando un artilugio sonoro que le ha permitido gozar li-

bremente de su utopía creadora. Pérez Lucho en esta oportuni-dad presentará su quinto disco, que lleva por nombre “Singles Homónimos” 2018. Este disco cuenta con siete canciones que han sido singles radiales de sus primeros cuatro discos. “Singles Homónimos” cumple la función de adelanto del que será su sexto disco, que sale este año 2019, y que lleva por título “Interpro-vincial Blues”.

Ya lo sabes, este viernes a las 21:00 hrs. en el CAMM.

Mañana viernes 24 de mayo se realiza reunión informativa sobre proyecto Hospital de Puerto Varas

Una invitación abierta a participar de una charla informativa sobre el estado

actual de avance del proyecto del Hospital de Puerto Varas, realizó el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Histórica, Baltazar Rivera. El dirigente señaló que es muy importante que la comunidad sepa en qué estado de avance se encuentra esta iniciativa. “Noso-tros no estamos de acuerdo con la calendarización que ha propuesto

A las 18.00 horas, en el salón azul:el actual gobierno. Como agrupa-ción creemos que la ejecución de este importante proyecto podría comenzar a fines de este año ya que el diseño del nuevo hospital estará listo en junio y el terreno ya fue adquirido durante el gobierno de la presidenta Bachelet”, enfatizó Rivera.

Esta importante reunión se reali-zará mañana viernes 24 de mayo, a las 18.00 horas, en el salón azul de la Municipalidad de Puerto Varas.

Page 10: 2 MECÁNICA SIMPLE

El Heraldo Austral ActualidadJueves 23 de Mayo de 2019

10

Se lanzó libro sobre medicina del bosque con participación de Académicos UACh en su creaciónTexto que rescata la importancia del bosque para el mundo mapuche a través de entrevistas a 7 personas de Panguipulli.

El libro “La medicina del bos-que: Relatos de sanadores mapuche en Panguipulli” se

presentó a comienzos del mes de mayo junto a integrantes de la Mesa de Salud Intercultural, asociada al Centro de Salud Familiar de Pan-guipulli, mesa desde la cual se gestó esta obra de autoría colectiva basa-do en entrevistas en profundidad a siete personas de la comunidad que relataron su relación con las plantas medicinales, denominadas lawen. Esta primera presentación se rea-lizó en el Espacio Trafkintuwe de Panguipulli, el jueves 2 de mayo de 2019. Asistieron los editores y tres de los autores. El público estuvo compuesto por alrededor de 60 personas. La presentación estuvo a cargo de un médico que trabaja en la zona, Dr. Rodrigo Manzano. El público objetivo corresponde a personas interesadas en las re-laciones humano-bosque que en la actualidad se desarrollan en el mundo mapuche rural. Este texto contó con la participa-ción de los académicos UACh Prof. Pablo Rojas Bahamonde, de la Es-cuela de Arqueología de la Univer-sidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, profesora Laura Nahuelhual Muñoz, Académica del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administra-tivas de la Universidad Austral de Chile e Investigadora Principal del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y Renard Betan-court Arellano sociólogo y Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica de la UACh La idea de la creación de este libro que muestra la importancia del bosque para el mundo mapuche, a partir de la utilización de las plantas mediciales, denominadas

lawen, comenzó desde las primeras entrevistas realizadas durante el año 2015 por el que en ese entonces estudiante Renard Betancourt, en el marco de su tesis de grado en el programa de Magíster en Desarro-llo a Escala Humana y Economía Ecológica de la UACh con su profe-sora Guía, Laura Nahuelhual, quien invitó al académico Pablo Rojas Bahamonde, antropólogo de la Universidad Austral de Chile, para generar una propuesta conjunta. La propuesta de libro fue acogida por la Mesa de Salud Intercultural de Panguipulli, donde también se acordó trabajar con 7 personas, quienes compartieron sus conoci-mientos y recuerdos para elaborar relatos de vida centrados en su re-lación con los lawen, consignados como autores del libro: Armando Altamirano Amoyao, Dionicio Antihuala Cayulef, Elena Catripán Huentequeo, Elba Collinahuel Collinao, Juan Licancura Painefilo, Ruth Linquimán Quintumán, Oscar López Delgado. También se incluye-ron 20 imágenes representativas. La principal técnica escogida para

la obtención de información por parte de los editores fue la entrevis-ta en profundidad y la observación directa, realizadas y validadas por el Prof. Pablo Rojas Bahamonde en el segundo semestre del año 2018.Fundamental fue el apoyo de las dos asesoras de salud intercultural del Centro de Salud Familiar Pan-guipulli, Gloria Hueitra y Gladys Neculpán, para el proceso de cons-trucción del libro. Un detalle importante del texto es que no se centra en conocer las pro-piedades de las plantas ni el detalle de recetas, para resguardar ciertos saberes tradicionales.

Esta publicación presenta parte de los resultados de investigación de los proyectos FONDECYT Regular 1151187: “Trayectorias en sistemas socio-ecológicos: desarrollo con-ceptual y aplicación empírica a nivel municipal en el sur de Chile”, CRN3 095 del Inter- American Ins-titute For Global Change Research (IAI) (Subvención GEO- 1128040) “Conectando servicios ecosisté-micos y planificación territorial”

(Best-P) y FONDECYT Regular 1190207:"Develando la naturaleza de las trampas socio-ecológicas: forzantes, respuestas humanas y soluciones potenciales".

El Texto Título del libro: “La Medicina del Bosque: Relatos de Sanadores Ma-puche en Panguipulli”. Tiraje 100 copias, estará también disponible de modo gratuito en versión digital.Debido a que el libro se basa en relatos de vida en primera persona posee un carácter transversal y amable en cuanto a su lectura. Autores: Armando Altamirano Amoyao, Dionicio Antihuala Ca-yulef, Elena Catripán Huentequeo, Elba Collinahuel Collinao, Juan Li-cancura Painefilo, Ruth Linquimán Quintumán, Oscar López Delgado Editores: Pablo Rojas Bahamonde, Laura Nahuelhual Muñoz, Renard Betancourt Arellano Diseño, diagramación, portada y corrección de estilo: Javiera Naran-jo Hinzpeter

Page 11: 2 MECÁNICA SIMPLE

VITRINA Comercial

Andrés Bello 304, Local 1

Fono 65 2511567Horarios:

Lunes a Sábado de 9 a 22 horas, domingo de 10 a 14 y de 18 a 22 horas

arriendalocal comercial en San José 425,

Puerto Varas.

Contacto:998863168

Oportunidad

$122.500.000

Vendo departamento (58m2) con vista al lago en edificio Los Colonos, Puerto Chico. Incluye estacionamiento y

bodega.

contacto: [email protected]

San Francisco 917Puerto Varas, Chile

Phone - +65 2234226Email - [email protected]

ColoraciónCorte de CabelloMechas tendenciasManicure y PedicureDepilaciónMaquillaje y PestañasSolariumNovias

Page 12: 2 MECÁNICA SIMPLE

El Heraldo Austral LocalJueves 23 de Mayo de 2019

12

C M A N

Conaf se suma al “Día Nacional del PatrimonioCultural” con entrada gratuita a todos los parques de la región de Los LagosLos días sábado 25 y domingo 26 de mayo 2019 se celebrará en todo el país, el “Día Nacional del Patrimonio Cultural”. En este contexto, CONAF región de Los Lagos se suma a esta iniciativa con el acceso gratuito a las Áreas Silvestres Protegidas del Estado.

Los Parque Nacionales, Reser-vas Nacionales y Monumen-tos Naturales -de nuestra

región- podrán ser visitados por todas las familias en forma gratui-ta, como una manera de aportar al “Día Nacional del Patrimonio Cultural”. La invitación de CONAF es a visitar este próximo 25 y 26 de Mayo las diferentes Áreas Protegidas de la

Región de Los Lagos, de manera de estar en contacto con la naturaleza y poder disfrutar de todas las be-llezas escénicas que tiene nuestra zona. En este aspecto, Jorge Aichele Director regional de Conaf Los Lagos, formuló la invitación para visitar los parques Nacionales de la región, “los recursos naturales representados en las Áreas Silves-

tres Protegidas, forman parte del patrimonio cultural de nuestra región, es por eso que Conaf invita a visitarlos en forma gratuita este fin de semana, como una forma de contribuir a la celebración del “Día Nacional del Patrimonio Cultural”, sostuvo la autoridad regional. En nuestra zona para visitar y conocer tenemos por ejemplo el Parque Nacional Puyehue; Parque

Nacional Vicente Pérez Rosales y sus grandes atractivos turísticos, Saltos de Petrohué y el volcán Osorno; el Parque Nacional Alerce Andino; Parque nacional Chiloé; Parque Nacional Pumalín y La Reserva Nacional Futaleufú donde habitan los Huemules en su hábitat natural en la provincia de Palena.

Además, la Corporación Nacio-nal Forestal hace un llamado a todo el público en general, para tener respeto por nuestro medio ambiente, a no votar basura en los parques, no hacer fogatas porque está prohibido, no fumar ni votar colillas de cigarrillos y mantener un cuidado personal cuando se visite las diferentes unidades de la región. Y finalmente seguir las instrucciones e indicaciones de los guardaparques.

Volcán Osorno y Saltos de Petrohué.

Reserva Nacional FutaleufúParque Nacional Chiloé