2 indicadores de calidad de vida - jalisco

101
Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 45 2. LOS INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA EN LA REGIÓN En este capítulo se proporcionan los indicadores que permiten conocer los niveles de la calidad de vida en la Región. Los indicadores de calidad de vida considerados son: Los indicadores de las condiciones de bienestar social. Los indicadores de vivienda y servicios básicos. Los indicadores de empleo. Los indicadores de calidad ambiental. Los indicadores de participación social. La información que se presenta en este capítulo es una recopilación de datos obtenida de las fuentes oficiales, desglosándose éstas al nivel municipal. Con base a los datos de las condiciones de bienestar social, vivienda, servicios, empleo, calidad ambiental y participación social se describe de manera cuantitativa la situación del bienestar social en la Región. Adicionalmente se presenta un análisis diferencial cualitativo de las condiciones de bienestar social entre los municipios que conforman a la Región y, en algunos casos, con respecto al nivel estatal. Los indicadores muestran los aspectos principales de la realidad Regional y señalan las deficiencias y desequilibrios existentes entre los municipios que la conforman. 2.1 INDICADORES DE LAS CONDICIONES DE BIENESTAR SOCIAL Se entiende por bienestar social, las condiciones físicas, económicas, sociales y culturales que propicien el arraigo y desarrollo satisfactorio de cada persona. Las condiciones de bienestar social se miden por las conductas individuales y de los grupos sociales de la Región, traduciéndose, en parte, por los fenómenos de emigración o inmigración; años de escolaridad, edades de incorporación a la vida productiva de las personas; desigualdades que generan delincuencia, inequidad que genera corrupción, inseguridad, adicciones, apatía y otras conductas sociales. 2.1.1 NIVELES DE BIENESTAR SOCIAL POR MUNICIPIO Los indicadores de los niveles de bienestar social por municipio se presentan clasificados en cuatro grupos principales: a) La dinámica de población y efectos del crecimiento. b) El nivel educativo de los habitantes. c) Vivienda y servicios básicos. d) Marginación. a) La dinámica de la población y los efectos del crecimiento. En la siguiente Tabla Nº 2.1.1-1, se presenta la población total de la Región centro, clasificada por hombres , mujeres y total.

Upload: others

Post on 15-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 45

2. LOS INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA EN LA REGIÓN

En este capítulo se proporcionan los indicadores que permiten conocer losniveles de la calidad de vida en la Región.

Los indicadores de calidad de vida considerados son:

• Los indicadores de las condiciones de bienestar social.• Los indicadores de vivienda y servicios básicos.• Los indicadores de empleo.• Los indicadores de calidad ambiental.• Los indicadores de participación social.

La información que se presenta en este capítulo es una recopilación de datosobtenida de las fuentes oficiales, desglosándose éstas al nivel municipal. Conbase a los datos de las condiciones de bienestar social, vivienda, servicios,empleo, calidad ambiental y participación social se describe de maneracuantitativa la situación del bienestar social en la Región. Adicionalmente sepresenta un análisis diferencial cualitativo de las condiciones de bienestarsocial entre los municipios que conforman a la Región y, en algunos casos, conrespecto al nivel estatal. Los indicadores muestran los aspectos principales dela realidad Regional y señalan las deficiencias y desequilibrios existentes entrelos municipios que la conforman.

2.1 INDICADORES DE LAS CONDICIONES DE BIENESTAR SOCIAL

Se entiende por bienestar social, las condiciones físicas, económicas, socialesy culturales que propicien el arraigo y desarrollo satisfactorio de cada persona.

Las condiciones de bienestar social se miden por las conductas individuales yde los grupos sociales de la Región, traduciéndose, en parte, por losfenómenos de emigración o inmigración; años de escolaridad, edades deincorporación a la vida productiva de las personas; desigualdades que generandelincuencia, inequidad que genera corrupción, inseguridad, adicciones, apatíay otras conductas sociales.

2.1.1 NIVELES DE BIENESTAR SOCIAL POR MUNICIPIO

Los indicadores de los niveles de bienestar social por municipio se presentanclasificados en cuatro grupos principales:

a) La dinámica de población y efectos del crecimiento.b) El nivel educativo de los habitantes.c) Vivienda y servicios básicos.d) Marginación.

a) La dinámica de la población y los efectos del crecimiento.

En la siguiente Tabla Nº 2.1.1-1, se presenta la población total de la Regióncentro, clasificada por hombres , mujeres y total.

Page 2: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 46

TABLA Nº 2.1.1-1 POBLACIÓN POR MUNICIPIO, 2000MUNICIPIO HOMBRES MUJERES TOTAL

Acatlán de Juárez 10,437 9,675 20,112Cuquío 8,397 9,166 17,563El Salto 42,200 42,061 84,261Guadalajara 785,400 862,320 1,647,720Ixtlahuacán de los M. 10,599 11,153 21,752Ixtlahuacán del R. 9,251 10,233 19,484Juanacatlán 5,864 5,907 11,771San Cristóbal de la B. 2,101 2,214 4,315Tlaquepaque 234,147 241,325 475,472Tlajomulco de Z. 60,882 62,338 123,220Tonalá 168,809 167,300 336,109Villa Corona 7,543 8,400 15,943Zapopan 486,986 515,253 1,002,239Zapotlanejo 25,485 27,890 53,375TOTAL REGIONAL 1,858,101 1,975,235 3,833,336% Regional 48.47 51.53 100.00Total Estatal 3,057,820 3,263,458 6,321,278% Estatal 60.77 60.53 60.64

Fuente: Datos Preliminares del Conteo de Población y Vivienda, 2000, INEGI.

Los municipios que absorben la mayor parte de la población son Guadalajara,Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá (Zona Metropolitana de Guadalajara – ZMG),Los municipios que conforman la ZMG son los más poblados en todo el Estado,los cuales representan el 54.74 % de la población total en el Estado y el 90.85% de la población total de la Región. El fenómeno de conurbación en la Regiónabarca actualmente a cuatro municipios que se adicionan a la ZMG: Tlajomulcode Zuñiga, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos, conformandola Zona Conurbada de Guadalajara. Es así que la Región Centro reconoce laconurbación de ocho municipios.

De acuerdo a la reglamentación vigente, a la ZCG se le reconoce como unaunidad territorial y la ZMG como la ciudad centro.

Con base a ello, la Región queda dividida por la Zona Conurbada deGuadalajara en cuatro partes. Una micro región norte con cuatro municipiosrurales San Cristóbal de la Barranca, Ixtlahuacán del Río, Cuquío y parte nortedel municipio de Zapotlanejo, con una relativa marginación, considerando queestán fuera de los corredores económicos del Estado. La Zona Conurbada deGuadalajara propiamente. Una micro región sur formada por los municipios deVilla Corona y Acatlán de Juárez, ubicados éstos en un corredor económicoimportante (Corredor del Tratado de Libre Comercio y a la Costa Sur deJalisco). En forma aislada queda el municipio de Zapotlanejo, dentro delcorredor del Tratado del Libre Comercio y del Vestido.

La estructura territorial de alguna manera determina las condiciones de vida dela comunidad de la Región Centro. No hay que perder de vista que esta divisiónestá orientada más por la definición administrativa.

Si bien la definición de la Zona Metropolitana y Zona Conurbada deGuadalajara define una superficie determinada por la división política, existenáreas agropecuarias importantes dentro de ellas, por lo que el análisis deberáser de acuerdo al uso y destino del suelo.

Page 3: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 47

En la Tabla Nº 2.1.1-2, se presenta la información sobre la población deacuerdo a las micro regiones. La Norte constituida por San Cristóbal de laBarranca, Ixtlahuacán del Río y Cuquío, representa el 0.47 % de la población.San Cristóbal de la Barranca separado de la mancha urbana de la ZMG por elárea rural del municipio de Zapopan. Ixtlahuacán del Río está separadofísicamente de la mancha urbana de la ZMG por el Río Santiago y Cuquío estaseparada del área urbana de la ZMG por el municipio de Ixtlahuacán del Río.

TABLA Nº 2.1.1-2 POBLACIÓN POR MICRO REGIONESMicroregiones Población % Regional

Norte 17,034 0.47%ZMG 3,279,424 90.85%ZCG 3,482,417 96.47%Sur 34,390 0.95%Zapotlanejo 51,961 1.44%

Fuente: Conteo de Población y Vivienda, INEGI, 1995

En términos de establecer micro regiones territorialmente, se definiría unamicro región noroeste rural con la porción norte de Zapopan y el municipio deSan Cristóbal de la Barranca. Una micro región noreste formada por losmunicipios de Ixtlahuacán del Río, Cuquío y Zapotlanejo. La subdivisión norteobedece a la barrera física del Río Santiago.

Los municipios de Villa Corona y Acatlán de Juárez son una micro-región ruralque se integra con una parte importante del área rural del municipio deTlajomulco, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán y la parte sur delmunicipo de Zapotlanejo.

Los municipios metropolitanos Guadalajara; parte urbana de Zapopan, granparte de los municipios de Tonalá y Tlaquepaque son más urbanos queconcentran más del 90 % de la población de la Región. El Salto es el municipioque más rápidamente se conurba, por la proliferación de la actividad industrial ysus efectos colaterales de necesidades de mano de obra y serviciosrelacionados.

En términos demográficos y la correlación con las áreas urbana y rural nopuede establecerse simplistamente al clasificar los municipios comoMetropolitano, Conurbado o rural. Lo que si es importante definir son los limitesurbanos y rurales dentro de la Región y por temas adoptar las micro regionesrespectivas.

Es evidente la gran concentración de población que tiene el área urbana de laRegión, convirtiéndola en una zona importante al nivel estatal y en la segundazona metropolitana más poblada de México.

La micro región norte conformada por los municipios de Cuquío, San Cristóbalde la Barranca e Ixtlahuacán del Río tiene el menor número de habitantes: Enesta parte de la Región, incluyendo la parte norte de Zapotlanejo, presenta unafuerte emigración de las localidades asentadas en esta parte, no hay arraigo ypocas fuentes de empleo y oportunidades de desarrollo.

Page 4: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 48

La concentración de población y actividad económica ha exigido de la Regiónla utilización de suelo y deterioro de las condiciones del medio ambiente y elequilibrio ecológico, lo que impacta directamente en las condiciones de vida.

La estructura de la población por sexo y edad se presenta en la Tabla Nº 2.1.1-3.

TABLA 2.1.1-3 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXOGrupo Quinquenal Población Hombres Mujeres %

de Edad TotalRegión Centro 3,609,688 1,761,666 1,848,022 100.00%0-4 años 421,244 214,523 206,719 11.67%5-9 años 416,432 211,916 204,516 11.54%10-14 años 408,993 207,516 201,477 11.33%15-19 años 397,296 196,657 200,639 11.01%20-24 años 392,247 188,953 203,294 10.87%25-29 años 313,451 148,344 165,107 8.68%30-34 años 265,835 125,077 140,758 7.36%35-39 años 233,754 110,281 123,473 6.48%40-44 años 184,594 88,436 96,158 5.11%45-49 años 147,310 71,115 76,195 4.08%50-54 años 114,627 55,337 59,290 3.18%55-59 años 81,754 38,853 42,901 2.26%60-64 años 69,194 31,720 37,474 1.92%65-69 años 51,505 23,377 28,128 1.43%70-74 años 41,451 18,675 22,776 1.15%75-79 años 26,866 11,898 14,968 0.74%80-84 años 17,738 7,415 10,323 0.49%85-89 años 9,570 3,837 5,733 0.27%90 y más años 5,694 2,163 3,531 0.16%No especificado 10,133 5,568 4,565 0.28%FUENTE: Consejo Estatal de Población con base en el Conteo de Población y Vivienda1995 INEGI.

Con base al Conteo de población se establece que más de un 65.09 % de lapoblación total de la Región tiene menos de 29 años de edad. La población dela Región es joven, representando oportunidades, retos para la educación yempleo.

La proporción de mujeres es ligeramente mayor; sin embargo, en los estratosde población de 14 años y menores, la proporción de hombres es mayor. Parael resto de los estratos de población la proporción es mayor en las mujeres,una situación particular. En la Gráfica Nº 2.1.1-1, se esquematiza la distribuciónde la población por estratos de población y sexo.

El crecimiento de la Región se está dando principalmente por el crecimiento enla actividad económica, acelerando el proceso de conurbación de losmunicipios cercanos a la Zona Metropolitana. Las condiciones de servicios einfraestructura de la Zona Metropolitana propicia la llegada de nuevasinversiones para establecer actividad productiva, lo que se traduce enrequerimientos de personal y provoca el fenómeno de inmigración hacia laszonas cercanas a las actividad económica.

Page 5: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 49

Parte del crecimiento de la Zona Conurbada de Guadalajara obedece a unaacción agresiva de las empresas inmobiliarias para la construcción de vivienda,a pesar de que los costos de promoción son altos en el Estado de Jalisco y enparticular la Zona Conurbada de Guadalajara.

GRÁFICA Nº 2.1.1-1 ESTRUCTURA POBLACIONAL POR SEXOS

0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000

0-4 años

10-14 años

20-24 años

30-34 años

40-44 años

50-54 años

60-64 años

70-74 años

80-84 años

90 y más años

Hombres Mujeres

FUENTE: Conteo de Población y Vivienda, INEGI, 1995.

Las tasas de crecimiento de población de 1990 a 1995, registra un desequilibrioen el crecimiento de los diferentes municipios que conforman a la Región; porun lado municipios que expulsan población (Guadalajara, Ixtlahuacán de losMembrillos y San Cristóbal de la Barranca) y, por otro lado, los que absorbenhabitantes (El Salto, Tonalá y Tlajomulco). Los municipios que tienen una tasade crecimiento mayor al 4 % son Zapopan, Zapotlanejo, Tlaquepaque yCuquío. (Gráfica 2.1.1-2)

Destaca la disminución de población en el municipio de Guadalajara. Elmunicipio está transformando el uso del suelo urbano de habitacional a usocomercial y de servicios, expulsando a la población hacia los municipiosvecinos en donde el costo del suelo es más bajo. La disminución de poblaciónen los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos y San Cristóbal de laBarranca obedece, probablemente, a la falta de actividad económica. En elcaso de Ixtlahuacán de los Membrillos, municipio conurbado, las expectativasde crecimiento por la instalación de actividad económica en el corredor delcentro occidente serán mayores.

Page 6: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 50

GRÁFICA Nº 2.1.1-2 TASAS DE CRECIMIENTO 1990-1995

-2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12%

FUENTE: Censo de 1990 y Conteo de Población, INEGI, 1995.

El ordenamiento territorial en la Región Centro es importante, considerandoque el crecimiento anárquico ha venido deteriorando la calidad de vida en laszonas urbanas, por el rezago de la infraestructura y la dotación de servicios. Apesar de los esfuerzos de planeación y ordenamiento urbano, la especulacióninmobiliaria y la dinámica de crecimiento propician el surgimiento de zonasmarginadas y asentamientos irregulares. Por otra parte, se ha irrumpido envalles de uso agrícola para el asentamiento urbano, propiciando unapermanente presión en la frontera urbana y agrícola.

Los recursos de suelo y agua para el crecimiento urbano de la Región Centroson factor determinante para sustentar el crecimiento futuro. Las políticas dedesarrollo deberán fomentar el crecimiento de forma selectiva y de maneraordenada, mediante la definición de los planes de desarrollo urbano en lostérminos que señala la Ley Estatal de Desarrollo Urbano y el Reglamento deZonificación del estado de Jalisco.

El crecimiento de las zonas urbanas, la sobre explotación de los recursosforestales de las zonas de la Región, la conversión de las áreas agrícolas aurbanas, el crecimiento de los desechos sólidos domésticos e industriales, ladisposición de las aguas residuales municipales e industriales, lacontaminación del aire por las emisiones de gases y materiales en suspensión,la sobrexplotación de los recursos geohidrológicos, entre otros, son problemasque habrán de atenderse para hacer sustentable el crecimiento de la Región demanera ordenada.

b) El nivel educativo de los habitantes.

Los niveles educativos de un grupo social son uno de los factorestrascendentes para la promoción del desarrollo. El nivel de escolaridad es una

Zapotlanejo

ZapopanVilla Corona

Tonalá

Tlaquepaque

Tlajomulco

San Cristóbal de la BarrancaEl Salto

JuanacatlánIxtlahuacán del Río

Ixtlahuacán de los Membrillos

Guadalajara

Cuquío

Acatlán

Page 7: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 51

medida que permite valorar la satisfacción de la necesidad humana desuperación, creatividad y auto-realización, además de conformar la base decompetitividad de los recursos humanos de una Región.

En la Tabla Nº 2.1.1-4, se presenta información sobre el nivel de escolaridad dela población en los municipios de la Región.

TABLA Nº 2.1.1-4 ESCOLARIDAD PROMEDIO, 1997

Acatlán de Juárez 18,335 6.2Cuquío 17,034 3.8El Salto 70,085 5.6Guadalajara 1,633,216 8Ixtlahuacán de los M. 20,598 5.9Ixtlahuacán del Río 19,248 4.2Juanacatlán 11,513 5.8San Cristóbal de la B. 4,638 3.7Tlajomulco de Zúñiga 100,797 5.2Tlaquepaque 449,238 6Tonalá 271,857 5.9Villa Corona 16,055 4.6Zapopan 925,113 8.3Zapotlanejo 51,961 5.6

Región 3,609,688 7.42 Estado 5,991,176 7.1

Municipio PoblaciónEscolaridad

promedio (por años)

Fuente: CADEMUN de la Secretaría de Gobierno, 1997.

La correlación entre las oportunidades de trabajo y el nivel educativo es alto. Asu vez la educación y el trabajo están correlacionados con la calidad de vida enlas localidades. Como se puede observar, el nivel de escolaridad promedio enel Estado es de 7.1 años. El municipio de Guadalajara, presenta un nivel deescolaridad promedio un poco mayor al promedio estatal. En este sentido, seseñala que los años de escolaridad mayores se encuentran concentrados enlas zonas urbanas de mayor población.

El municipio de Zapopan presenta el mayor nivel de escolaridad dentro delcontexto Regional, por encima del nivel del municipio de Guadalajara. El restode los municipios de la Región están por debajo del promedio Estatal.

Los municipios de la parte norte de la Región son los que menores niveles deescolaridad presentan: Cuquío, San Cristóbal de la Barranca e Ixtlahuacán delRío, del mismo modo estos tres municipios presentan los grados marginaciónmas altos en el estado.

Otro municipio que presenta un nivel de escolaridad bajo es Villa Corona en elextremo suroeste de la Región.

Con base al nivel de escolaridad, se apuntan las siguientes conclusiones: a)que el nivel de desarrollo económico de una Región tiene una fuerte relacióncon su nivel de escolaridad; b) que en la medida que no hay acceso al trabajo o

Page 8: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 52

a la educación, se identifica una zona de rezago en el desarrollo y por tantouna dificultad para avanzar en ambos procesos el educativo y el de creación deoportunidades de trabajo; c) que el crecimiento de población va en relacióndirecta al nivel de escolaridad, esto es, las personas preparadas se salen desus lugares de origen a muy temprana edad e interrumpen, en la mayoría delos casos, su proceso educativo. Los municipios que presentan tasas decrecimiento bajas o incluso negativas llegan a tener índices de marginaciónaltos esto implica índices de escolaridad bajos.

La Región, considerando las expectativas de crecimiento y su ubicación encorredores económicos, requiere de personas debidamente preparadas ycapacitadas. El crecimiento económico requerirá de personas con diferentesniveles de educación: profesionistas, educación media superior y técnicos. Encaso de que las acciones en materia educativa no respondan a las expectativasde crecimiento económico, propiciarán la llegada de personas a cubrir losespacios de trabajo requeridos. En tal situación, el crecimiento será mayor porel fenómeno de inmigración y el crecimiento natural de la población. El riesgode no acelerar procesos educativos de niveles medio superior y técnicos esque exista un crecimiento de estratos de población marginados de lasoportunidades de empleo calificados y sólo quedarán a las posibilidades delcrecimiento del comercio y los servicios poco calificados. Siempre existirá elriesgo de que algunos estratos de población queden marginados con losproblemas que ello acarrea.

Para las localidades que estén fuera de los sitios de actividad económica,deberán éstas de integrarse por medio de la educación y los accesoscarreteros y medios de transporte eficientes. Además de generar los niveles deactividad económica propias de cada sitio.

c) Vivienda y servicios básicos.

La calidad de vida tiene como indicadores la satisfacción de los requerimientosde vivienda y los servicios básicos. En la Tabla Nº 2.1.1-5, se presentainformación sobre la densidad de población y la vivienda de la Región.

TABLA Nº 2.1.1-5 DENSIDAD DE POBLACIÓN Y VIVIENDAM u n i c i p i o Población Densidad Viviendas Personas/

1995 Hab/Km2 ViviendaAcatlán 18,335 110.00 3,909 4.69Cuquío 17,034 19.34 3,317 5.14El Salto 70,085 372.97 13,985 5.01Guadalajara 1,633,216 8,864.13 345,579 4.73Ixtlahuacán de los M. 20,598 36.46 4,113 5.01Ixtlahuacán del Río 19,248 216.08 3,753 5.13Juanacatlán 11,513 277.42 2,339 4.92San Cristóbal de la B. 4,638 7.28 904 5.13Tlajomulco 100,797 157.51 19,400 5.20Tlaquepaque 449,238 1,658.44 85,286 5.27Tonalá 271,857 2,273.43 52,177 5.21Villa Corona 16,055 89.51 3,437 4.67Zapopan 925,113 1,035.79 197,031 4.70Zapotlanejo 51,961 80.81 10,472 4.96Total/Promedio 3,609,688 656.52 745,702 4.84Fuente: Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal (CEDEMUN) condatos del Conteo de Población, INEGI, 1995

Page 9: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 53

El número de viviendas en la Región asciende a 745 mil 702, con unaocupación de 4.84 habitantes por vivienda en promedio. El municipio que tieneel mayor índice de ocupación es Tlaquepaque, sin que éste sea deconsideración. En términos generales y desde el punto de vista numérico losdatos son satisfactorios.

La densidad de población por municipio es contrastante entre los municipios dela Región, mientras en Guadalajara alcanza una densidad de más de los ochomil habitantes por kilómetro, en San Cristóbal de la Barranca, Cuquío eIxtlahuacán de los Membrillos son bajas, 7.28, 19.34 y 36.46 habitantes porkilómetro, respectivamente. Dos de los municipios situados en la parte norte dela Región muestran la densidad baja. Dentro de la Región hay municipios quesu densidad es más baja o más alta, dependiendo de la superficie delmunicipio. En Zapopan la densidad resulta menor que los municipios deTlaquepaque y Tonalá, considerando que la superficie de éste es superior aestos dos municipios. La planeación de detalle, planes parciales, deberáenfocarse más en términos del uso y destino del suelo que por la definiciónadministrativa.

En la tabla Nº 2.1.1-6, se presentan los servicios identificados para lasviviendas, conforme los datos del Conteo de Población y Vivienda de 1995.

TABLA Nº 2.1.1-6 PROPORCIONES DE LOS SERVICIOS Y PROPIEDAD DELA VIVIENDA

M u n i ci pi o Con Agua Con Energìa PropiaEntubada Drenaje Eléctrica

Acatlán 96.88% 94.40% 99.08% 56.84%Cuquío 46.22% 51.22% 88.12% 77.78%El Salto 73.15% 85.34% 97.67% 40.03%Guadalajara 99.57% 99.81% 99.81% 61.04%Ixtlahuacán del los M. 95.14% 91.47% 97.81% 59.79%Ixtlahuacán del Rìo 65.52% 68.69% 91.77% 72.64%Juanacatlán 88.88% 92.13% 98.46% 66.52%San Cristóbal 46.68% 32.08% 75.11% 68.25%Tlajomulco 84.58% 86.48% 96.92% 47.16%Tlaquepaque 85.98% 87.75% 98.54% 52.06%Tonalà 83.32% 91.76% 98.78% 42.74%Villa Corona 97.03% 90.84% 97.35% 77.19%Zapopan 95.02% 98.56% 99.00% 50.22%Zapotlanejo 74.60% 76.55% 93.44% 50.02%

Fuente: Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal (CEDEMUN) con datos del Conteode Población, INEGI, 1995

Del total de viviendas el 93.89 % cuentan con los servicios de agua entubada.El 96 % de las viviendas cuentan con servicio de drenaje. El servicio de energíaeléctrica cubre el 99.02 % de las viviendas. La vivienda sobre la cual semanifestó la propiedad de ésta sólo fue del 55.17 %, siendo el 73.27 % conrelación con el total de las viviendas ocupadas en el momento del Conteo.

Page 10: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 54

Lo común es que el servicio de agua potable tenga una mayor cobertura que elservicio de drenaje; sin embargo, en la Región se observan en varios de losmunicipios que esta relación esta invertida, incluso en algunos de losmunicipios Metropolitanos. Tal situación hace suponer la existencia de unrezago del servicio de abastecimiento con relación a la urbanización de laslocalidades. Esto es, la infraestructura de drenaje está, pero el servicio de aguapotable aún no llega o se satisface por medio de pipas o algún otro mecanismo.

En algunos de los municipios, los más rurales, registran menores coberturas deservicios de agua potable y alcantarillado, tal es el caso de San Cristóbal de laBarranca y Cuquío. En ambos caso, cerca de la mitad de las viviendas nocuentan con estos servicios. La cobertura de energía eléctrica es mayor, siendomenor en los municipios que también presentan deficiencia en los servicios deagua y drenaje.

Las cifras frías sobre los servicios básicos tienen que ser tamizadas conargumentos de tipo cualitativo. Las zonas rurales marginadas de los corredorescomerciales mantienen servicios de poca calidad con mecanismos depotabilización malos o, incluso, inexistentes. Los sistemas de saneamiento delas aguas residuales son mínimos en la Región y con baja eficiencia en loscasos en donde existen. En la zonas urbanas existen asentamientos humanosirregulares y sin urbanizar, en donde los servicios no existen o sonproporcionados por servicios de pipas o tandeos (servicio intermitente deabastecimiento de agua). Esta situación es aún más crítica en las áreasurbanas de expansión, incluyendo a los municipios metropolitanos yconurbados, en donde el crecimiento de población de los últimos años arebasado el desarrollo de infraestructura y servicios. Otro de los principalesproblemas de los asentamientos humanos comunidades rurales y zonasmarginadas urbanas es el transporte que será tratado más adelante en eldiagnóstico.

d) Marginación.

La marginación es un indicador económico y social que hace referencia a lacarencia de oportunidades, dificultades de acceso a la educación, la salud o lacultura y que se puede medir por las condiciones de la vivienda, dimensiones,materiales, disponibilidad de servicios sanitarios: agua, drenaje o de energíaeléctrica, gas, etc.. El Consejo Estatal de Población ha realizado estimacionesde la marginación relacionando estas variables. En la Tabla Nº 2.1.1-7, seproporcionan estos datos de marginación.

En la tabla se puede observar que los índices de marginación son mayores enlos municipios de San Cristóbal de la Barranca, Cuquío e Ixtlahuacán del Río.Estos municipios son, en consecuencia, los que cuentan con un menor nivel deservicios, escolaridad baja, pocas fuentes de empleo, servicios de saludinsuficientes, desnutrición y pobreza en sus habitantes. En esos términos,estos municipios son prioritarios para su atención y apoyo.

El índice de marginación se interpreta como promedio para cada uno de losmunicipios, por lo que no es general. El índice de marginación en losmunicipios de Guadalajara y Zapopan son los menores en el Estado; sinembargo, existen áreas de baja calidad de vida, tal vez no marginadas por la

Page 11: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 55

cercanía de oferta de servicios, pero con problemas de pobreza y marginaciónsocial, sobre todo en las zonas periféricas del área urbana de Zapopan, asícomo en los otros municipios metropolitanos y conurbados.

TABLA Nº 2.1.1-7 ÍNDICES Y GRADOS DE MARGINACIÓNMunicipios Índice de Grado de Núm. en

Marginación Marginación el Edo.Cuquío 0.34 Alta 8Ixtlahuacán del R -0.12 Media 24San Cristóbal 0.48 Alta 5Guadalajara -2.14 Muy baja 124Tlaquepaque -1.3 Baja 106Tonala -1.11 Baja 90Zapopan -2.03 Muy baja 123Acatlán -1.69 Muy baja 119Ixtlahuacán de los M. -1.03 Baja 83Juanacatlán -1.4 Baja 116El Salto -1.04 Baja 84Tlajomulco -0.99 Baja 77Villa Corona -1.26 Baja 99Zapotlanejo -0.87 Baja 66FUENTE: Consejo Estatal de Población (COEPO), Indice y grado de marginación de cadamunicipio, y lugar que ocupa en el contexto estatal, 1997

Los municipios de la Región Centro tienen diferencias sustanciales encondiciones de bienestar social, desde el número de habitantes, vivienda, aguay drenaje. Sin embargo, se observa que en los municipios con marginación altaes mayor el número de personas que tienen casa propia; este punto no es en símismo un indicador de las condiciones de calidad de vida, pero si muestra ladificultad de acceso a vivienda en los municipios con mayor población.

Los municipios de Guadalajara y Zapopan son los de mayor bienestar,. En elinterior del estado existen municipios con mejor calidad que el resto de losmunicipios de la Zona Metropolitana y la Zona Conurbada. Los municipios deAcatlán de Juárez y Juanacatlán presentan índices de marginación bajos,poniéndolos en los primeros sitios al nivel Estatal. Contrastante resulta tener enla Región Centro municipios con muy alta marginalidad, situándolos en losniveles de mayor marginalidad dentro del Estado: San Cristóbal de la Barrancay Cuquío.

2.1.2 NIVEL Y DISTRIBUCIÓN FAMILIAR DEL INGRESO.

El ingreso y la asignación del gasto expresan cómo las familias definen susestrategias de consumo. Una relativa estabilidad o mejoría en el ingresopermite, además de diversificar la alimentación, mejores niveles nutricionales aligual que un incremento en la calidad de la dieta, además de satisfacer otrosrequerimientos vitales.

Los niveles de ingresos en términos de salario mínimo se presentan en la TablaNº 2.1.2-1. Un poco menos de la mitad de la población económicamente activa(42.49 %) percibe entre uno y dos salarios mínimos, mientras que sólo el 42.59

Page 12: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 56

% rebasan este tope. Al revisar este hecho, las preguntas que surgen son:¿cuál es el nivel de vida que se puede alcanzar con estos ingresos?, ¿quéhace que las empresas mantengan estos niveles de pago?, ¿cuáles serían susresultados mediatos si se ofreciera un ingreso suficiente para que lostrabajadores alanzaran un nivel de vida satisfactorio?

TABLA Nº 2.1.2-1 NIVEL DE INGRESO CON BASE A SALARIOS MÍNIMOSMUNICIPIOS PEA*

No. %PEA No. %PEA No. %PEA No. %PEAAcatlán 4,109 682 16.91 1,537 38.12 1,599 39.66 291 7.10Cuquío 3,794 2,005 54.19 1,124 30.38 474 12.81 191 5.00El Salto 10,964 2,043 19.01 5,577 51.89 2,690 25.03 654 5.90Guadalajara 559,032 74,403 13.59 231,143 42.20 181,156 33.08 72,330 12.90Ixtlahuacán de M. 4,885 691 14.65 2,159 45.77 1,654 35.06 56 1.10Ixtlahuacán del R 4,560 2,112 47.57 1,195 26.91 999 22.50 254 5.50Juanacatlán 2,664 426 16.41 1,207 46.49 769 29.62 262 9.80San Cristóbal 758 388 52.29 189 25.47 161 21.70 20 2.60Tlajomulco 20,238 3,957 19.85 9,932 49.83 4,926 24.71 1,423 7.00Tlaquepaque 103,809 17,544 17.31 50,274 49.59 28,453 28.07 7,538 7.20Tonalá 49,468 10,982 22.75 22,146 45.88 12,740 26.39 3,600 7.20Villa Corona 3,951 858 22.58 1,222 32.16 1,536 40.42 355 8.40Zapopan 227,513 28,097 12.58 87,041 38.96 71,252 31.89 41,123 18.00Zapotlanejo 11,354 2,649 23.91 4,432 40.01 3,280 29.61 993 8.70TOTAL 1,007,099 146,837 14.88 419,178 42.49 311,689 31.59 129,090 11.00

Más de 5Entre 1 y 2 Entre 2 y 5Menos de 1

Fuente: Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal (CEDEMUN), 1997.

En la Gráfica Nº 2.1.2-1, se presenta la distribución de la PoblaciónEconómicamente Activa en términos del salario mínimo en los municipios de laZona Metropolitana de Guadalajara.

GRÁFICA Nº 2.1.2-1 DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN TÉRMINOS DESALARIO MÍNIMO EN LA ZMG.

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

Menos de 1 Entre 1 y 2 Entre 2 y 5 Más de 5

Por

cent

aje

Guadalajara Tlaquepaque Tonalá Zapopan

Fuente: PROSEO con datos del Centro de Estudios para el DesarrolloMunicipal (CEDEMUN), 1997

La distribución de ingresos muestra como los municipios de Zapopan yGuadalajara mantienen condiciones más favorables de ingreso. En los salariosmenores (menos de 1 salario y entre 1 y 2 salarios) es menor la proporción de

Page 13: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 57

Población Económicamente Activa en estos dos municipios, mientras que paraniveles de salario mayores se incrementan las proporciones por encima de losotros dos municipios metropolitanos. (Gráfica 2.1.2-2)

GRÁFICA Nº 2.1.2-2 DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN TÉRMINOS DESALARIO MÍNIMO EN LOS MUNICIPIOS QUE COMPLEMENTAN A LA ZMG

PARA FORMAR LA ZCG.

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

Menos de 1 Entre 1 y 2 Entre 2 y 5 Más de 5

Por

cent

aje

El Salto Ixtlahuacán de M. Juanacatlán Tlajomulco

Fuente: PROSEO con datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal(CEDEMUN), 1997

El comportamiento de la distribución de los ingresos en los municipios quecomplementan a los metropolitanos para formar la Zona Conurbada deGuadalajara mantienen un perfil similar; sin embargo, el estrato de 1 a 2salarios mínimos es mayor su porcentaje, llegando a más del 50 % de la PEAen El Salto. Los ingresos de mayor salario mínimo en estos municipios,reducen el porcentaje prácticamente a cero en el caso de Ixtlahuacán de losMembrillos (1.10 % de la PEA de ese municipio).

GRÁFICA Nº 2.1.2-3 DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN TÉRMINOS DESALARIO MÍNIMO EN LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA NORTE.

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

Menos de 1 Entre 1 y 2 Entre 2 y 5 Más de 5

Por

cent

aje

Cuquío Ixtlahuacán del R San Cristóbal

Fuente: PROSEO con datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal(CEDEMUN), 1997

Page 14: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 58

En la Gráfica Nº 2.1.2-3, se presenta el comportamiento de los ingresos conrelación al salario mínimo de los tres municipios de la parte norte de la Región.Es notorio el porcentaje alto de los salarios de menor nivel y como el porcentajese reduce de manera lineal hacia los niveles de mayor ingreso. De igualmanera se muestra en la Gráfica Nº 2.1.2-4, el comportamiento de los ingresosdel resto de los municipios fuera de la Zona Conurbada de Guadalajara y de lazona norte.

GRÁFICA Nº 2.1.2-4 DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN TÉRMINOS DESALARIO MÍNIMO DEL RESTO DE LOS MUNICIPIOS.

0.005.00

10.0015.0020.0025.0030.0035.0040.0045.00

Menos de 1 Entre 1 y 2 Entre 2 y 5 Más de 5

Por

cent

aje

Acatlán Villa Corona Zapotlanejo

Fuente: PROSEO con datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal(CEDEMUN), 1997

El comportamiento de los ingresos en los municipios de Acatlán de Juárez yVilla Corona rompe con los perfiles mostrados con anterioridad, mostrandosimilares porcentajes en los niveles de ingreso entre 1 y 2 salarios mínimos y 2a 5 salarios. Par el caso de Zapotlanejo, el perfil de ingresos es similar a losmunicipios del área metropolitana.

El total de la población en la Región es de 3 millones 609 mil 688 habitantes,sólo 1millón 7 mil 99 personas son Población Económicamente Activa (PEA). El98 % de la PEA tiene empleo, es decir, Población Económicamente Activaocupada (PEAO), por lo que de un sueldo dependen 3.60 personas. En laRegión, cada persona vive aproximadamente con la mitad de un salario, si seconsidera que casi el 89 % de la población económicamente activa recibemenos de cinco salarios mínimos.

Esta situación se agudiza en los municipios como Cuquío, San Cristóbal de laBarranca e Ixtlahuacán del Río, donde más del 50% de la población recibemenos del salario mínimo.

Existe la necesidad de aumentar el nivel de ingreso de las familias, ya que es laúnica forma de mejorar el bienestar social. Paradójicamente la Región Centroconcentra un alto porcentaje del ingreso de las actividades productivas del

Page 15: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 59

Estado. Este hecho no ha sido suficiente para traducir esto a un beneficiodirecto al ingreso familiar de la Región.

Las encuestas ingreso - gasto levantadas por INEGI en los años de 1984,1989, 1992 y 1994 dan cuenta de un aumento nominal del ingreso; sinembargo, esto ocurre de manera diferenciada para cada estrato.

El modelo económico aplicado desde principios de la década de los ochenta,junto al efecto interno generado por múltiples desórdenes de la economíamundial, marca una inflexión importante en el rumbo ascendente de laeconomía nacional, lo cual provocó, entre otros efectos, altos niveles deinflación, devaluación monetaria, incremento en los niveles de empleo ysubempleo, contención salarial y deterioro constante del poder adquisitivo.

La caída casi vertical de los salarios reales, junto con las altas tasa dedesempleo y subempleo de la población, contradicen la aseveración de que elingreso de las familias mexicanas se ha incrementado constantemente en laultima década, como bien podría desprenderse de las Encuestas Nacionales deIngresos y Gastos de los Hogares.

Hay una concentración acentuada, lo cual se hace más evidente con eldeterioro del poder adquisitivo, calculado conservadoramente en alrededor del60% en la ultima década.

De acuerdo a los datos de las Encuestas Nacionales, durante los últimos añosel 80 % de los grupos más pobres redujeron el ingreso corriente total de 50.97al 45.45 %. Por su parte el 10 % de los hogares con mayores ingresos elevósignificativamente su participación al pasar de 32.4 % en 1984 al 38.4 % en1994. Esto significó que el peso del ajuste económico, afectófundamentalmente a la población de ingresos bajos y medios quienes reducenlos niveles de consumo generalizado y la calidad de la alimentación. En laactualidad existen indicios de recuperación de la macroeconomía, sin que sevea reflejado en los ingresos de las familias.

Para completar el análisis de la ocupación en la Región Centro, en la Tabla Nº2.1-9, se presenta el registro de ocupación por sector del Censo General dePoblación y Vivienda de 1990. Se desagregan los sectores y actividades quemás aportan empleos a la Región, así como los trabajadores familiares noremunerados y aquellos no especificados.

El sector que mayor empleo genera en la Región por si solo es elmanufacturero, aporta el 28.28 % del total. El sector servicios en formaintegrada aporta el 32.89 %, destacando los servicios de esparcimiento (11.58%), comunales (9.09 %) y restaurantes (4.19 %). El empleo generado por elcomercio aporta el 18.45 %. El sector servicios crece de manera importante enla Región.

En la Gráfica Nº 2.1.2-5 se presenta de manera esquemática la aportación decada uno de los principales sectores, en donde se aprecian las proporciones.De igual forma, se presenta de manera esquemática la clasificación del tipo deempleo en la Región en la Gráfica Nº 2.1.2-6. En ésta se observa que la mayor

Page 16: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 60

proporción se ubica en “Empleado u obrero” con el 72.48 5, le sigue “Por sucuenta” con el 7.19 % y Jornalero o peón con el 3.49 %.

TABLA Nº 2.1.2-2 SECTORES Y ACTIVIDADESSector de Población Empleado Jornalero Por su Patrón o Trab. Fam. No

Actividad Ocupada u Obrero o Peón cuenta Empresario no remuner. Especificado

Región Centro 986,551 715,091 34,424 169,550 31,789 9,249 26,448

Agricultura y ganadería 33,999 9,057 6,805 13,097 1,091 2,370 1,579

Minería 946 668 110 110 35 7 16

Ext. De petróleo y gas 1,268 1,215 5 18 15 0 15

Ind. Manufacurera 278,957 238,533 4,145 22,943 7,754 1,165 4,417

Electricidad y agua 5,290 5,020 59 108 44 1 58

Construcción 75,305 42,316 18,450 11,524 1,760 193 1,062

Comercio 182,023 104,558 1,178 59,464 9,597 3,107 4,095

Transporte y comunic. 50,449 39,492 524 8,417 1,182 99 735

Serv. Financieros 22,668 19,727 81 1,838 731 31 260

Serv. De administración 32,096 30,238 266 586 293 38 675

Serv. Comunales 89,708 80,167 119 6,058 1,462 444 1,458

Serv. Especializados 24,433 14,609 117 7,159 1,814 211 523

Serv. De restaurantes 41,303 26,703 133 11,471 1,526 607 863

Serv. De esparcimiento 114,200 80,915 1,670 24,915 3,750 642 2,308

No especificados 33,906 21,849 762 1,842 735 334 8,384FUENTE: Consejo Estatal de Población y Vivienda con datos de INEGI, 1990

GRÁFICA Nº 2.1.2-5 SECTORES Y ACTIVIDADES

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

Agricultura y ganadería

Minería

Ext. De petróleo y gas

Ind. Manufacurera

Electricidad y agua

Construcción

Comercio

Transporte y comunic.

Serv. Financieros

Serv. De administración

Serv. Comunales

Serv. Especializados

Serv. De restaurantes

Serv. De esparcimiento

No especificados

Fuente: Consejo Estatal de Población y Vivienda con datos de INEGI, 1990

Page 17: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 61

GRÁFICA Nº 2.1.2-6 TIPO DE EMPLEO

72.48%

3.49%

17.19%

3.22%

0.94%

2.68%

0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00%

1

No especificado

Trab. Fam. Noremunerado

Patrón o empresario

Por su cuenta

Jornalero o peón

Empleado u obrero

Fuente: Consejo Estatal de Población y Vivienda con datos de INEGI, 1990

Es importante hacer notar que mucho del subempleo no está registrado,suponiendo que gran parte de éste se encasilla en el de “Por su cuenta”. Seconsidera que trabajadores domésticos y otro tipo de subempleo similar noestá contabilizado.

En la Tabla Nº 2.1.2-3, se presenta por municipio el empleo generado porsector. Cabe señalar que la tabla sólo muestra la situación de los empleosen los sectores de manufactura, comercio, servicios y minería.

TABLA Nº 2.1.2-3 EMPLEOS POR MUNICIPIO EN MANUFACTURA,COMERCIO, SERVICIOS Y MINERÍA

MUNICIPIOS E m p l e o s

Manufactura Comercio Servicio Minería Total

Acatlan 661 419 215 1,295

Cuquío 38 296 103 437

El Salto 10,010 1,607 1,024 12,641

Guadalajara 104,813 118,679 96,376 319,868

Ixtlahuacan de los M. 343 502 350 1,195

Ixtlahuacan del Río 95 352 188 635Juanacatlán 240 235 60 535

San Cristóbal 1 41 18 60

Tlajomulco 10,291 2,441 2,589 15,321

Tlaquepaque 13,981 94,335 6,704 331 115,351

Tonalá 2,759 4,597 1,722 118 9,196

Villa Corona 122 407 575 1,104

Zapopan 35,076 30,387 20,079 71 85,613

Zapotlanejo 1,131 267 1,745 8 3,151

Total en la región 179,561 254,565 131,748 528 566,402

Estatal 222,742 242,668 190,919 1,540 657,869Fuente: Censos Económicos 1994 Jalisco INEGI

La Zona Metropolitana con los municipios de Guadalajara (56.47 %),Tlaquepaque (20.37 %) y Zapopan (15.12 %) generan el 91.96 % del empleode la Región. Desde el punto de vista estatal, estos tres municipios generan el

Page 18: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 62

79.16 % del empleo en el Estado en estas cuatro ramas de la actividadeconómica.

GRÁFICA Nº 2.1.2-7 PROPORCIÓN DE LOS EMPLEOS DEMANUFACTURA, COMERCIO Y SERVICIOS

31.70%

27.29%

44.94%

38.70%

23.26%

20.03%

0.00% 20.00% 40.00% 60.00%

Servicios

Comercio

Manufactura

Estatal

Regional

Fuente: Censos Económicos 1994 Jalisco INEGI

La Región y el Estado se han caracterizado tradicionalmente como un centrocomercial por excelencia; sin embargo, el sector manufacturero aporta un mejornivel de ingresos. Así mismo, el nivel de ingresos de la Región Centro, muestrauna realidad un 42.5 % de la PEA tiene un nivel de ingresos bajos, 15% menosde un salario mínimo, 31.5% entre 2 y 5 salarios mínimos y un 11% coningresos mayores a 5 salarios mínimos. Si a esto se agrega que casi cuatropersonas dependen del salario de un trabajador, los efectos se agravan ya quese ven obligados a apoyarse en los hijos para aportar a la economía familiar y,con ello, crece la deserción escolar y la emigración. Por otra parte el nivelescolar bajo y la falta de capacitación propicia que los municipios marginadosentren a un círculo en donde no hay oportunidad de buenos empleos, porque elnivel de preparación es bajo.

La apertura económica y los procesos de globalización someterán a la RegiónCentro a fuertes presiones, requiriendo técnicos especializados y personas conniveles medios superiores de manera intensiva. Si la Región no está preparadapara insertar a sus jóvenes a la estructura de trabajo que se ve se requerirá,llegarán personas de otras partes del país o incluso del extranjero a ocuparesos empleos, marginando a los jóvenes de la región.

Page 19: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 63

2.1.3 NIVELES DE ESCOLARIDAD Y ALFABETIZACIÓN.

Con objeto de establecer la situación del analfabetismo de la Región, sepresentan datos del Anuario Estadístico del Estado de Jalisco y del Centro deDesarrollo Municipal (CEDEMUN). En la Región existen, de acuerdo al AnuarioEstadístico, 191 mil 354 personas mayores de 6 años que no saben leer niescribir. De estas personas, 159 mil 605 se encuentran en la ZonaMetropolitana de Guadalajara, lo que representa el 83.41 % del total regional.Con respecto a la Zona Conurbada de Guadalajara, que incorpora cuatromunicipios más a la ZMG, el número de personas que no saben leer ni escribirasciende a 178 mil 51, representando el 93.05 % del total en la Región. Losmunicipios de la parte norte de la Región: Cuquío, Ixtlahuacán del Río y SanCristóbal de la Barranca, sólo tienen el 2.37 % del total de personas que nosaben leer ni escribir mayores de 6 años. Del resto de municipios, Acatlán deJuárez, Villa Corona y Zapotlanejo, la población mayor de 6 años que no sabeleer ni escribir representa el 4.58 % del total de la Región.

TABLA Nº 2.1.3-1 POBLACIÓN MUNICIPAL MAYOR DE 6AÑOS SIN LEER Y ESCRIBIR

M u n i c i p i o No Sabe Leer Siny Escribir * Instrucción**

Acatlan 1,363 761 Cuquío 2,463 2,219 El Salto 6,054 2,762 Guadalajara 60,757 72,146 Ixtlahuacan de los M. 2,556 2,107 Ixtlahuacan del Río 1,445 930 Juanacatlán 732 721 San Cristóbal 623 548 Tlajomulco 9,104 4,986 Tlaquepaque 34,541 23,446 Tonala 19,876 10,897 Villa Corona 1,372 1,162 Zapopan 44,431 31,479 Zapotlanejo 6,037 3,647 Total 191,354 157,811

Fuente : * Anuario Estadístico 1995, ** CEDEMUN 1997.

De acuerdo a los datos del Censo de 1990 y el Conteo de 1995, se realiza unaestimación para el año 2 mil, tomando la tendencia mostrada en ese lapso de 5años. Como se puede observar los municipios del norte (Cuquío, Ixtlahuacándel Río y San Cristóbal de la Barranca) mantienen porcentajes altos depersonas que no saben leer ni escribir, con un promedio de 14.55 %. Losporcentajes más bajos de población que no saben leer ni escribir sonGuadalajara y Zapopan con 2.53 y 3.39 %, respectivamente. Los porcentajesson altos: en la Zona Metropolitana de Guadalajara se alcanza un promedio de4.40 %, la Zona Conurbada de Guadalajara el 5.60 % y en los otros municipios(Acatlán de Juárez, Villa Corona y Zapotlanejo) el 8.94 %.

Page 20: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 64

TABLA Nº 2.1.3-2 PORCENTAJE PROYECTADO DEPERSONAS SIN LEER Y ESCRIBIR (%)

M u n i c i p i o 1990 1995 Increm. Proyec.* ** % 2000

Acatlán de J. 7.80 7.40 -5.13 7.02Cuquío 20.60 17.50 -15.05 14.87El Salto 10.10 8.30 -17.82 6.82Guadalajara 4.30 3.30 -23.26 2.53Ixtlahuacán de los M. 9.20 7.00 -23.91 5.33Ixtlahuacán del R. 17.80 15.90 -10.67 14.20Juanacatlán 9.60 8.60 -10.42 7.70San Cristóbal de la B. 14.80 14.70 -0.68 14.60Tlajomulco 10.80 8.90 -17.59 7.33Tlaquepaque 9.00 7.60 -15.56 6.42Tonalá 9.30 7.00 -24.73 5.27Villa Corona 12.20 9.90 -18.85 8.03Zapopan 5.20 4.20 -19.23 3.39Zapotlanejo 14.6 13.1 -10.27 11.75Promedio Regional 11.09 9.53 -14.10 8.63*.- INEGI, Jalisco XI Censo de Población y Vivienda, 1990**.- INEGI, Conteo de Población y Vivienda, 1995

TABLA Nº 2.1.3-3 INDICADORES EDUCATIVOS EN JALISCO AL 5 DENOVIEMBRE DE 1995

C O N C E P T O ESTATAL REGIONAL

Asiste a la escuela 91.51No asiste a la escuela 8.28No especificado 0.21

Sin instrucción 9.86 4.37Primaria incompleta 21.57 9.67Primaria Completa 21.05 11.29Con instrucción Media Básica * 22.93Con instrucción Media Superior y Superior 23.91No especificado 0.68

General 7.10Hombres 7.24Mujeres 6.96

T O T A L

Grado Promedio de escolaridad de la población mayor de 15 años **

Población mayor de 15 años según nivel de instrucción ( % )

Población de 6 a 14 años según condición de asistencia escolar ( % )

Fuente : Anuario Estadístico del Estado de Jalisco, 1997*.- Incluye a la población que tiene algún grado aprobado en el nivel indicado.**.- Número de grados aprobados en el Sistema Educativo Nacional por la poblaciónde 15 años, el que indica el nivel medio de estudios alcanzados por la población

En la Tabla Nº 2.1.3-3, se presentan algunos indicadores educativos a partir dedatos del Anuario Estadístico de Jalisco. Al nivel del Estado se tiene que de lapoblación de 6 a 14 años, población en edad escolar, el 8.28 % no asiste a laescuela, razón por la cual se agrava el nivel educativo del Estado,

Page 21: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 65

considerando que reiniciar la instrucción de esta población a una edad mayorse dificulta. Del estrato de población mayor a 15 años, el 21.57 % no tieneninstrucción primaria completa, más de una quinta parte. Por otra parte, lapoblación mayor a 15 años que tiene la instrucción primaria completa sóloasciende al 21.05 %. El dato anterior hace suponer que de la poblacióneconómicamente activa sólo la quinta parte tiene instrucción primaria completa.La población mayor de quince años con instrucción media básica – secundaria- asciende al 22.93 %, de las cuales no todas terminan su instrucción. Lapoblación mayor de 15 años con instrucción media superior – preparatoria – ysuperior – profesional – es el 23.91 %.

Al nivel de la Región, la población mayor de 15 años el 4.37 % no recibeinstrucción, el 9.67 % no tienen concluida su instrucción primaria y el 11.29 %tiene la instrucción primaria completa. En la Región se tiene un gran problemacuando sólo el 11.29 % de la población en edad de trabajo tiene concluida suprimaria. Si bien la Región tiene posibilidades por su ubicación y trayectoriacomercial y económica, es una gran debilidad el nivel educativo en ella.

Los indicadores de cobertura al nivel estatal son : primaria 93.11 % del total dela población en edad de cursarla y secundaria el 85.18 %. La deserción enestos dos niveles educativos es de 2.18 % y 5.75 %, respectivamente. Lareprobación al nivel primaria y secundaria es de 5.75 % y 28. 99 %,respectivamente. En el caso de la instrucción secundaria, casi una terceraparte de la matricula no pasa de año, La eficiencia terminal en primaria ysecundaria es de 83.52 % y 73.10 %, respectivamente. Los datos se presentanen las Tablas Nº 2.1.3-4.y 5 y Gráficas Nº 2.1.3-1 y 2

TABLA Nº 2.1.3-4 INDICADORES EDUCATIVOS EN EL ESTADO DEJALISCO

Grado Escolar Cobertura Desersión Reprobación EficienciaTerminal

Primaria 93.11 2.18 5.75 83.52Secundaria 85.18 5.75 28.99 73.1Fuente: Dirección de Estadística/Subsistema Integrado, Sría. De Educ., Jalisco, 1998

TABLA Nº 2.1.3-5 INDICADORES DE EFICIENCIA Y DESERCIÓN

Page 22: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 66

M u n i c i p i oPrimaria Secundaria Primaria Secundaria

Acatlán de J. 92.41 68.07 1.86 6.2Cuquío 60.41 30.3 3.78 6.97El Salto 98.16 71.56 3.06 4.31Guadalajara 81.11 75.28 2.29 4.61Ixtlahuacán de los M. 66.15 67.51 1.7 5.26Ixtlahuacán del Río 66.15 62.2 3.06 5.26Juanacatlán 78.36 100.72 1.65 4.32San Cristóbal de la B. 59.09 134.38 2.48 12.8Tlajomulco 86.93 76.66 3.54 4.43Tlaquepaque 95.6 79.73 2.65 4.67Tonalá 93.31 80.83 2.65 7.45Villa Corona 80.61 33.2 3 5.57Zapopan 92.23 61.15 2.21 5.45Zapotlanejo 59.15 70.34 5.19 8.13Promedio Regional 79.26 72.28 2.79 6.10

Eficiencia Terminal Desersión

Fuente : Dirección de Estadística, Secretaría de Educación, 1998

GRÁFICA Nº 2.1.3-1 EFICIENCIA TERMINAL EN PRIMARIA YSECUNDARIA

0 50 100 150

Acatlán de J.

Cuquío

El Salto

Guadalajara

Ixtlahuacán de los M.

Ixtlahuacán del Río

Juanacatlán

San Cristóbal de la B.

Tlajomulco

Tlaquepaque

Tonalá

Villa Corona

Zapopan

Zapotlanejo

Secundaria

Primaria

Fuente : PROSEO con datos de la Dirección de Estadística,Secretaría de Educación, 1998

GRÁFICA Nº 2.1.3-2 DESERCIÓN EN PRIMARIA Y SECUNDARIA

Page 23: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 67

0 5 10 15

Acatlán de J.

Cuquío

El Salto

Guadalajara

Ixtlahuacán de los M.

Ixtlahuacán del Río

Juanacatlán

San Cristóbal de la B.

Tlajomulco

Tlaquepaque

Tonalá

Villa Corona

Zapopan

Zapotlanejo

Secundaria

Primaria

C

Fuente : PROSEO con datos de la Dirección de Estadística, Secretaría deEducación, 1998

Dentro de la Región, los indicadores de eficiencia terminal en primaria son: enla Zona Metropolitana de Guadalajara en promedio el 90.56 % de la matriculaanual; en la Zona Conurbada de Guadalajara, incorporando El Salto,Juanacatlán, Tlajomulco e Ixtlahuacán de los Membrillos, el 86.48 %; en losmunicipios de la zona norte (Cuquío, Ixtlahuacán del Río y San Cristóbal de laBarranca) el 61.88 %; y en el resto de los municipios (Acatlán de Juárez, VillaCorona y Zapotlanejo) el 77.88 %.

Los indicadores de eficiencia terminal en secundaria son: en la ZonaMetropolitana de Guadalajara en promedio el 74.25 % de la matricula anual; enla Zona Conurbada de Guadalajara, incorporando El Salto, Juanacatlán,Tlajomulco e Ixtlahuacán de los Membrillos, el 76.68 %; en los municipios de lazona norte (Cuquío, Ixtlahuacán del Río y San Cristóbal de la Barranca) el75.63 %; y en el resto de los municipios (Acatlán de Juárez, Villa Corona yZapotlanejo) el 57.20 %.

Los indicadores de deserción en el nivel de primaria en la Región son: en laZona Metropolitana de Guadalajara en promedio el 2.45 % de la matriculaanual; en la Zona Conurbada de Guadalajara, incorporando El Salto,Juanacatlán, Tlajomulco e Ixtlahuacán de los Membrillos, el 2.47 %; en losmunicipios de la zona norte (Cuquío, Ixtlahuacán del Río y San Cristóbal de laBarranca) el 3.11 %; y en el resto de los municipios (Acatlán de Juárez, VillaCorona y Zapotlanejo) el 3.35 %.

De igual forma, los indicadores de deserción en el nivel de secundaria en laRegión son: en la Zona Metropolitana de Guadalajara en promedio el 5.55 %de la matricula anual; en la Zona Conurbada de Guadalajara, incorporando El

Page 24: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 68

Salto, Juanacatlán, Tlajomulco e Ixtlahuacán de los Membrillos, el 5.06 %; enlos municipios de la zona norte (Cuquío, Ixtlahuacán del Río y San Cristóbal dela Barranca) el 8.34 %; y en el resto de los municipios (Acatlán de Juárez, VillaCorona y Zapotlanejo) el 6.63 %.

Comparando los niveles de escolaridad y alfabetización de mayores de 15 añoscon otros estados de la República Mexicana, Jalisco alcanza un 9.86 % depersonas sin instrucción, tanto que estados como Chiapas y Nuevo León varíanentre un 31 % y un 5 % respectivamente, ubicándose la media nacional en un13 %. Hay que hacer notar también, que mientras Nuevo León posee un 92 %de población urbana, Jalisco tiene un 82 % y Chiapas no llega al 40 %, por loque se tiene una relación directa entre el grado de población que habita enáreas rurales y el grado de analfabetismo. En la Tabla Nº 2.1.3-6, se presentaeste análisis comparativo.

TABLA Nº 2.1.3-6 ANALFABETISMO COMPARACIÓN CON OTROSESTADOS

Estado % Pobl. %Urbana Analfabet.

Nacional 72.00 13.00Chiapas 40.00 31.00Jalisco 82.00 9.86Nuevo León 92.00 5.00Fuente: Con datos de INEGI.

TABLA Nº 2.1.3-7 RELACIÓN POBLACIÓN/DENSIDAD-ALUMNO/ANALFABETISMO

M u n i c i p i o Población Densidad AnalfabetasTotal Hab/Km2 No. % Municip. %

Cuquío 17,034 19.34 4,983 29.25 17.5Ixtlahuacán del Río 19,248 34.07 5,689 29.56 15.9San Cristóbal de la B. 4,638 7.26 1,389 29.95 14.7Guadalajara 1,633,216 8,691.48 472,159 28.91 3.3Tlaquepaque 449,238 1,658.44 94,583 21.05 7.6Tonalá 271,857 2,273.43 70,235 25.84 7Zapopan 925,113 1,035.79 246,594 26.66 4.2Acatlán de J. 18,335 110.00 5,240 28.58 7.4Ixtlahuacán de los M. 20,598 111.79 6,545 31.77 7Juanacatlán 11,513 129.24 10,125 87.94 8.6El Salto 70,085 1,688.80 21,240 30.31 8.3Tlajomulco 16,055 561.95 341 2.12 8.9Villa Corona 100,797 25.09 4,587 4.55 9.9Zapotlanejo 51,961 80.75 14,071 27.08 13.1Total/promedio 3,609,688 656.5 957,781 26.53

Alumnos

Fuente: Sistema Estatal de Información del Estado de Jalisco, (SEIJAL), 1998. Conteo dePoblación y Vivienda, INEGI, 1995.

Al comparar los índices de población, densidad y analfabetismo, los mayoresregistros de población analfabeta se localizan en los municipios con menordensidad, como son Cuquío, Ixtlahuacán del Río, San Cristóbal de la Barrancay Zapotlanejo. Los municipios de la Zona Metropolitana, Acatlán, Ixtlahuacán

Page 25: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 69

de los Membrillos, Juanacatlán y el Salto, cuya densidad es mayor, registraníndices de analfabetismo menores, ver Tabla Nº 2.1.3-7.

TABLA Nº 2.1.3-8 POBLACIÓN MUNICIPAL DE 6 A 14 AÑOS QUE SABELEER Y ESCRIBIR

M u n i c i p i o Sabe Leer y Escribir No Sabe Leer y EscribirHombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Acatlán de J. 1,721 1,606 3,327 271 238 509Cuquío 1,810 1,801 3,611 359 294 653El Salto 7,040 6,824 13,864 1,464 1,180 2,644Guadalajara 141,604 139,211 280,815 12,738 11,423 24,161Ixtlahuacán de los M. 1,908 1,962 3,870 284 246 530Ixtlahuacán del Río 2,087 2,119 4,206 373 343 716Juanacatlán 1,173 1,138 2,311 19 88 107San Cristóbal de la B. 724 683 1,407 134 104 238Tlajomulco 9,700 9,655 19,355 1,935 1,687 3,622Tlaquepaque 27,393 26,660 54,053 4,621 4,069 8,690Tonalá 43,943 43,165 87,108 7,348 6,390 13,738Villa Corona 1,596 1,582 3,178 187 154 341Zapopan 88,366 85,810 174,176 10,037 9,131 19,168Zapotlanejo 5,173 5,232 10,405 1,023 904 1,927TOTAL 334,238 327,448 661,686 40,793 36,251 77,044ESTADO 571,302 562,756 1,134,058 81,075 71,074 152,149Fuente: Anuario Estadístico del Estado de Jalisco, INEGI, 1997.

Tomando como punto de referencia el Anuario Estadístico del Estado deJalisco, edición 1997 (Tabla Nº 2.1.3-8), en el estrato de población de 6 a 14años en la Región que no sabe leer ni escribir asciende a 77,044 personas, delas cuales 44,793 eran hombres y 36,251 mujeres. El 50.63 % de la poblacióntotal del estado, dentro de este estrato de población, no sabe leer ni escribir. EnGuadalajara, Tlaquepaque y Zapopan se tienen 57 mil 67 iletrados. En laRegión Centro la población de 6 a 14 años que sabe leer y escribir asciende a661 mil 686 personas, participando con el 58.34 % del total de la población enestas condiciones en todo el Estado.

TABLA Nº 2.1.3-9 POBLACIÓN MUNICIPAL DE MÁS DE 15 AÑOS QUESABE LEER Y ESCRIBIR

Page 26: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 70

M u n i c i p i o Sabe Leer y Escribir No Sabe Leer y Escribir %Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Acatlán de J. 5,230 5498 10,728 384 470 854 7.96Cuquío 3,988 4532 8,520 799 1011 1,810 21.24El Salto 18,961 18552 37,513 1532 1878 3,410 9.09Guadalajara 510,606 571911 1,082,517 13329 23267 36,596 3.38Ixtlahuacán de los M. 6,025 6073 12,098 461 454 915 7.56Ixtlahuacán del Río 4,508 5229 9,737 931 909 1,840 18.90Juanacatlán 3,306 3309 6,615 286 339 625 9.45San Cristóbal de la B. 1,058 1160 2,218 181 204 385 17.36Tlajomulco 27,529 28404 55,933 2609 2873 5,482 9.80Tlaquepaque 72,662 73778 146,440 4822 6364 11,186 7.64Tonalá 125,724 127543 253,267 8389 12414 20,803 8.21Villa Corona 4,371 5005 9,376 535 496 1,031 11.00Zapopan 274,277 295506 569,783 10476 14787 25,263 4.43Zapotlanejo 12,888 14262 27,150 1887 2223 4,110 15.14TOTAL 1,071,133 1,160,762 2,231,895 46,621 67,689 114,310ESTADO 1,700,814 1,845,485 3,546,299 125,042 160,066 285,108 % Reg/Estado 62.98 62.90 62.94 37.28 42.29 40.09

Fuente: Anuario Estadístico del Estado de Jalisco, INEGI, 1997.

En materia de la población de 15 años y más que no sabe leer ni escribir (TablaNº 2.1.3-9), muestra que la Región Centro tenía 114 mi 310 personas en estasituación. Este grupo de personas representa el 40.09 % de la población totaldel Estado, 67 mil 685 mujeres y 46 mil 621 hombres analfabetas.

De la población de15 años y más, en la Región Centro se tienen más de 2millones 231 mil 895 personas que saben leer y escribir, representando el62.94 % de la población estatal en este estrato. La suma total de la poblaciónque sabe leer y escribir en la Región asciende a 2 millones 231 mil 895 depersona que saben leer y escribir, concentrando el 62.90 % de personasletradas del Estado de 15 años y más en la Región. De manera contrastante,en la Región hay 114 mili 310 iletrados, que requieren ser incorporados alcampo productivo del cual están marginados.

La Tabla Nº 2.1.3.-10 registra el número de alumnos inscritos en los cursos95/96 y 97/98 en los niveles preescolar y primaria. En educación preescolar enle ciclo 95/96 se registraron en la Región 109 mil 867 alumnos, en el ciclo 97/98el número ascendió a 117 mil 755 alumnos, lo que significo un incremento en lamatricula de 7.18 %. En el nivel primario, el registro de alumnos en el ciclo95/96 ascendió a 529 mil 868, para el ciclo 97/98 el número de alumnos fue de544 mil 253, lo que representó un incremento de 2.71 %. Sin embargo, enalgunos municipios como Tlaquepaque, Tlajomulco, Acatlán, Tonalá,Zapotlanejo, Villa Corona e Ixtlahuacán de los Membrillos con un incremento deconsideración en el nivel de preescolar. En los municipios de Cuquío,Ixtlahuacán del Río y Juanacatlán se aprecia un decremento en el número dealumnos registrados de un ciclo a otro. En el caso del servicio educativo al nivelprimaria, El Salto y Tonalá registraron mayores incrementos; sin embrago, eldecremento de un ciclo a otro fue más generalizado, destacando losdecrementos de San Cristóbal de la Barranca, Ixtlahuacán del Río y Cuquío.

TABLA Nº 2.1.3-10 ALUMNOS POR NIVEL EDUCATIVO Y CICLO ESCOLAR

Page 27: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 71

M u n i c i p i o PREESCOLAR PRIMARIA1995/96* 1997/98** % Incr. 1995/96* 1997/98** % Incr.

Acatlán de J. 775 898 15.87 2,767 2,889 4.41Cuquío 581 576 -0.86 3,594 3,377 -6.04El Salto 2,652 2,882 8.67 12,702 14,660 15.41Guadalajara 47,979 47,977 0.00 248,737 245,656 -1.24Ixtlahuacán de los M. 902 1,025 13.64 3,274 3,400 3.85Ixtlahuacán del Río 644 636 -1.24 3,937 3,513 -10.77Juanacatlán 487 468 -3.90 1,926 1,867 -3.06San Cristóbal de la B. 130 136 4.62 1,018 887 -12.87Tlajomulco 3,250 3,773 16.09 16,070 17,413 8.36Tlaquepaque 10,811 13,034 20.56 56,483 60,050 6.32Tonalá 9,226 10,685 15.81 41,604 45,694 9.83Villa Corona 587 669 13.97 2,597 2,535 -2.39Zapopan 30,136 33,044 9.65 125,947 132,818 5.46Zapotlanejo 1,707 1,952 14.35 9,212 9,494 3.06TOTAL 109,867 117,755 7.18 529,868 544,253 2.71Fuente: * Anuario Estadístico del Estado de Jalisco, INEGI, 1997** Dirección de Estadística, Sría. de Educación, Jalisco, 1998

En nivel de secundaria, en la Tabla Nº 2.1.3-11, se observa un incrementogeneralizado en el número de alumnos, siendo los más altos en San Cristóbalde la Barranca, Cuquío y Tonalá. Al nivel de profesional medio, se observa quesólo los municipios de Acatlán, Guadalajara, Juanacatlán, Tlaquepaque,Tonalá, Villa Corona y Zapopan tienen el servicio, la mitad de los municipios dela Región. Al nivel de bachillerato, el único municipio que no tiene el servicio esJuanacatlán. La población estudiantil en algunos municipios es baja, tal es elcaso de San Cristóbal de la Barranca, que, incluso, tuvo tasa negativa en suregistro de un ciclo a otro. Otros municipios con poca población estudiantil enese nivel son Acatlán y Cuquío.

En la tabla Nº 2.1.3-12, se presenta información sobre el número de alumnosde nivel preescolar contra la población total del estrato de 4 a 6 años de edadpor municipio. Al comparar el número total de alumnos con la proyección depoblación que ofrece el CEDEMUN, se aprecia que sólo un 35.78 % del total dela población de la Región de 4 a 6 años asiste a la escuela. Hay municipioscomo San Cristóbal de la Barranca, Ixtlahuacán del Río y Cuquío, al igual quelos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, que fluctúan entre el 26 % y 39%, con excepción de Tonalá que llega casi al 47 %. Sólo los municipios deAcatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos y El Salto superan el 50 %.

TABLA Nº 2.1.3-11 COMPARATIVO DE ALUMNOS POR NIVEL Y CICLOESCOLAR

Page 28: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 72

M u n i c i p i o SECUNDARIA PROFESIONAL MEDIO BACHILLERATO

1995/96* 1997/98** % Incr. 1995/96* 1997/98** % Incr. 1995/96* 1997/98** % Incr.

Acatlán de J. 848 960 13.21 500 458 -8.4 74 106 43.24Cuquío 463 669 44.49 65 103 58.46

El Salto 3,871 4,888 26.27 713 909 27.49

Guadalajara 93,275 97,466 4.49 7,300 6,529 -10.6 52,637 57,407 9.06Ixtlahuacán de los M. 1,085 1,255 15.67 166 308 85.54

Ixtlahuacán del Río 859 980 14.09 159 318 100.00Juanacatlán 726 747 2.89 315 577 83.2

San Cristóbal de la B. 94 208 121.28 50 38 -24.00

Tlajomulco 3,650 4,544 24.49 447 683 52.80Tlaquepaque 17,307 19,642 13.49 1,522 2,084 36.9 870 1,532 76.09

Tonalá 10,315 12,392 20.14 394 488 23.9 2,143 2,718 26.83Villa Corona 636 835 31.29 94 80 -14.9 462 573 24.03

Zapopan 43,835 48,941 11.65 3,685 2,992 -18.8 22,798 28,958 27.02

Zapotlanejo 1,703 2,002 17.56 457 478 4.60TOTAL 178,667 195,529 9.44 13,810 13,208 -4.4 81,041 94,131 16.15

Fuente : * Anuario Estadístico del Estado de Jalisco, INEGI, 1997.** Dirección de Estadística, Sría. de Educación, Jalisco, 1998

TABLA 2.1.3-12 ALUMNOS EN PREESCOLAR AL NIVEL MUNICIPALM u n i c i p i o Preescolar CONAFE Total Población %

4 - 6 Años* 4 - 6 Años ** Mpal.

Acatlán de J. 898 898 1,388 64.7

Cuquío 576 51 627 1,958 32.0

El Salto 2,882 2,882 4,545 63.4

Guadalajara 47,977 47,977 157,224 30.5

Ixtlahuacán de los M. 1,025 8 1,033 1,797 57.5

Ixtlahuacán del Río 636 61 697 2,194 31.8

Juanacatlán 468 468 1,065 43.9

San Cristóbal de la B. 136 22 158 601 26.3

Tlajomulco 3,773 8 3,781 7,670 49.3

Tlaquepaque 13,034 13,034 38,588 33.8

Tonalá 10,685 10,685 22,754 47.0

Villa Corona 669 669 1,494 44.8

Zapopan 33,044 23 33,067 85,407 38.7

Zapotlanejo 1,952 25 1,977 4,431 44.6TOTAL 117,755 198 117,953 331,116 35.6

Fuente : * Dirección de Estadística, Sría. de Educación, Jalisco, 1998** CEDEMUN 1996.

En la Tabla Nº 2.1.3-13, se presenta información sobre el número de alumnosinscritos y reprobados en los niveles de primaria, secundaria y bachillerato. Laproporción de alumnos aprobados con respecto a los inscritos decrece en losniveles superiores. En primaria, la proporción de aprobados varía de un 84.4 %en Zapotlanejo, hasta el 91.4 % en Guadalajara. En secundaria, la proporciónes baja, la aprobación es sólo de un 60.5% en Tonalá, el municipio con mejorporcentaje de aprobación es Cuquío con el 78 %. Al nivel de bachillerato, lasproporciones de aprobación van desde un 52.2 % en Ixtlahuacán del Río, hastaun 80.1 % en Villa Corona. En promedio, la Región mantiene niveles dereprobación de un 30 %, considerándolo alto. El hecho de que conforme serevisan los niveles educativos, la reprobación se generaliza y aumenta en losniveles superiores, es sintomático de problemas serios de motivación,

Page 29: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 73

conciencia y aprovechamiento de los recursos destinados a los servicios deeducación en preparatoria y secundaria.

TABLA Nº 2.1.3-13 ALUMNOS INSCRITOS Y APROBADOS CICLO 1996/97M u n i c i p i o P R I M A R I A S E C U N D A R I A B A C H I L L E R A T O

Inscritos Aprobados % Inscritos Aprobados % Inscritos Aprobados %Cuquío 3,772 3,221 85.4 613 478 78.0 88 53 60.2

Ixtlahuacán del Río 3,923 3,339 85.1 1,045 804 76.9 295 154 52.2

San Cristóbal de la B. 1,092 943 86.4 127 79 62.2 63 50 79.4

Guadalajara 257,807 235,657 91.4 99,080 63,894 64.5 57,703 40,835 70.8Tlaquepaque 61,047 54,384 89.1 19,695 12,776 64.9 1,132 801 70.8

Tonalá 45,926 40,789 88.8 11,988 7,252 60.5 2,564 1,728 67.4

Zapopan 135,076 122,240 90.5 48,876 30,404 62.2 26,751 17,737 66.3

Acatlán de J. 2,922 2,670 91.4 931 616 66.2 101 74 73.3Ixtlahuacán de los M. 3,453 3,146 91.1 1,237 820 66.3 244 154 63.1

Juanacatlán 1,928 1,722 89.3 737 545 73.9 435 270 62.1

El Salto 13,989 12,259 87.6 4,716 3,032 64.3 826 605 73.2

Tlajomulco 17,676 15,364 86.9 4,258 3,113 73.1 644 457 71.0Villa Corona 2,651 2,416 91.1 772 521 67.5 572 458 80.1

Zapotlanejo 9,988 8,465 84.8 2,027 1,485 73.3 501 395 78.8

Región 561,250 506,615 90.3 196,102 125,819 64.2 91,919 63,771 69.4

Estatal 999,235 890,963 89.2 314,032 210,812 67.1 137,995 96,000 69.6% Región / Estado 56.2 56.9 62.4 59.7 66.6 66.4

Fuente : Anuario Estadístico del Estado de Jalisco, INEGI, 1998

TABLA Nº 2.1.3-14 ALUMNOS EN PRIMARIA Y EN SECUDARIAATENDIDOS Y POBLACIÓN DE 6 A 15 AÑOS CICLO 96/97.M u n i c i p i o Secundaria* Población** Diferencias

Primaria CONAFE 6 - 15 Años

Acatlán de J. 2,889 960 3,746 -103

Cuquío 3,377 67 669 5,194 1,081

El Salto 14,660 4,888 10,832 -8,716

Guadalajara 245,656 97,466 379,387 36,265

Ixtlahuacán de los M. 3,400 1,255 4,502 -153Ixtlahuacán del Río 3,513 155 980 6,074 1,426

Juanacatlán 1,867 747 2,857 243

San Cristóbal de la B. 887 74 208 1,401 232

Tlajomulco 17,413 87 4,544 18,776 -3,268

Tlaquepaque 60,050 19,642 94,056 14,364

Tonalá 45,694 12,392 44,566 -13,520

Villa Corona 2,535 835 4,365 995

Zapopan 132,818 165 48,941 174,295 -7,629

Zapotlanejo 9,494 99 2,002 11,352 -243

Región 544,253 647 195,529 761,403 20,974

Nivel Escolar*

Fuente : * Dirección de Estadística, Sría. de Educación, Jalisco, 1998** CEDEMUN 1996.

En el ciclo 96/97 en la Región, se tuvieron 20 mil 974 jóvenes, de entre 6 y 15años, en edad para cursar la primaria y secundaria, que no asistieron a laescuela. En los municipios de Cuquío, Ixtlahuacán del Río y San Cristóbal de laBarranca hubieron más de 2 mil 739 jóvenes en edad escolar que no asistierona la escuela. En los municipios de Guadalajara y Tlaquepaque en numero dejóvenes que no accedieron a los servicios educativos de primaria y secundariafueron 50 mil 629. Existiendo los casos de municipios que registran mayor

Page 30: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 74

número de estudiantes que de pobladores: Acatlán de Juárez, Ixtlahuacán delos Membrillos, El Salto, Tlajomulco y Tonalá. Las causas de mayor número dealumnos que de habitantes en estos municipios puede obedecer a la asistenciade jóvenes de otros municipios o a la matrícula de jóvenes de mayor edad a los15 años.

TABLA Nº 2.1.3-15 ADULTOS ATENDIDOS Y CERTIFICADOSEMITIDOS,1997

M u n i c i p i o

Atendidos Certificados Atendidos Certificados

Acatlán de J. 93 42 105 22

Cuquío 190 37 111 209

El Salto 190 139 473 224

Guadalajara 2,992 946 11,137 4,008

Ixtlahuacán de los M. 50 31 88 47

Ixtlahuacán del Río 66 1 113 5

Juanacatlán 33 26 211 104

San Cristóbal de la B. 6 24

Tlajomulco 87 45 254 102

Tlaquepaque 600 340 1,448 858

Tonalá 1,068 99 1,797 195

Villa Corona 66 21 102 27

Zapopan 1,663 425 3,399 1,436

Zapotlanejo 163 51 344 116

Región 7,267 2,203 19,606 7,353

Estatal 24,080 6,101 33,894 12,039

% Región / Estado 30.2 36.1 57.8 61.1

Primaria Secundaria

Fuente : Anuario Estadístico del Estado de Jalisco, INEGI 1998

En materia de educación básica para adultos, en la Región se atiende al 30.2% de los adultos que asisten a primaria con respecto al total del Estado,mientras que en secundaria la proporción es de 36.1 %. A pesar de que en laRegión se encuentra el 60.3 % de los habitantes del Estado, las proporcionespara atención a adultos no corresponden a esa concentración, por lo que elrezago educativo para adultos es significativo en esta Región. La eficienciaterminal de adultos en su educación primaria corresponde al 30.03 % de losinscritos, para la secundaria esta proporción es del 37.50 %. De acuerdo a lascifras de población desatendida en los estratos de 6 a 15 años, el problema dela educación de adultos se acrecienta, por lo que habrán de realizarseesfuerzos mayores de educación para adultos en la Región. La capacitación enel trabajo deberá corresponder no sólo a crear las habilidades para realizar lastareas propias de la actividad, sino también cubrir la parte de educaciónprimaria y secundaria, sobre todo en las personas en edad de trabajo.

En la Tabla Nº 2.1.3-16, se presenta un análisis muestral del nivel educativopor matrimonio en el Estado. En términos generales se observa que en lamayor cantidad de matrimonios las parejas tienen una escolaridad similar,teniendo influencia determinante en la educación de los hijos, definiendo en unalto porcentaje el proceso educativo de los jóvenes.

TABLA Nº 2.1.3-16 MATRIMONIOS POR ESCOLARIDAD DE LOSCONTRAYENTES, 1997

Page 31: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 75

Escolaridad

del Total Sin Primaria Secundaria Preparatoria Prof. No

Contrayente Esc. o Equival. o Equival. Especif.

Sin Escolaridad 1,166 359 628 136 19 5 19

Primaria 16,443 415 10,526 4,513 643 218 128

Secudaria o Equivalente 17,037 88 4,851 9,371 1,900 666 161

Preparatoria o Equivlente 6,513 18 856 2,352 2,454 762 71

Profesional 5,829 14 335 1,137 1,290 2,850 203

No Especificado 4,547 8 60 70 33 82 4,294

ESTATAL 51,535 902 17,256 17,579 6,339 4,583 4,876

Escolaridad de la Contrayente

Fuente : Anuario Estadístico del Estado de Jalisco, INEGI 1998

En la Tabla Nº 2.1.3-17, se presenta un análisis muestral de los niveles deescolaridad en las parejas que se divorcian. La escolaridad de los divorciadoses un caso parecido a la escolaridad de la realización de matrimonios, el mayornúmero de divorcios se da entre las parejas con niveles de escolaridad similar.Sin embargo, se aprecia un mayor porcentaje e incidencia de divorcios amedida que aumenta el grado de escolaridad.

TABLA Nº 2.1.3-17 DIVORCIOS POR ESCOLARIDAD DE LOSCONTRAYENTES, 1996/97

Escolaridad Escolaridad de la Divorciada

del Total Sin Prim. Sec. Prep. Prof. Carrera Otra No

Divorciado Esc. o Eq. o Eq. Técnica Especif.

Sin Escolaridad 17 5 11 1

Primaria 361 12 232 75 15 9 15 2 1

Secudaria o Equivalente 387 1 83 189 36 19 52 3 4

Preparatoria o Equivlente 257 29 81 80 31 33 1 2

Profesional 238 12 40 37 106 35 6 2

Carrera Técnica 211 15 48 38 6 102 1 1

Otra 4 1 1 2

No Especificada 80 1 1 1 4 1 72

ESTATAL 1,555 19 383 434 208 175 238 16 82Fuente : Anuario Estadístico del Estado de Jalisco, INEGI 1998

Para el análisis de la educación media superior y superior que imparte elEstado, en la Tabla Nº 2.1.3-18, se presenta información de la Universidad deGuadalajara.

TABLA Nº 2.1.3-18 CONCURSANTES Y ADMITIDOS EN NIVEL MEDIOSUPERIOR Y LICENCIATURA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.

Z o n a

Concursantes Admitidos % Concursantes Admitidos %

Zona Metropolitana 31,971 21,487 67.2 30,295 9,228 30.5

Centros Univ. Regionales 15,276 14,039 91.9 4,538 3,064 67.5

Total 47,247 35,526 75.2 34,833 12,292 35.3

Medio Superior Licenciatura

Fuente: Universidad de Guadalajara, www.udg.mx 1998.

La capacidad en los servicios de educación media superior y superior queimparte el Estado se percibe como rebasada, tomando en cuenta el porcentajede rechazados registrados. De la consulta a la página web de la Universidad deGuadalajara, se observa que en el caso de la Zona Metropolitana deGuadalajara el 32. 8 % de aspirantes al nivel medio superior son rechazados y

Page 32: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 76

al nivel superior el 69.5 %. El caso de la Zona Metropolitana es graveconsiderando que en ella se asienta el 54.3 % de la población de todo elEstado. La opción planteada por el Estado es la Universidad Tecnológica,como una opción económica para canalizar la demanda de educación superior.

En la Universidad de Guadalajara se inscribe el 52.37 % del total de losestudiantes de nivel superior del Estado. En la tabla Nº 2.1-19, se presenta elnúmero de inscritos, egresados y titulados por institución educativa de nivelsuperior. Constituye la única opción de estudios superiores económicamenteaccesible para la inmensa mayoría de los jóvenes, considerando, además, elnúmero de licenciaturas que ofrece, la ubicación de sus planteles y los costos.

TABLA Nº 2.1.3-19 ALUMNOS INSCRITOS, EGRESADOS Y TITULADOSPOR INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN JALISCO

Alumnos

Inscritos Egresados Titulados

Universidad de Guadalajara 47,582 7,822 4,031

Universidad Autónoma de Guadalajara 7,284 1,171 1,222

Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Occidente. 5,269 1,004 689

Universidad del Valle de Atemajac 3,572 876 764

Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Monterrey, Campus Guad. 2,395 95 95

Universidad Panamericana 2,373 439 212

Centro Universitario Guiadalajara LAMAR 1,796 55

Resto de Instituciones 9,420 1,328 684

Estatal 79,691 12,790 7,697

Institución

Fuente : Anuario Estadístico del Estado de Jalisco, INEGI, 1998.

En el nivel de educación superior existe una desproporción entre el número dealumnos inscritos, egresados y titulados, dejando de manifiesto una eficienciaterminal baja. Si al hecho anterior se le añade el porcentaje de rechazos y lafalta de posibilidades económicas de un número importante de jóvenes paraacudir a instituciones privadas, el problema de rezago en los nivelesacadémicos superiores se va haciendo cada vez más amplio. Por otro lado, elaporte de las instituciones privadas está siendo significativo, ya que éstasaportan casi la mitad de los titulados en el Estado, básicamente en la ZonaMetropolitana de Guadalajara; sin embargo, en términos del Estado habría queconsiderar que muchos de los alumnos son originarios de otros estados ymuchos de ellos se incorporarán a la actividad productiva en sus lugares deorigen o se incorporarán a las mejores oportunidades de trabajo en el Estado.

En la Tabla Nº 2.1.3-20, se presenta un análisis comparativo de competitividadentre varios estados, el cual pone en contexto el problema educativo de laRegión y del País. En esta tabla se presenta información sobre el número deprofesionistas por cada 10 mil habitantes, población de 16 años o más coninstrucción secundaria y preparatoria, porcentaje de analfabetas, porcentaje demenores sin desnutrición, porcentaje de población indígena mayor de 15 añosque hablan español y el porcentaje de profesionistas que son empresarios.

TABLA Nº 2.1.3-20 RECURSOS HUMANOS, 1990

Page 33: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 77

Prof. % Pobl. Indíg. % Profesion.

E s t a d o por c/10,000 Menores sin >15 años que que son Global

Habs. 1990 Secund. Prepar. Analf. Desnutición habla Español Empresarios

Nuevo León 2 1 2 1 3 2 7 1

D.F. Y México 1 2 1 7 13 10 12 2

Jalisco 9 13 14 11 10 12 4 8

Aguascalientes 13 11 12 10 11 3 8 11

Zacatecas 28 29 30 13 18 5 27 25

Nayarit 17 14 13 16 17 21 28 18

Guanajuato 27 28 28 24 14 7 5 20

Colima 10 10 10 12 5 6 19 12

Michoacán 25 27 23 25 16 19 23 22

Pobl. > de 16 Años Porcentaje de

con Instrucción

Fuente : Centro de Estudios Estadísticos, Tec. De Monterrey, Campus Guadalajara.Cálculos con base en un promedio ponderado de los datos.

El Estado de Jalisco, tomando en cuenta estos factores en al análisis, lo ubicanen el octavo lugar al nivel nacional. Sin embargo en el renglón referente apoblación mayor de 16 años con nivel de instrucción secundaria y preparatoria,Jalisco pasa hasta el sitio 13 y 14, respectivamente.

En la Tabla Nº 2.1.3-21, se presenta un análisis de competitividad entre losestados que toma en cuenta factores como la fortaleza de la economíadoméstica, gobierno, infraestructura, finanzas, ciencia y tecnología,administración, recursos humanos. La evaluación global de estos factoresubican al Estado de Jalisco en cuarto lugar. Sin embargo, es de notar que lamejor calificación lo reciben los factores de infraestructura, finanzas y ciencia ytecnología, ubicando a Jalisco en tercer lugar en cada uno de estos factores demanera individual. En el caso de recursos humanos (que tiene que ver coneducación y cultura) ocupa el octavo lugar y en administración el noveno.

TABLA Nº 2.1.3-21 COMPETITIVIDAD ESTATALE s t a d o Fortaleza Gobierno Infraest. Finanzas Ciencia y Admón. Recursos Global

Econ. Domést. Tecnología Humanos

Nuevo León 1 1 1 2 2 2 1 1

D.F. Y México 2 4 2 1 1 1 2 2

Jalisco 7 7 3 3 3 9 8 4

Aguascalientes 15 18 4 8 18 7 11 9

Colima 8 19 6 19 12 13 12 10

Guanajuato 18 11 19 14 8 15 20 15

Nayarit 23 30 14 21 16 24 18 25Fuente : Centro de Estudios Estadísticos, Tec. De Monterrey, Campus Guadalajara.Cálculos con base en un promedio ponderado de los datos.

El Centro de Estudios Estratégicos del ITESM realizó un estudio comparativoentre los estados de la federación, presentándose en la Tabla Nº 2.1.3-22algunos conceptos comparativos entre Jalisco y Nuevo León. El porcentaje depoblación de entre 6 y 12 años sin instrucción primaria, Jalisco presentó el 14.9%.

De la población mayor de 12 años sin educación media básica – secundaria - ,el 58.4 % de los jóvenes no recibieron instrucción, complicando el problema dela educación hacia los siguientes niveles educativos.

Page 34: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 78

TABLA Nº 2.1.3-22 PORCENTAJE COMPARATIVO DE POBLACIÓNSEGÚN NIVEL DE INSTRUCCIÓN

6 a 12 Años Nacional Jalisco Nvo. León

Sin instrucción Primaria 16.6 14.9 10.0

Con Primaria incompleta 34.9 33.1 26.1

Con Primaria incompleta ( sin

instruc. Postprimaria ) 16.3 18.3 16.8

Con instrucción Postprimaria 32.6 31.6 45.7

Sin instrucción Media Básica 56.8 58.4 40.6

Estudios Técnicos o Comerciales 1.0 1.2 0.8

Secundaria 1 año 3.8 3.8 4.1

Secundaria 2 años 4.4 4.2 5.4

Secundaria 3 años 11.1 10.9 16.6

Con instrucción Postmedia básica 20.0 18.8 30.9

12 años y más

Fuente : Centro de Estudios Estratégicos, ITESM – Guadalajara.

En la Gráfica Nº 2.1.3-3, se observa que el rezago educativo es directamenteproporcional a una densidad de población baja, notándose un mayor rezago enlos municipios con gran dispersión de población, sobretodo en aquellos cuyadensidad es menor a 60 habs./km2. Por el contrario, en los municipios conmayor concentración de población urbana, los porcentajes de educación post-primaria aumentan.

GRÁFICA Nº 2.1.3-3 RELACIÓN DENSIDAD - ESCOLARIDAD

(2274)Tonalá

(12) Tlajomulco(29)

(34) Ixt lahuacán del Río

(7) San Cristóbal

(52)

(8687)Gdl.

(1035)Zapapopan

(104) Acatlán (1659)Tlaq.

(282) Zapotlán

(58) (129) Juanacat lán

0

5

10

15

20

25

30

35

40

DENSIDAD(Habs/km2)

% IN

STR

UC

CIÓ

N P

OS

TPR

IMA

RIA

Page 35: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 79

2.1.4. SERVICIOS DE SALUD Y GRADO DE COBERTURA

Los servicios de salud en el Estado de Jalisco se proporcionan por institucionesprivadas y públicas. Las instituciones públicas que proporcionan el servicio desalud son las de seguridad social y las de población abierta. Bajo la modalidadde atención de Seguridad Social se tienen al Instituto Mexicano del SeguroSocial (IMSS), al Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadoresdel Estado (ISSSTE), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), PetróleosMexicanos (PEMEX) y Secretaría de Marina (SEMAR). La modalidad depoblación abierta es para todos aquellos no afiliados a la seguridad social,atendido por La Secretaría de Salud, Gobierno del Estado, y ServiciosMunicipales.

La cobertura de los servicios de salud pública se proporciona de la siguienteforma: el 51.3 % es atendido por el IMSS, el 4.2 % le corresponde al ISSSTE,el 0.2 % a SEDENA, PEMEX Y SEMAR, correspondiendo al 55.7 % de lapoblación del Estado de Jalisco. El restante 44.3 % corresponde a poblaciónabierta.

La población con seguridad social se ubica en zonas con actividad económica.En el caso de los servidores públicos, la atención se proporciona en algunascabeceras municipales.

La dispersión de localidades, muchas de ellas pequeñas, hace que un 3.3 %de la población abierta de Jalisco se considere sin acceso a los servicios desalud. El incremento de población sin seguridad social se ha agudizado en losúltimos años, producto de la pérdida de empleos.

El servicio de salud del sector privado se concentra en las zonas urbanas,principalmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde se ofrecenservicios de primer, segundo y tercer nivel. En las ciudades medias conservicios de primer y segundo nivel, en tres modalidades: Clínica, Sanatorio yHospital, además de los consultorios y unidades de apoyo para diagnóstico. Elsector privado cubre un mercado de aseguramiento administrado con coberturade población limitada.

Las limitaciones de la cobertura de Seguridad Social institucional, laheterogeneidad de la población abierta y la oferta de servicios privados enzonas urbanas, exigen una coordinación interinstitucional que logre la coberturatotal de los servicios de salud. Deberán instrumentarse acciones de afiliaciónvoluntaria y participación de los grupos privados para ampliar la cobertura enlas zonas urbanas, de tal forma de orientar el gasto público a la atención de lapoblación abierta.

De los 3 millones 835 mil 244 habitantes que constituyen la poblaciónconsiderada para los servicios de salud de la Región Centro de Jalisco, en1998, según proyección con datos de INEGI por la Secretaría de Salud,1’755,280 son atendidos por la Seguridad Social. (45.76 %); 2’056,122 porServicios de Salud Jalisco (53.61%); quedando sin acceso a los servicios23,842 personas, esto es, un 0.63%.

Page 36: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 80

De la población derechohabiente de las instituciones de seguridad social, 162mil 355 son atendidos por el ISSSTE, 1 millón 577 mil 212 por el IMSS, 881 porPEMEX y 14 mil 832 por SEDENA. En la Tabla N° 2.1.4-1, se presentan losdatos de la cobertura de población por municipio de las instituciones deseguridad social y la Secretaría de Salud.

No todos los derechohabientes de la Seguridad Social hacen uso de losservicios. La Secretaría de Salud dispone de Centros de Salud en localidadesestratégicamente ubicadas; sin embargo, en algunos casos, no tienen lacapacidad (o cobertura funcional) para otorgar el servicio, por falta deequipamiento o de personal. Con relación al Estado, la Región Centroconcentra el 60.3 % de la población de Jalisco (1995) y representa el 61.7 % dela población considerada para los servicios de salud, el 45.76 % de la poblacióncon seguridad social del Estado y el 53.61 % de la población cubierta por laSecretaría de Salud Jalisco.

TABLA N° 2.1.4-1 COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD PORINSTITUCIÓN Y MUNICIPIO 1998.

ISSSTE IMSS PEMEX SEDENA Cubierta Sin acceso Total

Acatlán 17,849 2,102 12,501 3,246 3,246Cuquío 21,382 582 0 13,472 7,328 20,800El Salto 47,135 1,080 28,256 15,484 2,315 17,799Guadalajara 2,049,375 107,355 1,101,437 14,832 825,751 825,751Ixtlahuacán de los M. 20,541 2,041 6,093 12,352 55 12,407Ixtlahuacán del Río 23,865 0 2,258 19,713 1,894 21,607Juanacatlán 12,374 0 0 12,361 13 12,374San Cristóbal 5,721 0 0 4,880 841 5,721Tlajomulco 84,231 425 3,224 80,412 170 80,582Tlaquepaque 419,269 6,389 114,745 881 297,254 297,254Tonalá 202,217 4,867 78,036 117,942 1,372 119,314Villa Corona 19,246 0 2,578 16,668 16,668Zapopan 863,158 36,307 218,392 604,382 4,077 608,459Zapotlanejo 48,881 1,207 32,205 5,777 37,982

Total 3,835,244 162,355 1,577,212 881 14,832 2,056,122 23,842 2,079,964Estado 269,749 3,493,446 41,020

MunicipioPoblación

total

Población derechohabiente Población abierta

FUENTE: Proyección de población con datos del Conteo, INEGI, 1995. Secretaría de SaludJalisco, Estudio de Regionalización Operativa, 1998

Las limitaciones de cobertura son principalmente funcionales, esto es, falta decapacidad por sobresaturación en unidades de la Zona Metropolitana deGuadalajara y por falta de médicos, enfermeras y equipamiento en zonasrurales.

La atención de la población abierta, o que no es derechohabiente de lasinstituciones de seguridad social, es responsabilidad de la Secretaría de SaludJalisco. Esta dependencia establece una red de servicios, basados en unsistema estratificado de atención primaria a la salud y un sistema de vigilanciaepidemiológico. Para la atención de comunidades rurales dispersas, que por susituación geográfica no cuentan con acceso a los servicios de salud a través deUnidades, se dispone de Casas de Salud, atendidas por una persona de lapropia comunidad, a quién se denomina Auxiliar de Salud. Esta auxiliar secoordina con las Unidades de Salud Rural, las cuales cuentan con unidadesmóviles (un pasante en servicio social y una enfermera), quienes extienden la

Page 37: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 81

cobertura aplicando el paquete básico de servicios de salud a grupos depoblación rural disperso y teniendo su punto de referencia en un Centro deSalud, ubicado, preferentemente, en la cabecera municipal.

En la Tabla N° 2.1.4-2, se registran los datos de accesibilidad de servicios desalud de la Secretaría para su Programa de Cobertura Universal.

TABLA Nº 2.1.4-2 ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD DE LAPOBLACIÓN CUBIERTA POR SERVICIOS DE SALUD JALISCO, 1998M u n i c i p i o No. De Casas Unidades Centros Núcleos Cosultorios

Abierta Cubierta SSJ Localidades de Salud Móviles de Salud Básicos 1er. NivelAcatlán de J. 3,246 3,246 27 5 1 1 3 3Cuquío 20,800 13,472 177 14 1 7 9 10El Salto 17,799 15,484 47 8 1 5 10 9Guadalajara 825,751 825,751 5 0 0 23 120 119Ixtlahuacán de los M. 12,407 12,352 94 3 1 6 8 5Ixtlahuacán del Río 21,607 19,713 192 11 1 6 8 8Juanacatlán 12,374 12,361 32 2 0 2 3 2San Cristóbal de la B. 5,721 4,880 107 12 1 1 2 1Tlajomulco 80,582 80,412 327 10 1 11 20 21Tlaquepaque 297,254 297,254 47 1 0 14 64 40Tonalá 119,314 117,942 89 11 1 7 17 16Villa Corona 16,668 16,668 20 4 0 4 5 6Zapopan 608,459 604,382 280 16 2 36 90 96Zapotlanejo 37,982 32,205 193 22 2 4 7 8Total de la Región 2,079,964 2,056,122 1,637 119 12 127 366 344

Población

FUENTE: Secretaría de Salud Jalisco: Estudio de Regionalización Operativa, 1998. RegistroNacional de Infraestructura en Salud, 1997,

Contrario a la idea de la concentración alta de la Región Centro, existe unproblema significativo de dispersión. El municipio de Zapopan, de la ZMG, estáconformado por 280 localidades. El municipio de Tlajomulco tiene 327localidades, administrativamente reconocido como de la ZCG. Entre ambosmunicipios tienen más localidades que otra región completa de Jalisco. Enconjunto se registran mil 637 localidades. La Zona Metropolitana deGuadalajara abarca a 421 localidades, los municipios de la zona norte (SanCristóbal de la Barranca, Ixtlahuacán del Río y Cuquío) registran 476localidades. En Zapotlanejo se identifican 193 localidades. La población abiertade los servicios de salud en la Región es de 2 millones 79 mil 964 habitantes.Para aatender a esta población se disponen de 127 Centros de Salud, 119Casas de Salud, 344 consultorios y 358 núcleos básicos integrados por unmédico y dos enfermeras cada uno, además de 12 unidades móviles.

De acuerdo a su complejidad y costo, se clasifican los servicios de salud entres niveles:

Primer Nivel de Atención:Las unidades de primer nivel tienen como función establecer el contacto inicialde la población con los servicios proporcionados por la Secretaría de Salud.Estos servicios están enfocados a preservar la salud por medio de actividadespreventivas, curativas y de rehabilitación, cuya resolución es factible conrecursos de poca complejidad técnica; estimulando la participación comunitariaen los servicios. Para proporcionarlos, la Secretaría de Salud conforma elnúcleo ideal con un médico y dos enfermeras, o al menos un médico y unaenfermera. En el medio rural, se sustituye al médico y la enfermera conpasantes o personal técnico. El núcleo básico de servicios de salud esta

Page 38: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 82

formado por una trabajadora social en el área urbana y un promotor de saluden el medio rural. Un núcleo básico tiene una cobertura de 100 a 500 familias(500 a 2,500 habitantes). Las Unidades de Primer Nivel se proyectan deacuerdo a la población, con dos a doce núcleos básicos, para proporcionaratención de 500 a 6,000 familias en un sólo turno y de 500 a 9,000 familias endos turnos. De acuerdo a la demanda, podrá contarse con servicios delaboratorio clínico, rayos X y con camas en tránsito para la atención de partoseutócicos y atención de urgencias.

La Secretaría de Salud cuenta con 127 Centros de Salud de Primer Nivel en laRegión Centro, de las cuales 80 se ubican en la Zona Metropolitana deGuadalajara, 33 en los municipios de la zona sur y 14 en los municipios de laparte norte de la Región. En la Tabla N° 2.1.4-3, se presenta información de losservicios de salud de primer nivel.

TABAL N° 2.1.4-3 INFRAESTRUCTURA EN SALUD PRIMER NIVEL,UNIDADES MÉDICAS Y CONSULTORIOS

T SS ASAcatlán 3 1 1 1 5 2 3Cuquío 8 7 0 1 11 1 10El Salto 7 5 1 1 32 23 9Guadalajara 52 23 18 10 1 119 0 119Ixtlahuacán de los M. 7 6 0 1 6 1 5Ixtlahuacán del R. 7 6 1 0 22 14 8Juanacatlán 2 2 0 0 2 0 2S. Cristóbal 1 1 0 0 1 0 1Tlajomulco 12 11 1 0 35 14 21Tlaquepaque 17 14 2 0 1 71 31 40Tonalá 10 7 1 2 36 20 16Villa Corona 6 4 2 0 8 2 6Zapopan 41 36 3 2 130 34 96Zapotlanejo 6 4 1 1 27 19 8

Total de la región 179 127 31 19 1 1 505 161 344Estado 315 557 149 81 1 1 SD SD SD

% 22.8 22.8 20.8 23 100 100 - - -

Municipio Total Servicios de salud Jalisco IMSS ISSSTE PEMEX SEDENA

Consultorio

FUENTE: Secretaría de Salud Jalisco: Estudio de Regionalización Operativa, 1998. AnuarioEstadístico, INEGI, 1997 Y 1998. Inventario Físico de Unidades 15/08/98, IMSS. SituaciónActual de Unidades Médicas 1998, ISSSTE. ESTADO: INEGI. SD - Sin dato.

El Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta en la Región Centro con 31Unidades tipo de primer nivel denominadas: Unidad de Medicina Familiar(UMF), una de las cuales ofrece hospitalización. El Instituto de Seguridad yServicios Sociales para los Trabajadores del Estado cuenta con 19 UMF. En laRegión, Pemex cuenta con una unidad tipificada como de primer nivel. Dentrodel contexto del Estado, la Región cuenta con el 56.8 % de unidades médicasde primer nivel. Visto desde la perspectiva institucional, el 22.8 % de lasunidades médicas de primer nivel son de la Secretaría de Salud Jalisco, el 20.8% de los del IMSS, el 23.4% de los del ISSSTE y el 100% de los de PEMEX ySecretaría de la Defensa Nacional.

Segundo Nivel de Atención:En este nivel de servicio se ofrece atención médica de mediana complejidadpara pacientes ambulatorios y de hospitalización, que son referidos de los

Page 39: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 83

centros de salud o que se presentan espontáneamente. El nivel depende de laconjunción de tecnología, equipamiento y recursos. La atención está a cargo depersonal especializado; además realizan acciones de vigilancia epidemiológica,de prevención, de saneamiento básico, de enseñanza e investigación, asícomo de la promoción de la participación social. Los Hospitales Generales deacuerdo a los lineamientos de la Secretaría de Salud, operan concaracterísticas distintas en relación con la población:

Para atender entre 20 mil y 50 mil habitantes requieren de 20 a 30 camas ydisponer de un núcleo de servicios de salud, conformado por especialistas delas cuatro ramas troncales de la medicina: gineco obstetricia, pediatría, cirugíageneral y medicina interna, con apoyo de anestesióloga y los serviciosauxiliares de diagnóstico, tratamiento y transfusión sanguínea. La prestaciónde los servicios se proporciona 24 horas, 365 días del año.

Para atender entre 50 mil y 150 mil habitantes, se requiere de 40 a 80 camas ycontar con múltiplos del núcleo de servicios básicos de salud, especialistas ysubespecialistas de diversas áreas, de complejidad media y alta. Para más de150 mil habitantes requieren de 10 camas adicionales por cada 20 milhabitantes adicionales y disponer de mayor número de servicios, tanto encapacidad resolutiva como en complejidad, y pueden referir pacientes al tercernivel de atención. En la Tabla N° 2.1.4-4, se presenta la información de lainfraestructura de la Región de segundo nivel.

TABLA N° 2.1.4-4 INFRAESTRUCTURA EN SALUD SEGUNDO NIVEL, 1998

Total SS AS MP Total SS AS MP Total SS AS MPEl Salto 1 1 16 16Guadalajara 44 5 39 446 188 258 2,595 1,238 1,357Ixtlahuacán del Río 1 1 2 2 7 2 5Tlajomulco 1 1 5 5 12 12Tlaquepaque 4 4 12 12 59 11 48Tonalá 2 2 6 6 14 14Zapopan 7 7 117 117 692 2 690Zapotlanejo 1 1 2 2 17 17Total Región 61 6 0 55 590 188 0 402 3,412 1,269 0 2,143Estado 182 17 12 153 1,268 349 198 7,211 5,584 1,653 1,093 2,838

MunicipioUnidades médicas Consultorios Camas censables

FUENTE: Secretaría de Salud Jalisco, Estudio de Regionalización Operativa 1998. InventarioFísico de Unidades. 15/08/98, IMSS Situación Actual de las Unidades Médicas, 1998, YMedicina Privada: Recursos Materiales y Humanos por Municipio 1996, ISSSTE. AnuarioEstadístico 1998, INEGI. AS= Asistencia Social., SS= Seguridad Social, MP= Medicina Privada.

Para el servicio de salud de segundo nivel en la Región Centro de Jalisco, elIMSS cuenta con 5 Hospitales Generales, todos en la Zona Metropolitana deGuadalajara: La Paz, Ayala, Lázaro Cárdenas, Chapultepec y Oblatos. ElISSSTE tiene una sola instalación el Hospital Regional Valentín Gómez Farias.Las instalaciones privadas son 55 unidades en siete municipios de la RegiónCentro, concentradas mayormente en el municipio de Guadalajara. Las camascensables suman 3 mil 412, de las cuales son mil 269 de las instituciones deSeguridad Social y 2,143 de Medicina Privada, la asistencia social no cuentacon hospitales de 2º nivel. La relación de habitantes por cama dehospitalización es de 1090, esto es, 0.92 camas por mil habitantes, el indicadorde la Secretaría de Salud es de una cama por cada 1000 habitantes. Lasunidades de segundo nivel de la Región Centro se concentran en la Zona

Page 40: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 84

Metropolitana de Guadalajara y los municipios de Ixtlahuacán de losMembrillos, Tlajomulco y Zapotlanejo.

TABLA N° 2.1.4-5 NÚMERO DE CAMAS POR MIL HABITANTES YDEMANDA DE SERVICIOS DE POBLACIÓN ABIERTA

1,000 HAB. 1990 1995Acatlán 0.34 4.74Cuquío -0.57 -0.44El Salto 6.70 14.65Guadalajara 1.51 0.15 -0.18Ixtlahuacán de los M. 3.11 4.15Ixtlahuacán del Río 0.13 0.37 -0.25Juanacatlán 2.25 2.53San Cristóbal 0.39 0.17Tlajomulco 0.13 3.07 8.34Tlaquepaque 0.03 6.65 5.69Tonalá 0.06 12.01 10.81Villa Corona 0.53 0.14 0.47Zapopan 0.99 6.19 5.28Zapotlanejo 0.15 1.17 5.33

MunicipiosCamas x 1980 1990

FUENTE: Secretaría de Salud Jalisco. Plan EstatalMaestro de Infraestructura en Salud para Población Abierta.

En la Región Centro se ubica el 34 % de las unidades médicas de segundonivel de todo el Estado, el 47 % de los consultorios de especialidad eninstituciones se localiza en ella, así como el 61 % de las camas de hospital detodo Jalisco.

La Secretaría de Salud Jalisco, en su Plan Maestro de Infraestructura de Salud,compara los datos de las camas por 1000 habitantes con el histórico dedemanda de los servicios de salud. En la Tabla 2.1.4-5, se presenta el númerode camas por municipio por cada mil habitantes y la dinámica de la demandade los servicios. El comportamiento de la demanda ha crecidosignificativamente en El Salto, Tonalá y Tlajomulco, lo mismo que enTlaquepaque, Zapopan, Zapotlanejo, Acatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos.La demanda creció en menor medida en el municipio de Juanacatlán. Lademanda se mantiene prácticamente sin cambio en San Cristóbal y VillaCorona, disminuyendo en Cuquío, Ixtlahuacán del Río y Guadalajara.

Tercer nivel de Atención.En este nivel de atención se consideran los Hospitales Generales para más de250 mil habitantes. estas instalaciones disponen de servicios de alta capacidadresolutiva, utilizando tecnología avanzada. Están en posibilidad de resolverregionalmente los padecimientos de la salud y apoyar a otras unidades delEstado y más allá de él.

Dentro de la categoría de tercer nivel de atención, se tienen los dos HospitalesCiviles, el Hospital General de Occidente, el Instituto Dermatológico, Institutode Cirugía Reconstructiva y el de Maternidad López Mateos, éstos ubicados enla Zona Metropolitana de Guadalajara, así como el Psiquiatrico en Tlajomulcode Zúñiga.

Page 41: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 85

Las instituciones de seguridad social ubicadas dentro de la Región están elHospital de Especialidades, el de Gineco-obstetricia, el de Pediatría, éstoslocalizados dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara y El CentroComunitario de Salud Mental, localizado en Zapopan.

Las instituciones privadas ofrecen los servicios de salud de tercer nivel en onceCentros Médicos, todos ubicados en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Lainformación de las instalaciones de tercer nivel se presenta en la Tabla N°2.1.4-6 y en la Gráfica N° 2.1.4-1 el concentrado de las instalaciones de lostres niveles de servicio de salud.

TABLA N° 2.1.4-6 INFRAESTRUCTURA EN SALUD TERCER NIVEL

Total SS AS MP Total SS AS MP Total SS AS MPGuadalajara 14 3 4 7 129 106 23 1,193 1,119 74Tlajomulco 1 1 31 31 352 352Zapopan 8 2 2 4 85 15 70 375 160 215Región 23 5 7 11 380 121 124 135 3,007 1,279 641 1,087Estatal 22 5 7 11 380 121 124 135 3,007 1,279 641 1,087

Unidades médicas Consultorios Camas censablesMunicipio

FUENTE: Secretaría de Salud Jalisco, Estudio de Regionalización Operativa 1998. InventarioFísico de Unidades. 15/08/98, IMSS Situación Actual de las Unidades Médicas, 1998, Y MedicinaPrivada: Recursos Materiales y Humanos por Municipio 1996, ISSSTE. Anuario Estadístico1998, INEGI. Nota: Faltan datos de consultorios y camas censables de los dos hospitales civiles.AS= Asistencia Social., SS= Seguridad Social, MP= Medicina Privada.

Todos los municipios de la Región Centro cuentan con unidades de primernivel; el segundo y tercer nivel se concentra en la Zona Metropolitana deGuadalajara, especialmente en el municipio de Guadalajara.

Las camas para hospitalización se concentran en Guadalajara y Zapopan.estas instalaciones proporcionan servicio a otras regiones y estados de laregión occidente del País. En el segundo nivel de servicio, en el municipio deGuadalajara se concentran 2 mil 595 camas en 44 instalaciones. En el caso delmunicipio de Zapopan el número de camas asciende a 692 camas en 7instalaciones. Otros municipios que destacan son Tlaquepaque con 59 camasen 4 instalaciones y Tonalá con 14 camas en 2 unidades. Para el tercer nivelde servicio considerando sólo la seguridad social y la asistencia social setienen en Guadalajara mil 193 camas (sin contar las de los 2 hospitales civiles)en 7 unidades, mientras que en Zapopan 375 en 4 instalaciones.

La infraestructura de salud está concentrada en la Zona Metropolitana deGuadalajara, principalmente en los municipios de Guadalajara y Zapopan. Apesar de existir un número importante de unidades de primer nivel en todos losmunicipios se considera saturado el servicio. El problema de la dispersión enlos municipios metropolitanos y algunos de los conurbados es más para otrotipo de infraestructura como el agua, las vialidades, el uso y destino del suelo,entre otros. La dispersión en forma aislada no es problema, considerando quemuchos de los servicios se accesan en tiempos cortos; sin embargo, persiste elproblema de la saturación, para los servicios de seguridad institucional y paralos de la Secretaría de salud. Los servicios privados están fuera del alcance dela población con ingresos bajos.

GRÁFICA N° 2.1.4-1 CONCENTRADO INSTALACIONES DE LOS TRESNIVELES DE SERVICIO DE SALUD

Page 42: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 86

3

8

7

52

7

7

2

1

12

17

10

6

41

6

1

44

1

1

4

2

7

1

14

1

8

0 10 20 30 40 50 60

Acatlán de J.

Cuquío

El Salto

Guadalajara

Ixtlahuacán de los M.

Ixtlahuacán del R.

Juanacatlán

S. Cristóbal de la B.

Tlajomulco de Z.

Tlaquepaque

Tonalá

Villa Corona

Zapopan

Zapotlanejo

Número de hospitales

Tercer nivelSegundo nivelPrimer nivel

Fuente: PROSEO con datos de las tablas 2.1.4-1 a 2.1.4-6

TABLA N° 2.1.4-7 RECURSOS MATERIALES EN UNIDADES MÉDICASPARA LA SALUD PÚBLICA EN LA REGION CENTRO DE JALISCO

Municipio AmbulanciasÁreas de urgencias

Áreas terapia

intensivaLab.

Gab. de radiología Quirófanos

Salas de expulsión

Unidad dental Farmacia

Acatlán 0 0 0 0 0 0 1 1 0Cuquío 0 0 0 0 0 0 6 2 0El Salto 0 0 0 0 0 0 4 2 0Guadalajara 0 2 0 4 4 10 0 28 14Ixtlahuacán de los M. 0 0 0 0 0 0 5 0 0Ixtlahuacán del Río 0 0 0 0 0 0 6 1 1Juanacatlán 0 0 0 0 0 0 2 0 0San Cristóbal 0 0 0 0 0 0 1 0 1Tlajomulco 2 1 0 1 1 0 9 3 1Tlaquepaque 0 0 0 0 0 0 0 12 11Tonalá 0 0 0 0 0 0 2 4 6Villa Corona 0 0 0 0 0 0 4 0 0Zapopan 2 2 2 6 2 14 6 25 26Zapotlanejo 0 0 0 0 0 0 4 0 0Total S. De Salud Jalisco 4 5 2 8 3 14 50 50 46Total Seguridad Social 7 2 2 4 9 32 12 0 5Total Región 11 7 4 12 12 46 62 50 51Total Estado 97 55 9 90 98 138 487 ND ND

FUENTE: Secretaría de Salud Jalisco, Inventario de Recursos Materiales en Unidades Médicas1997. Anuario Estadístico 1998, INEGI.

Para las localidades rurales de la Región Centro el tiempo de acceso aservicios especializados y de atención hospitalaria se complica para losmunicipios de la zona norte, San Cristóbal de la Barranca, Ixtlahuacán del Río yCuquío.

En la tabla 2.1.4-7 se detallan los recursos materiales en las instalaciones deServicios de Salud Jalisco, destinados a población abierta, en el que se

Page 43: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 87

observa que los municipios rurales cuentan con salas de expulsión y algunoscon unidades dentales, el resto de las facilidades se relacionan con lasunidades de segundo y tercer nivel, que se concentran en Guadalajara,Zapopan y Tlajomulco.

Sistema de Referencia y Contrarreferencia.El funcionamiento de los servicios de salud se basa en la utilización eficiente derecursos a través de la remisión de pacientes entre las unidades operativas delos tres niveles de atención. Se ha conformado un sistema de enlace ycoordinación, que va más allá de los límites regionales y de los ámbitosinstitucionales. Este sistema busca que los pacientes sean atendidos en launidad correspondiente a la complejidad de su padecimiento y está diseñadopara maximizar los recursos y abatir los costos de atención. Sin embargo, elsistema se complica en su operación, ya que se presenta sobresaturación deunidades de segundo nivel y falta de seguimiento y atención en unidades deprimer nivel.

En las zonas rurales de los municipios de la Región, no se cuenta confacilidades para la atención de urgencias y traslado. La falta de cultura para laatención preventiva y atención oportuna, dificulta la oportunidad de la atención.

En la Zona Metropolitana de Guadalajara se concentra la infraestructura y elequipamiento para atención a un segundo y tercer nivel, por lo que a elladeberán de acudir la población tanto local como foránea. La concentraciónafecta la atención y genera la sobresaturación. La concentración deteriora elfuncionamiento del sistema de referencia y contrarreferencia, afectando la redestructurada de servicios y el seguimiento desde el lugar de origen a los casosreferidos a niveles más especializados.

La concentración de los servicios es originada por los incentivos económicos ysociales de ésta, la Zona Metropolitana de Guadalajara concentra, también, elnúmero de médicos y enfermeras.

Médicos.De los 3 mil 433 médicos registrados en instituciones de la Región Centro, 2 mil329 corresponden al municipio de Guadalajara y 938 a los otros municipios dela Zona Metropolitana, lo que da un total de 3 mil 267 médicos. El resto de losmunicipios de la Región registran 166 médicos: 20 especialistas, 48 médicosgenerales, 82 pasantes y 16 en otra actividad. De los mil 887 médicosespecialistas, éstos se encuentran principalmente en la Zona Metropolitana ysólo 20 en otros municipios. Este dato puede no ser exacto, debido a que unalto porcentaje de los médicos que prestan sus servicios en institucionespúblicas, los ofrecen además en forma privada.

Los 3 millones 534 mil 19 habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara(proyección de la Secretaría de Salud con datos de INEGI) disponen de 3 mil267 médicos, esto es, un médico por cada 1,081 habitantes. Mientras en elresto de la Región 319 mil 225 habitantes cuentan con 116 médicos, o sea unmédico para 2,506 habitantes. En la Tabla N° 2.1.4-8, se presenta informaciónde los recursos humanos en el sector salud de la Región.. En ella se localiza el50 % de los médicos del Estado que laboran en Instituciones, el 54 % de losmédicos especialistas y el 48 % de los médicos generales.

Page 44: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 88

TABLA N° 2.1.4-8 RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD

AS SS MP AS SS MP AS SS MP AS SS MP AS SS MP AS SS MPAcatlán 6 5 1 2 1 3Cuquío 7 7 7El Salto 8 8 1 2 5Guadalajara 3,524 272 2,201 1,051 136 99 1,231 1,051 43 4 115 528 15 302Ixtlahuacán del Río 12 8 3 1 3 1 5 3Ixtlahucán de los M. 8 8 1 1 6Juanacatlán 2 2 2S. Cristobal 1 1 1Tlajomulco 176 168 5 3 19 3 12 129 5 8Tlaquepaque 123 37 70 16 12 18 9 16 5 3 14 45 1 1Tonalá 57 23 26 8 4 3 8 8 7 1 13 12 1Villa Corona 31 5 26 1 1 10 4 14 1Zapopan 726 80 72 574 16 11 13 574 9 2 56 39 4 2Zapotlanejo 18 8 8 2 4 2 2 1 2 3 4TOTAL 4,699ESTADO 9,212 2,486 6,726 2,105 8 828 194 868 3,009 814 ND ND 127 1,221 2,069 922 389 820 48

MunicipiosGran total

TotalEn contacto con el paciente Otra

Especialista General Pasante Auxiliar Actividad

4,699 169 3,098 92 1,006 335

FUENTE: Secretaría de Salud Jalisco, Registro Estatal de Infraestructura de Salud 1997.Coordinación de Planeación e Información Médica 1996, IMSS Medicina Privada: RecursosMateriales y Humanos por Municipio 1996. Anuario Estadístico 1998, INEGI. Nota: Faltan datosdel Instituto Dermatológico e Instituto de Cirugía Reconstructiva. AS= Asistencia Social., SS=Seguridad Social, MP= Medicina Privada.

EnfermerasDe las 4 mil 699 enfermeras registradas en instituciones de la Región Centro;3 mil 524 corresponden al municipio de Guadalajara y 906 a los otrosmunicipios de la Zona Metropolitana, lo que da un total de 4 mil 430enfermeras. En el resto de los municipios de la Región se registran 269: 1especialista, 56 enfermeras generales, 18 pasantes de enfermería, 185auxiliares de enfermería y 9 enfermeras en otra actividad. Las 169 enfermerasespecialistas de la Zona Metropolitana de Guadalajara trabajan en el IMSS.

Los 3 millones 534 mil 19 habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara(proyección de la Secretaría de Salud con datos de INEGI) disponen de 4 mil430 enfermeras, esto es, una por cada 797 habitantes, en una relación de 1.35enfermeras por médico. Mientras en el resto de la región 319 mil 225habitantes cuentan con 269 enfermeras, o sea mil 186 habitantes porenfermera, en una relación 2.55 enfermeras por médico. Con relación alEstado, en la Región Centro se cuenta con el 50.7 % de las enfermeras deJalisco.

La concentración de profesionales de la salud es consecuencia de laconcentración de las unidades de salud de segundo y tercer nivel en la ZonaConurbada de Guadalajara, siendo bajo el número de médicos y enfermerasen las zonas rurales.

Page 45: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 89

La mala alimentación, la contaminación del agua, la malas condiciones de lavivienda, falta de aseo y vestido, deficiencias en la educación, el estrés y ladegradación ecológica son las causas principales de las enfermedades.

Muchos de los efectos en la salud, por las causas anteriormente mencionadas,se registran por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica instrumentado por laSecretaría de Salud en el Estado de Jalisco. Este sistema, entre otras cosas,evalúa los riesgos y daños a la salud y los factores condicionantes. El sistematiene como objeto tomar medidas preventivas y correctivas. El desarrollo de lavigilancia epidemiológica se complementa con investigación, encuestas,capacitación y difusión de la información generada. De acuerdo a estosestudios se concluye que los factores condicionantes que más afectan a lasalud en esta Región son:

El marcado proceso de urbanización de las últimas décadas, se refleja en laalta concentración de la población en la Zona Metropolitana de Guadalajara,contrastando con la alta dispersión y aislamiento de mil 623 localidadespequeñas. Tanto la concentración como la dispersión demográfica, seconsideran factores condicionantes de la salud, pues generan marginación y serelacionan directamente con los índices de morbilidad, debidos a la pobreza enzonas rurales y urbanas marginadas, degradación ecológica y estrés en laszonas industriales y urbanas. En la Tabla Nº 2.1.4-9, se presenta informaciónsobre los grados de marginación y el lugar que ocupan en el contexto delEstado.

El 30 % de la población en Jalisco se encuentra en situación de pobreza. En laRegión Centro se concentra en las zonas periféricas de la Zona Metropolitana yZona Conurbada de Guadalajara y en los municipios con población ruralaltamente dispersa, principalmente Cuquío y San Cristóbal de la Barranca.

TABLA Nº 2.1.4-9 ÍNDICES Y GRADO DE MARGINACIÓNMunicipios Índice de Grado de Núm. en

Marginación Marginación el Edo.Acatlán -1.69 Muy baja 119Cuquío 0.34 Alta 8El Salto -1.04 Baja 84Guadalajara -2.14 Muy baja 124Ixtlahuacán de los M. -1.03 Baja 83Ixtlahuacán del R -0.12 Media 24Juanacatlán -1.4 Baja 116San Cristóbal 0.48 Alta 5Tlajomulco -0.99 Baja 77Tlaquepaque -1.3 Baja 106Tonala -1.11 Baja 90Villa Corona -1.26 Baja 99Zapopan -2.03 Muy baja 123Zapotlanejo -0.87 Baja 66

FUENTE: COEPO, Indice y Grado de Marg./ Mpio.y lugar que ocupa en elcontexto estatal, 1997.

En la Región, las infecciones gastrointestinales, la desnutrición y las muertesmaternas y perinatales son las que afectan especialmente a los grupos de

Page 46: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 90

menores ingresos. El envejecimiento de la población se traduce en mayorincidencia de enfermedades crónico degenerativas, padecimientos mentales,adicciones y lesiones.

Las infecciones respiratorias son la causa principal de morbilidad, la tasaregional es de 30,589 casos por cada 100,000 habitantes. La ZonaMetropolitana de Guadalajara tiene Región Centro manifiesta problemas decontaminación en la atmósfera, condición que propicia enfermedadesrespiratorias de manera. La degradación ecológica, la concentracióndemográfica y de la actividad fabril de la Zona Metropolitana de Guadalajara ymunicipios cercanos son la principal causa. La segunda causa de morbilidadson las infecciones intestinales, con una tasa de 5,198. La causas se atribuyena la insuficiencia de servicios sanitarios: agua potable, drenaje, disposición debasuras y viviendas en malas condiciones sanitarias. En la Tabla 2.1.4-10, sepresenta información sobre las 15 principales causas de morbilidad en laRegión.

TABLA Nº 2.1.4-10 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD PORENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA EN LA REGIÓN, 1999

Orden Causas CasosTasa

Regional *

1 Infecciones respiratorias agudas 1,138,403 30,589.80 2 Infecciones intestinales 200,400 5,384.91 3 Amibiasis intestinal 32,079 861.99 4 Otras helmintiasis 17,892 480.77 5 Otitis media aguda 16,784 451.00 6 Asma 14,180 381.03 7 Hipertensión arterial 13,670 367.32 8 Varicela 12,411 333.49 9 Neumonias y bronconeumonias 12,195 327.69 10 Diabetes mellitus 9,327 250.62 11 Intoxicación por picadura de alacrán 8,102 217.71 12 Angina estreptococica 6,916 185.84 13 Candidiasis urogenital 6,126 164.61 14 Accidentes leves 4,372 117.48 15 Paratifoidea y otras salmonelo 3,452 92.76 16 Otras causas 30,165 810.56

*Tasa por cada 100,000 hab. Fuente : Secretaría de Salud, 2000, Depto. de evaluación.

Por lo que se refiere a las infecciones respiratorias aguadas, los municipios deGuadalajara (tasa = 43,437), Acatlán de Juárez (tasa = 51,836) y Villa Corona(52,745) superan la Tasa regional, siendo más notable el problema en Acatlánde Juárez.

Las infecciones intestinales tienen mayor presencia en los municipios deGuadalajara y El Salto con tasas de 8,535 y 6,197 respectivamente.

La Tabla Nº 2.1.4-11 muestra las causas de morbilidad por municipio en dondeGuadalajara presenta 11 causas que superan la tasa regional, la mayoría delas enfermedades que se presentan en la Región tienen que ver con problemasde contaminación del aire y agua que ya existen no sólo en la ZonaMetropolitana de Guadalajara.

Page 47: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 91

TABLA Nº 2.1.4-11 TASAS DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DEMORBILIDAD POR ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA

POR MUNICIPIO, 1999

Causa de morbilidad GuadalajaraIxtlahuacán de los M. Juanacatlán El Salto Tlaquepaque

San Cristóbal de la Barranca Zapopan

Infecciones respiratorias agudas 43,918 8,861 5,384 30,178 17,646 17,604 20,839 Infecciones intestinales 8,535 683 358 6,197 2,674 1,050 3,183 Amibiasis intestinal 1,111 307 119 1,017 581 1,621 637 Otras helmintiasis 627 51 - 205 302 365 410 Otitis media aguda 468 270 154 321 173 1,644 626 Asma 581 65 9 334 192 23 241 Hipertensión arterial 462 163 119 335 123 1,073 417 Neumonias y bronconeumonias 456 98 17 280 188 91 280 Varicela 554 28 137 123 89 23 190 Diabetes mellitus 314 112 77 185 86 1,096 291 Intoxicación por picadura de alacrán 211 311 137 1,081 173 5,937 99 Angina estreptococica 193 - - 18 17 2,991 217 Candidiasis urogenital 208 325 68 92 155 205 136 Accidentes leves 99 - - - 0 320 262 Paratifoidea y otras salmonelo 165 5 - 87 34 - 36 Otras causas 1,014 483 247 867 505 1,210 760 Fuente : Secretaría de Salud, 2000, Depto. de evaluación.

TABLA Nº 2.1.4-11 TASAS DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DEMORBILIDAD POR ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA

POR MUNICIPIO, 1999 CONTINUACIÓN

Causa de morbilidadAcatlán de

JuárezTlajomulco de Zúñiga

Villa Corona

CuquíoIxtlahuacán

del RíoTonalá Zapotlanejo

Infecciones respiratorias agudas 51,836 9,926 52,745 26,677 23,440 15,209 20,148 Infecciones intestinales 3,796 1,075 3,113 2,354 3,138 1,778 2,739 Amibiasis intestinal 2,283 299 2,956 607 1,055 563 731 Otras helmintiasis 491 87 420 29 144 442 360 Otitis media aguda 142 222 219 2,303 1,178 173 315 Asma 137 116 94 80 232 126 750 Hipertensión arterial 223 114 225 246 525 114 516 Neumonias y bronconeumonias 258 94 370 218 365 180 205 Varicela 202 26 651 97 201 110 160 Diabetes mellitus 71 93 200 160 329 76 294 Intoxicación por picadura de alacrán 1,751 170 1,798 155 499 104 601 Angina estreptococica 35 48 56 200 62 139 1,526 Candidiasis urogenital 187 52 633 355 247 39 81 Accidentes leves 121 88 144 - - - - Paratifoidea y otras salmonelo 25 7 25 - - 33 57 Otras causas 628 401 764 1,340 813 398 591 Fuente : Secretaría de Salud, 2000, Depto. de evaluación.

El notable descenso en los índices de mortalidad en los últimos cincuenta añosrefleja los avances en la atención a la salud y el desarrollo económico y socialalcanzado, así como la mejoría en la cobertura y calidad de los servicios. En loque se refiere a las causas principales de mortalidad, el perfil epidemiológicorefleja la transición por la que atraviesa todo el Estado, al abatir el sarampión,el tétanos, el paludismo y la fiebre tifoidea; e incrementarse las enfermedadesdel corazón, tumores malignos, accidentes de tráfico de vehículos de motor yviolencia en general, relacionados con la urbanización de la vida y el estrés.

Page 48: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 92

En la Tabla Nº 2.1.4-12, se presenta información de las principales causas demortalidad.

TABLA Nº 2.1.4-12 PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALDE LA REGIÓN EN 1998

CausasCasos de defunción

Tasa Regional

Enfermedades del corazón 2,584 69.43 Tumores malignos 2,253 60.54 Diabetes mellitus 1,837 49.36 Accidentes 1,455 39.10 Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 935 25.12 Enfermedad cerebrovascular 927 24.91 Bronquitis crónica y la no especificada, enfisema y asma 802 21.55 Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 792 21.28 Neumonía e influenza 515 13.84 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 416 11.18 Nefritis, síndrome nefrótico y nefrosis 369 9.92 Agresiones (homicidio) 323 8.68 Deficiencias de la nutrición 317 8.52 Enfermedades por VIH 311 8.36 Suicidio y lesiones autoinflingidas 209 5.62 Otras causas 2,898 77.87 Fuente: Secretaria de Salud Jalisco, Departamento de Evaluación.

Las enfermedades crónico degenerativas, producto del envejecimiento de lapoblación como enfermedades del corazón, tumores malignos, diabetesmellitus y enfermedades cerebrovasculares, se identifican como causasimportantes de mortalidad. Otras causas de mortalidad son las presentadas enel período prenatal y el recién nacido, afecciones como hipoxia, asfixia y otrasenfermedades respiratorias, en los pequeños y los ancianos. Las infeccionesrespiratorias agudas, primer factor de morbilidad, ocupan el séptimo lugar en lamortalidad: bronquitis crónica, enfisema y asma.

La Tabla Nº 2.1.4-13 muestra las tasas causas de mortalidad por municipiopara el año 1998, en donde se observa que el municipio de Guadalajara superaen un 39 % la tasa Regional de mortalidad general provocada por enfermedaddel corazón, en la misma tabla aparecen remarcadas en negro las tasasmunicipales que superan la tasa Regional.

TABLA Nº 2.1.4-13 TASAS DE MORTALIDAD GENERAL POR MUNICIPIO, 1998

Page 49: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 93

Causas Villa Corona Tlajomulco de Zúñiga

Zapotlanejo Tonalá Acatlán de Juárez

Tlaquepaque El Salto

Enfermedades del corazón 87.51 54.46 87.34 30.26 57.22 43.26 45.35 Tumores malignos 37.50 41.96 72.15 33.88 67.63 42.18 46.65 Diabetes mellitus 68.75 41.96 51.26 25.33 52.02 37.63 37.58 Accidentes 56.25 47.32 62.66 37.17 57.22 36.55 50.54 Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 37.50 20.53 13.29 20.07 52.02 22.93 27.21 Enfermedad cerebrovascular 62.50 20.53 22.78 15.46 36.41 16.44 19.44 Bronquitis crónica y la no especificada, enfisema y asma 43.75 27.68 32.28 17.11 52.02 15.14 11.66 Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 12.50 23.21 24.68 18.42 26.01 15.36 31.10 Neumonía e influenza 12.50 15.18 5.70 5.92 15.61 9.52 7.77 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 18.75 12.50 13.29 8.55 - 9.95 16.85 Nefritis, síndrome nefrótico y nefrosis - 11.61 - 7.57 15.61 6.70 6.48 Agresiones (homicidio) - 5.36 9.49 9.54 - 7.35 9.07 Deficiencias de la nutrición - 4.46 15.19 6.91 10.40 9.08 3.89 Enfermedades por VIH 6.25 2.68 5.70 7.57 - 8.44 2.59 Suicidio y lesiones autoinflingidas - 6.25 - 5.59 10.40 5.41 3.89 Otras causas 131.26 83.03 98.73 51.65 135.25 50.39 72.56 Fuente: Secretaria de Salud Jalisco, Departamento de Evaluación.

TABLA Nº 2.1.4-13 TASAS DE MORTALIDAD GENERAL POR MUNICIPIO, 1998CONTINUACIÓN

Causas JuanacatlánIxtlahuacán

del RíoCuquío Zapopan Guadalajara

San Cristóbal de la Barranca

Ixtlahuacán de los

MembrillosEnfermedades del corazón 42.95 56.80 80.93 51.16 96.74 22.34 66.12 Tumores malignos 51.54 56.80 75.15 48.56 79.43 44.68 56.67 Diabetes mellitus 77.31 30.98 34.69 31.55 68.82 - 37.78 Accidentes 25.77 67.13 57.81 32.06 41.02 134.03 66.12 Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 34.36 10.33 - 17.02 31.88 - 37.78 Enfermedad cerebrovascular 17.18 36.15 52.03 17.64 33.16 - 23.61 Bronquitis crónica y la no especificada, enfisema y asma 34.36 - 28.90 13.70 28.16 - 14.17 Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 17.18 25.82 28.90 16.81 25.54 - 9.45 Neumonía e influenza 17.18 25.82 5.78 11.52 18.23 22.34 14.17 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas - - 17.34 7.68 13.65 - 28.34 Nefritis, síndrome nefrótico y nefrosis 8.59 15.49 5.78 6.12 13.90 - 9.45 Agresiones (homicidio) 17.18 20.65 - 8.51 9.39 - - Deficiencias de la nutrición 8.59 5.16 11.56 5.40 10.73 - 18.89 Enfermedades por VIH - - - 5.71 11.28 - - Suicidio y lesiones autoinflingidas 8.59 - 5.78 5.71 5.73 - 18.89 Otras causas 77.31 103.27 144.52 57.49 99.42 67.02 85.01 Fuente: Secretaria de Salud Jalisco, Departamento de Evaluación.

La insuficiencia de equipamiento y personal capacitado en los centros de saludde primer nivel propicia la saturación de los servicios en la Zona Metropolitanade Guadalajara, afectando la oportunidad de la atención.

En la Zona Metropolitana de Guadalajara se concentra la infraestructura y elequipamiento para la atención de segundo y tercer nivel, sirviendo estasinstalaciones tanto a la población local como a la foránea, lo que aumenta aúnmás la saturación de las unidades hospitalarias.

La concentración de unidades de segundo y tercer nivel en la ZonaMetropolitana de Guadalajara, hace contrastante el número de médicos yenfermeras con respecto a las zonas rurales,

Page 50: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 94

La segmentación del sistema de salud, genera duplicidades, subutilización deinfraestructura y equipamiento y altos costos. Una elevada proporción debeneficiarios de la seguridad social, utiliza los servicios que ofrece el sectorprivado o servicios de salud del Estado, lo que conduce a una fuerte cargafinanciera.

Los servicios de atención a la población abierta ha dejado de ser estratégica enla Zona Metropolitana de Guadalajara. La conformación de los servicios encuatro jurisdicciones sanitarias que parten del centro de Guadalajara en suanterior división por sectores, requiere de una recomposición conforme a laregionalización definida por el Gobierno del Estado.

La medicina privada ofrece sus servicios con precios que excluyen a la mayoríade la población, sobre todo en segundo y tercer nivel. La oferta privada estáatomizada. Hay intentos de integración como la Asociación Médica de Jalisco yla Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco. En coordinación con elámbito privado existen laboratorios y centros de diagnóstico, cadenas defarmacias, industrias farmacéuticas, además de servicios de ambulancias,enfermería a domicilio y de medicina alternativa.

2.1.5 INDICADORES DE INTEGRACIÓN CULTURAL

La integración cultural de una región es el resultado de tradiciones ycostumbres transmitidas por generaciones, que se traducen en fiestas, comidastípicas, manifestaciones artesanales, danzas y canciones populares. Elementosde integración cultural son también los lugares aptos para promover la cultura:bibliotecas, centros culturales, museos y las acciones de promoción de lacultura, así como el patrimonio histórico cultural.

En la Región se perciben dos aspectos fundamentales para que estaintegración no sea adecuada, por un lado la falta de infraestructura suficienteque permita el acceso de la población a los espacios culturales principalmenteen los municipios ubicados fuera de la Zona Conurbada y por otro lado existeuna división geográfica que impide integrar eficientemente a los municipios dela parte norte (Sn. Cristóbal de la Barranca, Ixtl. Del Río y Cuquío) con el centrode la Región en donde se concentran la mayoría de estos espacios.

Actualmente se han realizado esfuerzos de promoción y difusión de la cultura através de talleres de formación artística para niños jóvenes y adultos en lasdisciplinas de teatro, danza, artes visuales y música, en 1999 Guadalajararecibió aproximadamente una acción por cada 540 habitantes en contraste elmunicipio de Tlaquepaque recibió una acción por cada 52,247 habitantes, Esteindicador hace notar la concentración de difusión y promoción cultural en elmunicipio de Guadalajara, considerando a la Zona Metropolitana deGuadalajara, ésta recibió 1 acción por cada 151 habitantes mientras que elresto de los municipios recibieron 1 acción por cada 711 habitantes.

Existen programas de promoción y difusión para la cultura, sin embargo elsistema cultural requiere una consideración mayor en cuanto a los recursosfinancieros, materiales y humanos así como una mayor equidad en ladistribución de las acciones culturales.

Page 51: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 95

2.2 INDICADORES DE VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS

Los indicadores de vivienda y servicios básicos son los que reflejan con mayorexactitud la calidad de vida de los habitantes de una región. En la Tabla Nº 2.2-1 se presenta información por municipio de las viviendas de la Región y losservicios básicos.

TABLA Nº 2.2-1 VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOSM u n i ci pi o Población Viviendas Pesonas/ Con Agua Con Energìa Propia Rentada

1995 Vivienda Entubada Drenaje EléctricaAcatlán 18,335 3909 4.69 3787 3690 3873 2222 413

Cuquío 17,034 3,317 5.14 1,533 1,699 2923 2580 149

El Salto 70,085 13985 5.01 10230 11935 13659 5598 837Guadalajara 1,633,216 345579 4.73 344096 344934 344914 210930 92184

Ixtlahuacán del los M. 20,598 4113 5.01 3913 3762 4023 2459 409

Ixtlahuacán del Rìo 19,248 3,753 5.13 2,459 2,578 3444 2726 205Juanacatlán 11,513 2339 4.92 2079 2155 2303 1556 226

San Cristóbal 4,638 904 5.13 422 290 679 617 36Tlajomulco 100,797 19400 5.20 16408 16778 18802 9149 1874

Tlaquepaque 449,238 85286 5.27 73328 74840 84037 44403 11247

Tonalà 271,857 52177 5.21 43475 47879 51542 22300 3840Villa Corona 16,055 3437 4.67 3335 3122 3346 2653 314

Zapopan 925,113 197031 4.70 187228 194189 195060 98956 29234

Zapotanejo 51,961 10472 4.96 7812 8016 9785 5238 1286Total 3,609,688 745,702 4.84 700,105 715,867 738,390 411,387 142,254

% Regional 93.9% 96.0% 99.0% 55.2% 19.1%FUENTE: Consejo Estatal de Población con base al Conteo de Población y Vivienda 1995,INEGI.

Los servicios básicos de la vivienda registran las siguientes condiciones: el93.9 % cuentan con agua entubada, el 96 % cuentan con el servicio de drenaje,99% reciben energía eléctrica.

Sin embargo, si se analizan por zonas, en la parte norte el porcentaje baja a52.80 % de agua entubada, 50.59 % de drenaje y 85 % de energía eléctrica. Enla zona sur a 87.40 % en agua entubada, 87.91 % con drenaje y 97.18 % conelectricidad. El servicio de drenaje en las zonas rurales es precario, conproblemas de salud.

El servicio de energía eléctrica llega a buena parte de las zonas rurales,beneficiando principalmente a las localidades que se ubican en las vialidadesregionales o que cuentan con un número de habitantes suficiente. Del total deviviendas particulares, el 55.2 % esta en propiedad.

En cuanto a la calidad de las viviendas, el 87.39 % del total tienen techo deloza y el 4.7 % cuentan con techo de lámina. El 78.34% de las viviendas tienende 2 a 5 cuartos y el 3.19 % un solo cuarto. En la Tabla 2.2-2, se presentan lascaracterísticas de la vivienda por municipio.

TABLA Nº 2.2-2 CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

Page 52: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 96

M u n i c i p i o

Losa % Lámina % Uno % 2 a 5 %

Acatlán 2,098 53.6 191 4.9 123 3.1 2,453 62.7

Cuquío 2,112 63.6 327 15.5 36 1.0 2,756 83.1

El Salto 5,556 39.7 918 6.5 633 4.7 6,105 43.6

Guadalajara 305,497 87.5 9,149 2.6 6,391 1.8 258,207 74.7

Ixtlahuacán de los M. 1,926 46.8 552 13.4 141 3.4 2,773 67.4

Ixtlahuacán del R 2,514 70.0 586 23.3 87 2.3 3,033 80.8

Juanacatlán 1,482 63.4 137 5.8 70 3.0 1,729 73.9

San Cristóbal 193 21.3 179 19.8 18 2.0 766 84.7

Tlajomulco 8,054 41.5 980 5.0 594 3.1 10,731 55.3

Tlaquepaque 50,338 59.0 5,739 6.7 4,129 4.8 51,363 60.2

Tonalá 24,172 46.3 2,405 4.6 1,990 3.8 25,032 80.0

Villa Corona 2,279 66.3 143 4.1 122 3.5 2,637 76.7

Zapopan 126,410 64.1 7,483 3.8 5,097 2.5 108,489 55.0

Zapotlanejo 5,833 55.7 231 2.2 210 2.0 6,623 63.20

Total 538,464 29,020 19,641 482,704

Relativo (%) 87.39 4.7 3.19 78.34

Número de CuartosT i p o d e T e c h o

Fuente: CEDEMUN de la Secretaría de Gobierno, 1997

En la Tabla Nº 2.2-3, se relacionan los servicios de agua, drenaje y energíaeléctrica con la densidad por Km2 y la dispersión de población en mil 637localidades, de las cuales mil 342 son menores a 100 Habitantes.

TABLA Nº 2.2-3 ACCECIBILIDAD DE SERVICIOSM u n i c i p i o Servicios Densidad % Mpal.

% Hab/Km2 No. < 100 Hab

Acatlán 96.6 110.0 27 22 81.5

Cuquío 61.8 19.3 177 142 80.2

El Salto 85.3 1,688.8 47 33 70.2

Guadalajara 99.6 8,691.5 5 4 80.0

Ixtlahuacán de los M. 94.3 111.8 94 81 86.2

Ixtlahuacán del R 75.2 34.1 192 162 84.4

Juanacatlán 93.1 129.2 32 24 75.0

San Cristóbal 51.2 7.3 107 98 91.6

Tlajomulco 89.3 157.5 327 291 89.0

Tlaquepaque 90.6 1,658.4 47 38 80.9

Tonalá 91.2 2,273.4 89 67 75.3

Villa Corona 95 89.5 20 12 60.0

Zapopan 98.4 1,035.8 280 234 83.6

Zapotlanejo 81.4 80.8 193 134 69.4

Total 85.9 655.7 1,637 1,342 82.0

Localidades

Fuente : COEPO, con base al Conteo de 1995, INEGI.

El porcentaje de localidades menores a 100 habitantes es alto, representa el 82% de la Región. En las áreas urbanas, los asentamientos irregulares dificultanel acceso de los servicios básicos. En la Región Centro la cobertura deservicios con mayor proporción la tiene el municipio de Guadalajara, con un99.6 % con una densidad de 8 mil 691 habitantes por kilómetro cuadrado,seguida por Zapopan con 98.4 % de cobertura con una densidad de mil 35.8habitantes por kilómetro cuadrado, con una parte importante parte del

Page 53: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 97

municipio en la Zona Metropolitana de Guadalajara, la dispersión es de másdel 83 % de localidades rurales.

La mayor carencia de servicios la tiene San Cristóbal de la Barranca con sólo el51.2 % de cobertura, en una densidad de 7.3 habitante por kilometro cuadrado,que corresponde a 107 localidades, de los cuales 98, esto es el 91%, es menora 100 habitantes. Algo similar ocurre con Cuquío que cubre el 61.8 % de losservicios con una densidad de 19.3 habitantes por kilometro cuadrado y conIxtlahuacán del Río que alcanza el 75.2% con densidad de 34.1 de habitantespor kilómetro cuadrado. Los casos de Acatlán de Juárez, Villa Corona eIxtlahuacán de los Membrillos con una densidad entre 90 y 112 habitantes porkilometro cuadrado cuentan con mas de 94 % de servicios básicos, sin estartotalmente integrado a la Zona Conurbada de Guadalajara, el Municipio deIxtalhuacán de los Membrillos pertenece administrativamente a ella, pero aúnpermanece aislado. Llama la atención, en cambio, la baja cobertura deservicios en El Salto, con un 85.33 %, considerando que tiene una densidad de1,688.8 habitantes por kilómetro cuadrado pero con 70 % de localidadesmenores a 100 habitantes, de lo que se infiere que su ubicación dentro de laZona Conurbada de Guadalajara no le ha dado ventajas en cuanto acondiciones de bienestar social.

De acuerdo al indicador que señala 5 habitantes por vivienda se presenta en laTabla Nº 2.2-4 la cobertura de viviendas en cada municipio.

TABLA Nº 2.2-4 COBERTURA DE VIVIENDA, 1996M u n i c i p i o Población Demanda Existencia Diagnóstico Cobertura

1995 1995 1995 %

Acatlán 18,335 3,667 3,909 242 106.6

Cuquío 17,034 3,407 3,317 -90 97.4

El Salto 70,085 14,017 13,985 -32 99.8

Guadalajara 1,633,216 326,643 345,579 18,936 105.8

Ixtlahuacán de los M. 20,598 4,119 4,133 14 100.3

Ixtlahuacán del R 19,248 3,849 3,753 -96 97.5

Juanacatlán 11,513 2,303 2,339 36 101.6

San Cristóbal 4,638 928 904 -24 97.4

Tlajomulco 100,797 20,159 19,400 -759 96.2

Tlaquepaque 449,238 89,848 85,286 -4,562 94.9

Tonalá 271,857 54,371 52,177 -2,194 96.0

Villa Corona 16,055 3,211 3,437 226 107.0

Zapopan 925,113 185,023 197,031 12,008 106.5

Zapotlanejo 51,961 10,392 10,472 80 100.8

Total 3,609,688 721,937 745,722 103.3Fuente : INEGI, Conteo de Población y Vivienda, 1995

Se observa en esta tabla, que la Región Centro cubre más del 100 %, susnecesidades de vivienda, en términos teóricos y meramente estadísticos, haymunicipios con mayor oferta que demanda como Guadalajara con unexcedente de 18 mil 936 que corresponden al 6 % adicional, o Zapopan con 12mil 8 viviendas adicionales, también en un 6 %.

En contraste Tlaquepaque presenta un déficit de 4 mil 562 viviendas, 6 % de sudemanda. Cuquío, San Cristóbal de la Barranca e Ixtlahuacán del Río

Page 54: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 98

presentan también un déficit del 3 %. Acatlán de Juárez y Villa Corona cuentancon un excelente superior al 6 %. Es conveniente modular la informaciónestadística. Se han realizado trabajos importantes para determinar lascondiciones de la vivienda en la entidad y la Zona Conurbada de Guadalajara.La demanda requiere de ser estratificada dependiendo del nivelsocioeconómico de las familias. Existe un déficit importante de vivienda deinterés social. El mercado de la vivienda media se ha distorsionado por elexcesivo número de viviendas desocupadas y los precios de adquisición. Lavivienda de nivel alto tiene un mercado reducido.

Tomando en consideración la proyección de la población, la demanda de nuevavivienda, sin considerar el rezago actual, se indica en la Tabla No. 2.2.5.

TABLA Nº 2.2-5 DEMANDA FUTURA DE VIVIENDAMunicipio A ñ o

2005 2010 2015 2020Acatlán de Juárez 256 756 1,311 1,926Cuquío 500 707 923 1,148El Salto 3,605 6,192 8,710 11,148Guadalajara 75,824 130,229 183,193 234,469Ixtlahuacán de los M. 963 1,654 2,327 2,978Ixtlahuacán del Río 534 759 984 1,208Juanacatlán 528 906 1,275 1,632San Cristóbal de la B. 62 129 200 277Tlajomulco 5,212 8,952 12,592 16,117Tlaquepaque 20,152 34,610 48,686 62,314Tonalá 13,954 23,967 33,714 43,151Villa Corona 549 762 985 1,218Zapopan 46,394 79,682 112,088 143,461Zapotlanejo 727 1,564 2,458 3,414

Región 169,262 290,870 409,447 524,461Fuente : Análisis de PROSEO

Las proyecciones suponen que la tasa de crecimiento de cada municipiopermanece idéntica, sin embargo es de suponer variaciones conforme lapolítica de ordenamiento territorial. El Salto, Tlajomulco o Tonalá han tenido unrepunte entre el 7 y el 11% anual, teniendo un límite por las condicionesgeográficas. Municipios como Acatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos oZapotlanejo continuarán creciendo con tasas alrededor del 4% anual. Estaproyección plantea la urgencia de impulsar en Cuquío, Ixtlahuacán del Río ySan Cristóbal de la Barranca acciones de densificación de las principaleslocalidades de estos municipios. La proyección también indica la pertinencia deadoptar políticas de ordenamiento territorial para orientar el crecimiento de losmunicipios de la Zona Conurbada.

El déficit estimado al año 2000 es de 80 mil viviendas en la Región, para el2010 se estiman 291 mil adicionales y cerca 524 mil en el 2020. Para atenderesta demanda será necesario definir las áreas de reserva a mediano, corto ylargo plazos. Las acciones no sólo tendrán que ser en cuanto a la disposiciónde tierras, sino de construir la infraestructura necesaria para orientar eseordenamiento.

Page 55: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 99

A nivel municipal para el año 2020 se estima una demanda adicional paraGuadalajara de 604 mil 938 viviendas, de 370 mil 135 para Zapopan, 160 mil772 para Tlaquepaque y de 111 mil 331 para Tonalá.

Como parte complementaria de la demanda de vivienda, debe tenerse encuenta los servicios públicos que puedan requerir.

La escasez de la tierra barata con factibilidad de servicios, limita la producciónde vivienda económica y la falta de una planeación adecuada ha traído comoconsecuencia la proliferación de un gran número de asentamientos irregulares.

Han existido trámites lentos y procedimientos administrativos engorrosos,dispersión y discrecionalidad en la aplicación de los criterios normativos, unaregulación excesiva que encarece en forma importante la vivienda y desalientala inversión.

Las cargas impositivas por impuestos, derechos y aprovechamientos tantosobre la urbanización como la edificación y escrituración de la vivienda, limitansensiblemente la oferta; por otro lado, ha persistido un criterio recaudatorio, enlugar de criterios promotores del desarrollo. No existe un mecanismo justo yrazonable, debido a lo anterior las cargas impositivas inhiben la inversión.

Ha sido reducida la participación del Sector Financiero Mexicano en elfinanciamiento para la vivienda de interés social y popular, las comisiones porapertura de crédito son muy altas; el costo financiero, es aún excesivo, losprincipales insumos de la vivienda incrementaron significativamente su precio,existiendo una demanda creciente de vivienda que no ha podido ser financiadapor el Sector Hipotecario.

Existe un mercado deprimido, debido al deterioro del ingreso familiar y unincremento en los costos de producción, provocando un abismo entre el preciode venta de la vivienda y el ingreso familiar. Los costos de escrituración siguensiendo elevados, haciéndose necesario disminuir dichos costos para hacer másaccesible la compra de una vivienda. Existen pocos mecanismos de tipo fiscalque incentiven la construcción y promoción de la vivienda en general.

Los diferentes aspectos aquí analizados, nos muestra una problemáticasumamente compleja que demanda una acción amplia y enérgica de lasociedad en su conjunto. La baja capacidad adquisitiva de la población, hagenerado un poblamiento irregular de grandes dimensiones, con altos nivelesde marginalidad. Debe tomarse en cuenta la estrecha relación de laproblemática de vivienda con el desarrollo urbano, requiriéndose una estrategiaintegral, que disminuya los efectos negativos y optimizar los recursosexistentes, sin olvidar, que el objetivo fundamental, es mejorar las condicioneseconómicas y sociales de la población. Asimismo, debe tomarse enconsideración que el eje que articula medidas y acciones es la concertaciónentre los sectores social, privado, público y financiero.

Page 56: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 100

2.3 INDICADORES DE EMPLEO

En los indicadores de empleo se revisa a cuanto asciende la poblacióneconómicamente activa (PEA) por municipio, los porcentajes de la poblacióneconómicamente activa respecto de la población total municipal y ladistribución de la población en los sectores económicos primario, secundario yterciario. Con ello obtenemos los indicadores necesarios para el análisis de lapoblación con empleo, que se complementa con los datos de los indicadoresde bienestar social por municipio donde revisamos el nivel de ingresos porhabitante.

2.3.1 TOTAL DE LA POBLACION ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) PORMUNICIPIO.

La población económicamente activa de la Región es en total de 1 millón 7 mil99 habitantes, lo que da un porcentaje de 27.9 % del total de la población. En laZona Metropolitana de Guadalajara se tienen los porcentajes más altos dePEA: Guadalajara con un 34 %. En la Tabla Nº 2.3.1-1, se presenta lapoblación económicamente activa por municipio.

TABLA Nº 2.3.1-1 DISTRIBUCIÓN DE LA PEA POR MUNICIPIO Y TIPOS DETRABAJO

No. % vs. PEA No. % vs. PEA No. % vs. PEA

Acatlán 4,109 2,625 65.1 520 12.9 616 15.28

Cuquío 3,794 508 13.73 765 20.68 1,478 39.95

Guadalajara 559,032 413,261 75.46 8,150 1.49 92,063 16.81

Ixtlahuacán de los M. 4,885 2,867 60.78 650 13.78 869 18.42

Ixtlahuacán del R. 4,560 935 21.06 959 21.6 1,592 35.86

Juanacatlán 2,664 1,536 59.17 264 10.17 598 23.04

Salto, El 10,964 7,821 72.77 807 7.51 1,481 13.78

San Cristóbal 758 108 14.56 197 26.55 197 26.55

Tlajomulco 20,238 11,789 59.14 2,677 13.43 3,941 19.77

Tlaquepaque 103,809 73,831 72.83 5,472 5.4 16,828 16.6

Tonalá 49,468 32,880 68.12 3,030 6.28 9,376 19.42

Villa Corona 3,951 1,507 39.66 802 21.11 948 24.95

Zapopan 227,513 160,284 71.74 8,952 4.01 36,423 16.3

Zapotlanejo 11,354 5,139 46.39 1,179 10.64 3,140 28.34Total 1'007,099 715,091 72.48 34,424 3.49 169,550 17.19

Por su cuentaMUNICIPIO PEA*

Obrero/empleado Jornalero/peón

Fuente: CEDEMUN de la Secretaría de Gobierno, 1997 *Población Económicamente Activa.

En la tabla se muestra la distribución de la población económicamente activaen tres categorías: obrero/empleado, jornalero/peón y por cuenta propia. Laproporción entre los empleos por cuenta propia y los empleados. El porcentajepor cuenta propia es de 17.19 % y el personal empleado el 75.97 %.

Los porcentajes más altos de trabajadores por cuenta propia están en losmunicipios y localidades con menores índices de población, lo cual refleja, porun lado, la falta de fuentes de trabajo en las localidades y, por otro, laimportancia que tiene la actividad independiente en este tipo de localidadespara subsistir, siendo la única posibilidad de que la población económicamente

Page 57: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 101

activa permanezca en los lugares de origen. Sería interesante distinguir entreellos, los que trabajan en una economía informal.

En la Tabla Nº 2.3.1-2, se presenta información de los trabajadores de laRegión por sector o actividad, clasificándolos por tipo de trabajador.

TABLA Nº 2.3.1-2 SECTORES Y ACTIVIDADES EN LOS QUE SEDESEMPEÑAN LOS TRABAJADORES DE LA REGIÓN

Sector de Población Empleado Jornalero Trabajador Patrón o Trab. Fam. No

Actividad Ocupada u Obrero o Peón Por su Cuenta Empresario no remuner. Espec.

REGIÓN CENTRO 986,551 715,091 34,424 169,550 31,789 9,249 26,448

AGRICUL. GANADERIA 33,999 9,057 6,805 13,097 1,091 2,370 1,579

MINERIA 946 668 110 110 35 7 16

EXTR. DE PETROLEO Y GAS 1,268 1,215 5 18 15 0 15

IND. MANUFACTURERAS 278,957 238,533 4,145 22,943 7,754 1,165 4,417

ELECTRICIDAD Y AGUA 5,290 5,020 59 108 44 1 58

CONSTRUCCIÓN 75,305 42,316 18,450 11,524 1,760 193 1,062

COMERCIO 182,023 104,558 1,178 59,464 9,597 3,107 4,095

TRANPORTE Y COMUNICACIÓN 50,449 39,492 524 8,417 1,182 99 735

SERV. FINANCIEROS. 22,668 19,727 81 1,838 731 31 260

SERV. DE ADMON. 32,096 30,238 266 586 293 38 675

SERV. COMUNALES 89,708 80,167 119 6,058 1,462 444 1,458SERV. ESPECIALIZADOS 24,433 14,609 117 7,159 1,814 211 523

SERV. DE RESTAURANTES 41,303 26,703 133 11,471 1,526 607 863

SERV. DE ESPARCIMIENTO 114,200 80,915 1,670 24,915 3,750 642 2,308

NO ESPECIFICADOS 33,906 21,849 762 1,842 735 334 8,384

FUENTE: Consejo Estatal de Población y Vivienda con datos de INEGI 1990

Los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como losconurbados, el número de empresas es mayor y diversas las fuentes deempleo. El número de personas que trabajan como peones o jornaleros es muybajo, lo que indica la necesidad de crear o atraer mayores fuentes de empleoformal, que actualmente tienen que ser suplidos con trabajos que no ofrecenseguridad para el trabajador en cuanto a su permanencia y seguridad social.En municipios como Cuquío, Ixtlahuacán del Río, San Cristóbal de la Barrancay Villa Corona, existen más personas con empleos por cuenta propia, esto sedebe también a la carencia de fuentes de empleo y de empresas establecidas,lo que indica la necesidad de atraer y crear mayores fuentes de empleo formal,que actualmente tienen que ser suplidos con trabajos que no ofrecen seguridadni permanencia.

Se observa que el peón o jornalero es más frecuente en los municipiospequeños; este tipo de trabajo generalmente no es permanente, lo que alientala emigración a los Estados Unidos o ciudades más grandes. En la Gráfica2.3.1-1, se presenta de manera esquemática los porcentajes por municipio delos tipos de trabajo.

En la Gráfica Nº 2.3.1-2, se presenta de manera esquemática elcomportamiento del tipo de empleo con relación al sector o actividad. Encuanto a la generación de empleos se observa que la industria manufacturera,el comercio y los servicios son los que se distinguen. El trabajador por sucuenta, tiene un comportamiento favorable hacia los servicios y el comercio. Enla industria de manufactura existe un número menor, pudiendo interpretarsecomo parte de los talleres con algo de especialización.

Page 58: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 102

GRÁFICA Nº 2.3.1-1 TIPO DE TRABAJADOR POR MUNICIPIO.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Aca

tlán

Cuq

uío

Gua

dala

jara

Ixtla

huac

án d

e lo

s M

.

Ixtla

huac

án d

el R

.

Juan

acat

lán

Sal

to, E

l

San

Cris

tóba

l

Tlaj

omul

co

Tlaq

uepa

que

Tona

Vill

a C

oron

a

Zapo

pan

Zapo

tlane

jo

Obrero/empleado Jornalero/peón Por cuenta propia

Fuente: PROSEO con base a los datos de la Tabla Nº 2.3-1.

GRÁFICA Nº 2.3.1-2 TIPO DE EMPLEO POR SECTOR

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

Agr

icul

tura

yga

nade

ría

Ind.

Man

ufac

ture

ra

Con

stru

cció

n

Com

erci

o

Ser

vici

os

Empleado/obrero

Jornalero/peón

Por su cuenta

Patrón/empresario

Fuente: PROSEO con base a los datos de la Tabla Nº 2.3-1.

Un 72.48 % del total de la PEA son trabajadores empleados y obreros, un 3.49% son jornaleros o peones y un 17.19 % trabajan por su cuenta. Los municipiosque ofrecen mayor número de empleos son: Guadalajara con un 75.46 %,Tlaquepaque con un 72.83 %, El Salto con un 72.77 % y Zapopan con un71.74 %, en sus propios municipios. Así mismo los municipios que menosempleos ofrecen a sus habitantes como obreros o empleados son: Cuquío con

Page 59: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 103

un 13.73 %, San Cristóbal de la Barranca con un 14.56 % y Ixtlahuacán del Ríocon un 21.06 %.

2.3.2 PORCENTAJES DE LA PEA CON RESPECTO DEL TOTAL MUNICIPAL

Para analizar la región Centro en sus porcentajes de PoblaciónEconómicamente Activa (PEA) con respecto al total de los municipios y engeneral de la Región, se observan primero las considerables diferenciasexistentes entre los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara:Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá. El resto de los municipiosparticipan con un 7 %.

GRÁFICA Nº 2.3.2-1. COMPARATIVO DE POBLACIÓN ENTRE Z.M.G. Y DEMÁSMUNICIPIOS DE LA REGIÓN

Guadalajara,Zapopan,Tlaquepaque, Tonalá

91%

Total Resto de municipios de la Región9%

Fuente: CEDEMUN de la S.G. 1997

GRÁFICA Nº 2.3.2-2.COMPARATIVO DE LA PEA Z.M.G. Y DEMÁS MUNICIPIOS DELA REGIÓN

Guadalajara,Zapopan,Tlaquepaque,

Tonalá93%

Total Resto de municipiosde la Región

7%

Fuente: CEDEMUN de la S.G. 1997

Page 60: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 104

La población económicamente activa (PEA) de la Región Centro es enpromedio de un 32.33 %, en su conjunto en relación con el total de lapoblación. En el análisis por municipio, el comportamiento va de un 33.88 % aun 16.18 %, mostrando una variación de 17.7 puntos porcentuales, es deciruna diferencia de más del 100 %, entre ambos extremos. La variación delíndice se debe a la falta de fuentes de empleo en las localidades pequeñas.

Al observar los datos de San Cristóbal de la Barranca, el más bajo enpoblación, refleja sólo un 16.18 % de PEA. El municipio cuenta con unacantidad importante de casas deshabitadas y un índice alto de pobladores deedad avanzada. En el caso particular de la cabecera, es importante señalar,además, que la poca población se debe, en parte, por las malas condiciones dehigiene que se tienen por la contaminación del Río Santiago.

El caso Cuquío, cuya PEA asciende al 21.72 %, debido por la marginación delos corredores de actividad económica de casi la totalidad de sus localidades.

2.3.3 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVAPOR SECTORES ECONÓMICOS

En lo que respecta a la distribución por sectores de la poblacióneconómicamente activa, un 56.45 % se ubica en el sector servicios, un 36.57 %en el sector secundario y sólo un 3.45 % se ubica en el sector primario. En LaGráfica 2.3.3-1, se presenta por cada uno de los municipios y sectores laproporción de PEA:

Fuente: CEDEMUN de la S.G. 1997

El análisis de la PEA sin los datos de la Zona Metropolitana de Guadalajara sonlos siguientes: un 27.93 % pertenecen al sector primario, un 38.27 % al sectorsecundario 27.73 % al terciario. Es necesario observar que el 91 % de lapoblación total de la Región se concentra el los cuatro municipios de la ZonaMetropolitana,

GRÁFICA Nº 2.3.3-1 DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA POR SECTORES

0.0010.0020.0030.0040.0050.0060.0070.0080.00

%

%

Primario 19.22 67.86 0.80 24.02 57.21 23.54 4.40 22.66 3.38 4.12 47.63 2.61 31.59 3.45Secundario41.96 11.95 34.01 39.56 19.46 13.83 60.19 44.07 46.64 47.07 21.53 35.50 34.29 36.57Terciario 32.39 14.95 62.03 31.48 20.65 20.49 30.38 29.12 46.28 44.96 27.21 58.31 29.43 56.45

Acatlán Cuquío Guadajara

Ixtlahuac

De L.M

IxtlahuacánDel Río

Juanacatlán

Salto,El

Tlajomulco

Tlaquepaq

Tonalá VillaCorona

ZapopanZapotlanejo Total

Page 61: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 105

La mayor parte de la población que trabaja en el sector terciario y secundariose concentran en la Zona Metropolitana de Guadalajara, lo que señala elvocacionamiento de esta Zona. Así mismo, se observa como el sector primariose concentra mayoritariamente en los municipios pequeños de la Región, aexcepción de la parte rural del municipio de Zapopan. Estos municipioscomercializan su producción en la Zona Metropolitana de Guadalajara,participando en las cadenas productivas, en la que se le agrega valor yfortalece el sector manufacturero en el ramo de alimentos y bebidas.

Los sectores que más generan empleo son la manufactura, el comercio y losservicios. Los servicios de esparcimiento ocupan al 10% de la PEA. Losservicios financieros aporta apenas un 2 % de empleos a la actividadeconómica de la Región. Por otro lado, el número de personas que trabajan porsu cuenta, a pesar de la proporción, es significativo, si se considera que unagran parte de ellos trabajan en una economía informal.

En los municipios como Tlajomulco, El Salto y Zapotlanejo, se desarrollanprioritariamente actividades de manufactura. En los municipios con mayorpoblación las actividades del sector terciario y secundario tienen mayorsignificado en el empleo. Para los municipios pequeños deben buscarsealternativas de especialización agroindustrial, lo cual deberá de quedar en lasacciones y estrategias del plan.

Page 62: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 106

2.4. INDICADORES DE LA CALIDAD AMBIENTAL

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de uno omás contaminantes o de cualquier combinación de ellos que causedesequilibrio ecológico. Las aguas residuales no tratadas, las emisiones a laatmósfera no controladas y la inadecuada disposición de residuos, sonelementos de la contaminación ambiental. Estas causas traen comoconsecuencia la degradación ambiental.

Para poder cuantificar los problemas de contaminación se han instrumentadouna serie de monitoreos para establecer la calidad ambiental. Las acciones deseguimiento se realizan con análisis de agua, aire y suelo. Los indicadores serigen por las Normas Oficiales Mexicanas:

• Normas Oficiales Mexicanas en materia de Agua:

NOM-001-ECOL-1996.- Establece los límites máximos permisibles decontaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienesnacionales. NOM-031-ECOL-1993.- Establece los límites máximospermisibles de contaminantes en las descargas de aguas residualesprovenientes de la industria, actividades agroindustriales, de servicios y eltratamiento de aguas residuales a los sistemas de drenaje y alcantarilladourbano o municipal.

• Normas Oficiales Mexicanas en materia del Aire:

Monitoreo Ambiental: NOM-034-ECOL-1993 a la NOM-038-ECOL-1993.Fuentes Fijas: NOM-039-ECOL-1993 a la NOM-097-ECOL-1993. FuentesMoviles: NOM-041-ECOL-1993 a la NOM-050-ECOL-1993, NOM-076-ECOL-1995 y NOM-077-ECOL-1995. Ruido: NOM-079-ECOL-1994 a laNOM-082-ECOL-1994.

• Normas Oficiales Mexicanas en materia de Residuos:

NOM-052-ECOL-1993 a la NOM-056-ECOL-1993 (Residuos Peligrosos).NOM-087-ECOL-1995. (Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos). NOM-083-ECOL-1996.- Establece las condiciones que deben de reunir los sitiosdestinados a la disposición final de los residuos sólidos municipales.

Las normas fijan valores máximos permisibles de concentración decontaminantes, con el propósito de proteger la salud de la población en generaly, en particular, la de los grupos de mayor susceptibilidad, incluyendo unmargen de seguridad adecuado. Las normas se establecieronfundamentalmente tomando en cuenta los criterios y estándaresinternacionales.

2.4.1 AGUAS RESIDUALES

La Zona Conurbada de Guadalajara, la segunda ciudad más poblada en elPaís, presenta condiciones de concentración de población y actividadeconómica que someten al medio ambiente a un paulatino deterioro. La

Page 63: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 107

complejidad de la Región va más allá de la definición administrativa de suslímites y del problema de las aguas residuales. El problema de las aguasresiduales tiene implicaciones importantes sobre el futuro abastecimiento deagua potable en la Región, actualmente la cuenca del Río Verde presentaproblemas de contaminación y es una de las alternativas más inmediatas parael abastecimiento de la Zona Conurbada de Guadalajara.

La infraestructura de saneamiento es muy escasa, solamente se tratan 0.238metros cúbicos por segundo de los 9.775 m3/s generados por uso doméstico.

En la tabla Nº 2.4.1-1 aparecen los requerimientos de infraestructura desaneamiento actual y para los próximos 20 años, hasta el momento se tienenproyectos elaborados en 1995 (SIAPA Tabla Nº 2.4.1-3)) cuyo volumen total detratamiento es aproximadamente de 10 m3/s así mismo se contempla laampliación de plantas de tratamiento existentes para un gasto adicional de 2.37m3/s (ver Tabla Nº 2.4.1-5) para un total proyectado de 12.37 m3/s lo cualimplica la solución para la demanda al año 2007, siendo indispensable larealización de nuevos proyectos además de adaptar y ejecutar los existentes.

TABLA Nº 2.4.1-1 REQUERIMIENTO ACTUAL Y FUTURO DEINFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO PARA AGUAS RESIDUALES DE

TIPO DOMÉSTICO POR MUNICPIOTratam.

Actual (m3/s) 2000 2005 2010 2015 2020Guadalajara 0.060 4.288 5.178 5.817 6.438 7.040Ixtlahuacán de los M. 0.019 0.038 0.050 0.059 0.067 0.075Juanacatlán 0.000 0.031 0.037 0.042 0.046 0.051El Salto 0.002 0.220 0.266 0.299 0.330 0.361Tlajomulco 0.123 0.202 0.269 0.316 0.363 0.408Tlaquepaque 0.000 1.255 1.512 1.696 1.875 2.049Tonalá 0.015 0.872 1.053 1.184 1.311 1.433Zapopan 0.010 2.635 3.176 3.565 3.943 4.309

Zona Conurbada 0.229 9.541 11.541 12.976 14.373 15.725Acatlán de Juárez 0.0000 0.037 0.039 0.044 0.048 0.054Cuquío 0.0060 0.027 0.031 0.033 0.034 0.036Ixlahuacán del Río 0.0030 0.033 0.038 0.040 0.042 0.043San Cristóbal de la B. 0.0000 0.008 0.009 0.009 0.010 0.010Villa Corona 0.0000 0.030 0.034 0.036 0.037 0.039Zapotlanejo 0.0000 0.099 0.105 0.112 0.120 0.128

Mpios. Externos 0.0090 0.233 0.255 0.273 0.292 0.311Región 0.238 9.775 11.797 13.249 14.664 16.037

Requerimiento de tratamiento de agua a nivel municipal (m3/s)Municipio

Fuente: Propia con base en el Diagnóstico Integral y Plan Estratégico de Saneamiento Relativo alas Aguas Residuales y Lodos Resultantes en el Estado de Jalisco, Sept./96

En los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara se registra un gastototal de aguas negras domésticas de 9.14 metros cúbicos por segundo (91.28% de la Región). Si bien el problema local de la Zona Metropolitana oConurbada es de consideración, por la falta de infraestructura de captación yemisión de aguas residuales, el efecto de la disposición de las aguas captadastrasciende en los aspectos sanitarios a otros municipios como Ixtlahuacán delRío y San Cristóbal de la Barranca.

Page 64: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 108

El volumen más grande de aguas residuales es de origen doméstico, siendo laprincipal fuente de contaminación. Si bien existe un número importante deindustrias en la Zona Conurbada de Guadalajara que descargan aún sus aguasa los colectores sin previo tratamiento, la proporción con respecto a lasdomésticas es menor. El control de las descargas de las industrias se complica,por que la gran mayoría de las empresas son pequeñas y están diseminadasen toda la mancha urbana.

La ciudad de Guadalajara no dispone de plantas de tratamiento de aguasresiduales, por lo que éstas se reintegran a los cauces y al subsuelocontaminadas. En la Tabla Nº 2.4.1-2, información sobre la caracterización delas aguas residuales en la Zona Metropolitana de Guadalajara, realizada endiferentes puntos por parte del SIAPA.

TABLA Nº 2.4.1-2 CALIDAD DEL AGUA DEL RIO SANTIAGO (1993/98)Sitio DQO (mg/l) DBO (mg/l) SST (mg/l)

Norma 150 150

Confluencia A. El Ahogado 91 20 28

Descarga Osorio 363 178 221

Descarga Agua Prieta 905 375 477

Puente de Guadalupe* 228 99 227

Puente de Guadalupe** 325 137 351

Presa Santa Rosa 70 11 14

Presa Agua Milpa 11 1 5Fuente: SIAPA.*- P. Agua Prieta sin Operar, ** P. Agua Prieta Operando

En la Tabla Nº 2.4.1-3, se presenta la propuesta de construcción de plantas detratamiento para la Zona Metropolitana de Guadalajara propuesta generada porel SIAPA.

TABLA Nº 2.4.1-3 PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS DETRATAMIENTO

Planta Gasto

m3/s

Agua Prieta 5.70

Oriente 1.60

Aereopuerto 1.50

Sta. Ma. Tequepexpan 0.70

Nuevo México 0.15

Coyula 0.25

Total 9.90Propuesta de SIAPA, 1995.

Otros municipios fuera de la Zona Metropolitana cuentan con plantas detratamiento; sin embargo, éstas operan en condiciones poco eficientes, por loque el problema se generaliza en la Región, en diferentes proporciones. En laTabla Nº 2.4.1-4 se presenta información sobre las cuencas hidrológicas quecorresponden a los municipios de la Región, en donde se vierten las aguasresiduales.

TABLA Nº 2.4.1-4 CUENCAS HIDROLÓGICAS DE LA REGIÓN 12

Page 65: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 109

Municipio Cuenca o subcuencaAcatlán de Juárez Laguna de Villa Corona Cuquío Río VerdeEl Salto Lerma - Chapala - SantiagoGuadalajara Lerma - Chapala - SantiagoIxtlahuacán de los M. Lerma - Chapala - SantiagoIxtlahuacán del R. Lerma - Chapala - SantiagoJuanacatlán Lerma - Chapala - SantiagoSan Cristóbal de la B. Lerma - Chapala - SantiagoTlajomulco de Z. Lerma - Chapala - SantiagoTlaquepaque Lerma - Chapala - SantiagoTonalá Lerma - Chapala - SantiagoVilla Corona Laguna de Villa Corona Zapopan Lerma - Chapala - SantiagoZapotlanejo Lerma - Chapala - SantiagoFuente: PROSEO con datos de SIAPA Y SAPAJAL.

Dentro de la cuenca Río Santiago – Guadalajara, existe un Plan Integral deSaneamiento dirigido a las cuencas del Ahogado y Río Blanco que considera laconstrucción de colectores, emisores y ampliación de tres plantas deTratamiento mostradas en la Tabla Nº 2.4.1-5.

TABLA Nº 2.4.1-5 AMPLIACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTOPlanta Subcuenca

Actual FuturaSanta María Tequepexpan El Ahogado 900 1,350Aeropuerto El Ahogado 1,200 2,800México Nuevo El Ahogado 320 640

Total (Lps) 2,420 4,790

Capacidad (lps)

Fuente: SIAPA,1995.

Algunas industrias cuentan con plantas de tratamiento y otras están en procesode instalación, sin embargo, el problema de las aguas residuales no estácuantificado ni caracterizado en forma puntual, se desconoce la calidad y elvolumen de aguas contaminantes en forma específica. En la Tabla Nº 2.4.1-2,se muestran las macromediciones realizadas la Comisión Nacional del Agua alo largo del Río Santiago. En estos datos se aprecia la descontaminación quese da de manera natural por la aereación del mismo Río. En la descarga de laPresa de Agua Prieta los índices de demanda química de oxígeno (DQO),demanda bioquímica de oxígeno y sólidos en suspensión (SST) son,respectivamente 905 miligramos por litro, 373 miligramos por litro y 477miligramos por litro. En la Presa de Aguamilpa, en el Estado de Nayarit, losíndices son de 11 miligramos por litro, 1 miligramo por litro y 5 miligramos porlitro, respectivamente. Los índices de calidad del agua se mejoran de maneranatural en el recorrido de la salida de la Presa Agua Prieta hasta la PresaAguamilpa.

La alternativa de tratamiento de aguas residuales en la salida de la Presa AguaPrieta es cuestionable en el sentido de que se tratará para volverla a tirar al RíoSantiago, beneficiando con ello a los municipios de Ixtlahuacán del Río y SanCristóbal de la Barranca; sin embargo, queda como interrogante la utilizaciónde esa agua tratada para los servicios de la Zona Metropolitana deGuadalajara.

Alrededor de 5 mil industrias descargan aguas contaminadas en la ZonaMetropolitana, de las cuales sólo 2 mil 200 se han registrado. El 95 % de estas

Page 66: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 110

aguas son generadas por sólo 80 empresas, lo cual hace posible establecer uncontrol estricto sobre sus disposiciones de aguas residuales. Segúnestimaciones de la Comisión Nacional del Agua y el SIAPA, los girosindustriales que generan volúmenes mayores de aguas residuales sonindustrias metalúrgicas, alimenticias, ingenios azucareros y papeleras. Lapromoción de industria a la Región deberá preferenciar aquéllas de bajoimpacto ambiental y poca utilización de agua.

En los demás municipios de la Región, fuera de la zona metropolitana yalgunas excepciones de la Zona Conurbada, producen aguas residuales enmenor proporción, complicando la disposición de aguas residuales en laRegión. La mayoría de las localidades de la Región se localizan sobre lasmárgenes de los ríos y lagunas.

En la Zona Conurbada de Guadalajara: el sistema de drenaje y alcantarilladoestá a cargo del SIAPA, SAPAJAL y Organismos Operadores. Lainfraestructura de captación requiere de un sistema de drenaje semi - profundo,para evitar inundaciones. En Zapopan y en Tlaquepaque, existen algunascarencias en el servicio de drenaje en las zonas rurales y las no incorporadasal área urbana, la disposición de sus aguas residuales es a través de fosassépticas o a cielo abierto.

La cabecera municipal de Acatlán tiene infraestructura de drenaje, el cualcuenta con dos colectores; uno que inicia en la calle Cuauhtémoc-Cuitláhuac -López Mateos, el cual descarga al Río Acatlán, al sur de la localidad, con undiámetro de 36 pulgadas y, otro colector, que desemboca en el canal de aguasnegras, desde la delegación de la Resolana hacia el sur, desembocando en elmismo río, con un diámetro de 12 pulgadas. Se debe dar mantenimiento a loscolectores y construir una planta de tratamiento. En las demás localidades deeste municipio, en las mayores, se tiene infraestructura de drenaje, sin que sedé tratamiento a las aguas residuales. En las localidades pequeñas, se disponede las aguas residuales directamente al suelo, arroyos y drenes naturales.

En el municipio de Cuquío, la cabecera cuenta casi en su totalidad con elservicio de drenaje, a excepción de la colonia Lázaro Cárdenas. La localidadcuenta con un colector - emisor que va a lo largo del Arroyo Charco Prieto,descargando a un canal al norte del área urbana, el cual, finalmente, descargalas aguas sin tratamiento al Arroyo Los Gigantes. En otras localidades fuera dela cabecera municipal, el servicio de drenaje es mínimo y en algunos ladosinexistente.

La localidad de El Salto cuenta con un sistema de drenaje con una coberturadel 80 % de la población. La planta de tratamiento no funciona, por lo que loscolectores descargan a cielo abierto, vertiéndose las aguas negras al RíoSantiago. Se requiere integrar las descargas que se encuentran a cielo abiertoy completar el equipamiento de la planta de tratamiento, contemplando ademáslas descargas de la zona industrial de El Salto. En las localidades fuera de lacabecera municipal el sistema de drenaje descarga a cielo abierto y en losdrenes naturales.

En Ixtlahuacán del Río, la cabecera municipal el servicio de drenaje tiene unacobertura del 95 % del área urbana. No se cuenta con un sistema de

Page 67: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 111

tratamiento de aguas negras, descargándose al Río Achichilco. Las localidadesfuera de la cabecera municipal descargan a cielo abierto y drenes naturales.

En la cabecera municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos el sistema dedrenaje tiene una cobertura del 90 % de la población. El colector capta lasaguas residuales y las lleva a una planta de tratamiento, cuyo funcionamientoes deficiente. Actualmente las descargas de aguas negras se vierten al arroyo“Los Sabinos” en “La Cañada”. Las demás localidades del municipio descargana cielo abierto y drenes naturales.

En el municipio de Juanacatlán, el sistema de drenaje de la cabecera municipaldescarga las aguas negras al arroyo La Cruz. La cabecera municipal cuentacon una planta de tratamiento; sin embargo, no opera por la falta de conexióndel sistema de captación con un colector y emisor que conduzca las descargashasta la planta tratadora de aguas residuales, la cual tiene una capacidad de40 lts/seg., ubicada al Oeste de la cabecera municipal. Existe otra planta detratamiento de aguas residuales que ya no funciona (está abandonada). Serequiere de un colector nuevo que recoja las aguas negras del Rancho de losCortés y el Sagrado Corazón, que permita la utilización de la planta vieja,rehabilitándola.

En San Cristóbal, el 95 % de la población cuenta con red de drenaje, la cualdescarga al Río Santiago, las que no están conectadas a la red tienen fosassépticas. Las localidades fuera de la cabecera municipal descargan sus aguasresiduales a cielo abierto en drenes naturales.

En la cabecera municipal de Tlajomulco, la cobertura de la red de drenajesanitario es del 90 % de la población. Los colectores principales son de 12” dediámetro, desalojando las aguas negras a unas fosas producto de laexplotación de un banco de material localizado al sur de la localidad. En esemismo sitio se dispone de residuos sólidos municipales, haciendo máscomplejo el problema de contaminación en ese sitio. En las demás localidadesdel municipio, algunas de ellas cuentan con sistemas de captación del drenaje,disponiendo de las aguas residuales a cielo abierto a través de los drenes yarroyos naturales.

El municipio de Tonalá es el que ha experimentado un crecimiento urbano másacelerado en las últimas décadas. El crecimiento de población ha sido a tasasanuales de población de hasta 16 %, por lo que el servicio de drenaje se harezagado de manera significativa. En la cabecera municipal y en general en elárea urbana de la Zona Metropolitana existen colonias que no se han integradoa un sistema de disposición de aguas residuales. La disposición de cantidadesimportantes de aguas residuales son a cielo abierto por los drenes naturales ycanales rectificados para ello. El sistema de drenaje y alcantarillado de granparte del municipio queda a cargo del SIAPA, el cual canaliza las aguasresiduales a la Presa de Agua Prieta para descargarlas finalmente al RíoSantiago.

En el municipio de Villa Corona, en la cabecera municipal. la red de drenajecubre el 95 % de la población: El sistema de drenaje cuenta con un colectorprincipal que se encuentra a lo largo de la carretera Federal 80, al cual se unenotros 3 colectores que conducen las aguas residuales de toda la población. El

Page 68: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 112

colector principal descarga a un cárcamo previo y de ahí a la laguna deoxidación. Las aguas residuales se disponen finalmente en la laguna deAtotonilco. El cárcamo no opera eficientemente, por lo que las aguasresiduales, en ocasiones, van directamente a la laguna de Atotonilco, A estecuerpo receptor se descargan las aguas residuales provenientes del pobladode Bellavista, que no reciben tratamiento alguno antes de ser desalojadas.Existen otras localidades de menor tamaño las cuales cuentan con sistemas decaptación de drenaje las cuales se descargan a cielo abierto por los drenesnaturales e , incluso, a los almacenamientos de aguas superficiales, tal es elcaso de San Pedro Valencia.

En el municipio de Zapotlanejo, varias zonas de la cabecera municipal carecendel sistema de drenaje y muchas de ellas vierten sus aguas a los arroyos de laPeñita, Huizquilco, Huejotitlán, de Agua Caliente, Río Zapotlanejo. El 40 % delas aguas residuales se vierten directamente a los cuerpos receptores antesmencionados. En otras localidades se cuentan con sistemas de captación, sinprevio tratamiento para su disposición final.

En la Tabla Nº 2.4.1-6 y 2.4.1-7 se presentan las plantas y sistemas detratamiento que se tienen en la Región de acuerdo a dos fuentes deinformación.

TABLA Nº 2.4.1-6 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESMunicipio Localidad Condición Tipo de Planta Fuente

ActualEl Salto El Salto No Opera Lodos Activados Convencionales SICOPRESAJuanacatlán Juanacatlán No Opera Lodos Activ. c/aeración extendida SICOPRESATlajomulco Sta. Cruz de las F. No Opera Tratamiento Secundario DOPEJVilla Corona Villa Corona No Opera Lag. De aereación mecánica SAPAJALTlajomulco Tlajomulco de Z. No Opera Lag. Estabilización Facultativa DOPEJFuente : SAPAJAL, 1998

El flujo del agua residual, se puede estimar sobre la base del consumo de aguapotable y/o potabilizada. En el área metropolitana de Guadalajara, se apreciaque un promedio del 40% del agua potable que ingresa, se pierde, teniendosólo el resto como “Agua Residual” (SIAPA) En las colonias populares, en laspoblaciones medias o rurales, la perdida de agua aún es mayor, alcanzandohasta un 50 %; sin embargo, el consumo de agua potable por habitante por díaes menor, siendo este alrededor de 100 litros/ hab./día. En la ZonaMetropolitana de Guadalajara se tiene un consumo promedio de 270lts./hab./día. de agua. En el tiempo de lluvias, el agua residual se incrementanotablemente conforme a los milímetros de agua pluvial que se arrastra a losdrenajes y alcantarillados de las ciudades y poblaciones, ya que no se tienenseparación de los mismos.

TABLA Nº 2.4.1-7 PLANTAS DE TRATAMIENTO

Page 69: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 113

Municipio Localidad Tipo de Capac. AguasPlanta Inst.(Lps) Tratadas

Chapala - Ixtl. De los M. Atequiza - Atotonilco Lag. Aer. - Lag. Pulim. 22.0 13.1El Salto El Salto Lodos Activados 50.0 20.8El Salto Parque Industrial Lodos Act. - Aer. Ext. 8.0 2.0Guadalajara Country Club Filtros Percoladodres 40.0Guadalajara Zoologico Discos Biol. Rotatorios 20.0Ixtlahuacán de los M. Ixtlahuacán de los M. Lodos Act. - Aer. Ext. 20.0 5.9Juanacatlán Juanacatlán Lod. Act. 40.0 40.0Tlajomulco de Z. Sta. Cruz de las F. Tque. Imhoff 8.0 6.8Tlajomulco de Z. Cajititlán Tque. Imhoff 1.5Tlajomulco de Z. Cuescomatitlán Lag. Estab. 7.0 1.7Tlajomulco de Z. Sta. Anita (Club Golf) Aer. Ext. 18.0 40.0Tlajomulco de Z. Tlajomulco de Z. Lag. Aer.+Lag. Ext.+Pulim. 20.0 15.1Tlajomlco de Z. Cd. Bugambilias Zanjas Oxid. Biol. 70.0Tlajomulco de Z. Cd. Bugambilias Lod. Act. - Zanjas Ox. 10.0Tonalá Cereso Lod. Act. - Aer. Ext. 18.0 15.0Villa Corona Villa Corona Lag. Estab. 8.8Zapopan Bosques de San Isidro Lod. Act. - Aer. Ext. 8.0 5.0Zapopan La Primavera Sist. Xochicalli 1.4Zapopan La Venta del Astillero Sist. Xochicalli 3.6Cuquío Teponohuasco Filtro anaerobio de flujo asc. 3.0Cuquío San Juan del monte Filtro anaerobio de flujo asc. 3.0Ixtlahuacán del Río Palos Altos Filtro anaerobio de flujo asc. 3.0

Fuente: Plan Estratégico para el Ordenamiento de la ZCG, 1999; SAPAJAL 2000

En la Tabla Nº 2.4.1-8, se presenta información de los requerimientos deplantas de tratamientos dentro de la Región, fuera de la Zona Metropolitana deGuadalajara.

La Gráfica No.2.4.1-1 muestra la distribución de las plantas listadas en la tablaanterior.

TABLA Nº 2.4.1-8 LOCALIDADES PRINCIPALES CON REQUERIMIENTO DESANEAMIENTO REGION

Municipio Localidad Población/95* Aportación ObservacionesHabs Media (Lps)

Zapotlanejo Zapotlanejo 45,000 79.0 NuevaTlajomulco de Z. Tlajomulco de Z. 19,000 27.0 AmpliaciónTlajomulco de Z. Cajititlán 4,500 8.0 RehabilitaciónIxtlahuacán del Río Ixtlahuacán del Río 6,000 13.0 NuevaVilla Corona Villa Corona 12,000 25.0 AmpliaciónVilla Corona Estipac 3,306 7.0 NuevaAcatlán de Juárez Acatlán de Juárez 8,000 17.0 NuevaAcatlán de Juárez Bellavista 5,424 11.3 NuevaSan Cristóbal de la B. San Cristóbal de la B. 1,600 2.0 NuevaCuquío Cuquío 10,000 15.0 NuevaFuente: Plan Estratégico para el Ordenamiento de la ZCG, 1999.

En resumen la Región presenta problemas serios de contaminación de lasaguas superficiales y subterráneas ya que la infraestructura de saneamiento esprácticamente nula, la inversión requerida para subsanar el problema esaproximadamente de 100 000 pesos por litro, lo cual equivale a una inversión

Page 70: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 114

inicial de 977.5 millones de pesos y futura de 626.2 millones, obteniéndose untotal de 1603 millones de pesos, el 92.48 % de la inversión total corresponderáexclusivamente a los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

GRÁFICA No. 2.4.1-1 DISTRIBUCIÓN DE PLNATAS DE TRATAMIENTO ENLA REGIÓN

Fuente: Plan Estratégico para el Ordenamiento de la ZCG, 1999; SAPAJAL 2000

2.4.2. CUERPOS RECEPTORES

La contaminación de los cuerpos receptores, también llamadas cuencasfluviales, son en la actualidad un problema serio y creciente. La mayoría de laspoblaciones descargan sus aguas residuales en cuencas fluviales. Lacontaminación de los cuerpos receptores tiene diversos orígenes: la agricultura,la industria, las actividades forestales, la minería, las ciudades y poblaciones.

A continuación se mencionan los cuerpos receptores, correspondientes pormunicipio:

Acatlán deJuárezVilla

Corona

Cuquío

El Salto

Guadalajara

Zapopan

Juanacatlán

Ixtlahuacán de los Membrillos

Ixtlahuacán del Río

Tlaquepaque

Zapotlanejo

San CrsitóbalDe la Barranca

Tlajomulco deZúñiga

Tonalá

Atequiza-Atotonilco

Cabecera Mpal.

ParqueIndustrial

Contry Club

Zoológico

Cabecera Mpal.

Cabecera Mpal.

Sta. Cruz de las Flores

Cajititlán

Cuescomatitlán

Sta. Anita (Club Golf)

Cd. Bugambilias (2 plantas)

Cereso

Cabecera Mpal.

Teponohuasco

La Primavera

La Venta del Astillero

Bosques de San Isidro

San Juan del Monte

Palos altos

Page 71: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 115

TABLA Nº 2.4.2-1 CORRIENTES RECEPTORAS DE AGUAS RESIDUALESMunicipio Corriente Receptora

Acatlán de J. Río AcatlánCuquío Arroyos Charco Prieto y GigantesEl Salto Río SantiagoGuadalajara Río SantiagoIxtlahuacán del Río Río AchichilcoIxtlahuacán de los M. Arroyo Los SabinosJuanacatlán Río Santiago y Arroyo La CruzSan Cristóbal de la B. Río Santiago y Río BolañosTlajomulco de Z. Fosa de banco de materialTlaquepaque Río SantiagoTonalá Río SantiagoVilla Corona Laguna de AtotonilcoZapopan Río SantiagoZapotlanejo A. Peñita, Hizquilco, Huejotilán, Agua

Caliente y Río Zapotlanejo.Fuente: PROSEO con datos de INEGI.

Los cuerpos receptores generan flujos que transportan sedimentos, toxinas yproductos nutrientes. Debido a lo anterior, la mayoría de los cuerpos receptoresde esta Región están siendo contaminados de manera preocupante, por la faltade control más estricto y tratamiento de las aguas residuales provenientes de laindustria, agroquímicos, establecimientos comerciales o de servicios y,principalmente, los de origen doméstico.

Los cuerpos receptores más contaminados en la Región son el Río Verde cuyacuenca abarca los Estados de Aguascalientes, Zacatecas y Jalisco, los índicesde calidad de agua que presenta el Río son los mostrados en la Tabla Nº 2.4.2-2.

TABLA Nº 2.4.2-2 INDICES DE CALIDAD DELAGUA DEL RIO VERDE Y SUS AFLUENTES

Corriente Período ICA CondiciónR. Verde 80s 50 - 60 No apta para consumo humanoR. Lagos 90 - 95 45 Contaminado, sin uso agrícolaR. San Pedro 86 - 95 30 - 45 Contaminado, sin uso agrícolaP. Niágara 90 - 95 38 - 45 Contaminado, sin uso agrícolaR. Calvillo 85 - 95 20 - 50 De levemente a contaminadoFuente : CNA, Red Nacional de Monitoreo

El Río Santiago presenta zonas en su recorrido por la Región, con altos índicesde contaminación ya que de acuerdo con la Tabla Nº 2.4.1-2 entre la descargade Osorio y el Puente Guadalupe la normatividad en la calidad del agua no secumple.

Es indudable el crecimiento de contaminación del agua esperado para lospróximos años de no tomar medidas correctivas en cuanto a la importancia quetiene la construcción de obras de saneamiento en la Región, ya que elabastecimiento futuro de agua para la Región dependerá de implementación dela infraestructura de saneamiento.

2.4.3. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

La contaminación atmosférica es mayor en la Zona Metropolitana deGuadalajara que en el resto de los municipios y es originada, por las fuentes

Page 72: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 116

móviles (vehículos) y por fuentes fijas (industrias) suelos y por casa -habitación.

La Comisión Estatal de Ecología (COESE) lleva a cabo el Programa de Controlde la Contaminación de la Zona Metropolitana de Guadalajara. El principalobjetivo de este organismo es la concertación de esfuerzos entre el Gobierno yla sociedad para combatir la degradación ambiental en el Estado y de maneraparticular en la Zona Metropolitana de Guadalajara. La COESE además realizauna medición de contaminantes a la atmósfera a través de una red demonitoreo del aire. Esta red tiene la función de registrar de manera sistemáticala calidad del aire. Los parámetros que se miden son: partículas suspendidastotales (PST), bióxido de azufre (SO2), Bióxido de nitrógeno (NO2), Ozono (O3),Hidrocarburos (HC) y plomo (Pb).

La calidad del aire en la Zona Metropolitana de Guadalajara, se mide por elIndice Mexicano de Calidad del Aire “IMECA”, reportándose en: O3, PM10, NO2,CO, SO2,

Las instalaciones de monitoreo dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajarason: Miravalle, Las Águilas, Vallarta, Oblatos, Atemajac, Centro, Tlaquepaque yLoma Dorada. El control se inició desde 1993. En la Tabla Nº 2.4.3-1, sepresenta información sobre las recomendaciones emitidas por la COESE encuanto a la actividad humana dependiendo de las condiciones del medioambiente.

TABLA Nº 2.4.3-1 TÉRMINOS DE LA CALIDAD DEL AIRETérmino Puntos Recomendaciones

( Imeca )Bueno 0 - 50 Favorable para desarrollar cualquier actividadSatisfactorio 51 - 100 Se puede desarrollar todor tipo de actividades

sin forzar el organismo.No Satisfactorio 101 - 200 Molestias ligeras en personas que padecen

enfermedades respiratorias presentandosíntomas de tos, irritación de garganta, etc.

Malo 201 -300 Acrecientan los males en personas con problemas cadiovasculares, disminuyendo lacapacidad para desarrollar actividades que forcen al organismo

Muy Malo 301 - 500Fuente: Comisión Estatal de Ecología, COESE

El sector transporte genera aproximadamente el 74 % del total de lasemisiones, siendo la principal fuente de emisiones de la Zona Metropolitana deGuadalajara. En segundo lugar lo ocupan los suelos con el 21 %, y en tercero ala industria y los servicios con un 5 %. En la Tabla Nº 2.4.3-2, se presentainformación sobre el inventario de emisiones a la atmósfera por tipo deactividad para el año de 1995.

El 97 % de las partículas emitidas al aire en la Zona Metropolitana deGuadalajara son generadas por los suelos. El resto proviene de los sectoresindustria, servicios y transporte. Si no se consideran las emisiones departículas originadas por los suelos, se observa que el sector transporte generael triple de partículas con respecto a la industria y los servicios. De lasemisiones de azufre (SO2), la industria contribuye con el 69 %, seguido por eltransporte con el 30 %. En este caso las emisiones de azufre se consideran lasmás significativas. En cuanto al monóxido de carbono, se observa que el sector

Page 73: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 117

transporte genera el 97.7 % de las emisiones de este contaminante y los otrossectores contribuyen únicamente con el 0.3 %. La contaminación producida porel transporte, indica la necesidad de contar con programas de afinación yreducción de emisiones de bióxidos de nitrógeno en la Zona Metropolitana deGuadalajara. La industria contribuye a la contaminación con el 8 % y losservicios con el 1 % restante. Con relación a las emisiones de hidrocarburos,los vehículos automotores contribuyen con el 57 % de las emisiones de estecontaminante, seguido por los establecimientos de servicios con el 40 % y laindustria aporta el 3 %. Con relación a estas emisiones se considera que elmayor porcentaje de generación está relacionado con el consumo de gasolina.

TABLA Nº 2.4.3-2 INVENTARIO DE EMISIONES ( TON/AÑO ), 1995Sector PST SO2 CO NOx HC Pb

Industria 159.5 550.6 132.2 3,148.0 4,269.0 0.0

Servicios 40.0 118.0 729.0 218.0 57,248.0 0.0

Transporte 584.5 246.1 89,599.1 33,820.0 82,318.0 115.0

Suelos y Veg. 29,430.4 0.0 0.0 2.0 0.0 0.0

Total 30,214.4 914.7 90,460.3 37,188.0 143,835.0 115.0Fuente : Programa para el Mejoramiento de la Calidad del Aire en la ZMG, 1997

La estimaciones fueron realizadas por el INE. Para la industria se utilizóinformación de las cédulas de operación de las empresas; para los servicioscon información de la estadística de INEGI, PEMEX, Secretaría de Energía ySecretaría de Comercio y Fomento Industrial; para el transporte con datos de laSecretaría de Vialidad y Transporte del Gobierno del Estado de Jalisco; y por elsuelo y la vegetación con información de la Universidad de Guadalajara. En laTabla Nº 2.4.3-3, se presenta información del inventario de emisiones de laZona Metropolitana de Guadalajara para el año de 1996, expresado enporcentaje.

TABLA Nº 2.4.3-3 INVENTARIO DE EMISIONES DE LA ZMG, 1996Sector Total % PST SO 2 CO NO HC Pb

Total 1,389,047 100 301,784 8,085 898,042 37,186 143,835 115 Porcentaje

Industria 15,840 1 0.5 68.1 0.2 8.5 3 0Servicios 58,353 4 0.1 1.5 0.1 0.5 39.8 0Transporte 1,020,550 74 1.9 30.4 99.7 91 57.2 100Suelos y Vegetación 294,304 21 97.5 0 0 0 0 0Fuente: Estadísticas del medio ambiente. INEGI y SEMARNAP 1997.

Al realizar un recuento de la participación de todas las fuentes que integran elinventario de emisiones en cuanto a las contribuciones de óxidos de nitrógeno,los autos particulares a gasolina contribuyen con cerca del 60 %, los pick-upcon el 15 % y los otros transportes con el 16 %; el total aportado por el sectortransporte corresponde aproximadamente al 91 %; el resto se divide en ordende importancia entre la industria con 8.5 % y los servicios con el 0.5 %. Eltransporte contribuyen con el mayor porcentaje de hidrocarburos con un 57.2%.

En segundo lugar se tienen los servicios con un 39.8%, el cual incluyeconsumo de solventes y otros servicios; la industria contribuye con el 3 % delas emisiones.

Si se amplía el análisis e incorporan las emisiones totales de SO2, PST, CO,NO y HC, se tiene que sólo 45 empresas generan el 81 % de las emisiones

Page 74: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 118

totales del sector industrial. Este tipo de análisis proporciona elementos para elestablecimiento de programas adecuados de reducción de emisionesindustriales, como es el caso de contingencias ambientales, de mejoramientode combustibles y de modernización tecnológica de la planta industrial.

En las tabla Nº 2.4.3-4, se muestra la situación de contaminación en la ZonaMetropolitana de Guadalajara, durante 1997 y 1998. En la Tabla Nº 2.4.3-5, sepresenta la información de los niveles de contaminación en las diferentesestaciones de monitoreo.

TABLA Nº 2.4.3-4 NIVELES DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZMG1997 1998

No. de días muestreados 365 365Promedio en el período ( IMECA ) 113 109No. de días que se violó la norma 194 213Porcentaje de violación a la norma 53% 58%No. de días con valores arriba de los 150 IMECA 50 41

No. de días con valores arriba de los 250 IMECA 0 2Nivel IMECA máximo registrado 249 266Mes con mayor índice de contaminación Junio MayoMes con menor índice de contaminación Septiembre SeptiembreNivel IMECA mínimo registrado 34 48

Referencia de la Contaminación

Fuente: COESE

TABLA Nº 2.4.3-5 NIVELES DE CONTAMINACIÓN EN LAS ESTACIONESMEDIDORAS

1997 1998 1997 1998 1997 1998 1997 1998Las Águilas 81 78 84 67 11 7 193 209Atemajac 86 79 86 81 19 16 204 189Centro 81 77 79 73 17 15 218 215

Loma Dorada 79 75 62 71 9 4 206 192

Miravalle 91 91 106 139 11 8 224 188

Oblatos 82 80 72 82 14 14 220 223

Tlaquepaque 77 77 71 52 14 6 239 201

Vallarta 82 85 89 107 20 23 249 226

Promedio

IMECA

Días c/viol. a la

norma

Valores > 150

IMECA

IMECA máximo

Estación

Fuente : COESE

En la Zona Metropolitana de Guadalajara existen aproximadamente 6 mil girosindustriales con emisión de humos, gases y polvos, de los cuales 242 son deltipo de alta contaminación y mil 200 de nivel medio, el resto se considera conbajo potencial contaminante. En la Zona Metropolitana de Guadalajara seregistran 620 mil vehículos, sólo 2 mil 500 unidades utilizan diesel.

En la Tabla Nº 2.4.3-6, se presenta información de los años de 1994 y 1996 delcomportamiento en días del índice de contaminación en la Zona Metropolitanade Guadalajara En la Tabla Nº 2.4.3-7, se presenta información sobre elcomportamiento del índice de contaminación por zona en el ÁreaMetropolitana.

Page 75: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 119

TABLA Nº 2.4.3-6 PORCENTAJE Y NÚMERO DE DÍAS EN LOS QUE SEREBASARON LOS 100, 150, 200 y 250, PUNTOS IMECA EN LA ZMG, 1994-

1996

Año% días % días % días % días

1994 75 270 38 135 3 9 01996 70 255 26 94 6 23 0.8 3

Mayor o igual a 100

Mayor o igual a 150

Mayor o igual a 200

Mayor o igual a 250

Fuente: Estadísticas del medio ambiente. INEGI y SEMARNAP 1997.

TABLA Nº 2.4.3-7 PORCENTAJE Y NÚMERO DE DÍAS EN LOS QUE SEREBASARON LOS 100, 150, 200 y 250, PUNTOS IMECA EN LA ZMG, 1996

Zona

% No. % No. % No. % No.Norte

O 3 37.2 136 10.7 39 1.6 6 0.5 2 366PM-10 0.5 2 0 0 0 0 0 0 365CO 1.1 4 0 0 0 0 0 0 365NO 2 0 0 0 0 0 0 0 0 173SO 2 0 0 0 0 0 0 0 0 197

PonienteO 3 35.7 124 11.8 41 2.3 8 0.9 3 347PM-10 1.4 5 0 0 0 0 0 0 363CO 0 0 0 0 0 0 0 0 361NO 2 1.3 3 0 0 0 0 0 0 232SO 2 0 0 0 0 0 0 0 0 338

CentroO 3 35.7 130 8.2 30 0.5 2 0 0 364PM-10 2.2 8 0 0 0 0 0 0 366CO 4.4 16 0.5 2 0 0 0 0 365NO 2 0 0 0 0 0 0 0 0 358SO 2 0 0 0 0 0 0 0 0 346

OrienteO 3 32.7 118 10.8 39 1.4 5 0 0 361PM-10 9.7 35 0.6 2 0 0 0 0 360CO 0.3 1 0 0 0 0 0 0 360NO 2 0.7 1 0 0 0 0 0 0 139SO 2 0 0 0 0 0 0 0 0 362

SurO 3 33.2 119 9.8 35 2.8 10 0.3 1 358PM-10 28.8 105 1.4 5 0 0 0 0 365CO 0 0 0 0 0 0 0 0 365NO 2 0 0 0 0 0 0 0 0 251SO 2 0 0 0 0 0 0 0 0 325

No. total de días

Mayor o

igual a 250

Mayor o igual a 100

Mayor o igual a 150

Mayor o igual a 200

Fuente: Estadísticas del medio ambiente. INEGI y SEMARNAP 1997.

En la Tabla Nº 2.4.3-8, se presenta información sobre el comportamiento delOzono en la Zona Metropolitana de Guadalajara para los años de 1994 y 1996.

TABLA Nº 2.4.3-8 PORCENTAJE Y NÚMERO DE DÍAS POR ENCIMA DE LANORMA DE OZONO, 1994 Y 1996

Page 76: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 120

Año % días % días % días % días

1994 64 230 29 103 3 91996 58 212 24 88 6 23 0.8 3

Mayor o igual a 100

Mayor o igual a 150

Mayor o igual a 200

Mayor o igual a 250

Fuente: Estadísticas del medio ambiente. INEGI y SEMARNAP 1997.

En las Tablas Nºs 2.4.3-9 y 2.4.3-10, se describen las fuentes decontaminación y los indicadores para su control.

Fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara y algunas zonas urbanas de laZona Conurbada, se tienen zonas agrícolas, pecuarias y forestales. En estasáreas, se generan contaminantes producto de quema de pastizales, quema debasura, desmontes, defecación al aire libre, utilización de plaguicidas y abonos.En estas áreas, la contaminación atmosférica es satisfactoria, ya que noalcanza concentraciones de riesgo; sin embargo, se requiere establecer loscontroles adecuados y medidas correctivas en las causas de contaminación.

TABLA Nº 2.4.3-9 PRINCIPALES CONTAMINANTES AL AIRE EN FORMA DEGASES, HUMOS Y POLVOS

Fuente de Giro Generación Industrial

CO2 Calderas Huleras, Hoteles, TequilaCO3 Aceiteras, Alimenticias,

Humos y Gases SO2 Hornos Clinker, Caliza, Fundiciónde Combustión Sox a cielo abierto de basura,

HC Quemas Empaques, Madera, Nox Plásticos, etc.Hule Transporte, Manejo Huleras, Cementeras,Cal Molienda, Hidratación Caleras, Aceites Veg.,

Polvos y Cemento Aspersión, Almacenado Cementeras, Muebles,Polvos Fugitivos Asbesto Mezclado, Calcinerado Pinturas, Insecticidas,

Minerales Homogenizado, Carga Alimenticias, Fund. Metal.Insecticidas Deescarga Construcción.

SO2 Reacciones Químicas Prod. Acidos, Sulfúricos,Gases SO3 Galvanizado Químicas, Baños,

H2SO4 Combustión Electrolíticos, FundiciónCO2 Fusión Clinker y Caliza.CH3 Mat. Orgánica Químicas, Proteínas,

Olores CH2 Mezclado, Curtido Curtidurías, Rastros;Solventes Pintado Muebles, Metálicas.HxCrO4 Electrolisis, Aspers. N. Galvanizado, Anonizado,

Vapores y H2SO4 Catalidado, Reacciones Acido Sulfúrico, QuímicasNeblinas CIFC Pintado, Aerosoles. Pintado, Muebles,

Solventes Metálicas y Curtiduría.

Contaminante

Fuente : COESE

La diversidad de giros de industrias y servicios con emisiones a la atmósfera,requieren de programas adecuados de control de emisiones, mejoramiento decombustibles y de modernización tecnológica de la planta industrial, con lo queen el futuro se evitará contingencias ambientales.

TABLA Nº 2.4.3-10 VALORES LÍMITES NORMADOS PARA LOSCONTAMINANTES

Page 77: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 121

Exposición Crónica

Contaminante Concentració y Frecuencia Máx. Para protección de laTiempo Promedio Aceptable salud de la población

Ozono ( O3 ) 0.11 ppm 1 vez c/3 años

( 1 Hora )

Bióxido de 0.13 ppm 1 vez al año 0.03 ppm

Azufre ( SO2 ) ( 24 Horas ) ( Media Aritm. Anual )Bióxido de 0.21 ppm 1 vez al añoNitrógeno ( NO2) ( 1 Hora )

Monóxido de 11 ppm 1 vez al añoCarbono ( CO ) ( 8 Horas )Part. Suspendidas 260 µ/m3 1 vez al año 75 µ/m3Totales ( PST ) ( 24 Horas ) ( Media Aritm. Anual )Part. Fracción150 150 µ/m3 1 vez al año 5.0 µ/m3Repirable ( PM10 ) ( Media Aritm. Anual )Plomo ( Pb ) 1.5 µ/m3

( Media Aritm. Anual )

Exposición Aguda

Fuente : Diario Oficial de la Federación, 23 de Septiembre de 1994.µ = Micra

La calidad del aire en la Zona Metropolitana de Guadalajara es consecuenciade la cantidad y calidad de los combustibles consumidos, el tipo de tecnologíasutilizadas en la planta industrial, la alta concentración de las actividadesproductivas y de población. Los habitantes de la Zona Metropolitana deGuadalajara están expuestos a los efectos de los contaminantes,particularmente por la gran concentración de monóxido de carbono, los óxidosde nitrógeno y el plomo.

El 23 de diciembre de 1994 la Secretaría de Salud, del Gobierno federal,publicó las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) para evaluar la calidad del airecon respecto a ozono, bióxido de azufre, bióxido de nitrógeno, monóxido decarbono, plomo, partículas suspendidas totales (PST), y partículas suspendidascon diámetro menor de 10 micras (PM-10), que representa la fracciónrespirable de las PTS. Es necesario instrumentar acciones de control quepermitan mantener los límites establecidos por las normas establecida.

La calidad del aire no es satisfactoria sí el IMECA se sitúa entre 100 y 200,mala entre 200 y 300 y muy mala por arriba de 300 puntos. De acuerdo a lainformación generada para la Zona Metropolitana de Guadalajara, espreocupante que los días en que se rebasan los límites establecidos para cadauno de los contaminantes controlados crece. Los resultados del monitoreo porcontaminantes indican que en 1996 el ozono excedió la norma en 212 días(58%) y que el nivel de 250 puntos IMECA fue superado durante tres días,mientras que en 1994 no se registro ningún día. También en 1996 el monóxidode carbono presentó valores cercanos a los 200 puntos IMECA, principalmentedurante los meses invernales.

Las emisiones de bióxido de nitrógeno y de azufre no muestran un patróndefinido, dado que durante algunos meses el valor máximo del bióxido denitrógeno es superior a la norma, en ocasiones al nivel de 140 puntos IMECA.Los niveles de bióxido de nitrógeno fueron, en general, más altos en 1996 que1994. Además, para el bióxido de azufre todos los niveles son inferiores a los85 puntos de IMECA.

Los niveles de partículas suspendidas con diámetro menor de 10 micras (PM-10) rebasaron a la norma en varios meses de 1996, mostrando en general un

Page 78: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 122

comportamiento irregular durante el periodo 1994-1996. El comportamiento decontaminantes atmosféricos, el número de días en que se rebasó la norma deOzono durante 1996 es muy similar entre las distintas regiones de la ZMG. Encambio, en el caso del bióxido de carbono y de partículas suspendidas condiámetro menor de 10 micras, la frecuencia con que en 1996 se rebasó lanorma respectiva de calidad, fue mayor en las zonas Centro y Oriente.

Mantener el monitoreo es importante, en el Área Metropolitana empezó afuncionar en 1994, pero por fallas técnicas sólo se tienen datos para algunosmeses de 1995, por lo que los datos que se pueden comparar corresponden a1994 y 1996. Es importante mantener este seguimiento del comportamiento delos contaminantes, pero más importante será establecer las políticasadecuadas para aminorar la contaminación.

2.4.4 TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES

El acelerado proceso de urbanización, el crecimiento demográfico e industrial yla modificación de los patrones de consumo, han originado un incremento en lageneración de residuos sólidos, así como de la composición de éstos. Lageneración per capita de residuos sólidos se ha incrementado en las últimasdécadas. Sus características han cambiado de biodegradables, a elementos delenta y difícil degradación. El manejo integral de los residuos municipalesrequiere de una disposición final adecuada, que permita minimizar los impactosambientales que estos producen. Actualmente es insuficiente la capacidadfinanciera y administrativa de los municipios para darle una solución adecuadaa la disposición de los residuos sólidos.

En la Región Centro de Jalisco, el 90 % del volumen total generado de residuossólidos no cuenta con un almacenamiento adecuado. La recolección serealiza con técnicas y equipos poco eficientes. En el caso del municipio deGuadalajara, existe una planta de transferencia que funciona con deficiencias.Se da tratamiento sólo al 5 % y la disposición final de alrededor de un 90 % serealiza como relleno cubierto y un 5 % a cielo abierto. Los residuos industrialeshan aumentado exponencialmente sobre el crecimiento industrial, estimándoseque solo un 2 % de ellos recibe un tratamiento medianamente aceptable y unaporción menor es reciclada, presentándose una situación grave en variospuntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

El Municipio de Guadalajara, tiene concesionado el servicio de recolección,transferencia, tratamiento y disposición final a la empresa Caabsa Eagle S.A.de C.V.. El municipio de Zapopan esta actualmente manejando sus residuos yse encuentra definiendo su situación de concesión con la empresa Arrow. Soloexiste un “Relleno Sanitario” en el Estado de Jalisco, que cumple con lanormatividad ambiental vigente, el cual es manejado por la empresa privadadenominada “Hazar’s S.A. de C.V.”, ubicado en el Km. 15.5. de la carretera aColotlán o San Cristóbal de la Barranca, en el municipio de Zapopan, éstefunciona a partir del primero de noviembre de 1998, con una vida útil de 30millones de toneladas, lo que significaría 20 años de depósito de la basura dela Zona Conurbada de Guadalajara. Cuenta con todas las autorizaciones y conel siguiente equipo: geomembrana, captadores de biogas y lixiviados, camino

Page 79: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 123

de ingreso de 2.3 kms., reja perimetral de la celda, bascula electrónica para 80toneladas y oficinas.

Los sitios para disposición final de residuos sólidos en la Zona Metropolitana deGuadalajara son: los vertederos de “Coyula”, ubicado en Tonalá, que recibeaproximadamente de mil 200 a mil 400 toneladas por día. La Planta “LosLaureles” de 400 a 600 toneladas por día (sólo pasa a selección el 30 %),también ubicada en Tonalá. “El Taray” y “Hazar’s” en Zapopan y “La Micaelita”en Tlaquepaque. La basura al depositarse en los vertederos, recibe una capade arcilla, sin cumplir con alguna especificación técnica adecuada de rellenosanitario.

El procedimiento operativo en “Coyula” no es adecuado, ya que existen celdasde hasta diez metros de espesor, en donde la compactación de los residuos esmuy deficiente ocasionando que existan deslaves, sobre todo en época delluvias. El manejo de este relleno está impactando negativamente el áreanatural circundante, además de la contaminación que se manifiesta en el áreade influencia del vertedero, por escurrimiento constante de lixiviados.

El municipio de Guadalajara vierte la totalidad de sus residuos en Tonalá (enCoyula el 67 % y en Los Laureles el 33 %). El municipio de Zapopan disponede la totalidad de los residuos en su propio territotio (El Taray). El municipio deTonalá dispone de sus residuos en el relleno de Coyula. El municipio deTlaquepaque utiliza eventualmente “La Micaelita” y/o el relleno sanitario de laempresa “Hazar’s”. En la Tabla Nº 2.4.4-1, se presenta información sobre laproducción de basura en los municipios de la Zona Metropolitana deGuadalajara.

TABLA Nº 2.4.4-1 GENERACIÓN DE BASURA PERCÁPITA EN LA ZMG, 1997Municipio Kg/día Habs. R.S.M./Hab.

1997 gr.Guadalajara 1,530,138 1,739,375 880

Zapopan 923,508 985,245 937

Tlaquepaque 317,299 478,438 663

Tonalá 157,001 289,528 542Fuente : Ayuntamiento de Tlaquepaque, Dirección de Aseo Público, 1998

La producción per capita de residuos sólidos municipales, es de 542 gr.. enTonalá, de 663 gr. en Tlaquepaque, 880 gr. en Guadalajara y 937 gr. enZapopan.

Los residuos sólidos municipales de origen domésticos generados en Tonalárepresentan el 71.48 % del total de ese municipio, en Tlaquepaque el 69.95 %,en Zapopan el 51.31 % y en Guadalajara el 46.46 %. En la Tabla Nº 2.4.2-2, sepresenta información sobre la producción de basura de origen doméstico en losmunicipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

TABLA Nº 2.4.4-2 PORCENTAJE DE RESIDUOS DOMÉSTICOS DERESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.

Page 80: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 124

Municipio %

Guadalajara 1530.14 710.95 0.4646Zapopan 923.51 473.83 0.5131Tlaquepaque 317.3 221.97 0.6995Tonalá 157 112.23 0.7148TOTAL 2927.95 1518.98 0.5191

Domésticos (Ton)RSM (Ton)

Fuente: Ayuntamiento de Tlaquepaque. Dirección de Aseo Público 1998.

El análisis de los residuos domésticos es similar en los municipios de la ZonaMetropolitana de Guadalajara, sobresalen los porcentajes de los residuosdomésticos orgánicos en alrededor del 51.88 % y papeles y cartón del 11.11 %.En la Tabla Nº 2.4.4-3, se presentan datos sobre la clasificación de la basurade origen doméstico de la Zona Metropolitana de Guadalajara. En la Tabla Nº2.4.4-4, se presentan datos de los porcentajes de la separación de materialesde la basura en los sitios de disposición final.TABLA Nº 2.4.4-3 RESIDUOS DOMÉSTICOS EN LOS MUNICIPIOS DE LA

ZMG (%)Subproductos ZMG

Metales 1.63 1.52 1.83 1.73 1.44Papeles + cartón 11.11 12 9.25 11.82 11.26

Plásticos 9.1 9.21 8.05 10.17 10.25Orgánicos 51.88 51.5 56.59 48.93 45.34

Vidrio 3.92 3.8 4.22 3.88 3.81

Textiles 2.04 1.69 1.83 3.46 2.45

Madera 0.69 0.85 0.63 0.39 0.51

Otros * 18.79 18.2 17.57 19.62 24.94

Tonalá TlaquepaqueGuadalajara Zapopan

FUENTE: Ayuntamiento de Tlaquepaque. Dirección de Aseo Público, 1998.

TABLA Nº 2.4.4-4 PORCENTAJES DE SUBPRODUCTOS SEPARADOSSEGÚN DISPOSICIÓN FINAL

Producto

Vidrio 41.6 53.6 38.16 47.4

Plásticos 32.33 19.33 37.49 15.93

Papeles + cartón 17.84 5.73 12.52 24.86

Aluminio 0.14 0.99 1.55 1.91

Composta 0 12.44 0 0

Chatarra 5.82 6.7 7.47 8.29

Otros 2.27 1.21 2.81 1.62

Matatlán Los Laureles El Taray La Micaelita

Ayuntamiento de Tlaquepaque. Dirección de Aseo Público 1998. NOTA: En “otros” seincluyen piedras, material de construcción, materiales no identificados, cerámicas,artículos de materiales combinados (tetrapak, pañales, etc.) cuero, hueso, pilaseléctricas y más.

En la planta “Los Laureles” en Tonalá se reciben residuos del municipio deGuadalajara. Los subproductos separados para su reciclado son,principalmente, vidrio, plástico, papel, cartón y materia orgánica para laelaboración de composta.

Por lo general los pequeños centros de población de municipios como: SanCristóbal de la Barranca, Cuquío Ixtlahuacán del Río, Juanacatlán, Zapotlanejo,

Page 81: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 125

El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco de Zúñiga, Acatlán deJuárez y Villa Corona, carecen de servicios de recolección eficiente ydisposición final adecuada, por lo cual son tirados a cuerpos de agua y prediosbaldíos, como a continuación se mencionan:

• La cabecera municipal de Acatlán de Juárez deposita sus residuos sólidos en el tiraderode basura localizado al Oeste de la población.

• La cabecera municipal de Cuquío dispone de sus residuos sólidos en el tiradero de basuralocalizado al Suroeste de la Presa Los Gigantes.

• La cabecera municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos dispone de los residuos sólidosen el tiradero de basura que se ubica en el predio conocido como “Potrero LasCalabazas”, en el ejido de Buenavista.

• La cabecera municipal de Tlajomulco dispone de la basura en unas fosas producto de laexplotación de un banco de material, en donde a su vez se realizan las descargas deaguas residuales.

• La cabecera municipal de Zapotlanejo envía basura a la Planta de basura de EL Salto. Enel municipio de Zapotlanejo no se tienen tiraderos, frecuentemente los habitantesdepositan desechos en un sitio sobre el camino que lleva a San Roque y Matatlán,después de su cruce con la autopista de Los Altos y, en otro sitio, sobre las márgenes delRío Zapotlanejo, en la Colonia San Francisco.

TABLA Nº 2.4.4-5 PROYECCIÓN DE GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

2000 2005 2010 2015 2020Basura

(Ton/año)Basura

(Ton/año)Basura

(Ton/año)Basura

(Ton/año)Basura

(Ton/año)Acatlán de Juárez 4,405 4,664 5,172 5,734 6,358 Cuquío 3,846 4,348 4,555 4,772 4,998 El Salto 18,453 22,230 24,940 27,578 30,132 Guadalajara 481,134 579,609 650,265 719,050 785,643 Ixlahuacán del Río 4,267 4,808 5,036 5,263 5,490 Ixtlahuacán de los M. 4,764 5,739 6,438 7,119 7,779 Juanacatlán 2,578 3,105 3,484 3,853 4,209 San Cristóbal de la B. 945 1,011 1,082 1,157 1,238 Tlajomulco 26,985 32,508 36,471 40,329 44,064 Tlaquepaque 138,838 167,254 187,643 207,492 226,708 Tonalá 98,144 118,231 132,644 146,675 160,259 Villa Corona 3,492 4,011 4,212 4,423 4,643 Zapopan 292,654 352,552 395,529 437,368 477,874 Zapotlanejo 11,689 12,429 13,281 14,191 15,163

Total 1,092,193 1,312,499 1,470,751 1,625,003 1,774,558

Municipio

Años

Nota: la proyección estima una producción percápita de 600 gramos diarios por habitanteFuente: PROSEO Escenario tendencial extremo.

• En el municipio del El Salto se localiza un tiradero de basura en la inmediaciones con elmunicipio de Zapotlanejo. En el municipio se dispone de varios sitios, sin que se lleve uncontrol de los mismos.

• En Ixtlahuacán del Río se localizan varios tiraderos de basura de pequeñas proporciones,mucha de la basura se tira en barrancas que en época de temporal de lluvias sonacarreados de manera parcial hacia el Río Santiago.

• En el municipio de San Cristóbal de la Barranca se localiza un tiradero de una empresaprivada “Hazar’s S.A. de C.V.”, localizada en el kilómetro 15.5 hacia la cabeceramunicipal; sin embargo, la poca basura de la cabecera municipal, mucha de ella, terminaen el Río Santiago, por falta de cuidado de la comunidad.

Page 82: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 126

• En el municipio de Villa Corona se ubican varios tiraderos sin control sanitario. Laproporción aún es pequeña per mucha de ésta termina contaminando la Laguna de VillaCorona.

En la Tabla Nº 2.4.4-5, se presenta información estimada de la generación debasura en la Región para los próximo 20 años. La generación de residuossólidos estimada en la Región actualmente es de 2 mil 992 toneladas diarias,destacando las cantidades de los municipios de Guadalajara y Zapopan. En lospróximos 10 años alcanzará de manera gradual la producción de 4 mil 029toneladas diarias de basura, lo que representa el 35 % más de lo actual. En elaño 2020 la producción de basura alcanzará las 4 mil toneladas diarias, 162 %de lo actual. La disposición de la basura en los próximos años será uno de lostemas que habrán de estarse abordando de manera sistemática y de maneraprioritaria, requiriéndose un enfoque integral con soluciones modulares dentrode la Región. Los efectos negativos de la basura tendrán que irse resolviendopor adelantado para crear las condiciones adecuadas para el crecimiento ymejorar las condiciones de vida de las comunidades de la Región.

En la Tabla Nº 2.4.4-6, se presenta la estimación de los desechos sólidos del laZona Conurbada de Guadalajara de acuerdo a las estimaciones del Plan deOrdenamiento territorial.

TABLA Nº 2.4.4-6 GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES ENLA ZCG

1998 2005 2010 2020Población Población Población Población

039 Guadalajara 1,638,000 1,631,000 1,630,000 1,630,000120 Zapopan 980,000 1,205,000 1,386,000 1,500,000098 Tlaquepaque 415,000 490,000 539,000 646,000

101 Tonalá 214,000 256,000 302,000 360,000070 El Salto 56,000 64,000 74,000 93,000051 Juanacatlán 12,000 14,000 18,000 24,000097 Tlajomulco 80,000 94,000 108,000 140,000044 Ixtlahuacán de los M. 23,000 26,000 28,000 35,000Total 3,418,000 3,780,000 4,135,000 4,425,000Generación de toneladas por día 3,450 3,740 3,760 3,940

Municipio

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de la ZCG, Secretaría de Desarrollo Urbano, 2000.Versión preliminar.

Como se observa en el Plan de Ordenamiento de la Zona Conurbada deGuadalajara, se mantiene un crecimiento de población moderado, en losmunicipios que conforman esta área. Con base en ello se estima uncrecimiento de generación de basura para el año 2020 del 14.2 % más que en1998.

Las estimaciones presentadas muestran dos escenarios uno en donde seduplica la población de la Región en 20 años (en donde se reactiva elpoblamiento de municipios como Guadalajara y se mantiene un crecimiento detendencia en el resto de los municipios, así como un crecimiento en lageneración de basura por habitante tomando en cuenta el cambio en el patrónde consumo) y otra en donde la población para el año tiene un crecimiento desólo el 29.46 % y prácticamente no existen cambios en los hábitos deconsumo.

Page 83: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 127

En la Tabla Nº 2.4.4-7, se presentan los datos de 1997 para los desechospeligrosos registrados.

TABLA Nº 2.4.4-7 GENERACIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALESPELIGROSOS EN 1997

Tipo de residuo Litros Toneladas PiezasAceite lubricante usado 2,287,105Residuos corrosivos 538,695 6,423Residuos reactivos 1,238,082 174,405Residuos tóxicos 459,695Residuos infamables 758,220 415,845Envases (tambores 200 lts) 22,232Filtros de aceite 94,215Total 4,822,102 1,056,368 116,447Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de la ZCG, SEDEUR, 2000.

Los residuos peligrosos requieren de una disposición especial, el confinamientoes específico para cada una de las sustancias. En las acciones de disposiciónfinal deberán preverse sitios especiales, conforme a las normas respectivas.

En la Tabla Nº 2.4.4-8, se presenta información registrada en el Plan deOrdenamiento Territorial de la Zona Conurbada de Guadalajara, en donde seconsigna el destino de los desechos sólidos peligrosos.

TABLA Nº 2.4.4-8 DESTINO DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALESPELIGROSOS

4´822,102 lts. 3´045325 63 1´776777 371´056,368 ton. 415,845 39 640,523 61116,447 pzas. 116,447 100 0

Residuos confinados %Residuos

GeneradosResiduos reciclados %

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de la ZCG, SEDEUR, 2000.

La problemática principal en el manejo de los residuos municipales en laRegión Centro es en la disposición final de éstos. Las deficiencias en surecolección deben de subsanarse y entrar a procesos de manejo de basurapara una mejor separación de los diferentes tipos de residuos. El municipio deGuadalajara no dispone de sitios para depositar la basura, teniendo queestablecer convenios con otros municipios del Área Metropolitana. En la RegiónCentro el problema de la basura se tiene, necesariamente, que ver con unavisión metropolitana, conurbada e integral. Los tiraderos de la Región son, ensu gran mayoría, a cielo abierto sin un tratamiento técnico y sanitario. Estossitios están localizados en zonas donde generan un gran impacto al ambiente,al no contar con material de cubierta y provocando generación de fauna nociva.Otro problema colateral de la basura es la quema de ésta; factor que contribuyea la contaminación del aire.

En las dos tablas Nº 2.4.4-9 y Nº 2.4.4-10, se presentan el número deindustrias identificadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara con residuospeligrosos, la primera tabla señala las industrias cuyos residuos se tienenregistrados s, según señala la norma en materia de ambiente y equilibrioecológico, en la segunda tabla las que se identificaron sin registro. Esta

Page 84: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 128

información es proporcionada por el Plan de Ordenamiento Territorial de laZCG.

TABLA Nº 2.4.4-9 DISTRIBUCIÓN DE INDUSTRIAS DE ALTO RIESGO PORSECTOR DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Municipio No. de Industrias % del TotalGuadalajara

Juárez 23 36.5Reforma 17 27Hidalgo 2 3.2Zapopan Norte 10 15.9Zapopan Sur 2 3.2Tlaquepaque 7 11Tonalá 2 3.2

Total 63 100Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de la ZCG,SEDEUR, 2000.

TABLA Nº 2.4.4-10 DISTRIBUCIÓN DE INDUSTRIAS QUE UTILIZANSUSTANCIAS PELIGROSAS NO INCLUIDAS EN LOS LISTADOS OFICIALES

EN LA ZMGMunicipio No. de Industrias % del Total

GuadalajaraJuárez 7 35Reforma 6 30Hidalgo 2 10Zapopan Norte 1 5Zapopan Sur 3 15Tlaquepaque 1 5

Total 20 100Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de la ZCG,SEDEUR, 2000.

Existe un desconocimiento de las autoridades de las normas ambientalesaplicables en la materia, que repercute en la inadecuada selección de sitios ytratamiento de los desechos. La falta de recursos financieros para la solucióndel problema de la disposición final de la basura es una causa del rezago en lasolución, tanto para la elaboración de estudios como para la construcción delas obras e infraestructura necesarias, además de la falta de una continuidadlaboral del personal capacitado. No se tiene datos estadísticos sistemáticosque permitan conocer las características de los residuos y poder instrumentaracciones para solucionar la disposición final de la basura. Las prioridades de laacción gubernamental deben colocar al problema de la basura en uno de losprimeros sitios y debe ser visualizada como un problema regional integral.Deben generase alternativas con la participación privada para la atención de labasura, independientemente de las experiencias negativas anteriores.

Hay una carencia de criterios y aplicación de las normas para la disposición delos residuos peligrosos, no se tiene control ni se registran los depósitos; lamayoría opera como vertedero cubierto o con quema. Dentro de las accionesimportantes, se requiere lograr una cultura del manejo y aprovechamiento delos residuos, para minimizar la generación y la separación de ésta para suutilización.

La cantidad de residuos generados por habitante es variable y ésta está enfunción del nivel socioeconómico de la población, época del año, hábitos de

Page 85: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 129

consumo, clima, períodos vacacionales, fines de semana, ferias, fiestaslocales, operación de mercados y tianguis, empaques y envases. Un problemacreciente es el uso de sustancias, empaques y envases desechables nodegradables, Las políticas de manejo de la basura deben promover elreciclado, conductas cívicas ciudadanas para reducir la generación deresiduos, reciclado, reuso y, sobre todo, instrumentar programas de educaciónambiental, que traerán como consecuencia la disminución de generación deresiduos y el manejo adecuado de éstos.

2.4.5 EROSIÓN Y DEFORESTACIÓN

El aprovechamiento de los recursos naturales forestales y de la capa vegetalde los suelos, en algunas zonas de la Región de manera excesiva, hanprovocado problemas de deforestación y erosión. La falta de acciones derestauración y preservación de estos recursos generan condiciones de riesgoen la Región y dan poco sustento a las acciones de crecimiento y desarrollo enella. La erosión y la deforestación son dos efectos que tienen que revertirse yconvivir con el crecimiento de la Región.

2.4.5.1 EROSIÓN

En la Tabla Nº 2.4.5-1, se presenta la clasificación de la erosión de acuerdo alos criterios establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación (FAO). La clasificación está en relación con laperdida de la capa de suelo. Las principales causas de erosión son ladeforestación y la remoción de capa vegetal para cambiar los usos del suelo enáreas con pendientes altas y suelo arrastrable. La perturbación y fragmentaciónde las zonas forestales hacen que estas zonas sean susceptibles a la erosión.

El principal problema de la conservación de suelos es la degradación de origennatural, debido a la acción de los factores que integran el medio físico, asícomo por la erosión y la contaminación provocada por el hombre en el aire,suelo y agua. En la Región, la principal causa de erosión es la urbanización enla Zona Conurbada de Guadalajara. En la Región dentro de las áreas rurales,la degradación del suelo es consecuencia del uso excesivo de fertilizantes yplaguicidas, tala inmoderada, quema de la cubierta vegetal y uso inadecuadode técnicas de cultivo, así como los cambios en el uso del suelo e incendiosforestales.

Como resultado de este problema se han determinado grados de erosión delsuelo, de tal manera que su estado pueda ser medible, las cuales se dividen encinco rangos según propuesta de la FAO (1954). De acuerdo a la clasificaciónelaborada para esta organización, el Estado de Jalisco se dividió en cuatrozonas o provincias, de las cuales la Región Centro pertenece a la provincia IV.La provincia IV está integrada por 15 tipos de paisajes. Esta provincia estáconstituida por materiales ígneos, dividida en barrancas de muy diversotamaño, mesas y mesetas de considerable amplitud y planicies de erosióngeológica. La parte sur, cercana a Guadalajara, contiene áreas planas consuelos gruesos. Las lluvias dentro de esta provincia alcanzan hasta los 1000mm anuales, con lluvias torrenciales que causan el arrastre de sedimentos enlas áreas en donde se ha eliminado la capa vegetal, siendo éstas susceptiblesde erosión.

Page 86: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 130

TABLA Nº 2.4.5-1 SISTEMA DE CLASIFICACION DE LA EROSION FAO(1954)

ClaseNombre de la

claseDefinición de la clase

AErosión no manifiesta

La capa superficial del suelo se ha perdido en menos del 25% pero se admite un 10% de la superficie del área con grado de erosión B ó C.

A/B Erosión leve

La capa superficial del suelo se ha perdido en menos del 25% pero se tiene de un 10 a un 25% de la superficie del área con erosión B ó C.

BErosión

moderada

La capa superficial del suelo se ha perdido de un 25 a un 75% pero se admite un 10% de la superficie con erosión A ó C

B/C Erosión severa

La capa superficial del suelo se ha perdido de un 25 a un 75% pero se tiene de un 10 a un 25% de la superficie del área con erosión A o C.

CErosión muy

severa

La capa superficial del suelo se ha perdido en un 75% y se admite un 25% de la superficie del área con erosión A o B.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación (FAO), COESE

La vegetación de la Región está constituida por pastizales en casi todas lasáreas planas y por matorrales crasicaulares y bosques templados en laderas yzonas altas. Ante la perturbación y deforestación de las áreas boscosas, asícomo la remoción de capa vegetal en zonas de pendiente alta, proporcionancondiciones para la erosión por efectos de la lluvia. Por estas causa, en laRegión se presenta el dominio de erosión moderada y erosión leve. En algunasáreas hay erosión severa y algunas muy severa. En las áreas rurales de laRegión, la aparición de la erosión viene asociada con el manejo de pastizales.Las mayores zonas de erosión severa se asocian con la presencia de losnúcleos de población dentro de la Región.

La Gráfica Nº 2.4.5-1 muestra las zonas de erosión que define la carta de usode suelo y vegetación proporcionada por el INEGI, así como las zonassusceptibles de erosión detectadas por PROSEO con base a la localización deáreas de pastizal inducido (INEGI) coincidentes con superficies con problemasde deforestación (SEDER, FIPRODEFO).

Como ya se mencionó en párrafos anteriores los factores de deforestacióncontribuyen con la erosión de suelos por lo que se presenta la Gráfica Nº.2.4.5-2 en donde aparecen ecosistemas y superficies forestales deforestadasque incluyen a las áreas perturbadas y fragmentadas•, las cuales representanel 41.08 % de la superficie forestal de la Región.

GRÁFICA Nº 2.4.5-1 ZONAS DETECTADAS CON PRBLEMAS DE EROSIÓN • Áreas forestales perturbadas: Áreas deforestadas con fines diversos en donde sólo existen relictos devegetación natural.Áreas forestal fragmentada: Áreas deforestadas en donde existen manchones de vegetación arbórea, seestima un volumen de 30 m3 de madera en rollo por hectárea.

Page 87: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 131

ZONAS EROSIONADAS

ZONAS SUCEPTIBLES DE EROSIÓN

PASTIZAL INDUCIDO

Acatlán deJuárez

VillaCorona

Cuquío

El Salto

Guadalajara

Zapopan

Juanacatlán

Ixtlahuacán de los Membrillos

Ixtlahuacán del Río

Tlaquepaque

Zapotlanejo

San CrsitóbalDe la Barranca

Tlajomulco deZúñiga

Tonalá

Fuente: Carta de Uso del Suelo y Vegetación INEGI, Plano de Ecosistemas delEstado de Jalisco SEDER-FIPRODEFO (Inventario forestal 1994).

GRÁFICA Nº. 2.4.5-2 ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN Y ZONAS FORESTALESFRAGMETADAS Y PERTURBADAS

Page 88: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 132

BOSQUE

SELVA

OTROS USOS (AGRICOLA Y PECUARIO)

ZONAS URBANAS

MATORRAL

SUPERFICIE FORESTAL FRAGMENTADA (SUCEPTIBLE DE EROSIÓN)

SUPERFICIE FORESTAL PERTURBADA (SUCEPTIBLE DE EROSIÓN)

Fuente: Plano de Ecosistemas del Estado de Jalisco SEDER-FIPRODEFO (Inventario forestal 1994).

2.4.5.2 DEFORESTACIÓN

Page 89: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 133

Las necesidades de un manejo y uso adecuado de la vegetación es cada vezmayor, grandes zonas son deforestadas llegando a perder su vegetaciónnatural. Una de las causas de la deforestación es el cambio de uso de suelo, elavance de la frontera agropecuaria dentro de la áreas rurales de la Región noha sido la excepción. Las principales causas de deforestación en la Regiónson:

a) Incremento de consumo de alimentos y de materia prima vegetal.b) Explotación selectiva de especies útiles.c) Bosque con sobre-pastoreo.d) Expansión de la agricultura.e) Deterioro frecuente por causas de fuego.f) Factores indirectos: contaminación de ríos y lagos, modificaciones del clima y lluvias,

medidas de protección poco prácticas, bancos de material, extracción de carbón, así comofalta de legislación y reglamentación.

En la Tabla Nº 2.4.5-2, se presentan los datos registrados de las áreasforestales del Estado de Jalisco.

TABLA Nº 2.4.5-2 ZONAS FORESTALES DE JALISCO

Región Nombre SedeExtensión

aproximada

1 Central Tapalpa 1’500,000 Has.

2 Sureste Ciudad Guzmán 1’250,000 Has.

3 Autlán Autlán 1’000,000 Has.

4 Mascota Mascota 600,000 Has.

5 Costa El Tuito 700,000 Has.

6 Norte Colotlán 900,000 Has.

7 Central/Altos Guadalajara 2’000,000 HasFuente: Programa de Desarrollo Forestal, Secretaría deDesarrollo Rural, Gobierno del Estado de Jalisco.

El 50 % del territorio del Estado de Jalisco es definido como de uso forestal,estando distribuida esta área en siete zonas. Las áreas forestales se hanconcesionado sin programas adecuados de aprovechamiento, conservación yreforestación. Los parques nacionales se han creado sin los programassociales adecuados para darle viabilidad a las comunidades que ahí habitan, eldecreto de manejos forestales sin soluciones económicas ni sociales sonmedidas incompletas que acarrean otros problemas de desarrollo.

Cada una de las regiones forestales tiene problemas específicos, debido a sumanejo natural, económico y político. La Región Centro tiene poca superficiede bosque en comparación con las otras regiones del Estado. La Región hasido deforestada (aproximadamente el 41.08 % de la superficie forestal verGráfica No. 2.4.5-2), el Bosque de la Primavera, la Barranca de Huentitán y lasáreas verdes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (Los Colomos, entreotros) son vestigios de lo que fue la Región, antes de los procesos deurbanización a los que ha sido sometida la ahora llamada Zona Conurbada deGuadalajara.

Page 90: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 134

• Barranca de Oblatos - Huentitán: incluye vegetación tropical debido a las condicionesmicroclimáticas que prevalecen. La barranca dentro del área urbana de Guadalajara estásiendo utilizada en varios de sus tramos como tiradero de todo tipo de desechos, lo queconlleva un problema de salud pública y un detrimento natural.

• Bosque de la Primavera: último reducto importante de áreas verdes con que cuentaGuadalajara. La zona es afectada por el desarrollo de fraccionamientos, extracción demateriales de construcción y actividades de la Comisión Federal de Electricidad.

• Areas verdes urbanas: la forestación urbana se considera insuficiente, con especiesimpropias para la ciudad.

La Región Centro de Jalisco, a pesar de los pocos recursos destinados alestudio de los problemas ambientales, ha sido sujeta de estudio, debido a queen esta Región se encuentra la Capital del Estado, la Zona Conurbada deGuadalajara, así como gran cantidad de la actividad económica del Estado.Debido a su problemática ambiental, existen programas, proyectos ypropuestas de manejo en casi todas sus áreas; contaminación atmosférica,control de la basura, conservación de áreas protegidas (el caso del Bosque deLa Primavera y Barranca de Oblatos-Huentitán), sin aplicación de muchos deellos. Existe una brecha entre las propuestas y la realidad cotidiana. Lasdistintas dependencias en materia ecológica: SEDESOL, SEMARNAP, COESEy las área de ecología en los municipios han elaborado programas de acciónsin una aplicación consistente que dé resultados evidentes de restauración ypreservación. La aplicación, continuación y elaboración de estos y nuevosprogramas llevarán al mejoramiento del medio ambiente, es muy importante ydecisivo para el mejoramiento de nuestro entorno, hacer partícipe a toda lapoblación de esta problemática para generar la cultura ambiental, asumiendo laresponsabilidad de conservar lo que existe en este momento. Esta cultura selogrará, en parte, cuando se integre la educación ambiental en todos losniveles.

Page 91: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 135

2.5 INDICADORES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

La participación social se define aquí como la forma como los individuos de laRegión Centro se organizan formando instituciones que participan en eldesarrollo de ésta. La sociedad moderna se ha conformado políticamente comoEstado - Nación, en donde la democracia, dado el tamaño y complejidad social,no permite la participación directa de todos los ciudadanos, por lo que laparticipación deberá ser en forma organizada en muchos de los temas deldesarrollo.

La democracia destaca la necesidad e importancia de la representatividad paradar eficiencia y efectividad a los procesos sociales y políticos. Es así, que labúsqueda del crecimiento económico y bienestar social provoca una mayorparticipación de forma organizada. La complejidad social de la Región Centroobliga la estructuración de esa representatividad en las políticas y estrategiasque se definan para el crecimiento y mejoramiento de la calidad de vida de loshabitantes de la Región.

Los procesos representativos del desarrollo deben generar conciencia de lanecesidad de participar y estar organizados socialmente. Se debe reforzar elproceso de identificación como Región, conservando las tradiciones propias decada uno de los municipios y buscando formas sociales organizadas ysalvando el individualismo municipal, lograr una comunicación más directaentre ciudadanía y gobierno.

La participación social es síntoma de prosperidad para los municipios, serequiere que las organizaciones sociales de la Región se encadenen a diversosprocesos de trabajo para lograr el desarrollo y bienestar social. Lasorganizaciones sociales identificadas en la Región, son: empresariales,asistenciales, cultura y educación, ciencia e investigación, derechos humanos yecología, entre otras.

Las organizaciones de empresarios, a raíz del cambio de la Ley de Cámaras,en donde la afiliación es ahora voluntaria, estuvieron a prueba en cuanto a surepresentatividad. La filiación de socios en estas organizaciones intermediasfue superada. La principal motivación de los empresarios es el espacio departicipación que proporciona la organización tanto en su beneficio como parala comunidad.

El sector empresarial a través del tiempo y conforme las necesidades departicipación, conformó una estructura más sólida para el complemento yapoyo de las Cámaras en la resolución de los problemas que día con día sepresentan. El 31 de octubre de 1979 se constituyó el Consejo de CámarasIndustriales del Estado de Jalisco para auxiliar en todos aquellos aspectoscomunes de carácter general que atañen a los socios de Cámaras parapermitirles mayor autogestión y especialización en los rubros particulares decada actividad y para propiciar un criterio común en cuanto a identidad como elsector más dinámico de la economía del Estado. A partir del día 26 denoviembre de 1997 cambió su denominación a Consejo de CámarasIndustriales de Jalisco, A.C., al constituirse una nueva Asociación Civilintegrada por las Cámaras, en sustitución de la anterior asociación que le diosustento legal. Integran el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco:

Page 92: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 136

1. Cámara de Aceites y Proteínas de Occidente.

2. Cámara de la industria alimenticia de jalisco.

3. Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas - Delegación RegionalJalisco.

4. Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco.

5. Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción - Delegación Jalisco.

6. Cámara Regional de la Industria de Curtiduría en Jalisco.

7. Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones eInformática - Delegación Regional Jalisco.

8. Cámara Regional de la Industria del Hule y Látex del Estado de Jalisco.

9. Cámara Regional de la Industria de Joyería y Platería del Estado de Jalisco.

10. Cámara Nacional de la Industria Maderera - Delegación Occidente.

11. Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y AlimentosCondimentados - Delegación Jalisco.

12. Cámara Nacional de la Industria Tequilera.

13. Cámara Textil de Occidente.

14. Cámara Regional de la Industria de Transformación del Estado de Jalisco.

15. Cámara Nacional de la Industria del Vestido en Jalisco.

En su propósito de buscar caminos para la promoción industrial, el Consejo deCámaras Industriales de Jalisco procura mantener una estrecha comunicacióncon las autoridades gubernamentales, organismos empresariales, centroseducativos y de investigación tecnológica y en especial con la Confederaciónde Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), yaque a través de ella canaliza muchas de las propuestas emanadas del seno delas Cámaras y hace patente la presencia de Jalisco.

La Cámara de Comercio de Guadalajara cuya circunscripción estatutariaabarca los municipios de Cuquío, Ixtlahuacán del Río, Ixtlahuacán de losMembrillos, San Cristóbal de la Barranca, Guadalajara y Zapopan, ha dadoespecial impulso a la Unión de Crédito del Comercio Industria y ServiciosTurísticos. Dentro de la Cámara de Comercio se tiene una organización auxiliarde crédito UCCISTE.

El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, organismo que representa 15cámaras industriales, participa mediante negociaciones, propuestas,información y proyectos con los diferentes poderes niveles e instituciones degobierno, integrando consejos sociales y aportando esfuerzos que seconvierten en soluciones para promover la economía y para fortalecer eldesarrollo de la industria de Jalisco como una forma de elevar el nivel de vidade nuestra sociedad.

Page 93: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 137

A este sector pertenecen las Asociaciones de Industriales de EL Salto, laAsociación de Industriales y Usuarios de la Zona Industrial de Guadalajara y laAsociación de Industriales de Ciudad Granja en Zapopan.

Al nivel nacional, las cámaras industriales se agrupan en la ConfederaciónNacional de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos(CONCAMIN). En este organismo se conjuntan las cámaras nacionales, lasregionales genéricas como la Cámara Nacional de la Industria de laTransformación (CANACINTRA), la Cámara Regional de la Industria de laTransformación del Estado de Jalisco (CAREINTRA) y otras asociaciones.

La CONCAMIN trabaja en las siguientes comisiones: aduanas; arbitraje ycontroversias; asuntos sanitarios; cadena forestal - papel – artes gráficas –editorial; cadenas alimentarias; comercialización; comercio exterior y asuntosinternacionales; compras de gobierno; comunicaciones; desregulación;ecología; salud y seguridad; educación; energéticos; financiamiento; fiscal;jurídico; normalización; pequeña y mediana industria; productividad ycapacitación; propiedad intelectual; seguridad social; tecnología; trabajo yprevisión social; transporte; y vivienda.

Otro de los organismos que integran a los empresarios de Jalisco es el ConsejoEmpresarial COPARMEX. Este organismo tiene como misión representar a lasempresas afiliadas para buscar un entorno mejor para las empresas afiliada ypara la sociedad en su conjunto. La COPARMEX pugna por una economía demercado dentro de su responsabilidad social y participación ciudadana,basando ello en la excelencia empresarial en pro de un desarrollo integral. Esteorganismo establece su compromiso con el País enunciando dentro de suvisión la justicia, la libertad, la democracia y el derecho.

La COPARMEX organiza su acción a través de varias comisiones: laboral,educación, asuntos turísticos, ecología y medio ambiente, comercio exterior,vertebración social, vivienda, comunicación, relaciones públicas, afiliación yseguridad.

A través de su actuación, la COPARMEX a logrado la exportación de susafiliados a Latino América y Europa, gestiona créditos para los mercados deexportación y vivienda para los trabajadores de las empresas. Este organismoademás, mantiene relaciones con universidades para becas de trabajadores,capacitación para empresarios (talleres, seminarios y divulgación deinformación) y bolsa de trabajo para los egresados de las institucioneseducativas.

El Consejo Agropecuario de Jalisco reúne a varias instituciones en donde laorganización social se da. El Consejo Agropecuario de Jalisco participa comouno de los 6 Organismos que integran la Cúpula Empresarial Local, Consejo deCámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), la Cámara Nacional de Comercio deGuadalajara (CANACO), el Centro Empresarial de Jalisco (COPARMEX), elConsejo Nacional de Comercio Exterior de Occidente (CONACEX) y el CentroBancario del Estado de Jalisco (CBEJ).

Page 94: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 138

Se participa en diversos eventos a través de la difusión, organización y apoyologístico tales como: Ciclos de conferencias anuales sobre producción eninvernaderos, Expo Invernaderos, Conferencias de Hongos, Premios de laProductividad agrícola (maíz y trigo), Simposium del Maíz, Simposium Agrícolade la Caña, Expocaña Septiembre 1999, Expo Ferti-irrigación, Agroventa ySimposium de Producción Pecuaria.

El Consejo Agropecuario de Jalisco toma parte en las siguientes comisiones detrabajo: Jaltrade, Comité de Ciudades Hermanas de Kansas City-Guadalajara,Educación de COPARMEX, Comités Técnicos de JADEFO, Comité TécnicoGEMICRO, Organismos Empresariales, Comité de Desarrollo Forestal,Comisión ejecutiva del Consejo Nacional Agropecuario, Alianza para el Campo,Subcomité de Desarrollo Rural, Comités de Comercialización Agrícola, ComitéTécnico Forestal y de Suelos, Comisión de Trabajo de Bolsa Agropecuaria,Universidad Tecnológica de Jalisco, CRECE Jalisco, entre otros.

A través del Consejo Nacional Agropecuario la Comisión Nacional del Agua, sehan impulsado programas e iniciativas de repercusión nacional tales como:Programa de Apoyo Financiero al Sector Agropecuario (FINAPE) y el NuevoSistema Financiero Agropecuario (FINAGRO).

AFIA AGRO Conjuntamente con la Asociación Norteamericana de la Industriade Aliementos Balanceados(American Feed Industry Association/ AFIA) y laempresa International Trade Information-ITI (firma especializada en la logísticade exhibiciones), el Consejo Agropecuario de Jalisco viene organizando eimpulsando desde 1996, la Exposición Comercial de AFIA*AGRO. Este EventoAgroindustrial, ha tendido a consolidarse como el principal foro nacional deTransferencia Tecnológica, ya no sólo de la Industria de los Alimentos deconsumo Animal, sino en general de la Agricultura y la Ganadería.

AGROVENTA. Encuentro Comercial Agrícola concebido originalmente en elseno del Consejo Agropecuario, respaldado por las Organizaciones eInstituciones del Campo en Jalisco, tuvo su primera edición en Diciembre de1998. El enfoque de este encuentro es el de ofertar maquinaria, equipos einsumos bajo condiciones preferenciales y exclusivas.

EXPO-INVERNADEROS. Exhibición anual de tecnologías y equipos para laagricultura intensiva organizada en conjunto con la Sección de Agronegociosde la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara y el Consejo Agropecuariode Jalisco.

FUJIEXPO. Exposición y ciclo de conferencias organizado por el ConsejoAgropecuario de Jalisco, con el propósito de promover la producción dechampiñones y setas como una actividad alterna de alta rentabilidad.

EXPO FERTI-IRRIGACIÓN. Evento organizado por el Comité Internacional deIrrigación y Drenaje(ICID) y FIRCO, donde conjuntamente con la FundaciónProduce Jalisco, la SEDER y el Consejo Agropecuario fungen como instanciasorganizadoras y promotoras de la exposición comercial especializada.

ITESO-CAJ-SEDER. Proyecto para Instituir la Bolsa Agropecuaria Mexicana.Para este propósito se organizan y desarrollan Diplomados especializados en

Page 95: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 139

la comercialización y mecanismos de cobertura de riesgos en preciosagropecuarios, contando con la participación tanto de reconocidos empresarioscomo de especialistas en el manejo de futuros y opciones.

Programa de Cursos y Diplomados CAJ-ITESM. Un proceso deimplementación, el Consejo Agropecuario de Jalisco desarrolla conjuntamentecon la Escuela de Agronegocios del Instituto Tecnológico de EstudiosSuperiores de Monterrey, un análisis sobre las demandas de capacitación enlos campos agropecuario y forestal de Jalisco.

CESEJAL. En su papel de Organismos Empresarial, el Consejo Agropecuariode Jalisco participa en la Comisión de Educación del Sector Empresarial deJalisco, instancia en la que se delinean los términos de la vinculación entre lasUniversidades locales y el Empresariado.

SEIJAL. El Consejo Agropecuario de Jalisco participa en el Comité Técnico delSistema Estatal de Información Jalisco, siendo una de sus fuentes de consultaen lo que compete a información Sectorial.

CRECE. Como parte del Consejo Consultivo del Centro Regional deCompetitividad Empresarial, el Consejo Agropecuario de Jalisco ha mantenidouna posición constante para la identificación de empresas pequeñas ymedianas susceptibles de diagnósticos internos.

Comités de Comercialización. El Consejo Agropecuario de Jalisco agrupa tantoa productores primarios, comercializadores, industrializadores y demandantesde granos, la participación en los llamados Comités de Comercializaciónpropiciados al amparo del Gobierno Estatal, es una búsqueda y concentraciónde precios y condiciones de compra venta.

Agronegocios CANACO. Convenio interinstitucional entre el ConsejoAgropecuario de Jalisco y la CANACO Guadalajara, se ha mantenido unacoordinación permanente con la Sección Especializada en Agronegocios de laque se han derivado importantes iniciativas conjuntas como los eventos deExpo Invernaderos y Fungí Expo.

JALTRADE. Creación de un Consejo Consultivo formal en donde estánrepresentados los Organismos Empresariales locales, el Consejo Agropecuariode Jalisco promueve la oferta exportable del Estado. A partir de 1999, seconstituye JALTRADE, sustituyendo al Patronato de Casas Jalisco.

COMPEX Agropecuario. En el ámbito local y conjuntamente con la DelegaciónJalisco de la SECOFI, el Consejo Agropecuario de Jalisco es una de lasinstancias promotoras de las Exportaciones Agropecuarias.

Convenio Alberta-Jalisco. Coordinación con la Representación del Ministerio deAgricultura de la Provincia de Alberta, Canadá, para la colaboración en materiaagroindustrial, con base a que ambas regiones destacan dentro de suseconomías nacionales como núcleos de producción y transformación deproductos primarios.

Page 96: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 140

GEMICRO. A través de Jalisco Desarrollo y Fomento (JADEFO) el ConsejoAgropecuario de Jalisco toma parte en el Comité de Aprobación de Créditos delPrograma GEMICRO, mismo que está orientado al avío y créditosrefaccionarios de proyectos para pequeños talleres, productores pecuarios yagrícolas, artesanos, etc. Los fondos proceden del Gobierno Estatal y Federal.

Los Programas de Asistencia Técnica de JADEFO en los que también elConsejo participa, se orientan al otorgamiento de créditos para pequeñosproductores agrícolas y ganaderos con recursos del BID, de FIRA, la FMDR yde la Banca Comercial.

FINAGRO. Proyecto de escala nacional para un Sistema FinancieroAgropecuario y Agroindustrial, el Consejo Agropecuario de Jalisco hacoordinando a nombre del Consejo Nacional Agropecuario este mecanismo enel Estado.

A partir de su participación en el primer Congreso Empresarial de Jalisco enmayo de 1997, el Consejo Agropecuario de Jalisco se ha venido integrandocada vez más como uno de los miembros de Jalisco Es Nuestra Empresa;Instancia que está conformada por los Organismos Empresariales locales y losEmpresarios de mayor capacidad y proyección económica en Jalisco, se abocaa la delineación de las directrices económicas y sociales de mediano y largoplazo.

FIPRODEFO. A mediados de 1996, el Consejo Agropecuario de Jalisco juntocon la SEDER y la asistencia técnica en materia forestal de la Fundación Chileinstituyen el Programa de Desarrollo Forestal del Estado de Jalisco, bajo lafigura de un fideicomiso, con cuatro Sub programas: Plantaciones Comerciales,Bosques Naturales, Industrias y Comercialización, con una visión a largo plazoa fin de detonar el potencial que observa esta Industria en toda su cadenaproductiva.

El consejo Coordinador Empresarial al nivel nacional congrega a losorganismos cúpula del sector empresarial: CANACO, CONCAMIN, ConsejoNacional Agropecuario, Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN),COPARMEX, la Asociación de Banqueros de México (ABM) y la AsociaciónMexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Algunos organismos en donde se da la participación social para sectoresespecíficos:

Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social.Centro Estatal de Investigación del Transporte.Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.Estados Hermanos de Jalisco.Fundación Produce Jalisco.Hospital Civil.Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.Instituto de Información Territorial.Jalisco, Desarrollo y Fomento, A.C..La Región Estatal Pacífico Ante el Año 2000.Procuraduría de Desarrollo Urbano.

Page 97: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 141

Sistema Estatal de Información Jalisco (SEIJAL).Comisión Estatal de Ecología.Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.Consejo Estatal de Desarrollo Urbano.

Las causas básicas que animan e inciden en la participación social ofrecen ensí mismas oportunidades y potenciales. Una mayor apertura y estructuración delas acciones de participación social en los municipios permitirá insertar a lasdiferentes organizaciones comunitarias a las tareas del desarrollo. Laparticipación de la comunidad permitirá ampliar el ámbito de la cooperación y lasubsidiariedad entre las personas.

Para el año 2020, en la Región 12 Centro más del 75 % de los habitantesvivirán en zonas urbanas. La convivencia será diferente, siendo necesario cadavez más la participación activa de la organización social. En la Tabla Nº 2.5-1,se presenta la información registrada de las organizaciones socialesidentificadas en la Región Centro. Los datos son los proporcionados por laSecretaría de Gobierno.

TABLA Nº 2.5-1 ORGANIZACIONES DE PARTICIPACION SOCIAL.

Acatlán 2 1 3Cuquío 1 2 3El Salto 13 5 1 7 26Guadalajara 364 14 7 13 29 427Ixtlahucan de los M. 3 1 4Ixtlahucan del R. 8 8Juanacatlan 8 1 2 3 14San Cristóbal 2 2Tlajumulco 17 1 18Tlaquepaque 50 4 2 56Tonalá 19 19Villa Corona 2 2 1 5Zapopan 126 10 9 10 155Zapotlanejo 8 11 2 21Total 613 62 19 13 54 761

TotalCultura, educación y

deportes

Municipio Asistenciales Desarrollo EcologíaDerechos humanos

Fuente: Subsecretaría de Participación Social, Secretaría de Gobierno, Gobierno delEstado, 2000

En la Zona Metropolitana de Guadalajara, principalmente en los municipios deGuadalajara y Zapopan, se concentran las organizaciones civiles de la Región.Las asociaciones de mayor número son las asistenciales con 613organizaciones, dentro de las cuales se incluyen los Subcomités de Obra de losCOPLADE Municipales y las vecinales. De estas organizaciones, 364 selocalizan en el municipio de Guadalajara y 126 en Zapopan. Otro tipo deorganización son las cajas populares.

En el sector educativo, cada municipio integra un Consejo Técnico Municipal deParticipación Social, existiendo también los Consejos Escolares de

Page 98: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 142

Participación Social. El número de organizaciones dentro de cultura, educacióny deportes se tienen registradas 54. En Guadalajara se cuenta con el InstitutoCultural Cabañas y otros centros culturales no registrados. Las organizacionescatalogadas como de desarrollo se tienen 62, en donde se incluyen lasdenominadas intermedias, esto es, cámaras, asociaciones y productores. Enecología, se tienen identificadas 19 organizaciones sociales, siendo Zapopan yGuadalajara en donde se encuentra el mayor número. Las organizacionesidentificadas de derechos humanos son 13, exclusivamente en Guadalajara.

El perfil de las personas que participa en estas organizaciones sonprofesionistas, mujeres y jóvenes: Participan de todos los nivelessocioeconómicos. Los principales fines de las organizaciones son de bienestarsocial y salud; la educación de niños, la atención de ancianos, la atención a lasmujeres y discapacitados. Es notable el hecho de que más del 50 % de lasorganizaciones tienen medios de comunicación propios, el más usado es elmedio escrito como: trípticos, folletos, revistas.

TABLA Nº 2.5-2 TIPOS DE ORGANIZACIONES

MUNICIPIO Registradas Civiles ONG Territoriales Asistencia privada Religiosas

Acatlán 3 1 1

Cuquío 3 1

El Salto 15 4 1 1

Guadalajara 75 31 27 189 16 9

Ixtlahuacán de los M. 3 1

Ixtlahuacán del Río. 10 2

Juanacatlán 9 4 2

San Cristóbal 2 1 3

Tlajomulco 5

Tlaquepaque 4 1 1

Tonalá 3 2 1

Villa Corona 4 2

Zapopan 22 11 5 2

Zapotlanejo 17 2 1 2

Total 175 43 46 191 33 11Fuente: Subsecretaría de Participación Social, Secretaría de Gobierno, Gobierno delEstado, 2000

Podemos considerar como uno de los indicadores de participación social alnúmero de asociaciones no gubernamentales, pues en ellas se refleja el gradode participación mediante aspectos tales como:

• Diversidad de asociaciones de todos los ámbitos propios de cada comunidad.• Número de integrantes y su grado de compromiso.• Cantidad de acciones coordinadas a favor de la comunidad.• Desarrollo de liderazgo y proyección social.

TABLA Nº 2.5-3 TIPOS DE ORGANIZACIONES.

Page 99: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 143

MUNICIPIO Agropecuarias Profesionistas Empresariales comerciales

Clubes y deportivos Laborales Educativa

académica Otro

Acatlán 1

Cuquío 1 1

El Salto 1 1 2 5 1 2

Guadalajara 4 20 44 16 1 13 4

Ixtlahuacán de los M. 1

Ixtlahuacán del Río. 5 4 1

Juanacatlán 1 2

San Cristóbal 1 1

Tlajomulco 1

Tlaquepaque 1 1

Tonalá

Villa Corona 1 1

Zapopan 1

Zapotlanejo 5 5 1 1

Total 18 21 62 24 2 19 5Fuente: Subsecretaría de Participación Social, Secretaría de Gobierno, Gobierno del Estado,2000

En cuanto a la participación de las organizaciones sociales, se deberá sacarprovecho de las experiencias acumuladas. El modelo de desarrollo impulsadopor los promotores de la globalización económica ha convertido al conceptodesarrollo sustentable en una disyuntiva, ya que el crecimiento y laconcentración de riqueza que caracterizan a sus procesos generandepredación de la naturaleza, deterioro ambiental y mayor desigualdad y, porotra parte, la sociedad busca acceder a los recursos en forma más equitativa yjusta y por garantizar la viabilidad de las próximas generaciones. Es por elloque la participación social en la gestión se hace necesaria y de actualidad.

El diagnóstico del grado de participación de la organización social y privada,será el resultado de un análisis detallado de las líneas de acción en los ámbitospolíticos, sociales y económicos y el tejido de organizaciones y actores de laRegión. El análisis consistirá en observar dentro del tejido estructural deldesarrollo como se insertan las diferentes organizaciones e individuos:

Para la construcción del cambio en la Región, es necesaria la construcción deuna sociedad incluyente, solidaria y convivencial; soberana y participativa;sustentable y responsable. Es en esta perspectiva en donde los esfuerzossociales organizados e individuales se requieren para la gestión del desarrollo.El proceso exige la toma de conciencia y la construcción de valores e idealescolectivos, la promoción y vinculación de innovaciones para el impulsoorganizado de las opciones con mayor potencial movilizador y transformador.

La gestión participativa se enfrenta a las siguientes interrogantes: ¿Qué temastendrían el mayor potencial movilizador?, ¿Qué estrategias permitiríanfortalecer la economía popular, la gestión democrática de la ciudad y el mediorural así como la sustentabilidad del desarrollo?, ¿Qué instrumentos y queformas de construirlos y operarlos facilitaría la integración de alianzas yasociaciones entre los principales actores para garantizar una gestióncorresponsable y sistemática?, ¿Cómo deberá apoyarse la construcción deuna sociedad consciente y responsable?, ¿Qué niveles y alcances de laparticipación social sería deseable y posible; qué condiciones y espaciosinstitucionales sería necesario construir para garantizar su operación, eficiencia

Page 100: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 144

y eficacia?, ¿Es la comunidad barrial o rural el punto de partida y los espaciosen donde deberá surgir las innovaciones y procesos de gestión participativa?,¿Cómo podrían articularse las experiencias innovadoras y ampliarse a unamayor cobertura? ¿Debería sólo limitarse al ámbito local? o ¿Existen caminospara influir en las grandes decisiones?

Los Comités de Planeación de desarrollo Municipal (COPLADEMUNS) hanabierto la posibilidad de incorporar algunos actores sociales, persistiendo unaalta proporción de las autoridades municipales y estatales, sigue siendolimitada la participación social si se piensa que aún la organización social ensus diferentes ámbitos aún no está representada en la mayoría de estos foros.Aquí, cabe señalar, que el problema no es sólo de la autoridad, sino unaausencia de cultura de participación, la cual hay que animar por parte de lasdependencias, organismos y ayuntamientos.

La Región 12 Centro contiene a la segunda ciudad más grande del País.Ciertamente en nada puede enorgullecer las humeantes zonas industriales ycientos de miles de vehículos automotores, ni la contaminación atmosférica queprovocan daños a la salud y a los recursos naturales. Tampoco es de presumirla ofensiva suciedad de sus ríos, la insalubridad de zonas urbanas marginadasy áreas rurales sin atención, traduciéndose todo ello a la alteración de loscomponentes y elementos del medio ambiente.

Es significativo apreciar la participación de diversos grupos sociales a través delas organizaciones, tomando así la responsabilidad de su desarrollo yaprovechando los recursos de distintos agentes mediante acciones y proyectosque hacen que Jalisco viva un mayor pluralismo social y político. Laparticipación social fuertemente impulsada por el Ejecutivo del Estado eincrementada de manera espontánea y organizada fortalece a la comunidad yes un importante elemento promotor del desarrollo. La Región Centro estásiendo influida por la participación social de muchas de las organizaciones.

De acuerdo a los principios establecidos por las Organizaciones NoGubernamentales (ONG´s), se establece que sin una sociedad fuerte no haydesarrollo posible. Dentro de los comentarios expresados por estos principios,se señala que lamentablemente en la Región Centro del Estado de Jalisco, aligual que en el resto de las regiones, no se cuenta con los instrumentosnecesarios ni suficientes para asumir responsabilidades con los grupossociales que viven en condiciones menos favorables.

La estructura institucional de participación social en Jalisco es limitada. Laparticipación ciudadana garantizada como derecho se reduce al ámbitoelectoral. Si bien existen leyes en donde se establecen formas de participaciónsocial encaminadas al desarrollo social, éstas dependen de la decisióngubernamental. La participación social debe enriquecerse dentro de losdiversos organismos colegiados. La participación social genera condicionespropicias y da posibilidad de que se capten las necesidades, aspiraciones yprioridades de la sociedad. El gobierno debe dejar de ser el actor principal ycasi único del desarrollo, debe ser el promotor y generador de accionesautosuficientes de la sociedad.

Page 101: 2 indicadores de calidad de vida - Jalisco

Plan de Desarrollo de la Región 12 Centro 145

Los ámbitos de trabajo de las Organizaciones No Gubernamentales sediversifican paulatinamente. La acción más reconocida de este tipo deorganización es la de ayuda humanitaria o de emergencia, así como la deproyectos de desarrollo. Están proliferando aquéllas que tienen como finalidadincidir en la opinión pública, la educación para el desarrollo y el comercio justo.