(2) incluye oficiales de crédito y personal de front office boletÍn · 2020-03-05 · casos...

14
BOLETÍN mensual 173 CIFRAS DE LAS MICROFINANZAS SOCIOS ASOFIN Cartera Bruta $US 6,053,752 millones Prestatarios 702,364 Clientes Depósitos $US 4,748 millones Cuentas de depositantes (1) 4,037,561 Cuentas Total Sucursales y Agencias 541 Agencias Urbanas 359 Agencias Rurales 182 Empleados 11,296 (2) (1) Número de cuentas en caja de ahorro, DPFs con personas jurídicas y naturales, y cuentas corrientes. (2) incluye oficiales de crédito y personal de front office Cifras Balances generales al 31/12/2019 *Incluye datos de Banco Fie por ser una entidad enfocada en Micro-Finanzas

Upload: others

Post on 11-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BOLETÍN

Información al 30 de Septiembre de 2019

mensual 173

CIFRAS DE LAS MICROFINANZAS SOCIOS ASOFIN

Cartera Bruta $US 6,053,752 millones

Prestatarios 702,364 Clientes

Depósitos $US 4,748 millones

Cuentas de depositantes (1) 4,037,561 Cuentas

Total Sucursales y Agencias 541

Agencias Urbanas 359

Agencias Rurales 182

Empleados 11,296 (2)

(1) Número de cuentas en caja de ahorro, DPFs con personas jurídicas y naturales, y cuentas corrientes.

(2) incluye oficiales de crédito y personal de front office

Cifras Balances generales al 31/12/2019

*Incluye datos de Banco Fie por ser una entidad enfocada en Micro-Finanzas

LA GESTIÓN 2020 PARTE CON BUENOS RESULTADOS EN CIFRAS Y CAPACITACIÓN

La gestión 2019 en el sistema financiero en

general, cerró por encima de las expectativas,

pues superó ampliamente el ambiente previo

de fuerte inestabilidad política y social que le

afectó principalmente con retiros de depósitos.

Eso se demuestra de acuerdo con la

información de la ASFI que expone tanto la

recuperación como el incremento de depósitos,

este último de USD 1 millón adicionales

respecto a la gestión 2018. El nivel de

solvencia medido por el CAP está por encima

del requerido con 13,3%, el nivel de morosidad

controlado por debajo del 2%, generando las

utilidades suficientes para presentar un buen

índice de rentabilidad aproximado al 13%.

Las asociadas de ASOFIN en conjunto muestran un positivo y armónico acompañamiento a los principales

indicadores promedio del sistema financiero, el Coeficiente de Adecuación Patrimonial es de 12,96%, la

liquidez del 15,93% con la que se logró responder a la presión del último periodo del año, la morosidad se

contuvo en 1,4% y alcanzó una rentabilidad promedio respecto al patrimonio del 14,72%

Dentro de las actividades de fin de año se realizó un evento de capacitación internacional en materia de

prevención y cumplimiento en el mes de diciembre. El evento fue inaugurado por el Presidente de ASOFIN

Lic. Gustavo García U. en las flamantes instalaciones del nuevo edificio de Banco Ecofuturo S.A. en la zona

de Calacoto y le acompañaron en la sesión inaugural las principales autoridades de las asociadas.

Asimismo se tuvo el honor de contar con la presencia del Director de la UIF Bolivia Dr. Ramiro Rivas M. quien

orientó a los participantes en función de las importantes metas que el país debe cumplir a efectos de la

evaluación del GAFILAT, además que compartió sus conocimientos sobre el estado general de las UIF en la

región a manera de plantear los nuevos desafíos para el país.

También se contó con la participación del Escritorio de Abogados Guzmán Vargas & Asociados S.C. quienes

compartieron, mediante el Abogado Federico Fernández M. experto nacional, su enfoque jurídico sobre

prevención y cumplimiento efectuando una explicación de las distintas normativas y su evolución y

complementando con el alcance de las responsabilidades de los funcionarios en las entidades financieras

para un mejor cumplimiento de sus funciones.

La capacitación específica sobre Prevención y Cumplimiento estuvo a cargo del Abogado Juan Garrido,

especialista en Compliance, gestión de riesgos e inteligencia financiera. Miembro de la Asociación de

especialistas en Anti-lavado de activos (ACAMS) y del Comité Nacional (ARG) para la lucha contra el LA/FT.

Este especialista estudió en la Universidad Argentina de la Empresa, en la Pontificia Universidad Católica

Argentina y en George Washington University School of Law. Parte de su capacitación la realizó en la ONU, el

Banco Mundial, la Procuración del Tesoro de Estados Unidos y del Departamento de Justicia de ese país.

Es evaluador certificado de países del Grupo de Acción Financiera Internacional. Integra el grupo de asesores

expertos del Grupo Egmont y del grupo de trabajo de riesgos y tendencias del GAFI. Ejerce como profesor de

la Universidad de Belgrano en el Diplomado en abordajes contra el Crimen Organizado y colaborador de

UNODC en materia de investigaciones de LA/FT con activos virtuales.

También se destaca que trabajó en Banco Santander, en Money Gram Internacional y en la Dirección de

Análisis de la Unidad de Inteligencia Financiera de Argentina, desempeñándose también como Jefe del

Departamento de Relaciones Internacionales de la UIF.

Los principales temas que se trataron desde el punto de vista teórico y especialmente bajo un enfoque de

casos (prácticos) fueron los relacionados con Riesgos: su definición, niveles, tipos y diferencias entre los

Riesgos Financieros y los cualitativos (semi-cuantitativos), para orientarse hacia una adecuada medición de

riesgos.

La composición de la Matriz de Riesgo (Factores PLA/CFT), la Gestión de los Riesgos, su análisis estratégico

y análisis operativo; los elementos de análisis en la lucha contra el LA/FT.

En reporte de operaciones sospechosas, se trató e intercambió acerca de la importancia para el sistema y

aspectos relacionados con la discrecionalidad,

confidencialidad, tipping off. Diferencia entre

operación sospechosa e inusual, sus tipologías de

la Estructuración.

En relación con cumplimiento se remarcó la

importancia de la prevención de lavado de activos

en el sistema financiero dado un contexto, el

análisis regional y las Responsabilidades.

En el evento participaron un total de 75 personas

entre funcionarios de las entidades asociadas,

también se invitó a personal de la ASFI, todos

tuvieron la oportunidad de compartir, mediante el

método de casos trabajados en grupos, sus

propias experiencias en el contexto nacional

logrando así un mejor enriquecimiento del

conocimiento.

BALANCES GENERALES AL 31/12/2019 Y ESTADOS DE RESULTADOS DEL 01/12/2019 AL 31/12/2019 (Expresado en bolivianos)

T/C 6.86

BANCO LA TOTAL

ECOFUTURO PRIMERA ASOFIN

ACTIVO 14,417,612,031 15,302,837,485 9,049,783,976 3,871,436,431 3,912,356,580 1,008,829,367 2,538,564,459 50,101,420,329

Disponibilidades 535,147,305 913,462,986 708,192,248 296,256,775 276,078,946 104,891,283 148,010,396 2,982,039,939

Inversiones Temporarias 1,841,478,437 1,674,428,945 1,269,454 81,653,403 310,001,106 43,459,716 221,123,014 4,173,414,075

Cartera 11,583,158,298 12,034,449,535 8,183,425,725 3,242,975,612 3,031,629,527 815,715,583 1,812,533,288 40,703,887,568

Cartera bruta 11,767,752,868 12,309,974,666 8,306,597,826 3,299,581,569 3,068,146,670 886,111,430 1,890,570,879 41,528,735,908

Cartera vigente 11,288,115,566 11,604,551,855 7,932,844,039 3,180,719,467 2,897,583,807 591,462,203 1,848,033,677 39,343,310,615

Cartera vencida 36,997,915 58,528,692 17,698,458 16,400,788 2,735,740 10,110,853 11,142,626 153,615,071

Cartera en ejecucion 40,200,283 77,487,795 45,821,210 45,580,073 29,472,084 37,346,225 22,051,886 297,959,556

Cartera reprogramada o restructurada vigente 394,748,390 529,449,086 290,130,252 54,903,736 128,380,759 210,886,677 8,097,418 1,616,596,318

Cartera reprogramada o restructurada vencida 4,130,906 22,176,312 5,164,628 333,926 1,693,909 10,513,814 - 44,013,495

Cartera reprogramada o restructurada en ejecución 3,559,809 17,780,926 14,939,239 1,643,580 8,280,371 25,791,658 1,245,271 73,240,853

Productos devengados por cobrar cartera 121,527,662 126,988,941 117,035,016 49,677,035 28,422,532 7,195,054 6,686,571 457,532,811

(Prevision para cartera incobrable) -306,122,233 -402,514,071 -240,207,117 -106,282,992 -64,939,675 -77,590,901 -84,724,162 -1,282,381,151

Otras cuentas por cobrar 103,238,944 81,124,817 64,169,214 35,949,696 12,570,454 2,121,067 3,312,610 302,486,803

Bienes realizables 54 2,654,202 2,612,603 3,319,859 2,133,622 940,192 261,982 11,922,514

Inversiones permanentes 140,697,175 320,647,024 31,647,753 51,385,329 236,650,081 25,116,353 321,501,694 1,127,645,410

Bienes de uso 206,385,871 211,899,540 48,077,810 142,251,044 38,972,865 15,779,857 29,700,908 693,067,895

Otros activos 7,505,947 64,170,435 10,389,170 17,644,712 4,319,979 805,316 2,120,566 106,956,125

Fideicomisos constituídos - - - - - - - -

PASIVO 12,700,366,985 14,117,952,218 8,104,661,140 3,557,274,331 3,614,999,043 933,750,141 1,875,549,795 44,904,553,652

Obligaciones con el publico 8,390,565,099 9,200,397,990 6,621,167,326 3,077,884,680 3,001,070,302 625,622,315 1,642,231,535 32,558,939,247

A la vista 7,898,785 455,433,994 21,094,586 124,456,391 321,734,377 11,323,529 144,374 942,086,036

Por cuentas de ahorro 2,993,117,774 3,781,578,846 1,878,970,302 487,314,673 398,344,594 144,639,906 1,431,354,381 11,115,320,475

A plazo 3,243,821 2,133,795 3,026,521 56,831,343 2,690,887 142,843 196,402,829 264,472,039

Restringidas 60,888,022 64,411,812 57,386,024 7,571,454 57,369,134 48,801,778 12,787,010 309,215,234

A plazo, con anotación en cuenta 4,687,869,460 4,541,825,482 4,087,296,302 2,135,019,028 2,015,600,805 373,012,871 - 17,840,623,948

Cargos devengados por pagar 637,547,237 355,014,060 573,393,592 266,691,791 205,330,505 47,701,389 1,542,941 2,087,221,515

Obligaciones con instituciones fiscales 8,154,615 4,458,346 848,292 51,253 37,621 - 358,386 13,908,512

Obligaciones con bancos y entidades de financiamiento 2,233,018,954 2,290,925,566 577,996,895 216,624,905 396,387,560 190,156,218 112,117,323 6,017,227,421

Otras cuentas por pagar 450,251,009 346,374,792 310,557,331 102,914,517 48,647,240 9,550,342 55,344,056 1,323,639,287

Previsiones 156,591,422 228,061,170 215,733,888 49,590,010 38,298,731 6,280,981 64,828,722 759,384,923.66

Para activos contingentes 1,173 379,165 6,109,124 1,139,763 1,581,799 307,137 105,750 9,623,912

Genéricas Voluntarias 92,807,705 141,670,174 159,818,790 15,707,602 18,358,466 - 50,864,035 479,226,771

Genérica Cíclica 63,138,544 86,011,831 40,353,220 32,742,646 18,358,466 5,973,844 13,858,937 260,437,487

Para deshaucio y otras 644,000 - 9,452,754 - - - - 10,096,754

Titulos de deuda en circulación 507,648,889 728,762,600 - 7,026,469 - - - 1,243,437,958

Obligaciones subordinadas 334,886,556 301,685,670 - 98,891,978 81,997,089 13,797,050 - 831,258,343

Obligaciones con empresas con participación estatal 619,250,441 1,017,286,084 378,357,408 4,290,518 48,560,500 88,343,235 669,774 2,156,757,960

A la vista - - - - - - - -

Por cuentas de ahorro 255,995,510 474,459,178 59,708,603 4,290,518 28,535,500 - 669,774 823,659,082

A plazo - - - - - - - -

Restringidas - 34,700 - - - - - 34,700

A plazo, con anotación en cuenta 355,973,581 524,627,000 295,790,000 - 20,000,000 81,500,000 - 1,277,890,581

Cargos devengados por pagar 7,281,350 18,165,207 22,858,805 - 25,000 6,843,235 - 55,173,597

PATRIMONIO 1,717,245,046 1,184,885,267 945,122,836 314,162,100 297,357,539 75,079,226 663,014,664 5,196,866,679

Capital social 1,173,206,800 582,276,200 680,130,400 247,620,300 230,710,200 88,878,280 411,490,800 3,414,312,980

Aportes no capitalizados 1,689,535 8,691,006 5,529,528 883,260 458,374 396,626 - 17,648,328

Ajustes al patrimonio - - - - - - - -

Reservas 207,485,631 428,093,493 101,616,859 29,183,800 20,095,824 4,986,273 230,989,352 1,022,451,231

Resultados acumulados 334,863,081 165,824,567 157,846,048 36,474,741 46,093,141 -19,181,952 20,534,513 742,454,140

Utilidades(Pérdidas) Acumuladas - - 1,328 - 33,326,615 6 - 33,327,949

Utilidades(Pérdidas) del Periodo o gestión 334,863,081 165,824,567 157,844,720 36,474,741 12,766,526 -19,181,958 20,534,513 709,126,191

CUENTAS CONTINGENTES 841,457 86,447,863 211,382,589 29,846,262 524,619,885 50,553,169 2,259,953 905,951,178

CUENTAS / ENTIDAD: BANCO SOL BANCO FIEBANCO

PRODEM

BANCO

FORTALEZA

BANCO

COMUNIDAD

ESTADO DE RESULTADOS BSO BIE BPR BEO BFO BCO VL1 ASOFIN

+ Ingresos financieros 1,770,303,589 1,454,631,404 1,130,190,647 479,486,034 314,099,987 103,585,648 154,136,861 5,406,434,169

- Gastos financieros -396,195,877 -440,756,047 -238,563,473 -126,891,322 -111,125,158 -34,707,239 -34,998,333 -1,383,237,449

RESULTADO FINANCIERO BRUTO 1,374,107,711 1,013,875,357 891,627,174 352,594,711 202,974,829 68,878,409 119,138,528 4,023,196,720

+ Otros ingresos operativos 77,551,062 164,742,796 82,202,247 77,881,723 53,646,611 11,910,439 7,979,690 475,914,568

- Otros gastos operativos -20,725,070 -94,926,097 -12,993,027 -42,855,286 -28,755,593 -7,499,115 -5,513,085 -213,267,273

RESULTADO DE OPERACIÓN BRUTO 1,430,933,704 1,083,692,056 960,836,394 387,621,148 227,865,847 73,289,733 121,605,133 4,285,844,015.11

+ Recuperación de activos financieros 34,202,645 227,027,345 46,046,549 81,760,817 27,946,584 25,190,381 5,156,784 447,331,106

- Cargos por incobrabilidad y desvalorización -103,188,733 -296,324,532 -97,705,844 -131,373,198 -63,760,211 -56,257,573 -16,934,302 -765,544,393

RESULTADO DE OPERACION DESPUES DE 1,361,947,616 1,014,394,869 909,177,099 338,008,768 192,052,220 42,222,541 109,827,615 3,967,630,728.29

- Gastos de administración -720,455,161 -700,478,062 -601,995,206 -274,720,816 -174,436,800 -61,442,753 -89,052,431 -2,622,581,229

RESULTADO DE OPERACIÓN NETO 641,492,454 313,916,807 307,181,893 63,287,952 17,615,420 -19,220,212 20,775,184 1,345,049,499.03

+/-

Ajuste por diferencia de cambio y mantenimiento de

valor -218 98,887 -712,460 18,677 -132 -74 - -595,318 RESULTADO DESPUES DE AJUSTE POR DIF. DE

CAMBIO Y MANT. DE VAL. 641,492,237 314,015,694 306,469,433 63,306,629 17,615,289 -19,220,285 20,775,184 1,344,454,180.66

+/- Resultado extraordinario 2,549,036 4,456,291 -3,927,145 764,089 - - - 3,842,272

RESULTADO NETO ANTES DE AJUSTES DE

GESTIONES ANTERIORES 644,041,273 318,471,986 302,542,288 64,070,718 17,615,289 -19,220,285 20,775,184 1,348,296,452.45

+/- Resultado de ejercicios anteriores - 3,599,041 2,057,367 770,472 -66,315 38,327 -240,671 6,158,221

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS Y AJUSTE

CONT. POR INFLACION 644,041,273 322,071,027 304,599,655 64,841,190 17,548,974 -19,181,958 20,534,513 1,354,454,673.89

+/- Ajuste por inflación - - - - -0 - - -0

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 644,041,273 322,071,027 304,599,655 64,841,190 17,548,974 -19,181,958 20,534,513 1,354,454,673.85

- IUE -309,178,192 -156,246,459 -146,754,935 -28,366,449 -4,782,448 - - -645,328,483

RESULTADO NETO DE LA GESTION 334,863,081 165,824,567 157,844,720 36,474,741 12,766,526 -19,181,958 20,534,513 709,126,190.72

ClaveSol, de BancoSol, presenta su primer disco

La Razón (Edición Impresa) / Ángela Zeballos

00:00 / 29 de diciembre de 2019

ClaveSol, escuela y orquesta infantojuvenil de

BancoSol, presentó la semana pasada su primer disco,

en el que combina el talento de sus integrantes con el

de reconocidos intérpretes de la música boliviana. El

lanzamiento oficial se realizó en el marco de las

celebraciones por los 10 años de Capital Social, el

programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

de esta entidad financiera y se llevó a cabo con un

concurrido concierto en el auditorio Illimani del campo ferial Chuquiago Marka. El ballet folklórico de La Paz estuvo

presente con las diferentes coreografías y compartió escenario con la Señorial Illimani. Al finalizar, los cantantes

invitados unieron sus voces para interpretar el conocido tema Viva mi patria Bolivia.

BANCOSOL EXHIBIO EL TALENTO DE CASI

100 ARTISTAS

Erick Ortega La paz

Se vendieron 207 Obras en SCZ LP y CBBA

El espacio cultural MIC BancoSOL culmino un segundo

año de trabajo. Casi un centenar de nuevos artistas

presento sus obras en las salas de La Paz, Cochabamba,

Y Santa Cruz, y mas de 200 fueron vendidas.

Desde la inauguracion del MIC BancoSol en La Paz, en Diciembre de 2017 y en unos meses despues en Santa cruz y

Cochabamaba, el espacio cultutral acogio a mas de 90 expositores que compartieron sus creraciones con miles de

personas.

En el MIC BancoSol dela agencia de San Pedro de la ciudad de La Paz, casi 40 artistas compartieron su arter en los tres

ambientes de exposicion, mientras que enlas galerias de la agencia Casco Viejo en Santa Cruz, y la agencia Esteban Arce

en Cochabamba, un total de 48 nuevos artistas plasticos y clientes artesanos de BancosSOl pusieron sus obras en vitrina.

Fuente: LA RAZON

12/31/2019BANCO LA TOTAL

ECOFUTURO PRIMERA ASOFIN

ESTRUCTURA DE ACTIVOS

(Disponibilidades + Inversiones temporarias) / Total activo 16.48% 16.91% 7.84% 9.76% 14.98% 14.71% 14.54% 14.28%

Cartera / Total activo 80.34% 78.64% 90.43% 83.77% 77.49% 80.86% 71.40% 81.24%

Inversiones permanentes / Total activo 0.98% 2.10% 0.35% 1.33% 6.05% 2.49% 12.66% 2.25%

RESULTADOS INGRESOS Y GASTOS (anualizados)

Resultado neto / (Activo + contingente) promedio - ROA 2.37% 1.12% 1.69% 0.93% 0.29% -1.66% 0.94% 1.24%

Resultado neto / Patrimonio promedio - ROE 21.47% 15.18% 18.21% 13.66% 4.46% -22.52% 3.75% 14.72%

Ingresos financieros / Cartera bruta promedio 15.39% 12.18% 13.60% 14.72% 10.62% 11.32% 9.73% 12.04%

Ingresos por cartera / Cartera bruta promedio (6) 14.90% 11.67% 13.49% 14.60% 9.54% 10.81% 8.81% 11.63%

Gasto neto por incobrabilidad / Cartera bruta promedio 0.60% 0.58% 0.62% 1.52% 1.21% 3.40% 0.74% 0.71%

Otros ingresos operativos / Cartera bruta promedio 0.67% 1.38% 0.99% 2.39% 1.81% 1.30% 0.50% 1.06%

Gastos financieros / Pasivos con costo promedio (4) 3.30% 3.34% 3.07% 3.65% 3.23% 3.49% 2.49% 2.86%

Gastos de captaciones / Captaciones promedio (7) 3.21% 3.40% 3.13% 3.53% 3.36% 3.71% 2.37% 2.81%

GASTOS ADMINISTRATIVOS (anualizados)

Gastos de administración / Cartera bruta promedio 6.26% 5.87% 7.25% 8.43% 5.90% 6.72% 5.62% 5.84%

Gastos de administración / (Activo +Contingente) promedio 5.10% 4.72% 6.46% 7.02% 4.03% 5.31% 4.07% 4.58%

Gastos de administración / Total gastos 46.49% 41.42% 54.59% 45.36% 45.53% 38.40% 60.68% 46.58%

Gastos de personal / Total gastos de administración 63.31% 59.82% 67.10% 57.96% 59.93% 58.71% 53.94% 62.04%

CALIDAD DE LA CARTERA DE CREDITOS

Cartera vigente / Cartera bruta 99.28% 98.57% 98.99% 98.06% 98.63% 90.55% 98.18% 98.63%

Cartera vencida / Cartera bruta 0.35% 0.66% 0.28% 0.51% 0.14% 2.33% 0.59% 0.48%

Cartera en ejecución / Cartera bruta 0.37% 0.77% 0.73% 1.43% 1.23% 7.13% 1.23% 0.89%

Cartera en mora neta (3) / Cartera bruta -3.21% -3.69% -4.37% -2.79% -1.99% -0.01% -6.09% -3.52%

Cartera en mora según balance (9) / Cartera bruta 0.72% 1.43% 1.01% 1.94% 1.37% 9.45% 1.82% 1.37%

Cartera+contingente con calificaciónA / (Cartera bruta+Contingente) 99.23% 98.07% 98.78% 96.97% 97.56% 87.53% 0.00% 93.80%

Cartera+contingente con calificaciónB / (Cartera bruta+Contingente) 0.03% 0.36% 0.15% 0.89% 0.65% 2.03% 0.00% 0.32%

Cartera+contingente con calificaciónC / (Cartera bruta+Contingente) 0.05% 0.16% 0.04% 0.27% 0.07% 1.03% 0.00% 0.12%

Cartera+contingente con calificaciónD / (Cartera bruta+Contingente) 0.02% 0.08% 0.02% 0.04% 0.44% 1.62% 0.00% 0.11%

Cartera+contingente con calificaciónE / (Cartera bruta+Contingente) 0.10% 0.08% 0.07% 0.20% 0.19% 1.34% 0.00% 0.13%

Cartera+contingente con calificaciónF / (Cartera bruta+Contingente) 0.56% 1.25% 0.93% 1.62% 1.10% 6.45% 0.00% 1.07%

Cartera reprogramada / Cartera bruta 3.42% 4.63% 3.73% 1.72% 4.51% 27.90% 0.49% 4.18%

Cartera reprogramada en mora / Cartera reprogramada 1.91% 7.02% 6.48% 3.48% 7.21% 14.69% 13.33% 6.76%

N° de clientes en mora / Total clientes de crédito 1.84% 2.12% 1.60% 2.00% 2.72% 7.36% S/D 1.95%

N° clientes reprogramados / Total clientes de crédito 3.53% 3.97% 3.45% 0.82% 4.29% 14.00% S/D 3.41%

SOLVENCIA

Previsión constituida (2) / Cartera en mora según balance 544.32% 358.33% 533.93% 243.71% 244.74% 100.13% 434.24% 357.17%

Previsión constituida (2) / Patrimonio 26.91% 53.22% 47.24% 49.62% 34.72% 111.71% 22.56% 39.09%

Previsión constituida (2) / Cartera bruta 3.93% 5.12% 5.38% 4.72% 3.36% 9.47% 7.91% 4.89%

Patrimonio / Total activo 11.91% 7.74% 10.44% 8.11% 7.60% 7.44% 26.12% 10.37%

Coeficiente de adecuación patrimonial (puro) 14.46% 12.82% 11.78% 11.71% 12.12% 11.67% S/D 12.96%

Cartera en mora neta(3) / Patrimonio -21.96% -38.37% -38.39% -29.26% -20.53% -0.15% -17.36% -28.15%

LIQUIDEZ

Disponibilidades/ Obligaciones con el público 5.94% 8.94% 10.12% 9.61% 9.05% 14.69% 9.01% 8.59%

(Disponibilidades + Inversiones temporarias) / Obligaciones con el público 26.38% 25.33% 10.14% 12.26% 19.22% 20.78% 22.47% 20.61%

(Disponibilidades +Inversiones temporarias) / Pasivo 18.71% 18.33% 8.75% 10.62% 16.21% 15.89% 19.68% 15.93%

(Disponibilidades+Inversiones temporarias) / Pasivo con el público a la

vista y en caja de ahorros 79.19% 61.08% 37.34% 61.77% 81.39% 95.12% 25.79% 59.34%

OTROS DATOS

Saldo de cuentas castigadas (5) ( en miles de $US) 40,256 37,890 300 27,506 6,982 3,289 2,320 118,543

Saldo de crédito promedio por cliente (en $US) 5,944 9,188 9,640 7,013 30,941 38,628 S/D 8,618

Número de oficinas/sucursales/agencias urbanas (10) 99 103 58 35 30 11 S/D 336

Número de oficinas/sucursales/agencias rurales 19 50 69 38 5 1 S/D 182

Número de empleados 3,044 3,262 2,784 1,289 683 234 S/D 11,296

Numero de cajeros automaticos propios 202 210 178 41 34 6 S/D 671

(1) En Bancos no se incluye a BANCOSOL, BANCO FIE y BANCO FORTALEZA por ser entidades especializadas en microfinanzas

(2) Previsión de cartera y contingente + previsión genérica voluntaria+previsión cíclica

(3)Cartera en mora s/balance - Prev.constituida (en miles de$US) -54,983 -66,268 -52,896 -13,399 -8,900 -16 -16,780 -213,242

(4) Obligaciones con el público + Obligaciones con bancos y entidades financieras + Obligaciones subordinadas+Obligaciones con empresas con particación estatal

(5) De la cartera de créditos

(6) y (7) Representan la tasa de interes activa y pasiva promedio, respectivamente

(8) Se excluyen las siguientes subcuentas del pasivo: "Previsión genérica voluntaria"

(9) Mora según balance = cartera vencida + cartera en ejecución

(10) Incluye El Alto, Quillacollo y Montero

Los indicadores financieros basados en promedios, son calculados tomando en cuenta la información de todos los meses transcurridos desde diciembre del año pasado.

S/D Sin datos N/A No Aplica

INDICADORES / ENTIDAD BANCO SOL BANCO FIEBANCO

PRODEM

BANCO

FORTALEZA

BANCO

COMUNIDAD

NOTA: la disminución del total de cartera en el monto consolidado se genera por el retiro de Banco M.S.C. (Banco Los Andes)

(1) En Bancos no se incluye a BANCOSOL, BANCO FIE, BANCO PRODEM y BANCO FORTALEZA, por ser entidades especializadas en microfinanzas

*en miles de dólares NOTA: la disminución a 31/12/2018 del total de cartera en el monto consolidado se genera por el retiro de Banco M.S.C. (Banco Los Andes)

PYME ECOFUTURO OFRECE INTERÉS DE 6% EN DPF

Lograr que el dinero se incremente a través del

tiempo es posible. La entidad concluye la gestión

2019 con más de 3.600 clientes que optaron por

abrir un DPF. En este año el banco decidió seguir

fomentando el ahorro y continúa ofreciendo a la

población tasa del 6% para el Depósito a Plazo Fijo

(DPF) de 361 a 720 días y 5,5% de 181 a 360 días,

dice un boletín informativo de Ecofuturo.

Los interesados pueden tener más de un DPF realizando un monto de apertura de 500 hasta 70.000 bolivianos. Entre los requisitos se debe presentar fotocopia de carnet de identidad vigente para clientes con nacionalidad boliviana, y fotocopia de CIE para extranjeros que radican en Bolivia, añade el documento.

Un DPF es un producto financiero en el que el interesado deposita un monto de dinero durante un plazo de tiempo fijo, previamente acordado con la entidad financiera. A cambio, el banco se compromete a devolver el dinero depositado y los intereses generados, dice la entidad financiera.

Una vez que la fecha de vencimiento esté disponible, el interesado puede retirar el dinero depositado más los intereses generados en ese tiempo, pero si se desea, se puede renovar el contrato para que los fondos sigan creciendo, añade el banco.

“Banco Pyme Ecofuturo quiere alentar a las personas a que tengan su dinero en un lugar seguro, para que posteriormente dispongan de una reserva para cualquier emergencia que se pueda presentar”, indicó el gerente general de la entidad financiera, Gustavo García.

“El producto que ofrece el Banco Pyme Ecofuturo generó confianza, puesto que en 2019 concluyó con más de 3.600 nuevos clientes que abrieron un DPF, siendo Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba, las ciudades donde las personas están dando mayor importancia al ahorro para futuras inversiones”, asegura información del banco.

FUENTE: Pagina Siete.

PARTICIPACIÓN DE LA CARTERA BRUTA POR DEPARTAMENTO (En %) (1)

CRECIMIENTO DE LA CARTERA BRUTA POR DEPARTAMENTO (En %) (1)

CARTERA EN MORA SEGÚN SEGÚN UBICACIÓN GEOGRÁFICA (1)

NÚMERO DE CLIENTES SEGÚN UBICACIÓN GEOGRÁFICA (1) CARTERA BRUTA SEGÚN TIPO DE GARANTÍA (2)

CARTERA BRUTA SEGÚN UBICACIÓN GEOGRÁFICA (1)

(1) las graficas incluyen datos de la Primera EFV

(2) solo este grafico no incluye datos de La Primera EFV ni del Banco FIE

75%

25%

CARTERA BRUTA URBANA CARTERA BRUTA RURAL

69%

31%

N° DE CLIENTES DE CREDITOS URBANOS

N° DE CLIENTES DE CREDITOS RURALES

27.41%

72.59%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

Cartera con Garantía Hipotecaria deInmuebles y Autoliquidable

Cartera con otras Garantías

-10.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

LA PAZ SANTA CRUZ COCHABAMBA

-30.0%

-20.0%

-10.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

POTOSI CHUQUISACA TARIJA

-30.0%

-20.0%

-10.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

ORURO BENI PANDO

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

LA PAZ SANTA CRUZ COCHABAMBA

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

POTOSI CHUQUISACA TARIJA

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

ORURO BENI PANDO

0.80%1.46% 1.40%

2.14%1.34%

9.45%

1.82% 1.50%

0.31%

1.34%0.71%

1.73%

3.84%

0.00% 0.00%

0.97%

0.00%

1.00%

2.00%

3.00%

4.00%

5.00%

6.00%

7.00%

8.00%

9.00%

10.00%

ECOFUTURO ASOFIN

BANCO SOL BANCO FIE BANCO PRODEM BANCO BANCO FORTALEZA BANCO COMUNIDAD LA PRIMERA TOTAL

% CARTERA EN MORA URBANA % CARTERA EN MORA RURAL

NOTA: la informacion de depositos no incluye a La Primera EFV

PARTICIPACIÓN DE LOS DEPÓSITOS POR DEPARTAMENTO (En %)

CRECIMIENTO DE LOS DEPÓSITOS POR DEPARTAMENTO (En %)

SALDO DE DEPÓSITOS SEGÚN TIPO Y DEPARTAMENTO N⁰ DE CUENTAS DE DEPÓSITOS SEGÚN TIPO Y DEPARTAMENTO

0

SALDO DE DEPÓSITOS POR ENTIDAD SEGÚN UBICACIÓN GEOGRÁFICA (En Miles de USD)

NRO DE CUENTAS DE DEPÓSITOS POR ENTIDAD SEGÚN UBICACIÓN GEOGRÁFICANº DE CUENTAS CORRIENTES URBANO

Nº DE CUENTAS CORRIENTES RURAL

-60.0%

-40.0%

-20.0%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

LA PAZ SANTA CRUZ COCHABAMBA

-40.0%

-30.0%

-20.0%

-10.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

TARIJA POTOSI CHUQUISACA

-30.0%

-20.0%

-10.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

ORURO BENI PANDO

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

LA PAZ SANTA CRUZ COCHABAMBA

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

4.0%

POTOSI CHUQUISACA TARIJA

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

ORURO BENI PANDO

21.49%

60.49% 65.37%75.80%

87.44%78.86% 79.73%

87.88% 85.26%

76.30%

24.12%31.33%

19.93%12.12%

16.68% 16.61%12.07% 14.69%

2.21% 15.38% 3.31% 4.28% 0.45% 4.47% 3.66% 0.04% 0.05%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Lp Sc Cbba Or Pt Ch Tj Beni Pa

Saldo CA Saldo DPF Saldo CC

98.12% 98.12% 97.93%98.55%

98.86%98.27%

97.82%

99.21%99.54%

1.79% 1.66% 1.95%1.32%

1.08%1.64%

1.98%

0.77%0.46%

0.09% 0.22% 0.12% 0.13% 0.06% 0.10% 0.21% 0.02% 0.00%

96.5%

97.0%

97.5%

98.0%

98.5%

99.0%

99.5%

100.0%

Lp Sc Cbba Or Pt Ch Tj Beni Pa

Número CA Número DPF Número CC

59,132

1,065,619

BANCOSOL

Rural Urbano

119,949

1,168,012

BANCO FIE

Rural Urbano

0

96,125

BANCO COMUNIDAD

Rural Urbano

163,800

763,242

BANCO PRODEM

Rural Urbano

30,153

379,554

BACO ECOFUTURO

Rural Urbano

494

443,287

BANCO FORTALEZA

Rural Urbano

160,712

1,018,422

BANCOSOL

Rural Urbano

314,271

881,224

BANCO FIE

Rural Urbano

0

24,019

BANCO COMUNIDAD

Rural Urbano

480,976501,299

BANCO PRODEM

Rural Urbano

186,713226,356

BACO ECOFUTURO

Rural Urbano

1,410

98,926

BANCO FORTALEZA

Rural Urbano

NOTA: la información de PAFs no incluye a La Primera EFV

PARTICIPACIÓN DE PUNTOS DE ATENCIÓN FINANCIERA POR DEPARTAMENTO (En %)

CRECIMIENTO DE LOS PUNTOS DE ATENCIÓN FINANCIETA POR DEPARTAMENTO (En %)

PUNTOS DE ATENCIÓN FINANCIERA SEGÚN TIPO Y DEPARTAMENTO

PUNTOS DE ATENCIÓN (SIN CAJEROS AUTOMÁTICOS) POR ENTIDAD SEGÚN UBICACIÓN GEOGRÁFICA

CAJEROS AUTOMÁTICOS POR ENTIDAD SEGÚN UBICACIÓN GEOGRÁFICA

CAPITALES DE DEPARTAMENTO CIUDADES INTERMEDIAS* ÁREA RURAL

* El Alto, Montero y Quillacollo

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

LA PAZ SANTA CRUZ COCHABAMBA

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

8.0%

TARIJA CHUQUISACA POTOSÍ

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

8.0%

ORURO BENI PANDO

-35.0%

-25.0%

-15.0%

-5.0%

5.0%

15.0%

25.0%

LA PAZ SANTA CRUZ COCHABAMBA

172

10892

2229 29

3823

5

76

3019

8 7 13 8 2 0

225

146132

27 2840 45

23

5

193

93

114

37

10 1424

92

0

50

100

150

200

250

LA PA Z S A N TA C RU Z C O C H A BA M BA O RU RO PO TO S I C H U Q U IS A C A TA RIJA BEN I PA N D O

Agencias/Sucursales Oficinas Externas Cajeros Automáticos Otros Puntos de Atención

125

33 104

BANCO FIE

61

12 97

BANCO PRODEM

32

644

BANCO

ECOFUTURO

23

78

BANCO FORTALEZA

9

22

BANCO COMUNIDAD

410

151 52

BANCOSOL

148

38

16

BANCOSOL

140

33 37

BANCO FIE

94

1569

BANCO PRODEM

34

5 2

BANCO ECOFUTURO

26

5 3

BANCO FORTALEZA

5

10

BANCO

COMUNIDAD

-50.0%

-30.0%

-10.0%

10.0%

30.0%

50.0%

70.0%

90.0%

TARIJA CHUQUISACA POTOSÍ

-50.0%

-30.0%

-10.0%

10.0%

30.0%

50.0%

70.0%

90.0%

ORURO BENI PANDO