2 g diapositiva taller

3
POBREZA NACIONAL 2006-2010 “La reducción de la pobreza y la desigualdad en Colombia requiere de la generación de oportunidades de ingresos y empleo para la población en situación de vulnerabilidad bajo un enfoque inclusivo e integral que reconozca a las personas como sujetos de derechos… FUENTE: Proyecto de desarrollo económico incluyente, 2010, Colombia . “la puesta en práctica de políticas de erradicación de la pobreza permite que, durante el período de transición, se presente una reducción de la desigualdad, por la vía de mejorar la educación y por el incremento en la valorización del capital humano.” FUENTE: Plan nacional de desarrollo 2006-2010, Estado comunitario: desarrollo para todos, Departamento nacional de planeación, 2007, Colombia

Upload: heidy-yelitza

Post on 09-Aug-2015

53 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 g diapositiva taller

POBREZA NACIONAL 2006-2010

“La reducción de la pobreza y la desigualdad en Colombia requiere de la generación de oportunidades de ingresos y empleo para la población en situación de vulnerabilidad bajo un enfoque inclusivo e integral que reconozca a las personas como sujetos de derechos…FUENTE: Proyecto de desarrollo económico incluyente, 2010, Colombia.“la puesta en práctica de políticas de erradicación de la pobreza permite que, durante el período de transición, se presente una reducción de la desigualdad, por la vía de mejorar la educación y por el incremento en la valorización del capital humano.”FUENTE: Plan nacional de desarrollo 2006-2010, Estado comunitario: desarrollo para todos, Departamento nacional de planeación, 2007, Colombia

Page 2: 2 g diapositiva taller

OBJETIVOS DEL MILENIO- SISTEMA DE PROTECCION SOCIALpobreza en Colombia

•Meta Universal Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día.

•Metas Colombia

Reducir de 53,8 a 28,5% el porcentaje de personas enpobrezaReducir de 20,4 a 8,8% el porcentaje de personas quevive en pobreza extremaReducir de 2,8 a 1,5% el porcentaje de personas quevive con menos de un dólar diario

SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL: La protección social ha surgido en años recientes como un eje conceptual que pretende integrar una variedad de medidas orientadas a construir sociedades más justas e inclusivas, y a garantizar niveles mínimos de vida para todos. Si bien la protección social puede estar orientada a atender necesidades particulares de determinados grupos de población —como personas que viven en la pobreza o en la extrema pobreza y grupos en mayor vulnerabilidad como los pueblos indígenas—, debe estar disponible para el conjunto de la ciudadanía.

OBJETIVOS DEL MILENIO: Los Objetivos de Desarrollo de Milenio son las metas específicas de reducción de la pobreza más completas y que más amplio apoyo han obtenido en el mundo. Tal como lo señala el Proyecto del Milenio“ para el sistema político internacional, representan la piedra angular en la que se basa la política de desarrolloAl interior del Sistema de las Naciones Unidas el PNUD asumió las funciones de "marcador" y "director de campaña" respecto del progreso en los avances en los ODM hacia el 2015, año en que deben haberse logrado las metas. En cumplimiento de esta misión, en forma conjunta con el Sistema de Naciones Unidas, el PNUD apoya el seguimiento de los ODM en los países así como su incorporación a nivel local. Para ello, además de promover su difusión, el PNUD estimula la adaptación de las Objetivos desde la perspectiva global a la nacional y/o local, de acuerdo con las características, prioridades y condiciones de desarrollo de cada país o región

Page 3: 2 g diapositiva taller

MODELO CAUSAL

Causa Estrategia Efecto Efectos evaluación

Inequidad Social. Estrategia de Equidad que consiste en igualdad de oportunidades y calidad en el conjunto de necesidades básicas.

Brindar igualdad de condiciones a todos los estratos.

Con este se logra optimizar el proceso de equidad que arrojo un dato favorable del 11% en la implementación de la estrategia.

Violencia. Programas de apoyo al sector agropecuario.

Fortalecimiento del sector rural.

Se logro un dato histórico en la lucha y fortalecimiento del sector rural.

Desarrollo Económico no incluyente.

Busca potenciar las capacidades productivas de la población en pobreza y vulnerabilidad y ampliar sus oportunidades en materia de generación de empleos e ingresos.

Mejora de la calidad de vida.

Incremento el 8.3% el empleo en Colombia en los sectores como: construcción, metalurgia y agro para las clases menos favorecidas.

Pobreza extrema y hambre.

Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio. Incluye el compromiso de lograr la buena gobernanza, el desarrollo y la reducción de la pobreza.

Erradicación de pobreza extrema e indigencia, alcanzando un mejor nivel de vida.

Bajo el índice de pobreza e indigencia pero aun falta el fortalecimiento en el sector rural.