2 edc bolivia

20
Proyecto “Vacìos de Representatividad del SNAP16 Estado de conservación de los ecosistemas de Bolivia Modificado por Robert Müller Introducción El estado actual de los ecosistemas es un insumo crucial para la planificación de la conservación, para asegurar que se conserven ecosistemas en su estado natural y funcional así como para identificar y conservar las partes intactas de unidades ecológicas que ya han sido degradados en la mayoría de su superficie. El objetivo de este análisis es la elaboración de un mapa que refleja el grado de degradación o conversión que el hombre ha causado en los ecosistemas de Bolivia, mediante impactos recientes e históricos. Degradación y conversión se entienden como disminución, desaparición o reemplazo de especies típicas del ecosistema original. Para ilustrar estas ideas y a manera de ejemplo, se describen algunas etapas de degradación en el caso de un bosque amazónico, dando referencias a la escala en porcentajes aplicada en el mapa final: Un bosque amazónico ligeramente degradado (80-90% conservado) se podría caracterizar por la desaparición de algunos carnívoros grandes o de algunas especies arbóreas maderables valiosas, mientras la estructura del bosque se mantiene intacta. Un pequeño porcentaje de la superficie podría presentar bosques secundarios maduros. En una imagen de satélite, degradaciones de este tipo generalmente no se pueden detectar. Un bosque amazónico medianamente degradado (60-80%) podría ser caracterizado por la falta de varias especies de fauna sujetas a la caza así como por un 30 a 50% de su superficie con claros o barbechos dominados por árboles pioneros como Cecropia spp. En una imagen satelital se detectaría una cobertura ligeramente menor en comparación con un bosque no intervenido. Un bosque amazónico muy degradado (30-60%) podría ser dominado por árboles pioneros o propios de bosques secundarios intercalado con cultivos, con pocas manchas restantes de bosque maduro. Podrían encontrarse algunas especies típicas para hábitats más abiertos. En una imagen de satélite se notaría claramente una cobertura de bosque disminuida. Un bosque amazónico convertido (0-30%) probablemente ya no sería un bosque, sino una formación semi- cerrada o abierta dominada por especies pioneras, ajenas del bosque original, como gramíneas, árboles dispersos resistentes a quemas o cultivos. La fauna estaría dominada por especies de sabanas. Para ecosistemas no boscosos, es algo más difícil reconocer el estado de conservación en el cual se encuentran, ya que los cambios que ocurren en la estructura de la vegetación son menos notables. En la puna altiplánica, un ecosistema degradado de caracterizaría a primera vista por una menor cobertura vegetal y mayores superficies de suelo desnudo, así como por la ausencia de arbustos pequeños maduros como la tola (Parastrephia spp. y otras).

Upload: oliver-padilla-centellas

Post on 06-Nov-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

edc

TRANSCRIPT

  • Proyecto Vacos de Representatividad del SNAP

    16

    Estado de conservacin de los ecosistemas de Bolivia Modificado por Robert Mller

    Introduccin El estado actual de los ecosistemas es un insumo crucial para la planificacin de la conservacin, para asegurar que se conserven ecosistemas en su estado natural y funcional as como para identificar y conservar las partes intactas de unidades ecolgicas que ya han sido degradados en la mayora de su superficie. El objetivo de este anlisis es la elaboracin de un mapa que refleja el grado de degradacin o conversin que el hombre ha causado en los ecosistemas de Bolivia, mediante impactos recientes e histricos. Degradacin y conversin se entienden como disminucin, desaparicin o reemplazo de especies tpicas del ecosistema original. Para ilustrar estas ideas y a manera de ejemplo, se describen algunas etapas de degradacin en el caso de un bosque amaznico, dando referencias a la escala en porcentajes aplicada en el mapa final: Un bosque amaznico ligeramente degradado (80-90% conservado) se podra caracterizar por la desaparicin de algunos carnvoros grandes o de algunas especies arbreas maderables valiosas, mientras la estructura del bosque se mantiene intacta. Un pequeo porcentaje de la superficie podra presentar bosques secundarios maduros. En una imagen de satlite, degradaciones de este tipo generalmente no se pueden detectar. Un bosque amaznico medianamente degradado (60-80%) podra ser caracterizado por la falta de varias especies de fauna sujetas a la caza as como por un 30 a 50% de su superficie con claros o barbechos dominados por rboles pioneros como Cecropia spp. En una imagen satelital se detectara una cobertura ligeramente menor en comparacin con un bosque no intervenido. Un bosque amaznico muy degradado (30-60%) podra ser dominado por rboles pioneros o propios de bosques secundarios intercalado con cultivos, con pocas manchas restantes de bosque maduro. Podran encontrarse algunas especies tpicas para hbitats ms abiertos. En una imagen de satlite se notara claramente una cobertura de bosque disminuida. Un bosque amaznico convertido (0-30%) probablemente ya no sera un bosque, sino una formacin semi-cerrada o abierta dominada por especies pioneras, ajenas del bosque original, como gramneas, rboles dispersos resistentes a quemas o cultivos. La fauna estara dominada por especies de sabanas. Para ecosistemas no boscosos, es algo ms difcil reconocer el estado de conservacin en el cual se encuentran, ya que los cambios que ocurren en la estructura de la vegetacin son menos notables. En la puna altiplnica, un ecosistema degradado de caracterizara a primera vista por una menor cobertura vegetal y mayores superficies de suelo desnudo, as como por la ausencia de arbustos pequeos maduros como la tola (Parastrephia spp. y otras).

  • Proyecto Vacos de Representatividad del SNAP

    17

    En algunos casos es muy difcil hasta imposible decidir si un ecosistema actual representa la formacin clmax o un estado de conversin que resulta de una intervencin humana muy antigua. Esto sucede en el caso de posibles bosques de Polylepis que pudiesen haber cubierto gran parte de la cordillera oriental encima del actual lmite de bosques donde actualmente se encuentra una vegetacin de puna as como en el caso de Campos Cerrados en la parte norte de la Chiquitana (ver tambin abajo).

    Mtodos Ya que es no es posible llegar a una cobertura nacional del estado de conservacin mediante observaciones de campo, se usan indicadores que permiten cuantificar el impacto de la actividad humana, como vas de acceso o asentamientos humanos (Nowicki et al. 2004). El impacto estimado de estos ltimos, se valoriza con un factor que refleja la forma y antigedad de las actividades humanas que llevan a una degradacin. En zonas con una potencial cobertura de bosque, la muestra ms clara de una degradacin ecosistmica es la deforestacin, la cual s se puede aproximar de forma directa mediante la evaluacin de imgenes de satlite.

    Impacto cuantificado mediante indicadores

    En el anlisis de indicadores (vas de acceso y centros poblados), primeramente cada celda de cuadrcula se encuentra con el valor del estado natural (0% impactado). El mayor impacto (100%) se atribuye al punto central de origen del mismo y se va reduciendo hacia fuera de forma lineal. Esta zona creada por la disminucin del impacto hasta el valor 0 representa una zona de amortiguacin o zona buffer.

    Acceso El impacto medido aqu se refiere a actividades humanas directamente relacionados a la presencia de vas de acceso, como la caza o cultivos en los bordes de caminos. El establecimiento de asentamientos humanos a lo largo de vas de acceso y los impactos causados por ellos son evaluados bajo centros poblados. Se toman en cuenta las siguientes vas de acceso: a. Red vial b. Red fluvial c. Red ferroviaria d. Gasoductos y Oleoductos

    a) Infraestructura vial (Iv) Este anlisis considera los impactos por infraestructura vial, cuyo impacto depender de la condicin de la va (es decir si es un camino de tierra o pavimentado) y de la transitabilidad del mismo. La siguiente tabla (ver Tabla1) especifica los valores atribuidos segn diferentes categoras de caminos. En cruces de caminos, siempre se toma el valor del camino con mayor categora (con el valor ms alto).

  • Proyecto Vacos de Representatividad del SNAP

    18

    Tabla 1: Infraestructura vial magnitud y alcance de impacto segn criterios.

    El mapa de infraestructura vial a nivel pas fue la base para este anlisis (cobertura en escala 1:1.000.000, IGM 1993), y considerando los criterios de impacto que muestra la tabla 1, se obtuvo el mapa de impacto por infraestructura vial (Fig. 1). Este Mapa se encuentra en proceso de revisin por miembros del comit de seguimiento segn lo acordado en el acta de reunin del 15 de octubre realizada en oficinas del SERNAP.

    b) Infraestructura fluvial (If) El anlisis se refiere al impacto que se da en los sistemas terrestres en los bordes de ros, debido a actividades humanas facilitadas por el acceso que brinda un ro. En los cruces de ros, siempre se tom el valor del ro con mayor categora (con el valor ms alto). El mapa hidrogrfico ha sido la base para este anlisis y considerando los criterios de impacto (ver Tabla 2) se obtuvo el mapa de impacto por infraestructura fluvial (Fig. 2). Este mapa al igual que el de caminos se encuentra en proceso de revisin por miembros del comit de seguimiento.

    Tabla 2: Infraestructura fluvial magnitud y alcance de impacto segn criterios.

    c) Red ferroviaria (Rf)

    Se los evalu como si fueran caminos de la categora 3, siempre contando con el impacto aunque est un camino a su lado - el uso de los trenes tiene normalmente mucha ms antigedad que el uso (existencia) de los caminos (ver Tabla 3).

    Criterio Magnitud del impacto (%)

    Alcance del impacto [km]

    Valor

    Iv (%)

    Camino principal (mucho trfico, varias flotas y camiones grandes por da)

    40 10 100, 90, 80, 70, 60, 50, 40, 30, 20, 10

    Camino secundario (movilidades diarias, transporte pblico y de carga)

    28 5 70, 63, 56, 49, 42, 35, 28, 21, 14, 7

    Camino (transitable con movilidad pero con poco trfico)

    20 2 50, 45, 40, 35, 30, 25, 20, 15, 10, 5

    Camino / sendero (no transitable con movilidad) 12 1 30, 27, 24, 21, 18, 15, 12, 9, 6, 3

    Criterio Magnitud del impacto (%)

    Alcance del impacto [km]

    Valor If (%)

    Ro principal o lago (navegable todo el ao con barcos grandes de carga y personas)

    60 30 5 60, 54, 48, 42, 36, 30, 24, 18, 12, 6

    Ro colector (navegable todo el ao con botes pequeos) 40 20 4 40, 36, 32, 28, 24, 20, 16, 12, 8, 4

    Ro secundario (innavegable algunos meses por ao) 20 10 2 20, 18, 16, 14, 12, 10, 8, 6, 4, 2

    Laguna pequea (navegable con botes pequeos) o arroyo grande (innavegable todo el ao)

    10 5 0.5 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1

  • Proyecto Vacos de Representatividad del SNAP

    19

    Tabla 3: Infraestructura ferroviaria magnitud y alcance de impacto

    Criterio Magnitud del impacto (%)

    Alcance del impacto [km]

    Valor

    Rf (%)

    Ferrocarril 50 2 50, 45, 40, 35, 30, 25, 20, 15, 10, 5

    El mapa de la red ferroviaria fue la base para el anlisis (cobertura en escala 1:1.000.000, IGM 1993). Considerando la magnitud del impacto provocado por la red ferroviaria se obtuvo un mapa de impacto (Fig. 3).

    d) Hidrocarburo-ducto (Hd) Se entiende como gasoducto, oleoducto y poliducto. Se los evalu como si fueran caminos de la categora 3, siempre contando con el impacto aunque est un camino a su lado. El mapa de gasoducto, oleoducto y poliducto ha sido la base inicial para este anlisis (cobertura en escala 1:1.000.000, IGM 1993). En este mapa se ha considerando los criterios descritos en la tabla 4, obteniendo as el mapa de impacto por gaseoductos, oleoductos y poliductos a nivel del pas (Fig. 4).

    Tabla 4: Hidrocarburos-ductos magnitud y alcance de impacto Criterio Magnitud del

    impacto (%) Alcance del impacto [km]

    Valor Hd (%)

    Hidrocarburo-ducto 50 2 50, 45, 40, 35, 30, 25, 20, 15, 10, 5

    Impacto por centros poblados Se supone que el impacto que causa un centro poblado depende de la magnitud de su poblacin y de las caractersticas de las actividades humanas relevantes en el presente y en el pasado. Por esta razn, se elabora un mapa generalizado de impacto de uso (ver Fig. 5). Este mapa define 10 categoras de impacto de uso para Bolivia, tomando en cuenta la forma de uso, su antigedad y la sensibilidad del ecosistema original en cuanto a la forma de uso. Para cada categora se definen la intensidad y el alcance del impacto (cuan lejos llega) que se atribuye a poblaciones dentro de ella. Insumos importantes para el mapa de impacto de uso son: el Mapa de Uso Actual de la Tierra (Superintendencia Agrara 2001), el Mapa General de Bolivia del ao 1934 (Ministerio de Colonizacin 1934), el mapa de unidades ecolgicas y el asesoramiento de varios expertos en el tema. Se definen las siguientes categoras:

    a) Uso de bajo impacto o agricultura reciente no industrial en tierras bajas y Yungas En esta categora se agrupan reas de colonizacin reciente y zonas de uso tradicional de bajo impacto. Las reas principales de colonizacin son las zonas de Chapare, Alto Beni, Caranavi y Yucumo-Rurrenabaque. El impacto es todava relativamente bajo y de mediano alcance, debido a su corta duracin. El mapa de 1935 muestra que entonces no exista actividad humana a parte de un uso tradicional por grupos originarios

  • Proyecto Vacos de Representatividad del SNAP

    20

    amaznicos. Tambin incluye esta categora zonas donde no se realizan ni se realizaron actividades de agricultura o ganadera para fines comerciales, sino solamente agricultura de subsistencia, caza, pesca o extraccin de productos del bosque, como por ejemplo en grandes partes del departamento de Pando o en el Chaco Tarijeo. El impacto del uso humano y su alcance son medianos.

    b) Agricultura tradicional en tierras bajas Se refiere a zonas donde desde ms de un siglo se realiza una produccin agrcola para mercados no locales, como por ejemplo la zona tradicional de produccin de coca en los Yungas de La Paz. Debido a la antigedad y relativa intensidad del uso, el impacto es ms fuerte que en la categora 1.1 y el alcance mediano.

    c) Uso agropecuario tradicional con ganado introducido en la regin de Valles. Con esta categora se caracteriza toda la regin que tradicionalmente se llama valles o valles mesotrmicos, es decir valles interandinos con un clima relativamente seco en altitudes entre los 1000 y 3200 m, en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz, Potos, Tarija y La Paz. El uso agropecuario del suelo es muy antiguo en toda la regin, el mayor impacto en los ecosistemas es probablemente causado por ganado introducido y el uso de fuego. El impacto atribuido a centros poblados dentro de esta categora es alto en cuanto a intensidad y mediano en cuanto a alcance.

    d) Agricultura industrial en tierras bajas En los ltimos 20 aos se intensific la produccin agrcola industrializada en los alrededores de Santa Cruz de la Sierra, principalmente para la produccin de soya, realizada por empresarios o colonizadores principalmente extranjeros como los Menonitas, Rusos o Japoneses. (Pacheco 1998). El impacto de esta forma de agricultura es muy alto en intensidad y alcance.

    e) Ganadera con ganado vacuno en las pampas el Beni En la parte sur del departamento de Beni existe una larga tradicin de ganadera aprovechando pastizales naturales. El impacto de esta forma de uso es relativamente bajo en intensidad y grande en alcance.

    f) Ganadera tradicional con ganado vacuno en potenciales bosques de tierras bajas En importantes superficies del territorio nacional se realiza una ganadera tradicional en reas que anteriormente estaban cubiertas por bosques, es el caso en partes de la Chiquitana, en la regin de Apolo (norte de La Paz) o en los bosques premontanos de Tarija, como por ejemplo Villa Montes. Generalmente se establecen pastizales artificiales los cuales se mantienen con quemas peridicas En muchos casos este uso ganadero fue iniciado por las llamadas misiones, conventos cristianos europeos de diferentes rdenes. El impacto de esta forma de uso es grande en cuanto a intensidad y mediano en cuanto a alcance. En algunos casos, es difcil decidir si las sabanas arboladas que actualmente se encuentran en estas zonas son de origen natural o antrpico (ver tambin abajo).

    g) Ganadera con ganado introducido en la regin del lago Titicaca En la puna hmeda en los alrededores del lago Titicaca existe un uso ganadero relativamente importante para la produccin de leche y carne. La produccin agrcola tiene un impacto mucho menor en comparacin con el uso ganadero y consiste en gran parte en la produccin de forrajes. El impacto de esta forma de uso es alto en cuanto a intensidad y alcance, debido a su intensidad en combinacin con la gran antigedad del tipo de uso humano (de diferentes formas) en esta regin.

  • Proyecto Vacos de Representatividad del SNAP

    21

    h) Ganadera con ganado mixto en el Altiplano

    Esta forma de uso es tpica para extensas regiones de puna semihmeda, donde el uso principal consiste en ganadera con camlidos y tambin ganado vacuno, el impacto es relativamente bajo en cuanto a intensidad y grande en cuanto a alcance.

    i) Ganadera con camlidos en tierras altas En la puna semirida y desrtica as como en las montaas altas de las cordilleras, existe un uso ganadero muy antiguo con llamas, alpacas y vicuas. El impacto es de baja intensidad por tratarse de ganado nativo en su hbitat natural, pero de gran alcance. A todos los centros poblados se aplican buffers segn la categora de uso (ver Tabla 5). Segn el alcance del impacto de uso, se elige un buffer mediano o un buffer grande, con las siguientes caractersticas:

  • Proyecto Vacos de Representatividad del SNAP

    22

    Tabla 5: Centros poblados y buffers segn nmero de habitantes

    Alcance mximo indica la distancia en la cual se aplica el 10% del impacto en el centro del buffer. La intensidad del impacto de uso se valora mediante un factor de multiplicacin. Los diferentes valores de este factor se calibraron mediante una comparacin con el mapa de deforestacin (ver Tabla 6).

    Realizacin de buffers alrededor de centros poblados

    Nmero de habitantes del centro poblado

    Porcentaje de conversin en el centro del buffer

    Alcance mximo del buffer mediano [km]

    Alcance mximo del buffer grande [km]

    > 500.000 100 50 50

    > 100.000 100 20 20

    > 50.000 100 15 20

    > 10.000 100 10 20

    > 5000 100 7 14

    > 1000 100 5 10

    > 100 100 4 8

    > 10 75 3 6

    > 1 50 2 4

  • Proyecto Vacos de Representatividad del SNAP

    23

    Tabla 6: Impacto por uso

    Uso Alcance (forma de buffer aplicado)

    Intensidad El valor del buffer se multiplica con:

    1.1 Agricultura reciente no industrial o uso de bajo impacto en tierras bajas

    mediano baja 1

    1.2 Agricultura tradicional en tierras bajas mediano mediana 1.1

    1.3 Uso agropecuario tradicional con ganado introducido en la regin de Valles

    mediano alta 1.4

    1.4 Agricultura industrial en tierras bajas grande alta 1

    2.1 Ganadera con ganado vacuno en las pampas el Beni grande mediana 0.8

    2.2 Ganadera tradicional con ganado vacuno en potenciales bosques de tierras bajas

    mediano alta 1.4

    2.3 Ganadera con ganado introducido en la regin del lago Titicaca

    grande alta 1

    2.4 Ganadera con ganado mixto en el Altiplano grande mediana 0.8

    2.5 Ganadera con camlidos en tierras altas grande baja 0.6

    Los factores no se aplican en los centros de buffers de grandes ciudades. Si despus de la multiplicacin resultan valores encima de 100, estos se reducen a 100.

    Deforestacin Se elabora un mapa que intenta reflejar cambios en la cobertura boscosa causados por el hombre en tiempos post-colombinos. Los insumos para este anlisis son un mapa de cobertura boscosa del ao 2001 as como el mapa de unidades ecolgicas. Primeramente fue necesario definir la probable cobertura boscosa original (aprox. del ao 1500) de cada unidad ecolgica. Para este fin, se analiz de forma emprica la cobertura boscosa actual en reas aparentemente no intervenidas (sin presencia de poblaciones o vas de acceso), atribuyendo a cada unidad ecolgica un valor de cobertura boscosa potencial basado en la reflectancia observada en la clasificacin de la imagen de satlite, variando entre 0 (sin bosque) y 90 (con muy densa cobertura de rboles). Los siguientes valores fueron atribuidos a las diferentes unidades ecolgicas potencialmente boscosas:

    Regin Unidad Ecolgica Cobertura Boscosa Potencial

    Amazona Amaznico del Pando 75

    Amaznico Precmbrico del Norte 75

    Amaznico Subandino del Ro Beni 75

    Amaznico Yungueo 75

    Amaznico Subandino del Ro Ichilo 75

    Amaznico Preandino del Ro Beni 75

  • Proyecto Vacos de Representatividad del SNAP

    24

    Amaznico Preandino del Ro Ichilo 75

    Amaznico Precmbrico de Huanchaca 75

    Amaznico de Guarayos 60

    Amaznico Inundable de Varzea 65

    Amaznico Inundable de Igap 65

    Bosques Chiquitanos Chiquitano Tpico

    50

    Chiquitano de Transicin

    50

    Bosque de Cerrado Yungueo 55

    Bosque de Cerrado Subandino 50

    Baados de Otuquis 35

    Campos Cerrados Abayoy (Cerrado Chaqueo) 30

    Chaco Chaco Seco 25 (naturalmente muy variable)

    Chaco de Transicin 25 (naturalmente muy variable)

    Chaco Subandino 35

    Baados e Izozog 35

    Bosques secos interandinos Valles Secos Altos del Norte

    10

    Valles Secos Altos del Sur 10

    Bosque de Soto del Norte 30

    Bosque de Soto del Sur 30

    Yungas Yungas Amaznicos del Beni 70

    Yungas Montanos del Beni 65

    Yungas Amaznicos del Ichilo 70

    Yungas Montanos del Ichilo 65

    Ceja Yunguea 40

    Valles semidiciduos Yungueos 35

    Bosque Tucumano-Boliviano Bosque de Myrtaceas del Ro Grande

    40

    Bosque de Podocarpus del Ro Grande 45

  • Proyecto Vacos de Representatividad del SNAP

    25

    Bosque de Myrtaceae del Pilcomayo v Bermejo 40

    Bosque de Podocarpus del Pilcomayo y Bermejo 45

    Valles Semideciduos Tucumano-Bolivianos 30

    Bosque Semideciduo Tucumano-Boliviano Subandino

    40

    Existen varias reas donde una baja cobertura boscosa es resultado de causas naturales como la presencia de lechos de ros, bosques ribereos inmaduros o transicin hacia sabanas naturales, por ejemplo dentro de las unidades Boques de Varzea e Igap y Baados de Izozog u Otuquis. En estos casos las celdas respectivas no se incluyeron en el anlisis. Algunas unidades ecolgicas especialmente en el Chaco y alrededores presentan una cobertura natural bastante variada, lo que puede llevar a cierta inexactitud en los resultados. El caso del Cerrado Chiquitano ya fue discutido en el captulo unidades ecolgicas. Los porcentajes indicados en el mapa de deforestacin indican el porcentaje que la cobertura actual perdi en comparacin con la cobertura potencial. Celdas sin cobertura boscosa potencial o con baja cobertura por razones naturales no son calificadas. Los resultados (ver Fig. 6) muestran que la mayor deforestacin ocurri en los valles mesotrmicos desde Tarija en el sur hasta Sorata y Charazani en el norte as como en los alrededores de Santa Cruz de la Sierra. Otras reas que sufrieron una importante deforestacin son partes de la Chiquitana, la regin de Apolo, las reas recientemente colonizadas (Chapare, Alto Beni, Caranavi y Yucumo-Rurrenabaque) y reas menos extensas en varias partes del pas (alrededores de Cobija y Riberalta, franja cocalera tradicional entre Coroico e Irupana, partes de bosques subandinos debajo de la cordillera sur-oriental). El mapa de deforestacin fue utilizado de manera directa para la elaboracin del mapa de estado de conservacin as como tambin para la calibracin de los factores de intensidad de uso. Con los valores indicados se logr una coincidencia importante entre los resultados por indicadores y la deforestacin, los valores promedios difirieron en un 1.2%, la desviacin estndar fue de 22%. Sin embargo, importantes reas con una deforestacin muy severa, por ejemplo al este de Santa Cruz de la Sierra, no pueden ser detectadas a travs de indicadores debido a la muy baja presencia de centros poblados (se trata de cultivos extensos manejados de forma mecanizada).

    Clculo final Para llegar al mapa final de estado de conservacin, a cada celda se le atribuye el valor mximo entre las diferentes clases de indicadores. Por ejemplo, si el impacto causado por centros poblados es mayor al impacto causado por vas de transporte terrestre y caminos, a la celda respectiva se le atribuye el valor del impacto causado por centros poblados, los dems impactos no se toman en cuenta. La evaluacin de indicadores lleva al resultado visualizado en mapa de la Fig. 7).

  • Proyecto Vacos de Representatividad del SNAP

    26

    Como fue mencionado arriba, no es posible reproducir los patrones del mapa de deforestacin de manera satisfactoria a travs de la evaluacin de indicadores. Por esta razn, resultados segn indicadores se cruzan con el mapa de deforestacin de la siguiente manera: Imp=(Deforest+Indic)/2 El mapa de deforestacin no puede detectar impactos leves, por ejemplo causados por caza. Por esta razn, a celdas con valores resultantes menores a 20 se les atribuye el valor resultando de indicadores (sin deforestacin) hasta un mximo de 20. Por ejemplo, una celda con un impacto de 16 por indicadores y una deforestacin de 0 recibe un valor de 16 (en vez de 8), una celda con un impacto de 30 por indicadores y una deforestacin de 0 recibe el valor de 20 (en vez de 15).

  • Proyecto Vacos de Representatividad del SNAP

    27

    Fig. 1: Mapa de impacto por infraestructura vial.

  • Proyecto Vacos de Representatividad del SNAP

    28

    Fig. 2: Mapa de impacto por infraestructura fluvial.

  • Proyecto Vacos de Representatividad del SNAP

    29

    Fig. 3: Mapa de impacto por red ferroviaria.

  • Proyecto Vacos de Representatividad del SNAP

    30

    Fig. 4: Mapa de impacto por ductos.

  • Proyecto Vacos de Representatividad del SNAP

    31

    Fig. 5: Mapa de categoras de impacto por uso.

  • Proyecto Vacos de Representatividad del SNAP

    32

    Fig. 6: Mapa de impacto por deforestacin.

  • Proyecto Vacos de Representatividad del SNAP

    33

    Fig. 7: Mapa de impacto por indicadores.

  • Proyecto Vacos de Representatividad del SNAP

    34

    Resultados Estado de Conservacin El mapa de estado de conservacin (ver Fig.8) muestra la mayor degradacin de ecosistemas en la zona de los valles mesotrmicos y reas del altiplano cercanas a la cordillera oriental. Esta franja es la zona tradicional donde se concentra la actividad humana en Bolivia. Tambin se observa una degradacin muy severa en los alrededores de Santa Cruz de la Sierra, debido primeramente a actividades recientes de agricultura mecanizada. En el resto del pas, el estado de conservacin es relativamente bueno, con amplias superficies que sufrieron muy poca o ninguna intervencin humana. Resultando las siguientes implicaciones para la conservacin:

    Es de suma importancia mantener corredores altitudinales en Tarija y Suroeste de Chuquisaca, los cuales se deberan extender desde el pie de monte hasta encima del lmite altitudinal de bosques. Tambin es importante conservar corredores altitudinales de mxima superficie en otras partes del pas, especialmente en el Chapare, pero tambin en los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca.

    Conservar en lo posible grandes superficies de una gran diversidad ecosistmica, para evitar que los

    procesos adoptivos sean afectados por una presin humada adicional.

    Emprender acciones para prevenir incendios forestales especialmente, para evitar hechos catastrficos (acumulacin de incendios forestales) como lo ocurrido en el mes de septiembre del 2004.

    En cuanto a los valles secos aislados y otros ecosistemas secos como el Chaco Tarijeo, la Prepuna

    y la parte sur del altiplano, no parece ser posible tomar medidas de conservacin que prevengan los efectos del cambio climtico. Solamente se puede recomendar de conservar superficies grandes y diversas en ecosistemas como mencionamos arriba.

    En cuanto a la red actual de reas protegidas, se puede constar: El conservar corredores

    altitudinales, entre los ms importantes estn el complejo Madidi-Apolobamba, el PNANMI Cotapata, las reas Tunari, Carrasco y Ambor as como Iao, Aguarage y Tariqua.

    Sera importante poder garantizar la proteccin de los lmites superiores (suroeste) de las reas

    Carrasco, Ambor y Tariqua. Sera deseable lograr una extensin de las reas Tariqua e Iao haca alturas mayores, especialmente en el caso de la parte este de la reserva de Tariqua.

    Fuera del contexto netamente conservacionista es importante recordar que el cambio climtico,

    sobre todo un aumento de inestabilidad de precipitaciones, tambin podra tener efectos catastrficos sobre la agricultura campesina, una tendencia que posiblemente ya se observa es la mayor frecuencia de sequas especialmente en la regin de los valles y del altiplano. Es posible que esto aumente la tendencia de migracin de campesinos hacia las reas de bosques tropicales, lo que tambin causara un impacto importante en los ecosistemas respectivos.

  • Proyecto Vacos de Representatividad del SNAP

    35

    Fig. 8: Mapa de preliminar de estado de conservacin.