2 de junio de 2010 m. i. israel laguna monroy subdirector de métodos y estudios para la mitigación...

23
2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable Perspectivas de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Upload: benita-villela

Post on 18-Apr-2015

18 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

2 de junio de 2010

M. I. Israel Laguna Monroy

Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía

INE - SEMARNAT

Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable

Perspectivas de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático

Page 2: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

Como Parte no Anexo – I de la CMNUCC, el INE realiza actividades

para cumplir con el Artículo 4.1 a) y b) de la Convención.

• La elaboración y actualización

periódica de Inventarios Nacionales

de Emisiones de Gases de Efecto

Invernadero (GEI’s).

• Estudios de mitigación de GEI’s.

• Estudios de vulnerabilidad y

adaptación al cambio climático

• Elaboración de Comunicaciones

Nacionales

El INE tiene la responsabilidad de contribuir con el cumplimiento a los compromisos de México ante la CMNUCC:

http://www.ine.gob.mx; http://www.ine.gob.mx/cpcc/

Page 3: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

Esfuerzos requeridos de mitigación de emisiones de gases de

efecto invernadero

Trabajo del Subcomité Académico y Científico hacia la COP 16

Contenido de la Presentación

Page 4: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

Objetivo último de la CMNUCC

La estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático.

Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible

CMNUCC: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

4

Page 5: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

Calentamiento asociado a diversos niveles de estabilización de las concentraciones atmosféricas de GEI

Cambio eventual de la temperatura (relativa a la preindustrial)Cambio eventual de la temperatura (relativa a la preindustrial)

Fuente: The Stern Review, 2006

Page 6: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

Visión de Largo Plazo Mitigación(Proyecciones OCDE 2000-2050)

Proyecciones OCDE a 2050:

•Escenario tendencial de emisiones: 71.4 GtCO2e (7.8 tCO2e per cápita).

• Escenario de mitigación: trayectoria hacia una posible estabilización de concentraciones de GEI a 450 ppm CO2e: 25.6 GtCO2e (2.8 tCO2e per

cápita); con una población mundial que pasará de 6,124 millones a 9,191 millones.

•Sólo la trayectoria de 450 ppm, permitiría un 50% de probabilidad de limitar el incremento de temperatura a 2°

Fuente: OECD Environmental Outlook to 2030. Paris. 2008. C.

Page 7: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

¿Qué tanto es una Giga tonelada de CO2?

Acciones que compensan o mitigan 1Gt de CO2 por año

Fuente: Climate Change Technology Program Strategy Plan, September 2006

Page 8: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

Países en desarrollo

48 %

Los 25 países con mayores emisiones de GEIP

orc

enta

je g

lob

al d

e la

s e

mis

ion

es d

e G

EI

0 %

5 %

10%

15 %

20 %

25 %E

UA

Ch

ina

UE

(25

)

Ru

sia

Ind

ia

Jap

ón

Ale

man

ia

Bra

sil

Can

adá

Rei

no

Un

ido

Ital

ia

Co

rea

Su

r

Ucr

ania

Méx

ico

Fra

nci

a

Ind

on

esia

Au

stra

lia

Irán

Su

dáf

rica

Esp

aña

Po

lon

ia

Tu

rqu

ia

Ara

bia

Sau

dit

a

Arg

enti

na

Pak

istá

n

1.5%

Países industrializados

52 %

Emisiones GlobalesPaíses Anexo 1

Países no Anexo 1

Page 9: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

Informe sobre el análisis de la inversión existen y potencial para enfrentar el cambio climático al año 2030- CMNUCC

Fuente: Dialogue on long-term cooperative action to address climate change by enhancing implementation of the Convention . Fourth workshop. Vienna, 27–31 August 2007

La cantidad estimada adicional de inversión y de flujos financieros necesarios en 2030 para tratar el cambio climático es mayor comparado con la financiación actualmente disponible bajo la Convención y su Protocolo de Kioto, pero pequeña en relación al Producto Interno Bruto Global estimado (GDP) (el 0.3-0.5 %) y a la inversión global (el 1.1-1.7 %) en 2030.

MitigaciónSe ha estimado que para el 2030 se requerirá de una inversión global adicional y de flujos financieros de 200 a 210 billones de dólares para volver a las emisiones de gases de efecto invernadero a niveles actuales.

AdaptaciónLos costos globales de adaptación son difíciles de estimar, debido a que las medidas de adaptación son muy variadas y heterogéneas, pero la inversión al 2030 requerida será de varias decenas de billones de dólares americanos.

Page 10: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

10

Países Desarrollados

Metas de reducción de emisiones anunciadas

Reducción de emisiones al 2020 Año

Base

Australia-5% hasta -15% ó -25% con compromisos similares de los demás desarrollados.

2000

UE 20%/30% 1990

Japón 25% condicionado a que otros países se comprometan igualmente.

1990

EUA

Al rededor de 17%.30% de reducción en 2025 y 42% en 2030, en línea con el objetivo a largo plazo de reducir emisiones en 83% en 2050.

2005*

Canadá 17%, siguiendo la propuesta de EUA. 2005

Compromisos de reducción de emisiones anunciados por países desarrollados

*1990 = 6,126.8, 2005 = 7,133.2 Millones de Toneladas de CO2eqhttp://www.epa.gov/climatechange/emissions/usinventoryreport.html

Page 11: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

11

País Reducción NotaBrasil 36-39% de sus emisiones con

respecto a BAU en 2020 Condicionado a tener apoyo financiero

Sudáfrica 34% de reducción respecto a BAU en 2020

Condicionado a tener apoyo financiero

Indonesia 26% con respecto a BAU de forma unilateral en 2020

Hasta en 40% condicionado a tener apoyo financiero

Corea del Sur 30% comparado con BAU en 2020 Con sus propios recursos China 40 a 45% de reducción en su

intensidad de emisiones en 2020 comparado a 2005

El mismo año base que seleccionaron los EUA (2005) fue usado por China

India 20-25% de reducción en su intensidad de emisiones en 2020 comparado a 2005

México 30% de reducción respecto a su BAU al 2020

Condicionado a tener apoyo financiero

Compromisos de reducción de emisiones anunciados por economías emergentes

11

Page 12: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

México: Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, 2006

Procesos Industriales

7%

Agricultura6%

Cambio de uso de suelo y silvicultura

13%

Desechos14%

Funtes fijas y de área33%

Transporte20%

Emisiones fugitivas7%

Energía60%

709 millones de toneladas de CO2 eq. en 2006

Industria generadora de energía 20.7%

Manufactura e industria de la construcción 7.9%

Otros sectoresn (incluye residencial) 4.4%

Page 13: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

Visión de Largo Plazo / PECC Posición de México

México:Basado en el principio de equidad, plantea un proceso flexible

de convergencia de emisiones per cápita

Meta aspiracional: Reducir 50% sus emisiones al 2050

año base 2000Objetivo: 2.8 tCO2e per cápita

2000Población: 98.44 millonesEmisiones Totales: 643.6 MtCO2ePer cápita : 6.5 tCO2e

2050Población 121.86 millonesEmisiones Totales : 339.4 MtCO2ePer cápita : 2.8 tCO2e

Page 14: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

A través del uso de tecnologías actuales y cercanamente comerciales, México tiene el potencial de alcanzar su máximo en emisiones en 2015 y reducirlas en un 25% con respecto a 2005 en el año 2030. Esto es 54% menos que las emisiones que serían alcanzadas sin acciones

A través del uso de tecnologías actuales y cercanamente comerciales, México tiene el potencial de alcanzar su máximo en emisiones en 2015 y reducirlas en un 25% con respecto a 2005 en el año 2030. Esto es 54% menos que las emisiones que serían alcanzadas sin acciones

Línea base y reducción de emisiones en México al 2030 y 2050

Fuente: Low-Carbon Growth A Potential Path for Mexico. Centro Mario Molina. 2008

Page 15: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

0 350 400 45050 500 550

-100

80

60

40

20

100

0

-160

-180

-20

-40

100

-120

150

-140

200 250 300

-60

-80

Curva de costos estimados de abatimiento para México - 2030

Controles de iluminación, nuevos edificios comerciales

LDV1 paquete de gasolina 4LDV1 paquete de gasolina 3

Ganadería – vacuna anti-metano

LEDs

Electrónicos, residencial

Electrodomésticos, residencial

Labranza y manejo de residuos

Reciclaje de residuos

Geotérmica

Administración pastizales

Reducción de deforestación

Restauración de suelos orgánicos

Incremento eficiencia transporte público

Cambio de petróleo a gas en generación de electricidad

Prácticas agronomía

Red inteligente

Nuclear

Eólicaon shore

Reforestación en tierras de pasturaje

Reforestación bosque degradado

Manejo de bosques

CSPSolar

Paquete de eficiencia, nuevos edificios residenciales

Eólica off shore

HDV* paquete diesel 4

Secuestraciónpetróleo y gas

Incremento transporte público eléctrico

Cogeneración petróleo y gas

Generación de electricidad con biogas

Manejo de nutrientes de tierras agrícolas

LDV1 paquete de gasolina 2

Otras industrias 1ra Generación

biocombustibles

Hidro pequeño

PV Solar

Tratamiento de aguas residuales

Abatimiento potencial(MtCO2e/año)

2da Generaciónbiocombustibles

▪ 144 oportunidades identificadas 40 % del potencial identificado con costos de abatimiento negativos o iguales a cero

▪ Promedio ponderado del costo de abatimiento igual a US$2/ tCO2e

▪ Acciones identificadas en todos los sectores▪ Muchas oportunidades de abatimiento se encuentran fragmentadas (e.g., eficiencia

energética y mejora en procesos en la industria)

▪ 144 oportunidades identificadas 40 % del potencial identificado con costos de abatimiento negativos o iguales a cero

▪ Promedio ponderado del costo de abatimiento igual a US$2/ tCO2e

▪ Acciones identificadas en todos los sectores▪ Muchas oportunidades de abatimiento se encuentran fragmentadas (e.g., eficiencia

energética y mejora en procesos en la industria)

Fuente: CMM & McKinsey 2008. Project Catalyst, Low Carbon Growth: a Potential Path for Mexico

1 LDV: vehículos de carga ligera, HDV: vehículos de carga pesada

US$/tCO2e

Page 16: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

Trabajo del Subcomité Académico y Científico hacia la COP

Page 17: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

Felipe Calderón Hinojosa Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Comité EjecutivoPatricia Flores Elizondo, Oficina de la Presidencia (suplente: Antonio Vivanco)

Patricia Espinosa Cantellano, Secretaria de Relaciones Exteriores (suplente: Juan Manuel Gómez Robledo)

Juan Elvira Quesada, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (suplente: Adrián Fernández)

Gral. Jesús Castillo Cabrera, Estado Mayor Presidencial

Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas

sobre Cambio Climático

Versión 13 SRE 180310 14:00 hrs.

Vinculación Secretariado

de la Convención

Presidencia de la Conferencia

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Rafael Elvira

Secretaría de Relaciones Exteriores

Patricia Espinosa

Coordinación General

Comité de CoordinaciónJulio Camarena

Oficialía Mayor SRE

Jorge López

Oficialía Mayor SEMARNAT

Enrique Lendo

UCAI/SEMARNAT

Estado Mayor Presidencial

Ernesto Céspedes

SRE

Subcomités Técnicos

SRE

Juan Manuel Gómez Robledo

Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos

Luis Alfonso de Alba

Oficina del Representante Especial para Cambio Climático

Socorro Flores

Dirección General para Temas Globales

Atención aSociedad Civil

ONG´s

Sustentabilidad

de la COP y de la COP/MOP 6

Adquisiciones y Contrataciones

de bienes y servicios.

Políticas Publicas de

Sustentabilidad

Asuntos migratorios,

aduanales y otros relacionados.

Académicos y Científicos

Sector Privado

Legisladores

Protocolo

Actividades Artísticas y Culturales

Gobiernos Locales Quintana Roo

Seguridad

Informática

Participación de organizaciones

internacionales y fundaciones

Comunicación Social

Control y Gestión

SEMARNAT

Fernando Tudela

Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental

Adrián Fernández

Instituto Nacional de Ecología

Enrique Lendo

Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales

Page 18: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

Coordinación del Subcomité Académico

Nombre Cargo Dependencia

Adrián Fernández Bremauntz Presidente Instituto Nacional de Ecología INE / SEMARNAT (Coordinador)

Rafael Fernández de Castro Asesor en Asuntos Internacionales Presidencia de la República

Carlos Petersen Subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico

SENER

Ricardo Ochoa Titular de Asuntos Internacionales SHCP

Ernesto Céspedes Comisario General COP 16 SRE

Page 19: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

Generación de propuestas académicas para el apoyo a la sustancia en la negociación. Ventanilla de atención de académicos y especialistas nacionales e internacionales, así como de organismos internacionales. Divulgar en México y en el mundo los objetivos de la COP 16, sus retos y las ventajas de enfrentar el cambio climático.

Objetivo del Subcomité Académico

Page 20: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

Gracias

M. I. Israel Laguna MonroySubdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del

Cambio Climático en el Sector EnergíaInstituto Nacional de Ecología

Periférico Sur 5000, 5to. PisoCol. Insurgentes Cuicuilco

Delegación Coyoacán04530 México, D.F.

[email protected]  

Páginas Web:

SEMARNAThttp://www.semarnat.gob.mx

Instituto Nacional de Ecologíahttp://www.ine.gob.mx

http://www.ine.gob.mx/cpcc/cclimatico/index.htmlhttp://cambio_climatico.ine.gob.mx/

Page 21: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

Coordinación del Subcomité Académico

Nombre Cargo Dependencia

Adrián Fernández Bremauntz Presidente Instituto Nacional de Ecología INE / SEMARNAT (Coordinador)

Rafael Fernández de Castro Asesor en Asuntos Internacionales Presidencia de la República

Carlos Petersen Subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico

SENER

Ricardo Ochoa Titular de Asuntos Internacionales SHCP

Ernesto Céspedes Comisario General COP 16 SRE

Page 22: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

Generación de propuestas académicas para el apoyo a la sustancia en la negociación. Ventanilla de atención de académicos y especialistas nacionales e internacionales, así como de organismos internacionales. Divulgar en México y en el mundo los objetivos de la COP 16, sus retos y las ventajas de enfrentar el cambio climático.

Objetivo del Subcomité Académico

Page 23: 2 de junio de 2010 M. I. Israel Laguna Monroy Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climático en el Sector Energía INE - SEMARNAT

Gracias

M. I. Israel Laguna MonroySubdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del

Cambio Climático en el Sector EnergíaInstituto Nacional de Ecología

Periférico Sur 5000, 5to. PisoCol. Insurgentes Cuicuilco

Delegación Coyoacán04530 México, D.F.

[email protected]  

Páginas Web:

SEMARNAThttp://www.semarnat.gob.mx

Instituto Nacional de Ecologíahttp://www.ine.gob.mx

http://www.ine.gob.mx/cpcc/cclimatico/index.htmlhttp://cambio_climatico.ine.gob.mx/