2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993

4
CUADRO COMPARATIVO DEL ANÁLISIS DE LOS PEE 1993, 2000, 2009 Y 2011. PROGRAMAS DE ESTUDIOS 1993 2000 2009 2011 ENFOQUE DIDÁCTICO Propiciar el desarrollo de las capacidades de comunicación de los niños en los distintos usos de la lengua hablada y escrita. Basados en el enfoque comunicativo y funcional. Comunicar significa dar y recibir información en el ámbito de la vida cotidiana, y por lo tanto leer y escribir significa dos maneras de comunicarse. Reconocer y aprovechar los aprendizajes que los niños han realizado alrededor del aprendizaje (tanto oral como escrito) y orientarlos a incrementar sus posibilidades comunicativas. Introducir a los niños a la cultura escrita. Que los alumnos participen en situaciones comunicativas (oralidad, lectura y escritura). CONCEPTOS LEER, ESCRIBIR, HABLAR Y ESCUCHAR Leer: significa interactuar con un texto, comprenderlo y utilizarlo con fines específicos. Es una de las maneras de comunicarse, así como al escribir. Escribir: es organizar el contenido del pensamiento para que otros comprendan nuestros mensajes. Es la producción de textos, en que el escritor debe ser autentico. Hablar: es construir ideas es forma oral y tener cohesión, adecuación y sencillez. Escuchar: es reconstruir significados. Se logra a partir de la práctica y se busca que el maestro practique con el alumno la lectura en voz alta. ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA Se organiza en ejes temáticos: Lengua hablada. Se organiza en cuatro componentes: Lectura. Expresión Se organiza en ámbitos: Estudio. Literatura. Se conoce como ámbitos: Estudio. Literatura.

Upload: lauhernagar

Post on 30-Jul-2015

143 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 cuadro comparativo del  análisis de los pee 1993

CUADRO COMPARATIVO DEL ANÁLISIS DE LOS PEE 1993, 2000, 2009 Y 2011.

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

1993 2000 2009 2011

ENFOQUE DIDÁCTICO

Propiciar el desarrollo de las capacidades de comunicación de los niños en los distintos usos de la lengua hablada y escrita.

Basados en el enfoque comunicativo y funcional. Comunicar significa dar y recibir información en el ámbito de la vida cotidiana, y por lo tanto leer y escribir significa dos maneras de comunicarse.

Reconocer y aprovechar los aprendizajes que los niños han realizado alrededor del aprendizaje (tanto oral como escrito) y orientarlos a incrementar sus posibilidades comunicativas. Introducir a los niños a la cultura escrita.

Que los alumnos participen en situaciones comunicativas (oralidad, lectura y escritura).

CONCEPTOS LEER, ESCRIBIR, HABLAR Y ESCUCHAR

Leer: significa interactuar con un texto, comprenderlo y utilizarlo con fines específicos. Es una de las maneras de comunicarse, así como al escribir.Escribir: es organizar el contenido del pensamiento para que otros comprendan nuestros mensajes. Es la producción de textos, en que el escritor debe ser autentico.Hablar: es construir ideas es forma oral y tener cohesión, adecuación y sencillez.Escuchar: es reconstruir significados. Se logra a partir de la práctica y se busca que el maestro practique con el alumno la lectura en voz alta.

ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA

Se organiza en ejes temáticos:

Lengua hablada. Lengua escrita. Recreación

literaria. Reflexión s/ la

lengua.

Se organiza en cuatro componentes:

Lectura. Expresión oral. Escritura. Reflexión s/ la

lengua.

Se organiza en ámbitos: Estudio. Literatura. Participación

comunicativa y familiar.

Se conoce como ámbitos: Estudio. Literatura. Participación

social.

PROPÓSITO CENTRAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA BÁSICA (ESPAÑOL).

Estimular las habilidades que son necesarias para el aprendizaje permanente.

propiciar el desarrollo de la competencia comunicativa de los niños, es decir, que aprendan a utilizar el lenguaje hablado y escrito para

Los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para participar activamente en las prácticas sociales más comunes en la escuela, la

La apropiación de las prácticas sociales del lenguaje requiere de una serie de experienciasindividuales y colectivas que involucren diferentes

Page 2: 2 cuadro comparativo del  análisis de los pee 1993

comunicarse de manera efectiva en distintas situaciones académicas y sociales

familia y la comunidad; puedan hacer uso de la lectura, escritura y oralidad para lograr sus propios fines, y construyan las bases para otras prácticas propias de la vida adulta.

modos de leer, interpretary analizar los textos; de aproximarse a su escritura y de integrarse en los intercambiosorales.

LAS RECOMENDACIONES EN EL USO DE LA TIPOLOGÍA TEXTUAL

El alumnos debe desarrollar conocimientos y estrategias para comprender diferentes tipos de textos como:Literario, periodístico, científicos, intruccional, humorísticos, epistolar, publicidad, etc.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender.

La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes.

La comunicación afectiva y efectiva.

La utilización del lenguaje como una herramienta para representarse, interpretar y

comprender la realidad.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

EL ROL DEL DOCENTE DESARROLLO DE LA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y

COMUNICATIVA EN LOS ALUMNOS

El rol que tiene que cumplir el maestro es que debe de realizar sus planeaciones, buscar actividades en donde el alumno debe de construir su aprendizaje.El objeto de conocimiento debe de interactuar con el sujeto de conocimiento y viceversa.

QUÉ SE LE LLAMA ACTIVIDADES

PERMANENTES

Son aquellas actividades que se realizan de manera continua a lo largo del año escolar, en la que particularmente son atractivas.Las actividades permanentes se desarrollan antes, durante y después de los proyectos didácticos, ya que son

Page 3: 2 cuadro comparativo del  análisis de los pee 1993

elementos complementarios que el docente desarrolla cuando lo considere necesario, en función del conocimiento que tenga sobre las necesidades y desarrollo particular del grupo.

CÓMO DEBE SER LA EVALUACIÓN DE LOS

APRENDIZAJES ADQUIRIDOS

Como la evaluación es inherente al proceso de aprendizaje, la evaluación de los alumnos no debe basarse únicamente en el resultado final del trabajo, sino en los progresos alcanzados a lo largo de todo el proceso.

Elaborado por: Laura Elena Hernández García. 1ero “A”.