2. bÚsquedadevalores

21
VALORES ORGANIZACIONALES El paradigma del D.O. valora el crecimiento humano y organizacional, el proceso participativo y de colaboración y el espíritu de búsquela

Upload: sonia-panana-villanueva

Post on 12-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fdg

TRANSCRIPT

VALORES ORGANIZACIONALES

El paradigma del D.O. valora el crecimiento humano y organizacional, el proceso participativo y de colaboración y el espíritu de búsquela

DR. OSCAR CRUZ CRUZ

BÚSQUEDA DE VALORES I. VISIÓN GENERAL

Reflexión

“Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino

un hábito”.Aristóteles

“La vida tiene valor sólo cuando su objeto es algo valioso”.

Georg Wilherlm Friedrich Hegel

DR. OSCAR CRUZ CRUZ

• Generalmente se define una organización como un conjunto de personas que comparten un proyecto común. (Plan estratégico)

• Todas las decisiones de negocios se basan en valores; de hecho, todas las decisiones organizacionales tienen como fundamento los valores.

• Existe el consenso que los planes estratégicos y proyectos de desarrollo, deben enmarcarse dentro de determinado marco filosófico y ético (valores o principios), que presupone principios de rectitud, integridad, honestidad, calidad o excelencia, potencial, educación, participación, equidad, sostenibilidad y autonomía entre otros.

BÚSQUEDA DE VALORES VISIÒN GENERAL

DR. OSCAR CRUZ CRUZ

II. PARADIGMA

• Comprender los valores o principios conllevan a entender nuestros propios paradigmas.

DR. OSCAR CRUZ CRUZ

• “... Un paradigma es un conjunto de reglas y disposiciones (escritas o no) que hacen dos cosas: 1) establece o define limites, y 2) indica cómo comportarse dentro de los limites para tener éxito...” (BARKER. 1995).

• La palabra paradigma en la actualidad se emplea por lo general con el sentido de modelo, teoría, percepción, supuestos que se dan por sentado o marco de referencia.

II. PARADIGMA

DR. OSCAR CRUZ CRUZ

III. VALORES O PRINCIPIOS Entendemos por valores o principios como:

• Al conjunto de convicciones profundas u opciones fundamentales que manifiestan la identidad de una organización tanto en su vida interna como con sus relaciones con el mundo exterior.

• Generalmente tanto estos principios o valores, como su calidad y oportunidad dependen en gran manera de la visión del líder y de la calificación y talento de los directivos.

• Una cultura organizacional basada en pilares éticos robustos y valores fundamentales como la igualdad y el respeto, puede influir positivamente en el desempeño de la empresa

DR. OSCAR CRUZ CRUZ

CONCEPTO GENERAL – VALORES Y PRINCIPIOS

• Una declaración de principios constituye, pues, la explicación del sistema de valores.

• COVEY 1996, explica que; “... los principios son como faros. Son leyes naturales que no se pueden quebrantar. Como observó CECIL B. DE MILLE acerca de los principios contenidos en su monumental película. Los diez mandamientos; “nosotros no podemos quebrantar la ley. Sólo podemos quebrantarnos a nosotros mismos y en contra de la ley”...”

DR. OSCAR CRUZ CRUZ

IV. FORMULACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

• Una declaración de principios no se puede elaborar de forma multitudinaria.

• Debe ser elaborado por un pequeño grupo, el cual debería estar formado generalmente por los máximos responsables de la gestión de la organización, en número no superior a nueve.

• Se puede hacer de muchas maneras, sin embargo, como simple ayuda metodológica se puede utilizar el siguiente diseño:

DR. OSCAR CRUZ CRUZ

A. DIAGNÒSTICO

IV. FORMULACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

• La mayoría de las organizaciones no tienen claridad con respecto a sus valores.

• La falta de valores hace que surjan problemas en las organizaciones, los cualales pueden ser resueltos satisfactoriamente al sacarlo a la luz y resolver los dilemas de valores.

• Sin el entendimiento de los valores al comienzo del proceso de planeación, es difícil o imposible desarrollar un plan estratégico útil.

DR. OSCAR CRUZ CRUZ

IV. FORMULACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

A.DIAGNÒSTICO

• Examinar entre otros los puntos siguientes:

¿Los principios, de la empresa se han definido, se conocen, se comparten, viven y evalúan en los distintos niveles de la organización?

Grado en que la empresa tiene un código de ética propio para la atención a sus empleados, clientes, accionistas, proveedores, etc.

Grado en que se fomenta el respeto entre todos los colaboradores. Etc.

DR. OSCAR CRUZ CRUZ

B. FORMULACIÓN DE IDEAS BÁSICA

En función a los resultados del diagnostico, el monitoreo del entorno, la naturaleza y característica de la empresa; el CEO y el equipo de planificación formulan las ideas básicas – valores de la empresa.

PROPONER IDEAS BÁSICAS – VALORES

El CEO y el equipo de planificación propondrán los valores y después realizaran la redacción inicial de las ideas básicas del los valores, sin caer en discusiones filosóficas ni semánticas. Ejemplo:

IV. FORMULACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

DR. OSCAR CRUZ CRUZ

Ejemplo: Valores o principios filosóficos que orientan los planes estratégicos en las organizaciones

RESPONSABILIDAD

INTEGRIDAD Y HONESTIDAD

EQUIDAD

TRABAJO EN EQUIPO

PARTICIPACIÓN

RESPETO A LAS PERSONAS

COMPROMISO CON EL CLIENTE

SOSTENIBILIDAD

DR. OSCAR CRUZ CRUZ

Podríamos adicionar al cuadro anterior otros valores tales como:

La rectitud, la integridad, la honestidad, la dignidad humana, la excelencia, la paciencia, la educación, él estimulo, la productividad, la competitividad, la rentabilidad, la seguridad, la imagen en su organización, la imagen en su comunidad, las alianzas estratégicas, la diversidad del producto o servicio, diversidad de mercado o clientes, la comprensión del cliente, la libertad, la cooperación y el recurso humano entre otros

Ejemplo: Valores o principios filosóficos que orientan los planes estratégicos en las organizaciones

DR. OSCAR CRUZ CRUZ

DESCRIPCIÓN DE CADA VALOR FORMULADO

El CEO y el equipo de planificación, después de haber formulado los posibles valores que regirán en la organización procederán a la redacción o descripción de valor formulado.

Ejemplos de declaraciones de valores.

DR. OSCAR CRUZ CRUZ

DR. OSCAR CRUZ CRUZ

C. HACER DE CONOCIMIENTO LA DECLARACIÓN DE VALORES A LOS EMPLEADOS DE LA ORGANIZACIÓN

Esta declaración debe ser entregada a cada uno de los integrantes de la organización para que se pronuncien sobre su contenido, corrigiendo y completando lo que consideren oportuno.

D. REUNIR SUGERENCIAS Y REDACTAR NUEVAMENTE LA DECLARACIÓN DE VALORES

Reunir todas las posibles observaciones y confeccionar la redacción definitiva.

E. APROBACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE VALORES

Presentar esta ultima redacción para su aprobación y aceptación por parte de todos los componentes de la organización.

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, TODAS LAS PERSONAS QUE ENTREN DE NUEVO HABRÁN DE ACEPTAR ESTOS PRINCIPIOS O VALORES, COMO EL ESTILO DISTINTIVO DE LA ORGANIZACIÓN A LA QUE SE COMPROMETEN.

DR. OSCAR CRUZ CRUZ

COMENTARIOS

La fase de la búsqueda de valores del proceso de planeación estratégica requiere un examen profundo de los valores personales, los valores organizacionales, la filosofía operativa, la cultura de la organización y los grupos de interés.

El plan estratégico debe ser congruente con los valores de la empresa; de no ser así, se debe cambiar los valores o el plan.

DR. OSCAR CRUZ CRUZ

COMENTARIOS

La planificación estratégica es un proceso que mantiene unido al equipo directivo para traducir la misión, visión y estrategias en resultados tangibles, reduce los conflictos, fomenta la participación y el compromiso a todos los niveles de la organización con los esfuerzos requeridos para hacer realidad el futuro que se desea.

DR. OSCAR CRUZ CRUZ

PRINCIPIOS Y VALORES

Nº PRINCIPIOS VALORES1 RECTITUD. A partir del cual se

desarrolla todo nuestro concepto de:

EquidadJusticia

2 LA INTEGRIDAD Y LA HONESTIDAD. Estas crean los cimientos de:

ConfianzaCooperaciónDesarrollo personal

3 DIGNIDAD HUMANA. El concepto básico de:

Declaración de independenciaIgualdadDerechosLibertadFilicida

DR. OSCAR CRUZ CRUZ

• Una empresa que trabaja sin valores que le sirvan como base no solo es un elemento de riesgo para la sociedad, sino que es un riesgo para sí misma.

• Los valores son los principios sobre los cuales debe fundarse toda acción o actividad de una empresa o negocio.

• Son o deben ser como el ADN de los negocios. Una cadena de 7 a 11 o más valores puede servir como el más excelente mecanismo de crecimiento y reproducción de una empresa o negocio.

• Algunos hombres de empresa, antes de recibir o evaluar las propuestas de negocios preguntan a los proponentes si la nueva idea guarda afinidad con los valores de la empresa, con esos principios que han sido expresado como parte importante del espíritu del negocio. En caso de la respuesta ser positiva algunos han llegado a autorizar su ejecución sin saber de qué se trata, y muchos casos citados indican que fueron un éxito de la historia de las instituciones de donde surgieron.

DR. OSCAR CRUZ CRUZ

• En las ciencias y artes del desarrollo organizacional existe el "Pensamiento Estratégico", el mismo se plantea como el elemento más espiritual de una empresa aquello que inspirá y sostiene y propulsa hacia el éxito todas las iniciativas.

• El Pensamiento Estratégico está compuesto de tres (3) elementos:1.-Misión

2.-Visión 3.- Valores

• Dentro de toda esta abstracción los valores son el verdadero poder. Nos ayudan a aclarar nuestra misión como institución y como personas. Luego, purifican e inspiran nuestra visión como empresa y como personas, y finalmente nos propulsan por siempre durante cada actividad del desempeño institucional.

• Los valores ingresan a los verdaderos elementos de confianza de los negocios, aquellas personas sobre las cuales el negocio opera con confianza. En estos la misión empresarial adquiere sentido y se deciden a luchar y esforzarse por la realización de la visión del negocio o institución.