2. antecedentes historicos

1
ANTESCEDENTES HISTORICOS El Colegio Sara Alarcón nace de la obra misionera educativa, de la Iglesia Metodista Episcopal de los Estados Unidos de Norteamérica, iniciando en 1874 en México. Para 1910 ya eran 76 escuelas primarias establecidas establecidas en 8 estados del centro del país entre ellas esta institución. Las escuelas fueron fundadas con el espíritu de servir a la comunidad ofreciéndoles alojamien- to y educación ubicándose en poblaciones de difícil acceso rurales y semiurbanas de las cuales en algunas de ellas no existía ningún centro educativo. Dando fe de este trabajo el escritor Manuel Altamirano y el periodista E. M. de los Ríos con una nota informativa del orfanatorio metodista y un comentario de la escuela en Miraflores Estado de México expectativamente. Así el Colegio surge con principios claros acordes a los alineamientos oficiales de la política educativa del país a las necesidades sociales del momento y a los fundamentos de creación de las escuelas metodistas de dar servicio educativo a las clases mas desprotegidas contribuyen- do con el gobierno para proporcionar una educacion de cambio combatir el alto indice de analfabetismo existente y difundir la cultura de manera general. Conforme a las necesidades que la poblacion requeria fue proporcionado los niveles educati- vos: primero educacion primaria, despues secundaria, educacion preescolar y posteriormente un a Escuela Normal para la preparacion de maestras. La misionera Laura Temple (qien inicio el trabajo en este colegio siendo reconocida como miembro del Consejo Nacional de la Educa- cion, por los ministros: Lic. Justo Sierra y Lic. Nemesio Garcia Naranjo) fundo la escuela indus- trial en 1910 ( predeserora de este colegio) que ofrecia ademas de educacion basica, incorpo- rada a la Federacion, economica domestica incluyendo conocimientos de algunas industrias como panaderia, lavanderia, conservacion de frutas y otras. Esto permitio que en particular las niñas obtuvieran un medio de trabajo adicional a la instruc- cion primaria y secundaria.

Upload: isaac-lara

Post on 29-Jul-2015

38 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2.  antecedentes historicos

ANTESCEDENTES HISTORICOS

El Colegio Sara Alarcón nace de la obra misionera educativa, de la Iglesia Metodista Episcopal de los Estados Unidos de Norteamérica, iniciando en 1874 en México. Para 1910 ya eran 76 escuelas primarias establecidas establecidas en 8 estados del centro del país entre ellas esta institución. Las escuelas fueron fundadas con el espíritu de servir a la comunidad ofreciéndoles alojamien-to y educación ubicándose en poblaciones de difícil acceso rurales y semiurbanas de las cuales en algunas de ellas no existía ningún centro educativo. Dando fe de este trabajo el escritor Manuel Altamirano y el periodista E. M. de los Ríos con una nota informativa del orfanatorio metodista y un comentario de la escuela en Miraflores Estado de México expectativamente. Así el Colegio surge con principios claros acordes a los alineamientos oficiales de la política educativa del país a las necesidades sociales del momento y a los fundamentos de creación de las escuelas metodistas de dar servicio educativo a las clases mas desprotegidas contribuyen-do con el gobierno para proporcionar una educacion de cambio combatir el alto indice de analfabetismo existente y difundir la cultura de manera general. Conforme a las necesidades que la poblacion requeria fue proporcionado los niveles educati-vos: primero educacion primaria, despues secundaria, educacion preescolar y posteriormente un a Escuela Normal para la preparacion de maestras. La misionera Laura Temple (qien inicio el trabajo en este colegio siendo reconocida como miembro del Consejo Nacional de la Educa-cion, por los ministros: Lic. Justo Sierra y Lic. Nemesio Garcia Naranjo) fundo la escuela indus-trial en 1910 ( predeserora de este colegio) que ofrecia ademas de educacion basica, incorpo-rada a la Federacion, economica domestica incluyendo conocimientos de algunas industrias como panaderia, lavanderia, conservacion de frutas y otras. Esto permitio que en particular las niñas obtuvieran un medio de trabajo adicional a la instruc-cion primaria y secundaria.