articulo · 1s ares sede de desarrollo de las actividades academicas del posgrado facultad de...

17
Refe1.euria: Posgrado EXP-UBA: 47.433/20 19 . . " "" -. ... Buenos Aires, Especial - VI S T 0 La Resolution No 863 dictada el 2 de enero de 2019 por el Conseio Directivo de la Facultad de Derecho mediante la cual solicita la creacidn de la Carrera de iapacidad y Derechos, y CONSIDERANDO Lo establecido por las Resoluciones (CS) Nr Lo informado por la Direccidn General de Titulos y Planes. en Disc Esta Comisidn de Estudios de Posgrado aconseja dictar la siguiente Resolucidn. Por ello, y en uso de sus atrit EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AlRES RESUELVE: 'L ART~CULO lo.- Aprobar la creac~dn de la Carrera de Especializacion en Discapacidad y Derechos de la Facultad de Derect ART/CULO ZO.- Aptuual td Reglanto,~tar;tu~i General, el Plan de Estudios y 10s contenidos mlnimos de las asignatura 2arrera de Especializacion a que se refiere el artlculo 1 O , y que como Anexo forrna parte de la presentc cion. ARTICULO 3".- Reglstrese, comuniquese, notifiquese a la Unidad Academia interviniente, a la Secretarla de PC y a la Direccion General de Tltulos y Planes. Cumplido, archivese.

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ARTICULO · 1s Ares Sede de desarrollo de las actividades academicas del posgrado Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Ares. ... Desde 2016, se incorporo a la oferta de

Refe1.euria: Posgrado EXP-UBA: 47.433/20 19 . . " "" - . ...

Buenos Aires,

Especial

- VI ST0 La Resolution No 863 dictada el 2 de enero de 2019 por el Conseio Directivo de la Facultad de Derecho mediante la cual solicita la creacidn de la Carrera de iapacidad y Derechos, y

CONSIDERANDO

Lo establecido por las Resoluciones (CS) Nr

Lo informado por la Direccidn General de Titulos y Planes.

en Disc

Esta Comisidn de Estudios de Posgrado aconseja dictar la siguiente Resolucidn.

Por ello, y en uso de sus atrit

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AlRES RESUELVE:

'L ART~CULO lo.- Aprobar la creac~dn de la Carrera de Especializacion en Discapacidad y Derechos de la Facultad de Derect

ART/CULO ZO.- Aptuual td Reglanto,~tar;tu~i General, el Plan de Estudios y 10s contenidos mlnimos de las asignatura 2arrera de Especializacion a que se refiere el artlculo 1 O, y que como Anexo forrna parte de la presentc cion.

ARTICULO 3".- Reglstrese, comuniquese, notifiquese a la Unidad Academia interviniente, a la Secretarla de PC y a la Direccion General de Tltulos y Planes. Cumplido, archivese.

Page 2: ARTICULO · 1s Ares Sede de desarrollo de las actividades academicas del posgrado Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Ares. ... Desde 2016, se incorporo a la oferta de

EXP-UBA: 47.4331201 9

RODRIGUEZ, Pablo Alejandro BUERES, Alberto J.

ARRANZ, Cristina \

\ -.

L ~ P E Z DE CASENAVE, Javier N.

DELGADO, Osvaldo L.

PASART, Jorge

AC LORI, Gonzalo Alberto

' . . _ ,'

.r-cacg ,

t-"w

Page 3: ARTICULO · 1s Ares Sede de desarrollo de las actividades academicas del posgrado Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Ares. ... Desde 2016, se incorporo a la oferta de

ANEXO

1. INSERCION INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

Denominacion del posgrado Carrera de Especializacion en Discapacidad y Derechos

Denominacion del titulo que otorga Especialista en Discapacidad y Derechos

Unidad Academics de la que depende e l pos! Facultad de Derecho de la Universidad de Buenc

grado 1s Ares

Sede de desarrollo de las actividades academicas del posgrado Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Ares. Av. Figueroa Alcorta 2263, Ciudad Autonoma de Buenos Ares

Resoluci6nles de CD de Ii Posgrado Resolucion (CD) No 863"-

als Uni dadles Academicals de aprobacion del

11. FUNDAMENTACION DEL POSGRADC

A) Antecedent

a) Razones q u ~ e deterr ninan la necesidad de creacion del proyecto de posgrado:

L El objeto de esta Carrera de Especializacion en Discapacidad y Derechos es el estudio y ensefianza de las normas que tienen como proposito la eliminacion de todas las formas de discriminacion que sufren las personas con discapacidad. Se trata de un fenomeno complejo y que tiene un impact0 contundente en la vida social, para el cual se requiere un abordaje teorico interdisciplinario y con un anclaje direct0 con situaciones practicas.

En las ultimas decadas se ha avanzado en el reconocimiento de 10s derechos de las personas con discapacidad, situacion que se consolido con la aprobacion en la Asamblea de las Naciones Unidas de la Convencion sobre 10s Derechos de las Personas con Discapacidad. Este tratado fue ratificado por nuestro pais a traves de la Ley No 26.378 y se le otorgo rango constitucional, en 10s terminos del articulo 75 inciso 22 de la Constitucion National, con la sancion de la Ley No 27.044. Esta Convencion resalta 10s principios de no discriminacion, equiparacion de oportunidades, autonomia individual, accesibilidad y plena igualdad de oportunidades. Asimismo, compromete a 10s Estados parte a que promuevan la formacion tecnica en esta materia.

Page 4: ARTICULO · 1s Ares Sede de desarrollo de las actividades academicas del posgrado Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Ares. ... Desde 2016, se incorporo a la oferta de

EXP IP A - 474331201 9

Desde hace mas de una decada, la Universidad de Buenos Ares reallza act~v~dades vinculadas a la difusion de derechos de las personas con discapacidad y es de vital importancia continuar y profundizar la oferta en torno al tema. Es intencion de esta carrera abordar el tema de la discapacidad desde una mirada interdisciplinaria que requiere la formacion de profesionales idoneos y comprometidos para intervenir segun se considere necesario en distintos escenarios sociales.

La Facultad de Derecho cuenta, desde el afio 2004 con el Programa Universidad y Discapacidad en el marco del Centro para el Desarrollo Docente, asi tambien desde el afio 2012 contamos con un curso de grado especifico, cuyo titulo es "Discapacidad y Derechos". Desde 2016, se incorporo a la oferta de cursos del Ciclo Profesional Orientado, en el Departamento de Ciencias Sociales, el seminario "Enfoque Antropologico de la Discapacidad". Asimismo, desde a1 afio 2015 funciona, en el ambito del Practico Profesional, la comision No 1400 especializada en la atencion de derechos de personas con discapacidad.

En el marco de las ofertas academicas mencionadas, se realizan periodicamente jornadas academicas, con participacion de expertos nacionales y extranjeros. Desde el afio 2013 y de forma ininterrumpida se dictan seminarios de extension universitaria que difunden 10s aspectos centrales que hacen a este tema, con importante participacion de personalidades del movimiento asociativo y tambien de funcionarios estatales. Existen proyectos de investigacion acreditados en las convocatorias DECM y UBACYT, con resultados publicados y reconocimiento de diversas entidades estatales y privadas. Y desde hace mas de cinco aAos se desarrolla un proyecto de extension universitaria (UBANEX) sobre el tema.

Finalmente, la Facultad cuenta con uno de 10s pocos Posgrados en Discapacidad que ofrece toda la Universidad, el Programa de Actualizacion en Discapacidad, que ya lleva diez (10) afios de funcionamiento, contando con un destacado plantel docente de procedencia interdisciplinaria. Esto llevo a que se realizaran convenios para dictar cursos intensivos en diferentes lugares del pais, celebrandose convenios con Colegios de Abogados (de Neuquen, San Juan, Santa Fe) y otras asociaciones

I dictado de esta propuesta academica. para el

Por to do lo expuesto, el paso necesario y previsible para promover un avance significative en esta materia es la creacion de una Carrera de Especializacion en Discapacidad y Derechos. Esta instancia ofrecera a 10s graduados una formacion especializada y profunda en 10s derechos de las personas con discapacidad, con una acreditacion acorde al nivel academic0 de esta institution.

b) Antecedentes en instituciones nacionales ylo extranjeras de ofertas similares: - Especializacion en Gestion de Servicios para la Discapacidad (ISALUD).

Resolucion ME No 1813108. Acreditada por Resolucion CONEAU No 247110 Categoria C.

Page 5: ARTICULO · 1s Ares Sede de desarrollo de las actividades academicas del posgrado Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Ares. ... Desde 2016, se incorporo a la oferta de

EXP - -

- Especializacion en Inclusion Educativa de Personas liscapacidad (Universidad Catolica de Cordoba). Acta No 401. - Especializacion en Estudios Sociales de la Discapacidad (I de Ciencias Sociales, Politicas y de la Comunicacion de la Universidaa Larollca Argentina). Acta No 435.

- Maestria en Integration Educativa y Social (Universidad Nacional de Cuyo). Acreditada por Resolution CONEAU NO1 16411 5. Categoria "r"

- Maestria en Gestion e Inclusion laboral de personas en situa discapacidad (Universidad Andres Bello, Chile).

- Magister en Educacion Especial y Psicopedagogia (Universiaaa Catolica del Maule, Chile).

- Maestria en Discapacidad e Inclusion Social (Facul Jledicina, Universidad Nacional de Colombia).

- Diplomado en Discapacidad lntelect :lusion Social (Institucion Universitaria Politecnico Gran Colombiano).

ual e Inc

tad de I

con [

Facultad I r\ . Z I .

c) Comparacion con otras ofertas existentes en la Universidad:

En la Universidad de Buenos Ares, existen tres ofertas de Posgrado en este campo: a) Programa de Actualizacion en Discapacidad y Derechos (Facultad de Derecho). b) Carrera de Especializacion en Psicologia Clinica de la Discapacidad (Facultad

de Psicologia). c) Maestria en Gestion de la Discapacidad (Facultad de Medicina).

El Programa de Actualizacion en Discapacidad y Derechos se articulara con esta Especializacion. En la Facultad de Psicologia funciona la Carrera de Especializacion en Psicologia Clinica de la Discapacidad, destinado a profesionales de la salud mental y con un enfoque orientado hacia la clinica de la discapacidad. Durante el at70 2015, el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Ares aprobo la Maestria en Gestion de la Discapacidad, que funciona en la Facultad de Medicina. Se trata de una propuesta destinada a quienes forman parte del sistema de salud y trabajan en el campo de la discapacidad. En estos casos mencionados existe una coordinacion entre contenidos y circulacion de profesores. Las autoridades de estas tres instancias formales trabajan conjuntamente, con la intencion de articular las propuestas. Esta articulation se halla en pleno desarrollo, compartiendo algunos docentes y fomentando la difusion conjunta.

d) Consultas a las que fue sometido el proyecto de posgrado:

El proyecto de Carrera de Especializacion fue sometido a consulta de una importante cantidad de expertos en esta materia, tomando en cuenta el aporte que estos profesionales y academicos de diversas areas podian hacer a la preparacion de esta propuesta. De alli que estas opiniones redundaron en un mejoramiento de la propuesta. Se detalla el listado de 10s expertos consultados:

Page 6: ARTICULO · 1s Ares Sede de desarrollo de las actividades academicas del posgrado Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Ares. ... Desde 2016, se incorporo a la oferta de

EXF

Expertos extranjeros: Luiz Alberto David Araujo (Brasil) Susana Muiiiz (Uruguay) Alejandra De la Rosa (Wxico) Zardel Jacobo (Wxico) Maria Patricia Porras Mendoza (Colombia)

Expertos argentinos: Beatriz Perez Maria lnes Bianco Elizabeth Aimar Maria Nelida Galloni de Balmaceda Adriana Apollonio

B) Justificacion: La presente carrera ha sido dis (CS) No 81 7411 3 y (CS) No 190:

111. OBJETIVOS DEL POSGRAD(

fav - For

irr~ I

3

ta Carre m ,

Jo con Ic ) establecido en la Resolucion

El proposito fundamental de es ;pecializacion es promover una solida formacion juridica y social en el area ae la u~scapacidad y Derechos. En tal sentido, es intencion formar profesionales con conocimientos y habilidades que le permitan desarrollar competencias en distintos 10s ambitos que la sociedad lo requiera. Nos proponemos : - Formar profesionales idoneos capaces de realizar un analisis desde una

perspectiva juridica de 10s requerimientos y necesidades de las personas con discapacidad o su entorno cercano.

- Promover la formacion de profesionales competentes para intervenir e investigar en el campo de la discapacidad y activar redes de intercambio.

- Asegurar un debate pluralists sobre el rol del Estado en las politicas publicas a or de las personas con discapacidad. 'mar profesionales comprometidos con 10s principios de no discriminacion e

,,,aldad de las personas con discapacidad. - Dotar de herramientas teoricas y practicas a quienes desempefian labores en el

Estado y en la actividad privada, en relacion con las personas con discapacidad.

PERFIL DEL EGRESADO

El Especialista en Discapacidad y Derechos adquirira conocimientos acerca de la discapacidad como fenomeno social complejo. Se fomentara la adquisicion de habilidades utiles para promover soluciones concretas, vinculando perspectivas interdisciplinarias para las demandas que existen en este campo.

Page 7: ARTICULO · 1s Ares Sede de desarrollo de las actividades academicas del posgrado Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Ares. ... Desde 2016, se incorporo a la oferta de

EXF

Es deseable y esperable que el especialista pueda: - Actuar en el ambito del poder judicial, ministerio publico, organismos de gobierno

e instituciones de la sociedad civil. - Reflexionar sobre la accesibilidad juridica de las personas con dlscapacidad. - Mejorar su desempeiio profesional ya sea en el ambito judicial como tambien en

otros ambitos de trabajo. - Proponer normativa destinada a la mejora de las leyes en el campo del derecho

sustancial como procesal.

V. ORGANIZACION DEL POSGRADO

A) lnstitucional

Autoridades de la carrera

La Carrera cuenta con UN (1) Director, UN (I) ~UD-Director, UN (1) Coordinador y UNA (1) Comision Academica. El Director es designado por el Consejo Directivo, a propuesta del Decano, por el plazo de CUATRO (4) aiios y podran ser reelectos. El Subdirector y el Coordinador son designados por el Decano a propuesta del Director de la Carrera.

zacion cuenta . z

con uni 8 . . . La Carrera de Especiali a Comision Academica integrada por

ClNCO (5) profesores regulares ae univers~aades Nacionales especialistas en la materia, designados por el Consejo Directivo a propuesta del Decano de la Facultad. TRES (3) miembros de la Comision deber ser profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Ares. Los miembros de la Comision Academica duraran CUATRO (4) aiios en sus funciones y podran ser reelectos.

Son funciones del Director: - Proponer a la Direccion del Departamento de Posgrado la designacion del

personal docente con el asesoramiento de la Comision Academica. - Sugerir modificaciones del Plan de estudios con el acuerdo de la Comision. - Verificar que el dictado de la carrera este en concordancia con el objetivo y el

plan de estudio aprobado para su desarrollo. - Analizar la secuencia tematica de 10s temas en el dictado de las carreras y evitar

la superposicion de contenidos entre las asignaturas. - Seleccionar a 10s postulantes y realizar el respectivo orden de merito para las

vacantes. Estudiar y decidir acerca de la nivelacion en la seleccion de 10s postulantes.

- Proponer a la Direccion del Departamento de Posgrado convenios y acuerdos interinstitucionales.

- Publicitar, difundir y promover la carrera. - Diseiiar y seguir las actividades de la carrera. - Presidir la Comision Academica. - Supervisar el cumplimiento de las resoluciones de la Comision Academica.

Page 8: ARTICULO · 1s Ares Sede de desarrollo de las actividades academicas del posgrado Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Ares. ... Desde 2016, se incorporo a la oferta de

EXP-UBA: 474331201 9

- Presentar en el Departamento de Posgrado antes del 31 de octubre 10s cursos que se dictaran en el siguiente aAo lectivo con el programa analitico de cada uno de ellos y el docente a cargo, para su aprobacion por el Consejo Directivo.

Funciones del Coordinador: - Planificar la carrera en forma integral sugiriendc idades ac as Y

proponiendo la distribucion de la carga horaria de 10s IJCI IULIOS acad611 I ILU~.

- lnformar a sus docentes sobre las norm^ ~cedimientos a aplicar en el dictado de las asignaturas.

- Asistir al director en el cumplimiento de SLIS tunclones y hacer seguimiento de la tarea de 10s docentes.

- Asegurar que cada docente haya redactado .ama de la materia segun 10s contenidos minimos aprobados y teniendo t.11 L U C I I ~ ~ 10s siguientes capitulos: i) Encuadre general, ii) Programa analitico, iii) Bibliografia, iv) Mtodos de conduccion de aprendizaje, v) mtodos de evaluacion, vi) Cronograma del dictado de clases y de las actividades del curso.

- Suministrar al Departamento de Posgrado de 10s programas actualizados de las distintas asignaturas que componen la carrera.

- Atender el normal desarrollo de las actividades academicas de 10s alumnos y las cuestiones administrativas.

- Confeccionar 10s informes nicos y administrativos sobre pautas que elabore oportunamente el DI ento de Posgrado.

- lnformar al Departamento de Posgrado 10s alumnos admitidos a la Carrera de Especializacion en un plazo no menor a SlETE (7) dias habiles del comienzo de 10s cursos del a60 lectivo, a 10s fines que realicen 10s tramites correspondientes.

~ ~

rs y pro

el progr --

activ --.-,--

Funciones de la Comision Academics: - Asesorar en la propuesta del cuerpo docente al Director de la Carrera. - Sugerir niodificaciones del plan de Estudio. - Evaluar el desarrollo de la Carrera. - Colaborar en la gestion de la carrera con el director, el subdirector y el

coordinador. - Asesorar en 10s procedimientos de reconocimientos de materias. - Proponer al Consejo Directivo conceder prorrogas para el plazo de finalizacion de

10s cursos o de la evaluacion final.

Modalidad de seleccion y designacion de profesoresldocentesltutores Los docentes son propuestos por el Director del posgrado, en consulta con el resto de las autoridades de la carrera. En la designacion y categorization de 10s docentes intervienen las autoridades del Departamento de Posgrado, el Senor Decano y el Consejo Directivo de la Facultad. La designacion se realiza de acuerdo con 10s procedimientos y plazos establecidos en el Reglamento del Departamento de Posgrado vigente.

Page 9: ARTICULO · 1s Ares Sede de desarrollo de las actividades academicas del posgrado Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Ares. ... Desde 2016, se incorporo a la oferta de

EXP-UBA: 474331201 9

Funcidn de 10s Docentes: Se especifican las actividades de 10s docentes en tres tos: previo, durante y posteriores al desarrollo del curso. Tareas previas al desarrollo del curso: - Redactar el programa de la asignatura segun 10s contenidos minimos aprobados

y teniendo en cuenta 10s apartados establecidos en esta reglamentacion. - Actualizar 10s materiales de texto, videos, articulos cientificos, presentaciones

multimedia, sitios Web de interes y recursos diversos, tanto de referentes nacionales como internacionales.

- Establecer el cronograma de desarrollo de la asignatura.

Tareas durante el desarrollo del curso: - Promover la participacion del grupo, promovlendo la reflexion de 10s participantes. - Generar un ambiente de aprendizaje agradable que invite a la construccion

compartida de conocimientos y experiencias. - Comunicar 10s resultados de 10s trabajos realizados por 10s cursantes en tiempo y

forma sobre la base de 10s c jefinidos en el programa de la asignatura. riterios' c

curso: Tareas posteriores al cierre del I - Mantener informado al Coordinador y al Director de la Especializacion sobre el

desarrollo de la asignatura. - Evaluar el desarrollo de 10s contenidos en las clases de cada seminario.

La carga horaria de la carrera es de TRESCIENTAS NOVENTA Y DOS HORAS (392) horas obligatorias, organizadas en ONCE (11) asignaturas obligatorias a

L desarrollarse en CUATRO (4) cuatrimestres y UN (1) seminario para el Trabajo Final Integrac '

Page 10: ARTICULO · 1s Ares Sede de desarrollo de las actividades academicas del posgrado Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Ares. ... Desde 2016, se incorporo a la oferta de

EXP

Cuadro correspondiente al Plan de estudios

vidades Cuatrimestre

Primero

Segundo

Tercero

- rrto

SUBTOTAL

Asignaturas obligatorias

Discapacidad: concepciones, definiciones y conceptualizaciones

Discapacidad y discriminacion

Accesibilidad, diseAo universal y comunicacion

Acceso a prestaciones basicas

Discapacidad y familia

Discapacidad y administracibn de justicia

Discapacidad y educacion

Discapacidad y trabajo

Discapacidad, capacidad juridica, normas de internacion

Discapacidad y bioetica

Discapacidad y calidad de vida

Taller de Trabajo Final lntegrador

TOTAL 392

Carga horar

Teorica

20

P ~ ~ C L I L ~

12

20

20

20

20

20

20

20

20

20

240

12

12

12

12

l2

12

12

20

152

Para cursar el segundo modulo 10s .alumnos deben haber cursardo el primer modulo.

Para cursar el tercer modulo 10s alumnos deben haber cursado el segundo modulo

Para cursar el cuarto modulo 10s alumnos deben haber cursado el tercer modulo

Page 11: ARTICULO · 1s Ares Sede de desarrollo de las actividades academicas del posgrado Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Ares. ... Desde 2016, se incorporo a la oferta de

CONTENIDOS M~N~MOS DE LAS ASIGNATURAS

iones . . . Discapacidad: concepciones, definiciones y conceptualizac~ El objetivo general de esta asignatura es reconocer la discapac~aacl como objeto de estudio, haciendo enfasis en la reflexion e investigacion de 10s supuestos que la fundamentan como una cuestion social. Las personas con discapacidad son sujetos legitimados para reclamar una serie de medidas de accion positiva y se planteara el alcance de 10s ajustes razonables en diversas a1 la vida SI

Contenidos minimos: - Cuerpo y discapacidad: abordajes y tensiones desde el modelo social. - Perspectivas sobre la discapacidad. La construccion social de la discapacidad - La reduccion de la discapacidad a un asunto corporal y tragico. - Los aportes de las Ciencias Sociales para pensar la construccion social de la

discapacidad. - La discapacidad como concept0 que evoluciona Problematizacion. Pensamiento

epistemico respecto a las categorias basicas. - Conceptualization vigente Discursos y actuacion. Las buenas practicas (BP)

como reaseguro de las declaraciones especializadas en discapacidad.

ninacio~ ninacion . . notivos

Discapacidad y discri~ n Se analiza la discrir I por r de discapacidad y sus m~iltiples derivaciones. La ilicitud de estas conductas discriminatorias abarca conductas en diferentes ambitos de la vida social e incluyen cualquier distincion, omision, exclusion o restriccion por motivos de discapacidad que obstaculice o dejar sin efecto el reconocimiento o el ejercicio en igualdad de condiciones de 10s derechos humanos.

Contenidos minimos: - Naturaleza de la discrirninacion de las personas con discapacidad. lnfluencia de

10s estereotipos. - lgualdad y no discrirninacion. Las medidas de accion positiva. - Las obligaciones de 10s Estado en torno al sistema internacional de 10s derechos

humanos.

~cceslbilidad, alseno universal y comunicaci6n Para esta asignatura plantearemos la necesidad de reflexionar sobre la accesibilidad fisica y comunicacional que deben estar presentes como condicion para la construccion humana de 10s sujetos y como ejercicio pleno de 10s derechos de las personas con discapacidad.

Contenidos minimos: - Accesibilidad en sentido pleno. Las barreras edilicias. Diseiio universal. - Comunicacion: barreras comunicacionales. Derecho a la comunicacion - Politicas preventivas en accesibilidad. - Discapacidad y accesibilidad en el marco de politicas de equiparacion de

oportunidades.

Page 12: ARTICULO · 1s Ares Sede de desarrollo de las actividades academicas del posgrado Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Ares. ... Desde 2016, se incorporo a la oferta de

EXP

- Transporte accesible. Medios de transporte e infraestructura. - Tecnologias de apoyo y disefio de productos.

Acceso a prestaciones basicas En esta asignatura analizaremos las obligaciones de I 3 asegurar el nivel mas alto posible de salud a todas las persc tpacidad. Se profundizara en el acceso a 10s servicios de salud que ter~yar I ell r;uer~ta en particular a las poblaciones vulnerables (incluyendo la per de genc spectiva

dos par2 In discz - -. .-.-&-

Contenidos minimos: - Sistema de prestaciones de la Ley No 24.901 - Recursos judiciales e impact0 psicosocial. - Certificacion. Debates en torno al Certificado unlco ae viscapacidad.

Discapacidad y familia La familia debe ofrecer oportunidaaes suficientes para desarrollar aquellas habilidades y competencias personales y sociales que permitan a sus miembros crecer con seguridad y autonomia, siendo capaces de relacionarse y de actuar satisfactoriamente en el ambito social.

eneral y cidad en y prestz

ad y per5

discapa - ~.

cidad. Contenidos minimos: - Familia, encuadre g - El nitio con discapa I la familia, perspectiva juridica y psicologica. - Derecho de la vejez aciones geriatricas vinculadas a la discapacidad. - Familia, discapacid: ;pectiva de genero. - Sexualidad, autonom~a y a~scapacidad.

Discapacidad y adrninistracion de justicia En esta asignatura se analiza el efectivo acceso a la justicia de las personas con discapacidad para hacer valer sus derechos. Se estudiaran las adecuaciones que eventualmente deban realizarse en tanto medidas de accion positiva. Tambien se analizara la jurisprudencia en materia nacional e internacional en la materia.

Contenidos minimos: - Derechos civiles y politicos de las personas con discapacidad. - Acceso a la justicia. - El rol de las instituciones del Estado. - Amparas en la Ciudad de Buenos Ares. - Amparos en la justicia federal.

Discapacidad y educacion En esta asignatura se analizara la cuestion de la educacion como derecho constitucional para todos 10s ciudadanos. Los estudiantes con discapacidad requieren a veces de un acompafiamiento diferenciado para poder acceder, sostener y concluir el estudio; otras veces requieren que se cumplan con politicas educativas y normas existentes que le permitan el ejercicio pleno de este derecho.

Page 13: ARTICULO · 1s Ares Sede de desarrollo de las actividades academicas del posgrado Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Ares. ... Desde 2016, se incorporo a la oferta de

EXP

Contenidos minimos: - Nociones centrales de la educacion inclusiva. - Adecuaciones curriculares, adaptaciones tematicas. - Evaluacion de 10s aprendizajes y estudiantes con discapaclaaa. - El debate sobre la educacion especial y la integracion de alumnos. - Debates en relacion con la educacion universitaria de pe

discapacidad. - Accesibilidad academica.

con

u Discapacidad y trabajo En esta asignatura se analizara el grado de inclusion laboral de las personas con discapacidad, tomando como punto de partida las normas de la promocion para el empleo en organismos publicos y empresas privadas. Tambien se abordara la relacion con el medio ambiente, en este caso desde el punto de vista de la accesibilidad y la adaptacion del lugar de trabajo, desde una mirada integral de 10s apoyos para el empleo.

Contenidos m inimos: - Derecho al trabajo de las personas con discirpa~~uad. - Propuestas para inclusion laboral de personas con discapacidad. - La capacitacion laboral. - Programas de promocion para el empleo y el trabajo en organismos publicos y

entidades privadas.

Discapacidad, capacidad juridica, norrnas de internacion Aqui nos centraremos en la capacidad juridica de las personas con discapacidad, partiendo de la idea de pensar que la libertad es un valor trascendental para el desarrollo de las personas. El Codigo Civil y Comercial trae un complejo y dinamico sistema de restriccion de la capacidad, manteniendo la presuncion de capacidad y alentando las soluciones menos restrictivas posibles.

Confen~uus II ~ ~ ~ ~ i m o s : $men general de la capacidad juridica. tema de restricciones a la capacidad de hecho.

- ~ ~ ~ t e m a de Ley No 26.357 (Ley de Salud Mental). - Medidas de apoyo y salvaguardia. - Regimen de las internaciones.

Discapacidad y bioetica A lo largo de la carrera se plantea la necesidad de comprender que la discapacidad requiere de abordajes integrales que tomen en consideracion la perspectiva de intervencion de diferentes campos del conocimiento. La busqueda de posibles respuestas a algunos de 10s interrogantes dilematicos mas frecuentes en este campo es un deber academico. En esta asignatura se reflexiona sobre la discapacidad desde una perspectiva bioetica, propiciando la creacion de espacios de debate en esta materia.

Page 14: ARTICULO · 1s Ares Sede de desarrollo de las actividades academicas del posgrado Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Ares. ... Desde 2016, se incorporo a la oferta de

EXP-UBA: 474331201 9 - 12

la autc

Contenidos m inimos: - La participacion de la persona con discapacidad en la toma siones de su

vida en todas las esferas. - Desarrollo de conductas profesionales que favorezcan ~nomia y el

reconocimiento de las personas como interlocutores validos. - Diagnostic0 pre-implantatorio y prenatal. - Conflictos entre justicia en el acceso y distrit 3 recursc - Dilemas bioeticos en materia de discapacida

L

Discapacidad y calidad de vida En este apartado, la calidad de vida es i :epto que permite pensar la inclusion de las personas con discapacidad en diferenres ambitos de la sociedad: la familia, el trabajo, la escuela, per0 tambien en las entidades privadas. La definicion de lo que supone la calidad de vida incluye no solamente el bienestar material, sino tambien la vinculacion con 10s otros desde el punto de vista afectivo, o sea todo aquello que valora y desea la persona para vivir de manera plena. El concept0 de calidad de vida esta estrechamente ligado a la posibilidad de tomar decisiones y organizar nuestras vidas, relacionandonos con nosotros mismos, con 10s demas y con el medio.

Contenidos minimos: - Calidad de vida y at - Calidad de gestion t'r I IIJ~ stt~ VILIU~ ar I u~s~dpacidad. - La tarea de las organizaciones. - Construccion de redes internacionales.

ninacion . . .-..-.-, -

Taller de Trabajo Final lntegrador El objetivo general de esta asignatura es facilitar el desarrollo del Trabajo Final

L lntegrador de la Especializacion, brindando las orientaciones necesarias y material complementario de la cursada que posibilite a 10s participantes abordar adecuadamente su propuesta. La Especializacion permitira dotar a 10s egresados de una base teorica y metodologica general dirigida a reflexionar en las distintas aristas que presenta el campo de la discapacidad. Esta actividad ha sido diseiiada para que 10s participantes puedan sistematizar 10s elementos estructurales que dan forma a todo proceso de investigacion para luego plasmarlo en una produccion escrita.

Contenidos minimos: - La integracion de conocimientos como estrategia para favorecer la comprension. - Formato de Trabajo Final Integrador: monografia, proyecto de intervencion

pedagogics, ponencia, proyecto de investigacion. - Particularidades de cada formato. Justificacion y propositos. Formas de

presentacion.

Page 15: ARTICULO · 1s Ares Sede de desarrollo de las actividades academicas del posgrado Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Ares. ... Desde 2016, se incorporo a la oferta de

EXP

VI. ESTUDIANTES

a) Requisitos de admision:

De acuerdo con lo establecido en la normativa vigente, seran admitidos como estudiantes aquellos postulantes que cumplan con alguno de 10s siguientes requisitos: - Los graduados de la Universidad de Buenos Ares con titulo de grado

correspondiente a una carrera de CUATRO (4) afios de duracion como minimo. - Los graduados de otras universidades argentinas con titulo de grado

correspondiente a una carrera de CUATRO (4) arios de duracion como minimo. - Los graduados de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un

plan de estudios de DOS MIL SElSClENTAS (2.600) horas reloj o hasta una formacion equivalente a master de nivel I.

- Los egresados de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4) afios de duracion o DOS MIL SElSClENTAS (2.600) horas reloj como minimo, quienes ademas deberan completar 10s prerrequisitos que determinen las autoridades de la Carrera, a fin de asegurar que su formacion resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspiran.

Los postulantes deberan entregar un curriculum vitae y una fundamentacion de 10s objetivos academicos para la inscripcion a la carrera, todo sera evaluado por la Direccion. Aquellos postulantes que no tengan el espatiol como lengua materna deberan acreditar un dominio suficiente del idioma.

b) Criterios de selection:

Los postulantes a cursar esta Carrera deberan presentar la siguiente informacion: - Formulario de inscripcion firmado e impreso. - Original y fotocopia del titulo universitario. Si el postulante es egresado de

Universidad de Buenos Ares presentara una fotocopia simple; si es egresado de otra universidad, una copia legalizada en la Direccion de Titulos y Planes de la [Jniversidad de Buenos Ares.

S (2) fotos 4 x 4 color actualizadas. - I ,,ocopia de las DOS (2) primeras hojas del DNI. - Curriculum vitae. - DOS (2) cartas de referencias.

Una vez recibidas las solicitudes de inscripcion y la documentacion que la respalda, las autoridades de la Carrera analizaran 10s antecedentes academicos y laborales de cada postulante. En el caso de considerarse necesario, se realizara una entrevista previa al ingreso a la Carrera. Se valoraran 10s antecedentes del postulante y 10s objetivos academicos perseguidos. Se consideraran 10s antecedentes academicos, tareas de investigacion y desempefio laboral y otros componentes vinculados con la vocacion del postulante.

Page 16: ARTICULO · 1s Ares Sede de desarrollo de las actividades academicas del posgrado Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Ares. ... Desde 2016, se incorporo a la oferta de

EXP-UBA: 474331201 9 - 14

c) Vacantes requeridas para e l funcionamiento del posgrado El minimo de inscriptos es de DlEZ (10) y el maximo de CINCUEN I A (3~) ) .

d) Criterios de regularidad:

or cientc NTA Y C - Cumplir 10s requisitos de correlatividades de las asignaruras. - Asistir a las clases y cumplir con un SETEI :INGO pl (75%) de la

asistencia. L - Aprobar el Trabajo Final de cada asignatura.

- El plazo maximo para completar la carrera incluida la aprobacion del Trabajo Final lntegrador es de TRES (3) afios.

- En caso que el estudiante pierda la regularidad debera solicitar su admision nuevamente, debiendo ser analizada y considerada por la Comision Academica de la Especializacion que recomendara al Consejo Directivo, en caso de corresponder, en que condiciones es readmitido.

e) Requisitos para la graduaci ion:

- Haber cursado y aprobado todas las asignaturas que integran el Plan de Estudios de la Carrera de Especializacion.

- Haber presentado y aprobado el Trabajo Final Integrador.

La confeccion del tRulo de e$ Resolucion (CS) No 8041201 8.

ta se realizara seglln lo establecido por la

f) Caracteristicas del Trabajo Final Integrador:

L

Elaboraci6n del Trabajo Final lntegrador Los alumnos realizaran un Trabajo Final Integrador, tras la finalizacion de la aprobacion de la totalidad de las asignaturas de la carrera.

Aprobacion del Trabajo Final lntegrador El Director de la Carrera, junto con un evaluador especialista en el tema aprobara o rechazara el trabajo, previo dictamen fundado del Tutor y del profesor a cargo del Taller de Trabajo Final Integrador.

Los trabajos que eventualmente no resulten aprobados podran ser presentados en una nueva version, en correspondencia con la orientacion realizada por la Direccion de la Especializacion. A tal fin, existira un plazo final de SElS (6) meses ulteriores a la primera presentacion.

Guia para la presentacion Trabajo Final lntegrador El Trabajo Final lntegrador es un documento de producci6n individual que supone, por parte del alumno, la integracion de 10s conocimientos adquiridos en la cursada de la Especializacion y su aplicacion en problemas relacionados con el ejercicio

Page 17: ARTICULO · 1s Ares Sede de desarrollo de las actividades academicas del posgrado Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Ares. ... Desde 2016, se incorporo a la oferta de

EXP-UBA: 474331201 9 - 15

profesional, pertinentes a 10s contenidos y objetivos de la carrera. El mismo contara con 10s siguientes apartados: - Caratula - Resumen y palabras clave - [ndice - Introduccion - Marco teorico (dividido en capitulos/subtitulo-' - Desarrollo (dividido en capitulos/subtitulos) - Conclusiones - Referencias bibliograficas - Anexos

VII. INFRAESTRUCTURAY EQUIPAMIEN

Espacios fisicos La Unidad Academica sede de las actividades de la Carrera de Especializacion en Discapacidad y Derechos, cuenta con las instalaciones, equipamiento y personal administrativo y tecnico para llevar adelante las acciones de diseio, desarrollo y puesta en marcha para la Especializaci~ on.

e, conti . . ., El espacio es plenamente accesibl sndo con aulas en el Sector del

Departamento de Posgrado, asi como tamblen para algunas clases en el aula del Centro para el Desarrollo Docente, donde funciona el Programa Universidad y Discapacidad de esta Facultad. El acceso a todas las aulas es accesible para personas con discapacidad motriz.

L

VIII. MECANISMOS v t AUTOEVALUACION

Se preve un proceso de autoevaluacion que comprende acciones especificas destinadas al mejoramiento global de la calidad de la Especializacion y son las siguientes: - Reuniones entre las autoridades de la Especializacion y las del Departamento de

Posgrado de la Facultad para evaluar su desarrollo. - Encuesta de evaluacion del desempefio docente por parte de 10s cursantes y

posterior analisis por parte de las autoridades de la Carrera. Se realizaran reuniones periodicas con 10s docentes para proponer planes de mejora.

- Evaluacion permanente de 10s programas de las asignaturas en relacion con contenidos, bibliografia, practicas de enseianza y de evaluacion, mediante reuniones periodicas entre las autoridades y el cuerpo docente de la Carrera.

- Evaluacion y seguimiento permanente de la situacion de 10s cursantes por parte de la Coordinacion academica.