1qytjfljçrelmitñbooepotttuo;0]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1959/01/16… ·...

1
Viernes, 16 d enero de 1959 Teatros LICEO. T. 224692. Sába do. noChe. 1030. Pee- lentación del térior Ca± los Bároni en: SIIG NON. Domingo. tarde: rRISTAÑ e. i SOLDA Localidades en taquilla. ALlí:xIs_ &Tel. 27 5 91.) Tarde 6O. Noche 1O’45. flSc5 las 200 représen tacioneS de: CUANDO LAS NUBES CAM7 BIAN r NAIfiZ, de Eduardo Criado Otro XitÓ cantenarlo de la Cia. ciudad db are lJia. AIkLO. Tél. 21 59 45. Compañía Agustín Irt* ta. 6 y lO’45 TE QUIE O CON MIS DOS Yo. disparSte ctmICÓ, eón ILUSTRACION E 5 DE TÁÑGOS. originál de ANGELICA PALOME reo. poi IRUSTA con ENZO BELLOMO, v1A- TILDE AL!lENDBOS y NORA SANSO. (No apto.) &RCELONA. t. 913751. ÉIa. de Liii Mur*ti. A las 615 y 1045, gran dito: hAY QUl SER ??ELiz, de Sylvaine. versión de Baeza y Abril, Con Ilustrado- k5S musicales. No Sp- jo. .. CALDEROW. T 21 80 30. A las S’15y I0’4S. Gran, - éxito dé : IRMA LA DULCE con las can- iones que canta toda Euróoa. (o Spto) CAflILEJAS. T- 324335. jtJlt1mos dias! de En- riquS Guitan en LAS 5 IAÑOq DF Hoy, sdlo noché, l0’45. Mafiana y doningo, a , 1a 6’3Ey- i04. (Apto.} cOMnDl& ir. i sI -41 do±dpalf de FérnSrtdó GranadS con astbrS . ZéSa. A las 6’15 y 145. . . TÍtb clamoroso: JIJI CITO COÑTRA UN SIÑ vnc4oENzA, de Al- loneo Paso. (No aptb) Sólo hasta él 1 de Id- brrOl (OMiCX r. 233320. A i 9 1045. Idaquin tas Treseiita el sti aeioiini dxito: ¡AREl- VEDERCt, EOtA!, con 14at Sant,cré. Auto- -. rtzad9 n#OrS5. Loca- 1idates para ‘1 días. , lfliMFRA. Pino, 11. Te- iéfonc, 31 90 22. 1odo loS días. t13 y llt’l3: BALA PEItDIJDA. uinc5 últimoS ellas. La nejor butaca 25 pias. . Sábad. a las 539 y do- mingo 4’lí: El S PAS TQRET. EQYIEA. T. 215147. Cía. .1. Castillo Esealona. Farde, 615 Noche, 10’45 1l grap éxtto Cófluf co de risa intdrtninabIe ór1lnal le Rafael An glada: T]AMOE VENIA AME TAXI. (Apta pa- r .todcs. Se despacha on antelación. TA-L1A. T. 235033. Cía. Martínez Soria. o y 1Oa5 : AL FIN EN-. CoTRE A PAPA! o YA TENGO PAPA Y MAMA. do Logori’. . No apto. CART.L %1CTO*iA. 45 l i4s. Liiin c1&Céii y AntO 010 Arnaia, én: PYEE, 14 0 Y. . . Y Con L o e ?SySdotSs, Trió MaciL Íi olr, Adolfo de la Vdga. 1.os II de Lucdna. tSrikbi5 y Hrr P&bl. E*io clam0rba. tnfantite% SALA MOZAWr. Teléf. i14234 Hóy, a 1a 53o: CERCA DE . LA CIU DÁtI y un programa completamente nuevo. Cines de estreno’ ALEXANPEA. Tarcr. 41e; nobhe. 1040: 1ta. rylin Monroe en BUS ‘TOP. en ClnemilsCOjDe. Progarna no apto. A R C APIA. Contípua desde las 4: RUS STOP (eltreno) y FUEGO ES- CONDIuO. No apto. ARISTO.S. Continua des- de iSa 4: EUUFU (estreno). Adcmá9 MF- LODIAS DE BROAD WAY. (No apto.) AsTORIA. Tardo, 4 y tY4O: nocl,e, lO’3(. nu. (Oseada: lA GRAN PRUEBA. No 9ptS. T L ANT.t. Continua dde laS 4: BUO TOP esirbno) y FUEGO ES- CONDIDO. No apto. FiOSQUE. Desde 1a 4: LA EELLA DEL. PA- CIflCO y LUNA DE VERANO. No apto. c&PITO! . Dide Fmt LA ELLÁ PEL ‘Á cfPlcO. con Rus Rat n brfh y José Ferrer. 1 UNA DE VERAÑO. con Anaii Gad y Fernando Pernán mé. No aptó. CRISTPÇA. razde, 4 y Ú4O; noehe. l0’90, nu mdl-áda: LA GRAN PEtJEDA. No apts. l)OltAljO. LA SIItLA o-rpgo (L 9’íO),y L DESAFIO (S’iS. 8’2Ó, 11,15). (No SptÓ.J FANtASLO. 1rde. 4,40; ioche, a ISa 1010: 9o. y YA TENEMOS doClfg. Apto. I1FI1NA. ‘i’arde. 440 a 850: noche 1043: ANASTASIA C 1u 5- rñascoll. Apia. GAIJíRIA (i(NDAL. Desde las ji. Apto. tidr. ettr irná5ne Ñb-Do A y. IL Dibuja Popéye, E L MOTIN DEL CAtÑE iTdehnieo br), Iutnphrey B0art, José 9trrdr. ,t5n Johtt. son y I’. Mad Murcay. IUftSAAL. ‘aid. 40 a 8’SO: nocKe. 1040 nurnprada: TU Y () (Cinemascope). No ap- ta. MEI’ROPOL. Tarde, 4’4 noche. 10 30 numera da: LUNA DE VESU. NO. con Analia Gade y Sernando Ferliltu Go nieL. NO apto. EXCELSIOR. 6dtivu. 3Z5- Programa t&lutl colm; LA vlOL:TfA, por Santa Moflti4l 3’25 ‘20, l1-m) Y ARENAS , E MUEETE po So. fiS Lóren y Jolíri Way os (535w 20l. Ño aptO. FLORIDA. LQS EPIAS y EL ESTUDIANTE MEÑDIGO. No apto. 41*YA. PAPA PIERNM ItAEGÁS. (citte7naarb ps’) y CEIN DE GO (E as tmanciilbr). Apto. GtIAN1A. FANTASIA y EMíLIO y LOS DE- TECTIVES. Apto. fltls_ CRIMEN. S. A. y SUPREMA CONFE SION Cinemascpe) No apto. tIAIbA. VA y LA NOVD DE ACERO. No apto, PN1LA. RIFIFI y lieS PITAL GENERAL. Nb apto, t RYLAND, Cóntinua. 3,90. 2.a semena. Pro- grama teqnleólof: PA. . PA PIERNAS LARGAS en Cinemascope (320. 7’15 y [l’lO) t CRIN DE FUEGb (6 9’35). Apto. MIElA. t.A VOZ nR LA SANGIE (Totalseope) y TU ERES MUSICA Ipanorámica). No ap- to. ‘1 1 sTRAI. CRIMEN, S. A. y ORLANDO (O a m ro SscopS). No aptO. MUNIMAL. LOS ES- PIAS EL ESTU DIANTE MENDIGO. Ño soto. NUJt14. FANTASTA ( t1L5O Y LOS DE- TRCTI1ES. Apto, ,ACO flE UIt,19,ós días dr AL gSTE DEL EDEÑ tCi neinasco,e g diort I&BtE.MO. DEL AMÓR. (No apb. pRiNrltSA_ EMtLLO y LOS 003TE41’IYES y LON nhiOl DEL VOL- CAN tambas 5n cbiór$ A$o. , PJ!iPM (racg) EVA y LA ,rCIVIA DE ACEhO Na 9pm PROR1C’CI(NES LOS ESPrAS y RL ESTt OIAÑTE MENDIGO No aflo. 1ttBLAt. LAS CAli- ‘AÑAh i:’g TtlA y RL EStfJDIANTE liEN DIQO. CApto)) REX 2 9 semana de d lo AL 3STE DEL a DE:l (Clndmaseop’, y IIABLEMO DE AMOa o dpto. VItTUAN. )A VOZ DE 1. A SANGRE (Tdtls cope, y TU ERES MU- SICA IP a norárkat Nc apto. %‘EIIGARt. r. itllSió, Ullima seuaua. Do’ estemos; LA EELLA OTEItO (Eastmáncolor) 1. 0,10 y 920). por Mari4 F4iix y EI_ IYItSAFIO t430. ‘1 so y 1110). por Rosana Schiaffino y Josr Sad idi, No apto. 1qytjfljçr ‘laiel• de Gracia, 115. 1’. 28 1 34 [rítrriir LORETO . TeL 3974Oi Traveaera de ‘ta .(Jijto PL Calvo Sotólo) . HÓ, TtÉnNEs ardo, a las 5: EMOC 1 ONANTE (ARR ERAS DE GALGOS Maflana, sábado, das extraer. dínarias reupiones: FARDE A LAS 4,30 y NOCHL) A LAS 1O’30, con dos magnificos programas - pírdé con Chertli, Sán.hea en(’e a Galobart y Buxadé pwrde con Albereda. La psntuacióri desput de es- te rónda es: Albareda. 1 pUntos; Llatió y Sab6rido. L5; ‘l’i’ias rez y l3eltran. 3; SoCias y SerPa 2,5; Cherta y Sóti(-hcr. 2: Moe’ reb Gérela i.l RidanipV, y Ca- loh9Pf 1 y Bwcaclé. O. tistd pci diettto de terminación la a1’Lidn Llado-(jherta. Con Uhtn’iann, Fyslet don Ducks. (ciii, Uorttsch VencO a l’ade, CIar-ko a ROdOiCit. Ronda novena. —— lladoicie p,e,-tle can Gei’eben, Vtde Cola l))iI (011 (iai-ke. I)Uckstcii, con Peri srl, ti uInia ito corI I’,y•-.t e t- y Darga vence a Llai-de,,. I)eSptPt del (‘(TtC,ttei, Jo’ . ttcldo U,, tO-tit’(, rilant pago (‘01110 (‘5 (()S(tlIfl)),(’, Oen(lo gailtoln por (01PhOn, se)íul(il) (le )it’iIack 1 Eruic,a ) , tíhltnarin, rj ll)1, (tC. . B. Flsrht, de uvo r’Ói E. FU. Llega hasla nosot 109 1;, )Ql 1— cid (le que hobby lñscher acaba (It’ gana i- p nUt4’o el Cani ¡su)nu dii lo E,tatlos Unidos ielaiite de . Sant. Uesl,cwsky. el grau naes(ro iT1 i crijational, asi (0111€) otros tuertos valor rs tIc Nort€- amCrira. Doaptiós del éxito que ya oblu Vr, úilimanteñt,’ en el torneo do Po r(oros, u i i Io.i- e ii 1] U) fl 1 lupa e, ¡)()i C1 a u,,t1.,;, e lot otoi - goda ( 1 título u), (II)1 la l”.l . 1). l. t’i.i e u liet,) resu 10(1,) CS 1 uita te n ri tOtI (‘ u on u .,j fuerza, uiiáxurne t.i ,e tititI’ Pp Cuenta que la única (lepilPa ‘-ii frida por RosheWsky cii el uç’ío rido campeonato fuó en mufles de F”ísrheu’ 1ROb(’t’lo Vuselter) Naturainierule que su c-,nv’, u- C1ÓII defund iva se presentartu u ri el totneo ule eanuli(lat()s ¡)t,i-a ‘1 Campeonato del Mandó, ou’ eI1 st, t’sp€’ri cori u¡ t C r(’i-. e. Li Li e un- eihu. r UESTROus TELEF()NOS Admón.: 25.58-44 Redacción: 25-58-54 El raoatn R’s COMENZr) FL PASADO J)IA ti DEL ACTUAL El paiado día 9 del actual mes tic enero dtó t-oinienzo CD Tifus al XXVI (‘arnpeonato Huso, Partu-upa,i I-iotvuuinik, Snt lot’, Ko r es, Itron st ti o , ‘Ful, l’€ 1 loSititi ( lo que au-t uauon en .iLi’ u,ucli). A vu’,l ucd (gran niaestio), Unto (oh los r-lasilicados en lu-t -( ¡nl f,riuic. Lutikov, Purinai, aslnkov e a,il.itiri ( loseu 1 j)ashy, eziriciUlnov y 1;,’.)- t1us .(ltOtov riel J)on), TaiiflatlOV, ) u(lltiruaul l’olugalevsky (Fti 1’. 1.1 } , (holmov. Ceilci’ y Kot C1 en, (‘1;thkruu ). 1 1., sidO rtuiiit)ladO reserva sti 1 itUt a. GUI PCI! lOse, Pdl’C el ca’o (IUC íIütt ir,ruW, el it, tea! earnpeeu del, ltlUtl(l() i((’l(ll(’ra 1(0 P111 (Itt— rl, r .i u IJIOft’OII se lo ii-nl’—, diera. R ‘osh crnpín dI murid or . c-i-t’e ‘rne’ci LI 1 dnipunn’o del Mutido p)r (nr re’pÚruienr tu ha sitio gana’lü por Y )la,’o-, u (Rusia), Cíe, 1 1 rs..iiulo .,.tl,i’ e 14, euido de Er,dzelirt- (Australia) y Sclim”1 tAlero, Oc.(. 1 , 0.5 ; LUui(’(I i 4 Suecia )., 9 a, Xjcl1tndcu (Su’ nf) e-:. At ,iltii,J (Suecia), -‘- Koeh 1 Aleni Vr. ) , t$,: NapoluI’— 11(1 (Italit,), u,.-); IV ((5 ¡sirlid- 1 pla/a lu 1. 1 U lítgh ( Ilringr.t ) .ieiPl (CliePo’.lotaquia), 5 (0 dl) j’au’tirJii- apto ‘.‘‘°i) ; Bu sy (Clicclovaquia 1 , (y tina 1)i11 1 ida u plaltad., 1 , 1iatl It (Çhccosl . LI()Uiii 1 t gra.r ,‘ (i-rti11cia .) (y Uflíl ¡J,IrtF(la tplaiada) ; ha ) 1 u oria (Auslu La) , .u, y J ,auuteri 1 ljiiiama 1 , 1 , (. Lii o j,arudu ti Pm Zaci u ) - , SEGUNrA raçn Tj auwo r’*onriv ::: :: TÉATROSI 1 CALDERON . £ttreno ett flaráetora d la famosa comedia francesa ótiginal do Alexattdre BreffGrf on IttúñCa d Mar- aret Mørtt, en lá versión de Mil Mihura y aeglO del tiaestro ¡si Fabr INTER1RETES Y PER$OAJES b ntérretan d6 sbr p- de la producción Parmotiht DE «DONDE VAS, peles ti el fiIm que Metro Goid- «Duelo de titanes», un Oeste de ALFONSO XII?» wyn Myer presenta como hone- alta calidad y profundo çonteni La pelictila iÇDónde vas, Al- naje & una cinernatogtafía 4ue do hurnancy, comó taras veces losa eleccion de inté’pret 4ra VCt! ha d dat1e films n- Burt Laricaster y Kirk Dou- /jf4 . fonso XII?» requería una meticu- ençontrad& en Brdem el di- ha visto en el cine. . peison*jes tan human Y ttteido y ambiciosa en IS Ii- . 1es nidos por rez primera tan erfectamexte trezados exi el TUerte de un ciclista» y r’ardo dás personajes de carc- guión. Y ha id verdaddi’erneñ- Mayor», con lo prueba ter cÓmp1tamente distinto. da te tiiunfa1 la desión e Luis ahóta 4La vnariza». Pronto, co- e clima mcjrno a esta produ Cer Amadorj d qu seati ?a- geflsaconaTI etrd1o, ae prÓ ción que no tardaremos en ver : i4ieo y Vieent ‘arra éfl las paitallas españa- en ntwsti’a cIudad. Un terna de 1eies rncamaraI1 n la pntr- ia, iiCiandÓ asi una carrera. tnsi6n on Rhond 1’1éinUig, Ja ha s personaje de i infatita pueda dsntar corno Vs,i tIett y John Ireland. Ufla Mrcdes y e rey A1fino II- triuifaI, por 1e Nntallas mun historia rea1 la batalla histórica dia1s. del Ranchó O.K. Corral. La película muestra una ieecon interpretativa por ite de aM- BUrt Lancaster ea Wyatt Earp. rtistas que han sido admi- AWFJItO FE1tiADEZ REVE. EI abogado, policía y hómbre d , . ib1emente dirIgidos. Pueda agit- D7 «U VASO DE orden, y Kirk Douglas de Doc iarse qu ellos forman la ilejor I-íóiiyday, el ex dentista, enfermo ; reJa de nUestra Att1rias ¿la muchos nombres deDravado y envdecido que poue han superado la dura ei tóatró y ej cine. Artüro Fer- UO al anterior en to nÓmentos rub que e1nifieabl la ceiñpe- n&hdet jue aun ha cumplido difíciles, luchando codo a codO. itaci±i on tan dtfíi1 comeM- loS tréin(a aptos, es sin dada el Todo ellO subrayado por la mii- ? dt Para un rtita rdu1ta fluy iha reeiént. Y tabin va a ser Sica de Dnnítri Tidmkin, con la Ck llega hasta auestro esce, La pdmv. la m.s cruP cm»rometedor la interprétaciófl Una de I ue mdo1’ se coticen melodía Gunfight st Ihe O.K. canos ha sonado lo sulo la có’ da, no sólo por le habiado, sino de unos personajes con los cuelée etirnesr& »ffiótarn de praduc- Corral», ya popular, Ea cançion nidia d Breffort, y su triuñfo i a través de su exposición plástica é ú1llco se siente tan famffia- ciM. Ia mtéteiade un «Va- poétiooobsósrva que fnritiene la rizado; irnos peronajes qué es- 8 de WhiCky» a las órdenes d tensión Y la emoción de esta pe- gue en pie en las principales capi- demasiado realista. Nuestras cos 1 t Ofl l conocimiento de todos. Jtt1i Coíl un pae1 tat humano lícula, producida por Hal Wal- tales de Europa. La preunt que tumbres ante ciertas cosas por co Cuando ci íbIico juzgué la e íntéiésante que ej epi Artu-. hS, QUO Paramourit no tardará en se impote, una vz vista la repte- nocidas que sean s rebefan. Lo de Ifcua Dnde vas. Álfirn- ó ha dicho: «Es Uno dé eo pi- presentar al püblio. sentsción de «Itma la Dulce» és de mJs es admisible y su final hast so Xfl?a quedará aomhrado an- p1s no ya tffiÓ mismo, que st realmente corresponde la fama grato. porque donde hay buen te el arte de Paquita R1co1 y Vt- empid aboFa, sinó áctots si- «117Y YO» CONMOVEDORA los héhos. Nntstro uicio; natura1 serrtimintos en tórno al anor debe effe Parr que han Sido acorn- tudds y cotfsndós, I4b4an he- A!tRAC!ON DE AMO! nte se øncréta a la wtsión d ser festejado. $iad en la interpretación or cha gratl si fueta rCiSO. Tan Seis meses para dScRlir doS Udtira. Cn e4peeto a la aúsica Ljtia de las fienas tab destacar. Tómáa lanco JSsús órdilLas &traaMitxttpia a. Algo tan niag- vida toma plaso parece cortos ¿ Malgatef Monn’t, n& faltárí Ls dd tribuaa! cuyó salror iholie :titiciá t’rado. José Mary Davó, nifi, tió he me deja dórÍrdi en como condena sería muy largo, y quien ena antecédeetes, porqué la réca s ndiscttCk drtre del coh. dariano Azafía y Merdedes Vect. €ñSando lo tengo y para do enamoradós la separa- ad6 I6 discos fafifan su co tóro ito de sn corte. Unido lb en e papel clit Isaíei I. qué es míe. Am Jutía o11 es condena. . . «IDónde Vas, A1foijo XII?» ha es ura directó sÓberbió, qde va a En la piícu1a en cinemaseope netamnté canaílésce a lo demás gide tá!izada én tlh tíllntíi- 1rmar fiucho réviile coli sx ‘1Ja- color por Detuxe de 2Oth. Ccii- ChaIejas, tome inica mu- eslabones, de ondicin epuesfa, el ,, mo lxilarído. 1 una protftiecíón so de *beky’. Yó nüíioa pbdré ttiry iot «i’ú y yo>, cary Grant ter, aeguida de un repaito mascu- desarrollo adquiere un movimiento de Psa illns que preentar la a’gtadécer a ColI la fe rfu ha Deborah Kerr se conocen du- linó én r que ffuran Pastor Se- que uré e! intéts al difrute La fla1’ca Íntetpninsuiói 1ri1iS. puefe d fhí, k qUé Stá haden- rante un viaje jtor el Atláñtieo. trair Rankn Corrotó, tn cali’ música con sus lríciones y melo do cóxrntgcul. Ambos teresan a Amérioa parg dad de primeros actbtes, pesk1é la días presta m poco téalce. Uia ve- ¡UA ANTOÍÑIO nÁRiii1, Julio Coli. cue ó aftót d tJn tumplir sendos compromisos ma- ub cargo estí la r ces el tango apah fija el natural DIRECTOR DE I’AIÍ vasc de hieky», eñ o1alioración trimoniales, paro i Cmor se in JNTIERNAC1ONAL . con jan Oermael Hulci, ha din- terporie y al enamorarse tan pro- Péntci4n. Defaos a parte co- clima1 otras uba escena amoróS Para ,rabar e! virtuosismo de gide aun vaso de wkyw don la funda y totalmente se vOi en el dt ófr órdea ars eritrat Sa con létrilla sugerente. El eato . 51.1imaginación creadora y la e- cÓnveeión de que ta será la casó de tener que modificar sus ffiteña atto seguido: a París, désfile d caballeros, ron- » gtlridad d su mano cQmo direc- pé1ícua de su vid. La película primitivos proyectos. Pero arr& fra la tiikea ee una pieta órf da d presidiarios, son otroS tan- tor va eonsaradd Juan Antonio le stuer défínitivaqaente glar lOs cosas requiere tiempo: ihat, dynck ahdan aezdado en su tós MÓthos acarkiadórs. Música a L3ardem ha realizado uno de loi los reaUzadorés ‘áe late— 5ei meses deciden, seis meses mpuo fuertes trz6s de vóde- fi 4ué s pega al nido y cuy ve- más bellos films que nos será da- resanfes de nueti’a ainernatogra- pare eariibar el rumbo de sus ce carícatura r un n acusa readvada Insriaci6n den- dt ver en la actual eÍnporada fía. «Un vasO de whisky» ha sidl vidas y comprobar si al cabb de sMante aén€iénta, fnaFade tódo tro de Is señciltez de lós gires. En ‘La venganza», d±amátiea iier- producida por este F’itmsPefsa ellos siguen sintiendo el uno por . 6n de la, lucha ae en ol tora- para Muddial Film, la preatigio- el otro el m smo amor e idéntico e tnóska pdular ¿ué sin/e i frescor de a ínistaa a Íal1a el 56n de una mujer Iibrftn los sén- Sa marca ue úlbimamnt pre- afán de unir sus vidas; seis me-. unas tecé de fondo artaeqtie pa secretO de st ¿xito. timientos del odia y del amos, sefltó al pdb1eo espafiol dós éxl- se terse en absoluto. ra los cuadros y otta toMa e viso Lina Canalejas encarnó el papt es otl-a película que Confirmará tos extraordináros: «El puee . Transctirre el plazo, la fuerza de opereta. El autor, pot boca de de la ptotagonista, uniendo el des- la categoría mternactonal del sobre ci río lwai» y «Eddy bu- de su amor no ha variado en nin- s persotiafes viene a de ehfado exigido, la trñuraa própias aran realizador Juan Antonia chin». . guno de los doC. mánteniéndose ckños: todo el Paris galaite no de la mujer ama. Su belleza y l3ardrn. Carmen Sevilla, más he- su deseo de unirse, pero. .. ¿por ila ue ntlncC aparece en un «DUIíLO DF T!TANE$» CO qué no acude ellá a la cita? otta coSa que un atractivo .turís- csbeltez contribuyeron, tótno es na i51 nuevo y del tódo adecuado S MAXflOS A!TIT. A .LiA y yÓ, una de las inés tier- fueta d está son gente co- tuya1, a dar mayór talce al, tipo a ti temperamento e actriz. CABFZA DÉL! REPA1TO nas historias de amor, se pro- »° las- demás. El ángulo elegido es Cuadró muy biefi la condición de’ Gandes comediantes tamlñén, Kirk Douglas y Burt Lancaster yecta con éxito en el cine Kur- la Plaza Pigal y sus rontornos. El ertravfo moral, v ésta prmitió eur . RatVaIlÓn y Jorge Mistral, am son los principa1s fa-otagonistas saaL elementó, la prostitoción j la chu- se hiciera eiprtsivo. A las cualida ., lería, coñ so secuela d& vidores. des de actiz reveladas, que no son . ctn unoS traÓ5 hotreantes nos da poca, une la de saber cantar y est ----- la omosición de lugar, y en ella extremo acalió por retdir al públi la cóMrci&i pskológiea, de las in- co, que le hizo objeto de caluro felices, para lanteat el caso de la sas ovaciones. . dualidad en un lndMduo enamora- Pastor Serrador llenó bién su co- do, cays SeOtal se opone 5 st un metido v tor él, Ramón Cerrotú q vil eapletador. La castialidad le yanue1 Cuevas y los demás. 1,riricla el media. Aquí radica la L dirección de Antonio Cal’ gtaia de lá tr5na, reducida Cn sf0- ece1ente, así coma la puesta en es tesis a la qu una mano paga, otra ceca. e FenanJo LIENCE BASIL :g7j7yj E CONCURSO nFi FOTOGRAFOS Reunido el Jürado hombradó pa. XXICcmpeoncto d Cata1uñ ea Otórgar el premio deatiado a lee fotógrafos de prensa y convo lsdo par La Cruaada de ProteccIón ‘ ERA CATEeOR!A Geular. ha acordado pot unSñimi dad Otórgarlo al periodista liare- Resultados de los , encuentros Tarragóri; burla burland con tOfls don $tan Antonio Sáenz Gua. efectuados durante la octava jor- gujó adjudicai’Se el prinier veln erero. nada: . tiuno a 18, pero tos dós sigu GRUPO A tes los ganó con dificulta Agu - P. Españolista Artextil S--l rri a y II. En el partid de Leridano Oasis2—5 desempate, Settani - Arch, que te- Barcelona .— Barcino 5---4 fha que dirimir el encuen ci - 1 GRUPO B primero salió a jugar con cier :aródrom Fabe SEU Villanueva --- Ariel 1—5 aire de superiorid aire que tal ______________________________ ‘Putxet Tívoli 1—5 Como iba transcurr el en- Dalia Siete a Nueve l—5 cuenro, se esfumaba pues Areb Programa para mafiana, viernes, El Club Barcelona dió itt sor- Sabiendo la responsa que - a tas cUico de La tarde presa d la jornada al vencer al le había caído en. suerte, puao to.. Primera carrera. Quinta categorí.t: hasta ahora imbatido BarcinO a StA veteraitia . para adjud Pearl II, Noria, Cluripa III, Cabo- por un resultado muy jt.9tO eS el dncuentrb y a fe que le con tS, Badeta XIV. Turquilla. verdad. pero nO por eso menos sig)itó, v5xiciendo poi —O. El pri Segunda. Cuarta categ.. Malague- importante. El barcinO se con- wr veintiuno. bastahte Just a a, SerpiS, Cortijerillo. Rutinario. fió demasiado, en vista del r&- 19. (en el segundo habien vis ETobóso, jíbaro. sultado obtenido en el partido te 15 parie vulnerab cid su ad Tetcera. Quinta categ.: Escanda- de (a pritrleravuelta 5 a O ve.rsario se lo adjUdicó por 21— lasa III, Mestas. Seguidilla, Lance- y itó tuvo en puenta el adagio de fl los demás encuen del ro, galeota, Kira II, . que «no hay enemigo pequeño» y Grupo A, las Victorias fueroR con Cuarta. Quinta categ.: Raspiqui en este encuentro qe comexta- seguidas por iO tatorít6 res Estevado, Tequila, Afrtcanit IImos, confiado en aquella prime- ctii’os, por reSUltSd claró y Tralla, Abandonada. ra victoria. iio alineó a su primel’ CofltOhlIeUtS ieitdo el xiás. dis Q uinta. Cuarta categ.: Brea, Cam ‘urador Dueso, creyendo sin ciii- putado en ctzihto . a redtil pechaa, Kata, Begumn. Barbudi da, que con el suplente bastaba, eronales s!e refi.re, el que en- .umbera. nero no bastó, y el Barcelona se trento al Leriaa y ,Oasis en el Sexta. Cuarta categ.: Pitusa IV aprovechó de esta venttfa y PUSO cual de lo siete .ParioS iuga Secreta, Vizcainita, Dragonera 11 . todo su esfuarso ,$ra batir al Ii- do, etuvo tve -haCdr l des Cortada, Vapor. t der de su Grupo y lo’consivuió. OI1PaVe en cifiede a1fo. Séptima. Cuatta cameg. : Valera Estos doS puntos perdidos por elnel Ortíp 13, Aiel, Te1i y Pito, Asile, Principado, Socaral. Bacíno, le han ido muy bien, al De .iet0 a Nueve otitiien di- 1’rbo1. . Oasfs que. de esta manéra. se co- . ficultad alguna para tTéflcd sus Octavá. Cuarta categ.: Pinar dci loca empatado a puntos con él respectivos oponente como lo de- 61o, Castañuela III, Aluda II, Al- , Aunone creemos que esta derro- muestran los resultado arriba re finzino, Cantimplora, Coso. ta ddl equipo del Barcino no le señados. Novena. Tercera categ. : Flor Ro perjudicará mucho en su claifi- La clasificació despué de es- Cita, Florita, Morena Clara II, Eres- cación de esta primers fase. pues ta octava jornada, es la siguie esa, Proyectil, Corinto II. to que tiene prácticamente ase- GRUPO A Décima. Tercera csteg.: Monte gurado el primer lugar de ella. Barcino y Oasís. 2 punto Bar blanco E!, Cucó, Cortijerin, Fibra II, cremos que er el aspecto moral. celona B, Peña Españo 15; Halcón Rojo, Excitación. Sl que ha salido perjud’cdo, Leridano, 10 ;Artetexti 8. Décimopriniera. Segunda categ. puesto que tendrá en su historial Bonita 8oy, Citc, Afilón, Soplód. una derrota a cargo de un club Tívoli y De Siete a Nuev 22 Marsh. Breeze, La Caraba. $ que potencialmente es muy míe- puntm ; Ariel, Dalia y Putx Dcimosegucda. Primera categ . ,. el. tos resultados parciales 12 y SEU de Villanuev 8. ‘tsuro IT, Patoso, Flor de Ebano Ii tueron tos siguientes: Settani Numa, Tristáft, Corazón de León. Tarragón, O—2. Muy claros los Décimotercera. Segunda cat. Tri dos veintiuno. s a 1 a m ó - Ar.ch, il5ta. Pritndra: Campesina, Labra 2—O. i.i hubo dificultades para ,CAN 00W DM0 dor TI, Cascabelero, Garbo, Capo’ el del Barcino. Aguerri -Feliu te II, Tantot. 2— o. dificultad para el pri- ‘‘4i’ D&Smocuafta. Segunda cat. Tri mero. Saloinó -Tarragón, O—2. leta. Segunda: Churumbel, Fanfa’ Lo5 dos veintiunos bastante jus- AVDA. JO5ÍI ANTOPti LLAN rrona, Cristalina IV, Denisa, Um tos. a 17, pudiedo decir que los ‘ ““‘ bela II, Silencioso. dos pusieron todo su saber para Décimoquinta. Tercera cat. Tri adjudlcarse el partido En el se- neta. Tercera: Vesps, Cabestrilla gtindo Tarragón, que en un prin Avatar, Manzanares TI, Ladina II cipio parecía que iba a perderlo, Impulsora. . lo rernontó,’ ayudado, sin duda al- Dkimosexta. Terc?ra catcg. : Fo’ guna ,por los que desde la banda de Vizcaya, Cholo IT, Gibes, Ba seguían el partido. Settani-Feliu, bnga, La,jo Oscuro, Vaquera. o-_ Ambos jugadores se defen- . Suplentes: dieron y atacaron bien. Aguerri- Laborables, 5. tarde De quinta: Nena VI, Si-Si e tn- Arch, 2—O. No hubo color, a 11 y fanzón. a 9. Salomó -Feliu, 1—2. Poca Sábados, 4’30 De cuarta: Flor Chiquita, Br1lfr suert& del primero a pesar que ‘r Trasorbo. De tercera: Merienda, Bribón II PUSO toda su voluntad para adju- dicarse ci partido, pero Feliu te- ‘tingulo y Violetera. nía la .enociie» y la aprovechó. DOmiPg’)s yfestivo De segunda: Lucero Vil, Barca- Aguerrí - Tarragón, 2—1. Partido 1O’30 y4’30 ola II y Bicolor. bastañte movido, dado el carácter De .ptiera: Campesino. , de los des jugadores, en el cual - ‘1 ._--...-;1] TQdos tQs tIIDS FORMIDABLES CARRERAS dGALGUS- APOLO. tesnti6i de Agustht trusa, con la cómp ñía hspao-americna de coiiedia, en e! disparate -‘ . c3 ór’tø 3e Arg1ica Palomero __ , Uña interesante escesia d, ja oilghat 6te ldardo triado, «Cuando tas i*nb camblrnt de arizI, en la que aparecen Migit1 iiisÍ Sal Moi- esmffla y Luis Farrau. La Oía. Ciudad d fi2reolona, dirigida or Antouio Çh14 fflüúfa tstf’d y nóéhe é su magsffiea’ interpretaj4n de tan 1iscatída obra CR él esÁak1o dé! 1atró Al&ls (estfb1 eie A1exndra) .9-;1] Elmitñbooepott 1 ;1 MOÑUICA*Lø. TaÑe. continua de 4’4ó a nOch6, iír4o, nuinera da RUFtJEtj y No-Do. Apto. NiiÁ. Çot1pua d5c15 ISa 4- RUi’UFU (Sufre fío). Además: MELÓ DíAS ba B!IOAbWAY. iÑo aptO. NVE% Teidf, 920p0 TrdS, a laz 5, y no- che. IP’30, nOmerdas. Aptb paris mSnnres. DSpachø para dias. PARis. CoñUnun dede l*s 9’30: AYONAEA ‘(estreno), DUENDE Y MtPTERIO DEL FLA MENCO y Not, No-Do’. No aptø. V’EE,tr4, DftdS 1a 3’25 TETPC1 APQTO y LA VIDA POR DELANTE. o Ño apto. 7tÑ1)SOft PTAi’l. ir, 284425). Tarde, se sión 000tinua dede ¡se 3’30: noche, lO’l3: EL 1UNTE SÚTFRF r RIO ICWAI, por WilEam Itólden y Alee Cuiui oes. Apta. IS REDACCION.ADMINISTRAcION..TALLERES .— , . Calle Diputación, 338 __ ARCELONA 19) . TELEFONOS . edacci w , ii y noche. . ‘5 58 54 Solo nocfle . . 25 58 44 . Adminlstracióft , , Publicidad . . 25 58 44 Venta . . , 255844 Suscripción . . 25 58 44 Talleres —— ,— - Imprenta y Cierre 25 58 44 : PUBLICIDAD . Según Zarifa 1 USCRIPcIoN . España 1 mes , 34 rIas, . 3meSes- - . 102 * laño - 408 a Extranjero : 3meses.. . 140Ptas. . 6 meses . . . 280 a laiio .. - , 560 A.méiicayPortu . 3 meses . . 115 Ptas. ¡1 De 1d5 fres fesea *mosqueté.’ (Ie quiSto rc ml das yo», mi tos4 del tango. ItuSta, Eugaió De- $uS. treS jórnada*, &i su, propia autos atr, ha truello el primeró a Btr- rs clasifica : da dispamate la palabra elona para prSentare do él esce- adquiere como resultado del análi nrio del Apólo. Han pasarlo bss- 8iS toda su significado. Es un au tates *ies, desde aqu1lai actua- téntiCo fárrago de incidéncias y pa- ckineg 5li qid el tetetio argrntfno labrería en forma a una histórie arteatába a las tútslihidds toi6 iri- policíaca que etá pidiendo a voz y térF5tes y compøsitdres clI típica en grito buenas tietas y tío poco cantÓ, y la mejor prueba de que no de orden. En realidad, su misión de- los ha ólvídado la da el éxito con betía quedar limitada, a ttlón de 8eguído por Agustín Irusta en su fondo de los tungos, pasándo las íntervenciúes al maren de la obra i!u5tcione5 a primer piano. En pri’ - rprsdelad.. Tanta es así, que el mer lugar, porque al público es poder del eco d att oz sirvió aquello que interdsa y si íaie es su pafarryos, cuando la mateha del deseo no cabe dudar. La mejor ma- disparsfe, enlrado por el pedrdgal cera Sdría aumentar lot cudro de de lo reit5rativd 31* cansadb coIpefi’ fiestS. Co respecto a lo apago- z6 a levantar potestas. La qtarii- ces, en el doble juego de las dos pa del brfto amansando a las tic- escenas, debe. buscarse una fórmu ras y deteniendo el curso de los la menos «oscura». El caso fuera río4, siesta a la mente con este mo rio hacerlo de mañera tan radical, tívd. procurando que mientras una redo’ ce luz la otra se itummnara. Cori res- pecIo al resto de la presentación, 905 parece excelente. En el cuadro escénico cabe des- tacat a Matilde Almedros, actri7 siempre excelente, y que en ests ocSSión se lacté. Nora amió pres’ con £iti veteranía no roco epi pu’e a su papel. Tambon Roiti Palomar puso dr su parte cuanto supo, aeghida de Dorcino Vilatra SS. Discretos Luis Gayvst Enzo ¡te llamo, Apa Elsa, Jose ¡t. 1 hernie Jo6 Tdtres y Alberro Li --. ‘ . . Fernando LIENCE RAhIL;1] * f .1 Fuiiabó en$906; •‘: por R. tÑART CAI3ALLIIi mbensto de Cat&úñ REt11Ñ&DOS DFi Lt ItODA QUINTADEI, INDIVIDUAIÁ ÉL DE POR EQtIPOS CAMPEONATO FE1ENtNO 0 de reattreflD ALONPflA. 9’ANTA$IA y aMio i LOS DE- TET1VES. Apto. AE1t1CA. EAdLEMQ DE AtlOE y Al ESTE bEL EDEN. N&’ apto. ASENt1a4. l3orofliy Dan dric1g y Curd JtitgSns en TAMANGO (dine. ascopd) LA.REINA LUISA (A No apto, flALMIOS. Contítta 4. S5ffiana únipa. Progra ma tSChtiieolot: AYEN-. PUR DE AREÑIO tLUPN (4’lO. V4o. II0 y LA CAEAVAT9A PR LA ILttStOÑ isO y 9’sl). (No aptb) ti % R ELOÑ. E’,’A (tt9nscot:lb - AgfScb-. Inri y LA NÓVIA. øn ACERQ lVIoiioJcolÓi, Ño apt6. CATALUÑA. En e*e1u- siya. u1tinc días d F.R.I. ENI’RA EN AC ClON s ¡A FSTttIN T A DEL REY (eblor) Apto (EANTEt. LOS ES. iÁs y EL IISTIJI DJANTF MSNDIG) No apto, CUILIt. 3s armaoa AL ESTE DEL E)EN (Ci ndrnaacoiei y L A 5 (‘AyIPANAS DE TE- lIESA. No apto. LDE. YdLMbS DE AMOR y AL EET DEL EDEN Ncí .spto. E S PAÑOL. C1iIMEN. 5. A. y CASCO L ACERO. No .5 l 5 . tl él ampeonatu l’enier,tuia de C’etaliña pdrticipan cuatro !ti 1l Canipeónato d Cataluña los clubs, de uaIquicr categoria, gadoras. J. Maldonado (Peña por equipos Va a dar comienzo debrán al inscribirse presentar Cultul-al), J. f’errer (Club Vilar en breve. Por la circular que la la liSta de los 10 mejores juga- dcbo), i. 11. ¡libes (O. A. rhiree Federaciott -Catalana nos ha cur- dorOs, por triplicado, quienes ten- ¡ana) y M. U. Puget (C. 1aluaío). sado, el leçtor se enterará de que (Iran la consideracion de titula- pj,., la primera ronda Pugot en definitiva comenzará el dia res, así como la clasificaciondel a I{ihep quedandt apIa- 22 del prox-iZno IDOS de febi-ero Ultimo campeonato social cele- zuda la Ferrer-Maldonado. y de otros mterésantes porme- brado. flores. Los equipos llamados filiales «COVOt1AORIA PARA deberán presentar al inseribirse, lJh mini venceir del tNSCRWCIONES también por triplicado, una rela 1.0 ¡, insclipcíon de clubs clon de todos los jugadores que T’’ deHs5*s queda abierta a partir del dia 7 formarán én dicho equipo, pro- de enero proxmo y (ludiará ce- curando que estos jugadores es- Í-la finallado el Tornáe de Has- t-Padd el día G dé fébforo. t$ñ r1acionadns prn orden de tinga COfl la victoria del jugador 2 l SOrteO do todas las ate- fuerzas. Lns 10 primeros juga- alemán ¡Jhtmanti, de 23 años oc goria se celebrará el día 8 (le dores de la relación serán los (caPpeón dP la Alemania febterd, a Isal-tir de las 10,30 ho. Considerados Coilio titulares (ver Oriental), con 8 putitoi sobre ras. en las oficinas de esta Fe- articules 13. 14, 1 16. 17 y 38 nueve posibles seguido de Por. deracion Catalana Ájedret, y del Reglaffiento de a prueba. tisrh, otro joven Valor (21 años), se seguirá si ótden de categorla t3, A su debido fempo los campeón de I{ungi’ia. 7; Core- preferente a tercera categot’i’a. clubs ,ecibii-Jn el Reglamento de . Darga (Alemania Oc.), 3_a Sin todas las categorías di la prueba, el cual deberá ser es- 55; Duckstein (Austria) o. CIa’ Campeonato empezara el clin 22 Ludiado deteñidamente por todos (Cn (Gran Etr’etaña y Wa do fdbrero. los clubs y sus delegados, por de (Nueva Zelanda), 4; 1’ustci- 4s derechos ele iiiscrtp- cuanto en el misme se han efee- (Canadd), 3; fladoicie (Vugosla ción quedan establecidos ea la tuado divdrsas modificacioties Vía). 15, y Barden (Gran Breta fórma siguiente categoría prefe- que ndcesariamCnte deben ser co- iia) 1. rente. 2Q0 pIas.; pi-lotera catego- noidas al efecto de no caer ce, En lj últimas tres rondas se ria, ¡50 pIas.; segunda catego- ueiagi’adablo- malentendidos a registraron los i’OSUltadOS j. ría en sus 4 grUpos), ioo ptu, y . guientOs. tercera r-ategol-ía, 50 ptas. Vea el loctoi’ a continuacion lota Honda séptima. _-.-.. Clarke pier ,5Ó Como resultado de la cii- iesul:ados ro tistra(1os en la ron- de con (jereben, fladoiic con cuesta efectuada entre los (-lub da quin’a tll (tthipeonato ladi- Portisch, Wade entabla cori F’y- sobre la foi’macion (IP los eqUl. , idual de CLaIutia . ter, Duckstein VCfl(’( a ílar(Jen. pos, la mayoi-ia de CllO se han Moiiei-eo pierde con Titas, Ca”- Uhltnann vence a Varga. pionunciado sistema segut- cia con Socias, Saborido vence (tejida octava. Gcrol)oii do hasta la fecha. Por lo tanto, a Iteltrán, Lladó a Pérez, Set-te tabla coii Darga, Barden pierde 3

Upload: others

Post on 05-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1qytjfljçrElmitñbooepotttuo;0]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/01/16… · 1idates para ‘1 días., lfliMFRA. Pino, 11. Te-iéfonc, 31 90 22. 1odo loS días

Viernes, 16 d enero de 1959

TeatrosLICEO. T. 224692. Sábado. noChe. 1030. Pee-lentación del térior Ca±los Bároni en: SIIGNON. Domingo. tarde:rRISTAÑ e. i SOLDALocalidades en taquilla.ALlí:xIs_ &Tel. 27 5 91.)Tarde 6O. Noche 1O’45.flSc5 las 200 représentacioneS de: CUANDOLAS NUBES CAM7BIAN r NAIfiZ, deEduardo Criado OtroXitÓ cantenarlo de laCia. ciudad db arelJia.

AIkLO. Tél. 21 59 45.Compañía Agustín Irt*ta. 6 y lO’45 TE QUIEO CON MIS DOS Yo.disparSte ctmICÓ, eónILUSTRACION E 5 DETÁÑGOS. originál deANGELICA PALOMEreo. poi IRUSTA conENZO BELLOMO, v1A-TILDE AL!lENDBOS yNORA SANSO. (Noapto.)

&RCELONA. t. 913751.ÉIa. de Liii Mur*ti. Alas 615 y 1045, grandito: hAY QUl SER??ELiz, de Sylvaine.versión de Baeza yAbril, Con Ilustrado-k5S musicales. No Sp-jo. ..

CALDEROW. T 21 80 30.A las S’15 y I0’4S. Gran,

- éxito dé : IRMA LADULCE con las can-iones que canta todaEuróoa. (o Spto)

CAflILEJAS. T- 324335.jtJlt1mos dias! de En-riquS Guitan en LAS

5 IAÑOq DF‘ Hoy, sdlo noché, l0’45.

Mafiana y doningo, a , 1a 6’3E y- i04. (Apto.}

cOMnDl& ir. i sI -41 do±dpalf de FérnSrtdó GranadS con astbrS

. ZéSa. A las 6’15 y 145.. . TÍtb clamoroso: JIJI

CITO COÑTRA UN SIÑvnc4oENzA, de Al-loneo Paso. (No aptb)

Sólo hasta él 1 de Id-brrOl

(OMiCX r. 233320. Ai 9 1045. Idaquin tas Treseiita el stiaeioiini dxito: ¡AREl-VEDERCt, EOtA!, con 14at Sant,cré. Auto-

-. rtzad9 n#OrS5. Loca- 1idates para ‘1 días.

, lfliMFRA. Pino, 11. Te-iéfonc, 31 90 22. 1odo loS días. t13 y llt’l3:BALA PEItDIJDA.uinc5 últimoS ellas. La nejor butaca 25 pias.

. Sábad. a las 539 y do-mingo 4’lí: El S PASTQRET.

EQYIEA. T. 215147. Cía..1. Castillo Esealona.Farde, 615 Noche, 10’45 1l grap éxtto Cófluf code risa intdrtninabIeór1lnal le Rafael An glada: T]AMOE VENIAAME TAXI. (Apta pa-r .todcs. Se despachaon antelación.

TA-L1A. T. 235033. Cía.Martínez Soria. o y1Oa5 : AL FIN EN-.CoTRE A PAPA! o YA TENGO PAPA YMAMA. do Logori’.

. No apto.

CART.L %1CTO*iA. 45 l i4s.Liiin c1&Céii y AntO010 Arnaia, én: PYEE,14 0 Y. . . YCon L o e ?SySdotSs,Trió MaciL Íi olr,Adolfo de la Vdga. 1.osII de Lucdna. tSrikbi5y Hrr P&bl. E*ioclam0rba.

tnfantite%SALA MOZAWr. Teléf.i14234 Hóy, a 1a 53o:CERCA DE . LA CIUDÁtI y un programacompletamente nuevo.

Cinesde estreno’ALEXANPEA. Tarcr.41e; nobhe. 1040: 1ta.rylin Monroe en BUS‘TOP. en ClnemilsCOjDe.Progarna no apto.

A R C APIA. Contípuadesde las 4: RUS STOP(eltreno) y FUEGO ES-CONDIuO. No apto.

ARISTO.S. Continua des-de iSa 4: EUUFU(estreno). Adcmá9 MF-LODIAS DE BROADWAY. (No apto.)

AsTORIA. Tardo, 4 ytY4O: nocl,e, lO’3(. nu.(Oseada: lA GRANPRUEBA. No 9ptS.

T L ANT.t. Continuadde laS 4: BUO TOPesirbno) y FUEGO ES-CONDIDO. No apto.

FiOSQUE. Desde 1a 4:LA EELLA DEL. PA-CIflCO y LUNA DEVERANO. No apto.

c&PITO! . Dide FmtLA ELLÁ PEL ‘ÁcfPlcO. con Rus Ratn brfh y José Ferrer. 1 UNA DE VERAÑO.con Anaii Gad yFernando Pernán Gómé. No aptó.

CRISTPÇA. razde, 4 yÚ4O; noehe. l0’90, numdl-áda: LA GRANPEtJEDA. No apts.

l)OltAljO. LA SIItLAo-rpgo (L 9’íO),yL DESAFIO (S’iS. 8’2Ó,11,15). (No SptÓ.J

FANtASLO. 1rde. 4,40;ioche, a ISa 1010: 9o.DÓ y YA TENEMOSdoClfg. Apto.

I1FI1NA. ‘i’arde. 440 a850: noche 1043:ANASTASIA C 1 u 5-rñascoll. Apia.

GAIJíRIA (i(NDAL.Desde las ji. Apto.tidr. ettr irná5neÑb-Do A y. IL DibujaPopéye, E L MOTINDEL CAtÑE iTdehnieobr), Iutnphrey B0art,José 9trrdr. ,t5n Johtt.son y I’. Mad Murcay.

IUftSAAL. ‘aid. 40a 8’SO: nocKe. 1040nurnprada: TU Y ()(Cinemascope). No ap-ta.

MEI’ROPOL. Tarde, 4’4noche. 10 30 numerada: LUNA DE VESU.NO. con Analia Gadey Sernando Ferliltu GonieL. NO apto.

EXCELSIOR. 6dtivu.3Z5- Programa t&lutlcolm; LA vlOL:TfA,por Santa Moflti4l 3’25‘20, l1-m) Y ARENAS

, E MUEETE po So.fiS Lóren y Jolíri Wayos (535w 20l. Ño aptO.

FLORIDA. LQS EPIASy EL ESTUDIANTEMEÑDIGO. No apto.

41*YA. PAPA PIERNMItAEGÁS. (citte7naarbps’) y CEIN DE FÜGO (E as tmanciilbr).Apto.GtIAN1A. FANTASIAy EMíLIO y LOS DE-TECTIVES. Apto.

fltls_ CRIMEN. S. A. ySUPREMA CONFESION Cinemascpe)No apto.

tIAIbA. VA y LANOVD DE ACERO.No apto,

PN1LA. RIFIFI y lieSPITAL GENERAL. Nbapto,

t RYLAND, Cóntinua.3,90. 2.a semena. Pro-grama teqnleólof: PA.

. PA PIERNAS LARGASen Cinemascope (320.7’15 y [l’lO) t CRINDE FUEGb (6 9’35).Apto.

MIElA. t.A VOZ nR LASANGIE (Totalseope)y TU ERES MUSICAIpanorámica). No ap-to.

‘1 1 sTRAI. CRIMEN,S. A. y ORLANDO(O a m ro SscopS). NoaptO.

MUNIMAL. LOS ES-PIAS EL ESTUDIANTE MENDIGO.Ño soto.NUJt14. FANTASTA (t1L5O Y LOS DE-TRCTI1ES. Apto,

,ACO flEUIt,19,ós días dr ALgSTE DEL EDEÑ tCineinasco,e g diort •

I&BtE.MO. DELAMÓR. (No apb.

pRiNrltSA_ EMtLLO yLOS 003TE41’IYES yLON nhiOl DEL VOL-CAN tambas 5n cbiór$A$o. ,

PJ!iPM (racg)EVA y LA ,rCIVIA DEACEhO Na 9pm

PROR1C’CI(NES LOSESPrAS y RL ESTtOIAÑTE MENDIGO

No aflo.1ttBLAt. LAS CAli-‘AÑAh i:’g TtlA yRL EStfJDIANTE liENDIQO. CApto))

REX 2 9 semana de dlo AL 3STE DELa DE:l (Clndmaseop’,y IIABLEMO DEAMOa o dpto.

VItTUAN. )A VOZ DE1. A SANGRE (Tdtlscope, y TU ERES MU-SICA IP a norárkatNc apto.

%‘EIIGARt. r. itllSió,Ullima seuaua. Do’estemos; LA EELLAOTEItO (Eastmáncolor)1. 0,10 y 920). porMari4 F4iix y EI_IYItSAFIO t430. ‘1 so y1110). por RosanaSchiaffino y Josr Sadidi, No apto.

1qytjfljçr‘laiel• de Gracia, 115. 1’. 28 1 34

[rítrriir LORETO

— . TeL 3974Oi • Traveaera de‘ta .(Jijto PL Calvo Sotólo). HÓ, TtÉnNEsardo, a las 5:EMOC 1 ONANTE

(ARR ERASDE GALGOSMaflana, sábado, das extraer.dínarias reupiones: FARDE ALAS 4,30 y NOCHL) A LAS1O’30, con dos magnificosprogramas -

pírdé con Chertli, Sán.hea en(’ea Galobart y Buxadé pwrde conAlbereda.

La psntuacióri desput de es-te rónda es: Albareda. 1 pUntos;Llatió y Sab6rido. L5; ‘l’i’ias Pérez y l3eltran. 3; SoCias y SerPa2,5; Cherta y Sóti(-hcr. 2: Moe’reb ‘ Gérela i.l RidanipV, y Ca-loh9Pf 1 y Bwcaclé. O. tistd pcidiettto de terminación la a1’LidnLlado-(jherta.

Con Uhtn’iann, Fyslet don Ducks.(ciii, Uorttsch VencO a l’ade,CIar-ko a ROdOiCit.

Ronda novena. —— lladoiciep,e,-tle can Gei’eben, Vtde Colal))iI (011 (iai-ke. I)Uckstcii, conPeri srl, ti u Inia it o corI I’,y•-.t e t- yDarga vence a Llai-de,,.

I)eSptPt del (‘(TtC,ttei, Uó Jo’. ttcldo U,, tO-tit’(, rilant pago (‘01110(‘5 (()S(tlIfl)),(’, Oen(lo gailtoln por(01PhOn, se)íul(il) (le )it’iIack1 Eruic,a ) , tíhltnarin, rj ll)1, (tC.

. B. Flsrht, de uvor’Ói “ E. FU.Llega hasla nosot 1 09 1;, )Ql 1—

cid (le que hobby lñscher acaba(It’ gana i- p nUt4’o el Cani ¡su)nutú dii lo E,tatlos Unidos ielaiitede . Sant. Uesl,cwsky. el graunaes(ro iT1 i crijational, asi (0111€)otros tuertos valor rs tIc Nort€-amCrira.

Doaptiós del éxito que ya obluVr, úilimanteñt,’ en el torneo doPo r(oros, u i i Io.i- e i i 1] U) fl 1lupa e, ¡)()i C1 a u,,t1.,;, e lot otoi -

goda ( 1 título u), (II)1 la l”.l . 1 ). l. t’i.i e u liet,) resu10(1,) CS 1 u ita te n ri tOtI (‘ u on u .,jfuerza, uiiáxurne t.i ,e tititI’ Pp

Cuenta que la única (lepilPa ‘-iifrida por RosheWsky cii el uç’íorido campeonato fuó en muflesde F”ísrheu’ 1 ROb(’t’lo Vuselter)

Naturainierule que su c-,nv’, u-C1ÓII defund iva se presentartu u riel totneo ule eanuli(lat()s ¡)t,i-a ‘1Campeonato del Mandó, ou’ eI1st, t’sp€’ri cori u ¡ t C r(’i-. e. Li Li e un-eihu.

r UESTROus TELEF()NOS

Admón.: 25.58-44Redacción:25-58-54

El raoatn R’sCOMENZr) FL PASADO

J)IA ti DEL ACTUALEl paiado día 9 del actual mes

tic enero dtó t-oinienzo CD Tifusal XXVI (‘arnpeonato Huso,

Partu-upa,i I-iotvuuinik, Sntlot’, Ko r es, Itron st ti o , ‘Ful, l’€1 loSititi ( lo que au-t uauon en .iLi’u,ucli). A vu’,l ucd (gran niaestio),Unto (oh los r-lasilicados en lu-t

-( ¡nl f,riuic. Lutikov, Purinai, aslnkov e a, il.itiri ( loseu 1j)ashy, eziriciUlnov y 1;,’.)-t1us .(ltOtov riel J)on), TaiiflatlOV,) u(lltiruaul l’olugalevsky (Fti

1’. 1.1 } , (holmov. Ceilci’ y Kot C1en, (‘1 ;thkruu ).

1 1., sidO rtuiiit)ladO reserva sti1 itUt a. GUI PCI! lOse, Pdl’C el ca’o(IUC íIütt ir,ruW, el it, tea! earnpeeudel, ltlUtl(l() i((’l(ll(’ra 1(0 P111 (Itt—rl, r .i u IJIOft’OII se lo ii-nl’—,diera.

R ‘osh crnpíndI murid or .

c-i-t’e ‘rne’ciLI 1 dnipunn’o del Mutido p)r

(nr re’pÚruienr tu ha sitio gana’lüpor Y )la,’o-, u (Rusia), Cíe,1 1 rs..iiul o .,.tl,i’ e 14, euido deEr,dzelirt- (Australia) y Sclim”1tAlero, Oc.(. 1 , 0.5 ; LUui(’(I i4 Suecia )., 9 a, Xjcl1tndcu (Su’nf) e-:. At ,iltii,J (Suecia), -‘-

Koeh 1 Aleni Vr. ) , t$,: NapoluI’—11(1 (Italit,), u,.-); IV ((5 ¡sirlid-1 pla/a lu 1 . 1 U lítgh ( Ilringr.t )

.ieiPl (CliePo’.lotaquia), 5 (0 dl)j’au’tirJii- apto ‘.‘‘°i) ; Bu sy(Clicclovaquia 1 , (y tina 1)i111 ida u plaltad., 1 , 1 iatl It (Çhccosl . LI()Uiii 1 t gra.r ,‘ (i-rti11cia

.) (y Uflíl ¡J,IrtF(la tplaiada) ; ha) 1 u oria (Auslu La ) , .u, y J ,auuteri1 ljiiiama 1 , 1 , (. Lii o j,aruduti Pm Zaci u ) -

,

SEGUNrA raçn Tj auwo r’*onriv

::: :: TÉATROSI 1 • CALDERON .

£ttreno ett flaráetora d la famosa comedia francesaótiginal do Alexattdre BreffGrf on IttúñCa d Mar-aret Mørtt, en lá versión de Mil Mihura y

aeglO del tiaestro ¡si FabrINTER1RETES Y PER$OAJES b ntérretan d6 sbr p- de la producción Parmotiht

DE «DONDE VAS, peles ti el fiIm que Metro Goid- «Duelo de titanes», un Oeste deALFONSO XII?» wyn Myer presenta como hone- alta calidad y profundo çonteni

La pelictila iÇDónde vas, Al- naje & una cinernatogtafía 4ue do hurnancy, comó taras veces

losa eleccion de inté’pret 4ra VCt! ha d dat1e films n- Burt Laricaster y Kirk Dou- /jf4 . fonso XII?» requería una meticu- ençontrad& en Brdem el di- ha visto en el cine. . sø peison*jes tan human Y ttteido y ambiciosa en IS Ii- . 1es nidos por rez primera

tan erfectamexte trezados exi el (í TUerte de un ciclista» y r’ardo dás personajes de carc- guión. Y ha id verdaddi’erneñ- Mayor», con lo prueba ter cÓmp1tamente distinto. da te tiiunfa1 la desión e Luis ahóta 4La vnariza». Pronto, co- e clima mcjrno a esta produCer Amadorj d qu seati ?a- geflsaconaTI etrd1o, ae prÓ ción que no tardaremos en ver

: i4ieo y Vieent ‘arra éfl las paitallas españa- en ntwsti’a cIudad. Un terna de1eies rncamaraI1 n la pntr- ia, iiCiandÓ asi una carrera. tnsi6n on Rhond 1’1éinUig, Ja ha s personaje de i infatita pueda dsntar corno Vs,i tIett y John Ireland. UflaMrcdes y e rey A1fino II- triuifaI, por 1e Nntallas mun historia rea1 la batalla histórica

dia1s. del Ranchó O.K. Corral.La película muestra una ieeconinterpretativa por ite de aM- BUrt Lancaster ea Wyatt Earp.bó rtistas que han sido admi- AWFJItO FE1tiADEZ REVE. EI abogado, policía y hómbre d

, . ib1emente dirIgidos. Pueda agit- D7 «U VASO DE orden, y Kirk Douglas de Doc iarse qu ellos forman la ilejor I-íóiiyday, el ex dentista, enfermo; reJa de nUestra Att1rias ¿la muchos nombres deDravado y envdecido que

poue han superado la dura ei tóatró y ej cine. Artüro Fer- UO al anterior en to nÓmentos rub que e1nifieabl la ceiñpe- n&hdet jue aun nó ha cumplido difíciles, luchando codo a codO.itaci±i on tan dtfíi1 comeM- loS tréin(a aptos, es sin dada el Todo ellO subrayado por la mii-

? dt Para un rtita rdu1ta fluy iha reeiént. Y tabin va a ser Sica de Dnnítri Tidmkin, con la Ck llega hasta auestro esce, La pdmv. la m.s cruPcm»rometedor la interprétaciófl Una de I ue mdo1’ se coticen melodía Gunfight st Ihe O.K. canos ha sonado ‘ lo sulo la có’ da, no sólo por le habiado, sino de unos personajes con los cuelée eti rnesr& »ffiótarn de praduc- Corral», ya popular, Ea cançion nidia d Breffort, y su triuñfo i a través de su exposición plástica

é ú1llco se siente tan famffia- ciM. Ia mtéteiade eñ un «Va- poétiooobsósrva que fnritiene la rizado; irnos peronajes qué es- 8 de WhiCky» a las órdenes d tensión Y la emoción de esta pe- gue en pie en las principales capi- demasiado realista. Nuestras cos

1 t Ofl l conocimiento de todos. Jtt1i Coíl un pae1 tat humano lícula, producida por Hal Wal- tales de Europa. La preunt que tumbres ante ciertas cosas por co Cuando ci íbIico juzgué la e íntéiésante que ej epi Artu-. hS, QUO Paramourit no tardará en se impote, una vz vista la repte- nocidas que sean s rebefan. Lo de

Ifcua Dnde vas. Álfirn- ó ha dicho: «Es Uno dé eo pi- presentar al püblio. sentsción de «Itma la Dulce» és de mJs es admisible y su final hast so Xfl?a quedará aomhrado an- p1s no ya tffiÓ mismo, que st realmente corresponde la fama grato. porque donde hay buen te el arte de Paquita R1co1 y Vt- empid aboFa, sinó áctots si- «117 Y YO» CONMOVEDORA los héhos. Nntstro uicio; natura1 serrtimintos en tórno al anor debe effe Parr que han Sido acorn- tudds y cotfsndós, I4b4an he- A!tRAC!ON DE AMO! nte se øncréta a la wtsión d ser festejado.$iad en la interpretación or cha gratl si fueta rCiSO. Tan Seis meses para dScRlir doS Udtira. Cn e4peeto a la aúsica Ljtia de las fienas tab destacar. Tómáa lanco JSsús órdilLas &traaMitxttpia a. Algo tan niag- vida toma plaso parece cortos ¿ Malgatef Monn’t, n& faltárí Ls dd tribuaa! cuyó salror iholie :titiciá t’rado. José Mary Davó, nifi, tió he me deja dórÍrdi en como condena sería muy largo, y quien ena antecédeetes, porqué la réca s ndiscttCk drtre del coh.

dariano Azafía y Merdedes Vect. €ñSando lo tengo y para do enamoradós la separa- ad6 I6 discos fafifan su co tóro ito de sn corte. Unido lb en e papel clit Isaíei I. qué es míe. Am Jutía o11 es condena. . .

“ «IDónde Vas, A1foijo XII?» ha es ura directó sÓberbió, qde va a En la piícu1a en cinemaseope netamnté canaílésce a lo demás gide tá!izada én tlh tíllntíi- 1rmar fiucho réviile coli sx ‘1Ja- color por Detuxe de 2Oth. Ccii- ChaIejas, tome inica mu- eslabones, de ondicin epuesfa, el

,, mo lxilarído. 1 una protftiecíón so de *beky’. Yó nüíioa pbdré ttiry iot «i’ú y yo>, cary Grant ter, aeguida de un repaito mascu- desarrollo adquiere un movimiento de Psa illns que preentar la a’gtadécer a ColI la fe rfu ha Deborah Kerr se conocen du- linó én r que ffuran Pastor Se- que uré e! intéts al difrute La

fla1’ca Íntetpninsuiói 1ri1iS. puefe d fhí, k qUé Stá haden- rante un viaje jtor el Atláñtieo. trair Rankn Corrotó, tn cali’ música con sus lríciones y melodo cóxrntgcul. Ambos teresan a Amérioa parg dad de primeros actbtes, pesk1é la días presta m poco téalce. Uia ve-

¡UA ANTOÍÑIO nÁRiii1, Julio Coli. cue ó aftót d tJn tumplir sendos compromisos ma- ub cargo estí la r ces el tango apah fija el natural DIRECTOR DE I’AIÍ vasc de hieky», eñ o1alioración trimoniales, paro i Cmor se in

JNTIERNAC1ONAL . con jan Oermael Hulci, ha din- terporie y al enamorarse tan pro- Péntci4n. Defaos a parte co- clima1 otras uba escena amoróS Para ,rabar e! virtuosismo de gide aun vaso de wkyw don la funda y totalmente se vOi en el dt ófr órdea ars eritrat Sa con létrilla sugerente. El eato

. 51.1 imaginación creadora y la e- cÓnveeión de que ta será la casó de tener que modificar sus ffiteña atto seguido: a París, désfile d caballeros, ron-» gtlridad d su mano cQmo direc- pé1ícua de su vid. La película primitivos proyectos. Pero arr& fra la tiikea ee una pieta órf da d presidiarios, son otroS tan-

tor va eonsaradd Juan Antonio le stuer défínitivaqaente glar lOs cosas requiere tiempo: ihat, dynck ahdan aezdado en su tós MÓthos acarkiadórs. Música a L3ardem ha realizado uno de loi los reaUzadorés ‘áe late— 5ei meses deciden, seis meses mpuo fuertes trz6s de vóde- fi 4ué s pega al nido y cuy ve-más bellos films que nos será da- resanfes de nueti’a ainernatogra- pare eariibar el rumbo de sus ce carícatura r un n acusa readvada Insriaci6n den-dt ver en la actual eÍnporada fía. «Un vasO de whisky» ha sidl vidas y comprobar si al cabb de sMante aén€iénta, fnaFade tódo tro de Is señciltez de lós gires. En‘La venganza», d±amátiea iier- producida por este F’itmsPefsa ellos siguen sintiendo el uno por

. 6n de la, lucha ae en ol tora- para Muddial Film, la preatigio- el otro el m smo amor e idéntico e tnóska pdular ¿ué sin/e i frescor de a ínistaa a Íal1a el56n de una mujer Iibrftn los sén- Sa marca ue úlbimamnt pre- afán de unir sus vidas; seis me-. unas tecé de fondo artaeqtie pa secretO de st ¿xito.

‘ timientos del odia y del amos, sefltó al pdb1eo espafiol dós éxl- se terse en absoluto. ra los cuadros y otta toMa e viso Lina Canalejas encarnó el paptes otl-a película que Confirmará tos extraordináros: «El puee . Transctirre el plazo, la fuerza de opereta. El autor, pot boca de de la ptotagonista, uniendo el des-la categoría mternactonal del sobre ci río lwai» y «Eddy bu- de su amor no ha variado en nin- s persotiafes viene a de ehfado exigido, la trñuraa própiasaran realizador Juan Antonia chin». . guno de los doC. mánteniéndose ckños: todo el Paris galaite no de la mujer ama. Su belleza yl3ardrn. Carmen Sevilla, más he- • su deseo de unirse, pero. .. ¿porila ue ntlncC aparece en un «DUIíLO DF T!TANE$» CO qué no acude ellá a la • cita? otta coSa que un atractivo .turís- csbeltez contribuyeron, tótno es nai51 nuevo y del tódo adecuado S MAXflOS A!TIT. A .LiA Tú y yÓ, una de las inés tier- fueta d está son gente co- tuya1, a dar mayór talce al, tipoa ti temperamento e actriz. CABFZA DÉL! REPA1TO nas historias de amor, se pro- »° las- demás. El ángulo elegido es Cuadró muy biefi la condición de’Gandes comediantes tamlñén, Kirk Douglas y Burt Lancaster yecta con éxito en el cine Kur- la Plaza Pigal y sus rontornos. El ertravfo moral, v ésta prmitió eur

. Rat VaIlÓn y Jorge Mistral, am son los principa1s fa-otagonistas saaL elementó, la prostitoción j la chu- se hiciera eiprtsivo. A las cualida ., lería, coñ so secuela d& vidores. des de actiz reveladas, que no son

. ctn unoS traÓ5 hotreantes nos da poca, une la de saber cantar y est----- la omosición de lugar, y en ella extremo acalió por retdir al públi

la cóMrci&i pskológiea, de las in- co, que le hizo objeto de calurofelices, para lanteat el caso de la sas ovaciones.

. dualidad en un lndMduo enamora- Pastor Serrador llenó bién su co-do, cays SeOtal se opone 5 st un metido v tor él, Ramón Cerrotú qvil eapletador. La castialidad le yanue1 Cuevas y los demás.1,riricla el media. Aquí radica la L dirección de Antonio Cal’ gtaia de lá tr5na, reducida Cn sf0- ece1ente, así coma la puesta en estesis a la qu una mano paga, otra ceca.e FenanJo LIENCE BASIL

:g7j7yj ECONCURSO nFi FOTOGRAFOSReunido el Jürado hombradó pa. XXI Ccmpeoncto d Cata1uñea Otórgar el premio deatiado alee fotógrafos de prensa y convolsdo par La Cruaada de ProteccIón ‘ ERA CATEeOR!AGeular. ha acordado pot unSñimidad Otórgarlo al periodista liare- Resultados de los , encuentros Tarragóri; burla burlando, conttOfls don $tan Antonio Sáenz Gua. efectuados durante la octava jor- gujó adjudicai’Se el prinier velnerero. nada: . tiuno a 18, pero tos dós siguien

GRUPO A tes los ganó con dificultad Agur-- P. Españolista — Artextil S--l rri a y II. En el partido deLeridano — Oasis 2—5 desempate, Settani - Arch, que te-Barcelona .— Barcino 5---4 fha que dirimir el encuentro, ci- 1 GRUPO B primero salió a jugar con cierto:aródrom Fabe SEU Villanueva --- Ariel 1—5 aire de superioridad, aire que tal______________________________ ‘Putxet — Tívoli 1—5 Como iba transcurriendo el en-Dalia — Siete a Nueve l—5 cuenro, se esfumaba, pues Areb,Programa para mafiana, viernes, El Club Barcelona dió itt sor- Sabiendo la responsabilidad que- a tas cUico de La tarde presa d la jornada al vencer al le había caído en. suerte, puao to..Primera carrera. Quinta categorí.t: hasta ahora imbatido BarcinO a StA veteraitia . para adjudicaiPearl II, Noria, Cluripa III, Cabo- por un resultado muy jt.9tO eS el dncuentrb y a fe que le con-tS, Badeta XIV. Turquilla. verdad. pero nO por eso menos sig)itó, v5xiciendo poi —O. El priSegunda. Cuarta categ.. Malague- importante. El barcinO se con- wr veintiuno. bastahte Justo aa, SerpiS, Cortijerillo. Rutinario. fió demasiado, en vista del r&- 19. ( en el segundo habiendo vis-E Tobóso, jíbaro. sultado obtenido en el partido te 15 parie vulnerable cid su adTetcera. Quinta categ.: Escanda- de (a pritrleravuelta — 5 a O — ve.rsario se lo adjUdicó por 21—16.lasa III, Mestas. Seguidilla, Lance- y itó tuvo en puenta el adagio de fl los demás encuentrOs delro, galeota, Kira II, . que «no hay enemigo pequeño» y Grupo A, las Victorias fueroR con-Cuarta. Quinta categ.: Raspiqui en este encuentro qe comexta- seguidas por iO tatorít6s res-Estevado, Tequila, Afrtcanit II mos, confiado en aquella prime- ctii’os, por reSUltSdo5 clarós yTralla, Abandonada. ra victoria. iio alineó a su primel’ CofltOhlIeUtS. ieitdo el xiás. disQ uinta. Cuarta categ.: Brea, Cam ‘urador Dueso, creyendo sin ciii- putado en ctzihto . a redtiltadospechaa, Kata, Begumn. Barbudi da, que con el suplente bastaba, eronales s!e refi.re, el que en-.umbera. nero no bastó, y el Barcelona se trento al Leriaa y ,Oasis en elSexta. Cuarta categ.: Pitusa IV aprovechó de esta venttfa y PUSO cual de lo siete .ParioS iugaSecreta, Vizcainita, Dragonera 11 . todo su esfuarso ,$ra batir al Ii- do, e tuvo tve -haCdr l des-Cortada, Vapor. t der de su Grupo y lo’consivuió. OI1PaVe en cifiede a1fo.Séptima. Cuatta cameg. : Valera Estos doS puntos perdidos por el n el Ortíp 13, Aiel, Te1i yPito, Asile, Principado, Socaral. Bacíno, le han ido muy bien, al De .iet0 a Nueve o titiieniiui di-1’rbo1. . Oasfs que. de esta manéra. se co- . ficultad alguna para tTéflcdy susOctavá. Cuarta categ.: Pinar dci loca empatado a puntos con él respectivos oponentes, como lo de-.61o, Castañuela III, Aluda II, Al- , Aunone creemos que esta derro- muestran los resultados arriba refinzino, Cantimplora, Coso. ta ddl equipo del Barcino no le señados.Novena. Tercera categ. : Flor Ro perjudicará mucho en su claifi- La clasificación, después de es-Cita, Florita, Morena Clara II, Eres- cación de esta primers fase. pues ta octava jornada, es la siguiente:esa, Proyectil, Corinto II. to que tiene prácticamente ase- GRUPO ADécima. Tercera csteg.: Monte gurado el primer lugar de ella. Barcino y Oasís. 2 puntos; Bar-blanco E!, Cucó, Cortijerin, Fibra II, cremos que er el aspecto moral. celona B, Peña Españolista, 15;Halcón Rojo, Excitación. Sl que ha salido perjud’cdo, Leridano, 10 ; Artetextil, 8.Décimopriniera. Segunda categ. puesto que tendrá en su historial Bonita 8oy, Citc, Afilón, Soplód. una derrota a cargo de un club Tívoli y De Siete a Nueve. 22Marsh. Breeze, La Caraba. $ que potencialmente es muy míe- puntm ; Ariel, 2Ó Dalia y Putxet,Dcimosegucda. Primera categ . ,. el. tos resultados parciales 12 y SEU de Villanueva, 8.‘tsuro IT, Patoso, Flor de Ebano Ii tueron tos siguientes: SettaniNuma, Tristáft, Corazón de León. Tarragón, O—2. Muy claros losDécimotercera. Segunda cat. Tri dos veintiuno. s a 1 a m ó - Ar.ch,il5ta. Pritndra: Campesina, Labra 2—O. i.i hubo dificultades para ,CAN 00W DM0dor TI, Cascabelero, Garbo, Capo’ el del Barcino. Aguerri - Feliute II, Tantot. 2— o. dificultad para el pri- ‘‘4i’D&Smocuafta. Segunda cat. Tri mero. Saloinó - Tarragón, O—2.leta. Segunda: Churumbel, Fanfa’ Lo5 dos veintiunos bastante jus- AVDA. JO5ÍI ANTOPtio— LLANSÁrrona, Cristalina IV, Denisa, Um tos. a 17, pudiedo decir que los ‘ ““‘bela II, Silencioso. dos pusieron todo su saber paraDécimoquinta. Tercera cat. Tri adjudlcarse el partido En el se-neta. Tercera: Vesps, Cabestrilla gtindo Tarragón, que en un prinAvatar, Manzanares TI, Ladina II cipio parecía que iba a perderlo,Impulsora. . lo rernontó,’ ayudado, sin duda al-Dkimosexta. Terc?ra catcg. : Fo’ guna ,por los que desde la bandade Vizcaya, Cholo IT, Gibes, Ba seguían el partido. Settani-Feliu,bnga, La,jo Oscuro, Vaquera. o-_ Ambos jugadores se defen- .Suplentes: dieron y atacaron bien. Aguerri- Laborables, 5. tardeDe quinta: Nena VI, Si-Si e tn- Arch, 2—O. No hubo color, a 11 yfanzón. a 9. Salomó - Feliu, 1—2. Poca Sábados, 4’30De cuarta: Flor Chiquita, Br1lfr suert& del primero a pesar que‘r Trasorbo.De tercera: Merienda, Bribón II PUSO toda su voluntad para adju- ‘ dicarse ci partido, pero Feliu te-‘tingulo y Violetera. nía la .enociie» y la aprovechó. DOmiPg’)s y festivosDe segunda: Lucero Vil, Barca- Aguerrí - Tarragón, 2—1. Partido 1O’30 y 4’30ola II y Bicolor. bastañte movido, dado el carácterDe .ptiera: Campesino. , de los des jugadores, en el cual -

‘1

._--...-;1]

TQdos tQs tIIDS

FORMIDABLESCARRERAS dGALGUS-;0]

APOLO.

tesnti6i de Agustht trusa, con la cómp ñíahspao-americna de coiiedia, en e! disparate

-‘ . c3 ór’tø 3e Arg1ica Palomero __

, Uña interesante escesia d, ja oilghat 6te ldardo triado, «Cuando tas i*nb camblrntde arizI, en la que aparecen Migit1 iiisÍ Sal Moi- esmffla y Luis Farrau. La Oía. Ciudad dfi2reolona, dirigida or Antouio Çh14 fflüúfa tstf’ d y nóéhe é su magsffiea’ interpretaj4n de

tan 1iscatída obra CR él esÁak1o dé! 1atró Al&ls (estfb1 eie A1exndra)

.9-;1]

Elmitñbooepotttuo;0]

1

;1

MOÑUICA*Lø. TaÑe.continua de 4’4ó anOch6, iír4o, nuinerada RUFtJEtj y No-Do.Apto.

NiiÁ. Çot1pua d5c15ISa 4- RUi’UFU (Sufrefío). Además: MELÓDíAS ba B!IOAbWAY.iÑo aptO.

NVE% Teidf, 920p0

TrdS, a laz 5, y no-che. IP’30, nOmerdas.Aptb paris mSnnres.DSpachø para ‘ dias.

PARis. CoñUnun dedel*s 9’30: AYONAEA‘(estreno), DUENDE YMtPTERIO DEL FLAMENCO y Not, No-Do’.No aptø.

V’EE,tr4, DftdS 1a 3’25TETPC1 APQTO y LAVIDA POR DELANTE.

o Ño apto.7tÑ1)SOft PTAi’l.ir, 284425). Tarde, sesión 000tinua dede¡se 3’30: noche, lO’l3:EL 1UNTE SÚTFRF rRIO ICWAI, por WilEamItólden y Alee Cuiuioes. Apta.

IS— ,

REDACCION.ADMINISTRAcION..TALLERES— .—

, . Calle Diputación, 338 __

ARCELONA 19)— .

TELEFONOS . —— edacci —

w , ii y noche. . • ‘5 58 54— Solo nocfle . . 25 58 44

— . Adminlstracióft,

— , Publicidad . . 25 58 44 Venta . . , 255844

— Suscripción . . 25 58 44

— Talleres —— ——

,— - Imprenta y Cierre 25 58 44 :PUBLICIDAD .

— Según Zarifa 1—— USCRIPcIoN .

— España ——

1 mes , • • 34 rIas,. 3meSes- - . 102 *

laño • • - 408 a— Extranjero: 3meses.. . 140Ptas. .

— 6 meses . . . 280 a— laiio .. - , 560

A.méiicayPortu

— . 3 meses . . 115 Ptas.

¡1 1;

De 1d5 fres fesea *mosqueté.’ (Ie quiSto rc ml das yo», mitos4 del tango. ItuSta, Eugaió De- $uS. treS jórnada*, &i su, propia autosatr, ha truello el primeró a Btr- rs clasifica : da dispamate la palabraelona para prSentare do él esce- adquiere como resultado del análinrio del Apólo. Han pasarlo bss- 8iS toda su significado. Es un autates *ies, desde aqu1lai actua- téntiCo fárrago de incidéncias y pa-ckineg 5li qid el tetetio argrntfno labrería en forma a una históriearteatába a las tútslihidds toi6 iri- policíaca que etá pidiendo a voz ytérF5tes y compøsitdres clI típica en grito buenas tietas y tío pococantÓ, y la mejor prueba de que no de orden. En realidad, su misión de-los ha ólvídado la da el éxito con betía quedar limitada, a ttlón de8eguído por Agustín Irusta en su fondo de los tungos, pasándo lasíntervenciúes al maren de la obra i!u5tcione5 a primer piano. En pri’

- rprsdelad.. Tanta es así, que el mer lugar, porque al público espoder del eco d att oz sirvió dé aquello que interdsa y si íaie es supafarryos, cuando la mateha del deseo no cabe dudar. La mejor ma-disparsfe, enlrado por el pedrdgal cera Sdría aumentar lot cudro dede lo reit5rativd 31* cansadb coIpefi’ fiestS. Co respecto a lo apago-z6 a levantar potestas. La qtarii- ces, en el doble juego de las dospa del brfto amansando a las tic- escenas, debe. buscarse una fórmuras y deteniendo el curso de los la menos «oscura». El caso fuerarío4, siesta a la mente con este mo rio hacerlo de mañera tan radical,tívd. procurando que mientras una redo’

ce luz la otra se itummnara. Cori res-pecIo al resto de la presentación,905 parece excelente.

En el cuadro escénico cabe des-tacat a Matilde Almedros, actri7siempre excelente, y que en estsocSSión se lacté. Nora amió pres’té con £iti veteranía no roco epipu’e a su papel. Tambon RoitiPalomar puso dr su parte cuantosupo, aeghida de Dorcino VilatraSS. Discretos Luis Gayvst Enzo ¡tellamo, Apa Elsa, Jose ¡t. 1 hernieJo6 Tdtres y Alberro Li --. ‘ . .

Fernando LIENCE RAhIL;1]

* .ç f .1Fuiiabó en$906;0]

•‘: por R. tÑART CAI3ALLIIi

mbensto de Cat&úñREt11Ñ&DOS DFi Lt ItODA QUINTADEI, INDIVIDUAIÁ

ÉL DE POR EQtIPOS

CAMPEONATO FE1ENtNO

0

de reattreflDALONPflA. 9’ANTA$IAy aMio i LOS DE-TET1VES. Apto.

AE1t1CA. EAdLEMQDE AtlOE y Al ESTEbEL EDEN. N&’ apto.

ASENt1a4. l3orofliy Dandric1g y Curd JtitgSnsen TAMANGO (dine.ascopd) LA.REINALUISA (A No apto,

flALMIOS. Contítta 4.S5ffiana únipa. Programa tSChtiieolot: AYEN-.PUR DE AREÑIO

tLUPN (4’lO. V4o. II0y LA CAEAVAT9A PRLA ILttStOÑ isO y9’sl). (No aptb)

ti % R ELOÑ. E’,’A(tt9nscot:lb - AgfScb-.Inri y LA NÓVIA. ønACERQ lVIoiioJcolÓi,Ño apt6.

CATALUÑA. En e*e1u-siya. u1tinc días dF.R.I. ENI’RA EN ACClON s ¡A FSTttIN T ADEL REY (eblor) Apto

(EANTEt. LOS ES.iÁs y EL IISTIJIDJANTF MSNDIG)No apto,

CUILIt. 3s armaoa ALESTE DEL E)EN (Cindrnaacoiei y L A 5(‘AyIPANAS DE TE-lIESA. No apto.

LDE. YdLMbS DEAMOR y AL EETDEL EDEN Ncí .spto.

E S PAÑOL. C1iIMEN.5. A. y CASCO LACERO. No

.5 l 5

. tl él ampeonatu l’enier,tuiade C’etaliña pdrticipan cuatro !ti

1l Canipeónato d Cataluña los clubs, de uaIquicr categoria, gadoras. J. Maldonado (Peñapor equipos Va a dar comienzo debrán al inscribirse presentar Cultul-al), J. f’errer (Club Vilaren breve. Por la circular que la la liSta de los 10 mejores juga- dcbo), i. 11. ¡libes (O. A. rhireeFederaciott -Catalana nos ha cur- dorOs, por triplicado, quienes ten- ¡ana) y M. U. Puget (C. 1aluaío).sado, el leçtor se enterará de que (Iran la consideracion de titula- pj,., la primera ronda Pugoten definitiva comenzará el dia res, así como la clasificaciondel a I{ihep quedandt apIa-22 del prox-iZno IDOS de febi-ero Ultimo campeonato social cele- zuda la Ferrer-Maldonado.y de otros mterésantes porme- brado.flores. Los equipos llamados filiales

«COVOt1AORIA PARA deberán presentar al inseribirse, lJh mini venceir deltNSCRWCIONES también por triplicado, una rela

1.0 ¡, insclipcíon de clubs clon de todos los jugadores que T’’ de Hs5*squeda abierta a partir del dia 7 formarán én dicho equipo, pro-de enero proxmo y (ludiará ce- curando que estos jugadores es- Í-la finallado el Tornáe de Has-t-Padd el día G dé fébforo. t$ñ r1acionadns prn orden de tinga COfl la victoria del jugador

2 ‘ l SOrteO do todas las ate- fuerzas. Lns 10 primeros juga- alemán ¡Jhtmanti, de 23 años ocgoria se celebrará el día 8 (le dores de la relación serán los (caPpeón dP la Alemaniafebterd, a Isal-tir de las 10,30 ho. Considerados Coilio titulares (ver Oriental), con 8 putitoi sobreras. en las oficinas de esta Fe- articules 13. 14, 1 16. 17 y 38 nueve posibles seguido de Por.deracion Catalana dé Ájedret, y del Reglaffiento de a prueba. tisrh, otro joven Valor (21 años),se seguirá si ótden de categorla t3, A su debido fempo los campeón de I{ungi’ia. 7; Core-preferente a tercera categot’i’a. clubs ,ecibii-Jn el Reglamento de . Darga (Alemania Oc.),

3_a Sin todas las categorías di la prueba, el cual deberá ser es- 55; Duckstein (Austria) o. CIa’Campeonato empezara el clin 22 Ludiado deteñidamente por todos (Cn (Gran Etr’etaña y Wado fdbrero. los clubs y sus delegados, por de (Nueva Zelanda), 4; 1’ustci-

4s derechos ele iiiscrtp- cuanto en el misme se han efee- (Canadd), 3; fladoicie (Vugoslación quedan establecidos ea la tuado divdrsas modificacioties Vía). 15, y Barden (Gran Bretafórma siguiente categoría prefe- que ndcesariamCnte deben ser co- iia) 1.rente. 2Q0 pIas.; pi-lotera catego- noidas al efecto de no caer ce, En lj últimas tres rondas seria, ¡50 pIas.; segunda catego- ueiagi’adablo- malentendidos a registraron los i’OSUltadOS j.ría en sus 4 grUpos), ioo ptu, y . guientOs.tercera r-ategol-ía, 50 ptas. Vea el loctoi’ a continuacion lota Honda séptima. _-.-.. Clarke pier

,5Ó Como resultado de la cii- iesul:ados ro tistra(1os en la ron- de con (jereben, fladoiic concuesta efectuada entre los (-lub da quin’a tll (tthipeonato ladi- Portisch, Wade entabla cori F’y-sobre la foi’macion (IP los eqUl. , idual de CLaIutia . ter, Duckstein VCfl(’( a ílar(Jen.pos, la mayoi-ia de CllO se han Moiiei-eo pierde con Titas, Ca”- Uhltnann vence a Varga.pionunciado sistema segut- cia con Socias, Saborido vence (tejida octava. — Gcrol)oiido hasta la fecha. Por lo tanto, a Iteltrán, Lladó a Pérez, Set-te tabla coii Darga, Barden pierde

3