1º ud. 1 - apuntes filosofía

Upload: sarareta

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 1º Ud. 1 - Apuntes Filosofía

    1/7

    FILOSOFÍA

    LAS MUTACIONES INTRODUCEN DIVERSIDAD EN LAS ESPECIES 

    Ej. 1: En una colonia de lagartijas, muchos de sus miembros morirán víctimasde los depredadores, pero alguna escapa de sus enemigos porquecasualmente tiene unos caracteres de constitución y musculares que lepermiten correr a mayor velocidad. Esta lagartija especialmente bien dotadallega hasta la madurez y produce 1 crías! " de ellas son igual de veloces ytambi#n tienen una tasa de mortalidad por debajo de lo normal. $as otras cincoposeen una tasa de mortalidad alta y tienden a morir antes de llegar a lamadurez. %l cabo de muchas generaciones se notarán di&erencias en toda lapoblación! la mayoría de lagartijas presentarán los caracteres especí&icos quelas hagan rápidas.

    Ej. ': $a selección natural e(plica por qu# muchas especies tienen unacoloración que les ayuda a con&undirse con su ambiente. $os individuos concolores que destacan constituyen una presa &ácil para los depredadores, y por lo tanto tiene menos probabilidades de reproducirse. $os individuos biencamu&lados tienen mayor oportunidad de procrear y de transmitir sus genes decamu&laje a las generaciones venideras.

    DIFERENCIA ENTRE LAMARCK Y DARWIN 

    )ar*in rechazaba la teoría lamarc+iana de la producción del órgano por elmedio. $a adaptación no es algo que los organismos se puedan proponer, sinoque más bien es al rev#s: los animales mejor adaptados son los quesobreviven. o es que para sobrevivir se hagan más aptos, sino que porqueson más aptos sobreviven. -i el medio es adverso, el viviente no puede hacer que sus órganos se adapten a ese medio, simplemente perece. $o que sucedees que hay animales con variaciones mor&ológicas, &uncionales rapidez.../ quesi son 0tiles mejoran la adaptación. -i las variaciones son perjudiciales elanimal no sobrevive. Estas variaciones son di&erentes a las concebidas por $amarc+, en este caso son internas, más pro&undas que las adquiridas.ambi#n son heredables.

    Es decir, que con respecto a $amarc+, )ar*in sostiene que las e(igencias de laadaptación no producen las mutaciones, sino sólo la selección de lasadecuadas.

    LA IMPORTANCIA HISTORICA DE DARWIN 

    $a obra de )ar*in marca un aut#ntico hito en la historia cultural de lahumanidad. 2uede decirse que )ar*in completa la revolución copernicana queempezó en los s. 345 y 3455 con los descubrimientos de 6opernico, 7alileo ye*ton que marcan los principios de la ciencia moderna, al sustituir las

    8iloso&ía: 9d. 1 %puntes;achillerato nocturno 1

  • 8/18/2019 1º Ud. 1 - Apuntes Filosofía

    2/7

    e(plicaciones teológicas de los &enómenos naturales por una concepcióncausal y por e(plicaciones cientí&icas de los mismos. )ar*in, al demostrar laevolución de los seres vivos a partir de antepasados comunes proporcionó unae(plicación causal de origen de los organismos. >on la teoría de la selecciónnatural )ar*in e(tendió al mundo orgánico el concepto de naturaleza como

    algo e(plicable mediante leyes inmanentes sin necesidad de postular agentes aseres sobrenaturales. % partir de )ar*in todos los &enómenos del mundonatural están ya al alcance de las e(plicaciones cientí&icas, que dependene(clusivamente de causas naturales.

    El )ar*inismo tuvo un enorme impacto en la teología y en la &iloso&ía.

    1. INFLUENCIA EN LA TEOLOGÍA

    )ar*in aplicó sus teorías al ser humano quedando este considerado como un

    animal más del orden de los mamí&eros y dentro de ellos, el más evolucionadode la rama de los primates. $o cual suponía un rebajamiento de su dignidadontológica y un severo desmentido a la idea de que )ios había creado alhombre a su imagen y semejanza en un acto 0nico. Ello supuso que la iglesiacondenase la idea de )ar*in.

    2. INFLUENCIA EN LA FILOSOFÍA

    En la &iloso&ía a&ectó a la teleología que era de&endido desde %ristóteles. 2uesno había ning0n &in en la evolución, nada más que variaciones al azar yselección natural.

    9n problema &ilosó&ico importante que conlleva la teoría de la evolución es lacontroversia entre mecanicismo y &inalismo en la evolución. $asinterpretaciones de la evolución pueden dividirse en dos grandes grupos: lasmecanicistas y las &inalistas. En general puede decirse que el &inalismo ha idounido a lo largo de la historia a una concepción espiritualista del cosmos y delhombre, mientras que el mecanicismo ha estado ligado al materialismo.

    El evolucionismo mecanicista queda ejempli&icado en )ar*in, y es la postura

    generalizada en el pensamiento cientí&ico y positivista. -eg0n este punto devista la evolución carece de objetivo 0ltimo, de intención, de &inalidad.

    $a evolución no es el resultado de ning0n propósito o plan, sino un productonatural, un simple hecho que se da en la naturaleza.

    2ara el evolucionismo &inalista por el contrario la evolución seguiría un plandeterminado, una meta, un &in. En vez de causas puramente mecánicas, sepostulan causas &inales como e(plicación de la evolución. $a concepciónteleológica de la naturaleza aparece ya en %ristóteles, que sostenía que lanaturaleza no hace nada en vano. $amarc+, sostenía un &inalismo estricto, una

    intencionalidad en la evolución.8iloso&ía: 9d. 1 %puntes

    ;achillerato nocturno 1

  • 8/18/2019 1º Ud. 1 - Apuntes Filosofía

    3/7

    El &inalismo &ue sostenido tambi#n por eilhard de >hardin 1??11@""/, queintentó una reconciliación entre cristianismo y evolucionismo. 2ara >hardin la&inalidad de la vida es alcanzar un cada vez mayor nivel de conciencia.Es lo que llamó proceso de cerebralización creciente. $a evolución seprolongará más allá del hombre actual, hasta su verdadero &in que es )ios.

    =ás recientemente el &inalismo ha sido de&endido por 2opper s.33/.

    En relación con la disyuntiva entre mecanicismo y &inalismo hay que hacer re&erencia a ;ergson 1?"@1@A1/. ;ergson se opone tanto al mecanicismocomo al &inalismo estricto y acaba sosteniendo un &inalismo parcial: -eg0n;ergson, el curso que ha seguido la evolución de las distintas especies eraimprevisible. $a evolución de las especies podía haber sido de otro mododistinto al que conocemos. o había nada pre&ijado de antemano, y en elmundo natural todo podía haber sido di&erente. o era inevitable que la vidaadoptara la variedad de &ormas que de hecho adoptó. o había ning0n plan

    preestablecido para que la naturaleza sea como es, en el &ondo la evolución sique perseguía un &in 0ltimo. de alguna manera la evolución tenía un propósito,una intención oculta! la vida estaba BpreCadaD de un objetivo 0ltimo: $aaparición de la conciencia humana. El ser humano, la conciencia, sería para;ergson, el t#rmino y la &inalidad de la evolución.

    LA EVOLUCIÓN HUMANA

    En el proceso que dará lugar a la aparición del hombre hay que destacar dossituaciones ecológicas concretas que darán lugar a cambios revolucionarios,necesarios para la revolución hominida.

    1ª REVOLUCIÓN ECOLÓGICA  %l comienzo de la era de los mamí&eros haceunos F".. aCos, una pequeCa criatura se vio obligada a subir a losárboles para escapar de la competencia y depredación que se daba en elsuelo. $as consecuencias a largo plazo serán:

    a/ $as manos se hacen prensiles, surgiendo el asimiento de precisión.b/ $a visión se hace estereoscópica para juzgar la &orma, la distancia entre

    las ramas, etc./

    c/ El cuerpo, que en el suelo tenía una posición horizontal ahora comienzaa adoptar la posición vertical desde el tronco hasta la cabeza.

    >on todo ello aparece la posibilidad de &ijar la &orma, te(tura, peso y utilidad delos objetos.

    SUBIDA DELSUELO A LOS

    ÁRBOLES

    4erticalidad 4isión estereoscópica =anos prensiles

    >oncepción de losobjetos como

    entidades separadas

    8iloso&ía: 9d. 1 %puntes;achillerato nocturno 1

  • 8/18/2019 1º Ud. 1 - Apuntes Filosofía

    4/7

    En los árboles se desarrollaron los primates, que se han dividido en dossubórdenes: los prosimios +oalas, etc./ y antropoides. $os antropoides sesubdividen a su vez en cuatro super&amilias, una de las cuales es el hombre.

    2ª REVOLUCIÓN ECOLÓGICA  Gace unos ' millones de aCos la sequía

    hace que la selva retroceda y avance la sabana llanura sin árboles/. Estecambio ecológico, que encausa encamina/ la hominización, tendrá lassiguientes consecuencias:

    a/ $as criaturas simiescas simio/ que tienen que salir a la sabananecesitan caminar en &orma bípeda ver pág. 'A, 0ltimo párra&o ysiguiente en pág. 'H/.

    b/ El bipedismo lleva a la liberación de las manos. %nteriormente, eltransporte de los objetos se hacía con la boca! ahora puede realizarsecon estas manos libres.

    c/ $a liberación de la mandíbula de su antigua &unción transportadora hará

    que esta pierda volumen, ya que no necesitará el e(traordinariodesarrollo que antes tenía. Este volumen sobrante será ocupado por elcerebro que crecerá.

    d/ 2or otro lado en la sabana es necesaria una nueva alimentación lacaza/. Ello dará lugar al empequeCecimiento de los caninos colmillos/, ya la necesidad de cooperación social.

    e/ El empequeCecimiento de los caninos implica la necesidad de &abricar utensilios, ya que muchas &unciones que antes se realizaban con los

    dientes ya no se pueden hacer. Esta &abricación se verá &acilitada oposibilitada porque las manos están libres y el cerebro ha crecido.&/ 2or 0ltimo, la necesidad de cooperación social dará lugar a la aparición

    del lenguaje que a su vez se verá &acilitado por el crecimiento delcerebro.

    8iloso&ía: 9d. 1 %puntes;achillerato nocturno 1

  • 8/18/2019 1º Ud. 1 - Apuntes Filosofía

    5/7

    8iloso&ía: 9d. 1 %puntes;achillerato nocturno 1

  • 8/18/2019 1º Ud. 1 - Apuntes Filosofía

    6/7

    SÍNTESIS DEL PROCESO DE HOMINIZACIÓN 

    AUSTRALOPITHECUS  -e considera el antepasado directo del ser humano. %pareció en I&rica hace unos " millones de aCos. enía a0n el cerebro de un

    chimpanc#, pero ya caminaba erguido.

    HOMO HABILIS  %pareció en I&rica hace unos ' millones de aCos estabadotado de un gran cerebro y &ueron los primeros en &abricar y utilizar herramientas.

    HOMO ERECTUS  %pareció hace alrededor de 1," millones de aCos. -ucapacidad craneal se había ya duplicado respecto a los australopitecos. Elprincipal rasgo que los separa de las especies anteriores es que conocían eluso del &uego, por lo que representa un desarrollo crucial en la historia humana.

    HOMBRE DE NEANDERTHAL  4ivió en Europa hace 1" mil y J mil aCosantes de nuestra era a. >h./ poseía una capacidad craneal igual o ligeramentesuperior al homosapiens. 8ue el primer pueblo en celebrar enterramientosrituales. $o cual supone ya la e(istencia de un pensamiento simbólico,abstracto.

    El hombre neandertal &ue reemplazado por el hombre de cromagnon hace unosJ A mil aCos, que sería el 1< homosapiens, y nosotros sus descendientesmás inmediatos. $a irrupción del hombre de cromagnon &ue resultado de lamayor dependencia de la cultura como &uente de innovaciones adaptativas. Entodas partes los hombres &ueron seleccionados por su capacidad para vivir como animales culturales, lo cual implica el triun&o de la capacidad cerebral yvocal y su competencia lingKística.

    8iloso&ía: 9d. 1 %puntes;achillerato nocturno 1

  • 8/18/2019 1º Ud. 1 - Apuntes Filosofía

    7/7

    GLOSARIO

    HITO  >risto &ue un hito porque marcó una gran di&erencia entre la #pocaantes de #l y la posterior, tambi#n las guerras mundiales son un hito.

    CAUSAL  odo tiene causa.

    INMANENTE  >ontrario de trascendente, es decir que inmanente es algo queestá dentro de la naturaleza.

    TELEOLOGÍA  odo persigue un &in.

    SELECCIÓN NATURAL  -obreviven aquellos que están mejor adaptados almedio.

    MATERIALISISMO  odo es materia y no hay espiritualidad.

    PENSAMIETNO CIENTÍFICO Y POSITIVISTA  El 0nico conocimiento válidoes el &ísicoquímico.

    FINALISMO  odo es para algo.

    DISYUNTIVA  >uando hay dos opciones.

    VISIÓN ESTEREOSCÓPICA  En relieveL dimensional.

    VARIACIONES MORFOLÓGICAS  4ariaciones de &orma.

    LAS TRES HERIDAS DE NARCISO de la vanidad humana/□ >op#rnico no somos el centro del universo/□ )ar*in□ 8reud

    SEÑAS ARBITRARIAS  $as que son por acuerdo y no son naturales

    semá&oros, letras.../.

    8iloso&ía: 9d. 1 %puntes;achillerato nocturno 1