1º básico -3-

7
I. LECTURA: Comprensión Lectora A) Reconocer de tipo de texto 1 Une con una línea cada dibujo con su nombre Cuentos Caricatura Tarjeta Diario Calendario PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO (Adaptación Francisco Ochoa Neira) Nombre Alumno(a) _____________________________________ Fecha: ________________

Upload: catalina-andrea-tamayo-tejos

Post on 22-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ACTIV

TRANSCRIPT

Page 1: 1º Básico -3-

I. LECTURA: Comprensión Lectora

A) Reconocer de tipo de texto

1 Une con una línea cada dibujo con su nombre

Cuentos

Caricatura

Tarjeta

Diario

Calendario

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN1º BÁSICO

(Adaptación Francisco Ochoa Neira)

Nombre Alumno(a) _____________________________________ Fecha: ________________

Page 2: 1º Básico -3-

B) Extraer Información:

Lee atentamente el siguiente texto

Luis:

La mamá y yo fuimos al supermercado. Volvemos luego.Tu almuerzo está en el termo azul, cómete toda la comida, cierra bien la puerta y no salgas de la casa.

Papá

Marca con una “x” la letra de la respuesta correcta

2 ¿Quién escribe esta nota?

a Luisb La mamá de Luisc El papá de Luis

3 ¿Para qué se escribió esto?

a Para saludar a Luisb Para invitar a Luisc Para dejar un mensaje a Luis

4 ¿Para quién es la nota?

a Para Luisb Para la mamá de Luisc Para el papá de Luis

5 ¿Qué debe hacer Luis?

a Almorzarb Abrir la puertac Salir de la casa

Lee atentamente el siguiente texto

Paseo al campo

Martina y su familia salen de paseo al campo. En la rama de un árbol había muchas hormigas. Martina y su hermano Esteban, corrieron a buscar sus mochilas sacaron una lupa y se pasaron la mañana mirándolas.

rra

6 ¿Qué hizo la familia?

a Salió de paseo.

7 ¿Quiénes fueron al campo?

a Unos niños.

Page 3: 1º Básico -3-

b Subió a un árbol.c Buscó hormigas.

b Martina y su familia.c Una familia de hormigas.

8 ¿Dónde vivían las hormigas del texto?

a En la raíz un árbolb En la rama de un árbolc En el tronco de un árbol

9 ¿Para qué es este texto?

a Para hacer un paseob Para hablar de hormigasc Para contar una historia

10 ¿Cuál es el título del texto?

a Día de campob Las hormigasc Paseo al campo

11 ¿Qué hicieron los niños?

a Hicieron tareasb Subieron al árbolc Observaron hormigas

C) Reflexión sobre el texto.

Después de leer el texto “Paseo al campo”, responde:

12 ¿Qué opinas de pasarse toda la mañana observando hormigas’?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

13 ¿Crees que es importante salir de paseo? ¿Por qué?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

14 ¿Estás de acuerdo en salir a pasear al campo? ¿Por qué?

Page 4: 1º Básico -3-

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

D) Incremento de vocabularioSegún los textos leídos

15 El recipiente para conservar líquidos calientes se llama

a teterab loncherac termo

16 ¿En el supermercado se compran?

a Pasajes para viajarb Maderas y fierrosc Alimentos y frutas

17 ¿La palabra “lupa” significa?

a Lente para el solb Lente de aumento

c Lente de contacto

18 ¿Una palabra que significa lo mismo que “mirar” es?

a Pensarb Observarc comentar

II. ESCRITURA: Producción de textos

1 Observa el dibujo y escribe un Cuento

Page 5: 1º Básico -3-

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO1. LECTURA

A) PUNTAJE

Habilidades EvaluadasReconocer Tipo

de TextoExtraer

InformaciónReflexión sobre

el textoIncremento del

VocabularioTotal Puntos

Comprensión Lectora5 puntos 10 puntos 6 puntos 4 puntos 25 puntos

B) PUNTAJE A NOTA - LECTURA

PUNTAJE MÁXIMO: 25 ptos.

Fórmula = Pje. Obt. X 7 Pje. Max.

2. ESCRITURA

Nª Indicadores Puntos1 Respeta la estructura del tipo de texto (narración): inicio, desarrollo, final 22 El texto se enmarca en el tema dado, con título y usando al menos 25 palabras 23 Utiliza un vocabulario de uso frecuente 24 Construye frases haciendo concordar los verbos con su sujeto 25 Usa las letras en sus escritos cuidando su proporción, alineación y direccionalidad 26 Liga adecuadamente las letras en sus escritos. 27 Separa correctamente las palabras 28 Escribe frases y/u oraciones bien construidas. 29 Comunica por escrito alguna información, opinión o sentimiento 210 Escritura legible para él y para otros 2

Total Puntaje máximo 20

PUNTAJE A NOTA - ESCRITURA

PUNTAJE MÁXIMO: 20 ptos.

Fórmula = Pje. Obt. X 7 Pje. Max.