1nfowaede la oc.d.e. sobre la situacion y 1968 *)

71
CESE DE N 1NFOWAEDE LA OC.D.E. SOBRE LA SITUACION Y PERPECTI VAS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA EN 1967 Y 1968 *) (Doc. nói.324 del Consejo Econ&co ndcoI Ncictonal, febrero 1969) Abril, 1969 DOLETIN DE INFORMACIONNUÍ\. 35-VII

Upload: others

Post on 15-Mar-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CESE DE N

1NFOWAEDE LA OC.D.E. SOBRE LA SITUACION Y

PERPECTI VAS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA EN 1967 Y 1968 *)

(Doc. nói.324 del Consejo Econ&co ndcoINcictonal, febrero 1969)

Abril, 1969 DOLETIN DE INFORMACIONNUÍ\. 35-VII

INDICEDEMATERIASPg ¡ no

INTRODUCCION11. EL REAJUSTE Y LA DEVALUACION DE 1967 2Algunos aspectos do la evoluci6n anterior2Principales tendencias en 1 967. . 4Lo devcluaci6n y las medidas complementarias. 1 3

II. EVOLUCION ECONOMICAEN 196217Domondayproduccn17Empleo, salari9s y precios. 21Finanzas publicas22Monedaycrdito23Balanzadepagos ...... 27

III. PERSPECTIVAS Y CUESTIONES DE POLITICA ECONOMICA . . 33.Perspectivas de la domanda y de la producci&i39Perspectivasdolabalanzadepagos41Politica oconomica actual.1

4Polutica prosupuosvc;ncPo11tica de precios y rentas 42Poiflica monetaria y crediticia43El segundo Plan do Desarrollo, 1968197144

IV. CONCLUSIONES50

CU ¡‘ E)R O S

1 . CUENTAS NACIONALES. a) Origen y utiUzacn de los recursos 6b) Los incrementos de la demanda ysus

ccctos6 bis2. PRODUCTO INTERIOR BRUTO POR RAMA DE ACTIVIDAD . . . 33. CUENTAS DEL SECTOR PUBLICO.. (Conceptos cuentas nacionales)

a) Ahorro corriente y dfcit giobal11b)CuentadolEstado12

4. PRECIOS Y SALARIOS. Incremento Qn porcentaje24.5. FINANZAS PUBLICAS. o) Cuentas presupuestarias y operaciones

de tesorerra23b) Ingresos y gastos presupuestarios . . . . 29

6. DINERO Y CREDITO. a) Balance consolidado del sistema banca

b) Finonciacin externa del sector privado 317. BALANZADEPAGOS.33

b) Producto y eripIeo10. BALANZA DE PAGOS 19681971 . . . . .

ANEXO ESTADISTICOA. PRODUCCION AGRICOLA. . . .

B. PRODUCCION MINERA Y MANUFACTURERAC. EMPLEO

• Indices dci cnpleo2. Paro total rcstrado3. PoblaccSn activa . . . . . .

4. Emigracion . .

D. RETRIBUCIONES POR HORA .

E. INGRESOS FISCALES . . . . .

F. CUENTAS DEL SECTOR PUBLICO1. CORPORACIONES LOCALES2. SEGURIDAD SOCIAL . .

O. DINERO Y CREDITO

• • . . SS.

• • • • • •0

• 5 •0• 5• •

1. BAIlA N CE CON SO LI DAD.O DEL SISTEMA

2. LIQUIDEZ DE LOS BANCOS

3. ENTIDADES OFICIALES DE CIIEDITO

4. MERCADO DE CAPITALES

¡-1. COMERCIOEXTERIOR

• 5

• . .

Pigina

5354555555565657Izo30

5959606161626262O

LoU)

6465

GR/FICOS

1. CRECIMIENTO Y DESEQUILIBRIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA19Ó0—1967

2. INDICADORES CORRIENTES DEL CONSUMO Y DE LA INVERSIC)N

3. INDICE GENERAL DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL4. INDICEDEPRECIOS.5. COMERCIO E):TERIOR. a) Importaciones totales

b) Distribucn de las ¡mportadones.c) Exportaciones por grupos de bcnes.

8. COMERCIO EXTERIOR. a) Importaciones . .

b).Exportciciones9. PREVISIONES SOBRE GASTO, PRODUCTO Y EMPLEO,1 96871

a) Gasto • . . . . . . . • . ... • . . . •

o3

35

474849

. . •....••.

• . .5 .5

BANCARIO

• 5s••

DES -

1 . 1 M PO RTAC IONES2. EXPORTACIONES POR GRUPOS DE PRODUCTOS Y

T ll’O . •.

1. RESER/jS •. ,

16

•10‘u

202536ouo3

) OCDE, Etudes Economiques: Espagn&’, Enero1 969. Troduccin: Manuel Ortega Rosales yJuan Manuel Conejo Barrcign.

INTRODUCCION

Despu6s de varios años de rpida c;pCiflSifl de la produccin, aconpciíiada depresiones inflacionistas y do un empeoramiento d la balanza de pagos por cuenta co —

rrionto, la economía cspciflolc experirncnt6 en 1967 una pronunciada desacclaraci6n ensu ritmo de crecimiento y el volumen de las inversiones producidas disminuy. No obstonto, tanto el consumo privado como el pt5blico, continua aumentando en forma considerable y la carrero de precios y salarios prosgui6. Pese a que España ha locjrado —

reducir el dcficit de su balanza comercial, al de pagos por cuenta corriente ha seguido siendo muy olevado y las reservas se han debilitado mucho.

En noviembre de 1967 la peseta fue devaluada, como Icilibra, en un 14,3 porciento, con el fin de ‘transferir al sector exterior los recursos anteriormente afectadosa la economía interna, y se adoptaron medidas para restringir e! consumo, privado y —

piblico, y para fomentar las inversiones fijas do las empresas, tratando do asqgurar’ unacrta estabilidad do los precios. Los datos. de que se dispone hasta ahora, para el año1 968, permiten provor una importante mejora do la balanza de pagos y hacen pensar —

que las alzas de precios han sido relativamente moderadas. Parece queso ha iniciadouna reactivaci6fl econ6mica, a pesar de no edstir todavía una clara indicacSn do quelas inversiones próducidas se hayan recuperado.

Es probable que la recuperaci6n se acelere en 1 969, y el Gobierno ospciíiolha hecho saber recientemente que adoptaría medidas para asegurar una ovoluci6n arm6nicci de los precios y los costos salarkiles. Las perspectivas de la balanza do pagos porcuenta corriente son relativamente favorables si se tiene en cuenta la posible disninu —

ci&i de los intercambios internacionales. La devaluaci6n y las medidas Ocon&.i CaS —

han comenzado a restablecer el equilibrio interior y exterior, pero para asegurar el xito total de’ la estrategia que implica la devcluaci6n y adoms sentar las bases dol rendimiento ms eficaz do todó ia economía, que constituyo el objetivo del segundo Plan —

de Desarrollo, parece indi.spenscbleadoptar una política prudente en materia de rogu—laci6n de la demanda.

En la primera Parto del presente estudio, se encuentra, despus do evocar determinados aspectos’ del antórior período de rpida expansin, una descripci6fl de lasmodificaciones observadas en 1 967 en las tendencias cIa la economía, así cono las medidas adoptadas con motivo de la devaluaci6n. La seunda Parte se refiere a la ovoluci6n experimentada hasta los últimos meses de 1 968. En la tercera Parto so eponanlas perspoctivas”Para 1969, algunos problemas planteados a la política econ6mica ylas grandes dieétrices de los principales objetivos del segundo Plan de Desarrollo. Enuna iltima secci6fl so ofrecen las conclusiones que so desprenden del análisis.

—2—

1. ELREAJUSTEYLADEVALUACIONDE1.967

Algunosaspectosdolaovo luci6nanterior

Despus del programa de estabilizackn de julio do 1 959, la economía españala entrc en un período de expansi6n de una rapidez y una regularidad sin procedenteque concluy6 a principios de 1967. Se estiic que do 1959 a 1966, la producci6n iTsi—ca total aument6 a un ritmo medio superior al 7,5 por ciento anual, creciendo la pro—duccin industrial, olla sola, en un 11 por ciento. El consumo privado croci rpida—mente y el nivel de vida iejor de una manera sensible. Entre los componentes de lademanda, es, sin embargo, la forrnacin do capital Fijo la que ha sido, con mucho, el

factor ms activo de la oxpansin, a la que dio un constante impulso, alcanzando unatasa de crecimiento media do cerca dci 1 5 por ciento en trminos reales; adens, la —

participad6n que representan las inversiones brutas en material y equipo pas6, de un7,5 por ciento aproximadamente en 1 959, a ncs dci 11 ,5 por ciento, lo que representa uno de los porcentajes ms elevados que se han registrado en los países de Ici OCDE.Hasta estos iltimos años, or el cóntrario, las exportaciones do mercancías estuvieronlejos de seguir esta misma marcha, no habiendo aumentado, en volumen, desde 1 960 a1 966 rncs de un 7 por ciento ai año aproxmadar.iente (durante el mismo período, las ¡niportaciones totales do los países de la OCDE aumentaron seg5n una tasa de casi un 1 0por. ciento en volumen). Tarnbin la proporci& del PNB representada por las exportaciones de mercancías descendi6 desde cerca de un 7,5 por ciento en 1 960 (una do lascifras ms bajas de la zona de la OCDE) a sio un 5,3 por ciento en 1966. Por el contrario, el aumento de los ingresos proporcionados por el turismo ha sido tal, que do unequivalente al 3 por ciento del PNB en 1960, año en el cual apenas representaban msde la cuarta parte de las exportaciones totales de bienes y servicios, alcanzaron, alfinal del período considerado, pr6cticamente el mismo nivel (5,2 por ciontodel PNB)que las exportaciones de viercancías. Cor1io durante este mismo período (1960 ci 1966)ól valor de las importaciones do mercancías creci6 anualmente en un 30 por cicnto, lqbalanza exterior ha ¡do empeorando de un modo constante y regular. En 1 966, el d —

ficit de la balanza de bienes y servicios correspondía a casi ci 4 por ciento del producto nacional bruto, mientras que estas operaciones se saldaron en 1 960 con un excedenteexcepcional,cquivalcnte a casi el 3 por ciento del PN, año en el que la incidenciade la devaluaci6n de 1959 y los primeros efectos de las medidas de estabilizaci6n do —

la demanda interior determinaron una espectacular mejora de la balanza de pcicjos. Durante los seis años siguientes, no obstante, el aumento do la demanda real supor al la próduccin, en una proporci6n equivalente, por término medio, al 1 por ciento delPNB anual, de forma que la balanza do bienes y servicios ernpeor en cerca do 200 mIlones de dlaros por ciño. Hasta 1964, esto empeoramiento se cornpens y ai5n so super6, por las entradas netas de fondos a título do las transferencias corrientes y las operaciones de capital a largo plazo que han permitido a España constituir sustanciales reservas de divisas. En 1 965, sin embargo, la balanza general de pagos fue deficitariapor primera vez, y la clisriinucicSn de las reservas se accler en 1966.

—3—

Esta rpTda expansi6n fue acompaíicida por aumentos de precios cada voz mayores, a pesar de que el dicit de la balanza do bienes y servicios aumont a partir de1962. De 1960 a 1966,ol índice de precios correspondiente al PNB aumont, probablemente, cerca do un.ó,S por ciento por aíío por trmino medio, rento al 4,5 por— —

ciento para el conjunto do los países europeos do la OCDE. La posici6n coipotitivade España, por tanto, fue debilit6ndose progresivamente después de la devduaci6n de1959. Una do las principales causas de la subida de precios fue sin ninguna duda, elaumento sustancial do los precios agrícolas garantizados, lo que repercuti5 en los precios de los productos alioenflcios; en 1965, cstos subieron considerablemente (un 15por ciento), cifrndoso el alza en un 7,5 por ciento, por trmino medio, para al con —

¡unto del período considerado, fronfo al 3,5 por ciento de los países europeos de laOCDE en conjunto. A pescir de todo, los aumentos de la productividad han sido rpi—dos durante este porrodo do ¡ndustriaIizacn acelerada y do ¡nfegracin creciente dola economía española en los cruitos comerciales internacionales. La producci6n agrícola aurnent por tnino nedo,proximadamente en un 3,5 por ciento anual y la producci& “por cepita” en casi u 6,5 por ciento, dobindose la diferencia entre caibosporcentajes a un importante traspaso neto do mano de obra a los otros sectores (corres —

pondienfe a una disminuci&i anual media del 3 por ciento de los efectivos empleadosen la agricultura). Los aumentos do la productividad en los otros sectores tcubin fueron considerables: la producci6n por pcrsona ocupada aumenta alrededor del 7 por ciento por año, mientras que el incremento anual del cr.wleo se cifraba, segGn las estimadonos, en ms de un 3 por ciento. A pesar de ello, la tendencia era decreciente, ya que,si de 1 960 a 1 963 la producci6n “por cepita” había aumentado casi un 9 por ciento alaño, la taso descendi6 ci un 5,5 en el perído 1963i966. Dado que la mcisa salarial(incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social) apenas se dey6 ms de un 1,5 por

ciento por año, acelerndose un poco el movimiento 6ltirnamonte, los costos de la mano de obra han tenido que debilitar muy sensiblemente la situaci6n financiera de las cmpresas. Es una de las razones por las que ci ritmo de las inversiones ha disminuido desde la entrada en vigor de icis restricciones credt ciaS del comienzo de 1 966.

La política seguida durante este’período, tanto en el plano presupuestario como en el monetario, ha sido, en conjunto, expansionista. Así, los gastos ordinarios —

del Estado, en bienes y servicios, a precios corrientes, eran, al final del período, dosveces y media m6s elevados que al comienzo, aumento m6s rpido queel del PN B; pero al final del período, esos gastos no representaban ms que el 35 por ccnto dci PNB,cifra todavía pequeña en comparaci6n con aquellos otros países de la OCDE, en los —

que la renta “por c6pta” os ciproxinwdamente del mismo orden que en Espaia. Como elvolumen total do los impuestos (Sin incluir las cotizaciones a la Seguridad Social) ha¡do creciendo casi con la misma cadencia (en 1966, representaba el 1 0,5 por ciento delPNB, lo que supone una carga fiscal mucho menor que en esos mismos países), los ejercicios presupuestarios pudieron cerrarse, en general, con suporvits apreciables. Estosi5ltimos, sin embargo, han sido compensados, y a6n superados, por el d6ficit crecientede las operaciones extra—presupuestarias del sector phiico financiadas por el TesoroEn cuanto a la política nonetara, ha hecho posible que la masa monetaria se incremente a un ritmo anual del 1 6 por ciento, y que la liquidez total aumente con una caden —

-4-

:ia pr6xirna al 1 0 por ciento. Loscrditos concedidos por los bancos comerciales alsector privado, aumentaran por término medio casi un 21 por ciento anual, y el aumenfo. de los crdTtos proporcionados por las cajas de ahorro y otros esiualecir,licfltos de —

crédito, fue todavra mcls ripido (mas de un 23 por ciento anual).

Si la écónomía española ha pódido iantener durante seis años un ritmo de exponsi6n semejante, én unas condiciones de inflacicn tan caracterizadas—que obligana pensar que ci fincil dci porfodo han determinado una mala distrbuci6n de los rócursosy,. en consecuencia, nuevas elevaciones de los costes— es porque, de 1 960 a 1 966, losingresos brutos en divisas, procédentes del turismo, las transferencias corrientes y losmovimientos de capitales a largo ‘plazo aumentaron considerabmente, pasando do poco menos de 600 millones do d6lares a casi 2.200 millones. A esto contribuyen proboblemenfe dos rnótvos; por una parte, lo creciente prosperidad de los países do la OCDE, cuyo PN aumcntns de un 5 por ciento anual por trmino medio, durante esteperíodo, y, por otra, el hecho de que dcspus de muchos años de relativo aislçnicntoEspaña se ha ¡do ¡ntcgran!o cada vez ms estrechamente en la economía r.iúndial

En los i5ltimos años del perod.o, el Gobierno tom6 algunas disposi cienos paracombatir las pestones kiflackiistasL Independientemente de las restricdonos dci crdto ms arriba citado, e decidi una reducci6n del nGmero de viviendas construidoscon la ayuda financiera del Estado, y se tratcS de poner freno al aumento de los gastospresxpuestarios, siendo uno de los efectos do estas medidas una dosaceleraci& rolailva de las inversiones dci sector pGblico. El corte de la expansi6n econ&nica en 1 967,puede imputarse en parte a algunas de estas medidas, pero los reajustes autnonos handesempeñado tarnbn, Irobablemente, un pape1 considerable. El hecho ms importante lo constituy6 la disminuç6n de las inversiones privadas desde 1 966. Ello se explica en cierta medida, por ci nivel excepcionalmente elevado de estas inversiones en:io años anteriores y por 1a incertidumbre general de las empresas en cuanto Ci lo orientaci6n de lo política econ6mica, pero sobro todo, por el aumento de los costes unitanos y la dificultad para elevar los precios al por mayor de los artículos manufactura —

dos, frente a la compctonciQ de los productos ¡rhlportados. Con un cierto escalonamienfo en el tiempo, la c1isniiiui6n de las inversiones productivas y la mayor lentitud si —

multcnea en las activdad de la consfruccSn de viviendas, han ejercido efectos de—fiaciónistas sobro el cmploo y los ingresos de los trabajadores asalariados. Por otra —

parte, lo persistencia do una fuerte olevaci6n do los prados de consumo, ha anuladoen gran medida los aumentos de salarios que todavía fueron sustanciales en 1 967.

Principólosfendonciasen1967

El ritmo do la expa’nst6n se hizo mucho m& lento durante los primeros nasosde 1 967 y, a pesar do una corfa roactivaciSn observada hacia la mitad del año, es muyprobable que al final do diciembre el PNB se estableciese a un nivel muy escasamentesuperior al alcanzado un aÇo antes. Para el conjunto del año, la taso do crecimiento

del PIB real ha descendido hasta cerca dci 3,5 por ciento, en lugar de la de casi el 8por ciento en 1966 y del 7,5 por ciento en 1 965.

Las estimaciones de las cuentas nacionales relativas a la demanda, la produc—• 1 r • • 1cion y ias rentas, o’Tecen una informacion aproximada ce la evolucion do la oconomia

en 1 967. Conviene, no obstante, interpretarlas con prudencia, ya que algunas de lasestadísticas en las que se fundan pueden estar afectadas por un amplio margen do error

O). El hecho m6s importante ha siclo una rcduccin, a precios constantes, del 5 por —

ciento, respecto a 1 966, do las inversiones en material y equipo. Segtn las estadísticasrelativas a ics importaciones de bienes de equipo clasificados por categorías, es con foda probabilidad en las industrias manufactureras donde la reduccin ha sido m& sorisi —

ble. Las inversiones en la construccin de viviendas tambin descendieron r.iucho (masde un 10 por ciento, a precios constantes). Los gastos do consumo han constituido elelemento ms dinmico de la demanda intcrior aumentaron, en t&minos reales, un 6,4por ciento, ó sea, casi dos veces m& rápido que el PNB. Este aumento debe atribuirse, probablemente, a la rcpida subida de los salarios (elevados en un 15 por ciento,despus del aumento del 1 0 por ciento de 1 966), a un descenso probable de la tasa de aliorro, que parece indicar Id creciente propensn do las economías dorn.sticas ci la 0Tlizacion de los recursos. J consumo publico prosigulo su rapido ascenso y el r.iovimiento incluso se acclcr6 en rclaci6n e 1 966, tanto en t6rniinos reales como monetarios.Puede observarse, a este respecto, que el sector piblico contribuy en forma considerable al alza general de precios (medida por el índice de precios implícitos del PND), —

por los importantes aumentos de sueldos concedidos a los funcionarios. Por otra parte,las exportaciones de bienes y servicios salo aumentaron moderadamente; pese a que lasexportaciones de mercancías hayan seguido creciendo a un ritmo satisfactorio, los in —

gresos brutós del turismo (que son del mismo orden que las exportaciones de mercancías)han sufrido, por el contrario, los ofectós de la dsminucin do la actividad cconmcaen ios otros países do Europa occidental, doscondióndo un poco rns del 6 por ciento —

respecto a 1966. Cómo, no obstante, las importaciones de bienes y servicios han descendido ligeramente, el dSficit do la balanza de bienes y servicios, que so había incrementado en una proporci6n correspondiente cil 3 por ciento del PNB en 1965 y al 1 porciento del PNB en 1 966, se redujo en 1 967, en un importe equivalente al 0,5 por dento aproximdamonto del PND (a pesar de que la balanza comercial haya experimentadouna mejora igual ci 1 por ciento del PNB).

O) Ya se insisti6, en los anteriores estudios de la OCDE sobre España, en la necesidadde mejorar las estadísticas econ6micas de esto díSp Ciertamente, se han llevado

a cabo grandes progresos desde hace algunos años, en ciertos aspectos, poro son fo• davía indispensables nuevos esfuerzos en algunos sectores importantes. liaría falta,

por ejemplo, rehacer totalmente las estaclísti cas referentes a la.construcci6n do viviendas. Las del empleo y los salarios ya mejoradas en algunos aspectos y que aunpueden mejorrso en otros son, por su misma naturaleza, ms difíciles de establecer cuando se trata de una economía en vías de rpida transformacin y deben ma—nejarse con prudencia. Idems, las estadísticas del coste del trabajo en la industria son, a veces, profundamente corregidas.

Cua

dro1

7

Pro

duct

o nac

iona

l br

utó

o pr

ecio

sde

iner

cado

.

CU

• T

..:N

AC

ION

AL

ES

a) O

rige

n y

u ia

ccn

de

los

recu

rsos

(a)

For

rv,a

c6n d

e c

apita

l fij

o..

22,

7

(b)

D&

icit

de

los p

agos

ext

eri o

res

ci

tulo

de bienes )‘s

ervi

cios

Mile

s de milIone

de p

eset

asIn

crem

ento

en

1966

1 9

6:

1 Consumo

privado

2 Consio

pibUco

. . .

. .

. .

. .

. .

. ..

3

For

rnc:

ci6n b

ruta

de

capital fijo

4

Var

kcio

ndel

osst

ocks

......

....

5

Exp

ortc

icon

es de

bien

es ;‘

ser

vici

os6

Im

port

acio

nes de

bie

nes ,

‘ s

ervi

cios

1966

1

96T

% d

e in

crem

ento

en

térm

inos

rea

les

1. 0

12,9

1 1

I 33ñ,

8

55,0

1 7

5,3

234,

0

1966

1

967

1.14

2,2

160,

4

1 237,

2

14,2

18,8

13,6

20,5

19,4

12 °

‘u

2’ °

J, ç)

1 ‘

•• 1 9 4

1••

En porcentaje

del PNB:

7,4

2,7

11,1

1 .,

14,8

8,1

1.47

7,4

1.6

16,5

14,8

6,4

4,5

— 0

,5•

.

1,4

— 2

,0 3,2

c

21,0 3,5

FU

EN

TE

: In

stitu

to N

acio

nal

de E

stad

rstic

a.

Cuc

idro

1

cu

EN

:v.S

NA

CIO

NA

LES

b) L

os in

crem

ento

s 1e

la d

er1a

nda y

sus

efe

ctos

Incr

emen

tos

anua

les e

n m

iles

de il

hIon

es c

e p

eset

as

1 965

c;r,.

1

96

6

•l

967

rail.

en ‘o

e

n

e

n %

A p

reci

os c

orr

ien

tes

1 Consumo

privado

143,8

125,9 129,3

2 Consumo

pbIico

.....

.....

......

. .

1 8,1

21

,2

27,0

3 ConsuttototaI

•.•.

... 161,9

70 147,1 ¡4

156,3

115

4 Formcc6n

br

uta de capitd 1jo...... 49,9) 0

40,1) 26

5

Var

iaci

ones

de

los

stoc

ks ...

.. .

. ..

. ..

2

0,8)

1

1,3)

..

24,9

)

6

Dem

onda

,nte

nor...

......

23

2,6

1

00

1

98,5

lOO

136,3

100

°‘

7

SaI

doex

terio

rdeb

iene

5Y50

.. 33,6

14

8,1

4

2,

8

2

8

PI’4

B•.........•

199,0

190,4 139,1

9 PNBentrrninosreaIeS.......” ¡3,2

34 94,4 43 40,4

1 0

Efectos

de los incrementos

de precios

(=—9)..,.....

120,8

52 96,0 40 98,7

72

Ft’N

TE

: In

sHtu

to N

acio

nal

de E

stad

rstic

a.

—7—

El cuadro 1 b) resume la evoluci6n soguida por los principales elementos de

la demanda y su incidencia sobre la producci6n, los precios y la balanza exterior. Deeste cuadro sededyce, sobre todo, que en los tltimos años, la distribuci6n dO 105 recursos ha sidd cada vez menos equilibrada, alcanzando el fenómeno su punto culminante en 1 967, año en ci que la casi totalidad del incremento de la demanda interior finol (sin incluir las variaciones de los stocks) debe atribuirse al aumento del consumo —

global. Al mismo tiempo, el papldeenipcíiado por las inversiones fijas en el cred —

miento de la demanda interior disminuy prorjrcsivamonte. El hecho de que en 1966,haya proseguido la subida d precios con:ia misma cadencia, pese al menor aur.entode la demanda interior, quiz sea debido, en parte, a que el consumo y las inversionesno han evolucionado ene1 mismosontido; tal vez conviene recordar que la protecci6nasegurada a las producciones nadonales frente a la competencia de los productos im —

portados es mucho mayor en el caso de. los bienes de consumo que en el de los bienesde equipo.

En lo que se reÇiere a la producci6n, uno de los rasgos rns acentuados del —

año 1 967 fue la brutal detonci6n, durante el primor trimestre, del credmiento do laproduccin industrial, despu& de siete años de un .rpido y constante crcciriiento. En

el año 1 967, la taso de crecimiento disrninuy6 a menos de un 3 por ciento y, en los —

tres tItmos meses, la produccin fue inferior en casi un 1 por ciento a la del cuartotrimestre de 1 966. La produccn agr’cola aumcnt6 moderadamente, poco ms del 3por ciento, despu6s de la oran recuperaci6n experimentada en 1 966. Entre los ciernentos favorables hay que seÇialar, el de la adaptaci6n do la estructura de la producd6na la de la demanda, que pareció inicarse en 1 966 y prosgui6 en 1 967. rsç la pro —

ducci6n de carne aumenta en ms del 1 2 por ciento, mientras que lo de productos vegetales disminuida en un 2 por ciento.

El Ministerio do Industria estima en 1 ,5 por ciento aproimadamente (frenteal 4,1 por ciento de 1 966), el aumento dci empleo total en la industria yen la cons —

trucci6n. Según los indicadores corrientes, sin embargo, el empleo en las industrias —

manufactureras y extractivas, dej6 de aumentar desde el comienzo de 1 967 y dcscondi,a finales de año, hasta un nivel inferior en r.is 1el ,5 por ciento cii del final de 1966.El número deparados inscritos cred6 en 23.000 unidades, por t&rmino medio, anual —

mente, pero al finalizar 1967, alcanzaba a cerca de 180.000, lo que representa un aumonto de 50.000 unidades respecto al final de 1 966. Seg6n las estimaciones del ¡Amisteno de Trabajo, el nimero total de parados, inscritos ono, alcanzaba entonces unos250.000, lo que supone un 2 por ciento aproximadamente de la pohlacin activa. Noobstante, el aumento del paro se explica, en parte, por el retorno a España de los trabajadores emigrados.

Durante todo el aío 1 967, los salarios continuaron subiendo considerabloniente, si bien a un ritmo un poco menos r6pido que en 1 966. Segtn las encuestas trimes—

Cua

dro2

PR

OD

UC

TO

INT

ER

IOR

&U

TO

POR

RA

MA

DA

CT

iVID

AD

9

% d

e ¡n

crem

ento

en

% de

incr

emen

to d

e o

s—

*

te

mim

os r

eale

s

pre

cios

impl

icito

s

es d

o rii

llone

s

Por

t.

1

065

19

66

1967

1

965

1

966

l9

6’de

set

as

e

n ,o

__

___

1 A

gric

ultu

ra,

5lv

cul—

turoyposca246,6

16,4

1,9 7,6 2,4 13,2 3,9 —0,1

2 Sector

secundario

5

21,9

3

4,7

9,5

9,3 4,

0

4,2

3,0 2,0

en e

l que:

Indu

stria

s rn

ariu

fac —

tureras

......

.....

397

,2

26,

4

9,

3

10,1

4,1 4,0 2,9

2,7 co

O

O

A

—Construccion......

i,3

5,2

,o 6,9 4, 6,2 4,1

A

__

__ Servicios

. .

. .

.

‘e

,1

.8,

9

i,

.

,/

.,0 ),1 9,8

9,1

4 P

IB a c

oste

de los fac

toros.1.502,6

100,0

7,6 7,9

,7 9,8 6,2 5,

6

FU

EN

TE

: In

sfltu

to N

acio

nd d

e Estcdrstico;

en parte, cifras

provisionales.

trales del Instituto de Estadística (1), los salarios—hora medio aumentaron en un 15,7por ciento en 1967, frente al 17 por ciento de 1966. Del cuarto trimestre de 1966 alcuarto trimestre de 1967, elaumento fue dci 14,9 por ciento, frente al 19 por cientode los doce meses anteriores.

La fuerte olovacn de los precios do consumo continua, e incluso se accler6respecto a 1966. El creciniento del índice ocnoral de precios fue, por término modio,dci 6,4 por ciento anual, poro del 7,2 por ciento do noviembre a diciembre. En ci año1 966, las corrcspondentcs alzas fueron, respectivamente, de 6,2 y 5,2 por ciento.

Según datos provisionales y parciales, el sector piblico, tal y cono so defineen el sistema normalizado do la contabilidad nacional, en 1967 ejerci6, lo mismo queen los años precedentes, unó influencia claramente expansionista sobre la economía.Esto se debic, por una parto, el aumentó do los gastos corrientes y en capital para lacompra de bienes y servicios y, por otra, a la disrninuci6n de la tasa de ahorro pGblicoque, del 25 por ciento de ingresos totales en 1 966, baj6 hata un 1 7 por ciento en ci —

año siguknte. Las cuentas detalladas del sector piblico en 1967, no ost& todavía dispon ¡bies a consecuencia dó modificaciones institucionales (2), que implican revisionesimportantes en el inventario de las partidas correspondiente.s a las cuentas dci sector —

público y del sector privado. A juzgar por lós resultados presupuestarios (3), la stua—ci6n financiera de la aclninistraci6n central ha riejorado ligeramente, pero este progreso se ha visto compensado, en parte, por un empeoramiento de la de los organismos cu

(1) Estas encuestas so basan sobre un grupo de empresas con ms de 1 0 asalariados, que- pertenecen a los sectores de la industria, Bancos, compañías de seguros y comercio.

En total, 2.900.000 personas trabajan en estas ramas de actividad. So estima en6.900.000 el nimcro de personas ocupadas en 1967 en sectores ajenos de la agri —

cultura.

(2) Los subsidios familiarcs, que representan cerca dci 9 por ciento de la renuneraci6nde los asalariados —hasta 1 967 eran entrenados directamente por los empresarios alos asalariados como suplementos a los salarios y sueldos. A partir de oste mismo—año, se consideraron como contribuci6n do los empresarios a la Seguridad Social,la cual ofectuar la entrega a las familias a título de transferencia.

(3) Independientemente do las otras diferencias importantes, relativas al &ibito que —

abarca ya las definiciones, los resultados presupuestarios se valoran sobro la basede ios gastos efectivos do tesorería, mientras que las cuentas basadps sobre los concoptos de la contabilidad nacional, se.valoran sobre la base de las transaciones.

t6ncmcs. Así, e supervit presupuestario de casi 4.000 millones de pesetas fue ns —

que compensado por el creciente dficit do los organisr,los de comercial izccn da losproductos agrícolas, cuyas necosidades de financiacin aumentaron en .12.500 millonesde pesetas. No obstante, la desaceloraci6n di crecimiento de los gastos presupuostados que se desprende del cuadro 5 es, en parte, aparente. Si se tiene en cuantapresupuestizacin inciadc; en 1 966 de los sueldos de determinadas categorías de funcionados (y de los ingresos correspondientes), la desoceleraci6n real ha sido menos fuart,

Dcspus do la conraccTn do corta duraci pero aparentemente bastante —

eficaz, observada a fincilos de 1965 y principios de 1966, nc ha habido modificaci6nfundamental do la políti cci monetaria hasta las medidas de noviembre de 1 967. Lasautoridades continuaron practkando una políilca da flexibilidad monetaria, y la liquidez do los bancos apenas vario. Las liquideces totales (rnnoda y cuasi—monede) aumentaron en 1 967 en mcs de un 16 por ciento, frente al 11 ,5 por ciento de 1 966, Paralelamente, el volumen de los medios de financiaci&i externa suministrados c;l sectorprivado pas6, de 173.000 millones de pesetas en 1966, a 196.000 millones, lo que —

representa un aumento cia1 mismo orden que en 1 964 (alrededor del 17,3 Ciento).Los bancos comerciales redujeron d nuevo su participacin. en las ayudas financierastotales concedidas al sector privado, mientras que las Cajas de Ahorro incrcmcntcironsus operaciones de préstamo a un ritmo mcs i-pido que el medio de los establecimientosde crédito,; e incluso que ci del año anterior.

El d6ficit de la balanza de pagos porcuenta corriente sigu6 siendo relativamente importante en 1 967 (aproxmadcimente 460 mfllons de dólares, lo que supone unpoco rns del 1,5 por ciento del PN), pese a haber disminuido en casi 100 millonesde d6lares en relacin a 1 966, La balañza cia pagos debería haber arrojado un excedente de cerca de 75 millones de dólares, en lugar dci dficit de 220 millones de 1966,pero las salidas netas cte capitales a coito plazo (incluido el saldo del concepto “erro—-res u omisiones”) fueron tan fuertes que, en definitiva, ese excedente se transforn enun dficit global. de aprozimadamente 140 millones de d6lares. El descenso de las re—-servas de divisas convertibles fue de 154 millones do dlares (teniendo en cuenta la —

utflizacn hecha por Espafla, en enero de 1 967, de su posictn en el FMI) en lugardd los 200 millones de d6lares de! año anterior. La disminuci6n del déficit de pagospor cuenta corriente se deriva do uña rcduccin sustancial (de 211 millones cIa dlares)del dficit de la balanza comercial, que sin embargo, sigue siendo del orden de los —

1 .800 millones do cl6larcs. La melera de la balanza comercial se ha visto mcis que —

cómpensadci por un empeoramiento cifrado en 110 millones de dlares, de la baianzade transaciones invisibles. En 1 967, las importaciones acusaron respecto a 1 966, unadisminuci6n del 3 por ciento, debido sin la r.enor duda a ¡a notable desaceleraci6n —

de la actividad eCOfl6fliCCI. Las exportaciones totales aumentaron en un 1 0 por donto,mientras quó en el co anterior habían aumentado en un 30 por ciento. Las eportacionos de productos alimenticios se incrementaron en un 14 por ciento, mientras quelas otras exportaciones aumentaron en un 3 por cianto. Sin embargo, si se hace (11)5—

Cua

dro3

C

UE

NT

ASD

EL

SEC

TO

RPU

BL

ICO

(Conceptos

cuentas nacionales)

a)

Ahorro corriente y déficit global

Millones

de pesetas

1964

1965 1966

1 Ahorro neto corriente

1 Administraci6n central propiamente

dicha39.992

43.748

54.427

2 Organismos aut6nomos de la Adniinistraci6fl central....

434 1.229

— 674

3 Conjunto

de la Administraci6n

central40.426

44.977

53.753

4 AdministracioneS locales1.083

2.596

6.569

5 seguridad Social9.663

9.879

4.406

6 TotalSectorPtibliCO51.172

57.452

64.728

Ahorro

corriente publico én porcentaje

del PNB..

4,8

4,5 4,4

II

Capacidad

(+) o necesi4ad

(—) de financiaci6n

1 AdministraCi6n central propiamente

dicha+2.081

— 487

+1.067

2 OrganismoS aut6nomoø de la Administraci6n

central....

— 725

+ 348

+ 352

3 Conjunto de la Adniinistraci6fl central+1.356

— 139

+1.419

4 Administraciones locales—1.832

—1.420

±1.389

5 SeguridadSocial+8.269

+7.806. +2.087

6 Total del Sector Publico+7.794

+6.247

+4.896

Capacidad

de financiacirL

en porcentaje

del PNB0,7

0,5 0,3

.FU

.EN

TE

-_M

-ini

stri

O d

aci

.end

a..

Cuentas

del sector.piblico,

19 64—1966.

Cua

dro3

CUENTAS

DEL SECTOR PUBLICO

b)

Cuenta del Estado

Mill

ones

de

pes

etas

1964

1965

1966

7.de

incr

emen

to19

65

19

66

1Impuestos

directos

.47.781

54.064

13,1

21,4

21,3

2Impuestos

indirectos

86.699

105.252

5,6

3Contribuciones

a la Seguridad Social.

43.567

48.946

12,3

-2,2

4Otros

ingresos corrientes..

14.184

17.701

17.320

5Total

de ingresos corrientes

192.231

225.963

259.597

17,5

14,9

6Gastos

corrientes

en bienes y servi——

18,8

cios

94.084

112.210

133.359

.

19,3

7Subvenciones

y transferencias

corrien

9,3

tes

46.975

56.302

8Total

de gastos corrientes

141.059

168.512

194.869

19,5

15,6

9Ahorro

corriente neto (5-8).

51.172

57.451

64.728

5.665

..

—1,0

..

19,5

10

Ingresos

por cuenta de capital

4.790

11

Menos:

Formacin

bruta de capital fi—

jo

31.430

36.802

46.473

17,1

—0,6

12

Menos:

Transfer6ncias

de capital

16.738

19.144

19.025

14,4

13

Capacidad

(+) o necesidad

(—

) d

e f

i—nanciaci6n

.

+ 7.794

+ 6.247

+ Z.895

1

FUENTE:

Ministerio

de Hacienda.

Cuentas

del sector pcíblico, 1964—1966.

—13-

tracd6n de los productos petrolíferos (que casi se duplicaron) y del material de transporte (que disminúy6 en un 50 por ciento), las exportaciones de productos distintos delos alimenticios crecieron en unlS por ciento, frente ai 27,7 por ciento de 1966.

, f. .. —

Resumiendo la situacion al tina1 do 1 967, la economia espanola se caracteri—zcS por un cuasi—estancariionto de laactiv.idcid, un paro creciente y unas presiones re—Icitivamente fuertes sobro los precios. A pesar de que ci freno de la expansi6n fue ——

acompañado de un desplazamiento de recursos en beneficio del sector exterior, equivatente a casi el 0,5 por ciento del PNB, las p&didas do las reservas y activos axteriores todavía eran muy importantes. Ante una sttuacin tan inestable, las autoridades —

españolas decidi3ron, ónte la deval uaciSn de la libra esterlina y de otras monedas denoviembre de 1967, que el mejór médio para restablecer el equilibrio y permitir quela expansi6n ¡iiidaso una nueva marcha, sobre una base econ6mica m& sana, consistíaen devaluarla peseta.

Ladevaluacnylasmedidascomplementarias

El 19 de noviembre dó 1967, lapQscta fue devaluada en la misma proporCiflque la libra esterlina, os decir, en un 14,3 por ciento. Su paridad respecto al dlaramericano pas6 de 60 a 70 pesetas por dlar. Paralelamente a la devaluaci6n, so adóptaron una serie de medidas para transferir a las inversiones filas y a las exportaciones,recursos precedentornonto absorbidos por el consumo ptblico y privado. Las PrinciPalesdisposiciones adoptadas fueron las siguientes:

1) Para frenar ci aumento de los gastos corribn tos del Estado, la esperada subidade los sueldos y pensiones de funcionarios, fue aplazada hasta el 31 de diciernbre de 1 968. Por el contrario, no se introdujeron modificaciones en al pro —

gramo de inversiones públicas contenido en al Plan de Desarrolb, ni en loscréditos del presupuesto general do la Administraci6n central.

2) Con el fin do restringir el consumo privado, se acometieron algunas medidasfiscales, así como una cóngelaci6n do las rentas de los particulares. Do estamanera, las rentas del trabajo y lci dem& categorías de rentas do los parHculares debían mantenerse hasta el 31 do dkiembre de 1968, en el mismo niveldel 1 3 de noviembre de 1 967; se hizo una excepcin a favor de los aumentosde salarios concedidos bajo la forr.ia de prima a la productividad o a la cnti—gGedad. La aclninisfracin fiscal fue autorizada a aumentar, en una propor—ci6n que podía llcar al 50 por ciento, los tipos del impuésto sobre el lujo (1)

O) Este impuesto (lmpueso sobre el lujo) puado apliccirse a las compras de productoscomo las bebidas, bienes de consumo duraderos, conservas alimenticias, determinados servicios y todos los artículos de lujo.

-14 -

(facultad que no llega a ser utilizada). So modifica la lista de los signos oxternos utilizados para establecer la base del impuesto sobre la renta, y los :poderes pi3bUcos dieron a conocer que tomarían medidas para evitar la eva—si6n fiscal. Por elcóntrárió, la extcnsi6n a los trabajadores manuales de —

impuesto sobre los rendimientos del trabajo personal se aplaz hasta ci 1 deenero de 1969. Por iltimo, las entregas iniciales en las compras o plazos seaumentaron en un5 porciento y fijcndose nuevos techos, situados entre el —

25 y ci 35 por ciento del precio final de compra.

3) Para fomentar las inversiones, se dey6 ci importe de las amortizaciones quelas sociedades pueden deducir de su renta imponible, incrementando las ventajas fiscales cóncedidas á las empresas que constituyen reservas para invor—si6n. Asimismo, ci previsto aumento de los cotizaciones de la Sccjuriclad Social so retras6 hasta julio de 1 963. En cambio, se instituy6 un impuesto su—plomen tarjo con carctor transitorio para 1963; este impuesto equivale al 1 0por ciento del boncricio “fiscal”dc las empresas, cuando este supera ci 6 porciento del capital “fiscal”, y se pl6 la apUcaci6n del sistema do “ovaluaci6n individual” a los impuestos pagados por las sociedades (1). El plazo dlos pr6stamos concedidos para la compra do bienes de equipo en 1 963 se au —

rnont6 do 3 a 5 aiios. Adem6s, para fomentar lo actividad de la construcci6nde viviendas, se cmpii6 el prograr.ia de viviendas subvencionadas por el Estado.

4) Con objeto de lir.iitar las subidas de precios que podría originar la devaluci —

cion, el Gobierno establecio un conrol muy amplio do los precios. tn principio, todos los precios en general, y las tarifas do los servicios p6blicos enparticular, deberían permanecer estabilizados hasta el final de 1 963. Podríanadmitirse excepciones paro los bienes y servicios directamente afectados porel encarecimiento de las importaciones y la olevaci6n de los impuestos mdi -.

rectos. Para contrarrestar las alzas excesivas que pudiera comportar la devaluaci6n para determinados ártículos de primera necesidad, so autoriz6 a 1aAdministraci6n para dedicar un m&:ino de 5.300 millones de pesetas al subvencionar la importaci6n de productos alimenticios.. Adern6s, los derechosde aduano y los derechos cómpensatorios, se rebalaron para algunas ccitego —

rías de productos —por ejemplo, los productos alimenticios, los productos químicos, ios toxtilc yo1 cuero— poro no se cmpli6 el grado de libcrauizcici6ndo las importaciones. Por otra parte se instituyeron temporalmente grav6r10—nes especiales sobre determinadas exportaciones de productos agrícolas.

(1) En el r6gimen fiscal español, algunos impuestos directos e indirectos pueden serobjeto de una “ovaluaci6n global” por ranas do actividad. Ver el Estudio de iaOCDE para 1 966, pcgina 21

-15-

5) Las autoridades aprovecharon la dcvalucci6n para modificar la estructura delos tipos do intcr& cntrolados. El tipo practicado por el Banco de Espaiiapara el redescuento de los efectos cor.iorcialcs se dey6 dci 4,0 al 4,5 porciento, y muchos otros flpos tatbf6r so elevaron medio punto. Adcms, pose a nohaber sklo modificado el flpo r.ixirio de inter6s de los dop&itos a —

la vista, el do los dep6sifos a plazo subi6 un punto, y se ddoptctron otras medidas para for,ientar el ahorro de los particulares.

-16-

GRAFICO 1.- CRECIMIENTO Y DEEQUILIBRIO$DE LA ECONOMIÁ ESPAÑOLA 1960-1967

Incremento en 0/ , volumen16

14

12

10

8

6

4

2

o

14

12

10

6

¶2

oMillones de dólares2000

1000

o

1000

2000 —_________

1960 1961 1962 1963 1964 1965 1956 1957

Fuentes cuentas Nacionales 19641967: INE. Informe Anual 1968, Banco de Espaíia y estimacionesdel Secretarjdo.

1DEFICIT COMERCIAL

n

SUPERAVITSERVICIOS 4 TRANSFERENCIAS

1 1 1

-17-

II. EVCLUCICk ECONOMICAEN1.968

En los primeros meses de 1 968, húbo indicios de una rccuperacn do la actividad econmica, que todavía se manifestaban on al otoño, La estructura de la domanda, motivo original de esta fendénda; fue prcticamonta ¡a misma que en 1967, pcrla importancia del sector cfeiioTn la demanda total, fue, probablemente mayor. Lasinversiones productivas no parocen habárso roactivado, pero la influencia depresiva —

que esta 5jtuaci6n ejerce sobre la dómand interior total se ve actualmente cor.ipensa—da por l aumento del consun pblko y privado y, probablemente, por una certa reonudaci6n en la actividad do laconstrucciSn de viviendas. Los precios se mcntuvierrelativamente estabilizados, y las resvas aumentaron ligeramente hasta el mes de no—

, 1 • 1.viembre, siendo csi que en 1 967 habian ocsconddo en íorma manifiesta.

Demandayproduccin

No existen indicadores oficiales de los gastos afectados a las inversiones productivas privadas, pero los datos retativoso las importaciones de material y equipo y ala producctcSn interior de bienes de equipo, permiten hacersé una idea acerca de la evoluci6n de las inversiones. Así, de enero a noviembre, las importaciones de r.ictcrial >equipo para la industria, fueron inferiores en un 1 2 por ciento al nivel ya bajo del período correspondiente do 1 967. Por el contrario, el índice de produccin de bienes deequipo experiment una subida de un 9 por ciento aproximadamente en el período enero—octubre. En cierta medida estas tendencias divergentes se explican probablemente, respecto al mismo período del año anterior, por el hecho de que la devaluación obliga sustituir las importaciones, por el material español, pero, sobre todo, por el considerable incremento de las importaciones de bienes de equipo (sin incluir el material trcns —

porte) que durante el período enero—noviembre sobrepasaron en casi un 40 por ciento delas del mismo período do 1967.: Las inversiones pGbiicas fueron inferiores, durante losdos primeros trimestres de 1 968, a las de los períodos correspondientes de 1 967, ya se —

trate de contrataciones o de ejeéudn dé las inversionGs Parece aue las ¡nvcrsionesdestinadas a la construcci6n do viviéndas, escasas en 1 967, han sido ms activas en ——

1 968. El nimero de autorizaciones provisionales concedidcs durante los nueve prime —

ros meses del año para la construcción de viviendas subvencionadas, fue superior en un80 por ciento al registrado en el correspondiente período de 1 967. Sin embargo, al mismo tiempo, el empleo en la constuccin salo aumentó un poco ms dci 0,5 por ciento:Los indicadores de que so dispone, relativos al consumo privado: ponen de relieve unacierta desacelcraci6n respecto c 1967, aunque las tasas de crecimiento sigan siendo —

apreciables y haberse manifestado, al pcrccor una cierta recup3raciOn en QStoS tltirncsmeses. De 1 967 a 1 96c, el n6mero de nuevas matriculaciones de vehículos particularesaumentcS ms de un 8 por ciento durante los once primeros mesas, y rns del 1 0 por ciento de septiembre a noviembre. La recuperaci6n que así se deduce de este cuadro general, parece verseconfirmada por las encuestas recientemente efectuadas en las empre—

-IB —

28262421.201816141210

0102030405040302010

O

O1020304050403020•I0O

GRAFICO 2.- INDICADORES CORRIENTES DEL CONSUMO Y LA INVERSION

100908070605040.3

2010

10090807060504G302010o

a) Vehkulos privados matriculados. Media trimestral en miles.

b! Perspectivas de producción 1) INDUSTRIAS DE BIENES DE CONSUMO

I/1íJ3//dA1

t7a

2) INDUSTRIAS DE BIENES DE EQUIPO

E FM A MJJ A SON O E FMA Mi JA SON DE F MA Mii AS O N O E FM A Mii A SON D1965 1966 1967 1968

• Porcentaje de respuestas que prevén un alza o una baja. La línea central de los dos gráficos indica el porcentajede previsiones desfavorables. inés la mitad de las consideradas como neutras.

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticé. Indicadores de Coyunturas y Estudios Industriales, Ministerio de Industria.

—19—

sas. En efecto, la contracci6n de los pedidos industriales, que se había iniciado en —

1 966 y acentuado en él transcurso del siguiente año, cesS prcticarnente a finales de1 967, para dejar paso, a partir de marzo de 1 968, a una importante recuporacicn, queprosigui6 hasta noviembre. En todo caso, parece que el crecimiento, en términos reoles, de la demanda interior privada (shi ¡ncluir las variaciones de los stocks) ha sido’menos rápida en 1968 que en 1967, aunque tal vez se hóya acelerado en los t!timos meses.

Si nos referirnos a la producci6n, el nuevo índice de lo producci6n industrial(1) revela que la recúpcroci6n prosigui6’á lo largo del año, acentu&dose probablemente al final del verano. El índice medio pará el período de enero a noviembre, fue superior en casi un 7 por ciento ci del mismo periodo dci ano precedente, sienco asi quela elevoci6n no alcanz6 m& que un 3 por ciento durañtc el año 1 967. Ante la carencia de datos dcsostaconalizadós en la nueva serie (2), no es posible valorar correcta —

mente la tendencia subyacente, pero si se comparan ci segundo y ci tercer trimestre de1 968 con los correspondientes trimestres do 1967, se observa que el índico ha aumentado, en conjunto, un 3 por ciento y un 5 por ciento respectivamente, y parece deducirse una importante aceiercci6n del ritmo.

Según las primeras estimaciones, 1963 ha sido un buen año para la agricultu—rá. El aumento de la producci6n total fue sensiblemente mayor que en 1 967, aío quepuede tomarse como mediano. Adem&, la estructuro de la produccin parece haber —

seguido modific&dose en el sentido deseado, y el movimiento incluso se acclcr6. Enefecto, mientras que la cosecha de trigo disninuy6 en un 2,2 por ciento (alcanzandola reduccicn de las suporfides cultivadas alrededor de un 8 por ciento), la de cultivosforrajeros aumcnt6 en forma considerable, cerca del 40 por ciento la cebado y mcs dci25 por ciento ci maíz; en ci caso de estos cereales, los rendimientos mejoraron en forma sensible, ya que las superficies cultivadas no aumentaron respectivamente ns queun 36 y un 7,5 por ciento. La importancia creciente adquirida por los cereales secundarios en detrimento del trigo, se explica, en parte, por la modificacin de los preciosde garantía de los que so benefician estos cultivos respectivamente. Por ci contrario,el viñedo, ya excesivamente éxtcndido, aumenf6 todavía en ms de un 4 por ciento.Según las estimaciones, preliminares, es probable que lo produccTn de aceite da olivo,

(1) El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar, muy recientemente,• •— • II. —

un nuevo indice do la produccion industrial ( Sistemas do numeros indices do la —

produccicSn industrial (case 1962)”, Madrid 1968), cuyo año de referencia es 1962,y que sustituyo al antiguo índice referido al año 1 968. El mbito a que so refierenlas series mensuales del Nuevo índice, englobo las mismas ramas de actividad quelas del antiguo índico, pero el nuevo índice anual incluye adem& la construccin.

(2) La curva del grfico 3 s6lo tiene un valor aproximado, ya que ha sido calculada porel S°crocwiado , utilizando los coeficientes estacionales dci antiguo íiidice.

- 20—

GRAFIO 3 (. INDICE GENERAL DE LAPRODUCCION INDUSTRIAL

MEDIAS TRIMESTRALES. 1862 = 100

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica.

190

180

160

150

140

130

1965

(1 Nueva serle.

1 II UI IV 1 tI III 1V 1 II lU IV 1 11 III IV

1966 1961 1968

-4

— 21

experimentar un aumento del orden del 50 por ciento, y la cosecha da agrios disminuir sensiblemente (casi un 20 por ciento). La producción total de carne s6lo aunent6un 3,5 por ccntoen los ocho primeros meses del año (respecto al mismo perrodo de —

1967), pero el aumento fue de un 14 por ciento, aproximadamente, en la do buay yternera. Por otra partc, los mtódós de próducci6n continuaron mejorando, a juzgarpor atgunas indicaciones, como el ¡ncremnto en las nuevas matriculaciones de tractoros (7,3 pordonto) y del consumo de abonos (11 por ciento) durante los ocho primormeses de 1 968.

Empleo,salariosyprecios

La recuperaciSn de la aétividcid ocon&iicc1 tódavía no ha tenido mcs que unaincidencia bastante limitada sobre i empleo y ci paro, dado que es necesario que transcurra un determinado lapso de tiomo, antes do que una rcactivacin de la producci&repercute pleiamonfc sobro la doriarda dó iano de obra, Durante los nueve primerosmeses do 1968, el nivel dci ómpleó indusfridihá sido, por trmino medio, inferior enun 1 por ciento cii nivel alcanzado unaño antes. Poro, mientras que de enero a sop —

tiembre do 1967 disminuycS en proporciones equivalentes a un 2 por ciento anual, ladisminuci6n fue inferior al 1 por ciento en el mismo período de 1 968. Los efectos dola recuperaci6n son rns patentes si se considera el nimóro de horas trabajadas en ia

industria. Pese a que la duracin efectiva dci trabajo haya sido por t&mino modio, —

inferior en un 2 por ciento, durante los nueve primeros meses de 1 968, a la do eneroa septiembre do 1 967, el nimero do horós trabajadas ha disminuido ms do un 2,5 porciento desde enero a septiembre de 1968, frentó a mcs del 5,5 por ciento del corres —

pondiente período de 1 967. En la consfrucci6n, el or1pieo (que se mide segtn el nt —

mero de trabajadores de esta ramad actividad inscritos en la Seguridad Socia!), au —

monta en un 5,5 par ciento en 1 967, pero el aumento ccs prcticamentc dedc mediado ci año.

Como se indica r.i6s arriba, el aumento entre los nueve primeros meses de 1 967

y 1 968, apenas ftie superior al 0,5 por ciento, pero dospus de una viva recuperacinque no se prolongS rns allc dci comienzo del verano, los cifras do lós Gitimos meses —

descendieron por debajo de las de los meses correspondientes de 1 967. El ntnoro deparados inscritos (corregidas las variaciones estacionales) continua aumentando hastafebrero de 1968, estcbilizcindose posteriormente o incluso disminuyendo. En octubre(ultimo mes del que se tienen datos) el nimcro do parados se situ al mismo nivel definales de 1967 (después de corregir las variaciones estacionales). El aumento del paroes imputable, en su casi totalidad, a las industrias manufactureras y a la construcci6n,no habiendo variado prcticamente el paro agrícola.

El índice de! coste de la vida sigui6 siendo prcticcmente estable en 1 968, —

subiendo tnicamcnfo un 2,2 por ciento desde noviembre de 1 967 a noviembre do 1 968.El índice de los precios do los productos alimenticios aumenta aproximadamente al mis

— 22 —

mo ritmo, mientras que el del vestido apenas oscih. Esta estabilidad de los precios —

después de una devaluaci6n, es tanto m& notable, cuanto que seg6n las estimacionesesta tltima podía haber motivado una subida del índice correspondiénte al PN, de casi un 2 por ciento (teniendo en cuenta las subvenciones a las importaciones de doterminados productos alimenticios de primero necesidad ci los que antes nos referimos). Elamplio control de precios establecido en noviembre de 1967, ha desempeñado ckrta—ment un papel a este respecto, pero sin duda debe una parte de su eficacia al margencreciente de recursos sin utilizar. Después de un alza estacional en los primeros rieses del año, el índico cte precios ci por mayor so establoci, en noviembre de 1 963, aun nivel superior en un 1 ,C por ciento al do noviembre de 1 967. Los precios de losproductos ¡ndustricles permanecieron estables después del comienzo del año, pero losprecios agrícolas al por mayor manifestaron tendencia a elevarse, especialmente los —

de los cereales para pienso y los de los animales para carne.

Una notable dcsacoleracin en los aumentos de salarios, resultaba previsibledespus de la congelación do las rentas establecida en 1 967. Sin embargo, las esta —

disticas oficiales de que se dispone, no ofrecen confirmacion sobre ese punto; en crecto, el coste horario de la mano de obra en las industrias manufactureras aumcnt todvía en un 14,6 por ciento desde noviembre de 1967 a septiembre de 1968, frente ci1 9,1 por ciento do noviembre de 1 966 a septiembre de 1 967. Las iltimas encuestas —

del Instituto de Estadística, demuestran que las remuneraciones medias horarias aumen

tarón,respectivamentc, en un 10,3 y un 9,5 por ciento en el primero y en el segundotrimestre de 1 968, respecto a los trimestres correspondientes de 1 967, frente al 1 6,4 y1 5,6 por ciento entre los mismos períodos do 1 966 y 1 967. SegGn los índices publicados por el Ministerio de Agricultura, los salarios de los obreros agrícolas, aumentaronen un 7,9 por ciento entre enero y octubre do 1 968, frente a salo el 4,9 por ciento delos primeros meses de 1967.. La diferencia se explica por el aumento de las necosicta—des de mano de obra que determinaron las rio jaros cosechas de 1 968, y tar,bin por laconstante disrninuckn del ompleo agrícola, que se desprende de la reducci&i cid nt —

mero de trabaiadores inscriTos en el regimen especial de la Seguridad Social agri cola.No so sabe exactamente por qu el xodo rural, aparentemente, no ha disminuido —

(aIn no se dispone do las estadísticas relativas a la omigrcicin de 1968).

FinanzaspGblicas

El presupuesto de 1968 fue adoptado con mucho retraso, en abril, ya que lasmedidas tomadas en noviembre de 1967, obligaron ci rectificar las previsiones inicialesen cuanto a ingresos y gastos. Segtn las iltimas estimaciones, los ingresos presupuestarios deberían aumentar en un 11,5 por ciento respecto a los ingresos efectivos de ——

1967 y alcanzar 237.800 millones de pesetas; durante el ejercicio de 1967, el aumento de bs ingres fue do un 1 5,1 por ciento. Los ingresos fiscales debían crecer en mayores proporciones (14 por ciento) que los ingresos totales y con un ritmo mucho mis —

r6pido que en el año anterior (12,4 por ciento). En particular, se preveía que los ingresos por impuestos indirectos iba a aumentar en un 17,4 por ciento. Ahora bicn,las

— 23 —

tltimas estadísticas disponibles revelan una dcsaceleraci6n muy sensible en el cred —

miento de los ingresos presupuestarios que, dcde enero a noviembre, s6lo aumentaronen un 8,1 por ciento en relac6n al período correspon diente de 1 967. Ademas, entrelos primeros semestres de 1 967 y de 1 968, ci aumcnt de los ingresos fiscales rue solamente del 5,3 por ciento, es decir, la mitcid do lo previsto. En el capítulo de gastos,también fueron modificadas las estimaciones iniciales, para tener en cuenta las medidas adoptadas en noviembre. Los gastos corrientes se redujeron aproximadcentc en6.000 millones do pesetas, procediendo el ahorro principal de la demora del aumentodel 5 por ciento de los sueldos y jubilaciones de los Funcionarios previsto para 1968 —

(se llovar a cabo en 1969, pero las sbvencionos para las importaciones antes moncionadas, comportc ron un incremento de los gastos de 5.300 millones de pesetas. Las provisiones relativas a los gastos presupuestarios totales, implicaban un aumento dci 14por ciento respecto a las gastos efectivos do 1 967 (que ya habían rebasado en un 1 3 —

por ciento a los de 1966), que alcanzaiían los 237.800 millones de pesctos Pero, ——

mientras que el aumento esperado de los gastos corrientes era ligeramente superior aun 9 por ciento, los gastos de ¡nversi6n debran aumentar ms de un 14,5, y represen —

tar cerca dci 30 por ciento del total. De hecho, de enero a noviembre, los gastos prosupuostarios se incrementaron en un 1 5,1 por ciento respecto al mismo período cIa 1 967.De esta forma, la evoiucicn de los ingresos y gastos en los 11 primeros meses del añoarroj6 un déficit, sin precedentes, de 12,500 millones de pesetas, frente ci un supori—vit de 400 millones en el mismo período de 1 967. En cambio, el excedente de las operaciones extrapresupuestaricis, ha sido un poco ms elevado que el año-anterior. El lumen de las emisiones do bonos del Tesoro, fue superior al de las transferencias ci losestablecimientos oficiales de crédito (habiendo sido inferior durante el mismo períodode 1967) ye1 Tesoro recibi6 del extranjero un préstamo de 4.200 millones do pesetas—60 millones de d6lares—). Con esto, a posar del aumento dci dficit global (6.300millones de pesetas) el recurso a los anticipos del Bcnco de España han disminuido en8.600 millones de pesetas hasta noviembre.

Monedaycrédito

El rasgo principal de la evoluci6n constatada en el plano monetario durantelos diez primeros meses dci año, fue la expansi6n coda vez ms rapida cte la liquideztotal (oferta monetaria y cuasi—dinero). Desde el principio del año, estas iban aumentondo al ritmo del 1 6,5 por ciento (tasa relativamente elevada si se tiene en cuenta lalentitud de la recuperaci&i econcmica), y su crecimiento no cesc de acciorarsc hastaalcanzar el 20,3 por ciento en el mes de octubre (respecto a octubre de 1967). No obstanto, esta vigorosa expansion oculta diferencias bastante sensibles en la cvoluci6n soguida por los dos componentes de la liquidez global: en efecto, si bien el aumento dela oferto monetaria (billetes en circulación ms dop&itos a la vista) dcsccndi6, do unatasa anual del 15,3 por ciento a finales de 1967, a una del 12 por ciento ciproxinada—mente, durante los diez primeros meses de 1 968, la del ahorro y los dep&itos ci plazosse aceler5 coriderablomente, pasando, de una tasa anual del 17 por ciento, cii final

PRECIOSYSALARIQ.

Coeficien

tes

de Pon

deracifl

tncr emen tos

Media

desde

1965

1960

a

1967

____

_

—0

, 11,9

Novbr.

1966

aNovbr.

1967

6,5

1.4

Novbr.

19.67

aNovbr

*

1968

1,8

0,5

0,6

Cua

dro.

Incremento

en porcentaje

anuales

Novbr.

1965

a1966

1967Novbr.

____

_ _

____

1966

4,0

10,1 2,6 0,5

100 52 12

30

A.

Precios al por mayor

1 Indice general

del

que:

2 ProductoS

alimenticios,

bebidas

y tabaco “cate—

gorías

especiales”

3 Productos agrco1aS....

4 ProductoS agrco1as

-

transformados

5 Productós

industriales.

B.

Coste de la vida

1 Indice general

2 Alimentaci6n

3 Vestido y calzado.

4 Vivienda

5 Gastos familiares

6 Otros bienes y servic..

1,4

0,4

15,7

3,1

15,5

4,4

5,5

5,4

4,4

1,9

0,3

—0,9

1,2

3,0

—0,1

—2,2

8,4

—0,4

4,6

3,1

1,9 1.3

2,6

2,5

100

6,8

6,7

l.,2

15,8

6,2

4,5

6,4

3,8

5,2

3,2

7,2

4,8

2,2

2,2

14

8,9

12,6

9,.7

11,5

9,9

10,3

0,5

56,0

10,5

7,9

8,8

6,5

11,5

1,6

84,9

7,].

4,1

4,4

3,0

5,5

1,2

18

6,6

8,9.

9,7

10,5

8,3

11,8

3,8

C.

Salarios

-

1 Remuneraciones

por hora

en

la industria manufac

-

turera

2

2

a)

Instituto

de Estad

15,0

15,5 17,6 12,2

16,3

19,1 14,6

b)

Ministerio

de Indus

15,21

14,4 15,9 11,5

2 Remuneraciones

por hora

1

en

la construcci6n14,4

14,8 12,1 14,0

3 Salarios agrícolas10,9

14,7 11,0

Ti)

Med

ia d

e 1

961

a 1

967.

(2)

Nov

iem

bre

a s

eptie

mbr

e.FU

EN

TE

S: I

nstit

uto

Nac

iona

l d

e E

stad

ístic

as.

Min

iste

rio

de

Industria

y Ministerio

de Agri

cultura.

— 25 —

110

100

90

GRAFICO 4.. INDICES DE PRECIOS

MEDIA TRIMESTRAL 163 100

A. PRECIOS AL. POR MAYOR

131

120

8. COSTE DE LA VIDA170

16

150

140

120

110

1954 1966 1967 190

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Principales indicadores económicos de la OCDE.

— 26 -

de 1 967, a cas; el 24 por cknto er octubre de 1 968. En particular, en el ries do octubre, el volumen de los dep6stos a plazo habra aumentado aproximadamente un 55 porciento respecto al volumen de 1 967; el incremento fue casi de un 1 2 por ciento entre —

noviembre de 1966 y noviembre de 1 967. Este crecimiento extraordinario del ahorro —

Irquido, se debe en parto al hecha de que el pGblico fue incitado a desprondorso de losbilletes, dep6sitos a la vista y depsitos de ahorro, en favor de los dep6sitos a plazosa consecuencia del aumento, en noviembre de 1967, de los intereses ofrecidos por es —

tos tltirnos. No obstante, quizts ponga de relieve también un cambio en la rientalidad1 1 1 • u II r 1 1’•cia ias economias ciomosticas, que les iieva a preterir oste genero oc inversiones vi nan —

cieras a las colocaciones inmobiliarias, tales como la construcci6n de viviondas. Y elestancamiento, e incluso la disminuci6n de las inversiones fijas de las pequeñas empresas también pueden haber desempeñado un papel en esta modificcici6n relativa de los —

componentes de la situaci6n monetaria.

La acckSn ejercida sobre la situacin monetaria en 1 968 hasta el nos do octubre ha seguido aproximadamente el mismo ritmo de evoluci6n que ci año anterior en fodos los sectores, excepto el sector exterior, que contrbuy a aumentar la oferte monotária en 3.000 mfllorios do pesetas, frente a la disminución de 5.300 millones en los 10primeros meses do 1 967. llasta el final de octubre, Ici deuda del sector piblico aument6 en 49.900 millones de pesetas (1), frente a 41 .800 millones en el perrodo enero—octubre de 1967, es decir, un 14,7 por ciento, y la del sector privado crecic en 114.900millones de pesetas, o sea, un 12,8 por ciento, un poco ms rpido que durante ci mismo perrodo del año anterior (92.700 millones y 12,2 por ciento). Los crditos comerciales concedidos por los bancos al sector privado, han seguido casi la misma ovolu —

ci6n, aumentando en un 1 2 por ciento (tasci dosostacionalizada) de enero a octubre de1968, frente al 11,3 por ciento de enero a octubre de 1967. Hay que destacar cii res

pecto, que los crtditos especiales, al beneficicirse de una garantfa de redescuento porel Banco de España, continuaron aumentando rpdamcnte. Bajo el efecto con ju0adode estos diferentes elementos, la liquidez bancaria manifest6 la tendencia a aurientar.En septiembre, ci coeficiente legal de liquidez era del 20 por ciento del importo de losdep6sitos, contra el 1 3,5 por ciento de doce meses antes. De hecho, los Bancos com —

praron cantidades crecientes de fondos del Estado, que de curen adelante constituirranel 21 por ciento de sus activos, elevndose esta tase progresivamente. Sogn las asti —

mociones la liquidez real do los Bancos comerciales (efectivo, lfneas de cr&lito en elBanco de España y mcr9one5 de redescuento sin utilizar, activos reservados para cumplirdiversas obligaciones iealos) queda establecida en octubre, en un 1 0 por ciento do susdep&itos, frente a un 7,6 por ciento un año antes.

El volumen de los medios de financiacn externos proporcionados ci! sector —

privado durante los diez primeros meses de 1 963, aumenta considerablemente respecto

(1) Una parte de este incremento se debe a un •prcsfcimo al organismo de financicicinde la industria clctrica (OFILE), de los que 5.000 millones han sido ya utilizados.

- 27 —

a los correspondientes períodos de los dos arios anteriores. El incremento fue particu—larmente pronunciado en lo que concierne a los prsfamos de las Cajas do Ahorro (queáctualmente representan cerca del 1 7 por ciento del volumen total de los modios de finon cioci6n, frente al 1 2 por ciento de 1 967) y la emisi6n de acciones y obligacionoque se elevaron a 65.000 millones do pesetas, frente a unos 50O00 mflioncs desde enero a octubre de 1 967. Sin embargo, este Gltino aumento corresponde, en parto, o lasemisiones realizadas por determinadas sociedades, de acciones liberadas con ocazi6n —

de la regularizacicn do sus activos.

Balanzadepagos

• Gracias a la dcbiltaci6n de la domanda interior, a la anímacin do los intercambios mundiales, poro tanbin a los efectos do la dcvoluaci&, la situaci6n do la galanza de pagos ha mejorado sensiblemente en 1 968. De enero—noviembre de 1 967 a -

enero—noviembre de 1 963, el dfict Comercial, tal como so deduce do las ostadísti casaduaneras (importaciones C.l.F.), se redujo en 180 millones de d6lcircs (para el afio —

1967, la mejora se cifra en 230 millones). En el mismo período, las importaciones totales se situaron aproximadamente al nivel de las do los once primeros meses de 1 967,pero empezaron a aumentar el i5ltimo verano, despus de casi dos años de continuo descenso. La media del período septiembre-noviembre puso de relieve una subida supcrral li por ciento respecto a los mismos meses do 1967. De los datos disponibles acercado la composici6n de lqs importaciones, se deduce que se registraron importantes disminuciones hasta novior.ibro en todas las catoDorías cIa mercan cias, con oxcopcicn dolos productos petrolíferos y do las materias pririas y los semi—productos (distintos de lossidortrgicos) cuyas importaciones aumentaron respectivamente en un 35 y en un 6 por —

ciento. Respecto al período que termina en octubre de 1 967, las importaciones de material y de equipo disminuyeron en un 10 por ciento, y las de los productos alimenticiosy agrícolas, en un 11 por ciento (a causa de la abundancia sin precedentes do la cosecha de cereales forrajeros). De enero a noviombre, el importe de las exportaciones fuesuperior en un 14 por ciento en 1 968 al de 1967; en los mismos períodos, el aumento —

fue del 30 por dento en 1966, y del 1 0,4 por ciento on 1967. La tendencia Fue acekrndose do mes en mes: en los tres primeros nasos de 1 968, el incremento dosestacionalizado respecto al trimestre correspondiente de 1 967, fue del 9,6 por ciento en el primero, del 15,1 por Ciento Cfl el segúndo y del 17,6 por ciento en el tercero. Prescindiendo de los productos alimenticios, cuyas exportaciones descendieron un 11 por ciento, todavía son ms notables las realizaciones. En efecto, en los dem& artículos, lasexportaciones so incrementaron en un 30 por ciento entre enero y octubre y un 23 porciento, si no se considera el material do transporte y los productos petrolíferos. La ——

principal causa do oste incremento la constituy el aumento de las ventas do artículos• manufacturados a los países desarrollados: las exportaciones con destino a los países cu

ropeos de la OCDE y a los Estados Unidos, crecieron respectivamente en un 24 y casien un 50 por ciento, antro los diez primeros meses do 1 967 y el corrospondentc pcrío

• dode1968.

Cuadro5

FINANZASPUBLICAS

a) Cuentas

pr

esup

usta

riae

y o

pera

cion

es d

e tesorería

Miles

de

millones

de peseta.

.

1963

1964

1965

1966

1967

Resul

tados

1968

Previ—

sionee

ENER0—NOVIEfBRE

•CULTAD0Q

Previ—

sionee

Resul

tados

Previ—

sienes

1

INGRESOS:

.

1.

Ingresos presupuestarios

109,0

125,8

149,6

168,7

185,3

204,3

213,3

237,8

159,8

183,9

198,8

de

los que: 2 Ingresos fiscales

96,3

110,5

130,2

145,3

156,9

175,1

176,3

202,2

143,7

162,6

3 Otros ingresos

12,1

15,3

19,4

23,4

28,4

29,2

37,0

35,6

16,1

21,3

4 Presupuesto

anexo (2)

3,8

1,6

1,6

...2,6

2,0

1,9

1,5

1,8

1,8

0,7

5 INGRESOS TOTALES

112,8

127,4

151,2

168,7

187,9

206,3

215,2

239,3

161,6

185,7

199,5

GASTOS:

6 Cascos presupuestarios

(1)

108,4

125,1

152,7

168,7

185,4

204,3

209,3

237,8

158,6

183,5

211,4

7 (. 1

— 6)

saldo presupuestarios

+ 0,5

+ 0,7

3,1

—0,1

+ 4,0

— 1,5

+ 1

,2+

0,4

—12

,6

8 Presupuesto

anexo (2)

4,0

1,7

1,9

...2.1

2,0

2,3

1,8

1,8

2,0

1,3

9 Cifra uet5 de la cuenta dó las corpo

raciones,

locales

— 2,7

— 0

,6—

0,5

. .

.0,2

2,5

3,7

0,4

3,1

3,2

— 1,1

10

Otros gastos, cifra neta (3)

11

CASTOS TOTALES

— 0,1

0,7

4,6

.. .

— 0,2

...—

0,6

. .

-.11,5

—10,4

—13,2

109,7

126,9

158,7

168,7

187,5

206,3

214,7

240,0

152,0

178,3

198,4

12

(

5

— 11)

Saldo total (igual al to

tal

de empréstito

y préstamos)

+ 3,1

+ 0,5

— 7,5

—0,4

—+

0,5

— 0,7

9,6 .

7,4

1,1

..

Empréstitoa

(+) y prestaciones

(—

)

13

Empréstitos

exteriores

4,2

14

Emisiones

del Tesoro

5,0

15,0

27,6

23,5

24,4

30,0

27,8

29,0

1&,0

21,6

30,3

15

Manos:

Dotaciones a establecimientos

oficiales

de crédito

16

Recurso al Banco de España

— 4,9

— 3,2

—17,6

2,1

—24,7

4,6

—28,5

,. .

—28,4

3,5

—30,0

. ..

—27,7

— 0,6

—32,5

. .

.

—25,2

— O

,4—24,3

— 4

,74

—27,0

— 8

,6

17

(12 + 15) Saldo total més cransferen

.

cias

— 1,8

—17,1

—32,2

—28,5

—28,0

-30,0

—27,2

—33,2

—15,6

16,9

—25

,9

(1)

Incluida la ‘seci6n

Apéndice”

(2)

Ingresos y gastos diversos no inscritos

en el presupuesto

principal.

(3)

Cifra residual correspondiente

al saldo neto de las operaciones

de Tesorería

extra—presupuestarias

efectuadas

por

el

Tes

oro.

(4)

Cifras suministradas

por el Ministerio

de Hacienda:

las cifras anteriores

han sido proporcionadas

por el Banco de Es—

paña.

FUENTE:

Ministerio

ds Hacienda.

ts)

Cuadro

5

FIN

AN

ZA

SPU

BL

ICA

S

b) I

ngre

sos

y g

asto

s p

rpau

pue.

tari

o.

Hile,

da

mill

ones

d*

pes

etas

Cap

ftnl

ode

l P

re-

supu

sato

1963

Res

ulta

doe

1961

Res

ulta

dea

1965

Res

ulta

dos

1966

- 1967

1968

P.vi

—aLones

Res

ul

tad

os

Prev

i—ei

onem

Rs.

ulta

dos

Prav

i—al

om

e.R

esul

tado

1 2

A.

IN

GR

ESO

S:Ispuestos directos

•Im

pues

to.

indi

rect

osT

otal

impu

esto

sO

tro.

ingr

esos

32,1

64,2

96,3

12,7

35,2

75,3

110,5

15,3

41,3

88,9

130,2

19,4

43,1

102,2

145,3

23,41

49,0

107,9

156,9

28,41

.

33,0

122,1

175,1

28,9

56,6

119,7

176,4

36,9

61,7

’140,5

202,2

35.6

.. ..

192,9

45,6

TOTAL

DE INGRESOS

109,0

125,8

149,6

168,7

185,3

204,0

213,3

237,8

238,5

1 2+3

4 5

8.

CASTOS:

Sueldos,

salarios,

pensiones

Suministros

gastos de maetanímiento

Subv*ncíones

y transferencias

corrientes..

Imter6s

de la deuda pGblica.

33,6

13,2

21,1

5,1

39,6

13,7

24,4

4,7

48,6

15,3

26,1

4,6

68,8k

15,6

23,4

5,0

67.71

18,0

33,0

4,8

92,2

16,5

34,5

5,0

. 87,5

18,0

38,0

3,4

99,8

15,7

39,8

5,4

.. .. .. ..

Total

do gastos corrientes

73,0

82,6

94,6

112,8

123,3

148,2

146,9

160,7

161,2

6 8

Inversiones

directaS

de

las que: Obra. pGblicae

En.e8a*tza

Defensa

(2)

CorporacLoOee

locales

(3)

Transferencias

da capital

14,2

(7,8)

(1,o)

(3,8)

(1,4)

15,4

3.9,0

(11,8)

(1,1)

(3,7)

(1,6)

21,0

28,4

(14,6)

(1,8)

(4,9)

(1,4)

22,9

25,4

(13,0)

(2,9)

(4,6)

(2,0)

25,3

31,1

(17,1)

(2,0)

(5,4)

(1,7)

27,0

25,5

(13,0)

(2.9)

(4,6)

(2,0)

25,3

34,4

(20,3)

(2,8)

(6,1)

(1,7)

27,9

38,2

(21,8)

(4,4)

(6,3)

(2,7)

33,5

.. ..

.Total

de inversiones

+ transferencias

de

capital

29,6

40,0

51,3

50,7

58,].

50,8

62,3

71,7

72,3

7Auiortizaci6a

de la deuda pb1ica

y otres

operaciones

financieras

“Secci6n

ApSndice”

5,7

0,1

. 2,8

0,1

3,3

3,3

3,2

3,5

0,3.

5,3

3,9

— 3,8

5,7

5,0

3,5

TOTAL

DE GASTOS

.....

. 108,4.

125,1

152,?

168,7

185,4

204,3

209,3

237,8

242,0

(1)

IncluIdo un volumen aproximado, de 6.500 millones

de pesetas que representa’ loe ingresos

por impuestos

eapec jaleø—

afectados

a la financiacin

de una parte de los sueldos de los funcionArios,

y que, u partir de 1966 se han incor

pora

do a

l presupuesto.

(2)

IncluIdos

loa aeropuertos.

(3)

Participaci5n

del presupuesto

central en el coste de las inversiones

efectuadas

por las Corporaciodes

locales.

(4)

EstimacioneS

provisionales.

FUENTE:

Ministerio

de Hacienda

a ‘.0

-E

DINERO

YCREDI

(1)

Banco de Espafía, bancos comerciales,

bancos industriales

y

(2)

La distribuci6n

entre las dos categorías no se conoce.

Cajas

de Ahorro.

1

Cuadro6

a)

Balance consolidado del sistema bancario

(1)

Variaciones

en miles de millones de pesetas

619

4

619

5

66

19

1967

ENERO-OCTUBRE

1967

1968

A.

PASIVO:

1 Oferta monetaria

60,3

62,3

50,9

74,3

32,7

18,5

2 Cuasi—dinero

3 TOTAL (incluidos los dep6sitos en divisas ex

77,5

82,6

79,1

96,3

71,0

125,8

144,0

tranjeras)

.

4 Bonos de caja

.

139,9

3,4

143,2

5,2

130,7

3,1

174,5

3,0

105,6

2,0

3,8

20,0

5 Otros activos y pasivos (neto)

PASIVO

ACTIVO

— 1,4

5,2

13,6

5,7

21,6

141,9

153,6

147,4

183,2

129,2

167,8

B.

ACTIVO:

6 Sector ptb1íco

(a)

Anticipos

(neto)

(i)

A la Administraci6n

central

(u)

Al Servicio Nacional del Trigo(SNT)

(iii)

A otros organismos aut6nomos

.

(iv)

A las entidades oficiales de crd.

29,1

12,1

(2,2)

(—3,2)

(11,8)

(1,3)

37,2

9,2

(5,4)

(4,3)

(—3,6)

(3.1)

47,4

19,5

(9,8)

(4,2)

(2,6)

(3,0)

55,1

16,5

(4,7)

(4,4)

(6,7)

(0,7)

41,8

15,0

(6,5)

(4,2)

(6,4)

(—2,0)

49,9

16,7

(7,0)

(3,7)

(6,3)

(—0,2)

(b)

Compras de títulos del Estado y del INI(2)17,0

28,0

27,9

38,6

26,8

33,2

7 Sector prívado

91,4

124,1

112,4

131,5

92,7

(a)

Crgditos y descuentos

70,5

116,7

86,3

101,9

68,4

91,,1

(b)

Acciones y obligaciones

11,0

13,9

20,0

26,4

23,0

21,0

2,8

(c)

No especificado.

9,9

— 6,5

6,1

3,2

1,3

8 Sector exterior

21,4

— 7,7

—12,4

— 3

,4—

5,3

3,0

(a)

Reservas oficiales netas

19,8

— 8,2

—12,6

8,4

4,5

3,1

(b)Fondos

d

contrapartida

1,6

0,5

0,2

—11,8

— 9,8

— 0

,2

FUE

NT

E:

Ban

co d

e E

spad

a.

-31--

o

u

U)

4)o U)

.t, 4)

‘14 4)

PiU)

o ¿1 0U*1, ,-l4) ‘vI

E1-44)4;

44 U)4 4)4 1-44) ‘rl440

4’) :0)

U)4) 4)44,-’

o

(444

r4 U)lxi 4)

—‘ o0 r4

o44

‘rl1-144

‘a’

o ‘.0 ‘* a a a

r4 r-4 0P4«o c•

‘a’.

,_% ‘a,N r— 0-1’

• a a a

co o cocoLf•i 1-41-4‘a’, ‘a’,

‘... ‘as

oa II a a

o in nc’4 - 1-4(”1

‘a,

‘a’ ‘a.

‘.0 a a a aO’ .r.l P- -

‘-4 .0 4%. 1-1 •‘ ‘a”

‘a’r’ 0 .ra

a a A a

%0 1’- Nco o .—4C’1

5-.- ‘a,

‘a’

u’, i-l Na a

0” co r41-4 1-4 0

?5—.

‘-5’

-a a

o’ o t—r’4 -

‘a-.

r-I C)a a

4%.so r—

1-4

co soa a

co- 454

‘-4

tu co— a

co

‘-4

1’a a

1-4 Uu’, 05

1-4

coa

(y’) 05(5.; ,4

1

• 4 • 4 • .4 a• . . • o •— a

.4) .4) • .4).

.0 .44 .0(4apI *14 • 44 co• . •sq.4p4 a

• .I. .‘4r4 -

.O’a.O .54),0• Pi’-4 P • ) O *• ‘a’, * ti a‘UI U)’ ‘•

.04)0 .4)

.‘O 0’’ •‘.t)• 4

•‘c c4’i o U)

• U 4) 4) 1-1 1-4 ‘14 ••

‘.404) 0Jr4 U a).i QE o-ø e., 11 0 •-44)4)4)4)4)4444)9 Q-00’144444)44

•D’.4 0’i-l U) U) O) aCI 4)4’) e

tIw E 44 044444 444; 4.) .0 Q 4.) ‘ ‘rl ‘-‘14 r4U)Ui- ‘a’ 4J’r4J

-.444 .4) 4Eo)‘-“

oa a

05 (‘4‘-4

•• .444’)• •0’rl.• • E-• .4)44..•

• .04)44•• •rlCOO

• *

• -bfleO44• .4.1 b4- .0.-444

4’)• a O)4) U)

..0 O• I—Ir-4 4)44• Z 00•

• 1-4 040

• .. •‘.o 440.• 44 ‘.40• ‘.4

44 0)4400• o f1’rl ,‘4• E 004)

4) •r44)W-(4 E c4-44)

O 44 Z4044

co4;

0))

1 0)

0)

‘—‘O1-40044

‘rl 4.4 çO)¿.4 p4440)CO

4.400l40.

44 0.)14J

0440)

•t4)

00)

‘rl

‘4,‘.4 0)1404.4.4,44 -1-3

a)e-,

444)0OC)4.40)01

O.44 ‘1-4

041-u

>54)

400)OdtI4444(00.)

‘-4440

44010

.4)0(0

44(0-rl

4.4010)

‘4 440)

44 ‘tI0“-4 44

44

0’4) r4 44

01 44 44444

4400.04414’

e.)

‘a’1-4 (‘sI‘a,

cousoa’1-4

r—.«oo’‘-4

r4

E-’oo

6

u’, sO

O r-.LI’) (“5

1-)

0’a *

‘o

es

‘—4

oa a

so en

44’4a .a

co ‘.0•50 O

‘-4

“o‘.0a’.v-1

oE-’I-1

o

>1

o

z

5-’

a aso tuIC’45—.

‘a’

1-4’)’,a a

(“U’,,-41-4-a-.

O O

0’ 05

coa a

05 0

‘oa a

co

el)o(.1440j

•0

U)o

41)‘4:,

enU)44o

“-4O’)

‘rlEU)

U)CO

r-l

0)

44‘o--4el)44

1-4uxU)

44

4.)

Ui444(13o.U)

0)‘ti

oe.)rCO

x:J

z

Iu’.D

— 32 —

Según las estadfsflcas basadas en las liquidaciones, los ingresos invisibles netos so cifraron, hasta ci r1CS de septiembre, en casi 1 .105 millones de dIares, frenteo 1 .055 millones en los nueve primeros meses de 1967. Los ingresos brutos del turismo(940 millones de d6laros) aumentaron cerca dci 7 por Ciento respecto al aio anterior,proporci&’i que parece muy importante, dado el efecto do la devaluaci&i y ¡‘ci ligera subida e(perimentcda por los precios españoles. No obstante, resulta muy difícil conocer la distribuci& de los ingresos en divisas (especialmente entre los prococientos dciturismo, los de las remesas de fondos de los trcibaladorcs emigrados y los de las rcnsfo—rencias do los ahorros cl los emigrados que regresan Ci España). Mientras no so dispon—ga de cifras ms detalladas, ser6 por lo tanto imposible calcular el efecto ejercido porla devaiuaci6n, en la evoluci6ri en volumen y en valor de los ingresos por esto concepto. Siempre sogn ias mismas estadísticos, ias remesas de fondos de los trabajadores —

emigrantes han disminuido alrededor dci 7,5 por ciento, para establocorse en 330 milbnos de d6lares. Gracias a la recúperaci6n sinult6noa de la balanza comercial y la ¿los ingresos invisibles, el d6ficit de la balanza por cuenta corriente (valorado sobre labase de las liquidaciones) descendicS desde 400 millones de dlares en el período enero—septiembre de 1 967, hasta poco m6s de. 200 millones en los nueve primeros meses de 1968.Al mismo tiempo, las entradas netas de capitales a largo plazo pasaron de 326 a 400 millones de d6laros,, debindose la diferencio, en parte, al aumento de las oporacionesdemprestitos en el extran toro en el sector publico. Despues de la aplicocion de las correcciones que se deducen del concepto errores u omisiones, la balanza de las transaciones no monetarias muestra un super6vit que supera un poco los 100 millones do dlaresfrente a un déficit de 70 millones de d6lares un año antes. Después de haber disminuido un poco en noviembre, las reservas oficiales se situaban, al final de esto ;os, en —

1 .109.miilones de d6lares, frente a los 1.031 millones de noviembre de 1967, inmediatamente después de la c)eyqlijgci&i.

Las tendencias, anteriormente descritas, del comercio exterior y de los ingresos netos en concepto de los servicios, probablemente determinaran en 1 960 una transferencia de recursos del morcado interior al sector exteriorque se cifrar6 entro e! 1 ,5 yel 2 por ciento del PNB real (en lugar del 0,5 por ciento de 1 967). La demanda inte —

ror (sin incluir las variaciones de los stocks) no debe crecer m& de un 3 por ciento envolumen (frente al 4,5 por ciento de 1967).. Esta dçsaceleraci6n en el crecimiento dela demanda interior, sin duda, se ha debido, en parte, al estancamiento persistente delas inversiones fijas, habiendo sido anulados los ligeros progresos experimentados en laconstrucci6n, por una nueva disminucicSn de las ¡nversiones productivas. El aumento —

del consumo global, tambin se ha hecho indudablemente mcs lento, aunque mcinteni&,dose siempre superior al do la demanda interior total. El consumo privado, en partiçu—lar, pudiera incluso manifestar un aumento de casi un 4 por ciento en trminos reales,a pesar de una probable elevaci6n de los precios do consumo del orden del 5 por cientoen el año 1 968 (frente al 6,2 por ciento de 1967). Si, como es normal en la actual fase del ciclo y como parece indicar la disminucicSn de ias importaciones observadas hasta los últimos meses, la forniacbSn de stocks, sobre todo de productos no agrícolas, sehace m6s lénto y constituye una fracci6n menor del PNB que en 1 967, la producci6n —

total en 1 968 debe haber aumentado casi al mismo ritmo que en 1 967, incluso un pocoms r6pidamente.

33 —

Cuadro7 BALANZADEPAGOS

Millones de d6lares

(1) Estimaciottee provisionales.

• 1963 1964 1965 1966 19671

1.799786

2.0761.005

2.7781.019

3.3001.308

3.2001.419

—1.013 —1.O.71—1.759 —1.992 —1.781

611— 42

195

852— 70

238

1.027— 114

298

1.202— 193

345

1.110— 244

320

1. Importaciones (f.o.b.)....2. Exportaciones (f.o.b.)...

3. BAtANZA COZ4ÉRCIAL.........

4. Viajes si. axtran3ero.5. Otros servicios...6. Remesas de emigrantes.....7. Otras transferencias priva

das...... . . . a.. ........

8. Transferencias del sector—pbi.ico. .. . .. .... .. ..

9. Total de servicios y tran9ferencias(4a8).........

10. BALANZA CORRIENTE........

11. Inversiones directas......12. Inversiones de cartera....13. Inversiones inmobiliarias.14. Eximbank y Development — —

Loan Fund.................15. Cr6ditos comerciales......16. Otros capitales privados..17. Mo*imiento de capitales —

del sector pGblico........

18. BALANZA DE LOS MOVIMIENTOSDE CAPITALES, SECTORES NOMONETARIOS. . . . . . . . . .. . . . .

19. Errores y omisiones....

2 5

56 79 60 72 125

7 4 2

827

186

1.103 1.273 1.428 1.316

32 — 486 — 564 — 465

678726

787238

1165359

1295554

1865052

1987

201347

20 2722 — 3052 68

609

151

5— 14— 14 41 32

219 254 308 344 540

7.2 42 47 33 213

20. Movimientos monetarios (a e

mento de activos —)..... — 105 328 131 187 138de los que:

21.22.

Variaci6n de las reservas.Posici6n en el PMI........

8517

31353 —

13935 —

22725

12166

23. Variaci6n de saldos de de—pósitos en pesetas en po—— .

4.

dar del Gobierno de los stadoé Unido..............,Ótros movimientos oficiales

— 58

13—

.

1718

— 118

523 29

25. Cuentas en pesetas- conve.r—tibleg................... 42 37 30 13 13

PVENTE: Ministerio de Comercio.

Cua

dro8

1 Productos

al

imen

ticio

s (1)

2 Energra

y lubricantes

. .

de lo

s que

:F

rodu

ctos

pet

rolrf

eros

....

Z M

ater

ias

prim

as y

pro

duct

os s

em

elab

orod

os

de lo

que

:Froductos siderúrgicos

4 Bienesdeequipo............

de lo

s qu

e:In

dust

ria

iransportes

..

. .

.

5 Productos

manufacturados

de

consumo

(2)

6

CO

WE

RC

!OE

TE

RIC

R

) L

ipor

tacf

ones

�i!lo

ns d

o d

6lar

es

1

—.

180

822

(1)

Cor

1pre

ndid

os lo

s ac

eite

s y

gra

scs.

(2)

Cor

1pre

ndid

os lo

s au

to6v

iIes

de

turis

mo.

FU

EN

TE

: E

stad

fstic

as ad

uane

ras;

c1c;

siic

acin

eco

n6m

ka c

orro

Gkk

por

el

Sec

reta

riado

.

1963

1964

1965

1966

196

NR

O -

NO

VB

RE

.19

6719

62

417

394

5168

165

342

7.

600

372

550

490

248

237

303

347

212

246

25°

301

379

324

432

662

.81

91•

1 52

1 . 3

491.

1 7

01

.086

127

158

295

268

226

211

911

519

626

3Q9

981

973

336

462

593

732

659

115

615

106

538

101

4132

52

50

109

133

174

233

254

233

222

c)

Cua

dro8

C

OA

L1C

E)’T

ER

IOR

b) E

;q.o

r�.:c

ione

s

Mff

lono

o d6lares

1963

19

64 1 96

1

966

1 9

67

E

NE

RO

-NO

VB

RE

.1967

1968

1 Productos

alimenflcos

(1)

374

505

45

7

54

6

621

539

422

2

Eno

ría y Iubrficantes

...

..

43

48

3

3

56

80

67

12

3

de k

s qu

e:-

Pro

duct

os p

etro

li m

eros

..

41

35

1

62

51

1

0/

3 M

cter

as p

rmas

y p

rodu

ctos

sem

iela

bora

dos .

......

.....

170

20

4

225

246

2

79

254

316

4

Bie

nes

de

equi

po ...

......

.

58

81’

9

5

19

9

170

1

48

2

07

dolo

sque

:T

rans

port

es31

37

3

4

1

06

4

5

39

57

5

Pro

duct

os man

ufac

tura

dos

deco

nsum

o (2

) 90 117

152 205

233

214

269

6 TCTAL735

955

967 1.253

1.384

1.222

1.397

(1) Comprendidos

los oceitos

y grcsas.

(2) Comprendidos

los automv les do turismo.

FUENTE: Estadticas

aducnoras;

clasiicaci6n

econ6rnica

corrodc por el Secretariado.

-36—

Millones de dólarestesas mensuales400

Millones de dólaresTasas mensuales200

GRAFICO 5-COMERCIO EXTERIOR

A) IMPORTACIONES TOTALES

MEDIAS MOVILES DE TRES MESES

300

200

1001954 1955 1966 1967 1958

8) DISTRIBUCION DE LAS IMPORTACIONESMEDIAS MOVI LES DE TRES MESES

150

100

50

o

1— —tMaterias primas -

Productos manufacturados/ eIconsum_

1964 1955 1966 1967 19681

Fuente Estadsticas de Aduana y Ministerio de Comercio.

— 37 —

50

140

130

10

50

40

30

(1) SesioO.1v4delaCTCI

(2) Excluidos los barcos

GRAFICO E.- (Co.) COMERCIO EXTRO

C) EXPORTACIONES POR GRUPOS DE SIENES

Miltons DATOS TRIMESTRALES170 - ---- -

Hca d a OCDE:otia xportackrne160

120

110

100

90

70

20

o1964 1965 19C6 1967 1968

Fuente: OCDE. Esadsticas de Comefco Exterior. Serie R

—38—

llh PERSPECTIVASYCUESTIONESDEPOLITICAECONOMICA

En los Gltirnos mesas de 1 968, dospus de casi dos años de expansi6n sensiblemente rns lenta, do la devaluaci&, de la peseta y do lá adopcin de otras diversas nodidas econ6micas, la prczi6n de la demanda interior había disminuido mucho y bal&iza de pagos por cuenta -corriente así como la tendencia de los precios presentaban unnotable mejora. En 1 969, la principal tarea de la política econ6mica seré la de imprimir a la expansi6n un ritmo ms satisfactorio sin renunciar a los progresos conseudosen ci terreno del equilibrio financiero interior y exterior.

lncuestionablemcnte existe, en la hora actual, un cierto subempleo de los recursos econ6micos. Las tasas medias de incremento de la produccin afectiva de los —

dos iitimos años —dci 4 al 4,5 por ciento aproximadamente— no han alcanzado !a quese podía considerar como la taso de crecimiento potencial ms probable a medio plazopara la economía española y que se sitúa en los alrededores del 6 por ciento (es decir,muy por debajo de la tasci media efectiva de los 5ltimos 8 años). Sin ombaro, los clculos globales de esta naturaleza corren el riesgo de enmascarar los verdaderos problemas, sobre todo cuando so trata de una economía que -esta todavía en plena transforma—ci6n. Por una parte, la reciente taso de paro, bastante elevada para España, parecemenos grave en comparaci:Sn con la situacin que reina en otros países do Europa occidental. M& importante todavía es el hecho de que, en la mismo forma que ocurre eotros países de parecida situaci6n, solamente una parte de la capacidad sin utilizar delos fabricas consiste, realmente, en instalaciones modernas, cuya explotacin podía —

ser remunerativa manteniendo la competencia internacional. Por otro lado, los recur• r —sos potenciales de la economia espanola son todavia muy sustanciales y offccen, por

tanto, favorables perspectivas a largo plazo. La racionalizacin, perfectamente reo—lizoble, de la producci6n agrícola e industrial podría liberar importantes cantidades demano de obra, lo que al comportar un apreciable aumento de la productividad, determifaría Uf incremento de la taso potencial de crocmkrnto.

En consecuencia, la toso de crecimiento soportable por la econoniíci española

depender fundamentalmente de la estructura do la producci&i y de la forma en que elcrecimiento de la demanda so reparto entro sus diversos elementos, desempeñando porotra parte, un importante pape1 sobre este, 5Itimo aspecto la orientaci6n general de lapolfllcaecon6mica. En las actuales circunstancias, ci objetivo de los poderes publicasdeberá ser, a la vez, aumentar la propensi6n al ahorro en el conjunto de la economíay afectar los recursos así obtenidos a lo expansin del sector exterior y da las ¡nvers ¡onos productivas. Si lo consiguen, no s6lo les scr nis facil mantener el equilibrio gcnora1 de la economía en los pr6ximos años, sino que incluso los progresos m& notablesde la productividad que do esta forma se conseouirían a medio plazo, sobro todo s paralelamente se adoptan medidas para integrar mcs estrechamente España a los mercadosinternacionales, permitirían a la expansin acelorarso sin que reaparezcan las tensiones

- 39 -

inflacionistas, cuya inevitable consecuencia ha sido recientemente la de interrumpir larpida expansi6n econ6mica.

Perspectivasdelademandaydelaproduccin

Las estadísticas do que se disponen hasta ahora, permiten pensar que la ase dereajuste a la baja ha terminado, probablemente, en los primeros meses de 1 963. Pare —

ce ser que se ha iniciado una recuperaci6n de la demanda total y de la producc5n, pero es diffcfl apreciar la tendencia general, debido no sIo a la evoluci6n divergente—normal en este punto del ciclo— de los diversos componentes de lo demanda, sino tcim—bin a ciertas lagunas de las ostadrsticas actuciles. El hecho ms evidente es ia persistencia de un vigoroso aumento de las exportaciones de merconcras (que han aumentadorns de un 13 por ciento, expresados en d6lares, en octubre y noviembre, en relacina los mismos meses de 1 967), que ha sido favorecida por la devaluaci6n, por la situaci6nde los intercambios mundiales y por la debilidad de la demanda interior. Parece, sin cmbargo, que en ci otoño, la demanda interior global oxperiment cierto dinamismo. A este respecto, el signo m6s revelador es la estabilizacicn de las importaciones del veranotltmo, después de un disminucin ms o menos continua durante ms de dos aííos y desu escalada durante los tltimos meses. En los meses de octubre y de noviembre1 la me —

dio (corregida de las variaciones estacionales) supercS en un 4 por ciento la cifra del primer trimestre de 1 966, la mcs elevada que Espafia haya conocido jam&.

Esta tendencia subyacente en oria rccuperaci6n de la actividad econ&iica parece confirmarse a travs de otros indicadores. Corno dijrnos antes, ciertos signos de —

un mejoramiento del empico han aparecido durante el verano, y la producci6n industrial,cuya recuperacf6n aparentemente se interrumpi a mediados de verano, ha dado un nueyo salto en septiembre, mes en ci que ha alcanzado un nivel superior en un 6,5 por ciento al de septiembre de 1 967, y en el perfodo septiembre noviembre de 1 963, en índicemedio de la produccin industrial se ha situado en casi un 11 por ciento por encina delcorrespondiente al mismo pcrrodo de 1 967. Las encuestas efectuadas entre las empresasmuestran un viraje en la tendencia a la disminuci6n de los pedidos y de los stocks de losproductos terminados, registrada desde lo t5ltima primavera hasta el mes de noviembre.Es de esperar que la abundante cosecha de 1 960 determine un incremento de las rentasprivadas y de la demanda durante los Gitimos iesos del año y a principios de 1 969.

Pese o la gran incertidumbre actual sobre la probable evolución de la domanday de la produccliSn en 1 969, parece que debe esperarse una aceleraci6n de la recupero—ci6n econ6mica a la que la oxpans6n de la demanda interior suminisfrar un apoyo msimportante que en 1 968. Cuizs las exportaciones de mercan cías contini5en aumentan —

do, pero es ms probable que Jo hagan con un ritmo mucho menos rpido, incluso aunqueesta desaceleracin sea temporal. Por evidentes razones es especialmente comprdnetidoformular, en el momento actual, pron6sticos sobre la exponsi6n de los intrcar.ibios internacionales, pero seguramente ser menos vigorosa que en 1 968.

- 40 -

Adems, el impulso ciado a las exportaciones españolas por los pri meros efectos de ladevaluaci6n y pór la relativa debilidad de la demánda interior deber haber perdido,en porte, su vigór en 1 969. Sm embargo, si las expórtaciones se mantienen durante fodoe1 año 1969 en el elevado nivel que, ellas han alcanzado recientemente, su crecimiento de un año para otro sería todavía apreciable. Un hecho ms importante, es quelas posibilidades de crecimiento de las exportaciones españolas de artículos manufacturados parecen grandes, como indica la satisfactoria evoluci6n que se había iniciado conanterioridad a la devalucici&%. A condici6n do que se eviten un exceso de la domanday de las presiones sobre los costes, estas exportaciones podrn continuar mejorando mucho su posicin en los mercados extranjeros, limitando de esta forma, la incidencia quepodría tener para España una eventual reduccin do la demanda de importacin en ciertos grandes países. Por al contrario, las importaci ones podrían aumentar de nuevo enproporciones muy sensibles e incluso bastante rpidamente en el caso de un nuevo do—sarrol lo de las inversiones industriales—. En resumen, el comercio exterior no dobertenor pues ninguna influencio expansionista en 1 969, mientras que en 1 960 tuvo un efecte estimulante sobra la economía, equivalente a m6s de un 1,5 por ciento del PNB real.En el momento actual, apenas se puede decir si las exportaciones do servicios podrn —

dar, en 1 969, un impulso complementcirio’al crecimiento. En lo que se refiera a la domanda interior, parece probable que el consuno público aumentare sensiblemente, almenos en valor nominal. A juzgar por el nmcro do demandas de permisos solicitados —

para la construcci6n do viviendas subvencionadas por el Estado, esta actividad debcrcontinuar aumentando (1). Ádem&, una apreciable rccuperacin de la derioncla into —

rior final, so traducir sin duda en un importante movimiento do reconsttici& de losstocks de productos no agrícolas han disminuido en 1 968. En cualquier caso, la pers —

pectivas de la inversiones productivas filas y, en ciorta medida, las del consuno privado, son un poco inciertas.

Salvo en la agricultura en donde es do esperar un nuevo incremento de las inversiones, es posible que una recuperacn notable do las inversiones productivas privadas, sobre todo en la industria, no se lleve a cabo antes de que se reduzca el naroendo çopacidad sin utilizar. Es ms probable un incremento de las inversiones piblicas —

en 1 969, dádo el volumen de trabajos aprobados, poro no se puede predecir con excictitud, debido a la ausencia de datos recientes relativo a las tasas de realizcicin de las —

inversiones y de provisiones detalladas para 1969. Es conveniente llamar la atenci&isobre el hecho de que a posar de los importantes incrementos previstos en el presupuestode 1 968, los gastos en inversiones han disminuido de hecho en el primer semestre.

Segtn las indicaciones de que se dispone actualmente, es probable que Ci incremento del consumo privado expresado a precios constantes se acelere en 1 969, sin —

alcanzar sin embargo las clavadas tasas registradas hace algunos años. El aumento de

(1) Las estadísticas de la construcci6n son tan imperfectas que es difícil no salo hacerse una idea sobre las tendencias actuales sino incluso suministrar datos cifrados sobro la evoluci6n pasada.

-41 -

las rentas agrcolos, las alzas de sueldos en el sector pblico y el incremento de los págos por transferençias motivar6n un crecimiento de os ingresos y gastos privados. Elreciente aumento de ciertos impuestos indirectos y ci hecho de que en 1 969 ci fr.ipucstosobre los rendmkntos del trabajo personal so otondcr6 a los trabajadores manuales nodebcr6 moderar sino ligeramente estas influencia expansionistas. En lo cjuc so rcficrca la variable ocon6mica m6s importante, o sca el conjunto de salarios pagados en el socfor privado no agrícola, so apercibe, desde ci verano ultimo, signos de una mejora daTempio. Es posible que el n6rnero de los trabajadores ocupados en la industria no aumente mucho durante la primera fase do la rccuperaci6n do la producci6n debido a que la —

legislaci6n laboral Umitc! la posibilidad de despedir al personal en los períodos do debilitamiento do la domanda. Sin embargo, el aumento del nimero medio de horas fra —

boj odas deberci continuar, motivando un incremento m6s que proporcional do los bono —

ficios empresariales. Al haber terminado’cn octubre de 1968 la congelaci6n do las rontas, es de prever que las tasas de salarios aumenten un poco m6s de prisa que en 1 969,a pesar de que la falta do precisiones suministrcidas sobre la tendencia do los salarios en1 968 dificultan las previsiones. Teniendo en cuenta, por otra parte, la probable ovo —

luci6n de los precios, parece que, en todo caso, el volumen de los gastos do los consunaidoros aumentcr con un ritmo m6s r6pido que en 1 969. —

Perspectivasdelabalanzadepagos

Como anteriormente dijimos, apenas es previsible que el déficit comercial disminuya en 1 969 en el caso do una recuporaci6n muy importante de la producci6n y delas inversiones, cualquiera que sean las posbRdades de una sensible mejora do la balanza comercial a m6s largo plazo. A posar de haber aumentado recientemente en proporciones muy considerables, las exportaciones no suponen todavía m6s que la nitaci -

aproximadamente del vcilor c. a. f. e las importaciones, por lo que dobor6n aumentardos veces m6s deprisa para cjue el dficit no aumente. Por el momento, es muy cli fcilpredecir cual soro la evolucion de los ingresos invisibles netos. El hecho de que la domanda y las rentas de los particulares cvolucionar6n, con toda probabilidad de diferente forma en algunos grandes países europeos, junto con el control de cambios establecido por Frarda, ejercer6n influencias contradktoras sobre los ingresos turísticos y sobreios remesas de los trabajadores emigrados. En suma, si el alza de precios permanece modorada, el empeoramiento de la balanza de pagos no ser6 excesivo y temporal en granparte en 1969, incluso si la expansi6n de la demanda interior se acelero un poco.

Política econ6mica actual

Dado que las perspectivas de la demanda extranjera son muy inciertas y que lareciente tendencia do ciertos componentes do la demanda interior es imprecisa, pareceGtfl que ios poderes p6blicos vigilen atentamente la expansi6n de la demanda interior fo

tal, y la prudencia aconseja que se siga una política consistente en impedir que tomoeventualmente, una cadencia exageradamente r6pida, en particular si se trata de la de

-42

manda de los consumidores. Debido al margen de recursos sin utilizar que subsisten enla economfc, una expansi6n demasiado rpida de la demanda quiz no motive tensionesdurante los prxirnos meses, pero si se la deja acantuarso, podre por ello constituir unpeligro para el dto de la estrategia concretizada mediante la devaluaci6n.

PoIiticapresupuestaria

La poirtica presupuestaria, y ms especialmente la políica fiscal, tcndrcn,naturalmente, un importante papoi que desempeñar a este respecto. Según ostimcicioncsprovisionales, los gastos presupuestarios totales sern, en 1 969, superiores en 30.000millones de pesetas, o sea aproximadamente un 12,5 por ciento a los gastos realas do1 968, los cuales superaban, a su vez, en un 1 2 por ciento a los de 1 967. Los crditospara gastos ordinarios y gastos en capital se aumentarcn en 15.000 millones de pesetascada uno, pero este aumento puede parecer insuficiente para cubrir los gastos ordin anos cuando se le compara con los créditos suplementarios concedidos en 1 960 y con lOScompromisos contraídoscn relación a lós gastos para al ejercicio 1969: alzas de sueldosal final do la congelacion de las rentas, aplicacuon de los baremos de los sueldos delos funcionarios de la adninistraci6n central a los empleados de los organismos localesy aumentos de las transferencias. No parece seguro que el incremento do los iruresosfiscales (teniendo en cuenta el aumento previsto de los tipos impositivos sobro Icis ven —

tas de determinados productos de consumo corriente (1) sea suficiente para impedir unareducd6n del ahorro piblico corriente. Si ci incremento previsto de las inversiones ptblicas se concretizo, el d6ficit presupuestario global podría ser ms importante que en1 968. Sin embargo, mientras que en 1 968 el dficit del presupuesto suministr una ayuda útil a la actividad ocon6mica, un déficit m& importante en 1 969, año en que la demanda privada sin duda se reafirrnar, sería contrario a los imperativos del equilibriocconmico general. Do hecho, hubiera sido aceptdblo y deseable si so sitúa en unatca a ms largo plazo, ¡nrcmentar un poco en 1 960, la influencia expansionista delpresupuesto, acelerando la realizaci6n de los proyectos de inversiones pbliccis mcs urgentes. Asimismo, sería do lamentar que, durante 1969 o en 1 970, una disminucin delahorro pGblico obligue al Gobierno a recortar los programas de trabalos p5blicos comoya se efectu en el pasado.

Políticadepreciosyrentas

Recientemente se han adoptado nuevas decisiones en el mbito de la políticade rentas y precios: la congelaci6n de salarios se suprir1i6 el primero da octubre, cuan

• do debía prolongarsc hasta el primero de enero do 1 969; el salario mínimo so aumontarcen enero en un 6,2 por ciento (pasando a ciento dos pesetas); se han establecido normas

(1) Tabaco, bebidas alcoh6licas, bienes de consumo duraderos, y ciertos servicios yartículos de lujo.

43 -

para las reglamentaciones de salarios de 1969, Fijando el aumento máximo en un 5,9pqrciento y, el Gobierno ha dado a conocer su decisi6n de limitar a un 2 por ciento las alzas de precios (1). Teniendo en cuenta todo esto, esta política motivar probablemente el manten imiento de un amplio sistema de control de precios.

Respecto a esto cuostliSn de los precios, diversos elementos de la políHca eco—n6mico pueden enfrentarso. Si no se limito el campo abarcado por los contro!os a determinados productos esenciales, y si su oplicaci6n se prolonga exageradamente, cato rgimen corre el riesgo do crear distorsiones en la distribuci6n de los recursos productivose impedir una flexible adciptaci&i de lo oForta a las modificaciones de la estructura dela demanda. Ademas, si las subvendones, controles y otros medidos, atenGan scnsiblemente el efecto de la devcil uacj& sobre los precios, forzosamente, nopodr roalizarsede forma completo la deseada fransferenda de recursos. Por otra parte, el fin do la congelaci6n de los salarios —que no podía razonablemente permanecer mucho tiempo en vigor— entraña ci riesgo de notvar una recrudescencia do la carrera de salarios y precios.Como es absolutamente indispensable evitar el retorno de un clima caracterizado por laespectativa de una inflaci6n, parece justificado por el deseo de mantener ici estabilidaddo los precios, el recurrir á medidas excepcionales durante un cierto tiempo. in cmbargo, para un largo periodo, estos metodos son nonos eficaces para asegurar la csaoih —

dad de los precios y una conveniente cvoluci6n de los salarios que las medidas econ6micas de carcfer general por ejemplo, una razonable regulaci6n de la demanda a travdo los impuestos y del cr&Iito, disposiciones tendentes a aumentar ia productividad agrícola,o nuevos progresos en el camino de la liberalizacicSn de las importaciones.

Políticamonetariaycrediticia

Es posible que la política crediticia en los prcSximos meses tenga un importantepapei que desempeñar en el establecimiento del equilibrio interno y externo. La abundando actual de liquidez bancaria, ofrece potencialmente considerables posibilidadesde expansin del crdto, cxpansiSn que seré indispensable contener dentro do línitesrazonables. Sin embargo, la falta de homogeneidad de los servicios encargados del controJ en los diversos establecimientos financieros (bancos comerciales e industriales, C0

¡as de ahorros y establecimientos pGblicos de crédito) hacen particularmente difícil laapiicçci6n de una políica de conjunto eficazmente coordinada. Adem6s, la prolifera—cicn de categorías de cr&Iitos especiales que se benefician automticamentc do una garantía de redescuento en el Banco de España, reduce las posibilidades de ¡ntorvenci&ide las autorídades monetarias.

(1) Comprendidos todos los incrementos de costes y las eventuales’ alzas de los impues —

tos indirectos.

—44—

No hay qúe éxcluir que los movimientos internacionales de capital a corto —

plazo promueven también problemas. Podre ser necesario aumentar sensiblemente ciertos tipós de ¡nters establecindolos a niveles m& realistas con el fin de evitar salidasndeséables de fondos. Conviene recordar que la rpida exponsi& de su comercio y

de sús pagos exteriores, ha llevado a España a establecer, n estos últimos aflos, relaciones ms estrechas y complejas con los mercados extranleros financieros y monetarios.

Estos problemas a corto plazo estén ligados, sin embargo, a ciertas caracteri’sficas fundamentales del norcado español de crdtos y de capitales. Como so ha indicado en los anteriores estudios de lcr OCDE (1), la prioridad concedida tradicionalmenteo la financiaci6n menos oneroso de las necesdades del sector público y de importantesramas del sector privado, ha desembocado en ci establecimiento de una estructura de —

tipos de inters controlados, a la vez cómplcja y ri’gida, destinada a mantener estos tipos a un nivel artificialmente bajo. Este sistema ha entorpecido lo aplicaci& do unapolfltca credtidci eficaz y ha provocado importantes distorsiones en la oforta y en lautlizaci6n de los capitales a medié y largo plazo. M?diante ciertas recientes docisiones de las que es preciso ‘elicitorse, el Gobierno sé ha alejado de antiguas prcficas:aumento de diversos tipos de interés en novicribre de 1 967 (ver ms adelante) y omisi&ien 1968, de bonos del Tesoro al tipo del 5,5 por ciento o sea, exactamente un puntorn6s que el tipo tradicional. No obstante, el momento parece propicio para Procedera una reorganizocicn ms general de los mercados financieros y crediticios que tienda,sobre todo, a dejar que los mecanismos del mercado actúen con mayor libertad que enel pasado.

ElsegundoPlandeDesarrollo,1968—1971

España comenz6 su planificacicn a medo plazo mediante e1 primer Plan de —

Desarrollo 1 964 —1967. Paro continuar este proceso de planificaçkn, se ha preparadoen 1967 un segundo Plan para 1968—1971, pero la devaluaci&i de la peseta ha obligado a revisar algunas de las hpcStesis b&icas incorporadas en el proyecto. Como consecuencia de este hecho se decidi prolongar la duraci6n de la aplicaci6n do la icy pola que se aprob6 el primer Plan, hasta que al trabajo de revisiún hubiese terminado, —

pero incorporando, en el presupuesto de 1 960, ci programa de inversiones púbU cas previstas para este año en ci proyecto del segundo Plan. El segundo Plan revisado y el —

proyecto de Ley que le acompaña se han sometido a las Cortes en diciembre do 1 968 —

(cuando el Comit dé la OCDE responsable del presente estudio examina la situaci6neconmcade España, &lo disponra de informaciones generales y preliminares).

Aunque la lrneci general de progranacin econmica seguido es la misma quela del primer Plan, tanto en lo que se refiere a los obletivos finales como al mútodo de

(1) Ver especialmente e! Estudio de 1 966, pcgs. 30 a la 33.

- 45 -

elaboraciSn, ci segundo Plan presenta algunas particularidades. En prmer lugar, contiene en numerosos puntos, una valoraci6n de la evoluci6n efectivamente llevada acabo durante el período 1 964—1 967, que so compara con las previsiones del primer —

Plan, tratando do obtener las debidas enseñanzas para posteriores actuaciones, En segundo lugar, trata de ser mcs selectivo en sus objetivos y, en particular, concede unasituaci6n privilegiada a la enseñanza y a la agricultura. Contiene adern6s ciertas in’novaciones, tales como la ¡ntroducci6n de provisiones de los flujos financieros y, paramejorar la coordinaci6n entre la político econ6mica a corto plazo y los objetivos a medio plazo, establece seíkilos de alerto” destinadas a indicar si la tendencia corrientese aporta demasiado de los objetivos del Plan. El afn por una mayor selectiv(dad queha presidido la elaborac6n del segundo. Plan, y las precauciones adoptadas para asegurar la coordinaci6n do su ojocucin con los imperativos de la política econnica o ccto piazo, constituyen importantes progresos en rclacin con ci primer Pian. Adcms,—para poder conciliar los objçtivos del Plan relativos a la demanda, la producci6n y elempleo, con l necesidad de mantener la estabilidad do los preCios, se han establecidonormas, en materia de políiica de renta, ligando la evoluci6n de los salarios a la de laproduçtividad.

El Plan fija como objetivo una taso do crecimiento anual medio del productonacional bruto de un 5,5 por ciento, en trr.iinos reales durante el período 1963—1971,así como un incremento anual del índice general de precios derivado del PNI3 de un —

2,7 por ciento. La produccin per cpita para el conlunto de la economía se estima —

que aumentare en 3,9 por ciento anual; lo que implica la creaci6n de un mill&i de nuevos puestos de trabajo fuera de la agricultura, mientras que unas cuatrocientas veintemil personas deberán abandonar el sector agrícola. En estas condiciones, el empico —

total debe incrementarse, corno la poblacin activa, en un 1 ,25 por ciento anual, es—timndose que la taso do iaro ser a finales del Plan, sensiblemente la misma que al —

comienzo del mismo, es decir, un 2 por ciento de la poblaci6n activa, en la hip6tesisde que el saldo de los movimientos migratorios sea nulo. Como indican los documentosdel Plan, ia estrategia se orientcir principcilmente hacia la eliminaci6n de los obst&ulos al crecimiento de la economía española, es decir, la débil productividad del sistema econ6mico, el irilportanto dficit del coriercio exterior, el inapropiado equpamiento de ciertas industrias unido al gran nGmoro de pequeñas empresas, la ¡nsuficiencia deias inversiones en la agricultura y ci mal funcIonamiento del sistema financiero. Porotro lado, el proyecto del Plan pone de relieve ciertos factores que deberían ayudar ala economía a conservar una taso de crecimiento relativamente elevado, especialmentelas importantes reservas de mano de obra agrícola, ci desarrollo del mercado interior—en consonancia con el incremento del poder do corhpra de los consumidores, el gran esfuerzo inversor de los cinco o seis tltimos aíios y la mejora acentuada de la infraestructura b&ica. En conjunto, so encuentro la afirrnacin de que ci segundo Plan concederc m6s importancia a la distribuci6n econ6mica de los recursos y a la necesidad de incrementar la competividad de la economía, mientras que el principal objetivo del primer Plan lo constituía la plena utilizacin do los recursos disponibles.

- 46 -

Se establecen planes detallados para los “Sectores preferentes”. Por ejemplo,en materia de enseñanza, se pretende casi duplicar el nmero de alumnos de 11 014años, aumentar de forma sustancial la asistencia en las Escuelas tcnicas y en la enseñanza superior y dedicarun 11 por ciento de la inversi6n pt3blica a Educaci6n frente al 7 por ciento en ci primer Plan. En la agricultura, se espera que la producci6n —

total aumente en un 2,7 por ciento anual, pero la estructura de la producci6n debe —

mejorarse considerablemente y permitir una cstabilizacin de las importacionosdç productos alimenticios cii nivel de 1967. Se dcinc fa reorganizaclon y la modernizacioncomo los principales objetivos industriales. Sin embargo, el crecimiento previsto eneste sector (6,7 por ciento anual) supone un incremento anual per cpita do salo un —

3,9 por ciento, es decir, menor que durante los iltimos años. Pero la industria (cornprendida la construcci6n) cibsorbér6 una parto menor de las inversiones totales que enel pasados Respecto a los servic os, se ha previsto una reduccicn análoga cor.io consecuencia del incremento do la productividad.

En lo que se refiere a los empleos y a los salarios, el proyecto del Plan establece que se adoptar6n medidas para incrementar la movilidad de la mano de obra y delnivel de ios súbsidios do paro. Establece el principio de que los incrementos do sala —

nos no debern sobrepasar los increñientos cia productividad. Especifica que al tipo de

salario mrnimo se revisar6 cada año, en funci6n del incremento del coste de vida.

La distribuci& de los recursos previstos durante el perfodo del Plan, apareceen el cuadro núm. 9. En principio, las previsiones tienen en cuenta una disninuci6nde la taso de crecimiento en 1968, y suponen que durante los años 1 969—1 97i, Id taso media de crecimiento aumentar6, en t6rminos reales, aproximadamente en un 6 porciento para el PNB, en un 1 0 por ciento para las importaciones y de un 9 a un 1 0 porciento para las exportaciones y servicios. En comparacin con los cuatro afios ontariores, las previsiones para el perfodo 1 968 1 971, muestrah, en conjunto, un crecimionto mcs lento del PNI3 y una variaci6n muy acentuada en la utilizaci6n de los recursos,en detrimento del consuno (especialmente del consumo privado) y un beneficio do losingresos netos por exportaci6n. Esto supone un incremontó cónsiderable de la tasa deahorro total de la economia (de un 20,7 por ciento del PNB en 1967, a un 22, porciento en 1971). Las cifras publicadas en cI documento no ofrecen una klea clara —

acerca del papel del sector ptblico en el esperado incremento del ahorro nacionalPor lo que se refiere a las previsiones sobre la formacin bruta de capital, no so da —

ninguna informaci&i que distinga entre la construcci6n residencial y las cleri6s construcdones, el materi’al y ci equipo.

Se espera que la situaci6n de la balanza de bienes y servicios mejoro durcnteel cuatrienio en m6s de un 2 por ciento dl PNI3, a precios constantes. Da hqcho es —

ta mejora se ha producido ya, probablemente, en 1 968, de suerte que m6s tardo la bolanza exterior dcber6 —segin las previsiones— empeorar de nuevo, pero este empeoramiento serra mucho menor que durante los cuatro años anteriores: s se tiene en cuentalas transferencias, el d6fict corriente se incrementar6 en 75 millones de d6iares, frente a 500 millones durante el perrodo anterior. La mejora relativa tiene en cuenta los

Cuadro

9

PREVISIONESSOBREGASTO,PRODUCTOYEMPLEO,1968

—71

(a)

Casto

Variaci6n

anual medí

minos

reales,

-

a,

%en

t€r-

1967

1971

1964—1967

:

1968-1971

( Precios

co—

rrientes)

(A

precios

de

1967)

-

. :

Previsio

nes

I

Resultados

Plan

Previsio

nes Plan

.

Miles

de

millones

%

de

Ptas.

Miles

de

millones

4

de

Ptas.

Consumo

...

.5,5

6,0

- 4,4

1.302,6

80,6

1.545

77,2

(a)

Privado

5,5

6,04,5

1.142,2

70,7

1.362

68,0

(b)

P6blico

5,0

5,33,4

160,4

9,9

183

9,2

Formaci6n

bruta de

-

capital

fijo

9,0

10,2

7,6

339,

1 21,0

457

22,8

Variaci6n

de los

stocks

..

....

30,1

1,9

27

1,4

Exportaciones

de bie

nes

y servicios

....

10,5

11,211,8

181,3

11,2

283

14,1

Menos:

Importaciones

.

ae

bienes y servic.

9,0

12,1

6,8

237,2

—14,7

309

—15,4

Saldo

exterior de

bienes

y servicios

.

PNB

a precios de iner

-0,29k

-—

55,9

—3,5

— 26

— 1,3

cado

.

Indice

de precios co

6,0

6,35,5

1.616,5

100

2.003

100

rrespondiente

al PNB

..

6,9

2,7

..

....

(1)

Con

trib

uci6

n e

n %

a la

var

iaci

6n d

el P

NB

.

Fuen

te:

1 P

lan

196

4-67

, p

roye

cto

del

II

Pla

n 1

968—

1971

y C

uent

as N

acio

nale

s I

NE

.

Cua

dro

9 (

cont

inua

cí6n

)PREVISIONESSOBREGASTO,PRODUCTOYEMPLEO,1968-71

b)

Producto y empleo

1 co

.

Tasas

anuales de variací6n

%

(trmínos

reales)

.1967

1971

1964—1967

1968—1971

-

( Precios

co—

rrientes)

.

Hiles

ue

,o.

millones

de

Ptas.

(Adeprecios

1967)

a, 6Previsio

Previsio

nes

1

Resultados

nes II

1Plan

Plan

(i)

Producto

.

Agricultura

...

..

Industia

2,9

— 0,8

2,7

8,6

8,8 6,7246,6

16,4

521,9

34,8

14,9

36,7

48,4

Servicios

P.I.B.

al

coste

1e

6,0

7,4

5,0733,4

48,8

.

los

factores

6,0

6,3 5,2

1.501,9

100,0

100,0

u) Empleo

Miles

Agricultura

Industria

Servicios

Total

Producci6n

por persona

— 1,5

— 3,9

— 3,0

2,9

3,0

2,7

2,2

3,8

3,0

3,583

29,1

4,451

36,1

4,286

34,8

24,5

38,3

37,2

0,9

0,9

1,3

12,320

100,

.

1OO

empleada

5,1

5.14

3,9

(1)

Para el empleo, 1962—1967.

-49-

efectos de la devaluackSn ‘‘ es consecuencia, sobre todo, de una elasticidad, probablemente menor, de las importaciones (1 ,2 frente a 1 ,9 en 1 964 —1 965), especialmentepara los productos agrrcolcis y los bienes de equipo. Es dudoso que esta previslin searealista, o incluso compatible con las otras principales hiptesis (es decir, ia estabilidad relativa de precios y el aumento ms lento de la productividad). Pero el documnto del Plan no contiene previsiones detalladas del comercio exterior y la balanza depagos, salvo en lo que so refiere a los ingresos turrsticos, de los que se espora un incremento anual del 1 3 por ciento (en pesetas corrientes); si se tiene en cuenta los efectosde la devaluacin de 1960 y del alza de precios interiores, esto correspondo en con —

junto a un incremento real del 5,5 por ciento anual. Uno de los objetivos dci plan esel fortalecimiento de las reservas oficiales y, de hecho, el incremento que resulta delas previsiones de la balanza de pagos es bastante importante; sin embargo, cono consecuencia de las incertidumbres que afectan necesariamente a toda previsn en materia de importaciones de capital, la apreciaci6n cuantitativa de este objetivo no podreser tan preciso como en materia, por ejemplo, de producci6n o de empleo.

Cuadro 10 DALANZADEPAGOS1968-1971

Millones de d6lares

PREVISIONES

1967 1968 1969 1970 1971

Bienesyserviçios,neto....-949 —650 -695 —740 —785

Transferencias, noto ........... 434 350 370 390 410

Balanza comente . . * . .. .. — 51 5 — 300 — 325 — 350 — 375

Capitales a largo plazo, neto..... 442 400 425 450 500

FUENTE: Plan do Desarrollo 1968— 1971

Las previsiones ciradas contenidas en el Plan son, a veces, difcilcs de interpretar. Una causo importante de esta dificultad es, probablemente, el hecho de queexisten todavía incertidumbres relativas a la amplitud total de los efectos de la devo—lucici6n; por otra parte, el proyecto del Plan prova la necesidad de revisiones posteriores. Sinembargo, este conjunto de previsiones arrojan suficiente luz sobro el dificilproblema a que deben hacer frente los planificadores. En todo Plan do desarrollo, osnecesario dar uno considoraci6n especial al programa de las finanzas ptblicas. Lcis provisiones relativas a un crecimiento mucho ncs lento, en trminos reales, de los gastospiblicos corrientes en bienes y servicios tiene pocas probabilidades de ser realizadas —

- 50 —

al mismo tiempo que el incremento, particu(arr.iente importante, previsto para los gastos y los servicios sociales. Ademas, como consecuencia del incremento previsto delos gastos corrientes en bienes y servicios, el foto1 de gastos corrientes no podr aumentar considerablemente a nonos que se realicen importantes cambi os en la política referente a las subvenciones y transferencias corrientes, que representa aproximadamenteun tercio de los gastos coi-riontes del Gobierno y que han aumentado bastante do prisaestos tltimos años. A este respecto, se esporcicjue ios ingresos fiscales aumenten, aproximadamente, en un 12 por ciento anual, poro el ahorro ptblico podría no aumentar —

suficientemente para financiar el crecimiento esperado de las inversiones pibIicas (un1 3 por ciento anual en t6rninos monetarios, excluidas las transferencias de capitalesal sector privado). Ser necesario desplegar considerables esfuerzos paro impedir elimpacto inflacionista del sector pt5blico.

Entre los dems problemas de políflca general que plantean las previsiones —

del Plan, conviene citar los siguientes: el objetivo de la contabilidad relativa do losprecios, a pesar del menor incremento de la productividad, supone una utilizacin dela política presupuestaria y la polí’1ca monetaria que se adapte !as exigencias de laregulaci6n de la demanda; el aumento m& lento del consumo privado, previsto a pesarde lo aceleraci6n. del empleo total, deber tener importantes consecuencias parc! la política presupuestaria, y la roalizacit.Çn del objetivo consistente en contener, dentro deciertos límites, el déficit exterior corriente, depende de la mejora de los resultados —

del conjunto de la economía. El Plan contiene diferentes medidas de política econ—mico que es de esperar que contribuyan a mejorar el rendimiento de la economía. Entre otras, el Plan anuncia importantés cambios en el funcionamiento del mercado financiep y una revisi6n de la estructura de los tipos de inters. El rpido y regular crecimiento de la economía españolo durante los pr6ximos años dependerá, en gran medida,del grado de aplicaci6n de políticas de esto tipo y de la rapidez con que scan aplicadas.

lv. CONCLUSIONES

La importante desaceteraci6n de la oxpansicn que se manifest6 en 1 967, des—pus de un largo período de r6pido y regular crecimiento, se debe, fundamentalmente,a que el anterior desarrollo de las inversiones Finaliz6. Pese a que la dismkiucicSn delas inversiones motiva una roduccicn del déficit comercial, las reservas han continuado disminuyendo. Como los salarios y precios seguían subiendo a pesar del empeoramiento de la situacin del empleo, las autoridades españolas decidieron, en noviembre, devaluar ia peseta en la misma proporci6n que Ici libra esterlina. Paralelamente, adoptaron una serie de importantes medidas destinadc!s a asegurar el éxito de la devaluaciSn.

En 1968, bajo el efecto, en parte, de adecuadas medidas, la balanza de pagas por cuenta corriente mejor6 mucho y los precios permanecieron relativamente estables. Las reservas oficiales han crecido do nuevo hasta noviembre. Sin embargo, el

— 51 -

ritmo de la expansi6n ha sido demasiado lento durante la mayor parte del año. Con posterordad al verano iltino, se han visto aparecer señales de una moderada rocuperac6n de la demando interior y de una cierta no jora de la situacin del empleo. No —

obstante, hasta estas tltinas semanas, las inversiones privadas productivas han permanecido o bojo nivel.

Parece que en 1969 ese esperar una cierta aceleraçin en el proceso do re—

cuperaci&, sin que por ello los precias so vean sometidos a muy graves presiones, habida cuenta del importante margen de recursos sin utilizar que, con toda seguridad, —

subsistira en la oconomia. Las perspectivas ea ovolucion de la balanza de pagos son,tambin, relativmonto favorables, dunque parece poco probable una nueva disninu—ci6n del déficit por cuen.fa corriente, dado que se espera una revitalizaci6n do la demanda inferior y un menor incrementó de los intercambios mundiales en 1 969, El principal objetivo de la polflica debe ser, actualmente, volver a daro1 crecimiento un rifmo ms rápido, impidiendo 21 retorno de los desequilibrios internos y externos cuya cnsecuencia Inevitable fue, en 1 967, que la c;çpansi6n so detuvo. A tal fin, scr necesario modificar la distribucin de los recursos entro sus diversos empleos, de forma quese reduzca el margen do capacidad sin utilizar mediante una expansli5n ris rcpida delas exportaciones do mercancías y de las inversiones productivas. Para aIcanzar tal —

objetivo ser necesario seguir una política prudente tanto en el plano presupuestario —

com.o en el crediticio. EJ importante incremento previsto en los gastos presupuestarioscorrientes y en capital, ponen de relieve le necasidad do adoptar medidas bastante —

enrgi cas en materia fiscal para evitar un aumento excesivo del déficit prosupuetariototal. En 1968, año en que la demanda interior privada fue dbH, el dfict prosupuesfario jug un papel estabiRzador. Sin embarco, si el movimiento de recupcracin se —

confirma en 1969, la preocupacion por el equilibrio oconomico general obligara a lasautoridades a reducir la influencia expansionista del sector ptblico.

• Para evitar el retorno a la carrera de salarios y precios, las autoridades aspo

ñolas se han visto obligadas a fijar in tope a [os incrementos salariales (dospus de lsupresi6n de la congelaci6n de rentas estabLecidas con ocasin de la dovaluacin) y amantener las subvenciones especiales y 1os controles de precios con el fin do contenerlas correspondientes alzas dentro de estrechos lÍnitcs. En las circunstancicis actualesestas disposiciones parecen justificadas, poro es poco probable que se revelen muy eficaces a ms largo plazo. Una vez transcurrido o! período transitorio, seré posible obtener resultados m& duraderos en lo que respecto tanto a la estabilidad do precios como la evoIuci& armonioso de los salarios, recurriendo a medidas que, por su propianaturaleza, propenden a contener las presiones cia la demanda, a incrementar lo pro —

ductividad media de la agricultura y de Ja industrici y a incrementar el grado do lihera1 izaci6n de las importaciones.

La reciente revisin del Plan de Desarrollo para 1968-1 971 permite pensar —

que el momento es propicio para adaptar ms íntimamente las medidas econ6micas co —

rrentes a los objetivos a ns largo plazo, lo que no fue posible hacer en el pasado ——

- 52 —

cuando la economía espaflola estuvo sometida a presiones inflacionistas. Por clomplo,sería tiI revisar el sstcma mediante el que las autoridades actúan sobre la estructurade los tipos de ¡nters y controlan los movimientos de fondos a corto y largo plazo. Tendríci ¡nters continuar las recientes innovaciones, consistentes en rechazar pr6cticas tradicionciles, con una revisn general de las disposidonas que parecen mal adaptadas alas dtuales nedesidades do la economía.

De una forma general, las medidas que so resumen en el Plan, tienen muchom& importancia que las prdvisiones cifradas que, en otros países, retienen mcz la atenci6n. Algunos nuevos hechos surgidos durante los dos o tres últimos años —por ejemplo,ciertas felices modficciciones de la estructura cia la produccin agrícola, o el Çuorteincremento de las exportaciones de productos industriales que comenz6 antes de la de —

vaIuaci& en los mercados en que ellos compiten— ponen de relieve que unas modifica—ciones adecuadas de la politica pueden ser muy o-icaces y que la economia ospauola —

tiene un potencial de crecimiento muy sustancial.

ANEXO ESTADiSTICO

PRODUCCIONAGRICOLA

Cuadro

A

Unidad

o base

1961

—65

Medias_

1965

1

966

1

967-

Indices:

(1)

Cifras provisionales.

1953

,’54

10

013

9,3

141,

115

4,9

162,

2—

129,

715

7,3

127,

816

6,3

139,

218

6,6

136.

320

9,2

Mi1e

de Tus.

1

1 Producci6n agrícola global final....

2 Producción

agrícola vegetal........

3 Producción

animal

. ..

..

4 Trigo

.

5 Cebada

*

6 Centeno

.

7 Avena

.

8 Arroz

9 Maíz..

.

10

Patatas.

. ..

11

Tomates

. .

. .

. .

.

12

Vino.

13

Remolacha

. .

14

Algodón

. ..

.....

.

15

Aceite deo1iva.....

16

Naranjas.

.

17

Carne.

•.

de

la que: 18

Buey y ternera

19

Cordero

20

Carne de cerdo

21

Aves

22

Leche

23

Huevos.

. ..

. ..

. .

24

Pescado

..

4.266

1.959

384

442

385

1

. 103

4.47

91.300

26.243

3.584

281

:348

1.60

5 7l 186

116

272

122

3.650

489

986

Miles

de

Miles

de

Millones

Millones

Miles

de

4.71

51.891

349

370

350

1. 142

4.09

01.330

27.0

113.664

240

314

1.692

764

177

122

266

147

3.99

3 535

1

• 121

(•)

4.876

2.006

357

418

385

1.162

4.42

31.323

32. 125

4. 055

269

462

2.129

944

198

121

367

213

4.552

555

1.120

Hls.

Tus

.

•de 1.

doc.

Tus.

5.59

82.

632 309

443

367

1.22

44.

197

1.22

123

.578

4.28

7 198

273

1.94

71.

058 21

512

241

725

75.052

570

1.42

0

FUENTES:

“Anuario Estadístico” y Ministerio

de Agricultura.

CuadroU

PRODUCCIONMINERAYMANUFACTURERA

1Hulla

....

Unidad__

Millones

de Tus.

195

11,3

1963

10,2

1965

10,2

1966

10,1

19670j

9,8

2Antracita

.3,1

2,8

2,8

2,7

2,9

3Minera], de hierro

5,0

5,2

5,8

4,9

5,2

4Piritas

2,0

2,0

2,4

2,4

2,2

5 6Arrabio

.

Acero

.

1,3

1,6

1,9

2,8

2,3-

3,5

2,1

3,8

2,7

4,3

7Cobre

.Miles

de Tns.

42,7

44,7

58,7

62,8

71,8

8Plomo

69,8

62,1

53,8

65,9

52,1

9Aluminio

16,1

46,3

53,3

63,7

80,5

10

Acido

su1frico

(2).

Millones

de Tus.

1,1

1,5

1,6

1,8

1,9

11

Cemento

...4,8

7,1

9,8

11,8

13,3

12131415

Papel

y cart6n

Hilaturas

de aigod6n

Tejidos

de algod6n

Hilados

de lana

Miles

de Tus.

.

321,0

76,0

45,2

14,1

513,4

83,3

67,9

17,3

657,9

106,3

101,0

31,0

842,7

131,9

119,5

31,7

920,4

131,9

130,6

31,8

16

Tejidos

de lana

11,1

11,1

22,5

26,6

26,4

17

Ray6n

y biscosilla..

......

—49,5

60,5

55,8

49,1

43,4

229

1819

Frigoríficos

..

Lavadoras

.

Miles

unidades

— -‘

243

227

372

320

310

300

2021

Receptores

de radio

....

Apa

rato

s d

e te

levi

sí6n

.— —

541.

315

446

554

475

464

277

551

177

22

Bicicletas

159

186

151

23

•Mococicletas

145

178

175

18”

157

24

A,utom6viles

..32,6

79,2

155,0

249,4

275,0

25

Camiones

7,6

48,1

73,9

92,3

89,3

26

Tractores....

2,0

13,1

13,1

17,4

19,6

27

Barcos

merçantes

(3).....

Miles

de Tus.

145,0

188,4

278,4

343,1

389,8

28

Energía

e1ctrica

....

Miles

millones

16,4

25,9

31,7

37,7

41,2

1

(1)

(2)

(3)

Cifras

provisionales.

No

incluída la producci6n

de las

Tonelaje

botado.

-

KWh

fabricas

de superfosfatos.

FUENTE:

Ministerio

de Industria y “Anuario Estadístico”

Cua

droC

EM

PL.

ZO

- 1

965

19

66

1967

196

6-

1

967

1968-

____

_ _

____

___

__ _

____

IV

1

II

III IV 1

II

III

1.IMDICESDEL

EM

PLE

O(1960

100)

1. Empleo en la industria

(szc

luda

la c

onet

rue—

ci6n

)....112,7

116,9

116,6 117,3 1183

117,1 116,7

116,3

116,4

115,8

115,5

115,5

2 Empleo

en 1a

indu

stri

am

anuf

actu

rera114,5

119,0 119,0 119,4 120,3

119,4 119,0

118,6

118,8

118,2 117,9

118,0

2.PAROTOTALREGISTRADO

(En

mile

s d

e p

erso

nas)

1

Agr

icul

tura

‘ p

esca

5

4,3

...

41,2

28,

...

44,

5

34,6

34

,4

51,2

67

,4

2 Conatrucci6n

26,1

...

31

,2 1

7,2

28,

0 2

9,8

30,

0 3

6,9

47,

0

3 In

dust

rie y

aer

vici

os

66,

7 .

..

74,0

60,

7 .

..

67,9

68,

5 7

4,2

85,

3 9

7,5

4 T

otal

*147

,1 1

23,2

146

,4 1

06,3

123

,3 1

40,3

133

,0 1

38,7

173

,4 2

11,9

176

,8 1

66,6

FU

EH

TE

t In

stitu

to N

acio

nal-d

a E

stad

istic

a.—

Bo1

etn

men

sual

e in

dica

dore

s .c

oa8m

icoe

.

_ 56 -

3.POBLACIONACTIVA (ei miles)

Variacionesanuales final de196 1966 1961.

1967

Agricu1tura..........••’ —205 —139 —106 3.69096 98 53 3.502

1.066

29,427,88,5Conatrucci6n..........•” 67 31 43

138 180 4.31534,3

121

8 128 169 12.572100,0

4. EMIGRÁCION (en miles)

19641 1965 19661967

1 Salidas hacia países europeos... 182,8 181,3 130,769,6 55,9 42,6

59,926,8

hacia.:Prancia.......’..’’””47,4 65,1 38,6

3,9A1emania........•’”’

28,). 30,726,6

49,1

2. Retorno de países europeos. 99,0 120,7 131,740,6 29,9 18,4

85,91,8

de: Francia..........’•’’’’’33,5 60,3

43,9Alemania.........•••’’”

31,0 31327,9

Suiza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,

3 Emigraci6fl neta hacia países — —

83,8 60,6 — 1,0—26,0

europeos.....’ . ... . . . * . . . . . . . . . . •

4 Emigr.aci6n neta hacia los países .

— 1,4 — 4,3 —4,0

.

—4,7de ultramare»....

(1) No incluye la emigracin hacia el Reino Unido, ni el retornodel mismo país.

FUENTE Ministerio de Trabajo.

—57-

CuadroD RETRIBUCXOESPORHORA

7 11talur$is,terialsa dete) Obreros(b) ObrerosCc) Obreros

cualificados ci: cat4)cualificados (2 y 3 cat.)..p.cielizado.

construcci6n mecgnica y ma—transporte: acualificados cat&)cualificados (2 y 3 cat.)especializados

% de lamano deobra to

tal19661

(1) Proporci6n de cada categorf.a de trabajadores enpleada por el sector considerado.

el conjunto dela mano da obra em

Medias(én

anualespesetas)

Incremento

%*

1966 19671965 1966 1.967

1 Minas de cazb6n:(a) Obreros cualificados (1 cat4)(b) Cbisro. cualificatos (2 y 3 cat.)

3516

.

44,4632,60

52,26 58,7638,60 42,99

17,5 12,418,4 11,4

(c) Obrerosespecializadoe(d) Peones,

2113

29,8024,97

36,02 42,0028,32 32,43

2O,9 16,613,4 14,5

2 Productos alimenticios, bebidas y taba— .

co(a) Obreros cualificados (1: cat.).....(b) Obrroa cualificados (2 3a cat.)

1720

24,8220,96

27,77 ‘ 32,5223,13 26,88

11,0 17,110,4 16,2

Cc) Obreros especializados 18 18,49 21,51 24,56 16,3 14,2(d) Ptones 17 15,92 17,88 20,48 12,3 14,5

3 Texti1es -

(a) Obreros cualificados (1 cat6)(b) Obreros cualificados (2 y 3 cat.)

.

2740

26,1720,90

30,64 35,8823,60 27,73

.

17,1 17,112,9 17,5

6 Vsstido y calzado: a(a) Obreros cualificados (1 caté)(b) Obreros cualificados (2 y 3 cat.)

2426

.21,5017,55

23,81 26,7120,48 21,96

10,7 12,216,7 7,2

Cc) Obreros especializados 15 16,64 18,94V 20,58 13,8 8,7

5 Papel: . .

(a) Obreros 12 26,17 31,20 35,14 19,2 12,6(b) Obreros 29 20,98 25,05 28,48 19,4 13,7Cc) Obreros 26 18,75 22,22 25,22 18,5 13,5

6 Producto. qumLcos:(a) Obreros cualificados (1 cat,)Ch) Obreros cualificados 2a y 3D cat.)

1316

26,5423,05

30,37 34,2425,96 29,97

14,4 12,712,6 15,4

Cc) Obreros especializados 27 21,41 24,65 27,11 15,1 10,0

141831’

26,6722,2023,21

31,39 34,8726,55 29,4127,28 30,60

17,7 11,119,6 10,817,5 12,2

8 Construcci6n:(a) Obreros cualificado (b) Obreros cualificados (2 y 3 cat.)Cc) Peones

211636

20,2817,3413,90

..

23,59 27,7619,71 23,2915,40 17,94

16,3 11,713,7 18,210,8 16,5

9 Comercio:(a) Empleados ¿e oficina(b) Obreros cualificados (1 caté)(c) Obreros cualificados (2S y 3 cat.)

371410

24,9720,7417,49

30,46 34,2223,97 27,0320,22 24,14

22,0 12,315,6 12,815,6 19,4

PUENTE: Encuestas trimestrales por sondeo del Instituto aciona1 de Eetadfetica.

(*) El tezeo original freca

ha sido traducido de acuerdo con la terminologia introducida

mio

de

1964.

por

la L.R.T. de ju——

(1) Comprendido. loa impuesto, especiales sobre .1 gasto y, desde 1964, comprendido asimismo el impueaeo sobr.

el.

trafico de

les

empresas.

CuadroE

INGRESOSFISCALES(*)

Mil.

, d

e millones de peseta.

1903

Resul

tados

1904

Res

ultados

L9b

Resul

tado

s

190b

1907

1908

Previ—

sienes

Ptevi—

siones

Reu1

tado

.Previ-

aiones

Resul

tados

4,0

1,4

1,6

1,4

31,8

4,6

1,6

1,9

1,6.

34,9

1.

IMPUESTOS

DIRECTOS:

1 Contribuci6n

territorial

rOstica y pecuaria

2 Contribucidn

territorial

urbana

1.4

2,2

1,4

2,3

1,4

2,6

1,1

3,2

1,0

)

2,9

)

0,9

)3,3

)

3

Impu

esto

sob

re lo

s r

endi

mie

ntos

del trabajo psr—

.

sona

l7,

68,3

8,7

8,0

12,2

12,1

14,1

14,5

4 I

mpu

esto

s sobre

las

rentaS

de

cap

ital

3,1

3,5

4,4

4,8

4,8

5,2

5,5

5,5

5 I

mpu

esto

sob

re la

rent

a d

e s

ocie

dade

s y

dens

en

tidad

es ju

ridi

cas

9,2

9,7

13,5

14,2

16,4

18,5

18,7

20,7

6 I

mpu

esto

sob

re a

ctiv

idad

es y

ben

efic

ios

com

erci

ale

o a

indu

stri

ales

.

7 I

mpu

esto

sob

re la

rent

a d

a la

s personas

fisicas.

8 I

mpu

esto

gen

eral

sob

re las

suce

sion

es9

O

tros

TO

TA

L D

E I

MPU

EST

OS

DIR

EC

TO

S

II.I

MPU

EST

OS

IN

DIR

EC

TO

S:.

1 R

enta

de

adu

anas

2 I

mpu

esto

sob

re e

l tr

Hic

o de

la.

em

pres

as (

1)...

3 Impuestos

sobre

el lu

jo4

Mon

opol

ios

fiscales

5

Impu

esto

gen

eral

sob

re transmisiones

patr

imon

iale

s y

act

os ju

ridi

cos

doc

umen

tada

s14

,29,9

6

otro

s-.:-

.-

10

-- ‘1

,4

TO

TA

L D

E I

MPU

EST

OS

IN

DIR

EC

TO

S75

,288

,9

TO

TA

L DE

IMPU

EST

OS

95,8

110,

1.13

0,2

145,

215

7,0

174,

017

6,3

202,

2

6,0

2,0

2,2

0,5

41,3

6,2

1,6

2,3

1,1

43,1

6,5

2,1

2, 2

1,0

49,1

7,6

2,1

1.9

1,2

53,0

7,5

2,5

2,5

1,6

56,6

16,8

15,1

10,4

7,9

8,,

53,

02,

31,7

61,7

19,8

17,3

13,3

9,6

24 ,l.

26,2

16,4

10,9

26,6

34,6

16,7

12,5

29,5

31,5

20,7

14,1

13,0

0,8 64

,0

32,0

35,4

24 ,

315,8

26 ,

537,6

24,

717

,4

30,2

44,6

29,0

21,2

11,0

102,1

11,2

107,9

13,0

121,0

12,9

119, 7

14,9

140,5

FUENTE: Mimisterio de Hacienda.

— 59 -

Cuadro CUENTASDELSECTORPUBLICO

(Conceptos cuentas nacionales)

1.CORPORAQIONESLOCALES (millones de pesetas)

INGRESOS CORRIENTES

1964 1965 1966

Supervit financiero global (+) odficit (—) (13 rnenos•17)......... —1.832 —1.420 +1.389

1 Fiscales.......................... 11.610 11.302 11.364

2 De la propiedad y de la empresa... 860 974 2.3553 Transferencias corrientes.......... 4.646 7.821 11.390

3.1 de las que: del presupuesto —

del Estado........ (4.272) (6.938) (10.460)4 Otras... 694 735 970

5 Total de ingresos corrientes (1. a4) 17.810 20.832 26.079

GASTOS CORRIENTES

6 Bienesyaorvicios...... 14.128 15.324 17.3517 Transferanc3.as corrientes......... 593 408 6198 Otras. •*S•*.*••••. 2.006 2.504 1.540

9 Total de los gastos corrientes — —(6a8).....

10 Ahorro (5 menos 9).

11 Impuestos sobre el capital

16.727 18.236 19.510

2.186 2.502 2.67212 Transferencias de capital 315 231 293

13 Total de recursos de capital (10 a12).•..1S•••• 3.584 5.329 9.534

14 Forinaci6n bruta de capital fijo... 6.548 7.613 8.395

15 Transferencias de capital. 66 509 55816 Otros...... •.s•.... —1.198 —1.373 — 808

17. Total empleo de los recursos de capit1 (14 a 16) 5.416 6.749 8.145

1.083 2.596 6.569

FUENTE: Ministerio de Hacienda “Cuentas del Sector Pb1ico”.

2.SEGURIDADSOCIAL

(Millones de pesetas)

1964

1965

1966

1 2 3

Contribuciones

a la Seguridad

Social..

.

Transferencias................................

Otros

ingresos corrientes

..

43.567

1.119

2.266

48.946

51.671

1.111.

1.172

•2.378

2.718

4Total

de ingresos corrientes

46.952

52.435

55.561

5 6Gastos

corrientes

en bienes y servicios.

Beneficios.

14.439

21.565

17.842

24.697

21.043

29.226

7Subvenciones

y transferencias

corrientes......

1.285

377

886

8 9Total

de gastos corrientes

. .

. *

. .

.

Ahorroneto

corriente

37.289

9.663

42.556

9.879

51.155

4.406

10

Fortnaci6n bruta de capital

1.393

2.072

2.319

11

Superávit

financiero global (+) o dficit

(—

).8.270

7.807

2.087

% de

inc remen to

1965

1966

12,3

5,6

—0,8

5,5

4,9

14,3

11,7

6,0

23,6

17,9

14,5

18,3

—70,7

135,0

14,1

20,2

48,7

11,9

o

PUENTE:

Ministerio

de Hacienda “Cuentas del SectorP;ublico”.

CuadroG

DINEROYCREDITO

1. BALANCE CONSOLIDADO DEL SISTE)(A BANCARIO (1)

V.riacious• trimestral.. (e

a mitas

de

mL

l1ot

.. d

a peseta.)

(1)

Banco de Espafia, bancos comerciales1

bancos industriales

y cajas da ahorro.

(2)

Incluidos

los anticipos

al Servicio Nacional

del Trigo

(S.N.T.).

(3)

Incluído el saldo neto de la cuenta “bancos y banqueros”.

(4)

Cifras afectadas

po

r la revalorizaci6n

de activos a partir de diciembre

de 1966.

II

PASIVO:

1 2 3

• 1966

1967

1968

III

_

II

III

I

V

1

I

I

*131

—10

III

69,4

—0,

2—3,5

65,7

8,2

0,4

14,4

2310

“‘7 1,

31,

7

38,7

49,8 0,2

3,8

53,8

80,9 1,0

14,0

67,9

9,9

1,1

14,1

25,1

Oferte monetaria

Cuasi—dinero

Tot

al (

incl

uido

s lo

s d

ap8s

itos

de

mon

a——

das

ext

ranj

eras

)

17,1

22,4

39,9

40,9

28,3

—12,3

20,0

21,2

14,0

21,0

28,0

44,4

34,2

—29,3

40,3

22,3

29,2

17,9

42,6

61,1

583,7

788,2

1.38

2,0

4 B

onos

da.

caja

0,5

0,3

20,0

5 O

tros

act

ivos

y p

asiv

os (

neto

)6,

912

,264

,3

Pasi

vo —

Activo

47,3

73,6

1.466,3

II.

AC

TIV

O:

6 S

ecto

r p

Eib

lico

(a)

Préstamos

y anticipos

(neto)

17.8

15,4

25,7

11,0

388,

7109,4

(i)

A la Adininistraci6n Central...

6,7

1,9

44,1

Cii)

A los Organisuos

autdnomos

(2)

8,2

.8,0

59,4

(iii)

A las Entidades

Oficiales

da

Crédito

0,5

1,4

—1,8

2,3

—0,9

1,0

—1,3

0,4

1,1

5,8

(b)

Compras de títulos del Estado y del

INI

7 Sector privado

(a)

Créditos y descuentos

(3)

2,4

23,5

18,8

17,9

47,8

38,7

4,6

17,7

10,2

11,5

40,1

31,2

7,5

23,6

- 19,1

15,0

50,2

44,6

5,4

15,9

10,6

10,2

41,3

32,3

14,7

39,8

31,3

279,3

1.007,3

872,2

(b)

Acciones y ob1igacione

(4)

4,7

9,0

7,4

8,9

4,5

5,6

5,3

9,1

8,5

-

135,1

8 Sector exterior

5,9

—3,0

—8,1

—2,4

7,7

—0,5

—10,1

7,0

8,1

70,3

51,7 1,8

—1,

1

52,4

20,8

2,9

—2,6

4,1

13,5

8,9

7.9

2,8

1,0

—10,5

—12,3

—0.5

22,5

14,9

11,6

4,3

18,2

3,2

—2,4

4,6

19,3

13,9

13,0

2,2

4,1

—6,1

—6,4

—0,2

O’.

FUENTE:

Banco de 2spaña.

- 62 —

CuadroO(continoaci6n)

1965 1966 1977ENERO—OCTUBRE(6)-

1966 1967 1968

(1) Bancos comerciales Onicanente.

(2) Ver la nota 5 del cuadro 0 (1).

(3) CrSditos utilizados ms los intareses y reembolsos debidos, y un volumen reducidod ttu1o.

Incluidas ls obligaciones.

Las emisioneanatas del Tesoro se elevaron a 26.600 millones.

Para loe ratioa respecto a los dep6sitos; enero—septiembre.

—0,820,617,25,6

2,025,421,45,6

3,515,726,710,6

8,116,114,8

—3,315,710,73,8

9,317,313.1

7,717,916,7

7.318,118,2

—0,22,7

25,7

28,2

0,14,027,9

32,0

4,525,7

30,2

0,42,9

21,8

25,1

2. LIQUiDEZ DE LOS BANCOS

Variaciones, en miles de millones de pésatas1 Efectivo en caja 2,3 6,92 Cr6ditos del Banco Central. 4,9 —6,43 Titules pGblicos 16,6 27,84 ltu1os privado (2)Ratios respecto a los deposites; al final —

10,4 4,4

del periodo (porcentajes) (6)1 Caja 1)..,*,... 7,7 6,82 Activos liquidos (1) 18,5 20,03 Titube pGblieos. 17,8 19,7

3. ENTIDADES 0F1CIALS DE CREDITOVariaciones en miles de millones de pesetae

ACT1VO1 Caja.... 0,5 0,52 CrdLtos al sector pOblice (3) 3,8 4,’3 Créditos al sector privado (3) 18,4 21.:

ACTIVO — PASIVO 22,7 26,3

PASIVO:4 Dotaciones del Gobierno 22,3 23,55 Anticipos del sistema bancario —1,6 0,76 Otros activos y pasivos (zteto)(4) 2,0 2,1

4. MERCADO DE CAPITALES

EMISIONES (en miles d. millones de pesetas)1 Fondee públicos

de los que: Administraci6n central26,718,8

35,827,9

INI 7,9 7,92 Valores privados

de los 4ue: ObligacionesAccionas

35,324,331,0

74,935,739,2

3 Total 82,0 110,7

COTIZACIONES (1958 • 100, al final del penodo)

1 Acciones 74,7 80,02 Obligaciones privadas3 Fondos públicos•1•

115,1112,5

112,0112,9

RENTABILIDADES (en porcentaje, al final del .

periodo):1 Obligaciones privados2 C6dulas para inversidn

5,294,34

5,564,42

5,734,37

5,704,41

5,734,40

5,784,43

24,72,60,9

28,30,23,5

27,7—0,22,7

23,30,41,4

36,627,59,1

60,725,834,8

97,3

31,624,47,1

66,326,240,1

97,9

48,437,$510,675.328,746,6

123,7

21,215,26,0

33,424,628,S

76,6

87,0122,0108,3

78,4118,9111,9

73,5115,5116,2

78,7119,0108,9

(4)

(5)

(6)

FUENTE: Banco da Eopa6a.

Cua

droL

CC

ME

RC

O°E

XT

ER

IOR

1. IM

PO

RT

AC

ION

ES

Mil

lone

s d

e d6

lare

s

1965

1966

1967

OC

TU

BR

E19

66

1967

1960

1 P

rodu

ctos

agrr

cola

s y a

enfic

ios6

21

722

6

99

5

96

577

532

2 P

roou

ctos

min

eral

es...

......

.

102

1

14

88

98

75

8

23

Pro

duct

os pet

rolrf

eros

303

3

47

428

34

3

32

44

24

Pro

duct

os qur

mko

s ..

.....

.

330

3

83

383

323

3

25

3

555

Pie

l y c

uero

s31

4

1

3

9

34

34

33

6 M

ader

ciyc

orch

o

56

6

3

66

46

55

5

67

Pos

tes, p

apel

y U

bros

6

3

33

80

60

67

70

O A

lgcd

6n b

wto

, te

jidos

y v

osflc

!os 1

35

2

00

1 70

1 6

7

147

1 3

99

Vid

rioyc

ér&

nfca

.....

......

......

.

30°

4

3

39

36

32

2

81

0 M

etc;

los y

pro

duct

os m

etU

cos

42

1

454

3

68

3

90

311

303

11 M

ater

kIye

qupo

696

8

53

792

711

672

580

12 M

ater

ial d

etra

nspo

rte

112

1

83

195

110

1

58

1

53de

l cj

ue: A

utom

6vi le

s, c

amio

nes y tr

acto

res

74

1 01

99

36

85

66

Avi

ones

....

6

6

73

5

52

7

113

!rj4

os...

......

11

3

150

1

43

1

26

120

110

14 T

otcl

.,....

......

3.0

19 3

.591

3

.490

2.93

9

2,90

5

2.8

8315

Tot

cl m

enos

prod

ucto

s arf

cola

s y

alim

en—

ticic

s••.

•,...

., 2

.L6

2

.91

2.

328

2

.351

FU

EN

TE

: “E

stad

tstic

a del

Com

erci

o Ext

erio

r”.

Dire

cci6

n Gen

eral

de A

duan

as.

2.

EXPORTACIONES

POR GRUPOS DE PRODUCTOS

Y DESTINO

Cifras

anuales y trimestrales

(millones de d6larsa)

122,9

109,9

65,2

157,

4

689

191,8

115,5

226,9

91,6

156,9

117,1

274,5

16,3

22,9

20,4

30,5

36,8

53,1

62,0

119,7

60,6

104,4

50,5

113,0

Total

General

(2)

247,5

349,7

265,1

391

3

(1)

Secciones 0,1

y 4 de laCTCI.

(2)

Inc1udos

los no especificados..

A1os

pases

1aóC.D.E.

Productos

Productos

agrco1as(1)

Buques Otros Total agrtcolas(]) Buques Otros Total

Aotrospals

es

1963

341,6

17,0

209,6

568,2

40,8

9,7

97,8

148,3

j35,3

1964

442,1

14,8

287,6

744,5

62,0

-

13,5

123,

919

9,4

54,4

1965

395,8

2,.5

323,2

721,5

59,9

20,0

160,2

240,1

966,5

1966

455,4

1,6

393,1

850,1

90,1

90,2

209,9

390,2

1.253,6

1967

488,6

1,0

476,8

966,4

131,9

38,6

233,4

403,9

1.384,1

1966:

1er triln.

20

trim.

er

3 trim.

trim.

er

1967:

1

trim.

20 triuz.

er

3 tr.in.

40 trim.

er

1968:

1

trim.

trim.

er

3 trim.

1,5

0,1

0,5

0,2

0,1

0,2

0,2

0,6

0,9

150,

311

6,4

69,9

152,

0

120,7

95,8

71,3

104,5

255,3

109,1

22

5,7

125,1

195,1

138,1

290,3

152,2

273,1

156,5

252,9

161,1

233,3

34,8

23,4

32,0

5,3

6,].

7,2

20,0

3,0

18,0

19,0

26,1

27,4

34,0

44,4

38,9

26,2

24,7

$ u57,7

89,1

54,8

88,3

58,9

100,1

62,0

126,4

66,6

108,5

66,0

110,2

73,7

17,4

347,6

317,0

299

, 7419,8

385,2

365,6

353,3

FUENTE:

OCDE. Estadstica

del Comercio Exterior,

Seria 8.

Cua

dro1

R

ES

E[

VA

S

iUon

es d

o do

lore

s

1963

1

964

Dic

iem

bre

1 96

5

• 5

73

520

1

.093

616

791

1 .407

19ó6

1967

1968

Juno

Tci

embr

e

Df

ceb

re J

unio

Oct

ubre

810

458

1 .2

68

1 O

ro

2 D

iyis

c:s c

onve

rtib

les

3 T

otal

(1+

2)

4 P

osic

i6n

neta

en.

elF

M

5 Total (3+4)

Seg

in m

emor

ia:

Div

isas

no

con

vert

í -

bies

(ne

to)

/85

785

7G1.

785

785

785

241

254

205

264

174

331

1 0

261

039

990

1 .0

4995

81

.115

5410

614

116

616

6—

1,147

1.513

1.409

1.19

21.

205

990

1.04

995

81.

115

11

-—

931

41

56

46

FUE

NT

E:

Ban

co d

e E

spañ

a.

66 -

INFORMEDELAO.E.C.E.—O.C.D.E.SOBRELAECONOMIAESPAÍOLA

INCLUIDOSENLASERIE“DOCUMENTACIONECONOMICA”,DEL

CONSEJOECONOMICOSINDICALNACIONAL

Documentacn cconmcaPeriodo de referenciaNt5mero Fecha

1954-1959 32 VI/1959

EstabiIzaci6n 80 111/1960

1959 122 IX/ 1960

1960 189 lx/1961

1961 219 VIl/1962

1962 234 Ix/1963

1963 246 IX/1964

1964 261 VIII/1965

1965 276 VIII /1966

1966 296 Ix/1967

1967 y 1963 324 II / 1969