1historia de la india

Upload: jose-luis-ticona-alcon

Post on 10-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

  • HISTORIA DE LA INDIA

    En el siguiente trabajo de investigacin pretendemos aprender e inferir conceptos, caractersticas, hechos, legados y todo tipo de organizacin que present la India antigua para la sociedad actual. Conceptos claves que nos ayudaran a comprender su historia que conlleva a una historia universal.

    El subcontinente indio es el hogar de una de las ms antiguas civilizaciones del mundo; desde tiempos muy remotos, su territorio ha constituido un atractivo hbitat para la vida humana.

    Si de algn pas puede decirse que es una paradoja real, este es la india, conglomerado de espacios y pueblo heterogneos que tienden a complementarse entre si, sin nunca conseguirlo. Demasiado extensa, demasiado poblada, con una gran tasa de crecimiento demogrfico y grandes bolsas de miseria, que el da de hoy nos sorprende.

    Desarrollo.

    Civilizacin Antigua que comenz hacia el siglo XXV a.c. y termin hacia el siglo XVII a. C. Descubierta en la dcada de 1920. Esta fue una civilizacin con un alto desarrollo urbano y dos de sus poblados, Mohenjodaro y Harappa, representan el nivel ms alto de estos asentamientos.

    La vida en india est configurada por factores geogrficos. De hecho, el clima monznico rige su ciclo vital de manera que la transformacin de la naturaleza es un condicionante esttico y religioso de la obra de arte. Pese a su aislamiento geogrfico, India sufre desde el Neoltico numerosas invasiones, que han formado un gran mosaico de culturas. Los primeros asentamientos aborgenes datan entre el 3000-2000 a.c. y se producen durante el Neoltico. Hacia 1500 a.c. comienzan las invasiones de las tribus indoeuropeas por el noroeste, que arrasan la civilizacin del valle del Indo. Poco despus -y hasta el 600 a.c- el Perodo Vdico contempla el primer gran cruce racial entre los aborgenes y los invasores arios. A finales de este perodo surgen los cuatro textos sagrados o Vedas. En el perodo brahmnico, entre el 600-300 a.c. aparecen dos grandes poemas picos: el Mahabharata y el Ramayana.

    Los siglos II-I a.c. estn dominados por las dinastas Shunga y Andra, a las que se sumar otro pueblo invasor -los "kushana"- que domina la India hasta el siglo III d.c. En el ao 320 d.c. Chandragupta expulsa a los invasores kushanas e instaura una nueva dinasta. Se constituye as el Imperio Gupta. Con su desaparicin, en el ao 490 d.c. se inicia un proceso hacia el hinduismo. Al mismo tiempo reaparece el brahmanismo basado en cultos ancestrales, con una mitologa resumida en el Mahabharata y en el Ramayana. Tras la cultura clsica gupta comienza la poca Postgupta (siglos VI-VIII d.c.) que sirve de transicin hacia el renacimiento hind. Junto a esta ltima evolucin, se produce el desarrollo paralelo de otras manifestaciones artsticas: El arte indomusulmn.

  • En el siglo VIII d.c. llegan los primeros omeyas de Arabia; dos siglos ms tarde, guerreros turco-islmicos invaden la India y establecen (siglos XIV-XV d.c.) sultanatos independientes en el norte. La India mongola, fundada por Babur en 1526, ser una de las culturas ms ricas de la nacin. Por ltimo, el colonialismo europeo configura desde 1.600 d.c. una India britnica, con el establecimiento de factoras comerciales. A principios del siglo XX, con la figura del lider espiritual Mahatma Ghandi (1869-1948), comienza la lucha por la independencia, que se consigue el 15 de agosto de 1947.

    La antigua civilizacin india ocup la zona que hoy corresponde al estado de Pakistn y a la parte occidental de la India. Este territorio limita al norte con la famosa cordillera de los Himalayas (la ms elevada del planeta) y hacia el sur con la pennsula formada por la meseta del Decn; en la zona central existe una amplia llanura que es irrigada por los ros Indo, Ganges y Brahnmaputra.

    Organizacin Econmica:

    La historia econmica de la India se puede dividir en trminos generales en cuatro perodos. El primero de ellos, que se denomina pre colonial, abarca hasta el siglo XVII. La llegada de la colonizacin britnica significa el comienzo del segundo, finalizando con la independencia de 1947. El tercer perodo se extiendo desde 1947 hasta el 1990.Y la ltima, desde el 1991 hasta el presente. En 1991 empezaron liberalizar la economa, y naci una India nueva.

    La actividad ms importante era la agricultura, tambin se dedicaron a la ganadera y a la produccin de artesanas con la que hicieron trueque. Posteriormente tuvieron comercio al inventarse las monedas de cobre. En la India se empezaron a utilizar las letras de cambio que dieron origen al Banco en la India.

    La organizacin econmica se bas en las actividades agrcolas. La produccin de arroz y los canales de regado eran controlados por el gobierno pero la diversidad de regiones naturales de la india determin otro tipo de cultivo. Las religiones prohibieron el consumo de carnes, por lo que la alimentacin fue exclusivamente vegetariana. El comercio de algodn, armas, metales y piedras preciosas signific grandes riquezas.

    Agricultura: Los principales cultivos alimenticios eran el trigo y la cebada, que se sembraban en primavera, cuando las aguas de la inundacin retrocedan y crecan con un mnimo esfuerzo. Tambin cultivaban ssamo, legumbres, dtiles y melones.

    En algunos lugares tambin se cultivaba arroz, pero slo se convirti en una planta de cultivo fundamental cuando los asentamientos se extendieron hasta el ro Ganges Medio y Bajo, despus del siglo XV a. C.

    Textiles: Practicaban la hilandera y el textil de lana y algodn.

    Ganadera: criaron una amplia gama de animales domsticos, entre otros, el asno, el buey, el ganado con joroba de la India, el bfalo de ro, el elefante, animales que

  • desde entonces se han considerado como elementos tpicos del escenario rural indio. Desconocan el caballo.

    Industria: Adornaban sus cuerpos con ricos ornamentos de plata, oro, marfil y piedras preciosas. Conocan el cobre, el estao y el plomo. Utilizaban el cobre para las armas, instrumentos y utensilios. Tambin utilizaban herramientas de bronce (incluso hachas). Para fines domsticos hacan utensilios de barro y de una gran variedad de formas. Combinaban con la agricultura y la ganadera, la metalurgia y la alfarera. Aprovechando la fuerza de los animales tanto en el transporte como en el arado, cargaban materias primas y bienes destinados al consumo interno y al intercambio comercial.

    Comercio: Los mayora de los productos con los que se comerciaba eran de lujo : piedras semipreciosas, metales, sellos, joyera, varias formas de objetos de arte, animales exticos, productos alimenticios (como el pescado salado o ahumado de Baluchistn), ropa y diversos productos manufacturados. Productos manufacturados siempre por el pueblo ya que la lite era, como dicho antes, quien controlaba este comercio y se beneficiaba de las mercaderas .La cermica del Indo tambin circul por toda esta zona del Asia meridional: cermica en forma de copas, vajilla comn, tambin algunos tiestos con inscripciones en escritura india.

    Organizacin Poltica:

    Todo gira alrededor de un jefe de aldea que, a veces, es elegido pero que la mayora de las ocasiones ha heredado la jerarqua. Fue hasta el periodo de las invasiones arias que se vio la necesidad de, para defenderse, erigir ciudades Estado rodeadas por murallas y fosos, en el centro de las cuales se levantaba el palacio del raj, cuya autoridad era considerablemente mayor que la de los jefes de aldea.

    Los drvidas, primeros habitantes de la India, eran de piel oscura y cuando los invasores arios los dominaron, formaron imperios siempre gobernados por un monarca absoluto.

    Religin.

    Suele dividirse en sus primeros siglos antes de Cristo en: vedismo, brahmanismo y budismo. El vedismo fue la religin de los pueblos arios o indogermnicos que se establecieron durante el segundo milenio antes de Cristo, los dioses al principio eran fenmenos de la naturaleza, luego fueron figuras mticas. Los ritos eran complejos y requeran colaboracin de sacerdotes, poetas y exorcistas. Duraban varias semanas. Segn esta doctrina el alma sobrevive al cuerpo. El pecado se transmite por herencia y pueden ser borrados con prcticas mgicas.

    Se conoce por brahmanismo como el conjunto de creencias e instituciones recogidas en los libros Brahmanas y Upanishads por los sacerdotes de la poca. Esta religin surgi en el ao 1.000 A.C, reconoce como los dioses supremos a Brama, Visn y Siva, que formaban la trinidad llamada Trimurti. El brahmanismo